El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que nos permite...

9
ACCION CONSCIENTE O DESTRUCCION DE LA NATURALEZA El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que nos permite reflexionar acerca de varios temas que solemos olvidar en vista de las costumbres, la cultura y la forma de vida en que nos correspondió vivir dentro de la presente época. Uno de esos temas de gran interés que nos recuerda el texto de Federico Engels se refiere al origen real de los seres humanos, que como bien lo expone, tiene directa relación con las condiciones ambientales a las que tuvieron que enfrentarse cierto tipo de hominidos y, en especial, al papel del trabajo y al uso de la mano como medios para adaptarse satisfactoriamente a las cambiantes circunstancias que imponía la evolución del orden natural. Muchas veces pensamos que el origen del ser humano se debe a cierto tipo de intervención divina o incluso, nos olvidamos

Transcript of El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que nos permite...

Page 1: El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que nos permite reflexionar acerca de varios temas que solemos olvidar en vista de las costumbres

ACCION CONSCIENTE O DESTRUCCION DE LA NATURALEZA

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que

nos permite reflexionar acerca de varios temas que solemos olvidar en vista de las

costumbres, la cultura y la forma de vida en que nos correspondió vivir dentro de la

presente época.

Uno de esos temas de gran interés que nos recuerda el texto de Federico Engels se refiere

al origen real de los seres humanos, que como bien lo expone, tiene directa relación con

las condiciones ambientales a las que tuvieron que enfrentarse cierto tipo de hominidos y,

en especial, al papel del trabajo y al uso de la mano como medios para adaptarse

satisfactoriamente a las cambiantes circunstancias que imponía la evolución del orden

natural.

Muchas veces pensamos que el origen del ser humano se debe a cierto tipo de intervención

divina o incluso, nos olvidamos de este tema y nos dedicamos a gozar de nuestra

condición humana sin preguntarnos siquiera por el origen o las causas de tan inmenso

regalo, es por ello que Engels nos recuerda (y las pruebas científicas así lo ratifican) que al

principio los humanos fuimos sumamente parecidos a los simios y que debido a una cierta

sobrepoblación que se llegó a presentar, un buen número de manadas se vieron obligadas a

desplazarse hacia zonas limítrofes entre el bosque y la pradera, y fue en éstas áreas en

donde los hominidos tuvieron que adaptarse a tratar de correr rápido para alcanzar el

alimento disponible en la pradera, transportarlo lejos de otros predadores y refugiarse en

Page 2: El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que nos permite reflexionar acerca de varios temas que solemos olvidar en vista de las costumbres

un sitio seguro para poder alimentarse, este sitio seguro no era otro que los árboles, que

los primeros hombres tuvieron que escalar para ponerse a salvo de sus enemigos naturales.

Fue así como los primeros representantes de la especie humana fueron forzados por las

condiciones ambientales ha desarrollar la mano de manera que le permitiera tomar el

alimento y trepar los árboles, a la vez que debían intentar desplazarse a buena velocidad

sobre sus dos extremidades posteriores, es decir, a caminar erguidos. Estas dos

adaptaciones, unidas a la necesidad de ingerir alimentos no solo vegetales sino también

animales generaron una serie de transformaciones químicas y fisiológicas principalmente

en el cerebro que fueron diferenciando cada vez más a la especie humana de las demás

especies animales.

La evolución de su cerebro permitió al ser humano hacerse mucho más sociable y empezar

a realizar ciertas tareas en grupo que fueron generando la necesidad del lenguaje, que a su

vez estimulo los músculos de la laringe. Con un cerebro en crecimiento, un lenguaje

primitivo y una mano en constante perfeccionamiento, las posibilidades de la especie

humana se fueron multiplicando rápidamente hasta el punto en que se convirtió en la única

de las especies que logró ganar consciencia plena de sus actos y por ello manipular de

manera planificada las circunstancias del medio natural.

Con estas inmensas capacidades los seres humanos muy pronto se difundieron por todo el

mundo, ya que su inteligencia, sus habilidades y su sociabilidad les permitían adaptarse

exitosamente a cualquier clima o circunstancia, aunque lastimosamente hoy en día los

Page 3: El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que nos permite reflexionar acerca de varios temas que solemos olvidar en vista de las costumbres

humanos nos hemos convertido en una especie de plaga para las demás especies que

comparten con nosotros este hermoso regalo llamado Tierra.

Más allá de la maravillosa explicación evolucionista que nos otorga Federico Engels, su

texto encierra un gran llamado a la ecología y a la conservación de la naturaleza, a la vez

que un autocuestionamiento de las irracionales acciones humanas. Engels nos plantea que

a pesar de que nuestra especie es la única con la capacidad de transformar

conscientemente y a gran escala las condiciones naturales para ponerlas a su servicio (cosa

de la cual nos vanagloriamos a diario), parece que dicha capacidad se nos ha salido de las

manos o al menos no hemos tenido la sabiduría para aplicarla correctamente.

Esta situación se presenta con más claridad en la presente época en la que impera el modo

de producción capitalista, ya que la actividad humana en el campo de la economía esta

orientada exclusivamente a obtener ganancias pero no se es consciente de las

consecuencias que puede acarrear tanto la producción como el consumo de ciertas

mercancías.

Engels pone varios ejemplos al respecto, pero creo que en estos últimos tiempos, en que la

ciencia ha tenido un desarrollo notable y en que la globalización de los medios de

comunicación nos permiten conocer muchos más datos y circunstancias que ocurren en el

planeta, los ejemplos de la irracionalidad humana son mucho más evidentes y

preocupantes.

Page 4: El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que nos permite reflexionar acerca de varios temas que solemos olvidar en vista de las costumbres

La ciencia nos ha demostrado los peligros del efecto invernadero, de la contaminación del

aire y de la destrucción de la capa de ozono, pero aún así, cada día se produce una mayor

cantidad de vehículos y máquinas que utilizan combustibles fósiles y que poco a poco

acercan a la humanidad (y a muchas otras especies) a un punto de no retorno en que el

equilibrio natural se rompa irremediablemente y nos veamos abocados a grandes

catástrofes o a la autodestrucción definitiva.

Muchos campesinos en el mundo se ven obligados a destruir los bosques o a contaminar

las aguas para poder sobrevivir en condiciones miserables, de ello son conscientes los

países, grupos económicos y personas más poderosos del planeta, pero aún así, sabiendo

que se está creando una lenta e irreversible crisis de recursos naturales, no son capaces de

actuar y ofrecerles posibilidades económicas y tecnológicas a estas personas necesitadas.

Parece que (como dijera Engels) lo único que les interesa es el lucro inmediato y no miran

más allá de sus narices, no ven hacia el futuro, no se dan cuenta que si el planeta llega a

una crisis irreversible los perjudicados no van a ser solo los pobres sino que todos vamos a

pagar las consecuencias de tanta mezquindad y falta de humanismo.

En este texto, Engels nos muestra todo el problema de las acciones irracionales,

mezquinas, egoístas y avaras que ejercemos actualmente la mayoría de los seres humanos,

pero la solución que plantea pasa por una revolución completa y definitiva del sistema

económico y político predominante; sin embargo, como dicha revolución parece muy

difícil e improbable, valdría la pena tratar de buscar otro tipo de alternativas que aunque

parezcan improbables, posiblemente puedan aplicarse algún día.

Page 5: El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre es un texto excelente que nos permite reflexionar acerca de varios temas que solemos olvidar en vista de las costumbres

Por ejemplo, sería muy utópico pensar que un buen día los ricos y poderosos de todo el

mundo se les conmueva el corazón y decidan dejar de lado su ansiedad de ganar para

invertir parte de sus fortunas en la restauración del equilibrio natural y social; pero, si

logramos introducir en sus mentes la idea de que dicha inversión se hace absolutamente

necesaria para poder garantizar hacia el futuro los recursos y los medios que les permitan

seguir gozando de todos sus privilegios, es posible que en algún momento y sólo por esta

razón decidan desandar algunos de sus pasos y poner fin a tanta destrucción, a tanta

injusticia y a tanta predación del hombre hacia la naturaleza y hacia el mismo hombre.

Las personas que nos interesamos por el futuro de la especie y del planeta en general,

debemos trabajar bastante por transformar la mentalidad de quienes actualmente tienen el

poder económico y político, ya que ellos son los que tienen mayor responsabilidad en la

crisis que estamos atravesando; sin embargo la labor debe empezar por nosotros mismos y

por todos aquellos que nos rodean en la cotidianidad, ya que muchas veces conocemos el

problema, pero aún así, actuamos equivocadamente movidos por el interés personal, por la

avaricia o a veces por la pereza, conductas éstas que deberán eliminarse si es que en

realidad nos interesa tratar de utilizar de manera adecuada ese maravilloso regalo que nos

ha dado la evolución natural llamado consciencia y que nos permite transformar el medio

circundante de acuerdo a nuestros gustos y necesidades.