Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

10
ENFERMEDADES MET4BOLICAS EN LOS SISTEMAS INTENSIVOS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA: ACIDOSIS. Fernando Rachal; Maria Jesus Villamide2 'NACOOP. SA - Coopiensos S.L. Avda. Cerro del A!)uila nO 3, Edif.2 02, 28703 san SebastiAn de los Reyes, Madrid. Espana 'Otpo. de Produccl6n Agrarla, E.T.S.lngenieros Agr6nomos, Universidad de Madrid, 28040 Madrid. Espana 1.-INTRODUCCION: Explicar las enfermedades metab61icas de los rumiantes no siempre resulta facil pues para describir su patogenesis es inevitable aden- trarse en el campo de la bioqurmica. La ere- ciente presion que ejercemos sabre nuestros animales para lograr altas producciones, hace que concentremos demasiado la dieta provo- cando la mayoria de los desordenes metab6- !ices relacionados con la outriden. De estos desordenes, el mas importante tanto por su mayor presencia en las explotaciones como por las perdidas economicas que produce es la acidosis ruminal. Stock y Britton (1994) de la Universidad de Pensilvania al evaluar la reduccion de la ingestion han calculado una perdida de entre 2 y 7 dolares par cada ter- nero en cabo (Tabla 1) cuando sustituimos et maiz 0 el forraje por trigo. Tabla 1.lmpacto economico de La reducci6n del consumo provocada por La acidosis subcllnica (Stock y Britton, 1994) EI principaL probLema metab6Lico reLacionado con La nutrici6n en los rumiantes en cebo inten- sivo es La acidasis, que se reconace por signas como timpanismo, "pica" (es relativamente ca- mun ver en Las cebaderas a Las terneras camien- da tierra), descensa de consuma y en especiaL el retraso en eL crecimienta y el aumento de La agresividad, que deberfan tomarse la mayarfa de Las veces como un signo de acidosis. Pero La acidosis contleva otros problemas patol6gicos como la ruminitis, paraqueratosis y abscesos hepaticos. En la Figura 1 se representa de for- ma esquematica La reLaci6n de (a acidosis y los abscesos hepaticos. Figura 1. Esquema de La patogenia de los abs- cesos hepaticos (Jimeno, 2004) tnlesta de ,f8nos rapidamente fennentabllis I Acidosis (bajada de pH) I lesiones intestlnales I Aumento del Fusobacterium n«rophorum I Absceso en la pared ruminal, innamacl6n V muerte tlsular I La bacteria paH a hl.ado vi. sanarw, I Absc.so hepatlco Stock y Britton (1994) valoraron el efecto de La incidencia de abscesos hepaticos en el matade- ro y su relaci6n con los parametros productivos encantrando reducciones de hasta 20% de ga- nancia media diaria, 6% en eL consumo diario e indices de conversi6n 14% peares (Tabla 2) Tabla 2. Efecto de La presencia de abscesos he- paticos sobre La productividad de terneros en cobo (Stock y Britton. 1994). los "-P'dcOs' o ,.. A A. NOde.......... 405 52 '1 n Pao lnIdal 2lU 2llll 29'2 2117 PeIo tm.l 434 .... 7 +41 «26 "- gln,al 267 2715 271 255 eor.s-odlwio 775 7.63 7.n 7,3 Ganandecliorll 1.15 1.12 l.ll 0.92 &,62 6,71 6.90 7.69 "o.,.,.o.c- .... -l.ft:Io .o.c-." .2.' ... a ...... Segun un estudio realizado por el Beef Cattle Research Council (citado por Campbell,2015) durante el ano 2010-11, la incidencia de 1 0 mas abscesos hepaticas activQs (clasificadas camo A+) se da en aproximadamente el 10% de las terneros sacrificados, frente al 2% que se habia observado en el ano 1999. Se estima que esto supone unas perdidas para la industria carnica de vacuno de USA de unos 30 millones de d6Lares por ana. >< - - - '- o "'I ::::I III a. III III c: "'I C ICI C III ';i III a. ID = C _. III .. "'I -, III Una vez vista la importancia econ6mica de la acidosis, vamos a comenzar definienda La mis- ma y sus principaLes causas, trataremos poste- riormente el efecto de! sistema de producci6n,

Transcript of Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

Page 1: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

ENFERMEDADES MET4BOLICAS EN LOS SISTEMAS INTENSIVOSDE PRODUCCION DE CARNE BOVINA: ACIDOSIS.

Fernando Rachal; Maria Jesus Villamide2

'NACOOP. SA - Coopiensos S.L. Avda. Cerro del A!)uila nO 3, Edif.2 02, 28703 san SebastiAn de los Reyes, Madrid. Espana'Otpo. de Produccl6n Agrarla, E.T.S.lngenieros Agr6nomos, Universidad Polit~cnlca de Madrid, 28040 Madrid. Espana

1.-INTRODUCCION:

Explicar las enfermedades metab61icas de losrumiantes no siempre resulta facil pues paradescribir su patogenesis es inevitable aden­trarse en el campo de la bioqurmica. La ere­ciente presion que ejercemos sabre nuestrosanimales para lograr altas producciones, haceque concentremos demasiado la dieta provo­cando la mayoria de los desordenes metab6­!ices relacionados con la outriden. De estosdesordenes, el mas importante tanto por sumayor presencia en las explotaciones comopor las perdidas economicas que produce esla acidosis ruminal. Stock y Britton (1994) dela Universidad de Pensilvania al evaluar lareduccion de la ingestion han calculado unaperdida de entre 2 y 7 dolares par cada ter­nero en cabo (Tabla 1) cuando sustituimos etmaiz 0 el forraje por trigo.

Tabla 1.lmpacto economico de La reducci6n delconsumo provocada por La acidosis subcllnica(Stock y Britton, 1994)

EI principaL probLema metab6Lico reLacionadocon La nutrici6n en los rumiantes en cebo inten­sivo es La acidasis, que se reconace por signascomo timpanismo, "pica" (es relativamente ca­mun ver en Las cebaderas a Las terneras camien­da tierra), descensa de consuma y en especiaLel retraso en eL crecimienta y el aumento de Laagresividad, que deberfan tomarse la mayarfade Las veces como un signo de acidosis. Pero Laacidosis contleva otros problemas patol6gicoscomo la ruminitis, paraqueratosis y abscesoshepaticos. En la Figura 1 se representa de for­ma esquematica La reLaci6n de (a acidosis y losabscesos hepaticos.

Figura 1. Esquema de La patogenia de los abs­cesos hepaticos (Jimeno, 2004)

tnlesta de ,f8nos rapidamente fennentabllis

IAcidosis (bajada de pH)

Ilesiones intestlnales

IAumento del Fusobacterium n«rophorum

IAbsceso en la pared ruminal, innamacl6n V muerte tlsular

ILa bacteria paH a hl.ado vi. sanarw,

IAbsc.so hepatlco

Stock y Britton (1994) valoraron el efecto de Laincidencia de abscesos hepaticos en el matade­ro y su relaci6n con los parametros productivosencantrando reducciones de hasta 20% de ga­nancia media diaria, 6% en eL consumo diario eindices de conversi6n 14% peares (Tabla 2)

Tabla 2. Efecto de La presencia de abscesos he­paticos sobre La productividad de terneros encobo (Stock y Britton. 1994).

~~ los "-P'dcOs'o ,.. A A.

NOde.......... 405 52 '1 nPao lnIdal 2lU 2llll 29'2 2117PeIo tm.l 434 ....7 +41 «26"- ~ gln,al 267 2715 271 255eor.s-odlwio 775 7.63 7.n 7,3Ganandecliorll 1.15 1.12 l.ll 0.92lndIcede~n &,62 6,71 6.90 7.69"o.,.,.o.c- ....-l.ft:Io .o.c-." .2.' ...a......_-~y-.Segun un estudio realizado por el Beef CattleResearch Council (citado por Campbell,2015)durante el ano 2010-11, la incidencia de 1 0

mas abscesos hepaticas activQs (clasificadascamo A+) se da en aproximadamente el 10%de las terneros sacrificados, frente al 2% quese habia observado en el ano 1999. Se estimaque esto supone unas perdidas para la industriacarnica de vacuno de USA de unos 30 millonesde d6Lares por ana.

><~---'­o"'I::::IIIIa.IIIIII

c:"'IC

ICICIII';iIIIa.ID

=C_.III.."'I-,III

Una vez vista la importancia econ6mica de laacidosis, vamos a comenzar definienda La mis­ma y sus principaLes causas, trataremos poste­riormente el efecto de! sistema de producci6n,

Page 2: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

---..J><

la influencia de La dieta, de su composici6n,del tamaiio de particula, para finaHzar con Losfactores que neutralizan La acidosis y el con~

siguiente diseiio de piensos concentrados decebo que minimicen los problemas de acidosis.

2.- ACIDOSIS: DEFINICION Y CAUSAS

La acidosis podemos definirla como una bajadadeL pH por eL acumulo de acidos grasos volati­les (AGV) (Scott et at., 2011) debido a su r~pida

producci6n, una absorci6n insuficiente de losmismos a traves de la pared ruminal, un aporteinsuficiente de sustancias tampones at Tumen,y/o a una velocidad de transito de las parUculasa traves del rumen excesivamente lenta. Aun­que podrfamos decir que casi siempre se danvarios factores at mismo tiempo y es muy dificilsaber ella! de eLLos desencadena los siguientes.Sin embargo. no s610 es deseable sino nece­sario maximizar la producci6n de AGV, ya querepresentan alrededor del 75% del total de laenergia metabolizable ingerida (Penner. G.B.;2014), Y por tanto. todas las dietas destinadasa alcanzar altas producciones son ricas en car­bohidratos de rapida fermentaci6n. Es un tras­torno de origen alimenticio comun en todos losrumiantes y especialmente en las explotacionesintensivas tanto productoras de leche como decarne. Se produce por La fermentaci6n ruminalde grandes cantidades de alimentos ricos encarbohidratos no fibrosos que dan como resut­tado un aumento de la producci6n de AGV. H

2Ylactato, de esa forma los mecanismos tampo­nantes deL rumen pueden quedar practicamen­te inhibidos y eL pH ruminal puede caer a nivelescrfticos por debajo de 5.0. Como consecuenciala motilidad es deprimida por el estimuLo con­tinuo que realizan los AGV sobre los receptoresepiteLiaLes de la mucosa que inhiben los centrosgastricos (Pereira, 2000), esa atonia perjudicala absorci6n de los productos de fermentaci6nruminaL 10 que conlleva La distensi6n del rumenpor eL acumuLo de los mismos. agravando eL pro­blema. Para LeLa mente at aumento de los AGV yla consecuente bajada de pH ocurre un aumen~

to en la osmoLaridad del contenido ruminal. Loque desencadena un cuadro grave de deshidra­taci6n que se agrava en eL periodo postprandialy un aumento de la absorci6n de Los AGV•.

Los carbohidratos son el componente mas abun­dantes en la dieta y su tipo condiciona el desa­rrollo deL tipo de flora. ASI una dieta rica en aL­mid6n generaria una poblaci6n amHotftica quese desarrolta mejor a pH de 5.5 a 6,0 mientrasque una raci6n rica en carbohidratos estructu­rales (celulosa, hemicelulosa y pectinas) desa­rrollarfa un flora celulolitica cuyo pH 6ptimo es

de 6,0 a 6,9. El pH ruminal debe regularse paramantener La degradaci6n ruminaL del alimentoy hay tres facto res que to modifican:

Preducci6n de saliva, un vacuno adul­to produce entre 100 Y 180 litros de saliva aldia. Esta tiene un pH de 8,1 a 8,3 per 10 cualtiende a elevar el pH y ademas tiene una im­portante funci6n tamponante por su riquezaen bicarbonates 126 mEq/L. Su producci6ndepende fundamentalmente del tiempo derumia. Kaufmann, et al (1976) hicieron unamedici6n en mililitros por minuto en la glandu­la par6tida, durante la rumia se producen 84ml/minuto mientras que durante el descanso5610 lIega a los 20 ml/minuto. Un dato curiosoque encontraron estes investigadores es quedurante la masticaci6n de un concentrado seproducen 46 ml/min mientras que al masticarheno la producci6n fue de 33 mllmin. EI tiem­po de rumia tambielO depende del tamario departicula, Sauvant (2000) utilizando dietascompletas estableci6 que por cada mm dedisminuci6n del tamario medio de particula(desde 4 mm) disminuye el tiempo de rumia100 minutos/d en la vaca y el pH ruminal 0.5puntos.

Producci6n de AGV consecuencia dela degradaci6n de los carbohidratos antesmencionada, que por su propio caracter deacidos producen una bajada del pH. Si bienSauvant et al (1999) tras un meta-analisis condatos de distintos articulos observaron que lavariaci6n en AGV solo explica el 32% de loscambies de pH, 10 que nos indica que existenmuchos otros facteres que intervienen en labajada de pH y que el nivel de AGV liene unsistema de control muy eficiente.

Absorci6n de AGV, la velecidad de ab­sorci6n tiene una relaci6n directa can su pro­ducci6n e inversa con el pH ruminal 10 queevita su acumulaci6n. La abserci6n se realizaprincipalmente por via intracelular ingresandoa la celula por dos vias, un parte practicamen­te insignificante se absorben por mecanismosparacelulares. Uno de los mecanismos celu­lares es per difusi6n simple perc requiere quelos AGV estem en forma no disociada liposo­luble, este proceso es dificil de explicar por­que el pK de los AGV es aproximadamentede 4,6, el Hquido ruminal tiene un pH de 6 y lasuperficie epitelial tiene rangos de 7,47 a 7,68(Leonhard-Marek el aI., 2006). EI otro meca­nismo requiere un contra transportador queingresa AGV intercambifmdol0 por bicarbona­to (COjH') en la superficie apical de la paredrumina (Penner, 2014).

A su vez. el pH ruminal determina el crecimien­to diferenciado de los distintos microrganismo

Page 3: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

Tabla 3. Principales diferenc;as entre las for·mas clfnicas de acidosis ruminal (Nagaraja etal; 1998).

Esta c1asificaci6n tiene interes a niveL divulga­tivo, sin embargo en La practica ambas situa­ciones conviven en un mismo lote, e incLusoun mismo animal pasa faciLmente de acidosissubaguda a aguda y viceversa. A niveL nutricio­nallas dos presentaciones causan una interac­ci6n en la digesti6n, alterando La digestibilidadde la fibra y disminuyendo eL valor energeticode Los aLimentos, por Lo que se debera tener encuenta a la hora de formuLar los atimentos.

---><r-I­o...~IIIQ.IIIIII

c::...C

ICC

~IIIIIIQ.IDg:JC...IIIr+.....,III

."1.=

Umuminmllimb mlnlmo-

5.0 _ 5,4

"""'"1M.'""""""0(150-225 mM)

"""'"---"""",,,0

"'-.,

......'"""""

o.blIIjD de 5

""""'"(SO-12Om"!)..­«100m"!)-----"""'....,..,

AcidoIlI !liminal~ ~(£r6nbl

SI Posible

" No

3-AGV

4 _Bact.rias e;,...,~5.• Baden;,. GllIm polilivll18.-~113 bc>W7 ·l«fOb«inu, Ipp.8 • ProdUdOlal dIItcido IfIC1lco9 - Com.urnKIoIn de tcklo Iktl<:o

Par.lIlTlIIlrOS ltIlgu,"­I pI-lungl1l2. BQobol\;Cl,. """"

CambIos l\Im'naJes1 _pI-l rumlnal2_· Addo I6ctico

La reducci6n de La ingesti6n es un signa de Lapresencia de acidosis subcHnica y ademas comose coment6 en la introducci6n, es la conse­cuencia productiva mas importante reLacionadacon la acidosis. Sin embargo, a nuestro enten­der, Los patrones muy irregulares de ingesti6n,alternandose dfas de ingesta muy alta con pe­riodos largos de ayuno provocados por cambiosambientaLes (tormentas, temperatura, excesobarro en los corrales), de manejo, interaccionesjerarquicas etc., pueden ser los que predispo­nen a los terneros a sufrir acidosis. En estos ca­sos, hay un considerabLe aumento de ingesti6nde agua y esto puede llegar a provocar parcHisisruminal y encharcamientos.

que componen el ecosistema ruminal. As! sudescenso da como resuttado La muefte de losmicroorganismos ruminales mas sensibLes atpH bajo (bacterias celulolfticas y protozoos)(Scott et at, 2011). Este ambiente es propiciopara la proliferaci6n de bacterias acido toleran­tes como el Streptococcus bovis, que tiene uncrecimiento muy rapido (dobla la poblaci6n en12 minutos) y produce una rapida degradaci6ndel atmid6n, perc cuando hay exceso de subs­trata y el pH baja de 5.6 puede cambiar a fer­mentaci6n homolactica produciendo (Nagarajay Titgemeyer, 2006) Lactate y manteniendo elpH ruminal en valores bajos no aptos para sucarrecta funcionamiento. CaLsamiglia, (1997)afirma que La mayor parte de los casas de aci­dosis se deben mas a la incapacidad de metabo­Iizaci6n del acido lactico que al incremento desu sintesis. Cuando ellactico se acumula y el pHse reduce por debajo de 5,5 (Sauvant, 1999) laspoblaciones utilizadoras de lactico como Me­gasphera eLsdenii y Selenomonas ruminantiumque son de crecimiento lento (Nocek, 1997) noson eficientes ni en velocidad ni en numero parautilizar los lactatos y reducidos de manera sig­nificativa. Los is6meros L yOdel acido Lacticoson producidos por los microorganismos rumi­nales en una proporci6n 4:1 con pH mayor a 6,0.EL L-lactato es absorbido rapidamente y meta­bolizado por las enzimas localizadas principal­mente en el higado y en el coraz6n; mientras elD-Iactato necesita atravesar la membrana mi­tocondrial antes de ser oxidado siendo metabo­lizado lentamente (Scott et al., 2011). CuandoeL pH cae a valores menores a 5,0 el D-Iactatopuede representar mas del 50% deL lactato to­tat presente en e( rumen, Lo que contribuye aLa disfunci6n fisiol6~ica generaL del animal enacidosis metab6Lica lDawson et al., 1997).

Por tanto, la severidad de la acidosis varia des­de aguda debido fundamentalmente a la acu­mulaci6n de acido lactico a subaguda 0 cr6nicapor La acumulaci6n de AGV. En La Tabla 3, se re­sumen Las principales diferencias entre ambas.

3.- INFLUENCIA DEL SISTEMA DE PRODUC­CION DE TERNEROS

La producci6n de terneros de cebo se caracte­riza por la amplia variedad de razas, instalacio­nes y manejo utiLizados que conduce a una grandiversidad en Los rendimientos productivos yen las caracteristicas de las canales. En et es­fuerzo de mejorar los rendimientos zootecnicosLas explotaciones se han ido intensificando ob­teniendo buenos resultados productivos, peroincrementando Los riesgos de padecer una se­rie de patoLogias metab6licas de las cuales la

Page 4: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

III,-­....III.-='~

III."

1/1III

f:'='en='-~1/1III."IIIC­o..,---~><

acidosis es La mas importante como ya vimosanteriormente.

Los terneros pesan al nacimiento 40-50 kg, de­pendiendo de ta raza y de La alimentaci6n de Lamadre durante la gestaci6n. EI sistema de cria(tactaci6n artificial 0 natural) y la edad at des­tete dependen basicamente de La orientaci6nde La explotaci6n (Leche 0 carne); correspon­diendo La cria intensiva con lactancia artificiala las explotaciones de terneros procedentes delos rebanos leeheros mientras que La LactancianaturaL se reaLiza en explotaciones de vacas decria en extensivo 0 semiextensivo. Una vez des­tetados, ta mayoria de los terneros en Europa seceban en sistemas intensivos 0 semiintensivos;dependiendo su peso at sacrificio de la catego­ria comerdal, raza, edad y velocidad de creci­miento, que a su vez es funci6n de la alimenta­ci6n que ha recibido eL animal.

Los sistemas de cebo de terneros se pueden cla­silicar en funci6n de su intensificaci6n en:

• Producci6n extensiva: Se caracteriza poruna dieta rica en forrajes que provoca unagran actividad de rumia y gran producci6n desaliva que contleva un pH ruminal elevado, fa­voreciendo el desarrollo de las bacterias celu­loliticas y por tanto una fermentaci6n acetica.

• Terneros en cebo semintensivo: este siste­ma se utiliza en las zonas en donde existencantidades importantes de forraje de buenacalidad como silo de maiz 0 heno de alfalfay subproductos agroindustriales, como glute­nes de cereales 0 pulpas de remolacha y decitricos. La suplementaci6n de concentradosa animales que tienen Iibre acceso a los fo­rrajes en un principio aumenta la ingesti6n demateria seca, hasta que empieza la tasa desustitucion de concentrado por forraje y pa­rece ser mas manifiesto en estos forrajes debuena calidad.

• Terneros en cebo intensivo: La dieta se basaen 85-90% de concentrados, normalmente ri­cos en cereales y entre un 10-15% de forrajenormalmente muy lignificado para (avorecerlos procesos de rumia. EI cebo intensive serealiza en explotaciones sin tierra. Una de lasprincipales ventajas del cebo intensivo, jun­to con la caUdad del producto final, es la altavelocidad de crecimiento que se consigue, 10que permite un cicio de produccion relativa­mente corto. La velocidad de crecimiento du­rante el cebo intensivo es muy variable puedeir desde los 800 gld hasta los 2 kg dependien­do de la edad, la raza y el sexo. La ingesti6n

diaria depende, tambien del tipo de temeroque se este cebando, siendo alrededor del1,5% del peso vivo. As! un ternero frison de400 kg que crece 800 g/dia ingiere diariamen­te 6-7 kg de pienso, mientras que la mismaingesti6n en kg totales del mismo pienso per­mite a un ternero charoles de 400 kg un creci­miento de 1200 g/dia. Esto es debido a que 01primero deposita parte de la energia ingeridaen forma de grasa y el segundo en forma demusculo. EI indice de conversi6n es de unos5-7 kg de pienso por kg de aumento de pesovivo, dependiendo del engrasamiento de lacanal. EI consumo de forraje de mala calidad(tipo paja) normalmenle es de 0,5-1 kg al dia(10-20% de la racion).

4.-INFLUENCIA DE LA DlETA4.1. Caracterlsticas de La dieta

Aun falta investigaci6n sobre et comportamien­to de los diferentes componentes de la materiaorganica en reLaci6n a su capacidad acidogeni­ca. Sauvant et al. (1999) determinaron que losniveles de almid6n y amoniaco son las variablesque mejor definen el poder tamp6n de! liquidoruminal, pero en sentido inverso, el almid6n tie­ne un pobre poder tamp6n como consecuenciade su gran capacidad de fermentaci6n, mientrasque la degradaci6n de las proteinas tavorecen lacapacidad aLcalinizante deL Liquido ruminaL, de­bido a la Liberaci6n de iones carbonatos y NH

3•

Se conoce relativamente bien eL papeL de Losglucidos, pera Los otros componentes se cono­cen mucho menos, aLgunos como Las grasas seles considera poco importantes ya que son hi­droLizadas y los acidos grasos Libres no inftuyenen la acidogenesis de ta raci6n. La impLicacionde los diferentes glucidos en los procesos aci­dogenicos es muy variable, por una parte los dereserva, que son eL principaL componente delcontenido celular, tienen un gran potenciaL defermentaci6n y reducen et pH, asi los azucaressolubles y las pectinas se degradan rapidamen­te en menos de una hora y su presencia tavo­rece la acidosis. En eL lado contra rio estan lospolisacaridos que componen La pared de Los ve­getaLes (celuLosa y hemicelulosa) que se degra­dan lentamente y tiberan los protones de unamanera continua provocando una acidez bajapero continua del lfquido ruminal. La partici­paci6n del almid6n en la acidogenesis ruminaldepende de la cantidad en La dieta y tiene unaespecial importancia su velocidad de degrada­ci6n independientemente del porcentaje. Asf, elautor de esta panencia en su tesis doctoral (Ba­cha, 1991) trabajando con el metodo "in situ"y estudiando La velocidad de desaparici6n de lamateria seca de Los cereales, encontr6 que la

Page 5: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

En un trabajo realizado en La U. Aut6noma de

Tabla 5. Velocidad de degradaci6n y degradabi­Lidad te6rica de Los cereales (Bacha, 1991)

Por tanto, La veLocidad de degradaci6n (Gonza­lez, 1987) deberia de ser uno de los facto res atener en cuenta a La hora de formular piensospara terneros en cebo intensivo puesto que Laraci6n total de estos ani males puede alcanzarvaLores de mas de 35% de aLmid6n sobre mate­ria seca.

><....---~

o..::lIIIIC.IIIIII

c:..C

IQC

~IIIIIIC.111

=C....~.....,III

~ ..

~-_. .. --

-~<leMS(Ilgo"').....

" ,l8·0G· '" '''''Glo:w>do.....,. _ (l<a/IIJ ,~ ". ". 082eP.,--..- ,.. .... '" ".,4GV_(mM) ,.., ,~ , '" '00'-." 'O, m ,~ ,.._I'" '" '" '" 0013BUlfnc:o ~) " '" '" ,~

D'_lmMj '" ". ,.. ""l~(mM) '" '" ,.. ""-_("llAOWmll_.- .. 13.0 ". 0312.......-...... "" ..,. ,." ,".'---

Independientemente de La composici6n y de tapresentaci6n de La dieta eL aumento de La tasade ingesta sistematicamente reduce eL pH rumi­nal), estimando esta reducci6n en 0,14 t 0,04puntas de pH por cada10g de materia seca jn­gerida por kg de PV (Kaufman 1976. Bragg etaL 1986). Esto es debido a que al aumentar Latasa de ingesti6n se incrementa la veLocidadde degradaci6n (GonzaLez, et aL. 1987). Estos

Tabla 6. Efecto de la suplementaci6n con pajade cebada en los resultados productivos, fer­mentaci6n ruminal y poblaci6n microbiana deterneras cebadas en base a concentrados (Fa­(eiro et at, 2011).

La respuesta del pH a la variaci6n de La fibraneutro detergente (FND) varia en funci6n deLnivel. EL maximo de pH se aLcanza a partir del35% de FND sobre M5 (NRC, 2001), a mayor in­clusi6n eL pH no se altera y a niveles mas bajosguardan una relaci6n directamente proporcio­nal, conforme baja la FND baja el pH. En La for­mulaci6n prcktica recomendamos unos mini­mos entre eL20-30% de FND en La raci6n.

Barcelona (FaLeiro et at., 2011) se estudi6 elefecto de la eLiminaci6n deL forraje en La alimen­taci6n de terneras en cebo de 150 kg canuLadasen rumen, usando un concentrado con un 20%FND, basado en cebada, maiz, harina de soja,gLuten feed y putpa de remoLacha (16%) comoprincipaL fuente de fibra, cuyos ingredientes semolieron a 5 mm.. La paja de cebada picada aunos 7 cm, se suministraba por separado at lotecorrespondiente. Como se puede observar en LaTabla 6, La disponibilidad de forraje y su consu­mo, que supuso un 8%, no afect6 a La cantidadde concentrado consumido, n1 a los parametrosproductivos. Sin embargo las terneras alimen­tados con solo concentrado tuvieron un pH ru­minal inferior, mayor producci6n de AGV y ma­yor proporci6n de propi6nico. La cantidad de Ly D-Lactato fueron simHares tanto entre elloscomo entre tratamientos. Estos datos parecenindicar que las terneras alimentadas con soLoconcentrado sufrieron una acidosis subaguda,datos que se confirmaron en el matadero por Lamayor presencia de abscesos hepaticos.

~MOfIc.%

lIe,07

".lIO.m70.7089,21...'"......7,.7

V~l$d dll

--"""..,"",,.,,...'.'"0,1900,1150.110,...0.0'"

..........

mayor veLocidad de degradaci6n la presenta eltriticaLe seguida por el trigo, La cebada y La ave­na, eL centeno y eL arroz presentaban una velo­cidad media y Los mas Lentos fueron el maiz y elsorgo (Tabla 5), Lo que condujo a una degrada­bilidad te6rica muy alta (84.4% de media) paralos 5 primeros cereaLes mientras que el maiz ysorgo presentaron una degradabHidad del 53%.

EL problema en los terneros en cebo intensivo esque eL nivel de forraje es muy bajo, con lo cuaLlarelaci6n forraje:concentrado no tiene validez,por eso es muy importante et contenido en FNDy su relaci6n con el aLmid6n en eL concentrado.Una buena regla es un mfnimo de una parte deFND por 2 de almid6n en el concentrado, si ne­cesitamos aumentar eL contenido en almid6nseria conveniente incorporar una sustanciatamp6n 0 aLcalinizante.

Por otra parte las proteinas son capaces de li­berar AGV pero La degradaci6n va unida a Ladesaminac16n de Las porciones nitrogenadas,los dos procesos unidos liberan iguaLmente doselementos que se neutralizan, AGV y NH

l, Ma­

Lestein et aL (1984) hicieron importantes estu­dios in vitro para averiguar el comportamientoacidogenico de la materias primas de uso mashabituaL, de (os cuaLes se desprenden algunasde las conclusiones anteriores. Devant et al.(2000) aL comparar La alimentaci6n con piensosde distinto nivel (17 vs 14% PB) Y degradabili­dad de La proteina (58 vs 42%) no obtuvieron di­ferencias significativas en los parametros pro­ductivos ni en la mayoria de los de fermentaci6nruminal incluido eL pH que se mantuvo de mediaen 6.25. Sin embargo la proporci6n de NH

lau­

ment6 tanto con el niveL de proteina como consu degradabilidad.

,­,,.......,.­c.­............

Page 6: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

III,-I-

~.-~

a:Iell."III

~III~0'1~I-~

IIIIII."IIICI­o~---....><

resultados se explican porque el contenido ce­lutar es proporcionalmente mas importante quelas estructuras parietales en el aumento de Laingesta y ademas eL incremento de la velocidadde transite de las particulas a traves del rumen,disminuye la degradaci6n de las partes fibrosasy por 10 tanto reduce su capacidad tamp6n. Ladinamica de la ingesti6n se mide en funci6n dela velocidad que tiene un animal en consumiruna determinada cantidad de alimento. En con­diciones de aLimentaci6n ad-libitum, el nivel yla velocidad de ingesti6n estan relacionadospositivamente. POT atTa parte, aumentos pun­tuales de La veLocidad de ingesti6n se dan en losmomentos de estres como puede seT antes deuna tormenta, despues de un periodo largo sintener acceso al pienso 0 despues y durante unproceso patol6gico.

4.2. Tamano de partfcula

La reducci6n del tamaiio de parUcula de losalimentos aumenta ta superficie de contactodel ingrediente ayudando a la fijaci6n y el ata­que de la masa microbiana. Ademas, existe unamayor ruptura de las celulas vegetales y por 10tanto mayor acceso a los contenidos celulares.EI resultado de todo esto es la aceleraci6n delos procesos fermentativos y un aumento de ladegradabilidad del aLmid6n y proteina, en con~

secuencia el pH ruminal baja mas rapidamente.Esto parece indicar una relaci6n directa entreambos parametros, sin embargo Sauvant et al(1999) encontraron que en ta practica la rela­ci6n entre el pH y el tamaiio de la particula tie­nen una relaci6n irregular. Tamaiios superioresa 4 mm en condiciones de pH superiores a 6,25no tienen practicamente ninguna importancia.Por el contra rio a pH inferiores el tamaiio de laparticula, tiene una importancia muy marcada.Es conveniente recordar aqui que los rumiantesen cebo especialmente en sistemas intensivostienen un pH rumina! mas bajo de 6,25 de mediay que la mayoria de las parUculas que ingierenson menores a 4 mm. Shain, et al (1999) traba­jando con terneros en cebo compararon tres di­ferentes longitudes de forraje 0,95; 7,6 Y12,7em y encontraron que los terneros que consu­mieron forraje mas picado tuvieron mas inges­ti6n de materia seca y de concentrados y que losterneros que consumieron el forraje mas largotuvieron un tiempo de masticaci6n y rumia masprolongado que el resto de los terneros, lo quenos hace pensar que tam bien ta salivaci6n fuemas abundante.

En un trabajo realizado con raciones completassuministradas a terneras fistutizadas en rumenIraia et al (2013) comparando distintas fuentes

de fibra procedentes de subproductos con lapaja observaron que la dieta con menor tamanode particula (cascarilla de soja) ocasionaba me~

nor tiempo de rumia y un pH ruminal mas bajoy par tanto mayor riesgo de acidosis. La dietacon pulpa de remolacha producia un pH ruminalsimilar al de ta paja, a pesar de que el tiempode rumia era bajo, probablemente par su capa­cidad de intercambio cati6nico. La semiUa dealgod6n pareee tener una fibra efectiva similara la de la paja ya que promovi6 la rumia man­teniendo el pH a niveles de 6.2 y provoc6 unamayor ingesti6n.

Tabla 7. Efecto de la fuente de fibra en racio­nes completas suministradas a novillas sobreel tamano de partfcula, tiempo de rumia y pa~

rametros ruminales (Iraia et al. 2013)

e-.... ,=:. -eo. - ". ~

<»t<lI" «Ii'_ -" ............. N>rlI .. II ...:o6ll -.v;II

" " " ..T_mtdoo<le

'" ,... ,." '" ,.. 0.001p6'VcuII <10$. mm,,~>otI""" IS,3 .., ~. " '" O.lXlI"~"I I...." ".' 21.1 ... 24,11 '" O.OCIII~ MS (\gklJ ". "" ,". 7111' '" ,"'....- '" O'V, ,,,. 1 Ill' ,... '''''

,,, ,'"TlemI>o~(mnId) '".' ,... ,.." ,... '" '00'..-- .~,

"" .... .,.. ,,,'""~con,"",<sa "" 1333' 87S- .... ,.. 0~1

_con_usa '" \032 '" ... '" '""T_VfA mAl' ,.., Ino ,... ,... '" "'~

4.3.- Neutralizaci6n de la acidosis.4.3.1. Neutralizaci6n natural

Uno de los procesos naturales basicos y masinteresantes en la regulaci6n del flujo de pro­tones es la incorporaci6n de las particulas dealimento al interior de las celulas microbianas,especialmente en los protozoos. Este fen6menoes muy importante para el almid6n (Jouany yThivend, 1972) y retarda de 7 a 10 horas la fer­mentaci6n del almid6n almacenado de esta ma­nera, comun en animales con bajas velocidadesde transito como es el caso de los terneros quetienen un nivel de ingesti6n relativamente bajo.

los procesos de absorci6n constituyen la prin­cipal fuente de salida de AGV y con ello de pro·tones del rumen (70-80% del flujo de salida)segun cuantific6 Oijkstra, et al (1993). Este flu­jo de absorci6n es pH dependiente, en cuantohay una mayor presencia de AGV el pH disminu­ye y la velocidad de salida aumenta El aceticopasa rapidamente al organismo sin sufrir nin­gun cambio y es utilizado directamente comoaporte energtHico. El propi6nico es convertidoen lactico y succinico, este ultimo puede entrardirectamente en el cicio de Krebs para la obten­ci6n de energia 0 puede utilizarse como precur­sor de la glucosa. El butirico es metabolizado en

Page 7: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

El reciclado fisioL6gico tambien representa unafuente importante de sustancias tampones. ElfLuio permanente de saliva en un bovino aduLto,aporta del orden de 15 a 25 meq/l de fosfatos yde 50 a 60 meq/L de carbonatos (Remond, et al1995). A partir de la retaci6n entre el fluio de

Los alimentos poseen su propia capacidad tam·p6n que depende fundamentaLmente del conte·nido en carbonatos y fosfatos, de su capacidadde intercambio i6nico y deL contenido y degra·dabilidad de su proteina. Existen varias formasde medir La capacidad tamp6n de Las materiasprimas, en La Tabla 8 se expresan los resultadosobtenidos mediante una titulaci6n con acidoclorhldrico hasta reducir el pH deL medio a 3.

TabLa 8. Capacidad tampon de aLgunasmaterias primas (BASF EspanoLa, 2000).

Otra forma de flujo de protones es eL transitohacia otras porciones deL tracto gastrointesti­naL Los AGV estan presentes en La fase LiquidadeL rumen en consecuencia una parte (20·30%)se elimina a traves del transito. Este fen6menoes muy marcado en Los animates con una tasade ingesti6n muy aLta, que no es el caso de Losterneros, y en eL momento en que se efectua Laingesta de atimento (Baumont, 1989) anticipan­dose asi a la acumulaci6n de AGV que ocurre 203 horas despues.

4.3.2. Capacidad tamp6n de la dieta

><r----I­o"":sQICoQIIII

c:""CIeCQI'<QIIIICo

"'D:lC...~""..,QI

Al."~

4.3.3. Adici6n de sustancias tamponantes

4.3.4 Otros aditivos

saliva y el contenido ruminal y de la concen­traci6n de bicarbonato en La saliva es posibLehacer una estimaci6n aproximada del reciclajede carbonatos salivates que seria: 20,1 ±7,1 g/Litro de contenido ruminaL, 1,36±O,58 kg/horao 106,3±34,6 g/kg de materia seca ingerida. Esconveniente remarcar que estas cantidades sonimportantes para el caLcu(o de las raciones. Elpoder tamp6n del Liquido ruminaL se ve afectadotambien por ta salida de carbonatos y fosfatos,la desaparici6n de estos se debe al transito dela fase Hquida y a su absorci6n. Para tos carbo·natos existe una manera extra y es que el carbo­nato se transforma en CO

2una parte es eructa­

da en forma de CO2

y otra es convertida en CH4

por las bacterias metanogenicas. La primera viaes cuantitativamente mas importante en los pe­riodos post-pandriaLes (Vermorel, 1995).

Para reducir el pH deL rumen tambien se pue­den utilizar sustancias tampones 0 aLcaLinizan­tes especificas. Una sustancia tamp6n se pue­de definir como una combinaci6n acido I basedebil 0 sus sates que en soluci6n son capacesde neutralizar los acidos producidos durante ladigesti6n y metabolismo de Los alimentos (Ace­do-Rico, 2001), por lo tanto manteniendo un pHnormal dependiendo deL entorno. Por otro ladehay sustancias alcalinizantes que tambien neu­traLizan (os acidos pero ademas aumentan eL pHde La soluci6n. El tamp6n mas usado en las die­tas de rumiantes en cebo intensivo es eL bicar­bonato de sodio y dependiendo de La cantidadde almid6n en la dieta y de sus caracteristicasde solubilidad se puede incorporar del 0,5 at 2%deL concentrado. En raciones con niveLes aLtos,superiores aL35% de almid6n y procedentes decereales de invierno (cebada, trigo, avena) Lasinclusiones de ta sustancia tamp6n tendran queser elevadas y para niveles inferiores 0 utili­zando mafz y sorgo lo niveles podran ser bajos.Como sustancia alcaLizante La mas utilizada eseL 6xido de magnesio con dosis similares al bi­carbonato.

Los aditivos de tipo antibi6tico disminuyen el pH

Ademas de Las propiedades qufmicas y eL coste,las caracterfsticas ffsicas de estos compuestosson muy importantes para seleccionar el pro·ducto ideal. Por ejemplo el bicarbonato s6dicoes muy higrosc6pico y se apeLmaza rapidamen­te y La efectividad deL 6xido de magnesio depen­de mucho del tamano de particuLa del mismo yaque tiene una baja solubitidad.

210200170448896456545

8895200201288547190·620

CAPACIDAO TAMP6NMeg HCllkg

MATERIAS PRIMAS

CebadaTrigoM••Salvado de trigoHarina de soja 44%Pulpa de remolachaMelaza de car.aFosfato bidlcicoCarbonato dlcicoBk:arbonato s6dicoOXIdo de magnesloAcldo 3cetico

La pared ruminaL hasta b-hidroxibutirico, siendoesta via cetogenica (Booth y McDonaLd, 1988).Durante la acidosis el flujo sangufneo hacia eltracto gastrointestinaL disminuye, con Lo cuaL Laabsorci6n de Los AGV se reduce. Esto aumentaLa posibiLidad de dana epitetiat, Lo que a su vezreduce aun mas la capacidad de absorci6n. Alos animaLes con repetidos procesos de acido·sis aguda en los cebaderos se Les conoce comocr6nicos y en ocasiones es necesario practicar­les una rumenotomia para evitar que se formencuadros de timpanismo que podrian lLegar acomprometer la vida del animal.

Page 8: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

IV' ........IV...::::I

c:cQI."IIIIV

i;'::::Ial::::I..~

IIIIV."IVC..o-,---....

><

ruminal, sin embargo, debido a la mala percep­ci6n que tienen los consumidores en relaci6ncon los antibibticos y a la creciente restriccibnnormativa en la Uni6n Europea, ultimamentese han hecho muchas investigaciones para de­sarroUar productos alternativos que permitancontinuar con los attos niveles de producci6nhasta ahara alcanzados. Se han probado anti­oxidantes, emutsificantes, enzimas ex6genas,aromatizantes y edulcorantes, oligosacaridos,levaduras, probi6ticos y sales de acidos organi­cos, etc. Para La utHizaci6n de estos compuestosdentro de La formulaci6n de piensos se ha desa­rrotlado un concepto Hamada "Nutrici6n total"(Adams, C. 2001), que consiste en otorgarle alos aditivos un valor nutricional que refleje suefecto sobre eL resto de los componentes de ladieta. Este concepto muy utilizado en monogas­tricos ha encontrado como mejor respuesta enlos rumiantes la utilizaci6n de sales de acidosorganicos, como el butirato y el malato.

Las sales deL acido malico tienen como fin re­ducir al maximo los problemas de acidosis. ELmalato es la sal de un acido dicarboxilico pre­sente en la naturaleza como intermediario delcido de Krebs. Las bacterias anaerobias notienen esta via metab6lica, sin embargo algu­nas de ellas presentan una via inversa de esteproceso de forma que pueden utilizar el acidoLactico para formar succinico y propi6nico, perces necesaria la presencia de malato en el mediocomo principaL estimuLador de dicha via (Nisbetand Martin, 1990 ). La adici6n de malatofavorece eL metabolismo de la bacteria Seleno­monas ruminantium en un medio acido. Comoconsecuencia, se observa una reducci6n en laconcentraci6n de lactico, un aumento de pro­pi6nico, un aumento de pH ruminal y una dis­minuci6n de metano. El aumento en la produc­ci6n de propi6nico supone mayor cantidad desustrato para la sintesis de glucosa y lactosa, yta disminuci6n de metano evitara la perdida deenergia. Por tanto, aumentara La energia netadisponible para el animal

En los terneros en cebo el antibi6tico que masse ha utilizado como regutador de Las funcionesruminales, es La monensina, que ha demostradosu eficacia como promotor de crecimiento y asu vez y especialmente como regulador de lasfermentaciones ruminales. Esta muy bien docu­mentado que cambia eL patr6n de AGV aumen­tando el propi6nico y disminuyendo el acetico yet butirico (Slyter, 1979), y tam bien la produc­ci6n de metano (Wallace, et al. 1980). Por otroLado se ha encontrado que La monensina redu­ce la producci6n de acido lactico, y respecto a

su acci6n sobre la microflora ruminal es t6xicopara el Streptococcus bovis que es la bacteriamas implicada en la acidosis ruminal (Jane,1994). A nivel practico se observa una reduc­ci6n en el consumo cuando los ani males estansuplementados con monensina conservando elresto de los parametros productivos iguales 10que hace que mejore el indice de conversi6n. Enla Uni6n Europea esta prohibida su utilizaci6ndesde eL ailo 2006.

4.4.- Diseno de Los piensos para disminuir losproblemas de acidosis.

Los momentos mas crfticos en la alimenta­ci6n de los terneros corresponden al pienso dearranque y al pienso de entrada al cebadero,que en ciertas explotaciones de vacuno de crfaen extensivo puede ser el mismo.

4.4.1.- Piensos concentrados de arranque

La introducci6n del concentrado de arranque sesuele hacer desde Los 15 d de vida en Los ter­neros procedentes del rebano lechero y depen­diendo del manejo desde los 3 a los 6 meses enel ganado de cria. En estas edades es necesarioencontrar el equilibrio entre fibra, carbohidra­tos soLubles y almidones, para controtar fer­mentaciones excesivas que puedan dar lugar auna elevada presencia de AGV. Como antes secoment6 la mayor via de salida de los AGV sehace a traves de la absorci6n que a esta edadesta muy limitada, de manera que se puedenprovocar acidosis tempranas can et consiguien­te dana del epitetio ruminal que esta en forma­ci6n. De forma practica la suma de azucares so­lubles mas almid6n no deberian pasar del 30%y suprimimos la lactosa como nutriente en etpienso concentrado. El nivel de proteina se si­tua como minima en un 18% y parece ser que1a Fuente no es demasiado importante, aunqueresponden muy bien a niveles altos de protefnano-degradable (superiores al35%) que a estasedades es relativamente facH conseguir debidoa que esta bastante reducida la degradabilidadproteica.

Por otra parte, es importante controlar lagranulometria para que predominen los granostroceados y las particutas de tamano compren­didos entre 1,5 - 2,5 mm. Si la presentaci6n esen granulo se recomiendan diametros entre 3,5a 4,5 mm y una buena reLaci6n entre dureza ydurabilidad para favorecer la ingesti6n.

4.4.2.- Piensos de Entrada

EI periodo de entrada al cebadero supone un

Page 9: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

Tabla 9. Camparac;6n de La capacidad de inges­ti6n de terneros sanos y enfermos durante lasprimeras semanas en el cebadero (% de consu­ma respecto at peso vivo). (Hutcheson, 1992).

El apetito se recupera Lentamente durante Lasprimeras semanas y este efecto es mucho masacusado en animales que hayan sufrido cual·quier tipo de patolog£a. En eL cuadro 8 se obser­va comparativamente como evoLuciona La ca­pacidad de ingesti6n de un grupo de animalessanos frente a otro que habfa sufrido algun tipode enfermedad.

cumu10 de situaciones diferentes que desenca­denan un fuerte estado de estres que es el prin­cipal desencadenante de tos problemas relacio­nados con La acidosis. Por un lado, se someten auna serie de cuidados como la desparasitaci6ny la vacunaci6n y por otra se enfrentan a cam­bios de transporte, alojamiento, clima, alimen­taci6n, aunque el mayor estres es provocadocuando se Les priva de comida yagua.

Estos animates entran al cebadero cuando,normalmente, s6lo han consumido la leche deta madre y aLgun tipo de forraje grosero, por lotanto tienen poco desarroUadas y muy querati­nizadas las papilas ruminales. A esta situaci6nse suma el estres de La entrada al cebadero queprovoca una reducci6n en La capacidad y La ac­tividad ruminal, que se ve aun mas disminuidacuando se les priva del agua durante el tiempode transporte. Recuperar et estado normal durade media cinco dfas (Hutcheson, D.P. 1992).Otros cambios provocados por esta situaci6nson eL incremento deL pH ruminal, de La osmo­Laridad serica en la sangre, de La glucosa y delnitr6geno ureico en sangre, aunque estos ulti­mos parametros se recuperan en 24 h despuesde reiniciar el consumo normal de liquidos. Anivel ruminal eL recuento bacteriano y de pro­tozoos es mas bajo en todos (os casos de estresy se recupera lentamente en los animales (Coleand Hutcheson, 1981; Gaulean, et at, 1980).Los animales en estas condiciones al empezar acomer concentrado pueden desarroUar acidosismuy agudas con sustratos poco acidogenicos.

><r----~

o...:::JDICl.DIIII

c:...C

IQCDI

':iIIICl.II)

D:lC....~......,DI

oil."~

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFiA

El nivel de aLmid6n debe situarse entre et 25 yeL30% del totaL de la materia seca de La raci6ny es conveniente usar como fuente una mezclade cereates con diferente velocidad de degrada­cion. Los niveles de proteina y energia no debenser limitantes en este tipo de piensos y como yavimos anteriormente los minerales juegan unpapel muy importante.

las celulas da como resuttado una deficienciade sodio y potasio (Hutcheson, 1980). Existenmuchos estudios sobre la influencia que tieneintroducir una supLementaci6n mas alta de po­tasio en el pienso de entrada. Hutcheson, et al(1984) estudiaron el efecto de La adici6n extrade potasio, desde 0,71 hasta 3,11% sobre MS,durante las dos semanas siguientes a La entra­da, sobre Los parametros de crecimiento, encon­trando que 1a dosis 6ptimas se situaba entre 0,8y 1,4% de potasio en la dieta observando mejo­res resultados cuanto mas merma sufrieron losterneros.

En este tipo de piensos es necesario llegar a uncompromiso entre la fibra y el almid6n. La fibraes necesaria para evitar cuaLquier probLema detimpanismo, normalmente provocado por unabajada muy energica de pH ruminal. NiveLes del25 al35% de FND son los mas adecuados paraesta etapa. Como aporte se utilizan productoscomo ta aLfalfa granulada, La cascarilta de soja,1a garrofa y especialmente el salvado de trigo,aunque este ultimo se usa mas por 1a facilidadde utilizaci6n de su aLmid6n que por su conteni­do en fibra.

E1 principaL probLema metab6lico reLacionadocon La nutrici6n en Los rumiantes en cebo in­tensivo es la acidosis, que produce descenso deconsumo y retraso en el crecimiento. Para pre­venir problemas de acidosis es necesario llegara un balance entre la concentraci6n de los pien­50S y su capacidad acidogenica. En este senti­do, creemos que es mejor reducir l1geramentela energfa, aumentar el niveL de fibra deL con­centrado 0 el porcentaje de forraje tratando asu vez de disminuir el n((mero de animales quepresenten problemas de acidosis continuaEnfermos

0,90 (0,75)1,84 (0.66)2,66 (0,68)

----.s.~

""~1 70la!. 1.55(0.51)"1- 28 Dlas 2.71 (0.50)1 58 Dlas 3.03 (O,43)" DesviaclOn r.l~ndal

Los animales sujetos al estres de entrada su­fren tambien perdida de peso, provocada a suvez por la perdida de agua, primero del tractodigestivo y despues de las ceLulas deL resto deLorganismo. Cuando La perdida de agua afecta a

• ACEDO-RICO, J. Y GARCiA REBOLLAR, P.(2001) Bovi, 98.o ADAMS, C.A. (2000) TotaL Nutrition. Notting­ham University Press.• BACHA, F. (1990) Te,i, Doctoral ETSIA UPM,

Page 10: Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de ...

ra'-...~.-:sr:aIII

"III!:.ra:s01:s...

:;:)IIIra

"rac...o..,---....><

Madrid.• BACHA, F. 2002. Nutrici6n, patologia diges­tiva y saLud intestinal: Aspectos practicos. XVIIICurso de EspeciaLizaci6n FEDNA.• BOOTH, H.N. y McOONALD, L.E. (1988) Vet·erinary Pharmacology and Therapeutics 6a Edi­tion. Iowa State Universitiy Press/Ames.• BRInON, R.A. ANO R.A. STOCK. 1987. En,Proc. Symposium of Feed Intake by Beef Cattle.Oklahoma State University. MP 121:125.• CAMPBELL, J. 2015. The Western Producer.httpi/www.producer.com/2015/01/liver·a b·scesses-sti ll-signifi ca nt-challenge-for-cattle­industry/• CALSAMIGLlA, S., FERRET A. XVII curso de es­pecializaci6n Fedna. Barcelona 2002.• COLE, N.A. ANO O.P. HUTCHESON. 1981.Journal of Animal Science. 53:907.• DAWSON, K.A.; RASMUSSEN, M.A.; ALLISON,M.J.; In, HOBSON, P.N.; STEWART, C.S. (Eds).The Rumen Microbial Ecosystem, 2 Ed, london:Blackie Academic andProdessional, 1997, p.633·660.• DEVANT, M., FERRET, A., GASA, J., CAL·SAMIGLlA, S., y CASALS, R. 2000. J. Animal Sci.78,1667·1676• DIJKSTRA, J., H. BOER, J. VAN BRUCH EM, M.BRUINING, and S. TAMMINGA. 1993. Br. J. Nutr.69,385-396.• FALEIRO, A., GONZALEZ, L., BLANCH, M., CA­VINI, S., CASTELL, L., RUIZ DE LA TORRE, J.,MANTECA, X., L., CALSAMIGLlA, S. Y FERRET,A. 2011. Animal 5,294-303.• GAULEAN, M.L., RW. LEE, AND M.E. HUB·BERT. 1980. New Mexico University Research426.• GONZALEZ, J.; MICHAELT-DOREAU, B. YPON­CET, C. 1987. Reprod. Nutr. Develop. 27 (1B),255.• HUTCHESON, D.P. 1980 InternationaL Miner­als and Chemicals Seminar, Denver Colorado.• HUTCHENSON D.P., COLE, N.A., CW. PURDY,.1992. J. Anim. Sci. 70, 1682-1690.

• JANE, A.Z. 1994. Scientific update "on Ru­mensin/Tylan for the professional feedlot con­suLtant" Version 1.0.• JIMENO, V., GARCIA, R.P., MAJANO, M.A.,2004, Ganaderia 30; 80:84.• JOUANY JP, THIVEND P (1972). Ann Bioi AnimBiochim Biophys 12, 673-677• KAUFMANN, W. 1976. Livestock Proc. Sci.3,103.• LEONHARD-MAREK, S., G. BREVES y R.BUSCHE 2006., Am J Physiol. Gastrointest. liv­er Physiol. 291,G246-G252.• MALESTEIN A, VAN'T KLOOSTER AT, COUN·OTTE GHM (1984) Neth J Agric Sci 32, 9-21

• NAGARAJA, T. G., M. L. GALYEAN, Y N. A.COLE. 1998. Vet. Clin. North Am. Food Anim.Pract.14,257-277.• NAGARAJA, T. G. YTITGEMEYER, E. C. 2006 J.Dairy Sci. 90(E. Suppl.),E17-E38• NISBET, D. J., AND S. A. MARTIN. 1990. Appl.Environ. MicrobioL. 56:3515-3518.• NOCEK, J.E. (1997) Tftulo. Journal of DairyScience 80: 1005.• PENNER, G.B. 2014. University of Saskatch­ewan, 92:107.• SLYTER, L.L. 1979. Appl. Environ. Microbiol.37, Z83.• SCOTT, P.R.; PENNY, C.D.; MACRAE, A.1. 2011Cattle medicine. UK; Mason Publising ltd / TheVeterinary Press,. Vl,p.59 - 114.• SAUVANT D., MESCHY E, MERTENS D., 1999.INRA Prod. Anim., 12, 49-60.SAUVANT D., 2000. INRA Prod. Anim., 13, 99·108.• VERMOREl, 1995., INRA Productions Ani­males, 8; 265 - 272.• WALLACE, R.J.; K.J. CHENG ANDJ.W. COSTER­TON. 1980. Appl. Environ. Microbiol. 40:672­674.