EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

16
BOLIVIA | 16 de diciembre de 2018 | Año 25 | Nº 39 Bs. 10 en todo el país www.nuevaeconomia.com.bo EDUCACIÓN SUPERIOR

Transcript of EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

Page 1: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

BOLIVIA | 16 de diciembre de 2018 | Año 25 | Nº 39Bs. 10 en todo el país

w w w. n u e v a e c o n o m i a . c o m . b o

EDUCACIÓNSUPERIOR

Page 2: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

2EDUCACIÓN SUPERIOR

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

ANÁLISIS

En los últimos años, la educación superior en Bolivia tuvo grandes avances y eso puede deberse a varios factores, desde los llevados a cabo por el Estado, hasta los impulsados por las mismas universidades privadas. Sin embargo, todavía queda mucho por mejorar y por avanzar, tenemos por delante todavía muchos retos. Este FODA ayudará a comprender mejor la situación actual:

Fortalezas

- El acceso a la educación superior cada vez es más viable

- La oferta de estudios universitarios privados cada año se amplía.

- Cada año, la población universitaria se incrementa en un 4.5%, lo que incluye también a más mujeres y personas de áreas rurales.

- Actualmente, se está llevando a cabo una expansión significativa de la educación no sólo a ciudades capitales, sino también a ciudades intermedias y poblaciones rurales. “Queremos que el desarrollo productivo se haga también en los municipios y que, con esto, podamos mejorar el tema de producción y cumplir con nuestra agenda de soberanía científica-tecnológica y en esa línea estamos trabajando”, señaló Eduardo Cortez, viceministro de educación superior y formación profesional.

- De acuerdo a Cortez, actualmente todas las universidades privadas y los institutos técnicos y tecnológicos tienen sus reglamentos y currículas actualizados.

- Del mismo modo, Cortez señala que hoy en día la educación técnica y tecnológica cobró mucha importancia, ya no pasa desapercibida y es considerada formación profesional.

- Actualmente, del 100% de estudiantes bachilleres, un 30% opta por carreras técnicas y tecnológicas, lo que demuestra que este tipo de educación está siendo más valorada.

- Cortez también remarcó que ahora se está regulando, acompañando y fiscalizando toda la educación superior y profesional del país con medidas importantes, como la renovación (cada seis años) de su autorización, su currícula y su normativa.

- Por otro lado, dentro de la educación superior ahora también se está tomando en cuenta, como parte importante, la formación de maestros.

- En Bolivia existe una universidad pedagógica en la que los maestros tienen la posibilidad de acceder a una formación postgradual, no sólo a nivel de diplomados, sino también de maestrías. “Hasta

ahora tenemos más de 1700 maestros con una formación de maestría. Por otro lado, hay alrededor de 2000 que ya están cursando programas de postgrado y con esto me refiero a nivel de maestrías, porque a nivel de diplomado hemos pasado los 20.000 profesores”, resaltó Cortez.

- Por otra parte, la formación artística también cobró gran relevancia en el país. Actualmente, son 29 institutos técnicos artísticos los validados y reconocidos por el Estado Plurinacional.

Oportunidades

- Existe una gran oferta de universidades privadas que están al alcance de cualquier bolsillo. Aquí no existe una limitante, hay algunas con costos muy módicos y otras con precios mucho más elevados.

- Hoy en día, en Bolivia existe una masa crítica de estudiantes y docentes.

- Ahora, existen diversas metodologías de estudios, entre ellas la modular, dirigida a personas que trabajan o que no tienen tiempo de estudiar durante todo el día.

- Las instituciones educativas se están esforzando por ofrecer carreras más prácticas y menos teóricas, de modo que se prepare a los estudiantes para el mundo laboral. En este mismo rumbo están los institutos técnicos y tecnológicos.

- Las infraestructuras de estas casas de estudio se están adaptando a las necesidades personales y académicas de los estudiantes.

- La tecnología está cobrando un papel relevante en la educación superior. Gran parte de las universidades está adaptando la tecnología a sus planes curriculares.

- Muchas universidades están apostando por los intercambios internacionales.

- Por otro lado, hay instituciones que ya tienen convenios con empresas, por lo que los estudiantes tienen mayores posibilidades de inserción laboral al concluir sus carreras.

Debilidades

- La mayoría de las instituciones educativas tienen ofertas similares de estudios.

- Si bien se mejoró la infraestructura de muchas casas de estudio, existen otras que no modernizaron o mejoraron sus construcciones.

- Falta brindar mucho más apoyo a la investigación y a la ciencia. Si bien hubo avances, la educación boliviana actual no tiene a estas áreas como prioridades.

- Limitaciones en la variedad de los programas para un número cada vez más creciente de estudiantes.

- Limitado desarrollo de una cultura emprendedora en los estudiantes.

- Limitado número de convenios con instituciones internacionales.

- Todavía existe una notable falta de equipos tecnológicos y modernos.

- La gran cantidad de estudiantes puede convertirse en una limitante para la calidad educativa.

- Todavía falta mucho camino por recorrer en el desarrollo e innovación de la docencia.

- Una fuerte limitante en la enseñanza es que muchos docentes a tiempo completo sólo se dedican a enseñar y no a investigar.

- Muchos docentes dedican, principalmente, su tiempo a otra fuente de trabajo, convirtiendo la docencia a horas reducidas o a una segunda opción, lo que, claramente, perjudica la calidad en la enseñanza.

- Todavía existe una relación autoritaria y vertical entre docente y estudiante, cuando lo óptimo es que se genere una relación horizontal.

- Falta de motivación, por parte de las instituciones universitarias, a estudiantes y docentes.

- Muchas universidades todavía tienen poco reconocimiento por parte de la sociedad.

- Todavía existe una orientación errada a los estudiantes para la elección de sus carreras.

Amenazas

- Aumento de la tasa de desempleo.

- Fuerte competencia.

- Subestimación a la educación boliviana.

- La elección de muchos estudiantes de ir a estudiar al extranjero.

Page 3: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA
Page 4: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

4EDUCACIÓN SUPERIOR

El Impacto de las Escuelas de Negocio

COMPLEMENTO EDUCATIVO

Ampliar los conocimientos y optar por continuar los estudios de pregrado, seguramente, responde a muchas necesidades de los estudiantes y del mercado laboral actual.

A veces, con tanta oferta resulta difícil elegir la especialización adecuada. La decisión dependerá de la carrera elegida y de los conocimientos ya previos que se tengan. Sin embargo, esto no termina ahí, escoger el centro de estudios resulta también un dilema para muchos, debido a los beneficios que cada uno ofrece para atraer más gente.

Como dijimos, si bien la decisión dependerá mucho de los saberes ya previos, cuando alguien decide optar por áreas administrativas/financieras tiene la opción de elegir una Escuela de Negocios.

Una escuela de negocios o centro docente de enseñanza superior es un lugar que se caracteriza por impartir materias y contenidos relacionados a administración, contabilidad, economía, mercadotecnia, finanzas, estrategia, emprendimiento, liderazgo y temas relacionados.

Muchas de ellas no son escuelas independientes, sino que, más bien, pertenecen a universidades o centros de estudios y que emiten titulaciones oficiales de pregrado y postgrado. No obstante, existen también instituciones académicas privadas que no forman parte de ninguna universidad y que emiten títulos propios, incluso no reglados.

¿Qué implica formarse en estos centros de estudio?

Estudiar en una buena escuela de negocios significa una serie de ventajas formativas y profesionales para el alumno que escoja servirse de alguno de sus programas.

Muchos jóvenes en proceso de formación barajan entre sus opciones de instrucción el ingreso en una escuela de negocios. En muchas ocasiones, ésta resulta ser una elección preferente que brinda un abanico de ventajas y habilidades, entre las más destacadas:

Formación especializada: Uno de los rasgos más destacados de las escuelas de negocios. A diferencia de otras instituciones formativas, es lo especializado

y adaptado a la coyuntura del mercado laboral de sus programas su mayor ventaja. Una escuela de negocios ofrece un catálogo de grados, postgrados y MBA sólidamente adecuados a las exigencias del mercado actual y real, esto significa que están en constante actualización de sus programas.

Trato personalizado: Una característica casi común en todas las escuelas de negocio es la atención personalizada al estudiante. Se contempla a cada alumno como un proyecto profesional y esto significa proveer a cada quien las habilidades y conocimientos necesarios para conseguirlo.

Networking, prestigio: Otra de las ventajas que presenta estudiar en una escuela de negocios es la construcción de networking. La construcción de una red de contactos siempre es útil para el futuro profesional del alumno.

La formación en este tipo de escuelas suele ser especialmente valorada por las empresas. Por ello, existen muchas, especialmente extranjeras, que prefieren más a aquellos candidatos que se formaron en estas instituciones.

No obstante, el éxito también dependerá de la oferta académica que ofrezca cada una y cómo ésta satisface al alumno, principalmente, en términos profesionales.

Escuelas de Negocios en Bolivia

Bolivia no queda ajena al movimiento de las escuelas de negocios. Cada vez son más, principalmente universidades, las instituciones que deciden incorporar a sus ofertas académicas estos estudios especializados de postgrado.

Al mismo tiempo, la demanda de estudiantes para inscribirse a maestrías o diplomados crece cada día más pues, actualmente, tener estudios sólo en pregrado ya no es suficiente y la necesidad de ir más allá está creciendo tanto que se está convirtiendo en un requisito profesional para muchas empresas y organizaciones que requieren ocupar cargos de liderazgo.

Actualmente, en el país existen 503 posgrados en 31 universidades que se reportaron en la Guía de Universidades, de la Dirección General de

Educación Superior Universitaria. De este total, 101 corresponden al área ejecutiva empresarial, lo que equivale al 20%.

De acuerdo al registro que se tiene, en Bolivia existen nueve unidades de posgrado de universidades y tres escuelas de negocio que se especializan en cubrir las necesidades de las empresas y bajo las modalidades presencial, semipresencial y virtual.

Por su parte, según el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), en 2016 se iniciaron 306 diplomados, maestrías y doctorados en todo el país. En relación a 2015, hubo un incremento de 44 nuevas especializaciones, pues en ese entonces sólo se contaba con 262 postgrados en Bolivia.

Según el portal web de la CEUB, esta institución representa a 11 universidades públicas del país y se incluye también a la Universidad Católica Boliviana (UCB), la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), la Universidad Andina Simón Bolívar, entre otras.

Está claro que cada año aumentan las ofertas de programas de postgrado en el país, respondiendo a la demanda de miles de jóvenes y profesionales que desean seguir sumando conocimientos a su trayectoria académica.

Dentro de los programas que más prestigio tienen están los MBA (Master in Business Administration), que otorgan un título en maestría en negocios. En Bolivia, cada vez son más las personas que deciden optar por esta opción para poder tener mayores oportunidades laborales y empresariales.

Redacción:Juseline Durán Vildozo

Diseño y diagramación: Daniel Ramos HuancaImpresión: Editorial Quatro Hermanos

Dirección:Calle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René Morenoy Enrique Peñaranda (Planta alta). Teléfonos: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912. La Paz – Bolivia.

Semanario Nueva Economía:

Administració[email protected]

Gerencia [email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente en Santa Cruz: [email protected]

Administración GNE:

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

Presidenta de GNE: Carola [email protected]

Círculo Azul: Johanan BenavidesYecid BenavidesJuan Claudio De Oliva MayaLuis GamarraDaniella GarcíaMohammed MostajoDaniel Ponce Gandarillas

Comité Asesor de Nueva Economía: Daniel AndradeKarem InfantasLeón Galindo Gustavo MachicadoJavier Martinez

Page 5: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

ObjetivoLos gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

BeneficiosFortalecimiento de:

• Competencias técnico gerenciales.

• Competencias de líderes.• Competencias de Coaching.• Conductas observables de las

competencias de la empresa.• Habilidades de comunicación

efectiva.• Retroalimentación.• Reflexión personal.

Dirigido a:• Gerentes de áreas• Personal estratégico de la

organización. • Gerentes de áreas comerciales

y operativas

CaracterísticasTres etapas:

1) Evaluación inicial• Assessment center.• Evaluación 360.• Test psiocotécnicos.

2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge.• 3 Talleres de Coaching.• 5 Conversaciones Coaching

por pers.3) Impacto

• Se mide el grado de desarrollo de los líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional• IFC-Banco Mundial.• D&L Group (Coaching).

A MEDIDA PARA EMPRESASPROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para

afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas”

Para mayor información contactar a:(591-2) 2774270 - 2791912 - [email protected]

Page 6: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

6EDUCACIÓN SUPERIOR

Estudios de Postgrado y su ligazón con el mercado laboral

REALIDAD

En cualquier país, los estudios de postgrado son un espacio de creación del capital intelectual y la importancia de éstos es que llegan a convertirse en fuente de creación de ventajas, que proceden de la información, formación, pericia, capacidad creativa, habilidad para identificar y resolver problemas, y liderar y gestionar convenientemente organizaciones productoras de satisfactores sociales.

Los estudios más allá del pregrado representan para el país y para las instituciones de educación superior un campo de importancia estratégica para cumplir con los compromisos que la educación tiene con la sociedad en, por lo menos, tres niveles fundamentales: el crecimiento económico, el desarrollo cultural y el bienestar social.

Esto hace del postgrado una opción invaluable para acercar distintas problemáticas sociales al ámbito educativo para ser discutidas, analizadas y enfrentadas con perspectivas y estrategias que emanan de las propias capacidades nacionales vinculadas con los adelantos de la ciencia y la tecnología.

Este tipo de formación tiene la responsabilidad de generar, asimilar, distribuir y redistribuir el conocimiento.

Por esta razón, los postgrados constituyen estrategias importantes para sustentar el progreso de las naciones, sobre todo en momentos en que el conocimiento se convierte cada vez más en un recurso indispensable para toda opción de desarrollo y de mejoramiento de las condiciones de existencia y convivencia humanas.

Actualmente, la mayoría de los ejecutivos cuenta con estudios más avanzados que los hace competentes en un mundo cada vez más exigente. Por lo tanto, la tendencia de este tipo de especializaciones para el próximo año se centrará, sobre todo, en contar con un MBA que prepara para ocupar posiciones de mayor responsabilidad y obtener los beneficios que la posición

conlleva. Un MBA permite tener una formación integral.

Por otro lado, en un mundo donde el mercado laboral es cada vez más competitivo, es imprescindible contar con ofertas diseñadas de cara a las necesidades actuales de los trabajos y las organizaciones. Éstas comprenden la innovación, el emprendimiento, el planeamiento estratégico, las finanzas y la gestión humana.

En este caso, las escuelas de negocio son una buena opción, puesto que tienen una metodología basada en el aprendizaje basado en competencias. Esto involucra al estudiante en situaciones reales a su entorno, para lo cual se definen retos y que deben ser solucionados. Dicha metodología es transversal a todas las materias.

La situación en el país

Desde 2005, la Fundación para la Producción en coparticipación con Fautapo, la Universidad Privada Boliviana y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno realizan un estudio para medir cifras del empleo en Bolivia.

De acuerdo a un artículo publicado por Universia Bolivia, en el que se detalla un estudio sobre las cifras de oferta y demanda de empleo en Bolivia, existe una brecha entre las carreras más cotizadas por los estudiantes y las que tienen mayor demanda del mercado laboral.

Para la realización de dicho informe, se tomaron en cuenta datos de 178 instituciones del sector público y privado, cámaras, asociaciones empresariales y los colegios de los profesionales.

La oferta académica en Bolivia está compuesta un 70% por universidades privadas y un 20% por universidades públicas autónomas. Además, existen alrededor de 280 institutos técnicos.

La investigación revela que la demanda de empresas públicas y privadas requiere de profesionales que tengan conocimiento en las siguientes áreas: Auditoría, Administración de Empresas, Economía, Medicina, Ciencias Jurídicas e Ingeniería Industrial.

Al parecer, frente a esta realidad, los estudios de postgrado y escuelas de negocio parecen ser una buena opción para satisfacer la demanda del mercado laboral que no es abastecida por la oferta académica de pregrado que tiene currícula poco variada y que no responde a las necesidades actuales y reales de las empresas que requieren contratar a algún candidato.

Por otro lado, el plus de las escuelas de postgrado y escuelas de negocios es que ofrecen programas académicos para ampliar los conocimientos de pregrado, lo que otorga mayor distinción y valor a quienes toman

la decisión de seguir un doctorado, maestría o diplomado.

Está claro que las escuelas de negocios trabajan por fomentar un nuevo estilo de liderazgo en los estudiantes para que puedan ser más competitivos. Es importante que sus ofertas académicas asistan los escenarios socio-económicos y políticos que obligan a los directivos a buscar emprendedores y personas con un mayor grado de liderazgo, aptas para realizar tomas de decisiones oportunas y correctas.

Los profesionales que hoy en día ocupan cargos jerárquicos deben ser capaces de realizar diferentes tareas directivas, tanto de gestión como de liderazgo, en cortos periodos de tiempo, desarrollando las destrezas necesarias que les permitan liderar el cambio, motivando a las personas para enfrentar situaciones difíciles, y con el fin de aprovechar nuevas oportunidades y evitar nuevos riesgos.

Por último, es importante que toda la oferta académica de las escuelas de negocios permita a los profesionales estar preparados en las mejores condiciones para el cambio, haciendo frente al acelerado avance de un mundo cada vez más globalizado, pero que, a la vez, permite acceder cada día a mayores oportunidades, más cambios y más riesgos.

Page 7: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA
Page 8: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

8EDUCACIÓN SUPERIOR

¿Cómo es la Educación Superior en Bolivia?

OFERTA ACADÉMICA

La educación superior en Bolivia comprende la educación universitaria, la formación en los institutos a nivel técnico medio y superior, los institutos de régimen especial y la educación superior no universitaria, de responsabilidad estatal y privada, todas bajo la tuición de la Secretaría Nacional de Educación.

Esta educación es ofrecida a quienes concluyen la educación secundaria y obtuvieron el Diploma de Bachiller en Humanidades. Por otro lado, el Diploma de Bachiller Técnico es requisito único para la postulación a los Institutos Superiores en carreras de nivel Técnico Superior. En cuanto a los egresados de los Institutos Normales Superiores, éstos pueden acceder a los estudios de licenciatura con el reconocimiento o acreditación.

De acuerdo a José Miguel Vallejos, autoridad de educación superior de la dirección departamental de Oruro, la educación superior cuenta con una legislación que deriva de la Constitución Política del Estado y de la Ley 1565 de Reforma Educativa, precisada por el Reglamento. Esto significa que la universidad debe contribuir a la creación de una conciencia nacional, en la perspectiva de su integración y de libre determinación, además de formar y capacitar técnicos y profesionales, conforme a los requerimientos nacionales y regionales, atendiendo las vocaciones personales y recurriendo a los adelantos mundiales de las ciencias, las artes y las técnicas que resulten de interés para el país en su conjunto, satisfaciendo muchas necesidades.

Vallejos señala que con las actuales reformas que lleva a cabo la universidad boliviana ya no existe ingreso libre a las carreras, pues para acceder a éstas se requiere haber pasado el curso vestibular o haber dado el examen de suficiencia académica para que, de esta manera, se pueda acceder a un cupo.

Sin embargo, esto no es impedimento para que el número de matriculados a distintas universidades del país se incremente cada gestión. Según datos del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), cada año, el crecimiento de la población universitaria, en un nivel estándar, alcanza en forma anual hasta un 4.5%.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia, el 26,9% de personas de 19 o más años alcanzó un nivel de instrucción superior en la gestión 2016. Esto quiere decir que 27 de cada 100 personas asistió a un centro de formación o profesionalización. De ese total, el 28,1% corresponde a varones, y el 25, 9% a mujeres.

Hasta el 2016, Bolivia alcanzaba un total de 685.242 estudiantes matriculados en universidades públicas y privadas. (Ver cuadros 1 y 2).

Como se puede ver en el primer cuadro, el total de población matriculada a universidades públicas asciende a 556.371 personas, siendo La Paz, Cochabamba y Santa Cruz los departamentos con mayor cantidad de estudiantes.

Por su parte, el cuadro 2 muestra que la población matriculada en universidades privadas alcanza las 128.871 personas. En este caso, también son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz los departamentos con mayor cantidad de estudiantes.

Sin embargo, la realidad de los estudiantes titulados es otra y no tiene relación con el número de personas matriculadas. (Ver cuadros 3 y 4)

De acuerdo al cuadro 3, hasta 2016, el total de estudiantes titulados en Bolivia alcanzaba a 25.792. De este número, la mayor cantidad corresponde a La Paz (6.712), el sigue Cochabamba (4.598) y en tercer lugar Santa Cruz (3.844).

Por su parte, el cuadro 4 muestra que en el caso de las universidades privadas, hasta 2016 hubo 6.827 estudiantes titulados. De éstos 2.525 corresponden a Santa Cruz, 2.073 a La Paz y 1.274 a Cochabamba. Vemos que ahora la capital oriental pasa a primer lugar, La Paz a segundo y el valle a tercer lugar. Un dato curioso es que en ese año se registraron 0 estudiantes titulados en Pando.

De acuerdo a Vallejos, la educación superior, a nivel general, fue decayendo en calidad educativa,

debido a varios factores: el crecimiento de la matrícula, ausencia de un reglamento de tiempo límite para realizar estudios en las carreras, el cogobierno paritario entre estudiantes, docentes y autoridades y un presupuesto no siempre a la altura de las necesidades.

Por su parte, el viceministro de educación superior y formación profesional, Eduardo Cortez, señaló que en 2012 se aprobó un reglamento general de universidades que exigió a las instituciones de educación privadas la actualización de su estatuto orgánico, proceso que concluyó la gestión pasada. Además, debían elaborar sus reglamentos específicos en temas de postgrado, formación, investigación y extensión. Lo mismo se hizo con los institutos técnicos y tecnológicos.

También se solicitó, de manera simultánea, la actualización de la currícula académica a todas las universidades privadas e institutos técnicos y tecnológicos.

“En el tema de universidades privadas, escuelas de formación de maestros e institutos técnicos y tecnológicos logramos una verdadera revolución, comenzando por la normativa, pues nos esforzamos por conseguir que se modifique y actualice todo. Hoy en día, probablemente seamos el único país del mundo que cuenta con una currícula renovada en todas las carreras de las universidades privadas y lo hemos hecho de manera simultánea”, resaltó Cortez.

No obstante, el viceministro de educación superior dijo que no basta con tener una documentación y normativa actualizadas, pues es importante hacer

Page 9: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

9EDUCACIÓN SUPERIOR

un seguimiento y exigir el cumplimiento. “A partir de ahora, nuestra segunda fase corresponde a hacer seguimiento, supervisión y fiscalización de universidades e institutos para ver en qué medida están cumpliendo”, agregó.

De acuerdo a la Guía de Universidades 2016, del Ministerio de Educación, en Bolivia existen 58 instituciones legales de educación superior, entre Públicas, Privadas adscritas al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Privadas, Indígenas y de Régimen Especial (Policiales y Militares).

Un paso más allá del pre grado

De acuerdo a “Diagnóstico y perspectiva de los estudios de postgrado en Bolivia (2004)”, de Zully Moreno, el 1 de febrero del año 1974 se creó el primer postgrado en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de la ciudad de Cochabamba, con la Especialidad Ginecológica.

Por otro lado, el primer programa de maestría fue iniciado el 19 de julio de 1984 en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la ciudad de La Paz, con la especialidad en Ciencias del Desarrollo.

A partir de la década de 1990 cobraron impulso y adquirieron importancia los cursos y programas de postgrado, destacándose la formación de recursos humanos altamente capacitados en el área de Ciencias de la Educación.

Moreno también señala que hace no más de 20 años, en 2001, se gradúa una nueva camada de Doctores, con el título de Doctores en Ciencias de la Educación, impartido por la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, pionera en la realización de un programa de doctorado.

Todos estos antecedentes muestran la latente necesidad de ampliar los estudios de pregrado a nuevos horizontes y especializaciones. Por lo tanto, con el pasar del tiempo, las demandas fueron cambiando para responder a las exigencias, principalmente, del mercado laboral. Es por ello que la creación y asentamiento de distintas escuelas de negocios en el país es indispensable.

Un punto importante a destacar es la creciente oferta en estudios postgraduales y escuelas de negocio en el país. Esta alternativa ofrece muchos beneficios y oportunidades a los estudiantes que ya concluyeron sus estudios en pregrado, entre ellas:

• Acreditaciones internacionales en muchas de las instituciones que ofrecen este tipo de formación. Esto es un plus para los programas educativos.

• Certificaciones que respaldan el trabajo y oferta de las escuelas de negocio.

• Ser parte de organizaciones que certifican y avalan el trabajo de algunas de las escuelas de negocios presentes en Bolivia.

• Planes curriculares actualizados.

• Escuelas de negocio con imagen institucional fortalecida en nuestro mercado.

• Infraestructuras adecuadas para responder a las exigencias académicas y operativas.

• Metodologías para promover la cultura emprendedora.

• Convenios nacionales e internacionales de reciprocidad académica, investigación y doble titulación.

• Incremento de población estudiantil.

• Aparición de nuevas tecnologías aplicables a la educación.

• Mayores exigencias para la empleabilidad.

• Mercado educativo en crecimiento.

• Crecimiento de la educación virtual.

• Incremento de asesorías y consultorías a empresas en regiones.

2030: El futuro de la educación

En enero de 2017 se llevó a cabo la Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, donde se trató el tópico de “El futuro de la educación hacia el 2030”, organizado por la OREALC - UNESCO y el Ministerio de Educación y Deportes de Argentina.

En dicho encuentro se definió una visión común de la educación en la región en miras al 2030 para generar estrategias y políticas que ayuden a cumplir las metas que los países se han planteado alcanzar.

En materia educativa, América Latina y el Caribe enfrentan el gran desafío del siglo XXI que es aprovechar su tremenda capacidad intelectual, sus oportunidades fiscales, la tecnología e innovación, y voluntad política para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Muchos países de la región se embarcaron en procesos de reforma educativa, demostrando su compromiso, y posicionando a la educación en el centro de sus agendas nacionales de desarrollo.

La UNESCO considera fundamental consolidar este ímpetu protegiendo los beneficios de la educación ganados, y sentando las bases para la expansión y el desarrollo en línea con los objetivos trazados.

Uno de los puntos que hay que trabajar es la aceleración del cumplimiento del acceso universal a la educación básica, en la que existen altos niveles de cobertura, y se debe acelerar y profundizar las reformas que aseguren el acceso universal a la educación secundaria.

La calidad de la educación y el aprendizaje es otra preocupación seria. La región debe modernizar la educación a fin de satisfacer las necesidades de un mundo en rápida evolución, dominado por la información y la tecnología.

En el caso de Bolivia se dieron pasos significativos, por ejemplo, se mejoraron las tasas de alfabetización, aumentaron el acceso y conclusión de los ciclos de educación, y hubo un progreso general de los

resultados de aprendizaje y una notable expansión de la cobertura de la educación superior.

Sin embargo, todavía queda un camino largo por recorrer y son estas metas hacia el 2030 que sentarán las bases para conseguir los objetivos trazados.

CUADRO 1POBLACIÓN MATRICULADA EN UNIVERSIDADES

PÚBLICASDepartamento Matriculados en 2016Chuquisaca 62,154

La Paz 151,922

Cochabamba 99,705

Oruro 30,313

Potosí 36,34

Tarija 33,71

Santa Cruz 106,774

Beni 26,187

Pando 9,266

Total Bolivia 556,371

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

CUADRO 2POBLACIÓN MATRICULADA EN UNIVERSIDADES

PRIVADASDepartamento Matriculados en 2016Chuquisaca 5,738

La Paz 44,35

Cochabamba 24,362

Oruro 3,087

Potosí 782

Tarija 4,889

Santa Cruz 43,339

Beni 1,993

Pando 331

Total Bolivia 128,871

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

CUADRO 3ESTUDIANTES TITULADOS DE UNIVERSIDADES

PÚBLICASDepartamento Matriculados en 2016

Chuquisaca 3,962

La Paz 6,712

Cochabamba 4,598

Oruro 2,555

Potosí 1,737

Tarija 1,667

Santa Cruz 3,844

Beni 547

Pando 170

Total titulados Bolivia 25,792

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

CUADRO 4ESTUDIANTES TITULADOS DE UNIVERSIDADES

PRIVADASDepartamento Matriculados en 2016

Chuquisaca 420

La Paz 2,073

Cochabamba 1,274

Oruro 188

Potosí 128

Tarija 172

Santa Cruz 2,525

Beni 47

Pando 0

Total titulados Bolivia 6,827

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Page 10: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

10EDUCACIÓN SUPERIOR

A la vanguardia de la educación e innovación

Como parte del desarrollo institucional 2017-2022, de la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ), se hizo una fuerte inversión para la apertura de modernos Centros de Simulación Clínico-Quirúrgica que cuentan con equipamiento tecnológico de avanzada para posibilitar que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud reciban una formación de calidad y un entrenamiento periódico para actuar en situaciones de emergencia, a tono con el modelo de enseñanza basado en competencias.

Cada Centro de Simulación cuenta con una mesa anatómica virtual tridimensional que permite explorar las estructuras anatómicas del cuerpo humano, las relaciones entre ellas, y también posibilita hacer cortes, separar órganos, músculos y otras partes. Esta herramienta se destina al estudio y entrenamiento en anatomía, cirugía, y también odontología, permitiendo reemplazar el uso de cadáveres con fines de observación y entrenamiento por parte de los estudiantes.

Las nuevas salas también disponen de muñecos de simulación (adultos, pediátricos y neonatales), además de modelos anatómicos, electrocardiógrafo, muñeco y kit simulador de trauma, simulador de emergencias cardiacas, mesa espinal de tres cortes y simulador dental.

La utilización de simuladores en la educación médica contribuye a optimizar las facultades del personal de salud y socorro mediante el desarrollo de un conocimiento analítico y práctico. Además, al desarrollar sus destrezas y habilidades, se van ejecutando procedimientos delicados bajo circunstancias imprevistas y adversas, aplicando las técnicas más adecuadas para cada caso.

De acuerdo al vicerrector sede La Paz, Pedro Sáenz, la razón de estas inversiones se basan en tres lineamientos: consolidación de la

universidad, innovación, y crecimiento, como consecuencia de los dos primeros.

“En primer lugar, para consolidarnos teníamos que tener una infraestructura adecuada y acorde a las últimas tecnologías. Por otro lado, como parte de la innovación, hemos desarrollado y rediseñado nuestros planes de estudio en la totalidad de las carreras, y hemos apostado por el modelo de competencias. Estamos plenamente seguros de que estos centros y laboratorios son ambientes adecuados para la implementación de este modelo educativo”, señaló Sáenz.

Estas modernizaciones también se deben a que la UNIFRANZ está ingresando en un proceso de acreditación de sus programas de medicina y odontología, a nivel nacional, en el sistema Mercosur. “Ya hemos recibido la visita de los pares en las sedes de La Paz, El Alto y Santa Cruz, y para el primer semestre del año entrante programarán la visita en Cochabamba. Estamos plenamente seguros del resultado que vamos a tener con este proceso de acreditación Mercosur”, destacó Sáenz.

En el mediano plazo, la UNIFRANZ espera el logro de los objetivos trazados en su plan de desarrollo institucional. No obstante, el vicerrector sede La Paz destaca que el objetivo macro es posicionarse como una de las mejores universidades del país y de la región. “Esperamos contar con profesionales con un perfil totalmente diferente, que podamos certificar las competencias adquiridas en los años de estudio y que sean lo que las empresas buscan”, agregó.

Esta institución educativa se trazó la misión de transformar el modelo educativo en Bolivia para dotar a la sociedad profesionales con un perfil totalmente diferente, centrado en competencias que puedan ser certificadas.

UNIFRANZ

Page 11: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA
Page 12: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

12EDUCACIÓN SUPERIOR

Pagar los estudios con financiamiento

ALTERNATIVA

La falta de dinero ahora no es un problema para poder acceder a la carrera que uno sueña o a la oferta de postgrado. Actualmente existen algunas alternativas de financiamiento dirigidas a estudiantes que quieran culminar sus estudios sin conflictos monetarios.

Este tipo de financiamiento educativo funciona de forma similar que los créditos de consumo, por ejemplo. Las instituciones que los otorgan dan un monto de dinero a un plazo determinado y con un interés fijado, de acuerdo al dinero solicitado. Con esta alternativa se puede financiar casi por completo un programa de estudio.

Algunas de las opciones vigentes en nuestro país son:

Educa-Pró: Este Programa de Financiamiento para la Educación brinda financiamiento para quienes desean estudiar una carrera a nivel técnico, pregrado, postgrado o alguna capacitación complementaria.

A nivel postgrado Educa Pro otorga préstamos de hasta 40 mil dólares a 13 años plazo. La garantía puede ser personal, prendaria o hipotecaria, dependiendo del monto del crédito que es otorgado en dólares americanos.

Si la persona lo solicita, el financiamiento puede comenzar a pagarse seis meses después de concluir los estudios.

Los beneficiarios del crédito deben financiar el 20% del total del presupuesto. El financiamiento puede incluir el costo de la colegiatura, la matrícula, pasajes, la alimentación y estadía en general.

Adicionalmente, se puede solicitar un periodo de gracia para el pago de capital por todo el tiempo de duración de los estudios, más tres meses adicionales, etapa en la cual se cancela solamente intereses.

Los desembolsos son instrumentados de manera parcial, en función al cronograma propuesto por el solicitante. Para esto, se debe presentar una certificación del centro de estudios que evidencie que el programa está siendo llevado a buen término.

Fundación Centro Impulsor de Educación Profesional (Fundacidep): Tiene créditos a corto y largo plazo. Los primeros están enfocados para personas que desean estudiar una carrera de pregrado en cualquier universidad local, siendo que el financiamiento puede alcanzar los 5 mil dólares.

Por su parte, para cursos de postgrado a nivel local, el apoyo puede llegar hasta 7 mil dólares, y para cursos en el exterior la ayuda financiera es de hasta 15 mil dólares.

Los plazos para pagar los créditos varían entre 1 a 10 años. Para montos hasta Bs 35.000 es suficiente un solo garante, siempre y cuando el prestatario trabaje; y dos garantes para montos mayores.

Cuando el financiamiento es hasta Bs 7.000 es a sola firma para prestatarios que trabajen en forma dependiente y cuenten con una antigüedad mayor a los dos años (demostrable). La tasa de interés es del 10% anual sobre saldos deudores.

Promoviendo el modelo Universidad-Empresa-Sociedad

UPSA

La Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) fue fundada en 1984 como uno de los proyectos más visionarios de la CAINCO. Nace con la idea de ser una institución de educación privada que se configuró, desde sus primeros años, como una universidad que tiene como norte la excelencia.

En promedio, la UPSA tiene 4200 estudiantes durante cada semestre, entre alumnos de pregrado y postgrado. Además, el Centro de Asesoramiento y Consultoría Empresarial (CENACE) brinda capacitaciones para cursos de educación continua a cerca de 2500 inscritos por semestre.

“Sin duda, uno de los diferenciadores de la UPSA es su estrecho vínculo con el sector empresarial, lo que permite una rápida inserción laboral y pasantías en prestigiosas empresas. Por otro lado, la internacionalización es otra de sus grandes fortalezas, mediante convenios y membresías con organismos y universidades de prestigio que permiten participar en proyectos internacionales de gran relevancia e intercambios y pasantías de los estudiantes en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica”, señaló

Lauren Müller de Pacheco, rectora de la UPSA.

Asimismo, la autoridad académica resaltó que, como valor agregado, la Universidad Privada de Santa Cruz ha realizado una fuerte inversión en tecnología educativa que se refleja en sus laboratorios, sus plataformas virtuales y sus sistemas de información y de procesos. Además, ha implementado un sistema de apoyo académico y psicopedagógico que acompaña al estudiante durante su formación. Del mismo modo, cuenta con un renovado plan de estudios y acreditaciones internacionales que dan fe de su excelencia académica.

En cuanto a la inserción al mercado laboral, esta casa de estudios cuenta con un modelo educativo especializado en ello. “La UPSA forma un profesional innovador, con espíritu emprendedor y sólida ética, capaz de responder acertadamente a los nuevos escenarios, que contribuye al desarrollo del país, además de estar capacitado para ejercer en cualquier lugar del mundo. Este es el resultado de nuestro modelo educativo, basado en la interrelación Universidad-Empresa-Sociedad”, manifestó la rectora.

En sus 20 carreras de pregrado, la UPSA cuenta con una malla curricular actualizada en la que se fomenta el Emprendedurismo y la Internacionalización para complementar la formación académica con el alto nivel académico que se imparte en el Campus.

“En cuanto a nuestros programas de postgrado, éstos responden a las demandas del mercado laboral y contamos con un plantel docente altamente calificado, tanto nacional como internacional, que viene a dictar clases a nuestro Campus”, finalizó Müller.

Page 13: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA
Page 14: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA

14EDUCACIÓN SUPERIOR

Consolidada como la red más grande del País

UPDS

La Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) fue aprobada para su inicio y funcionamiento en el 2000, y en 2011 fue ratificada. Esta institución forma parte de la Corporación Educativa Domingo Savio, que cuenta con 31 años de experiencia y presencia en el sistema educativo nacional.

La UPDS nace con 5 carreras (Relaciones Públicas, Derecho, Ingeniería Comercial, Ingeniería de Sistemas y Auditoría), y con un sistema de estudio modular, lo que significa una materia por mes, en todas sus carreras empresariales, y con horarios flexibles en la mañana, tarde y noche.

Actualmente, cuenta con 16 carreras a nivel Licenciatura, divididas en cinco facultades. En postgrado ofrecen las siguientes especializaciones: Docencia Universitaria basada en Competencias, Gestión Tributaria, Marketing Digital y base de datos inteligentes, Procesal Civil Ley No 439, Ventas Consultivas y Experiencia de Cliente, Gestión Comercial para el Sistema Financiero, Psicogenealogía y Counselling Transgeneracional, Gestión del Talento Humano, Derecho Laboral, y Gobernanza Políticas Públicas y Gestión por resultados.

A la fecha, esta universidad tiene 7000 estudiantes en Santa Cruz y cerca de 20.000 a nivel RED (nacional). En postgrado son 527 profesionales en la capital oriental.

“En estos 18 años, la UPDS logró consolidarse como la Red Nacional más grande e importante del país, integrando Bolivia con educación, presencia en ocho ciudades capitales del país y con infraestructura propia. Asimismo, esta casa de estudios superiores innova su forma de enseñanza con un modelo propio, desarrollado por especialistas en la materia y que permite a los estudiantes desarrollarse en los cuatro saberes que el modelo educativo impulsa, el Saber Conocer, Saber Ser, Saber Hacer y Saber Convivir, formando así profesionales íntegros, con todas las competencias necesarias para desarrollarse en el mundo laboral”,

señaló Paola Pericón de Chazal, rectora regional Santa Cruz de la Universidad Privada Domingo Savio.

Con todo ello, la Red UPDS, junto a sus ocho sedes académicas, se proyecta a un liderazgo consolidado, con respuestas actualizadas a las necesidades propias de nuestra realidad nacional, formando profesionales más humanos y competentes en el sentido más integral de la palabra, y con programas rediseñados que brindan herramientas acordes para enfrentar los retos de este siglo XXI.

Por otro lado, esta institución educativa cuenta con acreditaciones y certificaciones de calidad que garantizan los procesos administrativos y académicos, respondiendo a exigencias nacionales e internacionales. “Para ello, la Universidad Privada Domingo Savio cuenta con programas de intercambios con más de 30 Universidades de Argentina, Chile, Paraguay y Perú, a través de CRISCOS (Consejos de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica); y del PAME de la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe) con más de 70 Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay”, destacó la rectora regional.

Además ofrece formación integral con un modelo educativo por competencias hecho a medida, con un alto contenido en formación práctica que permite ganar experiencia para la vida laboral. Del mismo modo, el emprendimiento se trabaja de manera transversal para incentivar el espíritu emprendedor, y los estudiantes puedan convertirse en generadores de fuentes de empleo.

La UPDS y el mercado laboral

“La universidad y el mundo laboral se encuentran en constante y mutua retroalimentación, por ello, y para elevar esta pertinencia de la educación superior y detonar la productividad y competitividad de la economía boliviana, la UPDS trabaja con su modelo por competencias que prepara a los estudiantes a ‘saber hacer’ y a ‘aprender haciendo’”, explicó la autoridad académica.

Del mismo modo, la formación en la actualización de los profesionales en la Escuela Internacional de Alta Gestión (EIAG) de la Universidad Privada Domingo Savio está acorde a la demanda del mercado, a través de las diversas áreas, con la práctica de la capacitación académica basada en un enfoque eminentemente práctico y de creación de habilidades en el estudiante.

“En el tema de postgrado garantizamos calidad académica y costos accesibles en diplomados prácticos y útiles que transmiten experiencias, y gestan habilidades para toda la vida. Transmitimos experiencia y capacitamos a profesionales más humanos. Los programas, que tienen un enfoque moderno e innovador, garantizan que lo estudiado será útil en el ejercicio profesional”, dijo Pericón de Chazal.

Con miras al futuro

Para la UPDS, el 2019 se plantea como un año de grandes desafíos. Uno de ellos es continuar siendo una opción para miles de estudiantes que, gracias a su sistema modular predominante en la RED, puedan administrar mejor su tiempo y dedicarse a diversas actividades.

“También nos encontramos en un proceso de acreditación de carreras con Mercosur, y hemos iniciado otro proceso de autoevaluación institucional, lo cual significa entrar en un análisis interno que nos permitirá evaluar nuestro desempeño y definir un plan de mejora. Asimismo, seguiremos trabajando para mejorar continuamente nuestra calidad académica, para aportar desde la investigación y la innovación, y para que nuestra universidad se convierta en un referente de la educación superior en nuestro país”, finalizó la entrevistada.

Fachada UPDS plaza.

Page 15: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA
Page 16: EDUCACIÓN SUPERIOR - NUEVA ECONOMIA