ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica...

97
Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas E s c u e l a d e D e r e c h o R o d r i g o d e B a s t i d a s Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas P R O Y E C T O E D U C A T I V O D E L P R O G R A M A - P E P - Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, código SNIES 1733 - Resolución 16377 del 29 de octubre de 1984 y 6423 del 05 de agosto de 2011- Resolución creación seccional 946 del 02 de mayo de 2002, Ministerio de Educación Nacional – Carácter académico: universidad. Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas, código SNIES 13093 -Resolución Registro Calificado 17686 de 06/12/2013 vigente por 7 años- Duración: 10 semestres

Transcript of ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica...

Page 1: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Escuela de DerechoRodrigo de Bastidas Escuela de DerechoRodrigo de Bastidas

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA - PEP-

Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, código SNIES 1733 - Resolución 16377 del 29 de octubre de 1984 y 6423 del 05 de agosto de 2011- Resolución creación seccional 946 del 02 de mayo de 2002, Ministerio de Educación Nacional – Carácter académico: universidad. Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas, código SNIES 13093 -Resolución Registro Calificado 17686 de 06/12/2013 vigente por 7 años-

Duración: 10 semestres

Page 2: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

1 1

Proyecto Educativo del Programa

PEP

Escuela de DerechoRodrigo de Bastidas

1

Page 3: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

2

Page 4: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

0 1

Rector SeccionalAlfredo Méndez Alzamora

Decano Alfredo Méndez Alzamora

VicedecanaJackeline Cecilia Saravia Caballero

Coordinación AcadémicaCarlos Julio Agudelo Gómez

Coordinación de InvestigaciónJosé Ariel Parra Vega

Dirección del Grupo de Investigación Joaquín Aarón ManjarrésEdimer Latorre Iglesias

Dirección del Consultorio JurídicoMaría del Pilar Robles

Dirección del Centro de ConciliaciónMaría del Pilar Robles

Dirección de la Clínica Jurídica Lilia Beatriz Cepeda

Dirección del Centro de Conciliación y Arbitraje “Causa” María del Carmen Olarte Coordinación de Educación Continuada y ConsultoríaZugel Camargo Guardiola

Dirección del Dpto. de Derecho Penal.André Sheller D´Angelo

Dirección del Dpto. de Derecho PúblicoCamilo David Hoyos

Dirección de Dpto. Derecho PrivadoJulia Sofía Betancourt de Ovalle

Dirección del Dpto. de Humanidades y Derecho HumanosAlba Lucía Bustamente

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDASECCIONAL SANTA MARTA

ESCUELA DE DERECHO RODRIGO DE BASTIDAS

Proyecto Educativo del Programa - PEP

Proyecto Educativo de la Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

3

Page 5: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

4

Page 6: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

CONTENIDO

IDENTIDAD DEL PROGRAMA 7

INTRODUCCIÓN 8

Capítulo I

HISTORIA DE LA ESCUELA DE DERECHO

RODRIGO DE BASTIDAS 11

Capítulo II

ASPECTOS INSTITUCIONALES 14

FUNDAMENTACIÓN DE LA ESCUELA DE DERECHO 19

Capítulo III

PERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL PROGRAMA 25

Capítulo IV

ESTRUCTURA CURRICULAR Y

COMPETENCIAS EN LA ESCUELA DE DERECHO 29

MODELO PEDAGOGICO:

ENFOQUE SOCIO-CRÍTICO- HUMANÍSTICO 30

5

Page 7: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Capítulo V

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA 38

DOCENTES 45

DEPARTAMENTOS DE LA

ESCUELA DE DERECHO RODRIGO DE BASTIDAS 46

PROYECTO DE MONITORIAS DESA 50

PROYECTO DE VOCEROS ESTUDIANTILES DESA 53

PROGRAMA DE TUTORÍAS DESA 56

ARTICULACIÓN CON EL MEDIO 61

MOVILIDAD ACADÉMICA 62

PRÁCTICAS JURÍDICAS Y PROYECCIÓN

SOCIAL EN LA ESCUELA DE DERECHO 66

EDUCACIÓN CONTINUADA Y CONSULTORIA DESA 74

ESCUELA DEL MAR

“ENRIQUE CAMILO NOGUERA AARÓN” 77

INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA DE DERECHO 79

EGRESADOS ESCUELA DE DERECHO 87

RECURSOS FÍSICOS Y DE APOYO A LA DOCENCIA 88

6

Page 8: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

IDENTIDAD DEL PROGRAMA• Nombredelprograma:DERECHO

• CódigoSNIES:13093

• Tipodeformación:PROFESIONALUNIVERSITARIO

• Nivelacadémico:PREGRADO

• Modalidad:PRESENCIAL

• No.Resolucióndelregistrocalificado:17686

• Duracióndelprograma(CréditosAcadémicos):190

• Departamentodondeseoferta:MAGDALENA

• Municipiodondeseoferta:SANTAMARTA

• No.deResolucióndeacreditaciónytiempode

vigencias:17686del6dediciembrede2013.

• Vigencia:7años

• Programaenconvenio(S)(No):No

Proyecto Educativo de la Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

7

Page 9: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

82 3

INTRODUCCIÓN

8

Page 10: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

La Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas, en coherencia con la misión, políticas y principios institucionales, comprende el “Proyecto Educativo de Programa”- PEP, como una bitácora, que registra la impronta de la Escuela. En este sentido, el ProyectoEducativo de Programa es de naturaleza dinámica, cambiante, flexible y con apertura permanente a laactualización. El Proyecto Educativo de Programaintenta sintetizar la huella académica de la Escuela que seexpresamedianteelcurrículoapartirdesusfuncionessustantivas: la docencia, la investigación, la proyección social.

El proyecto Educativo de Programa de la Escuela de Derecho permite esbozar los principios, perfiles,estrategias que propone para proyectarse como un modelo de formación de juristas cultos, generadores de desarrollo y progreso, caracterizados por su perfilhumanista, capacidad investigativa, comprensión global y sensibilidadsocial.Unmodelolíderenelcontextocaribecolombiano, como lo establece la Visión en coherencia conlaMisióninstitucional.

La Escuela de Derecho continuamente reflexiona,evoluciona y se actualiza a través de los órganos de participación: Comité de Auto-evaluación, Comité de Evaluación Curricular, Comité de Investigación, Comité de Revisión y Selección de Material Docente, y desde luego, a través del Consejo Académico de la

4 59

Page 11: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Escuela, con la participación activa de la comunidad universitaria: estudiantes, profesores, directivos, egresados, empleadores y las instituciones nacionales o internacionalesconlasqueinteractúalaEscuela.

La Escuela de Derecho impacta en la comunidad local, regional y nacional, con su plan de estudio que está conformado desde una visión integral, interdisciplinar y en perspectiva con las tendencias nacionales e internacionalesdelmomentohistórico.Elplandeestudioestá organizado en tres ciclos de preparación: Ciclo de preparación básica; Ciclo de énfasis profesional; Ciclo de profesionalización. La formación integral secomplementa a través de seminarios, talleres, congresos, conferencias, actividades deportivas, artísticas, así como las actividades de proyección social y prácticas jurídicas en donde participan activamente los estudiantes. Esteplan de estudio esta soportado desde cinco líneas de investigación, orientadas desde el grupo de investigación Joaquín Aarón Manjarrés: la Línea de Investigación en Derecho Indigenista y Humanísmo, la Línea de Investigación en Derecho Penal y Delito Trasnacional, la Línea de Investigación en Derecho Público y cambios delEstadoColombiano;finalmente,lalíneadeDerechoPrivado,Consumoytendenciasglobalesdelaeconomía.Desde las cuales se generan proyectos de contenido científico con dimensión social en pertinencia con elentornodelaregióncaribecolombiana.

Igualmente, la Escuela impacta con su planta docente, losmáscualificadosporsu formaciónpersonal,porsuidoneidadprofesionalysuexperticiadisciplinar.Cuentacon aliados nacionales e internacionales estratégicos, quienes mediante convenios activos, cooperan en la transformación y actualización de los procesos educativos.Encuantoasusegresados, laEscuelahaaportado al medio social más de 600 graduados dequienes actualmente se encuentran en el ejercicio de su profesión.

Es así como la Escuela de Derecho, presenta un proyecto Educativo preciso, accesible, sencillo y pertinente, que está en permanente actualización que con sus acciones, promueve la formación integral de abogados cultos, idóneos para la ciencia, la investigación y la cultura, estructuradosdeacuerdoconlosprincipiosdelafilosofíacristiana y humanística, formados con espíritu ético y cívico, creativo y crítico; además, capaces de liderar el desarrollo económico, social y cultural, tanto nacional como internacional, aportando a la transformación social para un mejoramiento de la calidad de vida de las personasylasinstituciones.

La pertinencia del programa en el entorno caribe está constituida por el impacto de formación que imparte a sus estudiantes, quienes desde su región tienen acceso a una educación de calidad que propende hacer de ellos profesionales competitivos en el escenario laboral global, conarraigohumanoensusraíces.

10

Page 12: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

8 9

IHISTORIA DE LA

ESCUELA DE DERECHO RODRIGO DE BASTIDAS

11

Page 13: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Eldía2defebrerode1994,ungrupode72jóvenes,deambossexos,delamanodequince(15)profesoresycinco(5)funcionariosadministrativos,bajolaconduccióndel doctor JOAQUÍN AARÓN MANJARRÉS, en calidad de Decano General, dieron inicio al programa de Derecho, germen de la que habría de ser la seccional de la Universidad Sergio Arboleda, en la ciudad de Santa Marta. De esta manera empezaba a tomar forma laobsesión del doctor RODRIGO NOGUERA LABORDE por legarle a su ciudad una institución para la forja de líderes, con formación humanista y cristiana, pero con unarespetuosamiradaaotroscredosytendencias.“NosepuederefutaraMarx,sinhaberloleídoyestudiado”,manifestóenmásdeunaocasióneldoctorNoguera.

El programa de Derecho surge con el nombre de ESCUELA, palabra que en su acepción etimológica e histórica va ligada a formación austera, estudio y disciplinarigurosa,ylealtadyhonestidadatodaprueba.Toda empresa surgida y alimentada de sueños y devoluntad inconmovible para realizarla, trasciende lo mezquino al igual que los límites establecidos en ocasionesporlamediocridadhumana.Asíloconfirmanlosmásdeochocientos(800)alumnosconquecuentaeste programa, quienes en estrecha unión y empatía con sus ochenta (80) docentes y con los funcionarios

10 11

de la planta de personal, integran esta familia sergista samaria,empeñadaenrespondercondignidadyeficaciaalosretosdelaregión,delpaísydelosnuevostiempos.

Lainstitucióncrece,ahoraempeñadaenelprocesodeadecuación de espacios y modernización con miras al fortalecimiento de todas sus estructuras, dentro de un proceso de acreditación que avanza sin pausa dentro deuncronogramarigurosodiseñadoporsusdirectivos.

12

Page 14: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

12 13

¿POR QUÉ EL NOMBRE DE “RODRIGO DE BASTIDAS”?

La Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta, lleva su nombre en honor al fundador de esta bella ciudad; es una forma de agradecer a la distancia, el poner a los pies de la Sierra Nevada y a la orilla del majestuoso océano, los cimientos delaciudadqueabriganuestraexistencia;escontinuaren la mente de su fundador, abriendo espacios para el progreso, bienestar y realización de quienes habitan la CiudadMadredeColombia.1

DON RODRIGO DE BASTIDAS

Rodrigo Galván de las Bastidas, “hidalgo por su sangre”, conocido como Rodrigo de Bastidas, nació en Sevilla en elañode1445;ensusaños juveniles fueespadachíny guitarrista, enamoradizo y pendenciero, caballero de capa yespada; losaños lehicieronsentar juicio yprodujeronuncambionotableensuvida.FueEscribanoNuméricoenSevilla.AficionadoalanavegaciónsealistóenlasegundaexpedicióndeColónen1493.Al amparodeuna licenciaexpedidaporlosmonarcasespañoles,paradescubrirytraficarenelnuevomundo,partiódeCádizenel1500,tocótierrasvenezolanas,descubrió la región de Santa Marta y siguió al occidente hasta elRíoGrandedelaMagdalena.En1524obtuvolicenciadelreyparapoblaralaregióndeSantaMarta;en1525arribóala

ensenada de Gaira y de allí pasó a la bahía de Santa Marta el 29dejuliode1525dondefundólaciudadenhonoraSantaMarta.Murióel28dejuliode1827enSantiagodeCuba.2

1y2Esta reseña histórica está tomada de la revista “Crónica Universitaria”.

13

Page 15: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

14 15

IIASPECTOS

INSTITUCIONALES

14

Page 16: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

SÍMBOLOS SERGISTAS

ESCUDO

BANDERA

Los colores de nuestro escudo y bandera, tienen su origen en el pabellón nacional de Colombia. El color amarillo representa laabundancia, la riqueza, la armonía, la fuerza, la nobleza; además que, es el primer color que el ser humano puede percibir. El colorazul representa los dos océanos que nos rodean, la profundidad del espacio infinito,el cielo y el río Amazonas, por lo que suele asociarse con l estabilidad y la profundidad; al tiempo,representalalealtad,laconfianza,lasabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cieloeterno.

Tronco Principal: La Filosofía

Las Humanidades: La Literatura, la Filosofía, la Astronomía, laComunicación.

Ciencias Exactas: Las Matemáticas, las Finanzas, las Ingenierías, laEconomía.

Borde que engloba la totalidad del conocimiento, con la siguiente salvedad: “Que no entre aquí, quien primero no haya comprendido el amor de Dios, porque todo conocimiento le será difícil, oscuro e inútil”.

15

Page 17: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

IIIEn nuestras aulas la Fe es un cantoY una plegaria para el Señor,Que nos alimenta con su Palabra,Con la Esperanza, con el Amor.Serán los libros nuestro equipajeCon los tesoro de la verdad,Será la Ciencia nuestra riqueza,Será el decoro nuestra heredad.

IV¡Sergistas todos: que Dios alumbreNuestro camino para avanzar!¡Sólo quien sube llega a la cumbre!¡Sólo quien lucha podrá triunfar!Y cuando escuches, Colombia amada,Voces que piden renovación,¡Mira en nosotros, en tu alborada,Tu verdadera Constitución!

Himno

Letra y música del R. Padre Juan de Jesús Anaya, O.F.M.Distinguido Profesor de la Escuela de Derecho.

¡Somos Colombia! ¡Somos la Vida!¡Somos un canto de libertad!

¡La vista en alto, la frente erguida,Como adalides de la verdad! Bis.

IPatricio insigne de nuestra historia

Nos da su nombre como blasón:¡SERGIO ARBOLEDA, de tu memoria

Se enorgullece nuestra Nación!¡SERGIO ARBOLEDA: brilla una aurora

Para la mente y el corazón!Tu solo nombre ya condecora

Como una estrella nuestro pendón.

II¡Por tus caminos, Colombia mía,

Sergistas cantan himno triunfalDe sus progresos, de su alegría,

De la conquista de su ideal.Ciencia exactas y humanidadesSus almas nutren con la pasión

De la más noble filosofíaDel pensamiento y el corazón.

16

Page 18: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

MISIÓN INSTITUCIONAL

La Universidad Sergio Arboleda está comprometida con la formación integral de profesionales idóneos para la ciencia, la investigación y la cultura, estructurados de acuerdo con los principios de la filosofía cristianay humanística, formados con espíritu ético y cívico, creativo y crítico; además, capaces de liderar el desarrollo económico, social y cultural, tanto nacional comointernacional.

VISIÓN INSTITUCIONAL

La Universidad Sergio Arboleda es una institución de educación superior, de carácter privado, que busca la formación personal y profesional en las diversas modalidades del saber, mediante la actividad académica y cultural, el fomento de la investigación y la proyección hacia la comunidad nacional e internacional con sentido socialyexcelenciaacadémica.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

La Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta, se cimienta en los principios fundamentales:

La formación en valores del humanismo cristiano,comoselloinstitucional.

La cultura, como elemento vital de contextosocial.

La investigación, como actividad generadora delconocimiento.

El ejercicio profesional, como servicio a la comunidad,convocacióndeliderazgo.

La ética, la moral, la justicia y la verdad como actitudesdelcomportamiento.

La auto-evaluación permanente, como proceso deactualizaciónymejoramientocontinuo.

17

Page 19: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

ApartirdeladefinicióndelaVisión,laMisión,laFilosofíaylosPrincipios en que se fundamenta, la Universidad se orienta de acuerdo con las siguientes políticas: Educar con pertinencia, para ofrecer a la sociedad profesionales idóneos, que participen con niveles de excelenciaen todos loscamposdel servicio, lacienciay lacultura.

Educar con dimensión universal, para que sus profesionales sean capaces de validar y criticar diferentes paradigmas,conel findeasumir retos,enfrentary resolverproblemas.

Educar con integralidad, para permitir el desarrollo de todas las facultades del individuo.El estudiante, en todoelproceso de formación profesional, debe sentirse estimulado, dignificado y partícipe de éste para que pueda entregar lomejordesímismo.

Educar con estructura conceptual, para que el individuo pueda expresar con claridad, coherencia y conocimiento,los temas objeto de su profesión en un lenguaje propio.La adecuada expresión permite el intercambio de ideas yenriquecelacalidaddelainterlocución.

Educar con sentido cívico, para que individuo pueda convivirconlosdemásidentificandosuposiciónylafunciónquedesempeñaenlasociedad,yasípuedaentenderyacatar

lasnormasyprincipiosdecomportamientoenlacomunidad.

Educar con sentido de equipo para que el individuo, consciente de la importancia de la cooperación y la solidaridad, mediante el intercambio de experiencias, conocimientos ypuntos de vista, tenga la capacidad de realizar el trabajo en equipo como instrumento para alcanzar objetivos comunes y lograr el mejoramiento de la calidad en los propósitos que se desarrollen.

Educar con sentido de innovación, para estimular la creatividadprofesionalycientífica.

Educar buscando el equilibrio entre la teoría y la práctica, para que ambas se armonicen en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Investigarenrelaciónconelcontextosocio-cultural.Es objetivo permanente de la Universidad identificar losproblemas de la sociedad, estudiarlos y analizarlos, y presentar alternativasdesoluciónomanejo,pararealizarsignificativosaportes a la ciencia y a la tecnología, ampliando las fronteras delconocimiento.

Contribuir con el desarrollo social, económico y cultural del país, mediante el desarrollo de la visión y la misión de la Universidad.

Difundir y poner a disposición de la comunidad el resultado de las investigaciones que se realicen, así como el conocimientoylaculturaqueenellasedesarrollen.3

3. Aspectos Intitucionales tomados del PEI

18

Page 20: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

FUNDAMENTACIÓN DE LA ESCUELA DE DERECHO

FUNDAMENTOS ESCUELA DE DERECHO

La formación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la academia, la investigación, la promoción humanística y cultural, de acuerdo con los principios de la filosofíahumanistacristiana,constituyenelfundamentodela Universidad Sergio Arboleda. Desde esta perspectivase desprende la concepción que se tiene del ser humano, el valor de la investigación, el espíritu crítico y creativo, la vivencia del compromiso ético, el sentido y la estima por lo cívico, lo ciudadano, lo democrático, la cultura, la honestidad, el servicio a los demás, la capacidad de auto-formación y el espíritu de auto-evaluación permanente; pensamientos pilares de la formación académica de la EscueladeDerechoRodrigodeBastidas.

FUNDAMENTO FILOSÓFICO Y ANTROPOLÓGICO

La Universidad Sergio Arboleda asume con propiedad la concepción de hombre en los siguientes puntos fundamentales:

El hombre aparece en una primera aproximación comoun ser en la naturaleza, con operaciones y facultades

vitales, de naturaleza animada, con capacidad de conocer (conciencia), de desear, apetecer (voluntad), de optar,decidir(libertad)yconcapacidaddedonarse(amar).

El hombre es un ser personal, imagen y semejanza de Dios, revestido de especial dignidad, gracias a la cual sobresale y se destaca del resto de la naturaleza; goza de una unidad constitutiva manifestada en la pluridimensionalidad de su ser, según las siguientes dimensiones: corporeidad, interioridad, inteligencia, comunicación, compromiso, libertad,trascendencia,accióntransformadora.

19

Page 21: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

La persona humana vive en constante relación con todos los seres posibles y procura mantener relaciones adecuadas con la naturaleza, con las demás personas, consigomismoyconDios,paralalograrsurealización.Enesta perspectiva la persona se interroga sobre el sentido de lavida,laexistenciaylarealidad,buscadohallarlaverdad,lapulcritud,elbienylafelicidad.

Por último es necesario concebir al hombre como un ser en proyecto, es decir, inacabado, en perfeccionamiento permanente,conposibilidaddemodificarsuestilodevidamedianteelaprendizajeylaconstrucciónsocialycultural.

FUNDAMENTO LEGAL

La Universidad Sergio Arboleda surgió como institución universitariaenelañode1984.El24deoctubredelmismoaño obtuvo su personería jurídica segúnResoluciónNo.16377 emanada del Ministerio de Educación Nacional.Posteriormente el Ministerio la reconoció cono universidad, medianteResoluciónNo.3472del8deagostode1996.También por Resolución No. 5147 de octubre de 1996,el Ministerio de Educación Nacional ratificó la reformaestatutaria según la Ley30de1992.Enel año2002 seiniciaelprocesodeRegistroCalificadoyalmismotiempose ha iniciado el proceso de acreditación ante el Consejo NacionaldeAcreditación.

Siguiendo las prescripciones de la Constitución política

deColombia y de las Leyes 30 de 1992 y 115de1994,la Universidad Sergio Arboleda, cumple las exigenciaspropias de la Educación Superior: Academia, Investigación yExtensión.

FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO

Todo proyecto educativo tiene que ver con los planteamientosdeordenfilosóficodesdeelconocimiento,es decir, la Universidad Sergio Arboleda, tiene en cuenta la Epistemología y todos sus postulados, en cuanto a la críticadelconocimientocientífico,elmétodo,laformulaciónde problemas e hipótesis científicos, los procedimientoshermenéuticos, las teorías científicas, el fin social de lascienciashumanasynaturales.

En el contexto de las ciencias humanas, la Escuela deDerecho pone demanifiesto, el carácter interdisciplinariode estas; por esta razón se hace necesario buscar las estructuras comunes en las diferentes ciencias que abordan la problemática del hombre y entrar de lleno a la interdisciplinariedad de éstas. En lo referente almétodo, se concibe que las ciencias humanas se ciñenen lo fundamental, al método empleado por las ciencias naturales, aunque la experimentación sea de menorfrecuencia en las ciencias sociales. Toda ciencia delhombre tiene dos momentos paralelos: la implicación y

20

Page 22: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

la causalidad. La implicación en los análisis del sujeto,es decir, el punto de vista de su conciencia, sus valores, sus conocimientos, su cosmovisión; y la causalidad hace referencia al objeto material que produce el efecto y todas susleyesconstitutivas.

Como las abejas producen la miel, el hombre produce el conocimiento, como resultado de un delicado proceso de investigación, aportando lenguaje, números, hipótesis, argumentos, costumbres, normas, pensamientos para mejorarelmundoyelmododevidadelserhumano.

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

Las instituciones educativas, buscando participar de manera adecuada en la transformación del mundo y del hombre para hacer de la historia una realidad más clara y más humana, presenta modelos y los ofrece como los mejores.LaEscueladeDerechoconsideraqueelmodelopedagógico debe contener cuatro elementos para la formación integral:

• Saber: compuesto por los conocimientos teóricos propiosdecadaáreacientíficaoacadémica.Eselconjuntode conocimientos necesarios para realizar una determinada acción.

• Saber hacer: aplicación práctica y operativa del conocimiento a las situaciones determinadas. Esla capacidad para poner en por obra el conjunto de conocimientos y comportamientos adquiridos, en función delasnecesidadesdecadasituación.

• Saber ser: son aquellos atributos personales conformados por los valores y principios que rigen la conductadelserhumanoydeterminansucomportamiento.Esta competencia está asociada a la formación del ser humano, los valores familiares y de su grupo social de referencia.

21

Page 23: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

• Saber convivir: actitudes y habilidades personales e interpersonales que facilitan la relación y el trabajo con losdemás.

• Saber estar: es la capacidad de integrase a un grupo, aceptando y cumpliendo sus normas

El docente como Pedagogo acompaña al estudianteen el proceso de aprendizaje mostrándole el camino, permitiéndole que dentro de la autonomía académica aprenda a tomar decisiones, reorientarlas o reconstruirlas, siesnecesario.

Estos elementos permiten pensar un modelo pedagógico Ecléctico de tendencia constructivista, que le permite al pedagogo utilizar las diferentes experiencias académicasconel findehacerunproyectopedagógicohumanístico,crítico-socialeincluyente.

Desdeelenfoquedeunafilosofíahumanistacristiana, laEscuela de Derecho Rodrigo de Bastidas retoma la vivencia de un mundo de valores inspirados en el cristianismo, haciendo que la moral y la ley manejen un discurso conciliador,reflejadoenaccionesqueposibilitencambiossociales proactivos; la educación, entonces, se torna en el espacio, por excelencia, de la formación democráticade la voluntad, en la que todos los implicados propician la reconstrucción del Derecho desde una perspectiva

socio-jurídica.Alestudiantese leenseñaqueelprincipiode la mayoría -como fundamento de decisiones políticas y fuente del Derecho en democracia- debe ser defendido, pero no transformado en criterio único y absoluto, porque es indiscutible que la mayoría no es infalible pues, en ocasiones, puede poner en riesgo bienes fundamentales quedejansingarantíaladignidadhumana.

22

Page 24: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

VISIÓN DE LA ESCUELA DE DERECHO La Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas se proyecta como un referente regional en la formación integral de juristas generadores de desarrollo y progreso, caracterizados por su perfil humanista cristiano,capacidad investigativa, comprensión global, sensibilidad social;líderenelcontextodelCaribecolombiano.

MISIÓN DE LA ESCUELA DE DERECHO

El Programa de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda tiene su razón de ser en la formación integral de profesionales del Derecho, capacitados y formados en la ciencia jurídica y en el humanismo cristiano, inspirados en los principios y valores de la filosofía cristiana,dotados de las cualidades críticas y creativas propias de la actividad investigativa, y altamente comprometidos conlaedificacióndelajusticiaylapazparaeldesarrolloybienestardelasociedadcolombianaeinternacional.

23

Page 25: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

o El Programa de Derecho concede un valor primordial a la formación del espíritu crítico y creativo, y a la consolidación de valores éticos, morales y sociales, para la maduración personal, la formación profesional y la participación positiva en el servicio a la sociedad, con un sentido de liderazgo

o El Programa de Derecho tiene un respeto sincero por la identidad cultural de los pueblos, especialmente de América Latina, y un aprecio profundo por los principios y valores propios del ser colombiano, dentro de su diversidaddemanifestacionesculturales.

o El Programa de Derecho establece y renueva su compromiso social con la realidad colombiana y, en esta perspectiva, impulsa y promueve, desde la academia, el estudio y el análisis de la situación coyuntural que está viviendo el país, y motiva la búsqueda de propuestas de soluciónalaproblemáticanacional.

o El Programa de Derecho respeta la libertad de conciencia de los miembros que conforman la comunidad educativa de la Escuela; sin embargo, fiel a laMisiónInstitucional,afirmasuadhesiónalosvalorescristianoscomo fundamento y sentido de la cultura y de la ciencia y como estructura sólida para la formación personal y profesionaldelfuturoabogado.4

POLÍTICAS DE LA ESCUELA DE DERECHO

El programa de Derecho surge con el nombre de ESCUELA, palabra que en su acepción etimológica e histórica va ligada a formación austera, estudio y disciplinarigurosa,ylealtadyhonestidadatodaprueba.

o La acción educativa del Programa de Derecho tiene su centro y su fundamento en el reconocimiento y la protección de la persona, a la que reconoce como razón de ser y sentido de la ciencia, de la cultura y de la sociedad.

o LaEscuela deDerechomanifiesta y profesa suconvicción en el valor indiscutible que tienen la justicia y las instituciones jurídicas para la organización del Estado yelfortalecimientodelademocracia.

o La actitud del quehacer académico del Programa de Derecho, está caracterizada por la búsqueda honesta y constante de la verdad, mediante la investigación orientada por metodologías manejadas con rigor científico, que conduzcan al descubrimiento del valorintrínsecodelacienciajurídica.

o El Programa de Derecho motiva e impulsa la formación humanística mediante una sólida orientación filosóficayunacuidadosacapacitaciónenelconocimientodelalenguacastellanayextranjeras.4. Aspectos Intitucionales tomados del PEI

24

Page 26: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

IIIPERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL

PROGRAMA

25

Page 27: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

OBJETIVOS DE LA ESCUELA DE DERECHO

Formar profesionales altamente competentes en el campodelDerecho,capacesderespondera lasexigenciasjurídicasquerequierelasociedadcolombianayelmundo.

Fortalecer la formación humanística desde el campo de las ciencias jurídicas ofreciéndole a la sociedad un profesional líderycomprometidoconelserhumano.

Consolidar la formación personal y profesional del futuro abogado mediando el análisis crítico social, el estudio de la doctrina del Derecho, el dominio de la ley y de la jurisprudencia

Orientar procesos de formación que conlleven a la apropiación de los valores éticos y morales de inspiración cristiana.

Fortalecer la investigación desde las ciencias jurídicas queconllevealatransformacióndelasrealidadessociales.

Formar en los profesionales del Derecho conciencia socialreflejadaenelrespetoycompromisoconlademocracia,elprogresocomunitarioylaacciónpolítica.

Realizar acciones de proyección social a través del ConsultorioJurídicoreafirmandosucompromisocomunitario.

PERFIL DE FORMACIÓN, DE ASPIRANTES Y DE EGRESOS EN LA ESCUELA DE DERECHO

PERFIL DE FORMACIÓN

La apuesta de la Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas es por la formación de un abogado culto, crítico de las ciencias jurídicas e identificadas con el humanismo cristiano. A laconstrucción de una mejor sociedad a partir de la educación de calidad, a la formación de líderes sociales, políticos y culturales que transformen la realidad actual, generadores de desarrolloyprogreso,caracterizadosporsuperfilhumanista,capacidad investigativa, comprensión global y sensibilidad social.

La Escuela de Derecho se enfoca en formar profesionales altamente competentes en el campo del Derecho, capaces de responderalasexigenciasjurídicasquerequierelasociedadcolombiana y el mundo; para esto, la identidad del egresado de la Escuela de Derecho es la formación humanística desde el campo de las ciencias jurídicas ofreciéndole a la sociedad unprofesionallíderycomprometidoconelserhumano.

La Escuela de Derecho configura un perfil de formaciónpersonal y profesional del futuro abogado mediando el análisis crítico social, el estudio de la doctrina del Derecho, el dominio de la ley y de la jurisprudencia mediada por la apropiación de losvaloreséticosymoralesdeinspiracióncristiana.Elperfil

18 1926

Page 28: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

de formación también se ha caracterizado por fortalecer la investigación desde las ciencias jurídicas que conlleve a la transformación de las realidades sociales, permitiendo formar en losprofesionalesdelDerechoconcienciasocial reflejadaen el respeto y compromiso con la democracia, el progreso comunitario y la acción política. Igualmente, para realizaracciones de proyección social a través del Consultorio Jurídico reafirmandocompromisocomunitario

PERFIL DE ASPIRANTE O INGRESO

Los aspirantes a ingresar a la Escuela de Derecho debenserpersonasconaltasexpectativasdevida,deseososdeteneréxitopersonalyfamiliarmente.

Firmepropósitodeserviralacomunidad.

De buenas relaciones familiares, sociales y de buena presentaciónpersonal.

Ser bachilleres y haber aprobado las pruebas Icfes Saber11conresultadossatisfactoriosenlasáreasdesocialesyhumanísticas.

Demostrar vivo interés por el estudio de las ciencias jurídicas.

20 2127

Page 29: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

PERFIL DE EGRESO

Abogado y jurista que tiene un conocimiento adecuado de la doctrina, la ley, la jurisprudencia y respeto profundo por elvalorfundamentaldelapersona.

Conocedor analítico y crítico del contexto históricosocialnacionaleinternacional.

Interprete cualificado de la situación económica,política, cultural, de la realidad colombiana a la luz de la justiciaydesdeloscriteriosdelDerecho.

Participante activo como líder en los procesos de transformaciónycambiodelasociedadcolombiana.

Conocedor de la naturaleza propia de la justicia y de sufunciónsocial.

Impulsador de la justicia y el Derecho como fuerzas constructorasdelavidademocráticaydeprogreso.

Los egresados de la Escuela de Derecho se caracterizan por su formación profesional integral como abogados y juristas, cultivados en todas las dimensiones de la persona: corporeidad, interioridad, comunicación, libertad, autonomía, trascendencia, afrontamiento y emprendimiento. Losegresados son requeridos especialmente en los sectores públicoyprivado.Sonpersonasprofundamentehumanistas,inspirados en la ética y los valores cristianos, con un hondo compromisosocial,especialmenteporlosmáspobres.

PERFIL OCUPACIONAL

Los egresados del Programa de Derecho están capacitados paradesempeñarseenlossiguientessectoreslaborales:

- Rama Jurisdiccional del Poder Público: Como magistrados,fiscales,jueces,auxiliares.

- Sectores Público y Privado: Como funcionarios y asesores jurídicos en los diferentes órganos, institutos, empresasydependencias.

- Política: como representantes de la comunidad - Academia: como catedráticos e investigadores en el áreadesucompetencia.

- Diplomacia: comofuncionariosdelservicioexterior.

- Ejercicio profesional independiente en las diferentes áreasdelDerecho.

22 2328

Page 30: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

IVESTRUCTURA CURRICULAR Y COMPETENCIAS EN LA ESCUELA DE DERECHO

29

Page 31: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

MODELO PEDAGOGICO: ENFOQUE SOCIO-CRÍTICO- HUMANÍSTICO

El modelo educativo se viene construyendo desde la reflexiónyexperienciadocenteenlaEscueladeDerechoy responde a las necesidades pedagógicas y didácticas delacomunidadeducativa.Algunascaracterísticas:

Mediar en las condiciones existenciales de losestudiantes de Derecho en perspectiva de desarrollo personal,ético,comunitarioyprofesional.

Favorecer el desarrollo de los sistemas de comprensión de los estudiantes del programa de Derecho, mediante el estudio de las condiciones objetivas ysubjetivasdelascienciasjurídicas.

Posibilitar la resignificación de sentidos de ladoctrina jurídica y de la aplicación de la normatividad vigente, mediando procesos de investigación desde una perspectivasocio-crítico-humanística.

Explorar la especificidad auto-cuestionadora delsaber crítico desarrollando destrezas en el manejo de procesosdereflexióncríticaenelDerecho(nivellógicointerno) y trascendiendo al proceso de conocimientoexterno(sociológico-histórico-político),encuyoespaciose reconsidera y desmitifica la propia naturaleza delordenlegalvigente(Egger1983).

26 27

Posicionar las producciones intelectuales de los estudiantes de la Escuela de Derecho en escenarios sociales de reconocimiento y validación

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL MODELO SOCIO-CRÍTICO-HUMANÍSTICO EN LA ESCUELA DE DERECHO

o El ser humano es creatura, imagen y semejanza de Dios e hijo de Dios, con el mando de dominar la tierra y todo cuanto existe en ella. Con el compromiso decuidarla,conservarlaparalasveniderasgeneraciones.

o El ser humano es un ser perfectible, es decir; se hallaenpermanentedesarrollohumanísticoehistórico.

o Las relaciones sociales históricas y los procesos desimbolización(semiótica)sonpropiosdelanaturalezahumana.

o La conciencia social y jurídica del ser humano se desarrollaconlareconstrucciónyre-significaciónteóricadelospostuladosjurídicosydelapraxisdelosmismos.Esta construcción simbólica ocurre por procesos de interaccióneinteriorizaciónconsciente.

o La cotidianidad jurídica se convierte en un campo de

30

Page 32: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

saber vivencial a través de la construcción y deconstrucción de los objetos de conocimiento en un proceso que devela intencionalidades y problematizaciones plasmadas en una mediación pedagógica, para producir saberes elaboradostransdisciplinariamente.

o La producción de saberes jurídicos se da en la actividad social educativa. El estudiante determina elrumbo de su vida profesional escogiendo el énfasis de lascienciasjurídicasparaprofundizarydesarrollar.

o El saber jurídico implica un saber pensar, o sea, saber producir, saber realizarlo y utilizarlo para su transformaciónyresignificación.Estoconllevaaunsaberser y saber conducirse, profesional y comunitariamente, en el mundo de la vida.

28 29

METODOLOGÍA PEDAGÓGICA Y ESTRUCTURA CURRICULAR

La Perspectiva teórica de la Escuela de Derecho para eldiseñocurricularsefundamentaenlaposibilidaddegenerarprocesosdeaprendizajeapartirdelproblema.A esta perspectiva le hemos denominado “Diseño Curricular de Aprendizaje Basado en Problemas y/o experiencia investigativa desde la Casuística”

Lametodologíageneraldelprocesodeenseñanzaydeaprendizaje está señalada en el PEI y se concreta enlaestructuracurricularespecíficadecadadepartamentoyasignatura.Elprograma,lentamentevieneadoptandolas bondades de las metodologías problematizadoras, específicamente elAprendizaje basado en problemas(A.B.P).

Los métodos pedagógicos en el Programa de Derecho tienden a enfocarse, cada vez más, en forma activa y participativa; esto lo indica la investigación-caracterización docente, que estudió la percepción de los docentes, sobre su propia práctica, en la cual predomina el estilo participativotutorial(31%),seguidodelestiloparticipativoinvestigativo(28%);conunaincidenciadel(23%)estáelestiloplanificadoryenelúltimo lugarelestilodirectivoconun(18%).

31

Page 33: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

32

S = SujetoSP = Ser políticoSEC = Ser ético - comunicactivoSS = Ser social

Convenciones ST = Ser trascendenteSIPT = Ser que interpreta y produce textosSCE = Ser cultural y estético

Page 34: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

A partir de esta propuesta y en coherencia con los lineamientos de ACOFADE y del Ministerio de Educación Nacional, se definen las competencias genéricas yespecíficas de formación. Las competencias genéricaspermiten que el egresado de la Escuela de Derecho aplique asertivamente, en el contexto, las destrezas yhabilidades cognitivas de lecto-escritura, de relaciones interpersonales e intrapersonales y con responsabilidad ética con el medio ambiente y la naturaleza. En estesentido la Escuela de Derecho se propone mediante su currículo:

1 Desarrollar la capacidad de problematización de la realidad jurídica, la investigación y la documentación sobre objetos de conocimiento, desde una perspectiva socio-crítico-humanística.

2 Desarrollar las habilidades comunicativas, mediandolaoralidadylaproducciónescritural.

3 Desarrollar creatividad, sensibilidad, imaginación, solidaridad, tolerancia, capacidad crítica y sentido de respetoporlajusticia.

4 Desarrollar el sentido de responsabilidad frente al mediojurídicoysocial.

5 Desarrollarlacapacidadparasolucionarconflictosy manejar las diferencias en los ámbitos personal y

profesional.

6 Desarrollarlacapacidaddedesempeñoalaluzde los principios humanistas, éticos y cristianos para con los usuarios de sus servicios profesionales y comunidad engeneral.

7 Proponer y desarrollar proyectos de investigación buscando la apropiación y el perfeccionamiento de lo jurídico. 8 Reconocer el valor histórico y cultural de los sistemasdejusticianacionaleinternacional.

9 Leer comprensivamente la realidad social y jurídicaygeneraraccionesdetransformaciónproactiva.

10 Desarrollar procesos de acceso y aprehensión del conocimientojurídicoyhumanístico,engeneral.

11 Desarrollar habilidades y destrezas para la construcción, interpretación y elaboración de propuestas sobre objetos de conocimiento propios de las ciencias jurídicasdesdeunaperspectivasocio-crítico-humanística.

12 Diseñaryejecutarexperienciasde investigaciónjurídica y de intervención social orientadas a la transformacióndelentornosocial.

33

Page 35: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ENLA ESCUELA DE DERECHO

La Escuela de Derecho ha adoptado las competencias específicasemergentesdelosacuerdoslogradosentreACOFADE y el ICFES y que son respaldadas en el proyecto de resolución que el Ministerio de Educación Nacionaltieneenestudio.

Estas competencias han sido valoradas por el Programa de Derecho como necesarias dentro del proceso de formación profesional y humana en el ámbito jurídico y se ajustan a las particularidades propias del Programa y a los lineamientos del ICFES para la elaboración de los términos de las pruebas Saber-Pro en Derecho, a las exigenciasdelaResolución2768de2003,aligualquealosparámetrosadoptadosporlaEscuela.

Competencia cognitiva disciplinar: Entendida como la capacidad para comprender los principios y conceptos básicos del Derecho y del sistema jurídico y aplicar dichos conceptos en la argumentación y toma de decisiones.Paralograrestacapacidadelestudiantedebeorganizar los conceptos que hacen parte del sistema jurídico; apropiar los fenómenos sociales con impacto en lo jurídico, mediante representaciones mentales; utilizarlaasociaciónparalaidentificacióndeconceptosa partir de elementos comunes y contextualizarlo parala construcción de conceptos nuevos en el campo jurídico; responder efectivamente, desde lo jurídico, a las modificaciones sociales, políticas, económicas o

culturalesqueseproduzcan.

Competencia de investigación jurídica: Entendida como la capacidad para comprender el proceso de investigación científica en el ámbito jurídico para lasolución de problemas de naturaleza jurídica y socio-jurídica. Para ello, el estudiante debe: Comprenderlos fundamentos epistemológicos del Derecho; aplicar el proceso de la investigación jurídica y socio-jurídica a partirdelaidentificacióndeproblemas,solucionarlosy/ogenerar nuevos conocimientos; formular propuestas de investigación jurídica y socio-jurídica, en el marco de las distintas teorías del Derecho; socializar los resultados de investigación,afindecontribuiraprocesosdedesarrollosocial.

Comunicación jurídica: Entendida como la capacidad para redactar y argumentar jurídicamente de una manera coherente, clara y precisa. Por lo que el estudiantedebe: exponer sus ideas en forma sintética, objetiva,clara y coherente; identificar ideas principales en uncontexto determinado; identificar ideas principales enuntextojurídico;argumentarenformalógica,elocuentey persuasiva; expresar seguridad al desenvolverse enpúblico; identificarcausasyconsecuenciasjurídicasdenúcleos problémicos; interpretar y realizar la integración jurídica ante los eventuales vacíos y deficienciasnormativas; dominar habilidad de síntesis de textoy alegatos; aplicar estrategias comunicativas en el ejercicio de la profesión; potenciar habilidades para comprender la problemática de los protagonistas de una situación jurídica; desarrollar habilidades en la práctica

34

Page 36: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

delinterrogatorioyelcontrainterrogatorio.

Prevención e intervención del conflicto: Entendida como la capacidad para prevenir, gestionar y resolver el conflicto jurídico, mediante el uso de mecanismosalternativosyjurisdiccionalesdelmismo.Estoexigequeel estudiante pueda: asesorar sobre asuntos de Derecho, conmirasaprevenirelsurgimientodeconflictos;utilizaradecuadamentemétodosdenegociaciónconlafinalidaddeidentificardemaneraclaraycompletaelcontenidodelconflicto;administrarelconflictoenelmarcodelEstadoSocial de Derecho y de derechos, con sentido crítico, ético y solidario; dialogar sobre las posibles diferencias desde la perspectiva jurídica a efectos de proponer una solución razonable, mediante la articulación de los diferentes puntos de vista; representar jurídicamente al cliente en sede judicial oextrajudicial, con responsabilidady conla debida utilización de los procedimientos; intervenir como mediador en forma individual y colectiva, para la resolución de conflictos, con imparcialidad y empatía,contribuyendoaldesarrollodeunaculturadepaz.

Ética y responsabilidad profesional: Asumida como la capacidad para ejercer la profesión de la abogacía de unamanera leal,diligentey transparente.Paraello,elestudiante debe: promover la dignidad humana como uno de los principios fundantes del Estado Social de Derecho y Derechos; identificar las conductas que constituyenfaltasdisciplinarias,tantogeneralescomoespecíficas,alaluzdelcódigodisciplinariodelabogado.

Para desarrollar competencias específicas que tengan

relación con las nuevas dinámicas procesales del Derecho en Colombia, se ha estructurado el proyecto de Oralidad Jurídica donde se precisa el adiestramiento en técnicas de juicio oral, la oralidad, la oratoria, la persuasión, el manejo del auditorio, el manejo de una adecuadaycoherenteexpresiónoral.6

ORGANIZACIÓN CURRICULAR POR CRÉDITOS

El plan de estudio está organizado en tres ciclos de preparación: Ciclo de preparación básica; Ciclo de énfasis profesional; Ciclo de profesionalización. Igualmente,contempla tres áreas donde se mueven los saberes: Área Jurídica: constituida por el conocimiento de las Ciencias Jurídicas.Áreadehumanidades:comprendelascienciasde lacomunicación, lacultura, lahistoriay lafilosofía.Área de investigación: está constituida por la innovación y el emprendimiento, la metodología de la investigación, semilleros de Investigación, Seminario Proceso de Formación para la investigación, la elaboración del trabajodegrado. Áreadeapoyo:estáconstituidaporlas ciencias complementarias de la actividad jurídica (Economía,Contabilidad,prácticajurídica,entreotras).Y todos los saberes que se imparten a través de los seminarios,talleres,conferenciasyotros.

ElPlandeEstudiosufrióunamodificaciónenel2015,avalada por el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de amoldarse al contexto social y a la realidad delpaís y la región; allí se incluye la electiva de Victimología, baseparaelpostconflicto,enelmarcodelafirmadeunacuerdodepazenColombia.

35

6 Aspectos curriculares tomados del documento Competencias en la Escuela de Derecho

Page 37: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

30 31

Seminario DerechoCivil Obligaciones II

Derecho Sustantivo del Trabajo II

Derecho Civil - Obligaciones II

Plan de Estudios DS01 Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Títulos Valores

DerechoTributario

3 H/S - 3 CrDERE0061

3 H/S - 2 CrDERS0060

Derecho Comercial IV

Derecho de la competencia

3 H/S - 2 CrDERE0032

2 H/S - 1 CrDERE0175

DerechoAdministrativo

Especial II2 H/S - 2 Cr

DERE0045

DerechoAdministrativo

Especial I2 H/S - 2 Cr

DERE0036

DerechoAdministrativo

General II2 H/S - 2 CrDERE0030

4 H/S - 3 CrDERE0035

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos2 H/S - 2 CrDERE0174

3 H/S - 3 CrDERE0085

Contratos Estatales

2 H/S - 2 CrDERE0046

DerechoComercial I

3 H/S - 3 CrDERE0053

DerechoCivil Sucesiones

2 H/S - 2 CrDERE0137

3 H/S - 3 CrDERE0124

Derecho ProcesalCivil - General II

Consultorio Jurídico III2 H/S - 1 CrDERE0128

DerechoCivil - Contratos II

4 H/S - 3 CrDERE0125

DerechoCivil - Contratos I

4 H/S - 3 CrDERE0038

Seguridad Social

2 H/S - 1 CrDERE0145

Derecho Colectivo del Trabajo 2 H/S - 2 Cr

DERE1042

DerechoComercial III

3 H/S - 3 CDERE0044

DerechoComercial II

3 H/S - 3 CrDERE0031

DerechoCivil - Familia II

3 H/S - 3 CrDERE0049

DerechoCivil - Familia I

3 H/S - 3 CrDERE0041

Derecho ProcesalCivil Especial II

3 H/S - 2 CrDERE0040

Derecho ProcesalCivil Especial I

3 H/S - 2 CrDERE0048

3 H/S - 2 CrDERE0051

PruebasJudiciales I

3 H/S - 2 Cr DERE0037

PruebasJudiciales II

Consultorio Jurídico I Consultorio Jurídico II

Derecho ProcesalPenal II

2 H/S - 2 CrDERE0052

Derecho ProcesalPenal I

2 H/S - 2 CrDERE0043

2 H/S - 1 CrDERS0126

2 H/S - 1 CrDERE0127

3 H/S - 3 CrDERE0033

Derecho PenalEspecial II

Historia y Filosofíadel Derecho I

3 H/S - 2 CrDERE0042

CulturaColombiana

IntellectualProperty

2 H/S - 1 CrDERE1050

2 H/S - 2 CrDERS0047

Cultura Religiosa

2 H/S - 2 CrDERS0027

2 H/S - 1 CrDERE0155

ELECTIVAS

Derecho AmbientalDERE0144

ELECTIVASELSDERE3

Análisis Jurisprudencial en

Contratos EstatalesDERE0244

GobernabilidadAsociada a la Gestión del Riesgo Costero

Pre- EspecializaciónDERE0329

9876

Plan Lector VIII Plan Lector IX Plan Lector VI Plan Lector VII 2 H/S - 0 CrDERE0908

2 H/S - 0 CrDERE0909

2 H/S - 0 CrDERE0906

2 H/S - 0 CrDERE0907

ELECTIVAS

Derecho Marítimo

2 H/S - 1 Cr

2 H/S - 1 Cr

2 H/S - 1 Cr

Responsabilidad Médica, Carga de la Prueba

DERE0291

Principios de Victimología

Derecho PenalInternacionalDERE0290

Ciclo de Énfasis Profesional

DerechoConstitucional

General II3 H/S - 3 CrDERE0005

Teoría del Conocimiento3 H/S - 3 Cr FOHU0024

DerechoAdministrativo

General I

Derecho Civil - Obligaciones I

Seminario Derecho Civil Obligaciones I

2 H/S - 2 CrDERE0023

4 H/S - 3 CrDERE0028

DerechoConstitucionalColombiano II

3 H/S - 3 CrDERE0018

DerechoCivil - Bienes

3 H/S - 3 CrDERE1010

DerechoConstitucionalColombiano I

3 H/S - 3 CrDERS0011

Derecho Sustantivo del Trabajo I3 H/S - 3 CrDERE0029

Derecho

InternacionalPúblico

2 H/S - 2 Cr DERE0019

3 H/S - 2 CDERE0008

Introducción alDerecho II

DerechoCivil - Personas

2 H/S - 2 CrDERE0012

Derecho Romano I

3 H/S - 2 Cr DERS0107

Derecho Romano II

3 H/S - 2 Cr DERE0009

Derecho ProcesalCivil General I

3 H/S - 3 CrDERE0024

Teoria Generaldel Proceso3 H/S - 3 CrDERE0016

2 H/S - 2 CrDERE0067

Historia Política yConstitucional de

Colombia I2 H/S - 2 CrDERE0013

Historia Política yConstitucional de

Colombia II

Derecho PenalEspecial I

3 H/S - 3 CrDERE0027

Derecho PenalGeneral II

3 H/S - 3 CrDERE0020

Derecho PenalGeneral I

Innovación y Emprendimiento

en Derecho

3 H/S - 3 Cr DERE0014

2 H/S - 2 Cr DERE0459

Historia de laFilosofía Antigua

3 H/S - 3 CrFOHU0008

Filosofía ÉticaGeneral y Especial

3 H/S - 3 CrFOHU0264

Metafisíca

3 H/S - 3 CrDERE0328

Lectura y Escritura

Académica II4 H/S - 2 CrDPGR0004

2 H/S - 1 CrDERE0064

DERS5000

DERS5001

DERS5002

DERS5004

DERS5003

Metodología Semilleros de Investigación

Semilleros de Investigación

Semilleros de Investigación

Semilleros de Investigación

Semilleros de Investigación

Semilleros de Investigación

Trabajo de GradoTrabajo de Grado Trabajo de Grado

2 H/S - 2 CDERE0007

HaciendaPública

2 H/S - 2 CrDERE1025

Historia de lasIdeas Políticas II

2H/S - 1Cr DERE0094

Contabilidad

2 H/S - 1 CrDERS0010

2 H/S - 1 CrDERE0156

3 H/S - 2 Cr DPEC0046

EconomíaColombiana2 H/S - 1 CrDPEC0005

3 H/S - 2 CrDPEC0164

Fundamentos deEconomía Política II

Fundamentos deEconomía Política III

2 543

Argumentación Jurídica II

Plan Lector II Plan Lector III Plan Lector IV Plan Lector V 2 H/S - 0 CrDERE0902

2 H/S - 0 CrDERE0903

2 H/S - 0 CrDERE0904

2 H/S - 0 CrDERE0905

Ciclo de Preparación Básica

Seminario Cátedra Región Caribe

Seminario Proceso de Formación para la Investigación I

Seminario Proceso de Formación para la Investigación II

Seminario Proceso de Formación para la Investigación III

ELSDERE1 ELDERE2

DERE0065

InstitucionesFinancieras

DerechoInternacional

Privado

Historia y Filosofíadel Derecho II

ELECTIVASELSDERE4

Contratos Financierosy BancariosDERE0272Régimen de

Entidades TerritorialesDERE0056

Pre EspecializaciónDER0349

Introducción al Derecho Anglosajón

DeontologíaJurídica

Plan Lector X 2 H/S - 0 CrDERE0910

Introducción General al DerechoI I

Introducción a laHistoria de Roma

Introducción a laFilosofía

Lectura y Escritura Académica I

Trabajo de Grado

Historia de lasIdeas Políticas I

Fundamentos deEconomía Política I

Cr.:17 Cr.:21 Cr.:22 Cr.:17 Cr.:21 Cr.:18 Cr.:19 Cr.:21 Cr.:21 Cr.:13

3 H/S - 3 CrDERE0015

2 H/S - 2 CrDERE0168

Consultorio Jurídico IV2 H/S - 1 CrDERE0129

PreparatorioDerecho Civil I

PreparatorioDerecho Civil II

Preparatorio

Derecho Público II

PreparatorioDerecho Penal

PreparatorioDerecho Comercial

PreparatorioDerecho Público I

PreparatorioDerecho Laboral

Trabajo de grado oSemillero de Investigación

o Judicatura

Examen de Estado:Icfes Saber Pro

Acreditación Inglés

3 H/S - 2 CrDERE0138

Inversión Extranjera

10

2 H/S - 2 CrDERE0062

2 H/S - 1 CrDERE0370

2 H/S - 1 CrDERE0229

2 H/S - 1 Cr

*

Ciclo de Profesionalización

Créditos

La Universidad exigirá a todos los estudiantes, para optar por el título de pregrado, acreditar el Nivel B1 (marco de r e f e r e n c i a c o m ú n europeo), en el dominio del idioma Inglés como Segunda lengua.

TOTAL

DerechoConstitucional

General I3 H/S - 3 CrDERS0001

3 H/S - 2 CrDERS0003

Ju

ríd

ica

3 H/S - 2 CrDERE0004

Hum

anís

tica

Apoy

o

3H/S - 3CrDERE0326

4 H/S - 2 CrDPGR0003

2 H/S - 2 CrDERE0002

2 H/S - 1CrDERE0050

3 H/S - 2 CrDPEC0045

1

Plan Lector I

Argumentación Jurídica I

2 H/S - 0 Cr DERE0086

Semestre

H/S: 25 H/ S: 25 H/S: 30 H/ S: 25 H/S: 26 H/S: 26 H/ S: 23 H/S: 28 H/S: 26 H/S: 20

Á r e a s

Invest

igativa

Versión 2

DERE0462

Cr.: 145

Cr: 30 15,8%

Cr.: 12 6,3%

Cr: 3 1,6%

76,3%

T O T A L

*

190

Convenciones

Cr.= Créditos académicosH/S = Horas Semanales

36

Page 38: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

32 33

La tendencia de formar por Créditos Académicos ha coadyuvadoalfomentodelainvestigaciónbajolafiguradel trabajo independiente o autónomo, para lo que se ha formado al docente en los procesos de planeación de losmismos,mediandolaconstruccióndemicrodiseñoscurriculares. Esta planeación curricular ha obligado aldocente a direccionar los procesos educativos desde una visióninvestigativaque,asuvez,obligaalusoeficientey racional de las nuevas tecnologías, el intercambio de roles entre actores educativos al interior de las clases, a evidenciar transformaciones en los procesos pedagógicos y a orientar el currículo hacia el desarrollo de todas y cada una de las dimensiones de la persona que se forma en la Escuela de Derecho, preparándola para aceptar y afrontar el reto que presenta un mundo globalizado dondelaflexibilizacióncurricularylainterdisciplinariedadsehacenobligadas.

Se hace hincapié en el ejercicio de la lectura y escritura académicas, incluyendo la ortografía y la redacción, mediante la formación integral a través del programa institucional: “Plan Lector”, que forma parte del currículo de la Escuela de Derecho, en razón de que el abogado es posiblemente el único profesional que necesita dominar la lengua para el ejercicio de su profesión y la interpretación de las leyes, y tener nociones claras en cuestionesfilosóficas.Laestructuradelplandeestudiospermite que los estudiantes complementen los estudios

puramente jurídicos con otras ciencias para una mejor aproximaciónalDerecho,puesalestudiardistintasáreasdel conocimiento se puede dimensionar el verdadero sentido de la labor del jurista, que trasciende las normas para adentrarse en campos tales como la política, la economía,lafilosofía–entreotros-paraelestudiodelosproblemasjurídicos.

Por esta razón, el Programa ha reforzado este componente transversal en su Plan de Estudios, incorporando materias de distintas ciencias (Lectura y EscrituraAcadémicas,Economía, Contabilidad, Filosofía, Derecho Tributario yCulturaReligiosa), con el objeto de brindar al futuroabogado una visión amplia de los alcances de su carrera, nosólodesdeelpuntodevistateórico,sinopráctico.Losestudiantes de todos los programas pueden cursar estas materias que son compartidas, fortaleciéndose los lazos de cooperación e interdisciplinariedad entre alumnos y docentes.

ElmodeloeducativodelaEscuelajustificalanecesidadde formar por competencias, y la comunidad en pleno ha aceptadoelreto.Planearuncurrículoporcompetenciasobliga a estructurar un sistema evaluativo por competencias. Para ello, el programa se ha esforzadoen liderar un programa de formación docente sobre este tema haciendo énfasis en la construcción de pruebas queseadaptenaestatendencia.

37

Page 39: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

VESTRUCTURA ACADÉMICA Y

ADMINISTRATIVA

38

Page 40: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

16 17

Organización Escuela de Derecho “Rodrigo de Bastidas”

RECTORÍA SECCIONAL

Revisor fiscal

Coordinación Investigación e Innovación

Formación para el Liderazgo y el

Emprendimiento Centro de Conciliación

y Arbitraje “ Causa”

Investigación Científica Grupo Joaquín Aarón

Manjarrés (Gijam)

Profesores de Prácticas

Monitores Judicantes

Estudiantes Practicantes

Escuela de Pregrado Escuela de Posgrados

Dirección General

Coordinación

Unidad deInvestigación

EscuelaInternacional de Administración

y Marketing

Unidades Académicas

Escuela de Derecho

Coordinación Maestría en

Derecho

Coordinación Ciencias

Administrativas

Coordinación Ciencias Sociales

y Jurídicas

EscuelaComunicación

Social y Periodismo

Escuelas

Coordinación de Investigación

DECANO

VICEDECANO

SECRETARÍA GENERAL

Dpto. Humanidades yDerechos Humanos

Coordinación de Extensión

e Impacto Social

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación,

Clínica Jurídica deInterés Público

Coordinación de Educación Continuada y Consultorías.

Monitores Estudiantes

Dpto. Derecho Penal

Coordinación Académica

Dirección de Departamentos

Dpto. Derecho Público

Dpto. Derecho Privado

Comité Académico y Disciplinario

Comité de AutoevaluaciónComité de Evaluación CurricularComité de Revisión y Selección

de Material DocenteComité de Investigación

Registro y Control

Escuela del Mar

39

Page 41: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

34 35

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

La Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas se cobija a la luz de los lineamientos institucionales para la gobernabilidadyfuncionamiento.

En su estructura académica administrativa, está conformada por:

• Decano• Vicedecano• Coordinación académica• Coordinación de investigación• Dirección del Grupo de Investigación “Joaquín Aarón Manjarrés• Coordinación de proyección social• Dirección de Consultorio Jurídico• Dirección de Centro de Conciliación • Dirección de Clínica Jurídica• Dirección del Centro de Conciliación y Arbitraje “CAUSA” • Dirección de Departamentos• Dirección de Educación Continuada y Consultoría.

Como órganos colegiados la Escuela de Derecho gestiona sus funciones sustantivas a partir de:

• Comité Académico de la Escuela• Comité de Autoevalución• Comité de Evaluación Curricular• Comité de Investigaciones• Comité de Revisión y Selección de Material Docente.

Estos cuerpos colegiados orientan, analizan y proponen políticas, programas, ambientes para el aprendizaje y estrategias para la gestión y alta calidad de las funciones sustantivas: docencia, extensión, investigación einternacionalización para la comunidad universitaria: egresados, estudiantes, profesores y administrativos

El proceso de la gestión administrativa está caracterizado en27actividadescuyaresponsabilidad lecorrespondeal equipo de Decanatura anunciado anteriormente, y los docentes en general. A continuación se describen lasactividades generales que cotidianamente se realizan, y se describe la forma como se procede o se realiza la actividad.

40

Page 42: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Actividad de la Escuela Como se hace el proceso

1

Elaboración de informes de autoevaluación y planes de mejoramiento

Anualmente se elabora un informe ejecutivo de autoevaluación de cada programa académico, en el que se identifican las fortalezas, debilidades y las acciones de mejoramiento; teniendo como referente los estándares de registro calificado o los lineamientos para la acreditación por alta calidad.

2

Actualización y aplicación del PEI y el modelo pedagógico.

Cada escuela o programa construye su PEI- (Plan de Desarrollo Institucional), donde integra: 1.- la misión de la escuela o programa, 2).- define políticas y 3.- plantea el Plan de Desarrollo Institucional, que reúne los objetivos, acciones, estrategias y responsables a corto (2 años), mediano (5 años) y largo plazo (7 años), de acuerdo con las metas institucionales. Luego, semestralmente se revisa, se actualiza y se difunde entre docentes y estudiantes, los principales aspectos del PEI y del modelo pedagógico.

3

Elaboración del Plan Operativo Anual

De acuerdo, con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo, las Escuelas o programas proyectan el Plan Operativo Anual que vincula la planeación semestral de las actividades previstas para cada semestre, así como, los responsables y el presupuesto requerido.

4

Elaboración del calendario académico

Se elabora el calendario académico semestral donde se registran las fechas de iniciación de clases, realización de eventos académicos, programación de exámenes y publicación de notas.

5

Promoción, inscripción y selección

Apoyo en la ejecución del proceso tendiente a promocionar el programa, inscribir los aspirantes, seleccionarlos y matricularlos. Adicionalmente, se actualiza el sitio web de cada programa en forma periódica incluyendo los microdiseños o planes de clases o syllabus de cada asignatura o proyecto de aprendizaje.

6 Matrículas de estudiantes

Por Internet, mediante el programa SINFA

7

Inducción a estudiantes de primer semestre

Semestralmente, se programa una semana de inducción a los estudiantes de primer semestre, donde se socializa el reglamento estudiantil, se les presenta los deferentes servicios que la Universidad ofrece y se desarrollan en habilidades específicas para cada Escuela.

8

Inducción de Docentes

Se realiza una reunión semestral con los docentes, donde se presenta el estatuto docente, las proyecciones del programa para el semestre y los servicios de las unidades de apoyo académico.

Proceso

41

Page 43: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

9 Revisión del contenido curricular

En reuniones de Directores de programas o Coordinadores de Área y entre éstos y los profesores del área.

10

Desarrollo de los contenidos académicos de las asignaturas, de acuerdo con, micro diseños actualizados y publicados en las páginas del programa en el sitio web de la universidad.

Mediante clases desarrolladas dictadas por los profesores respectivos

11

Control de desarrollo de programas de asignaturas y de asistencia de estudiantes

A través, de las listas de asistencia de los estudiantes y los docentes; y, de la planilla de planeación y seguimiento curricular.

12 Evaluaciones

Mediante pruebas escritas u orales, según el calendario académico

13 Registro de notas

Se incorporan al sistema las notas obtenidas por los estudiantes

14

Seguimiento a estudiantes con pronóstico de desempeño por debajo del promedio

Se realiza seguimiento y acompañamiento a los estudiantes que tienen desempeño académico por debajo del promedio.

15 Tutorías a estudiantes

Se desarrollan en reuniones particulares de profesores con alumnos, para resolver inquietudes

16

Investigación

Se adelantan actividades para fomentar la cultura investigativa, a través de cursos de metodología, semilleros de investigación, participación en eventos, y el desarrollo de proyectos de investigación científica.

17

Proyección social

Mediante actividades y proyectos de extensión, dirigidos a la comunidad de acuerdo con la naturaleza de cada programa. Difusión de los productos académicos resultantes de investigación.

18

Prácticas

Los estudiantes de las Escuelas Internacional de Administración y Marketing y de Comunicación Social y Periodismo aplican en el campo laboral las competencias desarrolladas en su formación profesional, durante un semestre, bajo las normas internas de la organización que lo vincula y el Reglamento Estudiantil. Al terminar el proceso de práctica profesional el estudiante presenta un informe escrito. Los estudiantes de la Escuela de Derecho realizan su práctica mediante la atención de consultas y procesos en el consultorio jurídico o mediante la realización de la judicatura.

42

Page 44: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

19 Grados

En ceremonia pública se entregan diplomas que acreditan la formación recibida

20

Seguimiento a egresados

Continuamente se hace seguimiento a los egresados del programa para evaluar la pertinencia de la formación impartida y verificar la inserción de éstos en el medio laboral.

21

Reunión con estudiantes representantes de cada semestre.

Cada semestre el decano (a) de cada Escuela, convoca y se reúne con los representantes estudiantiles de cada semestre, para escuchar fortalezas y aspectos por mejorar.

22

Cualificación de docentes, estudiantes y personal administrativo y profundización de saberes.

Mediante cursos y seminarios especiales, dirigidos a profesores, estudiantes y egresados

23

Preparación y trámites para la presentación de las pruebas de estado

Se desarrollan talleres y cursos de repaso de preparación a estudiantes de los dos últimos semestres

24

Análisis de los resultados de las pruebas de estado

A partir del análisis de los resultados, se identifican fortalezas, aspectos por mejorar y se plantean acciones de mejora.

25

Verificación del cumplimiento de las actividades antes mencionadas.

A través de la autoevaluación, las auditorías tanto internas como externas y las revisiones por la alta dirección.

26

Implementar las acciones correctivas y preventivas para solucionar las no conformidades

Una vez, se detectan no conformidades a través del sistema de quejas, reclamos y sugerencias o de las auditorías, se procede a diligenciar los respectivos formatos.

27

Elaborar planes de mejoramiento y validar los resultados de los servicios prestados por el proceso.

Tomando como referencia las no conformidades y el comportamiento de los indicadores, se definen metas para mejorar los estándares alcanzados en cada semestre.

43

Page 45: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Docencia Investigación

Extensión yProyección

Social

Internacionalización

Comité Académico

de la Escuela

AsambleasReuniones

Comités

44

Page 46: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

40 41

DOCENTES

La Universidad Sergio Arboleda promueve la profesionalización de sus docentes, mediante el desarrollo del Estatuto Docente, de forma que además de reconocer a los profesores de la Universidad su experienciayméritosacadémicos,estimulasuformacióncomo especialistas, magister, o doctores. Así mismo,reconoce su dedicación en las labores de docencia, investigación,extensiónydifusióndelsaber.MedianteelEstatuto docente se regulan los niveles, requisitos de los profesores de la Universidad, y así mismo se establece las responsabilidades que les serán asignadas como funciones académicas, y la asignación salarial. Portanto, de acuerdo con el Estatuto Docente, “El Profesor de la Universidad Sergio Arboleda es la persona que con tal carácter ha sido vinculada a la Institución según las normas previstas en el ESTATUTO DOCENTE (ED) para desarrollar simultánea o alternativamente actividades de docencia, investigación, proyección social, y administración, conforme al PEI.”

De acuerdo con el reglamento del ED, las formas de vinculación de los docentes son: Profesor de planta, profesor de carrera docente, profesor visitante o invitado, yprofesorhoracátedra.

A los docentes que hayan hecho contribuciones importantes o significativas, de acuerdo con elReglamento de Estatuto Docente, en áreas como la ciencia, la tecnología, humanidades, la filosofía, lahistoria, y en general a la cultura o a la Universidad, serán acreedores a distinciones como son: Profesor distinguido,ProfesorEmérito,y/oProfesorHonorario.

45

Page 47: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

DEPARTAMENTOS DE LA ESCUELA DE DERECHO RODRIGO DE BASTIDAS

Los Departamentos de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda son centros académicos y de investigación adscritos a la Escuela, cuyo objetivo principal es la información, capacitación, actualización, y profundización del conocimiento en el ámbito del Derecho y ciencias afines, de los estudiantes depregradoypostgrado.LosDepartamentosdependeránfuncionalmente de la Escuela, por lo tanto, todos los planes, proyectos, eventos y actividades deben ser previamente avalados por la Decanatura y articulados al plandeaccióngeneraldelaEscuela.

La gestión de los Departamentos se organiza a partir de una estructura funcional organizada sistemáticamente, que comprende de manera General las siguientes funciones:

De Coordinación: En ésta se ponen en marcha políticas, fines, objetivos, justificaciones, planes yprogramas.Seguimiento,evaluación,autoevaluaciónyhetero evaluación de la investigación, la docencia y la extensión-proyección.

De soporte a la actividad curricular: Colaboración en la elaboración de esquemas para la financiacióny administración de proyectos académicos en las siguientes áreas:

De Docencia: Sugerir docentes idóneos, proyectar contenido de la evaluación docente en el cumplimiento de sus actividades y compromisos, en su evolución formativa, en su compromiso institucional y en la participacióndelasactividadesdelDepartamento.

46

Page 48: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

De Investigación: Presentación de proyectos de investigación,identificacióndelíneas,emitirconceptodeproyectos, trámite de publicaciones del Departamento y formaciónparalainvestigación.

De Extensión y Proyección Social: Trabajo de contextoregionaleinternacional,deconformidadconloscampos de conocimiento y líneas de investigación de la Universidad

De Internacionalización: Promoción de convenios, foros, paneles, congresos y actividades docentes dentro yfueradelpaís.LafuncióndeinternacionalizaciónenelDepartamento,serátrasversalalasdemás.De Publicaciones: La función es proponer a la decanatura publicar libros o artículos científicos y, asímismo, la elaboración y divulgación de literatura no científicayliteraturagris.LafuncióndepublicacionesenelDepartamentoestrasversalalasdemás.

De Postgrados y Educación Continuada: La iniciativa de los programas nuevos y de educación continuada debe provenir de las Escuelas, en el entendido que como conocedores de sus áreas pueden inferir las necesidades del entorno y proponerla desde sus respectivos Departamentos y las líneas de investigación

47

quesepromuevanensuinterior.

La Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas estará conformada por cuatro Departamentos: DERECHO PÚBLICO, DERECHO PRIVADO, DERECHO PENAL y HUMANIDADES Y DERECHOS HUMANOS, los cuales se encuentran adscritos y dependientes jerárquicamente de las políticas y directrices de la Decanatura de la Escuela.

Page 49: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICODirector: CAMILO DAVID HOYOS Correo: [email protected]

ASIGNATURAS1. HISTORIA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA2. DERECHO CONSTITUCIONAL3. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO4. DERECHO ADMINISTRATIVO5. RÉGIMEN DE ENTIDADES TERRITORIALES6. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAL EN CONTRATOS ESTATALES7. HACIENDA PÚBLICA8. DERECHO TRIBUTARIO9. INVERSIÓN EXTRANJERA10. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA POLÍTICA11. ECONOMÍA COLOMBIANA12. CONTABILIDAD13. DERECHO AMBIENTAL14. INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN DERECHO

15. CONTRATOS ESTATALES

DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADODirector: JULIA BETANCOURT DE OVALLE

Correo: [email protected]

ASIGNATURAS 1. DERECHO CIVIL 2. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESORAL3. RESPONSABILIDAD MÉDICA4. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO5. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ANGLOSAJON6. CONTRATOS FINANCIEROS Y BANCARIOS7. INTRODUCCION AL DERECHO 8. DERECHO ROMANO 9. METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS10. DERECHO COMERCIAL11. TITULOS VALORES12. PROPIEDAD INTELECTUAL13. DERECHO MARITIMO14. COMPETENCIA DESLEAL15. DERECHO SUSTANTIVO DEL TRABAJO 16. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO17. SEMINARIO SEGURIDAD SOCIAL18. DERECHO PROCESAL CIVIL 19. TEORIA GENERAL DEL PROCESO20. PRUEBAS JUDICIALES21. GOBERNABILIDAD ASOCIADA AL RIESGO COSTERO

48

Page 50: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

DEPARTAMENTO DE DERECHO PENALDirector: ANDRÉ SCHELLER D’ANGELO

Correo: [email protected]

ASIGNATURAS1. DERECHO PROCESAL PENAL 2. DERECHO PENAL ESPECIAL 3. DERECHO PENAL GENERAL 4. DERECHO PENAL INTERNACIONAL5. PRINCIPIOS DE LA VICTIMOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y DERECHOS HUMANOS

Director: ALBA LUCÍA BUSTAMENTECorreo: [email protected]

ASIGNATURAS1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO2. FILOSOFÍA ÉTICA, GENERAL Y ESPECIAL3. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA4. LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA 5. CULTURA RELIGIOSA6. PLAN LECTOR 7. HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO 8. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE ROMA9. CULTURA COLOMBIANA10. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA11. METODOLOGÍA12. HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS13. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 14. DEONTOLOGÍA JURÍDICA

49

Page 51: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

PROYECTO DE MONITORIAS DESA

¿QUÉ ES UN MONITOR ACADÉMICO?

Las monitorias en la Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas, se consideran un servicio académico que prestan los estudiantes destacados a través de procesos de investigación y apoyo a la docencia en las aulas de clases;siemprebajolaorientacióndelprofesortitular.Se le llaman monitorias a las actividades académicas de apoyo que presta un estudiante a un profesor en una clase oactividadextra-clase.Dichasactividadespuedenser,orientación en ciertos temas de clase, tutorías, revisiones ycorreccionesdetrabajos,acompañamientodetalleres,guíasyconsultas,preparacióndeexposiciones,etc.

¿CÓMO SE VINCULA UN ESTUDIANTE COMO MONITOR?

Los monitores son vinculados al proyecto por convocatoria. Los estudiantes que participan en laconvocatoria realizan un curso de didáctica y pedagogía queofrecelauniversidaddeformagratuita.Elmonitor,cada semestre presenta una fichade inscripcióna losmonitorias donde registra la asignatura en la cual quiere ser monitor. En cada periodo académico el Decanomediante carta dirigida a los docentes, presenta los monitores, entrega el formato de evaluación y las funciones.DespuésdelacartadelDecano,elmonitorsepresenta ante el profesor con un plan de trabajo e inician lasmonitoriasacadémicas.

50

Page 52: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER MONITOR?

Cualquiera estudiante puede ser monitor, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

1. SerestudianteactivodelaEscuelaypresentarse en los términos de la convocatoria

2. LlevarunmínimodevinculaciónconlaEscuela de dos períodos académicos

3. Habercursadoyaprobadolaasignaturadelacual deseas ser Monitor Académico

4. Tenerpromedioponderadoporencimade3.9 puntos

5. Realizarelcursodemonitores

6. Nohabersidosancionadoporfaltadisciplinaria alguna.

7. EntregarFormatodehojadevidadebidamente diligenciadoenDecanatura.

¿QUÉ INCENTIVOS TIENE EL SER MONITOR?

La Escuela ofrece al monitor académico estímulos económicos representados en descuentos porcentuales enlamatriculafinancierayestímulosacadémicoscomoreconocimiento a la labor que desarrolle durante el tiempo de vinculación al programa. El estímulo académico serefieraalossiguientestérminos:

• AsistenciagratuitaaSeminariosdeFormación Docente.

• Participacióncomoasistentesdeinvestigaciónen proyectosrelacionadosconelámbitoeducativo.

• Accesogratuitoaloscongresosyeventos académicosdesarrolladosenlaEscuela.

• El10%dedescuentoenlamatriculadelsemestre siguiente, previa evaluación satisfactoria del profesoracargo.

• Ajuiciodelosdecanos,sertenidoencuentapara efectos de futuras vinculaciones como docentes, una vez culmine su proceso de formación profesional.

51

Page 53: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

PERFIL DEL MONITOR ACADÉMICO

• Poseer buenas relaciones interpersonales

• Demostrarsuficienciaenloscontenidosdelaasignaturaenlaquevahacerlamonitoria.

• Mostrarinterésporlaadquisiciónydesarrollode competencias en docencia

• Mostrarinterésporeldesarrollodehabilidadesde liderazgo y comunicación

• Poseeridentidadysentidodepertenenciaconla Universidadyconelprogramadederecho.

FUNCIONES DEL MONITOR ACADÉMICO

1. Entrevistapreviaconeldocentetitulardela asignatura para conocer detalladamente las actividades a realizar durante el período académico(micro-currículo).

2. Contribuirenlaelaboracióndepropuestas académicas y pedagógicas junto con el profesor responsable de la asignatura

3. Construccióndematerialdeapoyo(didáctico) correspondientealostemasdeclase.

4. Incentivaryacompañaraotrosestudiantesenla realización de actividades académicas de apoyo extra-clase

5. Retroalimentaralprofesortitulardelaasignatura, sobrelasdificultadesyfortalezasquedetecteen elprocesodeaprendizajedelosestudiantes.

6. Programaciónyrealizacióndeclasesderefuerzo (monitoriasacadémicas)conelfindefacilitarel aprendizaje de los estudiantes que reciban monitoria.

7. Recogeryclasificarlostrabajos,talleresyguiar desarrolladas por los estudiantes

8. Realizarcontroldeordenydisciplinaenelsalón de clase

9. Organizaradecuadamenteelsalóndeclase, sillas, muebles, artefactos electrónicos, borrador, marcador,fotocopiasparaelexcelentedesarrollo delasactividades.

10. Asesoraralosestudiantesenlostrabajosde investigación,exposiciones,forosyotros.

11. Exposicióndetemasespecíficos,segúnlo designeelprofesor.

52

Page 54: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

PROYECTO DE VOCEROS ESTUDIANTILES DESA

DEFINICIÓN:

El Vocero estudiantil en la Escuela de Derecho, hace referencia al estudiante elegido democráticamente para que hable en nombre del grupo académico al cual pertenece, ante directivos y órganos del Programa o de laUniversidad. El vocero es la persona encargada derecibir y evaluar las quejas y reclamos que presentan los estudiantes, relacionados con sus derechos como estudiantes,ysusdeberesyobligaciones.

El vocero tiene la responsabilidad de presentar ante las directivas del Programa y de la Universidad, las solicitudes de oficio o peticiones que considere necesarias paraproteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimientodesusdeberes.

SON FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES (vocero y suplente):

1. Serel estudiante representante (vocero)ante laDecanaturaydemásórganosdelaUniversidad.

2. Elvoceroes lapersonaencargadadeorganizarpuntualmente los horarios de los exámenes parciales,junto a sus compañeros, hacer firmar dicho horarioacordadoyentregarloalaDecanatura.

3. Elestudiantevoceroeselencargadodecoordinarlos eventos académicos, culturales, deportivos, espiritualesydebienestardelcurso.

4. Elvocerodebecertificarlaasistenciadeprofesoresa clase y el pleno desarrollo curricular propuesto por cada profesor en el curso, e informar a la Decanatura

5. El vocero debe fomentar el compañerismo, lasbuenas relaciones en el curso;, igualmente, el espíritu académicoeinvestigativoenelcurso.

6. Elvocerodebecoordinaractividadesextraclaseconlosprofesoresrespectivos.

53

Page 55: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES (voceros):

Al iniciar el primer semestre del año (primera semanade clases) se reúnen los estudiantes en sus cursosacadémicos y, en forma democrática, eligen al representanteestudiantil,voceroysurespectivosuplente.Para dicha elección se postulan, libre y voluntariamente, mínimo tres estudiantes, y luego se procede a realizar la elección; el que obtenga la mayor cantidad de votos, queda elegido como vocero;, el segundo lugar de la votaciónquedaelegidocomosuplente.Luegoseprocedeallenarelactaderegistrodelaelecciónrespectiva.Conel acta que se entrega a Decanatura, queda en firmedichaelección.

El suplente elegido representa al vocero en su ausencia, para las actividades, reuniones y otras que demande la dinámicadelgrupoacadémico.

ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL:

La organización de los voceros estudiantiles como órgano colegiado asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación de los educandos en la dinámica educativa delaEscueladeDerecho.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CONSEJO ESTUDIANTIL:

El consejo estudiantil estará integrado por un vocero elegido democráticamente por cada uno de los cursos que integra la población estudiantil matriculada en la EscueladeDerecho.Losvocerosensuprimerareuniónanual eligen democráticamente a su presidente(a),a su secretario(a) y su veedor(a). Para su elecciónse postulan, libre y voluntariamente, mínimo cinco estudiantes candidatos, y luego se procede a realizar la elección; el que obtenga la mayor cantidad de votos quedaelegidocomopresidente(a);elsegundolugardelavotaciónquedaelegidocomosecretario(a),yeltercerlugar de la votación queda elegido como veedor(a).Yluego se registra dicha elección en el acta del Consejo Estudiantil.

SON FUNCIONES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL:

1. Crearsupropiaorganizacióninterna,conformada porunpresidente(a),unsecretario(a)yun veedor(a).

2. Llevarunlibrodeactas,memoriasydemás registrosdelasactividadesrealizadas.

3. Recibiryestudiariniciativasdebeneficiocomún

54

Page 56: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

que provengan de la comunidad educativa del Programa de Derecho

4. Proponerproyectosacadémicosqueestén orientadosalbeneficiodelasactividades propias de la comunidad educativa del Programa de Derecho

5. PresentarlaspropuestasacadémidasanteloscomitésdelaEscuela.

6. Establecercanalesdecomunicaciónentrelos voceros y los estudiantes de los cursos académicos. 7. Determinarlosrequerimientosylassanciones para los representantes del Consejo Estudiantil que no estén cumpliendo sus funciones a cabalidadsegúnprevioinformedelVeedor.

8. Invitarasusdeliberacionesaaquellosestudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vidaestudiantiluniversitaria.

9. Organizarreuniónmensualqueseráincluida en el Cronograma de la Institución y con asistencia obligatoria de los voceros elegidos

10. Lasdemásfuncionesqueleseanatribuidas desdeelProyectoEducativodelPrograma.

55

Page 57: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

beneficiados con este programa serán todos aquellosalumnos que se encuentren interesados en recibir tutorías especializadas. Las tutorías entran dentro delespíritu del trabajo autónomo propuesto por los créditos académicos y que la Escuela Derecho promueve y ofrece gratuitamente a todos sus estudiantes, especialmente, aquellosquenecesitanysolicitanesteservicio.Segúnlas necesidades se pueden presentar los siguientes casos:

1. Los estudiantes recién admitidos que esténpor debajo del promedio del resultado de la prueba psicotécnica HMP (Habilidades Mentales Primarias),cuya media es 55 puntos; los estudiantes con bajo

PROGRAMA DE TUTORÍAS DESA

En qué consiste las tutorías académicas?Las tutorías académicas es una función de la tarea docentequeconsisteenunprocesodeacompañamientoacadémico a los estudiantes del programa de Derecho de la Escuela Rodrigo de Bastidas, en los distintos momentos de su vida estudiantil. El tutor es unacompañanteacadémicoeneltrayectodelaformaciónuniversitaria; es un cogestor de conocimiento en interacción con los tutorados, un apoyo en la comprensión sobre la formación integral y una ayuda en la gestión del descubrimiento de rutas de aprendizaje (adquisición,búsqueda, procesamiento, sistematización, desarrollo, conexiónconotrossaberes).Latutoríaesunespaciodecomunicación para el aprendizaje a través de acuerdos, tareas académicas, ejercicios epistemológicos; es un espacio para formar personas más competentes en el ejerciciodesuprofesión.

FIN DE LAS TUTORÍAS

Elprogramadetutoríassedesarrollaconelfindebrindara estudiantes del Programa de Derecho, estrategias académicas que les permita mejorar las falencias en el ámbito académico, posibilitando un rendimiento óptimo en suexperienciaenlaeducaciónsuperior.Losestudiantes

56

Page 58: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

promedioenresultado IcfesSaber11;estudiantescondeficiencias académicas en la educaciónmedia, entreotros.

2. LosestudiantesquepresentanbajorendimientoyelsistemalosclasificaennormativasIyII.

3. Los estudiantes que perdieron el primer corteacadémico, solicitan una retroalimentación de los temas enloscualessepresentaronfalencias.

4. Los estudiantes que deseen profundizar en untemaespecíficodelderechoodesuplandeestudios.

5. Los estudiantes de práctica que necesitanorientaciones para sacar adelante sus primeros procesos jurídicos.

6. Los estudiantes que realizan investigaciones,conferencias, ponencias y necesitan ayuda en estos procesos.

Para realizar las tutorías se tendrá en cuenta lo siguiente:

El tutor, es un académico que imparte cátedra en la universidad y brinda atención, apoyo y orientación personalizadaasusestudiantes.Elcualdebeconocerperfectamente la estructura del plan curricular, el modelo

pedagógico, el sistema de evaluación y desde luego, conocerlasnecesidadesacadémicasdelestudiante.Losdocentesdetiempocompletotendránasignaciónde3a5horas semanales y los docentes de medio tiempo tendrán asignaciónde1a2horassemanalesparadesarrollarlastutorías. Los docentes de cátedra tendrán asignaciónen tutorías según requerimiento de los estudiantes en su asignatura(tres<3>horasporcadaasignatura).

El tutorado, es un estudiante de la Universidad Sergio Arboleda que recibe apoyo y orientación académica de un tutor.Esimportantetenerencuentaquetodoestudiantetiene derecho a recibir los servicios de programas de tutorías, derecho a contar con el apoyo de uno o varios tutores, y a solicitar la programación de los cursos o actividades tutoriales; pero también tiene el deber y el compromiso de cumplir con las actividades (tareas)diseñadasenelplandetutorías,mantenercomunicaciónconstante con los tutores, ser puntual en las actividades programadas.

También existe una figura del Monitor, el cual es unestudiante aventajado y distinguido por su alto rendimiento académico, quien podrá apoyar las acciones de tutoría bajo la supervisión de su profesor en las asignaturas que seannecesariasodemayorrequerimiento.

57

Page 59: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

TIPOS DE TUTORÍASExisten tres tipos de tutorías:

1. TUTORÍAS USAP (Metodología de estudio)

Acuden a estas tutorías los estudiantes con bajo rendimiento en los resultados de la prueba de admisión, bajoresultadoenelIcfesSaber11ylosestudiantes,quepor bajo rendimiento, el sistema académico los sitúa en normativa1y2.Estosúltimosdebenrealizarunprocesodecoachingacadémico.

A los estudiantes en tutorías se les asigna un tutor, con el cual deben entrevistarse semanalmente durante el semestre.Estasentrevistasdebenreunir lassiguientescaracterísticas:

INICIO En este primer encuentro con el estudiante se plantea el motivodelareunión,severificanlosdatosdelformatode registro inicial de la información del estudiante por mediodelapáginawebdeUSAP.

DESARROLLO

Es el momento donde se profundiza la conversación y se trabajan temas e inquietudes correspondientes

paracadauno.Enestaetapahayunintercambiodeinformaciónentreeltutoryelestudiante.

FINAL O CIERRE

Es el momento final de la conversación en el cualserá importante puntualizar las ideas principales de la conversación y establecer algunas conclusiones o acuerdos con el estudiante, siendo necesario dejar abierto el espacio para la próxima reunión, y llenar el formato correspondiente al registro de sesión y asistencia alatutoría(páginawebdeUSAP)

2. TUTORÍAS ESPECÍFICAS DE ÁREA O ASIGNATURA

Participan en dichas tutorías los estudiantes que quieran profundizar sobre los siguientes temas:

• Se organiza un horario de Tutorías, que seespecifique área de conocimiento, hora de atencióny lugardeatención.Seharápúblicoestehorarioen laweb de la Universidad y en la sala de profesores y en la carteleradelaDecanatura.• Lalistadetutoresdeestetipo,estáconformadaporlosprofesoresplantadelaEscuela.

• CadatutordebediligenciarelformatoderegistrodetutoríasyentregaralaCoordinaciónacadémica.

58

Page 60: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

3. TUTORÍAS POR PÉRDIDA DEL PRIMER PARCIAL

PROPÓSITO: Superar las deficiencias cognitivas yprocedimentales de los estudiantes al terminar el primer cortedeevaluación.

JUSTIFICACIÓN: Las directivas de la Escuela de Derecho han percibido que durante el primer corte académico, un grupo considerados de estudiantes, no ha podido superar deficienciascognitivas,siendonecesarialaintervencióndirecta de los profesores titulares de las asignaturas, con la aplicación de estrategias pedagógicas que induzcan a los estudiantes a superar sus falencias. Para ello,cadaprofesorofreceráalosestudiantes,unmáximodetres horas de tutorías por cada asignatura con fracasos académicosenelprimercorte.

METODOLOGÍA: Se propone implementar una metodología centrada en la retroalimentación del parcial perdido, por medio de talleres personalizados donde el estudiante, en compañía del tutor, despejedudas y refuerce aspectos sustanciales que permitirán el empoderamiento del componente en estudio. Cadaprofesor debe realizar unmáximo de tres (3) tutorías,con una intensidad de una hora, por cada asignatura que oriente.

EVALUACIÓN: Cada docente presentará un informe de los estudiantes bajo su tutela, mediante un formato denominado: registro de tutorías. Queda a criterio deldocente evaluar este proceso dando un porcentaje, que corresponda un valor, no mayor de diez décimas, sumatorias al siguiente corte evaluativo en la asignatura correspondiente.Para hacer operativo el proyecto de tutorías, se programan de manera continua las siguientes actividades: Actividades programadas para los estudiantes:

ACTIVIDADES Y DESCRIPCIÓN

TUTORÍA INDIVIDUAL Encuentro en donde el estudianteexpresesusemociones,afectosynecesidadesdediferentestipos.

TUTORÍA GRUPAL Asesoramiento a grupos de estudiantesseleccionadosporcarreras.Asesoramientoaprofesorestutores.

TALLERES DE TÉCNICAS, MÉTODOS DE ESTUDIO, HABILIDADES COGNITIVAS Y META-COGNITIVAS Como complemento a la formación integral de los estudiantes se harán talleres según las necesidades grupales.

59

Page 61: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

CLASES DE TUTORÍAS SEGÚN SU OBJETIVO: Actividades programadas para los Docentes

ACTIVIDADES Y DESCRIPCION

CAPACITACIÓN SOBRE EL PROGRAMA Descripción del objetivo del programa, capacitación en temasespecíficosdelalabordetutor,paradocentesyestudiantesmonitores.

Taller sobre Desarrollo de habilidades meta-cognitivas Estrategias que le permitan al docente asesorar adecuadamente al estudiante para que desarrollelaautorregulacióndesuaprendizaje.

TUTORÍA INDIVIDUAL Encuentroendondeeldocenteexpresesusnecesidadesdeacuerdoconeldesarrollodesustutorías.

TUTORÍA PERSONAL Su objetivo es que el estudiante conozca y consiga una idea objetiva de sí mismo y de sus posibilidades, seaconscientedesusmetas,interesesyaptitudes(pormediodelproyectodevida)ydecidaadecuadamenteyse responsabilice de las decisiones tomadas y llegue al autosuperación.

TUTORÍA ACADÉMICATiene como objetivo que el estudiante conozca sus capacidades, destrezas y competencias en ámbito del aprendizaje(superfilcomoestudiante),seaconscientede lo que debe reforzar según sus debilidades en el contenidoparaaprender(dificultadesdeaprendizaje),seoriente en la elección de contenidos de estudio y tareas académicas, tenga conciencia de la condición de ser estudiante, utilice adecuadamente las técnicas y método de estudio que mejoren su rendimiento, se capacite para eltrabajoautónomo:aprenderaaprehender(habilidadesmeta-cognitivasydeestudio).

Tiene como objetivo que el estudiante sea consciente de sus metas profesionales, sus expectativas reales,conozca loqueexigeelejerciciodiariode laprofesiónqueeligiónosolo lomásexcelentee ideal,analice lascapacidades y cualidades en las que debe destacarse segúnlaprofesiónelegida.

60

Page 62: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

ARTICULACIÓN CON EL MEDIO

61

Page 63: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

50 51

MOVILIDAD ACADÉMICA

MISIÓN – ORI - OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES

Fortalecer los diferentes programas de la Universidad, garantizando la calidad académica en los ámbitos de la investigación, la docencia y la extensión,mediante el desarrollo de políticas y estrategias de internacionalización que generen impacto a través de las experiencias de estudiantes, egresados, docentes,personal administrativo y comunidad externa, basadosenlosprincipioséticos,humanísticosycristianos.

POLÍTICAS – ORI

• Fomentar la cooperación con universidadesy otras instituciones extranjeras, para la formación yactualizacióndelaComunidadSergista.

• Gestionar convenios interinstitucionales, a nivelnacional e internacional, que posibiliten la homologación y doble titulación de nuestros programas académicos, generandoasíunaflexibilizacióndelcurrículo.

• Promover la movilización entrante y salientede estudiantes, docentes, egresados y funcionarios

administrativos, articulados con las políticas y estrategias deinternacionalización.

• Gestionar relaciones con representantes degobiernos extranjeros, empresas multinacionales,entidades y organismos internacionales, para posicionar alaUniversidadenelámbitodelainternacionalización.

• Acompañaralosestudiantesqueparticipendelosconvenios nacionales e internacionales, en los trámites demovilidadensusdistintasetapas.

MOVILIDAD ESTUDIANTIL SALIENTE:

Para acceder a la Doble Titulación el estudiante deberá adelantar ocho semestres académicos en la Universidad SergioArboledayelúltimoañodecarreraenlauniversidadextranjera,paraoptaraltítuloenlainstituciónconlacualexisteel convenio.Al regresara laUniversidadSergioArboleda, deberá hacer la homologación del programa y asíobtenereltítuloprofesional.

El Programa de Derecho cuenta con su principal Convenio de Doble Titulación con la Universidad San Pablo CEU -España-

62

Page 64: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

52 53

PROGRAMA DE VERANO: Este programa permite al estudiante cursar un mes intensivo de inglés en donde los participantes mejorarán sus habilidades en escritura, lectura, comprensión y pronunciación del idioma, bajo la previa aprobación y cumplimiento de los requisitos dehomologaciónqueexigeelCentrodeIdiomasde laUniversidadSergioArboleda.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES EN EL EXTERIOR (Sociales o Profesionales)

La Universidad Sergio Arboleda tiene destinado para algunos de sus programas de pregrado la realización de la práctica empresarial con el ánimo de complementar la formación teórica adquirida. Esta práctica puede ser anivelnacionaleinternacional.

AIESECenColombia(coberturacon108países)La Universidad cuenta con este servicio de apoyo en la realización de esta actividad académica en distintas latitudes.

MOVILIDAD ESTUDIANTIL ENTRANTE

El programa de intercambio internacional permite a los estudiantes cursar un número de materias en las institucionesconlascualesexisteconvenio,yregresara

su país de origen para ser homologadas y continuar con susestudiosparalaobtencióndeltítuloprofesional.

MOVILIDAD EN EL PLANO INTERNACIONAL

Los profesores investigadores pertenecientes al Grupo de Investigación Joaquín Aarón Manjarrés, participan en eventos académicos de investigación a nivel internacional, en los cuales socializan los avances y resultados de los proyectos de investigación; algunos de éstos son:

I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales. Universidad de Cádiz (España). Realizado del 25 al 29 de enero de2012.Nombredelasponencias:

• Aplicacióndelprincipiodelquecontaminapagaencasosdecontaminaciónmarina.Análisisbajoelenfoquedelosinteresesdifusos.

• Las licencias ambientales sobre la explotacióncarbonífera en las costas marinas colombianas Vs los derechoscolectivos.

V Conferencia de Manejo Integrado de Zonas Costeras. Centro de estudios Multidisciplinario de ZonasCosteras(CEMZOC)delaUniversidaddeOriente.2011.Nombredelaponencia:

63

Page 65: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

54 55

• Análisis de los mecanismos judiciales para laprotección del derecho al ambiente sano en las costas colombianas.CasoSantaMarta.

Conferencia Internacional Rede Waterlat. Brasil2010. Conflictoengestióndelagua,estudiodecaso, Cuenca Rio Palo

*La Universidad y el Programa, conscientes de que la globalización es un aspecto de la vida moderna que no se limita sólo a la economía, ha puesto especial interés en la internacionalización de sus estudiantes, buscando una interacción permanente con centros educativos extranjeros de reconocido prestigio. En este orden deideas, la Universidad cuenta con convenios institucionales de cooperación con diferentes universidades, y la Escuela ha suscrito convenios específicos con el WashingtonCollegeofLawdeAmericanUniversity (EE.UU),yconlaUniversidadSanPabloCEUdeMadrid(España),unode cuyas bases es el programa de Doble Titulación en Derecho que a la fecha cuenta con algunos egresados, contítuloprofesionalreconocidoenColombiayEspaña,válido en la Unión Europea; con la Universidad Cardenal HerreraCEU,deValencia(España)paraDobleTitulaciónen Derecho; y con la Universidad San Martín de Porres, deLima,Perú.

Elprogramasenutre,además,delaexperienciadelosprofesoresextranjeros invitadospor losPostgrados en Derecho.

CENTRO DE EXCELENCIA INTERNACIONAL SERGIO ARBOLEDA - CEISA-

Considerando la imperiosa necesidad de seguir el camino de la internacionalización, se inauguró oficialmente elCampus de la Universidad Sergio Arboleda en la Ciudad deMadrid,España.

La Sede de la Universidad Sergio Arboleda en Madrid - España,seencuentraenPozuelodeAlarcón,unmunicipiode la provincia de Madrid, situado a 15 kilómetros aloestedelacapitalespañoladeaproximadamente83.000habitantes.

Desarrollo histórico: primera Universidad de ColombiaquecuentaconSedeenEuropa.

Internacionalización de nuestros egresados y estudiantes de pregrado y postgrado al brindarles una oportunidad única de formación internacional y de encuentrosprofesionalesdealtacalidad.

Moderna infraestructura y recursos de última tecnologíaunidosaunexcelenteequipodedocentes.

64

Page 66: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

56 57

En el plano internacional, Madrid acoge la sede centralde laOrganizaciónMundialdelTurismo(OMT),perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU),lasededelaSecretaríaGeneralIberoamericana(SEGIB), y la sede de la Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura(OEI).

La Universidad ofrecerá cursos de verano y estancias de investigación. Se resaltan comoprincipalesaliadosinternacionales(AmericanUniversity–WashingtonCollegeofLaw,MichiganSateUniversity,Chicago-Kent College of Law, Instituto de Estudios Bursátiles,UniversidadReyJuanCarlos).

En esta nueva sede, la Universidad ofrecerá cursos de verano, programa de doble titulación y maestría, así como estancias de investigación con nuestros principalesaliadosinternacionales(AmericanUniversity–WashingtonCollegeofLaw,MichiganSateUniversity,Chicago-Kent College of Law, Instituto de Estudios Bursátiles,UniversidadReyJuanCarlos).

Para la ESCUELA DE DERECHO: se ha hecho promoción del Curso de Verano en Madrid, Programa de DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL, de la siguiente manera:

• Saloneo: se pasó salón por salón informándoles a losestudianteselprograma.• E-mail: Se les envió vía e-mail a los estudiantes y docentes la información respectiva del Programa, adjuntandoelmaterialpublicitario.• Afichesentodosloscursos• Publicación en la página web de la Seccional• Redes Sociales Institucionales: publicación por facebookytwitter.

MOVILIDAD EN EL PLANO NACIONAL

En el plano nacional, el Programa es miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho ACOFADE, agremiación que tiene como propósito establecer una mutua cooperación entre los asociados, con la intención fundamental de elevar la calidad en el procesoenseñanza-aprendizajedelDerecho, fortalecere impulsar la investigación jurídica y socio-jurídica y proyectar el Derecho hacia la resolución de las necesidadesdelasociedadcolombiana.

De otra parte, existen políticas institucionales y delPrograma para revisar y actualizar en forma permanente el plan de estudios y sus contenidos, y se estudia la conveniencia de incluir en ellos los avances de otros programas que gocen de reconocimiento nacional e internacionaldealtacalidad.

65

Page 67: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

58 59

El Programa mantiene relaciones de cooperación permanentes con diferentes entidades públicas y privadas de todo orden, en donde los estudiantes de los últimos semestres pueden desarrollar parte de sus prácticas, a la par con las labores propias de Consultorio Jurídico, e inclusivesujudicatura.

Es de destacar que múltiples entidades públicas buscan vincular a los egresados del Programa para ejecutar la judicatura, especialmente en la Rama Judicial, experienciasquehansidogratificantesyenriquecedoraspara los alumnos que comienzan así sus contactos con elmercadolaboralyelmundojurídico. PROFESORES INVITADOS

LaEscuelavieneorganizandoconferenciasinternaciones.Los profesores extranjeros invitados a participar enlas diferentes actividades académicas del Programa, relacionada con los temas de actualidad del Derecho, lastendenciasfilosóficasydoctrinalesdelDerecho.Lasreformas constituciones y explicación de las nuevasleyes.

El Programa ha consolidado dos congresos internacionales, donde participan los docentes mas destacados: el Congreso Internacional de Derecho Penal yelCongresoInternacionaldeDerechoPúblico.

PRÁCTICAS JURÍDICAS Y PROYECCIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA DE DERECHO

La Universidad, de acuerdo con los lineamientos del P.E.I., sostiene en forma permanente programas yproyectos de interacción con el medio externo; es asícomo la proyección social se encuentra organizada desdelaaltaDireccióndelaUniversidad.

MODALIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA:

El Programa de Derecho, acorde con los lineamientos institucionalescontenidosenelP.E.I.,realizaconelmedioexterno una interacción permanente en las siguientesmodalidades:

• Convenios de consultoría

• Consultorio Jurídico permanente

• Centro de conciliación

• Clínica jurídica

• Centro de Arbitraje y Conciliación.

66

Page 68: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

60 61

CONSULTORIO JURÍDICO

Directora:María del Pilar Robles

En febrero de 1998, con la primera promoción dela Escuela de Derecho, comenzó sus actividades el Consultorio Jurídico de la Universidad Sergio Arboleda en la jornadacomprendidaentrelas2:00p.m.ylas6:00p.m.,delunesaviernes;sinembargo,enlaactualidad,en aras de ofrecer un mejor servicio, contamos con una jornadaadicionaldemañanacomprendidaentrelas9:30a.m.y11:30a.m.

Desde sus inicios el Consultorio Jurídico de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, ha realizado una labor social en la ciudad de Santa Marta prestando asesorías jurídicas a personas de escasos recursos y representando en procesos judiciales a individuos pertenecientes a clases sociales menos favorecidas y depocailustraciónacadémica.

El Consultorio Jurídico suscribe convenios inter-institucionales de cooperación con diferentes entidades estatales; anteriormente se establecieron acuerdos con la cárcel distrital de Santa Marta, La División de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), La PolicíaNacional, la Alcaldía Distrital entre, otros; en la actualidad, se encuentran en vigencia los convenios con Casa de

Justicia, Juzgados, Contraloría General, Contraloría Distrital y la Contraloría Departamental, de igual forma conelConsejoSeccionaldelaJudicatura.

En desarrollo de los convenios los estudiantes del consultorio jurídico colaboran con las inquietudes jurídicas que se les presentan a los reclusos de la cárcel distrital de Santa Marta, estudiando sus procesos y la

67

Page 69: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

62 63

posibilidad de llenar los requisitos para disfrutar de subrogados penales o ilustrando a los procesados sobre la conveniencia o no de aceptar su responsabilidad en losprocesosquesesiguenensucontra.Colaboranconla Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la casa de Justicia –lugar en el que actualmente se brinda unespacio para que los estudiantes realicen sus prácticas-; así mismo, en el Consejo Seccional de la Judicatura, donde los estudiantes realizan sus prácticas de consultorio jurídico, en diferentes despachos de los juzgados que se designen, y el acompañamiento a las contraloríasdistrital, departamental y general de la República, con estudiantes que actúan comoapoderados de oficio enprocesos de Responsabilidad Fiscal designados por esa entidad.

El Consultorio Jurídico tiene como objetivo llegar a sectores de la población samaria de bajo nivel económico, académico y cultural, resolviendo sus inquietudes y permitiendoqueestaspersonasaccedaneficazmenteala administración pública y de justicia a través del servicio que se les brinda tanto en las instalaciones del consultorio, como fuera de este, por medio de las diferentes brigadas

jurídicasquerealiza laUniversidad.Duranteunañosellegaatender 2.306consultasenmateriacivil; familia,comercial,penal,laboralyadministrativo,y248procesos;destacándose el área de familia con un mayor número deusuarios.

CENTRO DE CONCILIACIÓN

Directora:María del Pilar Robles

El Consultorio Jurídico, a través de su CENTRO DE CONCILIACIÓN, desarrolla una labor de desjudicialización de los problemas sociales, toda vez que los estudiantes que forman parte del Consultorio, previamente capacitados, haciendo uso de los mecanismosdesoluciónalternativadeconflictos,evitanel trámiteydefiniciónde losmismosen losdespachosjudiciales.Enunañoserecibenhasta432solicitudesdeconciliación,llegandoa161acuerdos.

68

Page 70: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

64 65

CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO

Directora:--Lilia Betriz Cepeda

La Clínica Jurídica de Interés Público es un espacio académico proporcionado a los estudiantes de la Escuela de Derecho como parte del Consultorio Jurídico de la Universidad. Se trata de una alternativa diferentedentro de sus prácticas profesionales, encaminada a fortalecer el aprendizaje del Derecho Constitucional, mediante acciones públicas, para resolver problemas de lacomunidad.

En la Clínica, el estudiante se enfrentará a casos de interés colectivoregional,queleexigiránunaltoniveldedisciplinay trabajo, le permitirán ejercitar sus conocimientos en materia constitucional y administrativa; y, bajo la guía de docentes y monitores, desarrollar competencias específicasalponerenmovimientoelaparatoestatala través de las herramientas constitucionales para la defensadelosinteresespúblicos.

La Clínica permitirá que la Escuela de Derecho brinde un servicio de asesoría jurídica a la comunidad, logrando que la Universidad participe en la realización del bien común y, por ende, en la proyección de la Universidad SergioArboledaenlasociedad.Además,permitiráel aprovechamiento de las inquietudes de interés

constitucional que surjan de los centros académicos, o delosgruposdeinvestigaciónrelacionadosconeltema.

El trabajo que realiza la Escuela, mediante el Consultorio Jurídico, el Centro de Conciliación, la Clínica Jurídica de Interés Público y el Centro de Arbitraje CAUSA, por la comunidad samaria, permite demostrar el impacto social en favor de los más pobres y desamparados; especialmente en lo relacionado con la implementación de la reconciliación como medio para solucionar conflictos,elserviciodelasaladeaudiencias,eltrabajomancomunado con la Casa de la Justicia, la orientación de la academia a los problemas de los sitios de reclusorios, las asesoría investigativa a la Sociedad Portuaria, la

69

Page 71: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

66 87

capacitación que ofrece la Escuela a operadores de la justicia y a los estudiosos del Derecho a través de seminarios,conferenciasyjornadasdecapacitación.

El Consultorio Jurídico ha impactado la comunidad de Santa Marta y es la estrategia para vincular a los estudiantes, egresados y docentes con las problemáticas sociales relevantes. Se ha generado una acciónmultiplicadora y difusora de derechos, así como la generación de alternativas jurídicas a los problemas de laspoblacionesvulnerables.

Se adelantan actividades en los colegios públicos de la ciudad, en las urbanizaciones de vivienda de interés social y en la cárcel distrital mediante proyectos difusores de temáticas de derecho tales como urbanidad, convivencia, derecho de familia, acciones constitucionales, economía básica del hogar, humanismo y libertad orientado a la correctadosimetríadelapena.

CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACION DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

-CAUSA-

Directora:Maria del Cármen Olarte

En desarrollo de las facultades otorgadas a la Universidad Sergio Arboleda, como institución de educación superior de orden privado y sin ánimo de lucro, se creó el CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACION DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA -CAUSA-, que

70

Page 72: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

68 69

funciona en la ciudad de Santa Marta, como dependencia adscrita a la Institución, con la voluntad de contribuir a la solución pacífica, amigable, oportuna, económica yágil de las diferencias de carácter particular en el ámbito internacional y nacional que se presenten, mediante la administración de procedimientos especializados de arbitraje, conciliación y amigable composición. ElCentro de Arbitraje y Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda -CAUSA-, concede especial énfasis a la conflictividadenDerechoMarítimoyComercial,nacionale internacional, procurando convenios de cooperación coninstitucionesarbitralesinternacionales.

PERSPECTIVAS

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda -CAUSA- propenderá por la consecución de acuerdos conciliatorios, de amigable composición y decisionesarbitralesen relacióncon losconflictosquepresenta la comunidad, a través de la colaboración de un grupo de profesionales con idoneidad en la resolución de conflictos, y expertos en las diferentes áreas delDerecho en las que el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda -CAUSA- presta sus servicios,yconelfindecontribuirdemanerapositivayefectivaenlaconvivenciaarmónicadelasociedad.

MISIÓN

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda -CAUSA-, tiene como misión ser principal actor en la solución pacífica y alternativa delosconflictosentodalaregión,proyectandoimagendeseriedad, imparcialidadydeconfiabilidadmáximaparasus clientes, con atención profesional y especializada, prestando un servicio integral a todos y cada uno de sus usuarios.

FINES

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Universidad SergioArboleda-CAUSA-tienecomofineslossiguientes:

1. Trabajar eficientemente en la prestación de unexcelenteservicio,lograndoasíunabuenaimagen,conelfindequeseaumenteenformagradualyprogresivael número de solicitudes de conciliación, amigable composiciónyarbitrajes.

2. Tener inscritos en sus listas profesionales dealtonivel,conelfindequeseincrementeelnúmerodeacuerdos en relación con los trámites de conciliación, y lograrexcelentesdecisionesenrelaciónconlostrámitesde arbitraje que se adelanten en el Centro de Arbitraje y ConciliacióndelaUniversidadSergioArboleda-CAUSA-.

71

Page 73: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

70 71

3. Optimizar el funcionamiento administrativo yprocedimental del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda -CAUSA- adaptándolo a losrequerimientoslegalesdelservicio.

4. Difundir la utilización de los mecanismosalternativos de solución de conflictos en la comunidada través de charlas, seminarios, conferencias y publicaciones.

5. PromoverjornadasespecialesdeArbitrajeSocial.

6. Capacitar a estudiantes y profesionales de laregión, para que hagan uso de los métodos alternos de solucióndeconflictosyparaqueafuturosevinculenconel Centro de Arbitraje y Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda -CAUSA- como profesionales idóneos y especializados que puedan atender la solución de los conflictosdelaregiónylafuturademandadelservicio.

7. Ampliar el repertorio de servicios de soluciónalternativadeconflictosquebrindaelCentrodeArbitrajey Conciliación de la Universidad Sergio Arboleda -CAUSA-.

8. Prestar el apoyo logístico y la infraestructuranecesaria para que los conciliadores, árbitros y amigables componedores, inscritos en el Centro, cumplan con sus

funciones como operadores de justicia, y en consecuencia coadyuven a asegurar la paz, la construcción de la convivencia en los valores de la igualdad, la democracia, la participación, el respeto al individuo y la realización de unordenjusto.9. Ilustrar a las comunidades sobre el uso de losCentros de Arbitraje, Conciliación, Amigable Composición y los demás mecanismos alternativos de administración dejusticia.

SERVICIOS: ARBITRAJE

Es un mecanismo mediante el cual las partes involucradas enunconflictodeleganlasolucióndeésteenunnúmeroimpar de abogados denominados árbitros, quienes tienenlafacultaddeadministrarjusticiayprofierenunasentenciaquesedenominalaudoarbitral.

Ventajas:Ágil,eficaz,idóneoyprofesional.

¿Qué asuntos puedo tratar mediante arbitraje?: Civiles-comerciales-administrativos.

¿Quiénes pueden acudir al arbitraje?: Personas naturales o jurídicas que mediante un pacto arbitral renuncien a acudir ante la justicia para resolver sus conflictosdecaráctertransigible.

72

Page 74: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

72 73

TIPOS DE PACTO ARBITRAL

• La cláusula compromisoria: es la manifestación devoluntad que se incluye en un contrato o documento donde se establece que los conflictos surgidos en eldesarrollo de dicho contrato serán resueltos mediante arbitraje.Estacláusulaseestableceantesdesurgidoelconflicto.

• El Compromiso: es un contrato o documentoindependiente en el que las partes deciden resolver las diferencias que los enfrentan mediante un proceso arbitral.Estesepactadespuésdequesurgeconflicto,lo que permite llevar a arbitraje las controversias que se esténventilandoantelosjueces.

SERVICIOS: CONCILIACIÓN

Esunamaneraparasolucionarconflictos,quesebasaenla comunicación entre las partes, el intercambio de ideas y la participación de un tercero imparcial y facilitador llamadoconciliador.

Ventajas: Ágil,directa,confidencial,legal,especializada.

¿Quiénes pueden acudir a la Conciliación?: Todas las personas naturales o jurídicas que mediante una audienciadeconciliación,quieranresolversusconflictos

con la participación de un tercero imparcial y facilitador llamadoConciliador.

¿Qué asuntos puedo conciliar?: Son conciliables todos losasuntossusceptiblesdetransacciónydesistimiento.

73

Page 75: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

EDUCACIÓN CONTINUADA Y CONSULTORIA DESA

Directora: Zugel Denisse Camargo Guardiola

MISIÓN

LaoficinadeEducaciónContinuadayConsultoríadelaEscuela de Derecho, está comprometida en ofrecer a la ciudadanía en general programas de educación superior no formal, como Diplomados, cursos, seminarios y talleres que buscan actualizar y desarrollar las competencias específicas en los participantes, para cualificar sudesempeño personal y profesional, estructurados enprincipiosdelafilosofíacristianayhumanística,formadoscon espíritu ético y cívico, creativo y crítico; además, capaces de liderar el desarrollo económico, social y cultural,tantonacionalcomointernacional.

Igualmente busca desarrollar proyectos de consultoría a través de un servicio de innovación y de alta calidad, orientada hacia el mejoramiento continuo de las entidades públicas y particulares realizando la promoción, seguimiento y control de los mismos, con el findepreservar lospropósitosdecalidad,excelenciaydesarrollointegraldelapersonahumana.

74

Page 76: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

VISIÓN

Convertirnos en la mejor oferta académica de la región caribe, promoviendo siempre el deseo de superación y mejora continua en las diferentes áreas del conocimiento, igualmenteserreconocidoscomolíderesporlaeficienciay calidad en la prestación de servicio de consultoría y asesoría en la solución de necesidades de nuestros clientes.

PROGRAMAS QUE OFRECE:• DIPLOMADO EN CONTRATACIÓN ESTATAL• SEMINARIO–TALLERFUNDAUNIBAN• DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS CON • ENFOQUE A LÍDERES SINDICALES• DIPLOMADO EN ATENCIÓN A VICTIMAS• CONFERENCIA ADMINISTRACIÓN DE LITORALES• CURSO DE INSOLVENCIA Y REORGANIZACIÓN• CURSO DE MONITORES • DIPLOMADO: EN CONTRATACIÓN ESTATAL• DIPLOMADO: MECANISMOS ALTERNATIVOS • DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS• DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD LEGAL DERIVADA DEL EJERCICIO DE LAS CIENCIAS DE LA

SALUDDIPLOMADO: DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODIPLOMADO: NOTARIADO Y REGISTRODIPLOMADO: NUEVO CÓDIGO DE LA POLICÍA Y CONVIVENCIADIPLOMADO: SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSDIPLOMADO: EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

75

Page 77: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

DIPLOMADO: EN CONTRATACIÓN ESTATAL

DIPLOMADO : MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD LEGAL DERIVADA DEL EJERCICIO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

DIPLOMADO: DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

DIPLOMADO: NOTARIADO Y REGISTRO

DIPLOMADO: NUEVO CÓDIGO DE LA POLICÍA Y CONVIVENCIA

DIPLOMADO: SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

DIPLOMADO: EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PROCESO DE APERTURA DE DIPLOMADO, CURSO, TALLER Y SEMINARIO

Coordinadora del Dpto., postula diplomado, curso,

seminario o taller a ofertar, y realiza presupuesto para

aprobación

Envía propuesta a secretaría general, para aprobación

Luego de la aprobación lo envía a contabilidad para la creación de la orden

interna en SAP.

Se realiza gestión de marketing para diseño

de publicidad, telemarketing, email

marketing.

Se realiza proceso de inscripción y

pago de matrícula

» PROCESO DE APERTURA DE DIPLOMADO, CURSO, TALLER Y SEMINARIO

76

Page 78: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

ESCUELA DEL MAR “ENRIQUE CAMILO NOGUERA AARÓN”

La Escuela de Derecho, tiene coherencia entre la proyección social, la investigación y las actividades de Educación Continuada que se evidencia con la correspondencia entre las políticas de investigación y el direccionamiento de la investigación seccional con las problemáticassocioeconómicasdenuestroentorno.Eneste sentido, es menester mencionar la Escuela del Mar “Enrique Camilo Noguera Aarón”, como se mencionó anteriormente, nació de la iniciativa de los directivos de la Universidad Sergio Arboleda por articular el proyecto educativo con los programas de educación marítima de laDirecciónGeneralMarítima (DIMAR)y familiarizaralos estudiantes y a la comunidad en general con nuestro entorno marítimo y así contribuir con el desarrollo sostenibleylacalidaddevidadelacomunidad. El programa de Derecho, a través del Grupo de investigación Joaquín Aarón Manjarrés y su línea de investigación de Derecho Marino, Costero y Portuario se articula con la Escuela del Mar, desde el ámbito investigativo y la necesidad de realizar un aporte académico a la visibilización del mar y de las costas como escenariodeinterésparaelDerecho.Lasparticularidadesque reviste este territorio impactan de manera particular las diferentes relaciones de derecho, en aspectos tales

77

Page 79: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

como la asignación de competencias institucionales sobre el mar, los impactos socioeconómicos de las actividades sectoriales,suplanificaciónyadministración,elmanejoyconservacióndesusecosistemas,entremuchosmás.Desde el quehacer científico, se involucran temáticasde trascendencia jurídica como los derechos de las comunidades asentadas en áreas costeras, el diseñode políticas públicas, la protección de los ecosistemas marinos y el desarrollo de las actividades económicas propias del mar y su costa, en función del desarrollo sustentablecomopolíticadeEstado. Por otro lado, surge el claro compromiso de la Universidad, con el desarrollo regional y local que irradia las actividades académicas, constituyéndose éste, en una guía de acción curricular que busca desarrollar competencias claras en el estudiante de Derecho, atinentes a generar sentido de responsabilidad, compromiso y pertenencia con su entorno espacial, reconociendo el importante papel quedesempeñael territoriomarino costeroparael país, la ciudad y la región. De la investigación quese ha realizado mediante el Grupo de Investigación con artículación de la Escuela del Mar surgió la electiva del programa de Derecho “Gobernabilidad asociada a la gestión del Costero” y múltiples proyectos de investigación del Grupo. En los años recientes, se hafortalecido la investigación en temas legislativos de ordenamiento territorial marino-costero, en coordinación directa con el Senado de la República, el Centro de Altos

Estudios Legislativos del Congreso de la República y la asesoría de la Universidad Autónoma de Barcelona, dando como resultado ponencias internacionales y el desarrollo de proyectos de grado de estudiantes de la EscueladeDerecho.

Enelámbitodelaextensiónuniversitaria,sehandictadodesde la Escuela del Mar programas de capacitación y entrenamientomarítimo,talescomo,12cursosdepatrónde yate en los cuales se entregaron 128 certificados;dos diplomados de Seguridad Marítima y Protección Portuaria, de los cuales uno de ellos fue solo para personalde laSociedadPortuariadeSantaMarta.Deigual forma, se ha dictado un curso de Draft Survey para la empresa de Prodeco y un curso de Surf

78

Page 80: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

74 75

INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA DE DERECHOGrupo de Investigación Joaquín Aarón Manjarrés

Coordinación de Investigación:José Ariel Parra Vega

Director del Grupo Joaquin Aarón Manjarrés:Edimer Latorre Iglesias

Frente a la globalización del Derecho, apareció la necesidad de crear una entidad investigativa capaz de propiciar el intercambio constante de sus miembros con el objetivo de permitir una mejor comprensión del derechoentodossusaspectosyáreasdeinvestigación.Es por esto que desde el año 2008, el Grupo deInvestigación JOAQUÍN AARÓN MANJARRÉS, propende por fortalecer el estudio y la comprensión del derecho en un contexto globalizado, de maneratransversal e interdisciplinar a través de proyectos de investigación científica desarrollados desde sus líneasde investigación, con el objetivo de crear un lugar de intercambio permanente para la creación de conocimiento científicoconimpactoregionalyglobal.

79

Page 81: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

76 77

Elcontextoactualnopermiteunestudiouni-disciplinardelas diferentes áreas del Derecho sino que, por el contrario, se hace imperativo el intercambio y la interdisciplinariedad para asumir un análisis del Derecho de forma holística e interdisciplinaria. En ese sentido producto de laconstrucción consensuada de arboles epistemológicos sediseñaronunaslíneasdeinvestigación,enlascualesse plantean unas tematizaciones que se explican acontinuación:

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Línea de Investigación Marino Costera y PortuariaEn el contextoCaribe adquiere pertinencia y realce laLínea de Investigación Marino Costera y Portuaria, la cual se genera a partir de la necesidad de aportar desde el ámbito académico investigativo para visibilizar el mar y la costa, como un escenario de interés para el derecho, dado que las particularidades que reviste este territorio impactan de una manera particular las diferentes relaciones del derecho. En aspectos tales como laasignación de competencias institucionales sobre el mar, los impactos socioeconómicos de las actividades sectoriales,suplanificaciónyadministración,elmanejoy conservación de sus ecosistemas, que involucran temáticas de trascendencia jurídica como los derechos delascomunidadesasentadasenestasáreas,eldiseñode políticas públicas, la protección de los ecosistemas

marinos y el desarrollo de las actividades económicas propias del mar y su costa en cuanto permiten o coartan la implementación del objetivo del desarrollo sustentable comopolíticadeEstado.

Por otro lado, surge del claro compromiso con el desarrollo regional y local que irradia las actividades académicas de la Universidad, constitutivo también de una guía de acción curricular que busca desarrollar competencias claras en el estudiante de derecho atinentes, a generar sentido de responsabilidad, compromiso y pertenencia con su entorno espacial, reconociendo el importante papelquedesempeñaelterritoriomarinocosteroparaelpaís,laregiónysuciudad.

80

Page 82: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

78 79

Línea de Investigación en Derecho Indigenista y HumanísticaEn sincronía con esta meta se construye la Línea de Investigación en Derecho Indigenista y Humanística, la cual pretende analizar los diversos fenómenos jurídicos asociados con la temática indígena, el multiculturalismo, en especial sus derechos constitucionales ya reconocidos, amparados y legitimados por el derecho natural fuente de la moralidad universal y que les da una dignidad exactamente igual a la de las otras comunidades delordensocial,odecualquierotracultura.

El tema indigenista constituye un verdadero problema que suscita el interés de la investigación científica decara a contribuir a su solución con las mejores fórmulas posibles. Los indígenas tienen problemas sin resolveren materia de tierras, educación, salud, vivienda, medio ambiente, oportunidades laborales y de respeto a las leyes tradicionales, a su cultura y a su jurisdicción, a pesar de la importancia que el ordenamiento jurídico en general ya les reconoce, pero en la práctica es poco lo quesepalpaencuantoasuefectividad.

Línea de Investigación en Derecho Penal y Delito TrasnacionalProyectados a otros ámbitos del derecho, se consolida la Línea de Investigación en Derecho Penal y Delito Trasnacional, la cual se preocupa por organizar,

programar y desarrollar investigaciones especializadas de las disciplinas criminológicas, penales, procesales penales, penitenciarias y político criminales, así como tambiénlasrelativasalosderechoshumanos.Ademásse plantea la importancia de promocionar, realizar y coordinar la investigación de dichas materias, así como difundir los resultados de las mismas. Por último, seenfoca en asesorar técnicamente a los organismos públicos así como entidades privadas con fines detrascendenciasocial.

Línea de Investigación en Derecho Público y Evolución del EstadoDe manera similar la Línea de Investigación en Derecho Público y Evolución del Estado, se encarga de desarrollar investigaciones que ayuden a la Universidad y a la región, en el entendimiento de los procesos administrativos y jurídicos de las instituciones así como los cambios en el derecho publico y en las dinámicas propias del Estado Colombiano.Sehacehincapiéenestalíneaenlaformacomo el derecho publico tiende a acercarse al derecho privado y en especial a la forma como las decisiones judiciales inciden en política publica y tienden a movilizar alEstado.

De igual forma se analiza el constitucionalismo progresista y la fuerza normativa de las decisiones judiciales para transformar el Estado Colombiano y solucionar las

81

Page 83: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

80 81

problemáticas sociales, que se dan en el enfrentamiento entre un modelo económico neoliberal y un estado social de derecho. Las reivindicaciones sociales que se danen la lucha por los derechos, terminan siendo dirimidas, mantenidasypreservadasenellitigio.

Línea de Investigación Derecho Privado, Consumo y Tendencias Globales de la Economía.Finalmente la Línea de Derecho Privado, Consumo y Tendencias Globales de la Economía. Se planteainicialmente el entendimiento de cómo se pasa de un Estado de bienestar a un Estado regulador de riesgos, en este sentido se analiza el poder del comercio a nivel global, el derecho de la competencia, el derecho comercial, el derecho del consumo y se analizan las diferentesdinámicasglobalesqueafectanlaeconomía.Este análisis se construye y de-construye en el marco del entendimiento de las macro tendencias globales de la economía que se imponen en los fenómenos globales de intercambio económico, pero que se materializan de forma local en las fluctuaciones económicas queimpactanlavidacotidianadelaspersonas. Dentro de los resultados de investigación desarrollados por los investigadores adscrito al GIJAM encontramos:

82

Page 84: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Artículos publicados en revistas especializadas - Impresos y Electrónicos Investigador Título artículo Nombre de la

Revista Año/

Volumen Página inicial y

página final

Camilo Botero Saltarén

Recreational parameters as an assessment tool for beach quality

Journal Of Coastal Research

2014/70 556-562

Edimer Latorre Iglesias

Caracterización de dos experiencias exitosas de negocios inclusivos en Colombia

Civilizar 2015/15 197-212

Carlos Agudelo Gómez

El teatro en el escenario jurídico Advocatus 2015/12 231-252

Jackeline Saravia Caballero

Los Desplazados Forzados Internos en el Estado de Cosas Inconstitucional, un asunto pendiente

Prolegómenos - Derechos Y Valores

2015/18 121-138

Marlenny Díaz Cano

Los esquemas de certificación de playas turísticas en América Latina Evaluación del componente socio-cultural y el nivel participativo

Estudios Y Perspectivas En Turismo

2014/23 156-175

Nicolás Polo Figueroa

Reparación y reconciliación en el sistema normativo Wayuu

Civilizar

2016/16 41-48

Fuente: Plataforma Scienti- Colciencias Gruplac Joaquín Aarón Manjarrés

83

Page 85: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Libros resultados de investigación Investigador Título libro Editorial Año ISBN

Edimer Latorre Iglesias

Litigio Estructural y Experimentalismo Jurídico: Análisis Socio jurídico a los Cambios Generados Por la Sentencia T-025 en la Población Desplazada

Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda

2015- Enero

978-958-8866-33-8

Carlos Agudelo Gómez, José Ariel Parra y Angélica Delghans

El Teatro Como Estrategia didáctica en la enseñanza- aprendizaje de las ciencias jurídicas

Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda

2015- Agosto

978-958-8866-54-3

Carlos Agudelo Gómez, José Ariel Parra

Estilos de enseñanza y Docencia Universitaria

Ediciones Universidad Simón Bolívar

2014-Agosto

978-958-8715-60-5

Jackeline Saravia Caballero, Edimer Latorre Iglesias, Marlenny Díaz Cano, Andrea Rodríguez

Litigio Estructural en América Latina: Génesis y tendencias del constitucionalismo progresista

Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda

2015- Agosto

978-958-886652-9

Fuente: Plataforma Scienti- Colciencias Gruplac Joaquín Aarón Manjarrés

84

Page 86: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Capítulo en libro resultado de investigación

Investigador Título del capítulo Título del libro ISBN Año

Marlenny Díaz Cano

Teoria Para A Construçao De Um Estado Do Direito Ambiental Na Colombia

A Judicialização Dos Direitos Versus Acesso À Justiça

978-85-7696-093-5 2012

Oscar Ibáñez Parra

El Ofrecimiento De Garantias En Los Procesos De Defensa De La Competencia En Colombia: Un Análisis A La Luz Del Derecho Administrativo.

De La Responsabilidad Civil Y Comercial. Incidencias, En Lo Mercantil, De Los Cambios En La Legsilación Civil Y Reflexiones Sobre Las Sas.

978-958-731-070-2 2011

Camilo Botero Saltaren

Advances In Beach Management In Latin America: An Overview From Certification Schemes

Environmental Management Governance: Advances In Coastal And Marine Resources

978-3-319-06305-8 2014

Edimer Latorre, Evelyn Yadira Caballero Quintero, Beronica Narváez Mercado, Antonio Quiñones Valero

La responsabilidad social empresarial: aproximaciones teóricas a un concepto dinámico

Caracterización de experiencias exitosas de negocios inclusivos en Colombia

978-958-8866-64-2 2015

Fuente: Plataforma Scienti- Colciencias Gruplac Joaquín Aarón Manjarrés

Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones

Investigador Tipo de Producto Entidad que lo emitió Título Año

Edimer Latorre Iglesias

Producción técnica - Regulación, norma, reglamento o legislación - Técnica - Proceso

Alcaldía de Santa Marta

Decreto por el cual se moderniza la estructura organizacional de la Alcaldía de Santa Marta

2016

Fuente: Plataforma Scienti- Colciencias Gruplac Joaquín Aarón Manjarrés

85

Page 87: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Consultoría e Informe técnico Investigador Nombre Año contrato

Camilo Botero Saltaren Estructurar La Base De Datos Geográfica Para El Estudio De Impacto Ambiental Para Proyecto De Graneles Sólidos

2013 Oc-1039

Edimer Leonardo Latorre Iglesias

Prácticas O Conductas Comerciales Constitutivas De Costumbres Mercantiles 2015 Arcsmre-28884

Jackeline Saravia Caballero

Condición de Investigación del programa en articulación con la docencia, la investigación y la proyección social en función de la pertinencia académica del mismo del programa de especialización en Derecho Comercial y Marítimo

2014 Resolución No.

16310 del 30/09/2015

José Ariel Parra

Condición de Investigación del programa en articulación con la docencia, la investigación y la proyección social en función de la pertinencia académica del mismo del programa de pregrado Derecho

2012 Resolución 17686 del 06/12/2013

Marlenny Díaz Cano

Implementación del Plan de Formación de Prestadores de Servicios del Parque Nacional Natural Tayrona

2012 2303

Fuente: Plataforma Scienti- Colciencias Gruplac Joaquín Aarón Manjarrés

86

Page 88: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

1. Semillero Propedéutico de Investigación Justificación: La actividad de investigación ha sido connaturalalapersonahumana.Ellasehapreocupadopor encontrar el arjé de la physis, si nos detenemos a observar la historia de la filosofía en occidente. Sinembargo, a medida que ha transcurrido el devenir existencialdelahumanidadlaactividadinvestigativahadevenido en lo científico: en el conocimiento factual oformaldelasrealidadeshumanasysuentorno.Si el quehacer humano y el desarrollo tecnológico de la humanidad se decantan a partir de la investigación científica,esapodícticoconcluirqueelnúcleoontológicosustancial en que se ancla la ciencia del Derecho para su desarrollo, evolución, armononización y plenitudización, noesotroqueelquehacercientífico.

Como corolario de lo anterior, se puede afirmar sindubitación alguna que la investigación es el fundamento para desarrollar integralmente a nuestros estudiantes en los campos científico, artístico, tecnológico yhumanístico como soporte misional, incentivando en ellos competencias y habilidades desde el aprender y aprehender.Queelprocesode investigación iniciaconuna de carácter elemental, hasta llegar a una etapa formativa que permitirá incursionar en la investigación científica,viendoenestaformaunaactividadcreativay

sistémica, encaminada a la producción de conocimiento que constituye un elemento fundamental de apoyo a la docencia y a la proyección de la Universidad a nivel regional,nacionaleinternacional.

2. Diplomado sobre Metodología de la InvestigaciónJustificación: La actividad investigativa conduce a la generación de nuevo conocimiento a partir de la realidad e interés particular de un individuo llámese estudiante, profesor o quien asume el papel de investigador. Losprocesosde investigaciónpermiten la identificacióndeproblemasyexigelaaplicacióndeaspectospropiosdelconocimientocientíficoydelaciencia.

Detalformaquelacienciasepuededefinirporsuobjetode estudio y por su método, ciencia es todo conocimiento obtenido mediante método científico. El métodocientíficoeselcaminodeconstruccióndelaciencia,es“un procedimiento característico de la ciencia que se aplica a todo el proceso de investigación, no es infalible, autosuficiente, es lógico operacionalmente objetivo y empírico” (Pereira1978).

El método general de la ciencia puede ser descrito a partir de ciertas operaciones que incluyen tanto aspectos lógicoscomoaspectosempíricos.Noobstanteelcaminodel método no se agota aún, a ciencia en tanto pública, requiere de la crítica, esto es del análisis de consistencia

87

Page 89: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

lógica de los resultados y de consistencia empírica entre estosy loencontradoantes.Por lo tanto,el fenómenodeberá ser puesto de nuevo a prueba por otros investigadores lo que equivale a obtener el aval de la comunidadcientífica,basadoenlaevidenciareplicable.

En este sentido la ciencia, según Méndez (2006)“permite al profesional que estudia una disciplina, tener conocimiento y explicar de manera sistemática hechos y situaciones propios de lo que está entiende como su realidad” el estudio del método científico permitedefinirmétodos de investigación como la observación,la experimentación, el análisis y la síntesis, fases queconducen a la construcción de proposiciones teóricas queexplicaunarealidad.

3. Seminario Proceso Formación para la Investigación.Los procesos académicos están regidos por los cambios queelmomentohistóricoexige.LaEscueladeDerechoRodrigo de Bastidas de Santa Marta, atendiendo las exigencias y las tendencias que muestra la sociedadacadémica local, regional, nacional e Internacional con respecto al trabajo investigativo, puso en consideración unas reformas con la finalidad de que el ComitéCurricular y Académico, después de leerlo y analizarlo, se pronunciara frente a su pertinencia para responder a los cambios necesarios que se deben hacer sobre la materiaenmención.

Con fundamento en los cambios que se han venido implementando desde la Decanatura de La Escuela de Derecho, buscando optimizar los procesos, la investigación en el aula se ha convertido en una asignatura obligatoria, transversal para los estudiantes de los semestres IV, V, y VI; por tal motivo, cada uno de los estudiantes de estos semestres, deben matricular el SeminarioProcesoFormaciónparalaInvestigación.

4. Semilleros de Investigación. Un semillero de investigación es un grupo de estudiantes interesados por la investigación en general y convocados por un proyecto de investigación en particular, bajo la orientación de un tutor o del Coordinador de Investigación deunaEscuela.

En cada Programa existirán mínimo dos semillerosde investigación para desarrollar en los estudiantes habilidades generales sobre el uso de métodos y técnicas de investigación científica y desarrollo tecnológico conel fin de fortalecer su participación en programas deinvestigación.Losestudiantesdeberánparticiparenlossemillerosdeinvestigacióndurantemínimounsemestre.Cada Coordinación de Investigación organizará las actividades del semillero que se realizarán durante cada semestre, las cuales deberán hacer importantes aportes al trabajo de grado de los estudiantes durante lossiguientessemestres.

88

Page 90: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

Las actividades del semillero de investigación se dirigen hacia:

a. Incentivar la cultura investigativa en losestudiantes, permitiendo su vinculación a proyectos de investigación, liderados por docentes, para generar afinidadporelconocimientoynuevosconocimientos.

b. Participarenlaejecuciónydesarrollodelaslíneasde investigación adoptadas por la Unidad de Investigación yporelCentrodeInvestigacionesAcadémicasCivilizar.

c. Difundir losproyectosyprogramaslideradosporel Semillero y

d. Las demás que correspondan a la naturalezaconceptual de los semilleros de investigación, en especial, lasquetenganporobjetoapoyaryexploraralternativasque hagan de la investigación una fuente de conocimiento y eje central de desarrollo de la Universidad, con impacto socialdelpaísydelmundo.

Los Semilleros de Investigación deberán inscribirse en la Unidad de Investigación de la Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta, en el nodo Magdalena y en los demás centros de investigación u organizaciones quepromuevanlainvestigación.

PROCESO DE LA FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

Los procesos académicos están regidos por los cambios queelmomentohistóricoexige.LaEscueladeDerechoRodrigo de Bastidas de Santa Marta, atendiendo las exigencias y las tendencias que muestra la sociedadacadémica local, regional, nacional e internacional con respecto al trabajo investigativo, puso en consideración unas reformas con la finalidad de que el ComitéCurricular y Académico, después de leerlo y analizarlo, se pronunciara frente a su pertinencia para responder a los cambios necesarios que se deben hacer sobre la materiaenmención.Hechoelanálisisyladiscusión,seaprobó lo que a continuación se presenta a la comunidad educativa.

Con fundamento en los cambios que se han venido implementando desde la Decanatura de La Escuela de Derecho, buscando optimizar los procesos, la investigación en el aula se ha convertido en una asignatura obligatoria, transversal para los estudiantes de los semestres IV, V, y VI; por tal motivo, cada uno de los estudiantes de estos semestres, deben matricular el Seminario Formación para la Investigación. Los Doctores Edimer LeonardoLatorre Iglesias, Carlos Julio Agudelo Gómez y José Ariel Parra Vega son los responsables de subir las notas al sistema académico, las cuales corresponden al primer

89

Page 91: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

corte,alsegundocorteyalexamenfinal,comouncursoregulardelplandeestudios.

Los docentes antes mencionados subirán las notas al sistema SAP de tal manera que la entrega de las notas se debe realizar en las fechas que el cronograma del semestre lo indique; si no son entregadas, el sistema, pasada la fecha, le asignará una nota de 0,1 lo cualafectará el promedio del estudiante e incluso podría afectarloenotrasinstancias.

Los estudiantes de otros semestres que quieran adelantar este seminario, lo pueden matricular; las notas se subirán al sistema SAP, en el historial curricular, en donde aparecerán cuando sean requeridos por el estudiante o poralgunaautoridadacadémicaparaverificarquecursóyaprobódichoseminario.

1. Matricular el Seminario con uno de los profesoresasignados.

2. Elegir al docente tutor, sobre todo en el aspectotemático, quien lo acompañará durante el proceso odesarrollo del Seminario; El estudiante podrá elegir a cualquier docente que esté vinculado con la Universidad; esta elección se convierte en un convenio entre docente yestudiante;eldocentetieneeldeberdeacompañaralestudiante temática y metodológicamente hasta terminar el trabajo de investigación del semestre, y el estudiante

tiene el deber de cumplir las exigencias del docente;la pérdida del seminario, por cualquier circunstancia, le causará especialmente al estudiante consecuencias graves para su proceso académico; por lo tanto, en el momento de elegir al docente debe ser consciente de susactos.

3. Después de elegir al docente, el estudiante debeponerse en contacto lo más pronto posible con él para elegir el temade investigación demanera concertada.El trabajo puede ser desarrollado de forma individual o engruposdemáximotresestudiantesperolanotanoesgrupalsinoindividual.

4.Eldocentepresentaráuncronogramadeactividadesdonde se evidencie claramente las acciones, los tiempos y las fechas en que se debe entregar los avances de la investigación,conlafinalidaddequeeldocentepuedaentregar a tiempo las notas del primer corte, segundo corteylasdelexamenfinal.

5. Terminadoelproceso,elestudiantedebesaber elresultado de su trabajo de investigación para poder matricular en el semestre siguiente su Seminario, para avanzarenestatareaqueseprolongahastaelnivelIII.

NOTA. El estudiante debe dirigirse a la Coordinación de Investigación, si se están presentando dificultadeso anomalías con el seguimiento por parte, tanto del

90

Page 92: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

docenteodesuscompañerosestudiantes,nuncadebedejar para última hora estos reclamos, porque pasados los tiempos previstos en el cronograma de actividades académicas,nosepodrá resolver lasdificultades, yelqueterminaperjudicadoeselestudiante.

SÓLO CON NUESTRA RESPONSABILIDAD Y CON NUESTRO CUMPLIMIENTO, LOGRAREMOS LOS OBJETIVOS DE CALIDAD QUE PRETENDE ESTE EVENTO ACADÉMICO.

1. Elección del tema para investigar y título provisional. 2. Elaboración del Estado del arte. 3. Identificación del problema de la investigación. Redacción del planteamiento del problema y formulación del mismo en forma de pregunta.4. Formulación de objetivos (general y específicos).5. Justificación que indique la importancia del tema y delimitación de la investigación. 6. Cronograma de actividades.

Fecha de entrega de la actividad: 1° corte

FA

SE

1F

AS

E 2

FA

SE

3

ACTIVIDAD

ETAPA

7. Elaboración del Marco Teórico. 8. Descripción del tipo de Investigación y diseño metodológico (población y muestra, fuentes y técnicas para la obtención de la información, procedimiento o fases de la investigación por realizar).

Fecha de entrega de la actividad: 2° corte

9. Trabajo de campo aplicación y tabulación de instrumento de recolección de datos. 10. Elaboración de los hallazgos o resultados de investigación. 11. Elaboración del documento final con las correcciones hechas por el docente tutor. 12. Conclusión y recomendaciones . 13. Revisión de los referentes bibliográficos.

Fecha de entrega de la actividad: 3° corteProducto Final: Entrega del documento final al docente tutor. Entrega de un C.D. con el documento final a la Coordinación de Investigación.

1. Elección del tema para investigar y título provisional. 2. Elaboración del Estado del arte. 3. Identificación del problema de la investigación. Redacción del planteamiento del problema y formulación del mismo en forma de pregunta.4. Formulación de objetivos (general y específicos).5. Justificación que indique la importancia del tema y delimitación de la investigación. 6. Cronograma de actividades.

Fecha de entrega de la actividad: 1° corte

FA

SE

1F

AS

E 2

FA

SE

3

ACTIVIDAD

ETAPA

7. Elaboración del Marco Teórico. 8. Descripción del tipo de Investigación y diseño metodológico (población y muestra, fuentes y técnicas para la obtención de la información, procedimiento o fases de la investigación por realizar).

Fecha de entrega de la actividad: 2° corte

9. Trabajo de campo aplicación y tabulación de instrumento de recolección de datos. 10. Elaboración de los hallazgos o resultados de investigación. 11. Elaboración del documento final con las correcciones hechas por el docente tutor. 12. Conclusión y recomendaciones . 13. Revisión de los referentes bibliográficos.

Fecha de entrega de la actividad: 3° corteProducto Final: Entrega del documento final al docente tutor. Entrega de un C.D. con el documento final a la Coordinación de Investigación.

1. Elección del tema para investigar y título provisional. 2. Elaboración del Estado del arte. 3. Identificación del problema de la investigación. Redacción del planteamiento del problema y formulación del mismo en forma de pregunta.4. Formulación de objetivos (general y específicos).5. Justificación que indique la importancia del tema y delimitación de la investigación. 6. Cronograma de actividades.

Fecha de entrega de la actividad: 1° corte

FA

SE

1F

AS

E 2

FA

SE

3

ACTIVIDAD

ETAPA

7. Elaboración del Marco Teórico. 8. Descripción del tipo de Investigación y diseño metodológico (población y muestra, fuentes y técnicas para la obtención de la información, procedimiento o fases de la investigación por realizar).

Fecha de entrega de la actividad: 2° corte

9. Trabajo de campo aplicación y tabulación de instrumento de recolección de datos. 10. Elaboración de los hallazgos o resultados de investigación. 11. Elaboración del documento final con las correcciones hechas por el docente tutor. 12. Conclusión y recomendaciones . 13. Revisión de los referentes bibliográficos.

Fecha de entrega de la actividad: 3° corteProducto Final: Entrega del documento final al docente tutor. Entrega de un C.D. con el documento final a la Coordinación de Investigación.

91

Page 93: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

SEGUIMIENTO DE LOS EGRESADOS

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A LOS EGRESADOS.

Las políticas institucionales que a continuación se presentan tienenporobjetodelimitaráreasespecíficasde acción que correspondan y den cumplimiento tanto a losrequerimientosexigidosenmateriadeegresadosporparte del Estado Colombiano, como a los lineamientos institucionales planteados por la Universidad Sergio Arboleda. Estas políticas son el punto de referenciapara el desarrollo de planes, programas y proyectos que progresivamente mejorarán la relación entre los profesionales sergistas y la Seccional Santa Marta, su desarrollo humano y profesional, contribuyendo a la vez, al perfeccionamiento de los procesos de formación que seorientandesdecadaEscuela.

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE PROFESIONALES.

La Universidad Sergio Arboleda da relevancia a la administración y gestión de un sistema de información que agrupe datos del universo de egresados sergistas, con el objeto de establecer y mantener comunicación entre la Universidad y sus profesionales, así como para utilidadinstitucionalensusprocesosdemejoramiento.Lineamiento. Fortalecimiento y promoción de canales

de comunicación bilaterales entre la Universidad y sus egresados.

Estrategia: Construcción y mantenimiento de espacios que propicien el fortalecimiento y promoción de los canalesdecomunicación.

• Acción 1: Actualización de la base de datos de laOficinadeEgresadosconelapoyode laOficinadeAdmisionesydelasEscuelas.

• Acción 2: Carnetización de los egresados, garantizando así una estadística sólida y el acceso a los serviciosqueprestalaUniversidad.

• Acción 3: Creación de un boletín virtual que se actualice permanentemente sobre noticias que interesen alosegresados.

92

Page 94: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A PROFESIONALES

La función social estratégica que cumple la Universidad SergioArboledaysuresponsabilidadsocialseextiendeasus profesionales a través de instrumentos que permitan registrar y conocer diversos aspectos de su desarrollo profesional, empresarial y humano en búsqueda de su mejoramientocontinuoyeldelainstitución.

Lineamiento: Promoverbeneficiosespecialesparalosegresadosylaexaltacióndesuslogros.

Estrategia: Otorgar reconocimientos a los egresados y a quienessedestaquenensulaborprofesional.

• Acción 1: Otorgar reconocimiento público al egresadodelañoenelEncuentroAnualdeEgresados.Este reconocimiento se hace previo estudio de la proyección laboral, estudios realizados y reconocimientos recibidosenelámbitolaboralysocial.

INTERMEDIACIÓN Y PROMOCIÓN LABORAL

Aunque no es función propia de la Universidad ubicar laboralmente a sus profesionales, sí considera la necesidad de asesorarlos y promoverlos en el mercado laboral mediante programas que acerquen al profesional alsectorproductivodelaeconomía.

Lineamiento. Establecer beneficios especiales en loacadémico y en lo económico al inscribirse en eventos académicosorganizadosporlasEscuelas.

Estrategia: Brindar descuentos en la inscripción a los eventosacadémicosprogramadosporlasEscuelas.

• Acción 1: Concertación con la Alta Dirección sobre los descuentos que se deban otorgar a los egresados en materia de capacitación y asistencia a eventosinstitucionales.

93

Page 95: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

DESARROLLO HUMANO, PROFESIONAL Y EMPRESARIAL

El ser humano se encuentra en un ascenso y perfeccionamiento permanente en su integralidad como ciudadano, profesional y en los diversos roles que asume ensuvida.LaUniversidadesconscientedelaimportanciade apoyar al profesional sergista en estos procesos y en correspondencia se hace responsable de generar una serie de programas que contribuyan a ese propósito atendiendoasumisiónypolíticasinstitucionales.

Lineamiento: Involucrar a los egresados en actividades programadas a nivel académico, de bienestar universitario y de Proyección Social, creando espacios departicipación.

Estrategia: Construcción y desarrollo de un plan de actividades de inclusión de los egresados en los diferentesprocesosinstitucionales.

• Acción 1: Generar un plan de capacitación y actualización permanente liderado por la Oficina deEgresadosencoordinaciónconlasEscuelas.

• Acción 2: Realizar anualmente el encuentro de egresados. En este espacio se discuten las políticas,estrategias y se rinde informe de las acciones lideradas porelComitédeEgresados.

• Acción 3: Hacer extensivo a los egresados losprogramas, proyectos y actividades que la Universidad y, porende,lasEscuelasdesarrollen.

PERTINENCIA Y VINCULACIÓN DEL EGRESADO A LA UNIVERSIDAD.

La participación del egresado profesional en el gobierno y el desarrollo de la Universidad es una prioridad. LaUniversidad propicia la vinculación y participación de sus profesionales en los diferentes Cuerpos Colegiados y demás espacios institucionales donde su contribución sea significativaycontribuyaenlosprocesosdemejoramientoy desarrollo institucional. Asimismo, respalda la

94

Page 96: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

promoción y creación de agremiaciones de egresados como un canal para incrementar la interacción con sus profesionales.Todo loanteriorconmirasaestimulareincrementarelsentidodepertenenciaconlaUniversidad.También propende por vincular al profesional egresado a la actividad docente, administrativa y demás proyectos dondeseaviablesudesempeño.

Lineamiento: Generar espacios de participación de los egresados en la ejecución y obtención de las metas propuestasenelPlandeDesarrollodelaEscuela.

Estrategia: Inclusión de los egresados en los órganos colegiados de cada Escuela: Consejo Académico y ComitédeEvaluaciónCurricular.

• Acción 1: Vincular a los a los egresados a los proyectos de investigación y de proyección social de cadaEscuela.

• Acción 2:ConelfinderevisarelPlandeEstudiosde cada programa, se han efectuado reuniones en conjunto: Comité de Egresados de la Escuela y Comité de autoevaluación curricular. En dichas reuniones seanaliza el comportamiento laboral de los egresados, su nivel de ocupación, la pertinencia de la formación recibida yseestudianrecomendaciones.

RECURSOS FÍSICOS Y DE APOYO A LA DOCENCIA

La Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta, cuenta con dos Sedes: la Sede Rodrigo Noguera Laborde ylaSedeCentro.

El Programa de Derecho se encuentra ubicado en la Sede Centro; no obstante, la política de la directiva de la Seccional es que la Universidad es una sola y los recursos logísticosestándisponiblesparatodoslosprogramas.

95

Page 97: ecto ama Educativy o -PEP- ogr del o Pr Pr PROYECTO … · intenta sintetizar la huella académica de la Escuela que se expresa mediante el currículo a partir de sus funciones sustantivas:

Proyecto Educativo del Programa -PEP- Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas

El programa de Derecho, cuenta con instalaciones físicas que brindan espacios y recursos para apoyar el programa como son: aulas de clases confortables, con sillas cómodas, aire acondicionado, video beams, y sistema de sonido, así como con un computador e impresora. Se cuenta con un auditorio con capacidadpara250personas,elcual tambiénpermiteconvertirseen 3 salones de clase. Salas de cómputo, espaciosdeportivos(400m2),doscafeterías(49m2),10serviciossanitarios(148m2),cuentacondossalasdecómputoen80m2,yunadeellasespecialmenteparaelProgramade Derecho, sin que esto impida que la otra pueda ser usadaporlosestudiantesdelPrograma.

La Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas, cuenta con recursos logísticos acordes con las necesidades del Programa.Estoes:dossalasdecómputo,unacon27yotracon30computadores;asímismo,cuentacon23salones equipados con aire acondicionado, sistema de sonido,videobeamsycomputador.

Adicionalmente se tienen equipos de apoyo docente como 23consolasdeaudio,2equiposdevideoconferencia,8televisores, 1 sistemadegrabación, herramienta anti-plagio,grabadorasparaexámenesorales, entreotros.Cuenta con servicio de comunicaciones internas y externascomosonpáginaWeb,conexiónpermanentea internet, los de apoyo al docente, de laboratorio, los

servicios de comunicaciones externas e internas asícomolosequiposyredesinformáticas.

En el Programa de Derecho, los profesores y estudiantes cuentanconunagamaderecursosbibliográficos,comoson libros, revistas especializadas y bases de datos, los cuales son utilizados de acuerdo con el sistema de colección abierta de la Biblioteca Rodrigo Noguera Laborde de la Universidad Sergio Arboleda en el cual se permite al usuario el libre acceso a los estantes para que pueda escoger, tomar o comparar el material bibliográfico según su necesidad de investigación. Elmódulo de catálogo al público del sistema Janium es una herramienta altamente versátil y potente con la que se pueden realizar búsquedas de información con distintos niveles de complejidad, tanto en las colecciones propias de la Institución como en otros recursos externos, atravésdediferentesmétodosyprotocolos.

PER ASPERA AD ASTRA

96