DRACMA Abril 2010

40
Abril 2010 Número 04 Año 4 Nicaragua: dos décadas de economía de mercado English Section SUSCRÍBASE [email protected] Recuperación Global: Inflación vs Crecimiento

description

SUSCRÍBASE English Section [email protected] Abril 2010 Número 04 Año 4

Transcript of DRACMA Abril 2010

Page 1: DRACMA Abril 2010

Abril 2010 Número 04Año 4

Nicaragua: dos décadas de economía de mercado

English Section

SUSCRÍ[email protected]

Recuperación Global:Inflación vs Crecimiento

Page 2: DRACMA Abril 2010

El 25 de Abril de 1990 Doña Violeta Barrios de Chamorro asumió la presidencia de Nica-

ragua. Inmediatamente inició, entre otros, la construcción de un sistema de economía de mercado en Nicaragua.

La crisis financiera internacional y la Gran Recesión obligaron a muchas naciones desarrolladas a con-traer elevados niveles de deuda pública y aumentar

sustancialmente su oferta monetaria. Hoy, el exceso de deuda cuestiona el riesgo país y la deuda soberana.

TEMAS PRINCIPALES

4

20

22

Nicaragua: Dos décadasde economía de mercado

Recuperación global:Inflación vs crecimiento

Reforma fiscal Panamá

Aquellas regiones que siguieron creciendo a pe-sar de la reducción de flujos de capital, las res-tricciones de crédito, la caída en demanda exter-na y la volatilidad de los precios internacionales de los commodities, han sido blanco de escrutinio.

La situación financiera de la Europa actual nos evoca recuerdos de la historia mitológica El rap-to de Europa. Grecia y otros países de Europa,

del sur principalmente, se subieron al aparentemente manso y her-moso toro del gasto público vía endeudamiento excesivo.

Latinoamérica: el secreto del crecimiento

Deuda soberana:El rapto de Europa

La recuperación económica de la economía glo-bal será dispar; con ritmos de crecimientos dis-tintos, en tiempos diferentes, con diversos gra-

SUMARIO NÚMERO 27ABRIL 2010

Situación económica mundial

12

10

6

1 Editorial2 El Mundo

NORTEAMÉRICA3 Situación Económica de Estados Unidos

ENFOQUE MUNDIAL4 Situación económica mundial6 Recuperación: Crecimiento vs Inflación

ENFOQUE CENTROAMERICANO8 El creciente déficit fiscal en Centroamérica10 ¿Problemas de seguridad alimentaria en Guatemala?10 Reforma fiscal en Panamá

INFORME ESPECIAL12 Economía de Nicaragua: 1990-2010

FINANZAS18 La crisis financiera griega

ASIA19 Situación económica de Asia

LATINOAMÉRICA20 El secreto del crecimiento21 Chile: Ricther 8.8

EUROPA22 El rapto de Europa

STRATEGY24 Buying in the market

TENDENCIAS/TRENDS25 Tendencias/Trends

SALUD26 Insomnio

MEDIO AMBIENTE28 Por un aire más puro: reforeste su casa

TURISMO30 Corn Island: Los Sobrevivientes

REPORTAJES EMPRESARIALES32 Mentes como paracaídas32 Marketing ¿cómo piensan los consumidores?

HISTORIA DE LA ECONOMÍA33 Principales exponentes del Socialismo

34 ECONOMÍA PARA NO ECONOMISTAS35 INDICADORES ECONÓMICOS36 INDICADORES FINANCIEROS

La pasada crisis económica provocó que todos los países del istmo centroamericano recaudaran menos impuestos, lo que trajo como consecuen-cia un mayor déficit fiscal en la región. Sin embargo, el déficit fiscal en Panamá alcanzó apenas 1%1 del PIB en 2009, cifra muy por deba-jo del esperado por las autoridades panameñas.

dos de fragilidad, y con cierto desacoplamiento de las economías de Europa del resto de la economía global.

Page 3: DRACMA Abril 2010

1Dracma Abril 2010NorteaméricaEditorial

DRACMA origen y significado

Frase del Mes:

PresidenteErwin J. Krüger, Ph. D.

Gerencia ComercialLic. Estrella [email protected]

Mercadeo y Ventas:Lic. María Lourdes Quintanilla [email protected]. Guisselle [email protected]

Edición:Lic. Materic [email protected]

Gerente AdministrativaLic. Miriam Andino [email protected]

Colaboradores:Mario Alonso, Juris Doctor, MAE, Pedro Belli, Ph. D, Keith Cuthbert, MSc., Carlos Herrera, MSc.,Rodrigo Urcuyo, MSc., Diana Krüger, Ph.D., José Felix Solis M.A.Giovanella Quintanilla Re, Edgardo Rayo Jr.Emilia Yang Rapacciolli

En estos tiempos de fragilidad del crecimien-

to y volatilidad de los mercados, el diseño,

implementación y tiempo de aplicación de

la política económica juega un papel central para

consolidar el proceso de recuperación de la economía

global.

China aplicó correctamente y a tiempo su política

de expansión de la inversión pública para frenar el

ritmo de caída del producto en 2009 y recuperar su

tasa de crecimiento a niveles de pre crisis. Hacia fines del año pasado ya

China crecía a un ritmo de 10.7%.

Estados Unidos aplicó, aunque tardíamente, una política similar; como

resultado frenó la recesión, sin embargo la recuperación aunque creciente

todavía es débil. El crecimiento descansa en estímulos fiscales y monetarios

que alientan la inversión, pero el consumo no reacciona y con un dólar apre-

ciándose el sector exportador tampoco apoya el crecimiento.

Europa tardó demasiado en aplicar estímulos fiscales y monetarios para

frenar la recesión. Cuando se aplicaron, éstos fueron modestos y como re-

sultado el ritmo de crecimiento es hoy mínimo y de otra parte. Con el retraso

en aplicar políticas apropiadas, explotó la crisis de deuda soberana de varios

países miembros. Europa se encuentra así estancada y en un laberinto que

para salir pagará un precio elevado.

América Latina mantuvo la disciplina fiscal y monetaria en medio de la

crisis y además de respetar los balances macroeconómicos dejó que los mer-

cados ajustaran las economías. El resultado ha sido espectacular. El impacto

de la crisis fue menor de lo esperado y la recuperación vía mercados es una

realidad que llena de optimismo.

La consistencia en el tiempo en aplicar políticas correctas en el momento

adecuado es fundamental para el éxito económico. Los ejemplos en este caso

son abundantes. Pero aplicar políticas tardíamente o incorrectas dadas las

fuerzas del mercado es como tratar de parar con las manos un tsunami. El

mercado es implacable y no hay políticas que puedan detenerlo.

Al ver el cielo, obra de tus manos, la luna y la estrellas que has creado: ¿qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides?

Salmo 8:4,5

A Solón (s. VI a.c) se le atribuye haber dado los primeros pasos para la creación de la

democracia como sistema político, seguido posteriormente por Clístenes un siglo después. Al acuñar la primera moneda con el nombre de DRACMA e introducir un sistema único de pesas y medidas y, quedando de esta manera vinculada para siempre con el concepto de De-mocracia. Nuestra revista viene a impulsar esos mismos conceptos y valores: democracia, liber-tad comercial, expansión económica, globaliza-ción económica, monetaria y financiera, en este nuevo mundo.

www.rdracma.com

La Política Económica

Page 4: DRACMA Abril 2010

Triple terremoto en Chile en toma posesión PiñeraTres terremotos a intervalos segui-dos marcaron la toma de posesión del Presidente Sebastian Piñera, en presencia de dignatarios de muchos países del mundo. Los terremotos afectaron Rancagua, Constitución, y sacudieron Santiago y Valparaí-so, lugar de la toma de posesión. Se lanzó una alerta de tsunamis para 1,200 km. de la costa chilena. Piñera ha prometido elevar el ingreso per cápita de Chile a US$22,000, a país de primer mundo.

Europa se recuperade forma disparejaMientras las exportaciones de Alemania caen en Febrero, indi-cando reducción en el ritmo de recuperación de la economía más grande de Europa, la producción industrial en Francia e Italia au-menta, indicando recuperación de la segunda y tercera economía de Europa. Asimismo, Inglaterra em-pieza a su proceso de recuperación económica.

FED promete nuevamente continuar con tasas de interés bajasEl FED prome-tió nuevamen-te continuar manteniendo baja la tasa de interés en Estados Uni-dos ya que el ritmo de re-cuperación de la economía no es lo suficientemente fuerte como para elevar precios y redu-cir el desempleo. La economía necesi-ta todavía más tiempo con bajas tasas hasta que la recuperación se consolide, continuaron señalando oficiales de la autoridad monetaria.

Eurozona rescata a Grecia

Los mi-n i s t r o s de Fi-n a n z a s de los p a í s e s m i e m -bros de la Eurozona organizaron un plan de financiamiento para rescatar a Gre-cia; los gobiernos proveeran finan-ciamiento complementario si Grecia no logra completar los fondos para re financiar su deuda. “Esto dará estabi-lidad al Euro”, dijeron los ministros de la Comunidad Europea. Los mercados reaccionaron favorablemente con la noticia.

IMF: China aplicando políticas para apreciar YuanDominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Inter-nacional, explicó que las políticas de China están apreciando el yuan. La unidad monetaria de China se en-cuentra subvaluada, como parte de la estrategia seguida para estimular exportaciones y crecimiento; sin embargo la economía china empie-za a recalentarse y sufre presiones inflacionarias, por lo tanto se vuelve necesario apreciar el yuan.

Aumenta inflación en China

Las co-locacio-nes ban-c a r i a s de prés-t a m o s aumen-taron nuevamente en China, aumentó también la producción industrial y será difícil contener la meta de inflación del 3% este año a como estaba previsto. Si bien, el encaje aumentó dos veces, la tasa de interés para préstamos perma-nece constante en 5.31% y el yuan conti-núa “pegado” al dólar a 6.83 yuanes por dólar.

Peso Mexicano sube de precio con anuncio de bajas tasas en USAEn los mercados de divisas el peso mexicano cerró ayer a su nivel más alto en 18 meses con el anuncio del FED de mantener bajas las tasas de interés. A la apertura de las bolsas en USA el día de hoy, a las 8:45 a.m. hora de Nueva York, el peso se coti-zaba a 12.4843 pesos por dólar.

Japón crece liderado por exportacionesDespués de la peor recesión experi-mentada desde la Segunda Guerra Mundial, la economía japonesa cre-ce gracias al vigoroso crecimiento de sus exportaciones. Éstas crecen y así crece la producción y el ingreso de las personas, que representan más del 50% de la demanda agregada. Akiyoshi Takumori, economista lí-der del grupo Sumitomo, expresó que Japón está en la senda del cre-cimiento.

Recuperación de Estados Unidos se consolida

Todos los indicado-res indi-can que la recupera-ción eco-nómica de Estados Unidos esta consolidándose, así lo confirma el profesor Jeremy Siegel de la Escuela de Wharton, Universidad de Pennsylvania. Las críticas “políticas” sobre el manejo de la economía de la ad-ministración de Obama, de esta manera, son totalmente equivocadas.

Page 5: DRACMA Abril 2010

3Dracma Abril 2010Norteamérica

Situación Económica de Estados Unidos

1 World Economic Outlook, International Monetary Fund, Enero 2010.2 Bureau of Labor Statistics, Department of Labor, Enero 2010 .3 Manufacturing Index, Institute of Supply Management, Febrero 2010.4 Non Manufacturing Index, Institute of Supply Management, Febrero 2010.5 University of Michigan, Febrero 26, 2010.6 TheConferenceBoardofConsumerConfidence,Febrero23,2010.7 Consumers Price Index, Department of Labor, Enero 2010.

La última revisión sobre empleo tam-bién confirma que el nivel de des-

empleo ha permanecido constante en 9,7%2, a pesar de los problemas del cru-do invierno que está afectando las acti-vidades económicas de la región noreste del país.

El crecimiento sigue siendo liderado por el sector manufacturero, en donde la producción industrial aumentó en Enero en 0,9% (0,6% mes anterior). No obstante, el índice de actividad manu-facturero ISM3 disminuyó ligeramente a 56,5 puntos porcentuales (pp.) en Febre-ro (58,4 pp. en Enero).

Por su parte las actividades no manu-factureras mostraron mejorías. El índice no manufacturero registrado por el ISM4 aumentó a 53,0 pp. (50,5 pp. Enero), lo cual refuerza los esfuerzos realizados por la industria manufacturera.

En materia de consumo privado, la confianza de los consumidores ha dis-minuido, si bien el índice de sentimien-to de los consumidores disminuyó muy ligeramente al marcar 73,6 pp. (73,7% Enero)5, se registró una fuerte caída en la confianza de los consumidores que dis-minuyó a 46,0 pp. (55,9 pp. en Enero)6.

Lo anterior a pesar de que el índice de precios a los consumidores subió apenas en 0,2% en Enero (0,1% en Diciembre 2009)7. Mientras el índice de precio de los productores subió de 0,2 % a 1,4% en Enero de 2010, presagio de futuros au-mentos en el CPI.

En el sector inmobiliario tanto las ven-tas de casas nuevas como de casas exis-tentes disminuyeron en Enero, pasando de una situación de estancamiento a una situación recesiva en este sector de la economía.

En materia de políticas, el crecimiento se sostiene en base a políticas económi-cas expansivas, tanto de aumento en el gasto público en materia fiscal, como de mantenimiento de una tasa de interés baja en el lado monetario.

Pero el sector externo continúa defici-tario en la medida que el dólar se vuelve moneda refugio y se aprecia en relación al Euro, que ha perdido más de 5% de valor con respecto al dólar en los mer-cados de divisas dada la crisis de deuda soberana que enfrentan algunos países del sur de Europa.

En resumen, la economía de Estados Unidos continúa recuperándose, aunque en bases frágiles que dependen de estí-mulos fiscales y monetarios. La eviden-cia estadística señala que el crecimiento está siendo liderado por la producción industrial, la inversión privada, y la in-versión pública. También contribuye el gasto gubernamental, gracias a las po-líticas fiscales expansivas, pero todo in-dica, y así lo muestran los indicadores, que el consumo privado permanecerá restringido este año y las exportaciones netas serán deficitarias.

Los indicadores económicos señalan que, aunque de forma frágil, la economía de los Estados Unidos continúa creciendo en 2010. El último pronóstico publicado por el FMI muestra que la tasa de crecimiento del PIB para el presente año será de 2,7%1 (-2,5% en 2009).

Page 6: DRACMA Abril 2010

4

Asia crece a un ritmo vi-goroso que en el caso

de China sobrepasa el 10%, obligando a las autoridades a implementar políticas res-trictivas tratando de evitar un alza inmoderada de precios y de prevenir la formación de burbujas, especialmente en el sector inmobiliario.

La India crece también vi-gorosamente, sin presentar todavía problemas inflaciona-rios o de burbujas, mientras el resto de economías asiáticas refleja un comportamiento similar.

El crecimiento asiático descansa sobre las bases só-

lidas del consumo doméstico, la inversión privada y las ex-portaciones. Este crecimiento está acoplado a la economía global y convierte a la región como la locomotora de la re-cuperación de la economía global.

Asia fue la primera región en recuperar la caída del rit-mo de actividad económica, ya que nunca llegó a experi-mentar recesión, esto último gracias al plan contra cíclico implementado por el gobier-no de China.

En resumen el crecimiento de Asia será positivo y supe-rior al resto del mundo.

La recuperación económica de la economía global será dispar;

con ritmos de crecimientos distintos, en tiempos diferentes, con diversos

grados de fragilidad, y con cierto desacoplamiento de las economías de

Europa del resto de la economía global.

4

Situación Económica Mundial

Asia

Dracma Abril 2010 Enfoque Mundial

Page 7: DRACMA Abril 2010

5Dracma Abril 2010Enfoque Mundial

1 White House’s National Economic Council.

Estados Unidos

Estados Unidos, la mayor economía del mundo, está acoplada a la eco-

nomía global y también crece pero a un ritmo menor que el de Asia y América Latina, aunque superior al de Europa. El pronóstico de crecimiento para 2010 oscila entre 2,5%-3,2%.

El impulso del crecimiento todavía descansa en incentivos monetarios y fis-cales que se vuelven frágiles en la medi-da que el consumo, la inversión privada y las exportaciones demoran en estimu-lar el crecimiento.

Sin embargo, la estrategia de Ben Bernanke, Presidente del FED, es reducir gradualmente los incentivos monetarios, para evitar presiones inflacionarias, manteniendo así el ritmo de crecimiento. Esta estrategia es avalada por Timothy Geithner, Secretario del Tesoro, y por Lawrence Summers, director del Consejo Económico de la Casa Blanca1.

La economía norteamericana no sufre de problemas inflacionarios a corto pla-

zo, tampoco hay indicios de formación de burbujas, asimismo, la economía se encuentra acoplada a la economía global.

América Latina está bien posicionada en el proce-

so de recuperación de la eco-nomía global. Sus sistemas financieros están intactos y las empresas a nivel conti-nental se han fortalecido du-rante la Recesión, atrayendo la atención de inversionistas a nivel global.

En términos de países, se presenta una situación dis-par. Economías como las de Brasil, México, Perú, Chile, Colombia y Panamá, están

acopladas a la economía global y su recuperación se presenta vigorosa, la mayor parte de estas economías tendrán tasas de crecimiento que oscilan alrededor del 5% para 2010. En cambio Argen-tina, Bolivia y Ecuador, y al-gunos países de Centroamé-rica, presentan un cuadro de recuperación débil.

El crecimiento de la sub región depende de sus expor-taciones, primordialmente commodities, y aquellos paí-

ses mejor acoplados a la eco-nomía global tendrán mejor desempeño. El crecimiento latinoamericano lo sostienen sólidamente las exportacio-nes, la inversión privada y el consumo privado.

La subregión no presen-ta problemas inflacionarios, como el caso aislado de Ve-nezuela en donde la política económica viene teniendo problemas en manejar los equilibrios estructurales de la economía.

América Latina

Europa sufre desde hace algunos años lo que algunos economistas han lla-

mado Euro-esclerosis, cierto grado de atrofia de sus mecanismos de mercado y sistema de precio que retarda su ajuste a la dinámica de la economía global.

Los países del sur del continente en-frentan problemas de deuda soberana que los obliga a reducir su déficit fiscal, reduciendo el gasto público; en cambio en los países del norte los consumidores

tienen preferencia por moderar el con-sumo y las autoridades en moderar el gasto público.

Como resultado, el crecimiento será débil y con tendencia al estancamiento. En este sentido Europa se encuentra, aunque parezca extraño, desacoplada de la economía global que crece con cierto vigor.

Se espera que los estímulos fiscales y monetarios mantengan en 2010 una débil tasa de crecimiento del 1,1%. Sin embargo, ésta podría ser menor depen-diendo de la habilidad en sortear la cri-sis planteada por la deuda soberana de 4 de sus países: Grecia, España, Italia, y Portugal

Europa

ConclusiónEl crecimiento de la economía mundial descansa sobre bases frágiles para los países industrializados, pero sólidas para las

economías emergentes de Asia y América Latina; las que crecen a ritmos distintos y en tiempos diferentes.Europa se presenta cada vez más desacoplada del resto de la economía global, con rigideces que vuelven lento su proceso

para responder al dinamismo de la economía global, lo que le ha valido el apelativo de euro esclerosis que utilizan con cierta certeza, economistas de prestigio a nivel mundial.

Page 8: DRACMA Abril 2010

6 Dracma Abril 2010 Enfoque Mundial

1 Organisation for Economic Cooperation and Development. Organización que incluye a los países desarrollados.2 Tasa de interés ofrecida por el FED: 0%-0,25%, tasa de interés ofrecida por el Banco Central de Europa; 1%. Marzo 2010

La crisis financiera internacional y la Gran Recesión obligaron a muchas naciones desarrolladas a contraer elevados niveles de deuda pública y aumentar

sustancialmente su oferta monetaria. Hoy, el exceso de deuda cuestiona el riesgo país y la deuda soberana, y el exceso de dinero amenaza con disparar la tasa de inflación.

La deuda públicaTodavía está fresca en la memoria la quiebra de Lehman Brothers el 15 de Septiembre de 2008 y la subsecuente crisis financiera que amenazó con desba-ratar el sistema financiero de los países desarrollados. Para prevenir una crisis sistémica los gobiernos respaldaron la banca comercial, otros intermediarios financieros, e incluso grandes empresas, involucrándose en operaciones de rescate que les obligaron a contraer sustanciales volúmenes de deuda pública.

Pero esto no constituye toda la historia, cuando se logró frenar la crisis financie-ra las economías se encontraban en una profunda recesión. Entonces había que rescatarlas del estado recesivo y enrum-barlas nuevamente por la senda de la re-cuperación y el crecimiento.

Para esto había que ampliar el gasto público y expandir la contraída deman-da agregada. La crisis financiera y la recesión habían reducido el consumo y la inversión privada, y el colapso de los mercados mundiales habían reducido las exportaciones.

Los gobiernos de la OCDE1 se vieron entonces forzados a incurrir en más deu-da pública y de esta manera aumentar el gasto de gobierno y contrarrestar la con-tracción de la inversión y consumo priva-do. Así empezó gradualmente a expan-dirse la demanda y a aumentar la tasa de crecimiento de los países desarrollados.

Sin embargo, hoy se cuestiona el exce-sivo endeudamiento de los países desa-rrollados y los títulos valores de la deuda soberana de países como Grecia, Portugal y España que pierden valor en los merca-dos y ponen en riesgo el valor del Euro. En

Estados Unidos, el nivel de deuda pública ha forzado al gobierno a diseñar un plan de “salida” del endeudamiento mientras las agencias calificadoras evalúan el ra-ting de los títulos de deuda pública.

La oferta monetariaDe forma paralela y en armonía con el aumento del gasto público, los bancos centrales lanzaron políticas monetarias expansivas aumentando la oferta mone-taria y reduciendo la tasa de interés. Algo jamás imaginado llegó a convertirse en realidad, el crédito perdió totalmente su valor al ofrecerse incluso a una tasa de in-terés del cero por ciento2.

En efecto, el FED de los Estados Uni-dos como el Banco Central de Europa, y algunos países emergentes, ampliaron la oferta monetaria y redujeron la tasa de in-terés hasta alcanzar ésta el 0%, al menos

Crecimiento vs. Inflación–Erwin J. Kruger, Phd.–

Page 9: DRACMA Abril 2010

7Dracma Abril 2010Enfoque Mundial

3 El porcentaje de los depósitos que los bancos comerciales no pueden usar para otorgar créditos4 La tasa de interés que cobran los bancos por préstamos interbancarios de fondos de reservas en el FED.

en Estados Unidos. Los ban-cos comerciales se vieron de pronto con cuantiosas ofertas de reservas, que empezaron a utilizar pero de forma gradual por dos razones: Primero, por el temor a colocar dinero en una economía global en re-cesión, dada la memoria re-ciente de pérdidas cuantiosas incurridas durante la crisis financiera. Segundo, por el bajo nivel de la base de capital de los bancos debido a la ero-sión del capital de estos al re-gistrar las cuantiosas pérdidas incurridas durante la crisis. Muchos de los grandes ban-cos, para fortalecer su capital, incluso terminaron teniendo como socios al estado, algo ja-más imaginado anteriormente pero que fue necesario para salvarlos del colapso.

El mundo desarrollado al-canzó entonces una extraña situación, había dinero sufi-ciente pero nadie lo usaba, a pesar de la gran urgencia por reconstruir las destruidas es-tructuras económicas después de la Recesión y la Crisis.

La RecuperaciónLa expansión del gasto pú-

blico aumentó la demanda agregada y gradualmente los mercados empezaron a reacti-varse y la tasa de contracción económica a reducirse hasta convertirse nuevamente en tasa de crecimiento. Había empezado la recuperación.

La banca comercial empe-zó a expandir el crédito y en la medida que aumentaban los signos de recuperación, renació la esperanza, regresó la confianza y empezó a cre-cer la inversión y el consumo privado, lentamente pero en la dirección correcta.

Este proceso ha sido dispa-rejo, China fue la primera eco-nomía en recuperarse seguida de la India, Estados Unidos, Brasil, y otras. En cambio las economías de la zona euro to-davía luchan por consolidar su crecimiento, mientras otros

todavía no salen del pantano recesivo.

Hoy en día algunos países llegaron incluso a recalentar-se, como China, que enfrenta serios problemas de acele-ramiento de su tasa de creci-miento que están obligando a sus autoridades a lanzar polí-ticas económicas restrictivas, para tratar de moderar un crecimiento desbocado que

presenta serias amenazas a su estabilidad económica.

En efecto, al iniciar el pro-ceso de recuperación, los ban-cos comerciales ampliaron sus colocaciones monetizando las disponibilidades de reservas ofrecidas por la Banca Cen-tral. Al fin y al cabo, la ofer-ta de fondos de reserva era precisamente para eso, para ampliar el crédito y estimu-

lar la inversión y el consumo. Sin embargo, en China que va a la cabeza del proceso de recuperación, la ampliación del crédito ha sido rápida y ahora considerada excesiva, lo cual ha tenido dos efectos poco deseables: Primero la in-flación, y segundo la naciente formación de burbujas espe-cialmente en el sector inmo-biliario.

En China el crédito aumentó en el mes de Enero de 2010 en una suma mayor al crédito otorgado durante el último trimestre de 2009 y los precios de los bienes inmuebles en 70 ciudades habían aumentado en 9%. En respuesta, los requerimientos de encaje3 del Banco Central aumentaron ya dos veces en los dos primeros meses del año.

El dilema que enfrentan ahora las autoridades económicas es cómo contener el crédito, para sujetar la inflación y evitar la formación de burbujas, sin desestimular el ritmo de crecimiento.

DiLEMA: CRECIMIENTO vs. INFLACIóN

En Europa, la situación es distinta y con los problemas de deuda soberana de países como Grecia, España y Por-tugal, el Banco Central de Europa se ve obligado a mante-ner fija su tasa de interés por tiempo indefinido, al menos hasta que se estabilicen las condiciones en la eurozona.

En Estados Unidos las autoridades monetarias conser-van su política de mantener las tasas bajas de interés por tiempo indefinido. Sin embargo, cautelosamente el FED anunció que ahora utilizará como instrumento de política la tasa de interés que paga sobre los depósitos de los ban-cos en el FED, en vez de la tasa de interés de los fondos FED4. Esto es un indicio que la tasa de interés aumentará a un plazo más cercano que lejano.

CHINA

ESTADOS UNIDOS

EUROPA

En resumen, el mundo camina en la misma dirección pero a distintos ritmos. Asia, y en especial China corre, se acelera y debe contener su crecimiento, mientras Estados Unidos administra un delicado balance entre tasa de crecimiento, inflación y tasa de interés. En cambio, la Eurozona apenas se despereza sacudiendo lentamente los rescoldos y la modo-rra de la recién pasada crisis y recesión.

Page 10: DRACMA Abril 2010

8 Dracma Abril 2010 LatinoaméricaDracma Abril 2010 Enfoque Centroamericano

1 Consejo Monetario Centroamericano, Secretaría Ejecutiva, Indicadores macroeconómicos regionales y su evolución, REM Nº 128, enero 20102 Ibídem3 Ibídem4 Banco Centroamericano de Integración Económica5 Ibídem

Los efectos de la pasada crisis econó-mica mundial se dejaron sentir en

las economías de todos los países cen-troamericanos, esto se vio reflejado en la contracción de sus tasas de crecimiento económico. Mientras en 2008, la tasa de variación interanual del PIB real de la región fue 3,7%1, en 2009 apenas al-canzó un 0,4%2, producto en gran parte de la disminución de las exportaciones, cuya tasa de crecimiento interanual de-creció -14,7%3. Asimismo las remesas, el turismo y el consumo vieron reduci-das sus tasas de crecimiento.

Consecuentemente, el menor dina-mismo económico a nivel mundial origi-nó una disminución de los flujos finan-cieros en la región, estos comprenden tanto la inversión extranjera directa, que disminuyó de US$10.457,0 millones a US$ 6.228,4 millones, como las remesas que pasaron de US$15.375,6 millones a US$13.489,45 millones.

En lo que respecta a la recaudación impositiva, según la Secretaria Ejecu-tiva del Consejo Monetario Centroame-ricano, los gobiernos centrales en con-junto vieron disminuidos sus ingresos de US$ 18.666 a US$ 16.677 millones en 2009, lo cual elevó el déficit fiscal de la región de US$ -834 a US$-2.983 millones, niveles que no se observaban en la región desde la década de los 80's. Por su parte, la deuda pública total ac-tualmente representa el 34% del PIB del Istmo.

En este sentido, según un comunica-do escrito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) “será necesario tomar medidas que permitan aumentar la tributación” en Centro-américa, sin que éstas interfieran en el proceso de recuperación de las econo-mías, puesto que no se espera una re-cuperación total de las remesas ni un aumento en los flujos de capital, cuyo monto neto de afluencia, según un in-forme del Banco Mundial, en los países en desarrollo disminuyó hasta alcan-

zar los US$780.000 millones en 2008, mientras que en 2007 alcanzó la cifra máxima de US$1 billón 222.000 millo-nes por los efectos de la crisis.

Por lo pronto, en lo que se refiere a materia tributaria, El Salvador aprobó el año pasado una reforma tributaria, con la cual espera obtener un incre-mento en la recau-dación tributaria de unos U$ 200 millones. En tan-to, en Guatemala y Panamá (que tiene las tasas impositi-vas más bajas de la región) aún se encuentran en de-bate sobre la apro-bación de una re-forma tributaria, que les permitirá a sus respectivos gobiernos obtener mayores ingresos. Por su parte, el nuevo gobierno hondureño planea reducir en un 20% los gastos del estado.

Es importante destacar que una re-forma tributaria con más recaudación en estos momentos puede resultar per-judicial para la recuperación económica de estos países, porque mayores tasas

impositivas equi-valen a menos dinero disponible para el consumo de las familias y mayores costos de producción para los empresarios, por lo cual, si los gobiernos no re-vierten los ma-yores niveles de ingresos en inver-sión pública sino en gasto corriente, estarán generan-do una distorsión en la economía.

Según estimaciones del BCIE se espera que las tasas de crecimiento de los países centroamericanos sean moderadas para este año y que recuperen sus tasas nor-males de crecimiento hasta 2011.

El creciente déficit fiscal en Centroamérica

"Una reforma tributaria con más recaudación en estos

momentos puede resultar perjudicial para la

recuperación económica de estos países, porque mayores tasas impositivas equivalen a menos dinero disponible para

el consumo de las familias y mayores costos de producción

para los empresarios".

Page 11: DRACMA Abril 2010

9Dracma Abril 2010Latinoamérica Dracma Abril 2010Enfoque Centroamericano

Page 12: DRACMA Abril 2010

10 Dracma Abril 2010 LatinoaméricaDracma Abril 2010 Enfoque Centroamericano

Los efectos del cambio climático, desde el año pasado se están dejando sentir

en el istmo centroamericano, siendo Gua-temala el país más afectado. La sequía en este país ocasionada por el fenómeno

climático conocido como el Niño provocó la pérdida de cosechas de maíz, sorgo y frijol, alimentos esenciales en la dieta de su población. Esto perjudicó mayormente a los pequeños productores del Este1 del país, cuya producción es mayormente para autoconsumo. Esto deja a Guatema-la en riesgo de enfrentar una de sus peores crisis de seguridad alimentaria.

De acuerdo a un Estudio de Seguridad Alimentaria en Emergencias (EFSA, por sus siglas en inglés), publicado en julio de 2009, en este país unas 36.500 familias ya estaban en riesgo de tener problemas de inseguridad alimentaria en los depar-

tamentos del Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, San Marcos y Huehuetenango.

Por su parte, el Ministerio de Agricul-tura, Ganadería y Alimentación (MAGA) estima que unas 208.723 toneladas de cultivos de maíz blanco se perdieron el año pasado en Guatemala, debido a la se-quía y a una plaga en los departamentos de Quiché, Huehuetenango y Alta Vera-paz. En un informe de la misma institu-ción se estima que el costo de las pérdidas de este grano es de Q 146,1 millones de quetzales (17,51 millones de dólares).En lo que respecta a este año, el panorama no es nada favorable, debido a que la sequía

¿Problemas de seguridad alimentaria en Guatemala?

1 Comprendidos en el corredor seco de Centroamérica.

La pasada crisis económica provocó que todos los países del istmo cen-

troamericano recaudaran menos im-puestos, lo que trajo como consecuen-cia un mayor déficit fiscal en la región. Sin embargo, el déficit fiscal en Panamá alcanzó apenas 1%1 del PIB en 2009, ci-fra muy por debajo del esperado por las autoridades panameñas.

A pesar de las circunstancias, actual-mente se está discutiendo la necesidad de realizar reformas en el sistema tribu-tario para aumentar los ingresos fiscales, debido a que el nuevo gobierno preten-de llevar a cabo algunas inversiones de gran envergadura, como la construcción de un metro en la ciudad de Panamá.

Actualmente, el Gobierno ha encon-trado una buena fuente de financia-miento en la emisión y colocación de Letras del Tesoro pagaderas a un año, que se transan en la bolsa de Panamá. Sin embargo, esto es emisión de deu-da interna y no resulta conveniente en el corto plazo, porque el gobierno está incrementando sus ingresos a lo inme-diato captando recursos de los agen-tes económicos, pero a cambio se está comprometiendo a redimir, al concluir el plazo, el monto total de los recursos captados, más el pago de intereses, esto podría hacer que el gobierno afecte al-gunas variables reales para poder cubrir la deuda, lo cual podría limitar el creci-

miento económico de este país el próxi-mo año.

El paquete de reformas contenidas en el proyecto de ley contempla el in-cremento del 5% al 7% del impuesto de transferencia de bienes, muebles y servicios (ITBMS), con excepción a los productos alimenticios, transporte, servicios públicos, vivienda, educación, servicios médicos y productos agrope-cuarios, con el objetivo de no afectar a los consumidores finales de bienes y servicios básicos.

Según el ministro de Economía y Fi-nanzas, Alberto Vallarino, esta iniciativa de ley busca simplificar el código fiscal, por lo cual contempla la eliminación del cálculo alternativo sobre el impuesto sobre la Renta. Asimismo, pretende re-ducir de 27% a 15% la tasa de Impuesto sobre la Renta (ISR) que pagan las per-sonas con salarios entre 11 mil y 50 mil Balboas al año y reducir de 30% a 25% el ISR que pagan las empresas.

También, considera un aumento del 8% al 15% en el ISR cobrado al sistema bancario e incluye la creación de un Im-puesto Mínimo (IME), que será pagado por aquellas empresas con ingresos su-periores a B/ 1.5 millones al año.

El posible incremento de impuestos en general, significará para producto-res y empresarios mayores costos de producción. Los cuales recientemente

aumentaron debido al alza en el salario mínimo por hora, según la región, acti-vidad económica, ocupación y tamaño de las empresas2.

Estos mayores costos de producción al final terminarán por ser trasladados a los consumidores finales, por medio de un alza en el nivel de precios, sin embargo la reforma trata de evitarlo al no aplicar el incremento del 2% al pre-cio pagado por los alimentos y servicios básicos. Los insumos utilizados para su producción verán incrementados sus precios, es decir, se podría generar un repunte inflacionario en la economía panameña para 2010. En lo que respec-ta al sistema bancario, éste podría incre-mentar la tasa de interés, lo cual pudiese generar una disminución en la solicitud de préstamos y un desincentivo a la pro-ducción.

Es importante mencionar que Pana-má, aún si hiciera estas reformas en las tasas impositivas, seguirá siendo el país con impuestos más bajos en la región centroamericana.

Reforma Fiscal en Panamá

1 Según el de Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.2 Según lo publicado en el Ministerio del Trabajo de Panamá (MITRADEL).

Page 13: DRACMA Abril 2010

11Dracma Abril 2010Latinoamérica Dracma Abril 2010Enfoque Centroamericano

¿Problemas de seguridad alimentaria en Guatemala?

2 Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRENSACA).3 Ibídem.4 Establecido el acuerdo gubernativo No.230-2009.

continúa, se pronostica un inicio irregular de la temporada lluviosa lo que podría afectar la siembra de primera de granos básicos. También se esperan altas tem-peraturas e incendios forestales que afec-tarán las cosechas, sumado al desempleo generado por la pasada crisis económica y la disminución de las remesas, el proble-ma de seguridad alimentaria podría agu-dizarse en todo el país.

Aunque por el momento hay mano de obra empleada en actividades de agro exportación, tales como café y caña de azúcar, la sequía también ha mermado la capacidad productiva de éstos rubros y por ende limitado las oportunidades de empleo, además la producción de éstos es estacional y únicamente generarán ingre-sos para acceder a la compra de alimentos hasta el mes próximo. Una vez finalizadas

estas actividades productivas y con esto, las fuentes de ingresos que ambos rubros generan, se espera que se agudice la situa-ción de inseguridad alimentaria del país.

La población más afectada por este fe-nómeno climático sería la más pobre, que representa el 58,4% de la población total, y se acentúa aún más en el área rural don-de representa el 66, 5% de la población. En Guatemala, entre 2002-2005 había 2 millones2 de personas sub-alimentadas.

En 2008, 1.123.0003 niños menores de 5 años padecían desnutrición crónica y es el país con el gasto público más bajo de la región, ubicándose por debajo del 8% del PIB (inferior a la mitad del total estimado para toda América Latina y el Caribe), pese a que se ha incrementado a lo largo de la última década. Según José Luis Vivero, Coordinador Regional de Ac-

ción contra el Hambre para Centroamé-rica, durante este año los programas de protección social y asistenciales del Go-bierno serán claves para la supervivencia de los hogares más vulnerables”.En este sentido, el gobierno de Guatemala desde el año pasado declaró de interés nacional la ejecución de un Plan de Contingencia y Emergencia alimentaría, cuyo propósito es mitigar la escasez de alimentos, espe-cialmente en aquellos municipios cuya población ha sido clasificada como de alto y muy alto riesgo de padecer inseguridad alimentaria y nutricional ubicado prin-cipalmente en el corredor seco. En este plan, se responsabilizó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de administrar la compra o adquisición de bienes y suministros por un monto de Q 60.000 millones de quetzales4.

Page 14: DRACMA Abril 2010

12 Informe Especial

AntecedentesLas circunstancias eran particularmente difíciles. El país estaba terminando una larga guerra civil, la confrontación políti-ca era intensa y las fuerzas armadas beli-gerantes no habían sido desmovilizadas1.

Desde 1979 y en forma progresiva se había implementado un sistema de eco-nomía mixta predominantemente cen-tralizada, y en estricto sentido económi-co, de corte marxista.2 Esta transición registrada en un ciclo de once años, trajo consigo un costo elevado cuya magnitud todavía no es mesurable.

Pero convertir este tipo de economía en una economía de mercado era inédito en la historia. Alan Greenspan así lo señaló en 1997, hablando del desmantelamien-to de las economías del bloque soviético, cuando señaló que “…los economistas han tenido experiencia en observar el funcionamiento de economías de merca-do convertidas en economías centraliza-das, pero no existe experiencia en sentido contrario”3

Asimismo continuó señalando “…des-mantelando las funciones de una econo-

mía planificada centralmente no… esta-blece automáticamente una economía de mercado…”

A pesar de la masiva ayuda externa predominantemente del bloque oriental, el cambio de sistema económico, la con-frontación política y la guerra civil habían producido un estado generalizado de em-pobrecimiento y grandes masas poblacio-nales habían sido desplazadas.

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita al iniciar los años 90’s era inferior en 55% a los registrados en 1978, crean-do niveles de pobreza que todavía no han sido superados; la deuda externa era 6 veces más grandes que el PIB, llegando a alcanzar la astronómica cifra de 12,500 millones de dólares4, para convertirse en el país con mayor deuda externa por habitante del mundo y el más pobre de Latinoamérica. Durante la segunda parte de la década de los 80’s, Nicaragua sufrió uno de los más serios problemas que pue-de experimentar una economía, un pro-ceso hiperinflacionario que duro cuatro años el más largo de la historia, llegando en 1987 a la cifra de 33.657%.

Este proceso desestimulo, tanto el ahorro como las transacciones financie-ras, los depósitos en el sistema financiero llegaron a ser nulos (1986-1990)5, esto hizo que el Córdoba, como moneda, de-jara de funcionar como medio de pago y transacción, y como reserva de valor. Además se mantuvo una política de cam-bio múltiple que distorsionó los precios relativos y alentó el mercado negro, per-diéndose totalmente la confianza en la moneda local.

Lo anterior resultó en una fuerte y pro-longada espiral recesiva con un ritmo de contracción promedio de 2.8% por año. Al inicio de los años 90 fué necesario primero frenar la hiperinflación y luego consolidar la estabilidad de precios, an-tes de iniciar un proceso de crecimiento económico.

Durante los años 80, la balanza de pa-gos estuvo bajo severas presiones. El défi-cit en cuenta corriente equivalente al 8% del PIB en 1977, creció rápidamente hasta situarse en 27% del PIB en 1988. La bre-cha comercial alcanzó su mayor nivel en ese año, representado el 23% del PIB.

Nicaragua:

1 El territorio nicaragüense había sido escenario de guerra de la confrontación ideológica Este-Oeste. El ejército tenía 125,000 hombres y la Contra mas de 25,000.

2 Ver Karl Marx, Friedrich Engels, y otros. Con el derrumbe del bloque socialista, existe un amplio consenso sobre el fracaso de este sistema económico.

3 Alan Greenspan, Woodrow Wilson Award Dinner, Woodrow Wilson International Center for Scholars, 10 de Junio, 1997.4 Según auditoria internacional realizada para negociación de deuda. las cifras del Banco Central no incluían toda la deuda.5 Estadísticas Económicas 40 años, Banco Central de Nicaragua

El 25 de Abril de 1990, Doña Violeta Barrios de Chamorro asumió lapresidencia de Nicaragua. Inmediatamente inició, entre otros, la construcción de un sistema de economía de mercado en Nicaragua.

Dos décadas de economía de mercado

Page 15: DRACMA Abril 2010

13Dracma Abril 2010Informe Especial

Renace el mercado“Porque si no hay privatización no se re-suelven los problemas del país”6.

Al transitar a un sistema de economía de mercado7, se abandonó el sistema económico centralizado, estimulando la competencia y evitando el dirigismo8, im-pulsando el funcionamiento del sistema de precios y mercados libres, tanto para la asignación de recursos como para la dis-

tribución de bienes y servicios, reconstru-yendo los agentes económicos privados.

Los primeros esfuerzos se concentra-ron en liberalizar el comercio exterior y el comercio interno, privatizar las em-presas estatales, reconstruir los agentes comerciales privados y las cadenas de distribución de bienes y servicios, reducir el déficit fiscal, y reducir el nivel de hipe-rinflación.

En la búsqueda de reactivar la economía, se decidió frenar la hiperinflación. El 3 de Mar-zo de 1991 se lanza un plan de estabilización que frenó de in-mediato el proceso hiperinfla-cionario, sesenta días después, en el mes de Mayo, la tasa de inflación fue negativa! Como elemento crucial se ancló el tipo de cambio para posteriormente pasar a un sistema de “mini devaluaciones” conocido tam-bién en la literatura económica como “devaluación reptante”9, vigente hasta el día de hoy.

En 1991 se procedió a reanu-dar las relaciones financieras con el Fondo Monetario Inter-nacional, el Banco Mundial, y el Banco Interamericano de Desarrollo, lográndose además la primera ronda de negocia-ciones con los países miembros del Club de Paris.

Una vez alcanzada esta meta, los esfuerzos se concentraron

en el ajuste estructural. La teoría dice que el ajuste estructural es un cambio en la es-tructura de producción y distribución de bienes y servicios que tiene la economía, para que pueda insertarse en el entorno mundial de manera más eficiente.

Era necesaria la privatización de las em-presas estatales y el restablecimiento de la banca comercial, y la liberalización de la cuenta corriente permitiendo a los agentes ahora comprar y vender dólares libremen-te. Para lograr esto se dio una concertación económica y social con el fin de generar los espacios necesarios para ello.

Así fue como Nicaragua firmó en 1994 con el Fondo Monetario Internacional, el primer acuerdo de Ajuste Estructural co-nocido como ESAF10, en el cual se acordó la reducción del déficit fiscal en un (50%), un incremento de las reservas internacionales de un 200%, lo cual significó 2,2 veces la base monetaria, a la par de una reducción del aparato estatal para alcanzar la míni-ma expresión de 25% y con ello reducir los gastos corrientes y el gasto público.

Se procedió a la privatización de 351 empresas estatales, las cuales incluían la producción del 31% de los bienes y servicios de la economía, sin incluir los servicios financieros, los cuales estaban nacionalizados, y la descentralización de al menos 45% de sus entidades públicas.

Es Estado mantuvo en su poder las empresas estatales que proveían los ser-vicios básicos como luz, agua y teléfono. Sin embargo, en este primer período se inició la “privatización en el margen”11 de

6 Violeta Barrios de Chamorro. Entrevista concedida al diario mexicano “Excelsior” por la entonces presidente de la República de Nicaragua.7 Ver Escuela de Salamanca: Martin de Azpilicueta, Francisco de Vitoria, y Diego de Covarrubia. Posteriormente la Escuela Clásica con Adam

Smith, David Ricardo, y John Stuart Mills.8 Del francés "dirigisme", ver Henri de Saint Simon, y Auguste Comte. Se remonta a Pedro el Grande de Rusia y Jose I de Portugal.9 "Crawling Peg" por su denominación en inglés.10 Enhanced Structural Adjustment Facility (ESAF).

PRODUCTO INTERNO BRUTO Y CRECIMIENTO POBLACIONALNo. 1

1565

.2

2,83

1

2,99

8

2,86

8

2,93

9

3,18

5

3,31

7

3,38

4

3,56

9

3,74

0

3,93

9

4,10

2

4,02

5

3,98

4 4,46

5

4,87

1

5,26

4

5,69

2 6,36

5

6,29

8

6,29

8

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1990* 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2009

Gross domestic product, current prices U.S. dollars Billions Population persons Millions

Mile

s de

mill

ones

*Dato ajustado con BCN Nicaragua (-0.74444)

6,17

56,

385

6,56

26,

680

7,16

27,

743 8,38

78,

877

9,30

9 10,1

07 10,7

4911

,322

11,5

9212

,140 13

,007 13

,919 14

,933 15

,852 16

,709

16,8

0016

,800

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2001

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2009

PPIIBB BBCCNN 11999944--22000099 ((44..0033%%)) PPIIBB FFMMII 11999900--22000099 ((33..0044%%)) PPIIBB FFMMII 11999944--22000099 ((33..8833%%))

Producto InternoBruto en terminosde Paridad dePoder de Compra

Mile

s de

mill

ones

de

dóla

res

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN TÉRMINOSDE PARIDAD DE PODER DE COMPRA

No. 2

Page 16: DRACMA Abril 2010

14 Dracma Abril 2010 Informe Especial

la energía eléctrica y la telefonía.

La reducción del aparato estatal de 1990 a 1994 significó un incremento en el des-empleo12 del 7,6% en 1990 a 17,1% en 1994, junto con una tasa de subempleo mayor al 10%. Estas tasas tam-bién fueron resultado de la reducción de los niveles inflacionarios. Es importante desta-car que estos niveles de desempleo estaban escondidos en el es-tado y en empresas públicas ineficientes; ahora se registraban por primera vez y de forma transparente los niveles de desem-pleo reales de la economía generados en la década de los años 80’s.

Cabe sin embargo destacar que con apoyo del Banco Mundial se implementó un plan de compensación a trabajadores despedidos del gobierno central y empre-sas estatales, que le permitía abrir sus ne-gocios o educarse para ingresar a la fuerza laboral bajo condiciones de mercado.

Después de la primera negociación con el Club de París, se empieza a diseñar la estrategia de reducción de la compleja y abultada deuda externa que impedía el crédito al país. Las deudas se tipifican en los siguientes grupos: 1) Deuda Multilate-ral a las IFI’s13; 2) Deuda Comercial con la banca privada internacional; 3) Deuda con los países miembros del Club de París; 4) Deudas con los países del antiguo bloque socialista; 5) Deudas con países latinoa-mericanos; 6) Otros tipos de deudas.

Una vez tipificada la deuda externa se diseñó una estrategia de negociación que de 1994 a 1996 logra reducir la misma de 12 mil 500 millones a 6 mil 300 millones hacia fines de 1996 en términos contables.

La privatización de las empresas esta-tales obedeció a una estrategia que per-seguía varios fines a la vez. En primer lugar restituir propiedades injustamente confiscadas a sus legítimos dueños; en se-gundo lugar reducir las pérdidas operati-vas que las empresas estatales generaban al Estado y que abultaba el déficit fiscal; tercero aumentar la competitividad y eficiencia de las empresas bajo adminis-tración y dirección privada, considerando que el mercado asigna mejor los recursos que el Estado; y cuarto compensar a ex

trabajadores de estas empresas, desmo-vilizados de guerra y otros con los medios de producción para su sobrevivencia y desarrollo. Todo esto bajo los Acuerdos de la Concertación Económica y Social.

Como resultado de todo este proceso se frenó la hiperinflación, se frenó la es-piral recesiva, se estabilizaron los precios y el tipo de cambio, la economía empezó nuevamente a expandirse a tasas vigoro-sas de crecimiento económico, nacieron miles de micro, pequeñas y medianas, y grandes empresas privadas, se restable-ció la banca comercial, se liberó el comer-cio internacional y el comercio interno, y el país se enrumbó por la senda del creci-miento y el desarrollo. Proceso que dura hasta la fecha.

De la inversión Pública a la PrivadaUna vez consolidado el proceso democrá-tico a partir de 1997 la inversión privada superó como porcentaje del PIB a la in-versión pública y empezó a liderar el cre-cimiento de la economía que continuó su ritmo sostenido de crecimiento.

La economía de mercado y el sistema de precio se consolidaron con el mayor dinamismo de los agentes privados que expandieron sus actividades en virtual-mente todos los sectores de actividad económica, guiados por las tendencias de precios y asignando recursos de acuerdo a mecanismos de mercado.

Ya que el Estado carecía de recursos para expandir los servicios públicos, se expandió la privatización en el margen y se procedió a la venta de empresas exis-tentes en estos rubros, bajo el criterio que en manos privadas se realizarían las inversiones necesarias para expandir los

servicios, la calidad de los mismos y el ni-vel de cobertura geográfico.

A través de un proceso de competen-cia la banca comercial fue depurándose reduciendo el número de agentes, los sobrevivientes expandieron su tamaño y eficiencia. La asignación del crédito y di-visas continuó realizándose libremente. Las exportaciones continuaron aumen-tando y diversificándose, y la cooperación externa continuó financiando proyectos de inversión pública especialmente en in-fraestructura. La estabilidad se mantuvo gracias a la continuación de la disciplina fiscal y monetaria y se continuó avanzan-do en la reducción de la deuda externa.

Transparencia de mercado y Ordenamiento Público

A partir de 2002, manteniendo estric-tamente el manejo fiscal y financiero, se puso énfasis especial en la transparencia del mercado y las finanzas públicas las cuales fueron sometidas a un estricto pro-ceso de ordenamiento.

Se reestructuró la deuda pública a tra-vés de procesos de negociación y se com-pletó la negociación de la deuda externa que representaron reducciones impor-tantes de servicio de deuda. La deuda ex-terna alcanzó los 4.5 billones de dólares. Aumentaron los salarios imprimiendo mayor dinamismo al mercado interno.

En el sector externo se suscribieron importantes tratados de libre comercio, entre ellos el de libre comercio de Centro-américa con Estados Unidos, que impri-mió mayor dinamismo al sector externo y diversificación de las exportaciones.

El crecimiento económico pasó final-mente a ser liderado por las exportacio-nes, lo que corresponde a una economía

CRECIMIENTO Y DESEMPLEO ABIERTONo. 3

7.6

11.5

14.4

17.8

17.1

16.9

16.0

14.3

13.2

10.7

10.8 12

.3

13.0

12.4

12.1

11.9

12.1

12.2 14

.0

0.40

5.00

0.75

9.8

-0.1

3

-0.1

5

-0.4

0

5.90 6.30

4.00

3.70

7.00

4.10

3.00

2.52

5.31

4.35

3.90

3.20

3.20

-1.0

0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

1990

*19

9119

9219

93*

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

1/

Porc

enta

je

Tasa de DesempleoAbierto

Tasa de crecimiento

Fuente: FMI y COPADES

11 Es permitir a privados invertir en nuevas instalaciones adicionales (en el margen) en el rubro.12 El desempleo y subempleo calculado como porcentaje de la PEA, de acuerdo a cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN).13Institucionesfinancierasmultilaterales:FondoMonetarioInternacional,BancoMundial,BancoInteramericanodeDesarrollo,yotras.

Page 17: DRACMA Abril 2010

15Dracma Abril 2010Informe Especial

pequeña y abierta, manteniéndose el rit-mo de inversión privada complementado con inversión pública y expansión de los niveles de consumo.

A pesar de los conflictos políticos y crisis institucionales que resistían los es-fuerzos de ordenamiento y transparencia, continuaron expandiéndose los mercados y el funcionamiento de los mecanismos de precios. Esto facilitó la expansión de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, que penetraban los mercados abiertos por los tratados internacionales.

Se mantuvo la estabilidad de precios y estabilidad cambiaria, brindando mayor confianza a la intermediación financiera por lo que continuó aumentando los de-pósitos en el sistema gracias a la confian-za en el manejo fiscal y monetario de la economía.

Protección social y diversificación de mercadosA partir de 2007, y gracias a un entendi-miento serio entre el sector privado y el nuevo gobierno, se mantuvo y fortaleció la confianza en el modelo económico de empresa privada, economía de mercado, sistema de precios, y estabilidad fiscal y monetaria.

El modelo nicaragüense empezó a for-talecerse ahora en el área de protección social. Mientras el sector público se con-centraba en atender los temas de pobreza crítica y expansión de nuevos mercados, el sector privado expandió los programas de Responsabilidad Social Empresarial además de expandir sus inversiones.

El diálogo público-privado se ha veni-do institucionalizando y fortaleciendo, consolidando un modelo económico de mercado y sistema de precios, con sensi-bilidad social, concentrado no solo en la estabilidad y crecimiento, sino también en los temas de pobreza y equidad.

Se logró absorber el grave impacto de la Gran Recesión y Crisis financiera Inter-nacional. Comparado con muchos países del mundo, el impacto fue menor en Ni-caragua, aunque dada la vulnerabilidad de la economía los efectos de la crisis fueron dañinos. El estricto manejo fiscal y monetario permitió un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Se han realizado esfuerzos fructíferos en ex-pandir la infraestructura energética, obte-niendo apoyo y atrayendo inversiones pri-vadas, en especial en el área de energías renovables.

ConclusionesLa economía de mercado y sistema de precios, con sensibilidad social, es el esfuerzo de 20 años de trabajo de los ni-caragüenses a través de varias adminis-traciones públicas, el sector privado, una fuerza laboral cada vez más consciente y eficiente, y una ciudadanía cada vez mas informada.

Con distintos énfasis han trabajado en la misma dirección y consolidando un modelo económico que se ha construido y se ha venido perfeccionando con el es-fuerzo de todos.

Los resultados de estos esfuerzos se aprecian en el gráfico 1, en donde las cifran hablan elocuentemente. El Producto Inter-no Bruto (PIB) pasó de US$1,600 millones de dólares en 1990 a US$6,298 millones al cerrar 200914! Es decir se cuadruplicó!, y esto incluyendo la caída en 2009 producto de la recesión internacional.

El tamaño de la población que en 1990 era casi el doble del tamaño del PIB, a pe-sar del rápido crecimiento demográfico de Nicaragua, en 2008 el PIB superó el número de habitantes (ver gráfico 1). En términos de Paridad del Poder Adquisiti-vo (PPA)15 el gráfico 2 señala que con rela-ción al crecimiento del poder de compra del país, utilizando la serie estadística de PPA estandarizada por el FMI, el PIB au-mentó 2.72 veces de 1990 al 2009.

La tasa de crecimiento del período 1990 a 2009 se presenta en el gráfico 316. De

acuerdo a las cifras del Banco Central de Nicaragua la tasa de crecimiento a pre-cios constantes entre 1993 a 200917 fue de 4.08%! tasa nada despreciable para un país empobrecido, de post guerra y en franco proceso de construcción económica.

Lo anterior excluye el período de con-solidación del cambio de modelo (1990-1993). La tasa promedio calculada por el FMI es ligeramente menor para este mis-mo período: 3.83%. Si incluimos todos los años, incluyendo los de consolidación, la tasa promedio de crecimiento de 1990 a 2009 fue de 3.04%.

La evolución de los niveles de precios, medidos en la tasa de inflación anual, de estas dos décadas lo apreciamos en el grá-fico 4. Ahí vemos el freno de la hiperin-flación que en 1991 se redujo a 865.64%, ya que este año incluye los dos meses hi-perinflacionarios de Enero y Febrero de 1991.

Pero la inflación de Marzo a Diciembre de 1991, después de aplicado el plan de estabilización, fue ligeramente superior al 4% y la tasa de inflación en 1992 fue de apenas ¡3.51%! La hiperinflación había terminado.

A partir de 1993 se entró en un sistema de minidevaluaciones ya que la inflación interna erosionaba la tasa de cambio real. Entre los años 1993–1998 la devaluación anual fue de 12%, y fue declinando gra-dualmente hasta alcanzar el nivel de 5% que tenemos en la actualidad. Es notorio

14 FMI, PIB en dólares a precios corrientes.15MideelPIBnoentérminosdelatasadecambiooficial,sinoentérminosdelaparidaddelpoderadquisitivo(PPA).16 Serie FMI.17 Banco Central de Nicaragua, tasas de crecimiento anuales del PIB a precios constantes 1993-2009.

Page 18: DRACMA Abril 2010

16 Dracma Abril 2010 Informe Especial

señalar que la tasa de inflación anual en 2009 fue de apenas 1.90%18

Las exportaciones por su parte han tenido un espectacular desempeño, ver gráfico 5. De un nivel de exportaciones de US$330.5 millones en 1990, que se redu-jo a US$223.1 millones en 1992 una vez liberalizado los precios y eliminados los subsidios al sector exportador, las expor-taciones totales19 alcanzaron su pico en 2008 con una cifra de US$2,538 millo-nes20, es decir crecieron en ¡7.67 veces!

Si tomamos en cuenta el año de recesión 2009 en donde las exportaciones cayeron ligeramente a US$2,387 millones el múl-tiplo de crecimiento de 1990 a 2009 fue de ¡7.2 veces! Esto se logró sin subsidios estatales y sin políticas de dirigismo, sin “estímulos de promoción”, únicamente permitiendo que las fuerzas del mercado, que determinan los precios, guiaran la libre decisión de los agentes económicos en como asignar recursos y que bienes y servicios producir y exportar.

Los indicadores Socio demográficos de las dos décadas (gráfico 6) señalan que de 1990 a 2010, la tasa de mortalidad ha

disminuido, la tasa de mortalidad infantil también ha disminuido, y la esperanza de vida al nacer ha aumentado en estos 20 años. Asimismo, si bien la inversión pri-vada doméstica e internacional ha sido importante, las dificultades en invertir por condiciones de riesgo país y burocra-tismo, todavía mantiene elevados niveles de sub empleo, y la pobreza crítica ha per-manecido constante (gráfico 6). Desafor-tunadamente las cifras de pobreza dispo-nible están desactualizadas y las últimas son las del año 1991.

Reflexiones Aunque los niveles de bienestar hoy en día son muy superiores a los de hace 20 años, queda mucho por hacer. La gene-ración de empleo anual es insuficiente para absorber la oferta laboral lo que obliga tristemente a la migración, espe-cialmente de la juventud. Esto indica la urgencia en estimular la inversión

Todavía, al igual que otros países cen-troamericanos, hay grandes segmentos de la población que viven en la pobreza y necesitan mejorar sus ingresos. Una gran

parte con oportunidades de empleo y salarios, que se aliviaría con la inversión, y otros con más transferen-cias que requieren de mayor ritmo de crecimiento del PIB, del ingreso nacional y fiscal.

Los resultados de 2 déca-das, bajo condiciones muy difíciles, muestran los re-sultados del modelo de eco-nomía de mercado con sen-sibilidad social. Si hay una tarea por haces es estimular la inversión, tanto la inver-

sión privada como la inversión pública. El país necesita más inversión y más in-versión. Al estado le corresponde desbu-rocratizar y agilizar procesos de inversión para que ésta fluya más rápidamente.

Nicaragua necesita urgentemente subir su ritmo de crecimiento a dos dígitos por año, algo que es posible si se corrigen las obstrucciones que todavía tiene el mode-lo en materia de burocratismo, transpa-rencia, y riesgo país.

Hay muchos ejemplos hoy en día de la efectividad de la economía de mercado y sistema de precios, con protección social, en reducir los niveles de pobreza. Chile es un buen ejemplo en donde gobiernos de centro izquierda lograron insertar a Chile en la globalización y reducir la pobreza de 43% a 13% en los últimos 20 años.

China es otro ejemplo como una nación con población elevadísima logró reducir la pobreza de 67% de su población a 17% en un período de 25 años, implementan-do un modelo de economía de mercado que ha sido ejemplo de éxito global al mantener de forma sostenidas tasas de crecimiento superiores al 10% durante

¡tres décadas!Este es un verdadero

reto para los nicaragüenses que, teniendo funcionando el modelo, ahora necesi-tan perfeccionarlo aún más para que beneficie a todos, más rápidamente, única-mente permitiendo mayo-res ritmos de crecimiento. Nicaragua tiene el imperati-vo de crecer de esta forma, a ritmos de dos dígitos por año, para cerrar la brecha que dejaron los años de con-frontación y guerra.

EXPORTACIONES TOTALES FOBNo. 5

330.

5

272.

4

223.

1

269.

7

375.

9

545

595.

2

744.

8

761

748.

6

880.

6

895.

3

914.

4

1056 13

69 1654

2034 23

36 2538

2387

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1990

*19

9119

9219

93*

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

1/

Mill

ones

de

dóla

res

ExportacionesMercancíasFOB

Fuente: COPADES *no incluye Xn Zonas Francas

6.49

5.57

5.02

4.72

48

33.6

26.4

21.5

66.0

5

68.4

1

70.8

2

72.8

9

44

42.2 43

74 77.8

78

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porc

enta

je

Tasa de Mortalidad(por mil)

Tasa de MortalidadInfantil (por mil)

Esperanza de vida al nacer (años)

Porcentaje de lapoblación que

vive con menosde un dólar

al día

Porcentaje de lapoblación que

vive con menosde dos dólares

al día

1990/1995

1995/2000

2000/2005

2005/2010

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOSNo. 6

18 ibid19 Incluye exportaciones de servicios netos de maquilado en zonas francas.20 Cortesía de Copades

Page 19: DRACMA Abril 2010
Page 20: DRACMA Abril 2010

18 Dracma Abril 2010 Finanzas

El mundo continúa expectante a la evolución de la crisis financiera

Griega que azota al Euro y socava la soli-daridad entre los países miembros de la Eurozona. El resultado final determina-rá el destino de la segunda moneda del mundo, la fortaleza de la Eurozona y la responsabilidad fiscal de sus miembros.

Desde su incorporación a la Eurozona, Grecia venía escondiendo su verdadero déficit fiscal, mientras aprovechaba el fi-nanciamiento barato y abundante que le proporcionaba el sitio privilegiado de ser miembro de la Eurozona.

Después de varios años de diferen-cias entre Grecia y Eurostat, agencia de la Unión Europea encargada de revisar las cifras macroeconómicas de los países miembros , el nuevo gobierno anunció a fines de 2009 de forma transparente que el verdadero déficit fiscal de Grecia era de 12.5%, muy distante del límite máxi-mo de 3% permitido a los países de la UE.

La noticia estremeció los mercados bursátiles y precipitó el precio de los títulos valores emitidos en Euros por Grecia. Pero no terminó ahí, la noticia también terminó empujando a la super-ficie la crisis presupuestaria que también afecta, aunque en menor grado, a Espa-ña, Portugal, Italia, e Irlanda.

Como resultado no sólo los precios de las obligaciones de deuda soberana de estos países se precipitaron en los mercados financieros, sino también que el precio del Euro empezó a caer, lenta pero inexorablemente, desde principios de Febrero 2010 hasta fines de Marzo 2010.

Aunque el impacto de la crisis estre-meció los mercados de Europa, tambien se extendió a los mercados financieros de Estados Unidos, Asia y América Lati-na. Además, la crisis de Grecia no es so-lamente una crisis monetaria de precios relativos de divisas, sino también que al variar los precios relativos de las mone-das, afecta los términos de intercambio y la dirección del comercio global, entre otros.

El dólar se convirtió en moneda re-fugio de inversionistas financieros que, abandonando el Euro, fortalecieron los mercados bursátiles en Estados Unidos y otras partes del globo. Al depreciarse el Euro se aprecia el dólar, y con él tam-bién se aprecian aquellas monedas pega-

das al dólar como las de Centroamérica y México, restando competitividad a sus exportaciones en los mercados globales de bienes y servicios.

China por su parte quien mantiene un yuan subvaluado para estimular sus exportaciones, conservará un superávit comercial con Estados Unidos. Pero a su vez China demanda commodities be-neficiando las exportaciones de América Latina, en especial Sur América.

Grecia debe redimir bonos por un monto de €10 billones de obligaciones de deuda soberana el 20 de Abril y el 19 de Mayo del 2010. Con los rendimientos que se cotizan los bonos griegos en los mercados financieros, el costo financie-ro para emitir nuevos bonos y pagar los existentes (roll over) es demasiado alto según el gobierno griego.

A cambio Grecia ha pedido auxilio a los países miembros de la Eurozona, pero no hay consenso sobre como res-catar a la entrampada perla del Egeo. Mientras tanto el debate europeo con-tinúa, el Euro cae, y la especulación se apodera de los mercados.

Sin embargo, hay ciertos hechos que cada día emergen con más claridad. Gre-cia no puede continuar viviendo por en-cima de sus posibilidades y menos aún con préstamos adquiridos sobre el buen crédito de los otros países de la Eurozo-na; los alemanes tienen razón al quejarse que no pueden financiar con sus ahorros los gastos irresponsables de los griegos.

También la fortaleza del Euro se debilita si no se resuelve la crisis griega, la de-manda del Euro como moneda tiene un componente de acumulación de valor que se erosiona con la prolongación de la crisis.

Es claro que el FMI puede y tiene el staff y la experiencia necesarias para ordenar economías en desarreglos fi-nancieros. Pero la posición francesa de no permitir que un organismo extra regional (en especial radicado en USA) arregle problemas internos europeos es comprensible. Si la Eurozona no resuel-ve esta crisis, ¿podrá resolver los proble-mas de España, Italia e Irlanda?

Hay un factor que inexorablemente obligará a una solución del problema fi-nanciero Griego: el tiempo. Las fechas de vencimiento de las obligaciones están dadas y los mercados financieros son im-placables.

La última declaración del canciller Merkel de Alemania, el 20 de Marzo, en búsqueda de una solución europea al problema, en aparente contradicción con la dura posición del Ministerio de Fi-nanzas Alemán, es un reflejo del intenso debate interno que viven los países de la Eurozona.

No hay duda que la solución llegará, entre tanto los inversionistas en los mer-cados financieros limpian afanosamente sus bolas de cristal en búsqueda del fu-turo para obtener mayores rendimientos en sus inversiones.

La Crisis Financiera Griega

Page 21: DRACMA Abril 2010

Dracma Abril 2010Asia 19

En una economía globalizada que sale de una severa crisis financiera y re-

cesión global, el ritmo de crecimiento asiático constituye la locomotora de la economía global.

Adicionalmente, el crecimiento de esta región descansa sobre las bases sólidas del consumo, la inversión y las exportaciones, lo cual es distinto a un crecimiento derivado de incentivos mo-netarios y fiscales.

El éxito de las políticas representa un reto para China, el cual crece a un ritmo de 10.7% pero con amenazas inflaciona-rias y serios problemas de precios eleva-dos en el sector inmobiliario. Lo anterior sugiere la formación de una burbuja en la economía China, la cual podría explo-tar causando serios daños a la economía china y la economía global.

El ritmo de crecimiento de la India de alrededor del 8% no tiene problemas estructurales y lidera junto a China el crecimiento asiático y global. Asimis-mo, otras economías asiáticas como Tailandia, Vietnam, Indonesia, Corea, y Taiwán se encuentran en proceso de cre-cimiento.

Japón incluso encontró finalmente el sendero del crecimiento liderado por su sector exportador. La segunda economía más grande de la economía global y la única entre las grandes que alcanzó el nivel de desarrollo en el continente asiá-tico, después de un prolongado período de estancamiento, se encuentra hoy cre-ciendo a ritmos vigorosos, de casi 4% en el presente año.

No hay que menospreciar el reto que tiene China de resolver las amenazas de su economía. Algunos como Paul Krug-man sugieren que China debe ajustar su

tipo de cambio, apreciar el yuan, para así corregir el superávit comercial que en-frenta con Estados Unidos, en el sector externo, y para reducir la demanda agre-gada excesiva que presiona los niveles de precio en el sector interno de la econo-mía. Esta corrección, según Krugman, estabilizaría China y aumentaría el ritmo de crecimiento de la economía global.

Entre tanto Asia crece vigorosamente fortaleciendo los mercados de commodi-ties beneficiando así a las economías de América Latina y África; éstas dependen en buena medida de bonancibles merca-dos de commodities para fortalecer sus ritmos de crecimiento económico.

Pero el desacoplamiento de las eco-nomías europeas no les permite benefi-

ciarse del crecimiento asiático. Europa se presenta hoy en día extrañamente desacoplada del proceso de recupera-ción económica global. Este continente se encuentra enfrascado en problemas de deudas soberanas y falta de consenso en materia de políticas que dificultan su recuperación.

En resumen, Asia crece vigorosamen-te sobre bases sólidas liderando el ritmo de recuperación de la economía global. Este crecimiento contiene no obstante desafíos, como en el caso de China, que han estimulado un serio y enriquecedor debate en materia de políticas económi-cas que aún continúa. Esperemos que sea para el bien de China, Asia, y el resto de la economía global.

Situación Económica deLas economías de Asia crecen vigorosamente lideradas por China y la India, quienes a pesar de la crisis financiera y recesión global, lograron contrarrestar en 2008 las tendencias recesivas y recu-perar su ritmo de crecimiento a través de políticas apropiadas aplicadas a tiempo.

ASiA

Page 22: DRACMA Abril 2010

20 Dracma Abril 2010 Latinoamérica

La crisis económica y financiera inter-nacional hizo reflexionar a muchas

economías cuál era el secreto del creci-miento. Por lo que aquellas regiones que siguieron creciendo a pesar de la reduc-ción de flujos de capital, las restricciones de crédito, la caída en demanda externa y la volatilidad de los precios internacio-nales de los commodities, han sido blan-co de escrutinio.

El hecho de que Latinoamérica ha estado creciendo en los últimos diez años de manera sostenida y consisten-te (2,88% promedio anual 1999-2009), gracias a los programas de estabilización concertados con el Fondo Monetario In-ternacional, revivió la idea de que una mayor regulación y supervisión de los mercados era necesaria, y junto con ello el concepto keynesiano de la participa-ción más activa del Estado.

Varios países no tardaron en aumentar el gasto público para reactivar la deman-da agregada, Europa y Estados Unidos no se restringieron a esto, ya que incluso intervinieron en la banca con inyección de liquidez, respaldando los depósitos, la compra y administración de deuda de muchos bancos; algo que previamente se consideraba que iba contra la libre em-presa y distorsionaba el mercado.

Realidades detrás del creci-miento LatinoamericanoEs esencial tener en consideración que la estabilidad macroeconómica ha sido el objetivo primordial de los países la-tinoamericanos desde los años noventa, combatiendo arduamente la inflación (7,35% promedio anual) para mante-ner estabilidad de precios, sacrificando el gasto de inversión para controlar el déficit y el nivel de deuda externa (US$ 31.293 miles de millones1), pero sobreto-do manteniendo un control monetario estricto que solidificó las reservas mone-tarias internacional (RINAS) latinoame-ricanas.

En gran parte fue por esto que el im-pacto de la crisis tuvo efectos negativos menores de los esperados y por un perío-do corto. Pero también es porqué el sis-tema financiero no está tan integrado al resto del mundo ya que tampoco es muy

desarrollado. Existen economías en La-tinoamérica que ni siquiera tienen mer-cado bursátil mucho menos una banca de inversión, que fue la que contagió y colapsó el sistema financiero internacio-nal.

En el caso de América Latina se obser-va que los componentes de la crisis que afectarón la economía fue la caída en de-manda, el flujo de capital y la restricción del crédito. La estabilidad macroeconó-mica no es suficiente para crecer, aunque si es necesaria. Para crecer se necesita además la inversión , generación de em-pleo y mas producción Esto ya había sido señalado desde por Harrod, Domar y Solow quienes señalaron la necesidad de mantener un coeficiente de reinversión para sostener un crecimiento sostenible y que los efectos de los ciclos recesivos sobre la economía fueran mínimos. En América Latina 38 mil niños mueren

por males intestinales (BID); 145 millo-nes de personas viven en sitios inhabi-tables (Cepal); y existen 53 millones de hambrientos (FAO). Sólo una profunda transformación cambiará esta realidad. Países como Chile, Panamá, Perú, Brasil y República Dominica empiezan a vivir esta realidad.

Chile redujo la pobreza de 44% a 13% en tan solo 20 años, aplicando y mante-niendo un sistema de economía de mer-cado con protección social. Hoy en día se encamina a ser un país desarrollado.

Otros en cambio viven apegados a uto-pías obsoletas y a pesar de sus riquezas naturales se mantienen estancados a sus procesos recesivos o en laberintos ideo-lógicos trasnochados.

La formula es simple y conocida, sólo hay que aplicarla de forma sostenida y de manera inteligente. Los resultados son seguros.

Latinoamérica:El secreto del crecimiento

1 La deuda externa latinoamericana representa un 32,25% del Producto Interno Bruto promedio de 10 años (1999-2009) de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional.

Page 23: DRACMA Abril 2010

21Dracma Abril 2010Latinoamérica

La ciudad quedó en su ma-yor parte destruida, con

fuertes daños también en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, y otra serie de ciudades y pueblos menores a lo largo de 500 km de costa chilena.

Alarmas de Tsunamis, que azotaron primero Chile, fueron emitidas para toda la cuenca del océano pacífico, sintién-dose los efectos hasta lugares lejanos como Hawái, México, California, Japón, y la penín-sula de Kamchatka, Rusia.

Además, de las pérdidas de vida y daños a ciudades im-portantes, la infraestructura

quedó desarticulada y fuer-temente dañada, tanto la de telecomunicaciones, energía eléctrica, transporte aéreo y marítimo, y agua potable.

Pero igualmente admirable fue la capacidad de respuesta del gobierno y pueblo chileno ante la tragedia, y la rapidez en lanzar las operaciones de so-corro y los pasos de normali-zación de los servicios básicos a gran parte de la población afectada.

Y sobre todo la respuesta a las necesidades de emer-gencias actuales y futuras de reconstrucción fundamental-mente con sus propios recur-sos materiales, organización y capacidad.

¿De donde saca Chile la ri-queza material y capacidad lo-gística para responder de esta manera? Pues francamente no es frecuente, si no único, el caso en que ante semejante emergencia un país de Lati-noamérica reaccione de esta manera.

La realidad es que Chile es un país que no tiene deuda externa. Por el contrario, tiene ahorros sustanciales que ha venido acumulando con polí-ticas austeras de los beneficios de sus exportaciones, en resu-men Chile tiene ahorros. ¿Y como lo logró Chile?

El éxito chileno se debe fun-damentalmente a tres pilares esenciales. Primero un acuerdo político de vivir en democra-cia, respetando estrictamente la voluntad popular ejerciendo comicios cristalinos que son aceptados y respetados por sus ciudadanos. Chile cumple este

año 20 años de haber recupe-rado su democracia.

Segundo, la construcción de un modelo económico propio que descansa en principios de economía de mercado y sis-temas de precios, el cual ha sido fortalecido con colchones sociales, que a la par de au-mentar la riqueza de sus ciu-dadanos, viene reduciendo la pobreza, y volviéndolo un país socialmente cohesivo. En 20 años Chile redujo la pobreza de 43% a 13%.

Tercero, la honestidad y trasparencia de sus servidores públicos, trabajadores, empre-sarios y ciudadanos en general, han convertido a Chile en una sociedad ejemplar, organiza-da y disciplinada, trabajado-ra, con conciencia y visión de país, en donde la solidaridad y justicia prevalece entre sus ciudadanos.

Chile fue el primero y único país latinoamericano admitido a la OCDE1, y tiene un ingreso per cápita en términos de pa-ridad del poder de compra de US$14.300/hab. (30,4% del de USA), el más alto de Améri-ca Latina y pronto alcanzará el nivel de país desarrollado.

Chile es un país admirado y es un ejemplo para América Latina y el mundo, una prueba de consistencia en aplicar co-rrectamente los principios de economía, con una clase em-presarial ejemplar, una fuerza laboral competente, y una ciu-dadanía admirable.

El proceso de reconstruc-ción apenas inicia y no hay du-das que éste desafío es a la vez una oportunidad para moder-nizar y aumentar el nivel tec-nológico de un país que avanza seguro hacia el desarrollo con equidad social.

Chile: Richter 8.8El mundo quedó conmovido con el poderoso terremoto de 8,8 grados en la escala Richter que sacudió Concepción, Chile, el 27 de Febrero de 2010. Este fue uno de los cinco terremotos más fuertes jamás registrados.

Además, de las pérdidas de vida y daños a ciudadesimportantes, la infraestructura quedó desarticulada y fuertemente dañada, tanto la de telecomunicaciones, energía eléctrica, transporte aéreo y marítimo, y agua potable.

1 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

Page 24: DRACMA Abril 2010

22 Dracma Abril 2010 Europa

El Gasto y Endeudamiento Pú-blico ExcesivoLa situación financiera de la Europa ac-tual nos evoca recuerdos de esta historia mitológica. Grecia y otros países de Eu-ropa, del sur principalmente, se subieron al aparentemente manso y hermoso toro del gasto público vía endeudamiento ex-cesivo.

Una vez cabalgando el popular y seduc-tor gasto populista, Europa del sur tuvo que asirse fuertemente de los cuernos del gasto, en la medida que éste aumen-taba su velocidad y se adentraba en la profundidad del océano del desequilibrio

estructural. Finalmente, éste terminó por seducir a Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda, quienes hoy despiertan y enfren-tan a la triste realidad: los mercados han perdido la confianza en estas economías y necesitan con urgencia restaurar el des-equilibrio de sus finanzas públicas.

Los resultados hablan por sí solos. La percepción de riesgo que representan los títulos de deuda soberana emitida por estos países aumentó en los mercados fi-nancieros; en consecuencia, los precios de los títulos han disminuido y el costo de capital requerido por los inversionistas ha aumentado.

Grecia y demás países tienen que ajus-tarse a sus posibilidades. No hay otra opción, no pueden continuar gastando lo que no tienen. Irlanda ya presentó un plan creíble de ajuste y empezó a imple-mentarlo, como resultado su credibilidad mejoró, los títulos de deuda mejoraron de precio y el costo de capital para Irlanda disminuyó en los mercados.

La solución entonces es corregir el cur-so y moverse en la dirección correcta: fre-nar y reducir el gasto público, aumentar los ingresos fiscales, reducir el gasto agre-gado, estimular la inversión, producción y exportaciones.

El Rapto de EuropaLa mitología griega nos recuerda la historia de la bella y casta princesa Europa, quien le dio el nom-bre al continente, de quien Zeus se enamoró. Para seducirla, Zeus se convirtió en un hermoso toro blanco, que haciéndose pasar por manso y juguetón se mezcló entre las hermosas vacas del hato de su padre, hasta llamar la atención de Europa.Por un misterioso impulso Europa subió al lomo del toro quien salió en carrera en dirección al océano; Europa desesperadamente se asió de los cuernos del Toro y cuanto más rápido corría adentrándose a las aguas profundas de fuertes corrientes, Europa más fuerte se sujetaba al animal quien terminó raptándola y seduciendo.

Page 25: DRACMA Abril 2010

23Dracma Abril 2010Europa

1 Banco Central de Europa.

El Euro y los problemas de Deuda Soberana.Entretanto se debate si los problemas de deuda soberana afectan el valor del Euro en los mercados, si hay o no una división entre los países de la Eurozona y los de la Comunidad Europea que conservan sus propias monedas.

En 1999 algunos señalaron que es difí-cil crear y mantener una moneda para un grupo de países con una autoridad mone-taria central, pero sin control de la polí-tica fiscal. Así, mientras el Banco Central de Europa regula la oferta monetaria para estabilizar los precios y el sistema de pa-gos, la política fiscal ha quedado en manos de los gobiernos nacionales.

Es cierto que entre los países miembros de la Eurozona existen acuerdos que limi-tan el endeudamiento y el gasto público, herramientas que deberían, si se cumplen, fortalecer el manejo de las políticas públi-cas, en especial la fiscal, complementando las monetarias. Pero ¿Qué sucede cuando hay indisciplina fiscal?

El costo ¿Es sobre el país?, digamos Grecia ó Portugal, o ¿afecta el valor de la moneda común? Algunos miembros de la comunidad europea que no participan en la Eurozona, como Inglaterra, señalan que el Euro, se ve afectado, fortaleciendo su caso de mantener una libra esterlina independiente.

No hay dudas que la demanda del Euro, como instrumento de acumulación de riqueza depende de la preferencia y con-fianza de los agentes. En consecuencia la crisis de deuda soberana podría de algu-na forma afectar la confianza en el Euro y disminuir la demanda lo cual reduce el precio de esta divisa en los mercados.

Pero este argumento se debilita cuando Irlanda realiza su ajuste y los precios de sus títulos valores mejoran en los merca-dos. Asimismo, el argumento se debilita al observar que el Euro está sobrevaluado en 16%, según estimación de expertos y la pérdida de valor bien puede ser un ajus-te de precio del mercado de divisas y no una pérdida de confianza en la moneda común; especialmente cuando las fallas son de un país como Grecia que de hecho representa únicamente el 2% del GDP de la Eurozona.

Más aún, el riesgo de suspensión de pagos en países endeudados afecta la confianza en deudas soberanas, sean en Euros o en otra moneda. De hecho a raíz del problema griego, los mercados finan-cieros empezaron a inquietarse sobre la

deuda de Dubai, que no pertenece a la Eurozona.

También hay muchos países sobre en-deudados que pudieran entrar en impa-gos de deuda soberana, según la opinión del profesor Rogoff de la Universidad de Harvard. Y esto no porque pertenezcan o utilicen una moneda específica, sino porque están excesivamente endeudados. Entre ellos está Inglaterra y otros países desarrollados.

Aparte del debate, es claro que Grecia no debiera incumplir sus obligaciones fi-nancieras públicas pero no porque vaya a afectar al Euro, sino porque afectaría a ¡Grecia! Igual argumento aplica a los otros países con problemas de deu-da soberana en la Eurozona.

Asimismo, y no por esto menos im-portantes, los Bonos del gobierno ale-mán, emitidos tam-bién en Euros, han mejorado de precio con la recuperación de la economía ale-mana.

Finalmente, los problemas de deu-das soberanas y la posibilidad de rescate por los países miembros de la Unión Eu-ropea, han socavado la confianza no sólo en el euro sino en la misma libra esterli-na! No porque Grecia, España, Portugal e Italia usen euros, sino porque forman parte del mercado común europeo, quien se vería afectado por suspensión de pagos de deudas de estas economías.

Las opciones no son fácilesLa promesa de los gobiernos de la Eurozo-na de no dejar sola a Grecia, no ha conven-cido a los mercados quienes desean saber específicamente de qué manera asistirán a Grecia.

Y es que con un déficit fiscal superior al 12% del GDP es poco creíble poder reducirlo a 3% para 2012 a como Grecia propone. Las opciones no son muchas y ninguna de ellas es fácil.

El BCE1 no puede rescatarla. La buena voluntad de Merkel, el primer ministro de Alemania, se estrelló con la airada re-nuencia de su país, de usar el ahorro de sus disciplinados y austeros contribuyen-tes para rescatar a los indisciplinados e irresponsables griegos.

Y está por verse si la solución viene me-diante préstamos de la unión europea con contribuciones de sus países miembros.

Solución: El ajuste EstructuralGrecia enfrenta dos opciones a corto pla-zo: suspender el servicio de su deuda, lo que sería catastrófico, o encontrar un me-canismo de refinanciar sus obligaciones postergando pagos. Lo más probable es que esto suceda.

Lo que no puede evitar Grecia es un ajuste estructural. Una reducción gra-dual de su déficit hasta alcanzar un nivel del 3% requerido por la Eurozona. Y para esto necesita hacerlo de una forma creíble

para los mercados. De otra forma el refinanciamiento se vuelve difícil y costoso, si no im-posible.

Una alternativa sugerida es traer al FMI, algo visto como vergonzoso para Grecia y el resto de Europa. Pero el FMI tiene la experiencia y el staff necesario para asistir a las autori-

dades Griegas a implementar un progra-ma monetario estricto y creíble. Al FMI no le importa las críticas de los grupos irresponsables que creen que la posibili-dad de endeudamiento y gasto de un país es infinita. Además un programa moneta-rio con el aval del FMI facilitaría obtener los fondos para reprogramar los pagos de obligaciones públicas.

Con o sin FMI, Grecia debe enfrentar su realidad, y de una manera creíble. Esto implica ordenar la política fiscal y dirigirse a crecer en base a inversión, producción y exportaciones, en vez de endeudamiento y gastos de consumo.

En resumen, Grecia y demás países con problemas de deuda soberana deben pro-fligar el toro del gasto y endeudamiento público excesivo, y a cambio abordar el tren expreso de la disciplina fiscal, la res-ponsabilidad monetaria, la inversión real, la producción y las exportaciones.

El mundo abunda en ejemplos recien-tes de los éxitos alcanzados al abandonar el alegre pero irresponsable toro populista y abordar el tren moderno del desarrollo, crecimiento sostenido, y reducción de la pobreza.

"Finalmente, losproblemas de deudas

soberanas y la posibilidad de rescate por los países

miembros de la Unión Europea, han

socavado la confianza no sólo en el Euro sino en

la misma ¡Libra Esterlina!"

Page 26: DRACMA Abril 2010

A long term growth strategy consists of picking small

to medium sized companies that have fast growing expec-tations and are fairly valued.

Stocks over time have pro-ven to be the highest yielding financial assets. Even with a high volatility, if stocks are hold over a long period of time they will give higher returns than bonds, money market instruments and of course sa-vings at the bank.

The purpose of this strategy segment it to give the reader an advantage on how to manage their wealth on the markets.

Small to medium sized com-panies tend to grow faster than big heavy companies, this is because it is harder for a com-pany like Wal-Mart, which has operations all over the

world, to double its earning faster than a restaurant chain that has only ten restaurants. Very small companies are not recommended either, this is because it is hard to guess if the company is going to suc-ceed and its product going to be accepted when it starts ex-panding. The optimum condi-tion for a company is one that has an established product or service and that its market is growing very fast.

To asses if a company is growing fast the first place to go is to the financial statements of that company. Look at the income statements of a couple of years, calculate the earnings per share growth rates and estimate what could be the growth rate in the next couple of years. If you find a company

with very elevated growth ra-tes, be extremely careful and asses if those growth rates are realistic and if the company can continue growing like that into the future.

The most difficult thing when picking a stock is to find a high growing company that is not overvalued. An overva-lued high growing company is the most risky asset there is, the prices of these companies usually go up very fast to a po-int that valuations don’t make sense any more, then they start falling even faster. When a company like these starts fa-lling, people gets scared and the ones that bought it the last are the ones that will start se-lling after they look at the red numbers. Traders are the next to go into the party, they will

FINANCIAL MARKETS: OPTIONS

Buying in the Market

start short selling the stock to make a profit from the price declines, then and only then you will get in. After the stock looks very ugly and nobody re-members that the fundamen-tals of the stock are great and the price is way too low for the expected growth of the com-pany, only then are you going to buy the stock.

The best tool to analyze a company that has a very fast growth rate is the PEG ratio. The PEG ratio or price earnings growth ratio is the division of the PE ratio or price over ear-nings ratio and the annual ear-nings per share growth. This ratio was popularized by Peter Lynch in his book “One Up on Wall Street”; he used to be the Portfolio Manager of Fidelity Magellan mutual Fund, one of the biggest mutual funds in as-sets. A ratio equal to 1 means that the PE ratio is equal to the growth ratio, a ratio less than one means that the growth rate is higher that the PE ratio thus the company might be un-dervalued if it can continue to grow at the same rate.

How to spot these high flying stocks? Keep your eyes open. Someti-mes you will see a product that is selling really well or some-body will tell you about a res-taurant chain that is expanding really fast. Get online, check if the company is public and fo-llow all the steps that are des-cribed above. If the company is overvalued according to your analysis, don’t worry, put it on your watch list and wait, it will come down and if it doesn´t, don’t regret not having bought it, this business is about mana-ging risks not taking bets.

Page 27: DRACMA Abril 2010

25

Tendencias Trends

Tendencias / Trends Dracma Marzo 2010

In this edition of trends we are going to emphasize on the prices of coffee futures given that the pro-

duction of coffee represent a considerable portion of the exports of Nicaragua. There are two ways to analyze coffee futures prices, one is fundamentally, and the other is technically. The fundamental study

deals with supply and demand of coffee around the world. Brazil being the mayor producer

of coffee plays an important role in the supply of this commodity. If Brazil produces lost of coffee the price of coffee is not going to do great.

The other type of study is the tech-nical study. The technical study deals with price graphs and trends. It tries to deduce the future by observing the past and present, analyzing were the traders are taking the prices. Re-

member that in well developed markets, traders, which are the persons that are not

interested in the physical delivery of the product, but are only interested in profiting from speculating on the movements of the futures contracts, can have a big weight on the market and move prices up or down in the short term.

The two big red lines are the trend lines or the range in which coffee prices were moving in the last couple of months. As we can see the prices broke the trend lines to the downside, a scenario that is not good for coffee futures. Right now futures prices have been resting in the 130 price zone. This price has functioned as a support, meaning that when the prices go to this levels buyers step in and don’t let the price go lower. If sellers are not strong enough to break support, we could see some appreciation to the 135 mark. The problem would be if the prices go below this 130 point, if this happens it would go down fast to the 125 zone where it will find support again, and if it goes lower than that it will go to the next support zone and so on.

En esta edición de tendencias, vamos a concentrarnos en los precios de futuros de café, ya que las exporta-

ciones de este rubro representan un porcentaje conside-rable de las exportaciones totales.

Los precios de futuro de café pueden ser analizados de manera fundamental o técnica. El análisis fundamental examina la oferta y la demanda del café en el mundo. Brasil, productor más grande de café en el mundo, juega un papel importante en la oferta de este rubro. Por ejemplo si por alguna circuns-tancia climatológica, se pierden las cosechas de café, en Brasil el precio de este mismo su-birá.

El otro tipo de estudio es el análisis técni-co. Este estudia las gráficas de precios y busca tendencias en ellas. Su propósito es deducir el futuro por medio de la observación del pasado y el presente. Se analiza la oferta y la demanda de los productos financieros, en este caso los con-tratos de futuros de café y se observa la dirección en la cual los traders mueven los precios en los mercados. Hay que recordar que en los mercados bastante desarro-llados los traders1 pueden tener un gran peso en el mer-cado de estos productos y causar movimientos de precios a corto y mediano plazo.

Las dos líneas rojas largas son las líneas de tendencia, o el rango en el cual los precios del café se estaban mo-viendo. Podemos ver que los precios de futuros de café rompieron estas líneas hacia abajo, un escenario que no es muy bueno. Ahora los precios han estado descansando en la zona de 130 dólares. Este precio ha funcionado como soporte, que significa que cuando los futuros han bajado hasta este punto encuentran bastantes compradores que hacen que el precio se mantenga y no baje de ese nivel. Si los vendedores no son suficientemente fuertes pudiéra-mos ver una apreciación hacia los 135 dólares.

Sí los precios bajaran de 130 dólares, estos caerían ha-cia el siguiente nivel de soporte, 125 dólares. Si baja de esto irá hacia el próximo punto de soporte y así sucesi-vamente.

1 Banco Central de Europa.

Page 28: DRACMA Abril 2010

26 Dracma Abril 2010 Salud

El insomnio puede ser causado por una gran variedad de factores entre

los que se encuentran el estrés, el exceso de alcohol o cafeína, y varios desórdenes fisiológicos. El insomnio puede ser un problema verdaderamente frustrante y muchas veces los esfuerzos que hacemos para dormir no hacen sino agravar la si-tuación.

Trastorno del sueñoAunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas, como: dificultad para conciliar el sueño al acos-tarse (insomnio inicial, el más común de los tres), despertares frecuentes durante la noche (insomnio intermedio) o desper-tares muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal)

Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso noc-turno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

Varios son los determinantes de este trastorno del sueño. Factores como el es-trés, la elevada activación del organismo o la depresión son relevantes. En la actua-lidad, es frecuente la prescripción de fár-macos para el tratamiento a corto plazo del insomnio. Sin embargo, el tratamiento farmacológico no constituye una solución adecuada a mediano y largo plazo, y es preferible evaluar en estos casos el uso de otras técnicas, como la terapia conductual o cognitivo-conductual. Un asunto de pri-mer orden en el abordaje de este trastorno (el insomnio es en realidad un síntoma, y no una enfermedad) consiste en instruir al paciente acerca de los principios de la llamada profilaxis o higiene del sueño.

Lo que hace del descanso una función fundamental para el organismo, con una finalidad restauradora: es esencial para la conservación de la energía y la termorre-gulación, y en general para que podamos ser capaces de tener un grado satisfactorio de vigilancia y atención durante el día.

Según estadísticas del Centro Nacional para la Investigación de los Desórdenes del Sueño solamente en los Estados Uni-dos alrededor de 40 millones de personas sufren de problemas del sueño. Estos problemas se traducen en baja productivi-dad, problemas cognitivos, incremento en la posibilidad de accidentes, irritabilidad, mayor riesgo de enfermedades, muerte prematura y disminución en la calidad de vida. Hay estudios que demuestran que las personas que no duermen bien afectan negativamente a el sistema inmunológico, el cual se encarga de combatir los virus y las bacterias que nos causan enfermeda-des.

Algunos investigadores también han llegado a la conclusión de que el sueño actúa como un antioxidante removiendo lo que se conoce como radicales libres, es decir, átomos, por lo general de oxígeno,

altamente reactivos e inestables que se liberan como producto del metabolismo y que tienen la capacidad de dañar las células. Se estima que la falta crónica de sueño puede acelerar el envejecimiento del cerebro.

El problema de la falta de sueño se agu-diza como consecuencia de los cambios tecnológicos y en el mundo del trabajo. Estos hacen que muchas personas traba-jen hasta altas horas de la noche o en ho-rarios rotativos. Nuestras características biológicas, producto de cientos de miles de años de evolución nos han programa-do para necesitar entre nueve y diez horas de sueño diario. En nuestra era los cam-bios tecnológicos se están produciendo a un ritmo mucho más acelerado que el de nuestra biología por lo que terminamos haciéndole a nuestro organismo deman-das que no está preparado para asumir.

insomnioEl insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes. Existen varios tipos de insomnio como veremos adelante.

Page 29: DRACMA Abril 2010
Page 30: DRACMA Abril 2010

28 Dracma Abril 2010 Medio Ambiente

Las plantas frondosas ejercen de pantalla frente a los ruidos interiores y exteriores,

de modo que reducen el nivel sonoro interior. Cabe decir que los biovertidos liberados duran-te la respiración humana (como alcohol etílico, acetona, alcohol metílico y acetato etílico) son captados por las plantas.

Por un aire más puro: reforeste su casaEl jardín es el espacio vital

de la casa, lugar antiestrés,

de convivencia, de paso, de extensión,

de vitalidad. Diseñarlo con base

a la personalidad de quienes

la habitan creará una conexión

con la naturaleza y con el verde

de la zona que los rodea.

Page 31: DRACMA Abril 2010

29Dracma Abril 2010Medio Ambiente

Las plantas también re-ducen la concentración de esporas de moho y bacterias presentes en el aire, gracias a su producción de sustan-cias fitoquímicas. Por si fuera poco, aumentan la concen-tración de iones negativos en el aire, compensando así los campos eléctricos de signo positivo (perjudiciales para la salud) emitidos por los apa-ratos eléctricos (TV, ordena-dor, electrodomésticos, etc.). Poseen muchas otras cuali-dades, algunas específicas de cada planta y realmente sor-prendentes.

Algunas plantas se adap-tan a cualquier ambiente, su mantenimiento es muy sen-cillo y lo mejor es que no re-quieren una gran inversión para embellecer su casa. Las plantas de interior nos ofre-cen un abanico extraordinario de ventajas: regulan la tempe-ratura y la humedad, filtran el aire de compuestos tóxicos.

Tener plantas dentro del dormitorio, así como en el resto de la vivienda, no sólo es aconsejable para el am-biente sino para mejorar la salud. Hay que recordar que lo aconsejable es que haya dos plantas cada diez metros cua-drados.

Es cierto que durante la no-che, es decir cuando la plan-ta no recibe luz, ésta no hace la fotosíntesis y únicamente respira, por lo tanto consu-me oxígeno y emite dióxido de carbono, pero el balance global diario entre el oxígeno producido y el consumido es positivo.

Puesto que la presencia de plantas incrementa el nivel de oxigenación del ambiente interior, su actividad es fa-vorable. Así lo demuestran diversos estudios, entre ellos un experimento realizado en 1995 por la NASA en su Centro Espacial de Houston (Texas), donde un científico permaneció durante quince días dentro de una habitación de nueve metros cuadrados, herméticamente cerrada, jun-to con 30.000 espigas de trigo

que le proporcionaron oxíge-no para sobrevivir.

Existen todavía más mo-tivos para incluir las plantas dentro de nuestra vivienda. Además de generar oxígeno y absorber dióxido de car-bono, las plantas interiores purifican el aire, absorben gases contaminantes, regulan la humedad y la temperatura ambiental, atenúan el ruido, retienen el polvo y, al carecer de colores agresivos, tienen un efecto sedante sobre las

personas. Al elevar el grado de humedad en el aire, evi-tan que se resequen nuestras vías respiratorias, lo que nos protege de irritaciones en la mucosa respiratoria. Su efec-to amortiguador de la tempe-ratura consiste en refrescar el ambiente mediante la eva-poración de agua en verano, mientras que en invierno emiten calor como cualquier ser vivo.

Aunque la mayoría de plan-tas de interior no precisan de

un mantenimiento muy ex-haustivo, merecen atención y cuidado. Dentro del hogar se puede buscar un lugar bas-tante iluminado, pero aparta-do de los rayos directos pro-cedentes del sol, para colocar plantas pequeñas. Procurando que las hojas no rocen con los cristales de las ventanas que pueden dañar las plantitas. En días calurosos se pueden poner éstas bajo un recipiente con agua, sea este un plato o un tiesto de barro.

Casi todas las plantas de in-terior inician su parada vege-tativa cuando llega el invier-no. El ritmo biológico no es el mismo que cuando hace buen tiempo, por lo que siguen creciendo pero de forma más lenta porque los días son más cortos y reciben menos luz, y ese es precisamente su mayor problema, por lo que hay que asegurarse que reciban sufi-ciente luz a lo largo del día, colocándolas justo detrás de una ventana.

Las plantas colgantes son otra buena opción para aque-llos que desean aprovechar espacios además de que sir-ven como elementos decora-tivos que realzan la belleza de las plantas que contienen.

No es necesario adquirir flores o plantas enanas que requieren de cuido especial para dar vida a su casa y me-jorar el aire que respira.

Alivie su bolsillo y su salud plantando hierbas medici-nales o especias, y arborice

con ellas sus áreas comunes, dormitorios u oficina puesto que, son fáciles de cultivar y resistentes a las enferme-dades y plagas. Puede elegir las hierbas perennes, tales como el romero, que se con-vierten en arbustos pequeños o hierbas anuales tales como albahaca y eneldo; algunas especias incluyendo la menta son agresivas en su jardín y se deben mantener bajo control para que no invadan todo su jardín.

"Además de generar oxígeno y absorber dióxido de carbono, las plantas interiores purifican el aire, absorben gases contaminantes,

regulan la humedad y la temperatura ambientales atenúan el ruido, retienen el polvo y, al carecer de colores agresivos,

tienen un efecto sedante sobre las personas"

Page 32: DRACMA Abril 2010

30 Dracma Abril 2010 Turismo

El gobierno central a través del Insti-tuto Nicaragüense de Turismo y en

coordinación con la productora del pro-grama italiano ¨La Isla de los famosos¨ lanzan en Nicaragua el programa Reality Show a realizarse en el Caribe sur a 45 minutos de Laguna de Perlas, Región Au-tónoma del Atlántico Sur. El programa La Isla de los Famosos es el más visto en Italia y tiene una audiencia de más de 6 millones de espectadores.

El Reality Show ¨La Isla de los famo-sos¨ es un juego que incluye personajes famosos de Italia que vivirán en una isla nicaragüense en el Caribe por casi 3 me-ses y la productora italiana filmará el día a día de los concursantes en la isla.

Una vez a la semana, se transmitirá un resumen de los mejor que ha sucedido entre los famosos en dicha isla. La trans-misión en directo desde Nicaragua se rea-lizará desde los Cayos Perlas, Nicaragua y el Canal nacional de Italia RAI-2.

Dos veces a la semana los concursantes tienen una prueba para ganar premios o convertirse en el líder de la Isla. El gana-dor de esta competencia recibirá un pre-mio de 200 mil euros.

Durante estos juegos o dinámicas se van a presentar muchos lugares de Corn

Island y Cayos Perlas, promocionando de esta manera el Caribe de Nicaragua.

El Alcalde de Corn Island, Región Au-tónoma del Atlántico Sur (RAAS), Cleave-land Webster, celebró el anuncio de la realización de un reality show en los Cayos Perlas, jurisdicción de Laguna de Perlas y su municipio, sede de las operaciones, ha recibido miles de turistas norteamerica-nos, europeos y nacionales que visitan ese territorio.

“En la historia de Corn Island y Laguna de Perlas nunca se había hecho un even-to de tan gran magnitud. Van a mostrar al mundo lo que nosotros tenemos, lo que ofrecemos: islas vírgenes, paradisíacas, islas de aguas de cinco diferentes colores, con playas de arenas blancas, además de la exquisita comida “, dijo Webster.

En Corn Island, sitio donde visitantes nacionales y extranjeros ya se aglomeran para observar los sitios donde probable-mente se realizará el evento turístico más grande que se haya realizado en este país, ya no hay hoteles para albergar visitantes y ante eso los comunitarios reacondicio-nan sus viviendas particulares para alqui-larlas a quien las solicite.

“Estamos viendo que la economía se está moviendo, inclusive están contratando a

jóvenes de aquí, jóvenes profesionales. Si bien es cierto que el reality show se realiza-rá en los Cayos Perlas, pero parte del show será en Corn Island. Visitamos unas playas donde aquí estarán haciendo actividades (de rodaje)”, anunció Webster.

La presidenta local de la Cámara Nacio-nal del Turismo (Cantur), Martha Foster, confirmó que todos los hoteles de esa isla están llenos de visitantes nacionales y ex-tranjeros.

El director del reality show, Francesco Pucci, confirmó a LA PRENSA que serán 130 personalidades italianas las que parti-ciparán en esta película, que empezarán a rodar el próximo 23 de febrero.

Pucci dijo que estos italianos serán tras-ladados hacia los Cayos Perlas sin alimen-tos y allí sobrevivirán durante tres meses.

“Visitamos todo el país, Nicaragua tie-ne sitios diferentes, tiene volcanes, el lago de Nicaragua, pero esta película se puede hacer sólo y exclusivamente en el Mar del Caribe, porque tiene belleza, playas blan-cas, sólo por ese motivo”, destacó Pucci.

Según representantes locales del Ins-tituto Nicaragüense de Turismo (Intur), en Corn Island hay más de 40 hoteles y hospedajes y todos ya están repletos de visitantes.

Corn island: Los sobrevivientes

Page 33: DRACMA Abril 2010
Page 34: DRACMA Abril 2010

32 Dracma Abril 2010 Reportajes EmpresarialesDracma Abril 2010

German Retana

Todos hemos escuchado que la mente es como un paracaídas porque sólo

funciona cuando está bien abierta. En igual forma, los líderes y los equipos lo-gran mayor efectividad en sus metas si son capaces de abrirse a nuevas ideas y modos de trabajo. Esto no significa clau-dicar en sus conceptos, sino seguir cre-ciendo a partir de ellos.

Toda organización experimenta dos fenómenos simultáneos: la evolución y la entropía. La primera se refiere a la condi-ción normal de crecimiento y de comple-jidad para estar en capacidad de aspirar a retos más altos. El requisito esencial para el desarrollo de un equipo es poseer la inteligencia de convertirse en un sistema abierto, que toma del entorno los recursos que necesita para nutrir sus fortalezas, y regenerar sus energías con insumos que quizás no habían sido necesarios en sus fases anteriores de crecimiento.

La entropía, en cambio, es una ley que explica el ineludible deterioro progresivo y natural de toda organización, la reducción de sus recursos y de las relaciones que la conforman. En otras palabras, no importa qué tan exitoso sea un equipo, siempre su-frirá desgastes en sus ideas, orden interno, rutinas y relaciones. Aunque haya creci-miento, también presenciará esta entro-pía, la cual es más acelerada si se comporta como un sistema cerrado, autosuficiente, consumiendo sólo sus propios recursos. Michael Hammer dice al respecto: “Si pen-samos que somos buenos, estamos muer-tos, el éxito del pasado no significa éxito en el futuro; las fórmulas para el éxito de ayer podrían ser garantías del fracaso para el mañana”. Esta entropía se acentúa al mez-clarse con la peligrosa sobreestimación de las capacidades propias y la subestimación de las que están fuera del equipo.

La evolución y la entropía interactúan mutuamente en todo equipo afectando

su equilibrio y sus posibilidades para as-pirar a resultados crecientes. Una mente abierta es un terreno fértil para sostener un proceso de evolución permanente que, por su fuerza, supera los efectos de la entropía. Verdi, compositor italiano, decía que es preciso no jubilar la mente y mantener la inteligencia atenta al nuevo saber.

“Cuanto más talento tiene un hombre, más se inclina a creer en el talento ajeno”, afirma Blaise Pascual. Por eso es que los equipos exitosos tienen la sabiduría de abrir su paracaídas mental. Sus miem-bros miran menos por el microscopio y más por el telescopio, porque saben que el futuro pertenecerá a los aprendices, a los que tengan la mente preparada para dejar entrar en ella las oportunidades.

¿Está usted sumando a la evolución o a la entropía de su equipo?

[email protected]

Mentes como paracaídas

Carlos Aqueveque UretaDoctor (c) en Cs. Empresariales, U. Autónoma de MadridAcadémico, ing. Comercial PUCV

Uno de los más recurrentes sueños de los encargados de marketing quizás

sea llegar a comprender cómo piensan los consumidores. Pero, existen varios pro-blemas para resolver esta interrogante, relacionados en buena medida con la for-ma misma del cerebro y de la memoria.

Cerebro y memoriaSe ha estudiado que el cerebro está com-puesto por tres partes: el cerebro reptilia-no, el límbico y el cortex cerebral. El cere-bro reptiliano o tronco cerebral se encarga de mantener el equilibrio bilógico y sus decisiones son de carácter instintivo; el cerebro límbico es de carácter inconscien-te y es dónde se generan las emociones y, por último, el cortex cerebral es la parte racional de nuestro cerebro. Sin embargo, todos los tipos de cerebro están relacio-nados y cuando tomamos una decisión se mezclan emociones y racionalidad; por ejemplo: ¿por qué nos gustan los autos deportivos? o ¿somos capaces de raciona-lizar este gusto?, seguramente no.

Por otro lado, tenemos la memoria de largo plazo, donde se almacenan nues-tro conocimiento y experiencias, que está

compuesta por tres tipos de memoria: la memoria semántica, la de procedimiento y la episódica. La memoria semántica co-rresponde a la memoria de hechos y nos permite reconocer, por ejemplo, los sím-bolos de las marcas; la memoria de proce-dimiento es aquella donde se almacena la forma de hacer, siendo, por ejemplo, la que utilizamos cuando manejamos un automó-vil y, por último, la memoria episódica que es la más importante para el marketing, pues le da sentido a los recuerdos en térmi-no de espacio de tiempo personal.

El método “Zmet”Esta mezcla de emociones y racionalidad, así como la ubicación y significado de los recuerdos en la memoria, hace muy difícil para los investigadores poder compren-der a los consumidores, por lo que Gerald Zaltman, profesor de Harvard University, plantea que “las personas piensan en imá-genes”. Esto debido a un experimento que Zaltman realizó en un viaje a la India y que consistió en entregar maquinas fotográfi-cas a gente humilde, con el fin de que fo-tografiaran su cultura. Al analizar los cien-

tos de fotografías, observó que a todas las personas fotografiadas no se les veían los pies. Al preguntar la razón, le explicaron que se debía a que es una gran humillación mostrar a personas sin zapatos. Entonces, Zaltman pensó que una forma simple para comprender los sentimientos de las per-sonas, sería usar una técnica que partiera por las imágenes y siguiera con una ver-balización de las mismas. En base a esta simple lógica creó el “Zmet”, que consta de los siguientes pasos: narrativa, imagen ideal, ampliación del marco, metáforas sensoriales, guión arquetípico y la imagen digital. En términos generales, este méto-do plantea que los sentimientos más pro-fundos de las personas son expresados en imágenes como fotografías y/o dibujos, los que luego son explicados por los entrevis-tados a través de una serie de preguntas y no sólo expresando sus sentimientos, sino que también sus creencias, tanto cons-cientes e inconscientes. No obstante, lo anterior, lo más interesante es que estos sentimientos profundos son compartidos por la sociedad, dado que son transmiti-dos a los individuos, generando una pi-rámide de relaciones que incluye mente, cerebro, cuerpo y sociedad por lo que con una muestra reducida de personas podría comprenderse a todo el mercado y sus mo-tivos más profundos con la generación de mapas mentales de consenso.

Marketing: Cómo piensan los consumidores

Page 35: DRACMA Abril 2010

33

Inicios de la Economía

ExponentesSus principales pensadores fueron Clau-dio de Rovroy, Carlos Fourier, Luis Blanc, Pedro José Proudhon y el inglés Roberto Owen.

Enrique de RovroyPropone el reemplazo de los gobiernos políticos por gobiernos de carácter eco-nómico, y la intervención del estado en la economía, como medio de evitar y corre-gir los males que acarrea la libertad eco-nómica y el orden natural de los clásicos.

Se preocupó por la remuneración que recibían por el trabajo; enfatizó que el sueldo debía estar en directa relación con las capacidades y la cantidad de la labor realizada.

Carlos Fourier Formado en el socialismo utópico de Owen y Rovroy, partió de la crítica a la sociedad que según él, está fundamenta-da en la competencia perfecta, el egoísmo y el afán de lucro y de mando. Para conse-guir una sociedad más humana, propuso organizarla en falansterios; comunidades de un poco más de un millar de individuos agrupados en cooperativas de producción y consumo, en las que los beneficios se repartirían entre el capital, el talento y el trabajo. Su obra principal fue “Nuevo mundo industrial y societario”, (1829).

Luis Blanc:Propone un sistema de talleres nacio-nales, constituidos por la asociación de obreros de un mismo oficio, prescin-diendo del empresario capitalista. En su reemplazo, se designaría un directorio elegido por obreros, y el capital se obten-dría a préstamo o sería aportado por el estado, recibiendo todos los obreros un salario igual.

Pedro José ProudhonFilósofo y político francés, hijo de una familia artesana, trabajó primero como pastor y más tarde en una imprenta. De formación autodidacta obtuvo una beca y se trasladó a París, donde se puso en

contacto con intelectuales socialistas y comunistas.

Tras la revolución de febrero de 1848, que instauró una breve república, fue elegido diputado y, después de la subida al poder de Napoleón III, mantuvo re-lación con los sectores izquierdistas del imperio, encabezados por Jerónimo Bo-naparte. Fue encarcelado en numerosas ocasiones por la publicación de sus ideas, pero nunca fue un revolucionario activo.

Su pensamiento constituye una com-pleja combinación de ideas avanzadas y un evidente tradicionalismo en cier-tos temas. En un principio consideró la propiedad como un robo, pero fue evolu-cionando hacia un anarquismo pequeño-burgués que defendía la eliminación del Estado y respetaba la propiedad privada siempre que ésta no se obtuviera por medio de la explotación de los demás. Profundamente anticlerical, fue un fir-me defensor de la familia patriarcal y un abierto adversario de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Sus doctrinas tuvieron una gran importancia en la sección francesa de la Primera In-ternacional (1864) e influyeron en Baku-nin y el anarcosindicalismo posterior y también en el federalismo de Pi i Mar-gall. Fue criticado por Marx en la obra

Miseria de la filosofía (1847). Entre sus numerosos escritos pueden destacarse ¿Qué es la propiedad? (1840), Sistema de las contradicciones económicas o filo-sofía de la miseria (1846) y Teoría de la propiedad (1865).

Roberto OwenEconomista y reformador social britá-nico al cual se le considera como uno de los representantes más destacados del socialismo utópico, de origen humilde. En 1800 llegó a ser propietario y direc-tor del complejo textil de New Lanark, en Escocia, donde introdujo una serie de reformas sociales, como la jornada labo-ral limitada, aumento de salarios, prohi-bición del trabajo a menores, seguros de enfermedad y jubilación y mejoras en la educación y la vivienda.

La nueva experiencia fue un éxito, que, sin embargo, fracasó al ser trasladada a Estados Unidos, en la colonia de New Harmony (1827-1829). Otra vez en Gran Bretaña, impulsó el cooperativismo y en 1833 fundó la Grand National Consolida-ted Trades Union, para agrupar a toda la clase obrera en un sindicato. Es autor, en-tre otras obras, de Una nueva concepción de la sociedad (1813-1815) y Libro del nuevo mundo moral (1836-1844).

PrinciPales exPonentes del socialismoEn esta edición será el único tema a abordar, para su verdadera y completa comprensión

es recomendable sin embargo leer “El Capital” de Karl Marx, “Elementos de una crítica de la economía política” de Friedrich Engels y los escritos del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich

Hegel sobre la “Dialéctica”.

Historia de la Economía Dracma Abril 2010

Page 36: DRACMA Abril 2010

34 Dracma Abril 2010 Economía para no Economistas

Economía para no Economistas

En esta edición de economía

para no econo-mistas aborda-remos términos y conceptos eco-nómicos común-mente usados, para facilitar la comprensión de aquellos lectores que no son eco-nomistas.

Abanico SalarialFranja comprendida entre el sueldo base del nivel más bajo y el sueldo base del nivel más alto de una economía o sector productivo.

Abrogación o abrogation , repealRevocación, cancelación o abolición de una norma o ley por otra posterior.

ABSAcrónimo inglés de valores respaldados por activos.

Análisis monetario o monetary analysisEl que se realiza con respecto a las diversas magnitudes de este carácter.

Aparato productivo o productive systemEstá constituido por los tres sectores económicos: primario (agropecuario y minero), secundario (industrial) y terciario (servicios).

Ahorro exterior o external savingsEn la Contabilidad Nacional, es el saldo que refleja la cuenta exterior. Es el ahorro generado por los nacionales no residentes en territorio nacional.

Ahorro interior o domestic savingsEs el ahorro generado por los residentes en un país o en un determinado te-rritorio. De la renta de las personas, todo lo que no constituye ahorro supone consumo, por lo que reduciéndose éste se logra un mayor nivel de ahorro. Por otro lado, el ahorro, tanto interior como exterior, constituye el conjunto de los recursos nacionales disponibles para la inversión.

Ahorro privado o private savingAhorro de los agentes privados de una economía; tales son las instituciones de crédito, las empresas no financieras y las entidades sin ánimo de lucro. Se excluyen las entidades públicas.

Apreciación cambiariaMovimiento hacia la baja del tipo de cambio expresado como cantidad de moneda nacional por unidad de moneda extranjera. También conocida como Revaluación cambiaria.

Baja de los cambiosCaída en el tipo de cambio de una moneda.

Balaza comercial desfavorable o adverse trade balanceBalanza comercial en la que el valor de las importaciones de bienes excede del valor de las exportaciones de bienes.

Banca pública o public-sector BanksConjunto de entidades financieras en las que el Estado u otra administra-ción pública tiene el control político y accionarial.

Dirigismo del francés “dirigisme”es una concepto político-económico usado para designar un sistema en el cual el gobierno ejercita una fuerte influencia directiva en los sectores eco-nómicos, generalmente no a través del intervencionismo o de la estatización sino del uso de incentivos para promover prácticas que son de interés; que la Real Academia Española define como: tendencia del Gobierno o de cual-quier autoridad a intervenir de manera abusiva en determinada actividad. Dirigismo cultural, político, económico.

Page 37: DRACMA Abril 2010

35Dracma Abril 2010Indicadores Económicos

PIB en términos constante PIB per Capita Términos Intercambio

Indice Producción Industrial

Precios Consumidor Desempleo

Miles de Millones US$ ( base tasa cambio oficial)

Miles de millones US$ (en base Paridad Poder Compra PPP) Variación anual

Miles de US$, base Paridad Poder de compra (PPP)

Miles de Millones US$ (base tasa cambio oficial)

Porcentage del PIB

(efectivos en términos reales publicado por los bancos centrales de los países) Variación % Variación anual

Variación % (Publicado Bancos Centrales)

Alemania 3,235.46 2,806.99 -5.30 34,219.02 94,248 2.91 111.40 -16.50 0.00 8,1

Argentina 301.33 566.92 -2.52 14,125.57 13 4.42 286,40* -1.50 5.00 9.10

Austria 374,417.00 322.98 -3.82 38,896.39 7,896 2.11 114.10 1.00 1.20 5,3

Brasil 1,481.55 2,002.04 -0.66 10,455.595 -18,800 -1.27 77.30 -7.00 4.20 6.80

Bolivia 17,549.00 45,488.00 2.80 4,447.723 0.193 1.10 95,62* 0.80 3.00 8,50

Chile 150,361.00 242.86 -1.74 14,299.37 1,056 0.70 88.58 0.90 -0.50 8.60

China 4,757.74 8,734.71 8.50 6,546.30 371,504 7.81 6.83 8.10 0.80 4,30

Colombia 228.61 402.44 -0.25 8,205.84 -6.725 -2.94 91.23 -1.50 3.80 11,30

Costa Rica 29.29 48.68 -1.50 10,572.17 -1,057 -3.61 89,92* -5.00 5.00 7.80

Dinamarca 30.83 202.41 -2.43 36,724.75 3,368 1.09 105.46 -7.50 2.30 4.40

Ecuador 55.61 108.98 -1.00 7,719.84 -1,724 -3.10 95.90 -2.00 3.00 7.90

El Salvador 22.17 43.32 -2.50 7,438.62 -0.390 -1.76 97.01 -3.30 1.00 7,20

Francia 2,634.82 2,112.32 -2.36 33,744.45 -30,424 -1.16 102.28 -9.00 0.30 9.40

Finlandia 242.33 182.04 -6.36 34,461.99 1,309 0.54 119.10 -21.50 1.00 9.20

Guatemala 36.47 68.44 0.40 4,882.32 -0.620 -1.70 72.10 -1.40 1.50 n.a

Honduras 14.58 32.62 -2.00 4,167.54 -1,327 -9.10 115.80 0.30 4.50 6

India 1,242.64 3,528.61 5.36 2,932.49 -27,491 -2.21 n.a 5.20 8.29 9,50

Italia 2,089.56 1,750.90 -5.15 29,289.783 -52,420 -2.51 109.53 4,3 0.60 7.80

Japón° 5,048.63 4,186.70 -5.37 32,817.23 96,891 1.92 117.40 -0.30 -1.50 5.10

Paises Bajos 789.68 659.34 -4.17 39,277.75 55,648 7.05 109.73 7,2 0.90 3.40

Nicaragua 6.30 16.80 -1.00 2,654.36 -0.964 -15.30 132,4 * -6.00 2.50 5,90

Noruega 368.96 256.27 -1.91 53,268.57 51,410 13.93 94.96 -1.50 1.90 3,30

Mexico 866.34 1,459,109 -7.34 13,541.61 -10,764 -1.24 86.37 -0.60 4.30 6,20

Panamá 24.75 39.99 1.83 11,542.10 -2,330 -9.41 n.a -0.40 2.60 7,10

Paraguay 13.61 28.56 -4.50 4,550.87 0.068 0.50 112.39 -4.00 2.50 7,90

Perú 127.37 253.85 1.49 8,722.88 -2,708 -2.13 129.44 -5.50 1.20 7,80**

Federación Rusa 1,254.65 2,126.39 -7.55 15,039.05 45,417 3.62 30,43*** 1.20 11.00 8.20

España 1,438.36 1,363.79 -3.77 29,527.16 -86,701 -6028.00 119.63 14,6 0.40 18.10

Suecia 397.70 331.22 -4.83 35,934.43 25,403 6.39 88.93 -9.00 3.10 8.30

Suiza 2,929.00 5,992.00 0.39 5,839.31 -0.194 -6.63 103.20 -3.50 -0.40 4.20

Reino Unido 2,198.16 2,163.53 -4.39 35,164.98 -44,735 -2.04 77.88 -9.40 1.20 7.80

Estados Unidos de América 14,266.20 14,266.20 -2.73 46,442.64 -369,787 -2.59 n.a -5.50 1.60 9,70

Uruguay 31.61 43.55 0.60 13,019.28 -0.506 -1.60 97.07 -0.90 7.50 7,90

Venezuela 353.47 359.21 -2.00 12,495.92 6,421 1.82 n.a -10.40 28.00 7,40****

Datos oficiales del FMI

Datos publicados por los bancos centrales de cada país* Corresponde al Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral ** Desempleo Lima Metropolitana ** * Official Ruble/US dollar exchange rate at the end of period, rubles per dollar, Jun. 2009.****promedio de tasa de desocupación según actividad económicaBrasil: unemployment rate by Metropolitan region/ avarege rate Dec. 2009

Fuente:Terminos de Intercambio: EUROSYSTEM, Banco Central Europeo, Norges Bank (Banco Central de Noruega), SEMCA

Saldo Cuenta CorrienteIndicador/País

Producto Interno Bruto

Indicadores Económicos por Países (2010)

Page 38: DRACMA Abril 2010

36 Dracma Abril 2010 Indicadores Financieros

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al 10 de marzo 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al 10 de marzo 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al 10 de marzo 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al 10 de marzo 2010

Comportamiento Semanal del Índice BursátilActualizado al 10 de marzo 2010

Page 39: DRACMA Abril 2010
Page 40: DRACMA Abril 2010