DTS

26

description

DTS Unidad Avanzada

Transcript of DTS

Page 1: DTS
Page 2: DTS

PROYECTO DE GRADO

LA PUERTA DE ENTRADA AL BARRIO MINUTO DE DIOSVIVIENDA FAMILIAR Y ESTUDIANTIL

MARIA CAMILA ARROYO ROMEROANDRES ALEJANDRO CHACÓN RUIZFELIPE EDUARDO PEÑA BERMUDEZ

DIRECTOR DE PROYECTOCARLOS CAMPUZANO CASTELLO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDRESFACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURABOGOTA 2013-1

Page 3: DTS
Page 4: DTS

ÍNDICE

Presentación

Introducción

Problemas

Estrategias

Operaciones

Proyecto

Page 5: DTS

PRESENTACIÓN

El siguiente proyecto fue realizado bajo la dirección del profesor Carlos Campuzano donde en conjunto con los de mas grupos se realizo un análisis previo donde se estableció los 5 proyectos mas viables y necesarios en la zona de estudio en el Barrio Minuto de Dios y así se escogieron las zonas de intervención de cada grupo.Una vez escogida la zona de intervención se empezó con un análisis de las diferentes situaciones que se debían resolver en el barrio usando el proyecto como solución arquitectónica del cual se presentaron diferentes anteproyectos evolucionando con cada presentación hasta llegar a la mejor opción que cumpliera con los diferentes requerimientos para la solución de los problemas planteados siempre teniendo en cuenta que para la realización de un proyecto los puntos principales a desarrollar son : ¿El dónde?, ¿El qué/a quién? Y ¿el cómo? .

Page 6: DTS

INTRODUCCIÓN

A partir de la identificación del problema de acceso al barrio como insuficiente debido al conflicto de flujos peatonales y vehiculares y de la identificación de la población estudiantil como habitante del barrio; el proyecto se plantea como una oportunidad de realizar la entrada al barrio Minuto de Dios, en donde pueda existir todo un evento al momento de realizar las actividades que se llevan a cabo por parte de la comunidad y al dirigirse a las centralidades del barrio. De manera que, se define como la puerta de entrada al barrio dada la localización, la dimensión y su relación con la calle 80 y la carrera 73ª el proyecto se convierte en la imagen del barrio, un icono representativo de la ciudad; que a la vez es compatible con una serie de usos que ya existen y con unos nuevos que la mejoran. Además, fortalece la integración de la comunidad y propicia espacios adecuados para esta, por lo tanto se genera un enlace que lleva a otros proyectos y regenera el lugar con las interacciones que se dan en este, rehabilitando la entrada al barrio y ofreciendo un programa arquitectónico que responda a las necesidades del lugar y de sus habitantes. El proyecto se implanta como un edificio con un vacío central que concibe dos barras unidas en un extremo, en donde existe una zona de uso público en primer piso con actividades comerciales para toda la comunidad, convirtiéndose en un pasaje cubierto; en los pisos superiores se complementa con vivienda familiar e individual con unos espacios libres que responden a diferentes formas de habitar y juegan con la vertical yla horizontal; finalmente la cubierta se aprovecha y se convierte en un espacio habitable, en el lugar común para estar, parchar, jugar y realizar otras actividades.

Page 7: DTS

PROBLEMAS

El barrio Minuto de Dios es uno de los más importantes de Bogotá. Se encuentra ubicado en la localidad de Engativá, al occidente de la ciudad, es un terreo plano y urbano. Por el norte colinda con el club de los lagartos y el Río Juan Amarillo, por el oriente limita con la Avenida Boyacá, al occidente y el sur con la Avenida Calle 80 y al sur con el barrio Tabora.

Es un barrio de estrato 3, netamente residencial con actividades de servicios culturales, educativos y religiosos; con actividades complementarias de comercio minorista.

El barrio fue fundado en 1955 por el Padre Eudista Rafel García Herreros, como respuesta a las necedidades de desarrollo de las comunidades más pobres de Colombia, se enfocó en la construcción de vivienda digna para los necesitados, en la educación como la base para el progreso, fundo el Colegio y la Universidad Minuto de Dios, promovió la creación de centros de salud, la construcción del Museo de Arte Contemporáneo, un teatro para cine y dramaturgia, un Centro Carismático, una emisora, una productora y programadora de televisión y una planta de confecciones con talleres para generar empleo a las mujeres cabeza de familia. Todo estas acciones caracterizan al barrio dentro de un perfil social de intervención, en donde las comunidades tengan opciones de desarrollo integral.

Construccion del Barrio Minuto de DiosFuente:http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/revistas/credencial/octubre1999/images/el-minuto1.jpg

Padre Rafel Garcia Herreros.Fuente:http://www.elminutodedios.org/es/corporacion/historia.html

Vista aérea del Minuto de Dios. Fuente: http://minuto50.wordpress.com/

EL lugar

Page 8: DTS

El barrio Minuto de Dios es uno de los más importantes de Bogotá. Se encuentra ubicado en la localidad de Engativá, al occidente de la ciudad, es un terreo plano y urbano. Por el norte colinda con el club de los lagartos y el Río Juan Amarillo, por el oriente limita con la Avenida Boyacá, al occidente y el sur con la Avenida Calle 80 y al sur con el barrio Tabora.

Es un barrio de estrato 3, netamente residencial con actividades de servicios culturales, educativos y religiosos; con actividades complementarias de comercio minorista.

El barrio fue fundado en 1955 por el Padre Eudista Rafel García Herreros, como respuesta a las necedidades de desarrollo de las comunidades más pobres de Colombia, se enfocó en la construcción de vivienda digna para los necesitados, en la educación como la base para el progreso, fundo el Colegio y la Universidad Minuto de Dios, promovió la creación de centros de salud, la construcción del Museo de Arte Contemporáneo, un teatro para cine y dramaturgia, un Centro Carismático, una emisora, una productora y programadora de televisión y una planta de confecciones con talleres para generar empleo a las mujeres cabeza de familia. Todo estas acciones caracterizan al barrio dentro de un perfil social de intervención, en donde las comunidades tengan opciones de desarrollo integral.

Plano de localización. Lugares importantes barrio Minuto de Dios. 2013

Fotografía aérea tomada desde el barrio Minuto de Dios.

MAKRO

UNIMINUTO

COLEGIO MINUTO DE DIOS

MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO

CASA CURAL

PLAZA

TEATRO

Page 9: DTS

• El sector escogido para el desarrollo del proyecto esta ubicado entre las carreras 73A y 73B con calle 80, en la actualidad esta compuesto por dos manzanas de 100x 32 m y 64x32 m con un total de 5.240m2. En las manzanas hay 26 predios de los cuales 12 corresponden a comercio minorista y 14 a viviendas unifamiliares.

Fachada costado occidental, carrera 73A, Minuto de Dios, 2013

2.040m2

3.200m2

26 Predios 12 Tienen comercio

14 Son de vivienda unifamiliar

Situaciones

Page 10: DTS

• Gracias a esta misma situación de transito de vehículos y peatones los dos costados de la carrera 73 A se han convertido en ejes comerciales de importante uso para los residentes como los miles de estudiantes de la universidad.

Fachada costado oriental, carrera 73A, Minuto de Dios, 2013

• Las vías del barrio no son muy congestionadas ni transitadas por muchos peatones ya que la mayoría de estas vías son uso residencial pero el Barrio Minuto de Dios tiene la particular situación de tener una entrada principal donde hay un excesivo transito de vehículos y peatones y en su mayoría se dirigen a los focos de actividad del barrio como la Universidad Minuto de Dios.

• Debido a la cantidad de peatones que llegan al barrio en sistemas de transporte publico y transporte masivo la entrada al barrio es insuficiente debido a los precarios andenes de la carrera 73A y la congestionada via.

Page 11: DTS

Relaciones con el barrio y visuales

• El proyecto tiene una relación directa con la calle 80 que es una vía de alto flujo vehicular en ambos sentidos. Además, se encuentra la estación de transmilenio Minuto de Dios.

• Tiene relación con viviendas y predios pertenecientes al sistema de la universidad por la carrera 73A y 73B. Dentro del planteamiento grupal, sobre la carrera 73A al costado oriental, se plantea la expansión de la universidad.

• También tiene conexión con la centralidad del barrio que es la plaza. En donde se plantean relaciones con los demás proyectos definidos grupalmente, que son la iglesia, vivienda multifamiliar y un centro deportivo.

• En cuanto a las visuales, dentro del sector escogido se rescata la vista que tiene a los cerros de suba y a los orientales. Igualmente, hacia las vías y edificaciones que lo rodean.

Page 12: DTS
Page 13: DTS

Universitario

Flujos peatonales

Estudiantesdel colegio

Trabajadores

Residentes

Puntos deconcentraciónLote deintervencion

Calle 80

Av. Boyaca

Cra.

73A

Problemas

• En el Barrio Minuto de Dios hay una gran congestión de flujos peatonales ya que la carrera 73 A es la única entrada y es por esta misma via por la cual se llega a los puntos focales de actividad del barrio como la Universidad Minuto de Dios , la plaza , el colegio Minuto de Dios , la iglesia y la alameda.

• Con la gran cantidad de personas que se movilizan por esta entrada al barrio hace insuficiente la carrea 73 A.

Page 14: DTS

AlamedaSupera su capacidadApropiadaSubutilizadaLote deintervencion

Utilizaciónde vías

Calle 80

Av. Boyaca

Cra.

73A

• La Vía principal de entrada al barrio se prolonga a lo largo de este separando los ejes de actividades y dificultando el desplazamiento de los residentes ya que la mayoría de los usuarios de las vías principales corresponde a una población flotante que se moviliza a los focos del barrio.

Page 15: DTS

Calle 80

Av. Boyaca

Cra.

73A

Usos sobre vías

Comercio de escala pequeña-intermediaLote deintervencion

Dotacional

• Debido a que los usos dotacionales también se encuentran sobre la vía de entrada y toda la movilidad se hace sobre esta vía con el tiempo los propietarios de las casas empezaron a establecer locales comerciales a lo largo de el eje vial que cruza el barrio asi creando mayor actividad.

Page 16: DTS

14.47872.628

PREGRADO

14.197Estudiantes

Programas19 Universitario8 Tecnólogo

POSTGRADO

281Estudiantes

Programas6 Especialización1 Maestría11 Diplomados

HORARIOS

Estrato

1

23

4 y 5

2.775

Nuevos por semestre

50

De otras ciudades

ParejasSolteros Profesores Empleados

Target: Estudiantes

Page 17: DTS

ESTRATEGIAS

ReferentesPotsdamer Platz Arkaden, Berlin

Localización

PotsdamerPlatz

El proyecto de las Arkaden se encuentra en un zona de renovación urbana en Berlin, más específicamente en la Potsdamer Platz, una de las plazas mas representativas de la ciudad.Consiste en una galeria comercial de 190 metros de longitud aprox. insertada en medio de varias manzanas con usos diversos, que van desde el comercial, hasta oficinas y residencial.La convivencia de estos ditintos usos dentro de un mismo espacio, la configuración del acceso y la relación con el espacio público, además de la configuración de la galería con un carácter de “calle peatonal abierta” fueron los casos de estudio de este referente.

Page 18: DTS

Imágenes del proyecto

Planta primer piso

- Para configurar el acceso la galería retrocede su fachada del paramen-to de el andén, generando un traslapo con las edificaciones laterales, que conforman de esta manera una especie de plazoleta pública.

- En el interior se observa una galeria comercial lineal de dos niveles, que se separa de los usos superiores por medio de una cubierta transparen-te, y se une en ciertos puntos en segundo piso por medio de puentes.

- Su ubicación como un cruce en medio de distintos edificios, y el mobilia-rio sencillo con árboles y bancas a lo largo crea una sensación de calle cubierta, la cual además posee unos accesos laterales que rompen en 2 puntos las manzanas.

Page 19: DTS

Arcadas Hotel Radisson, Berlin

Localización

Las arcadas del Hotel Radisson se ubican en el centro de Berlin, entre dos edificaciones de hoteles, generando un pasaje comercial.En primero y segundo piso existe un uso comercial a lo largo de las dos edificaciones, con locales de dos pisos, y habitaciones en los pisos supe-riores con fachadas y balcones mirando hacia la galeria comercial. Tam-bién se estudió la relación de las áreas privadas con el espacio público, y el tratamiento del mismo para generar distintas zonas y actividades en la galeria.

Page 20: DTS

Imagen del proyecto

Planta cuarto piso, plataforma del metro y comercio.

- Calle comercial cubierta y abierta, en donde el espacio público se confi-gura con zonas de paso, circulación, y zonas de estadía para beneficio de el comercio y de actividades itinerantes que enriquezcan su uso.

- Relación visual de las habitaciones hacia la galeria comercial, y distan-cia entre fachadas (aprox. 15m).

- Uso de una cubierta en bóveda en el último piso, que integra las facha-das de ambos edificios hacia el espacio comercial en primer piso, y la falta de cerramiento en los extremos.

Page 21: DTS

Galeria Vittorio Emanuele II, Milán

Localización

Galería comercial de el siglo XIX, que conecta dos espacios cívicos de gran importancia, como lo es la Piazza di Duomo, y la Piazza della Scala en Milán, y que es un reconocido punto de encuentro para compras en la ciudad.Es un edificio formado por dos arcadas perpendiculares con bóveda de vidrio que se cruzan y conforman un octágono. La calle comercial esta cubierta con unos arcos de hierro fundido acristalada, de 3 pisos de altura.

t

Page 22: DTS

Imágenes del proyecto

Planta primer piso.

- El edificio actúa como una gran puerta urbana de entrada a la plaza principal de la ciudad, y se convierte a la vez en un hito e imagen de la misma.

- El espacio central es libre y basicamente para circulación, sin embargo tambien el comercio se apropia de él

- Se maneja también más como una calle cubierta que como un pasaje cerrado, lo que brinda una relación mas fluida con los espacios públicos circundantes.

Page 23: DTS

Alice Paul Hall, Swarthmore

Localización

Estas residencias estudiantiles se ubica en el campus del Swarthmore College en Estados Unidos. En ella viven 75 estudiantes en habitaciones tanto sencillas como dobles. Cada piso tiene lugares de cocina, baños y lounge como espacios comunales. También posee una cubierta verde con zonas de vegetación y zonas duras. De este referente se tuvo en cuenta lo siguiente:

- Distribución de las zonas comunales en distintos puntos a lo largo de la circulacón, con un espacio de rerunión/ lounge como remate.

- Ubicación y distribución de puntos fijos, con uno principal adyacente a las zonas comunes.

- Uso de modulación para conformar habitaciones de distinto tipo.

Page 24: DTS

Imágenes del proyecto

Planta primer piso.

Salón principal Puntos fijos Sala Estudio Cocina Baños Deposito y aseo

Page 25: DTS

OPERACIONES

Lote ubicado entre la entrada al barrio de la calle 80 y Cra. 73A, y la plaza principal.Englobamiento de las 2 manzanas y definicíon del área construible acorde al contexto.

Replantear la tipología densificando y liberando espacio en primer piso en favor del flujo peatonal.Romper la manzana para generar un pasaje que permita la conexión hacia la plaza y brinde mejores condiciones de habitabilidad a los usos superiores.

32m

164m

Plaza

Calle 80 Cra.

73A

Page 26: DTS

Traslapo y apertura de las barras para crear un acceso.Potencializar actividades comerciales dentro del espacio público, y generar vivienda estudiantil y familiar en pisos superiores, complementados con espa-cios colectivos y usos en la cubierta.