Documento1 - Recuperado

3
ROYECTOS VIGENTES ( 2014), Proyecto: Trabajo doméstico, genero y etnicidad.* Sub_proyecto : Un estudio comparativo a partir del caso de las empleadas del hogar indígenas en Monterrey.* Sintesis : Analizar la relación entre trabajo doméstico, género y etnicidad a partir del caso de Monterrey y de su comparación con otros contextos urbanos.* Situación : En proceso. ARTÍCULOS PUBLICADOS (PRODUCTOS ACADEMICOS) (2014), , "Varones en el servicio doméstico en el área metropolitana de Monterrey. Servicio doméstico e ideologías de género", Revista Trayectorias , t/v 37, México (2014), , "Le visage indien de la domesticité. Service domestique interne et ethnicité à Monterrey, Mexique ",Revue Tiers Monde , t/v 217, Francia (2013), NATALIA VAZQUEZ CARLOS, "Heroínas sirvientas. Análisis de las representaciones en telenovelas protagonizadas por empleadas domésticas en México", Revista Trayectorias , t/v 36, México (2013), "Servicio doméstico de planta y discriminación en el área metropolitana de Monterrey", Revista Relaciones , t/v 135 (Verano 2013), México (2012), "Tendencias socio-demográficas de la población indígena en Nuevo León (1970-2010)", Escritos Sociológicos , t/v 7, México (2012), "Los que la guerra desplazó: familias del noreste de México en el exilio", Desacatos , México CAPÍTULOS PUBLICADOS (PRODUCTOS ACADEMICOS) (2014), , "El empleo de las indígenas en el área metropolitana de Monterrey a la luz del ciclo de vida femenino y de la etnicidad" , Mujeres y diversidad laboral en México. Una mirada multidimensional ,Centro de Estudios de Género, Universidad de Guadalajara, Español, (2014), , "Las múltiples fachadas de las au pair: hermana mayor, niñera de planta y empleada doméstica. Latinoamericanas au pair y familias huéspedes en Marsella" , Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano ,CIESAS Y EGAP/TEC de Monterrey, Español, (2014), , "Etnización y estratificación étnica del servicio doméstico en el área metropolitana de Monterrey" ,Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano ,CIESAS Y EGAP/TEC de Monterrey, Español, (2014), , "Servicio doméstico de planta, embarazo y crianza. Dilemas y estrategias de las empleadas domésticas en Monterrey" , Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano,CIESAS Y EGAP/TEC de Monterrey, Español, (2014), , "Los desplazados por la guerra contra el crimen organizado en México. Reconocer, diagnosticar y atender " , El desplazamiento forzado interno en México. Un acercamiento para su análisis y reflexión ,CIESAS, Senado de la República, Colegio de Sonora, Español, (2014), , "Servicio doméstico y etnicidad: un análisis emergente" , Temas emergentes de la antropología de las orillas ,Conaculta y Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Español, (2013), "En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey" , Estudios de lengua y cultura nahua de la

description

tarea

Transcript of Documento1 - Recuperado

ROYECTOS VIGENTES

( 2014), Proyecto: Trabajo doméstico, genero y etnicidad.* Sub_proyecto : Un estudio comparativo a partir del caso de las empleadas del hogar indígenas en Monterrey.* Sintesis : Analizar la relación entre trabajo doméstico, género y etnicidad a partir del caso de Monterrey y de su comparación con otros contextos urbanos.* Situación : En proceso.

ARTÍCULOS PUBLICADOS (PRODUCTOS ACADEMICOS)

(2014), , "Varones en el servicio doméstico en el área metropolitana de Monterrey. Servicio doméstico e ideologías de género", Revista Trayectorias , t/v 37, México

(2014), , "Le visage indien de la domesticité. Service domestique interne et ethnicité à Monterrey, Mexique ",Revue Tiers Monde , t/v 217, Francia

(2013), NATALIA VAZQUEZ CARLOS, "Heroínas sirvientas. Análisis de las representaciones en telenovelas protagonizadas por empleadas domésticas en México", Revista Trayectorias , t/v 36, México

(2013), "Servicio doméstico de planta y discriminación en el área metropolitana de Monterrey", Revista Relaciones , t/v 135 (Verano 2013), México

(2012), "Tendencias socio-demográficas de la población indígena en Nuevo León (1970-2010)", Escritos Sociológicos , t/v 7, México

(2012), "Los que la guerra desplazó: familias del noreste de México en el exilio", Desacatos , México

CAPÍTULOS PUBLICADOS (PRODUCTOS ACADEMICOS)

(2014), , "El empleo de las indígenas en el área metropolitana de Monterrey a la luz del ciclo de vida femenino y de la etnicidad" , Mujeres y diversidad laboral en México. Una mirada multidimensional ,Centro de Estudios de Género, Universidad de Guadalajara, Español,

(2014), , "Las múltiples fachadas de las au pair: hermana mayor, niñera de planta y empleada doméstica. Latinoamericanas au pair y familias huéspedes en Marsella" , Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano ,CIESAS Y EGAP/TEC de Monterrey, Español,

(2014), , "Etnización y estratificación étnica del servicio doméstico en el área metropolitana de Monterrey" ,Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano ,CIESAS Y EGAP/TEC de Monterrey, Español,

(2014), , "Servicio doméstico de planta, embarazo y crianza. Dilemas y estrategias de las empleadas domésticas en Monterrey" , Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano,CIESAS Y EGAP/TEC de Monterrey, Español,

(2014), , "Los desplazados por la guerra contra el crimen organizado en México. Reconocer, diagnosticar y atender " , El desplazamiento forzado interno en México. Un acercamiento para su análisis y reflexión ,CIESAS, Senado de la República, Colegio de Sonora, Español,

(2014), , "Servicio doméstico y etnicidad: un análisis emergente" , Temas emergentes de la antropología de las orillas ,Conaculta y Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Español,

(2013), "En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey" , Estudios de lengua y cultura nahua de la Huasteca ,CCSYH-UASLP, CIGA-UNAM y Linguapax, Español,

(2012), "En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tenek de la Huasteca en Monterrey" , Lengua y cultura nahua de la huasteca ,CCSYH-UASLP, CIGA-UNAM, LINGUAPAX, Español,

DISTINCIONES

( 2013), III Foro Noreste de las Ciencias Sociales. De la teoría a la praxis social, Sociedad de Alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales del Tec de Monterrey, México, del 26 Abr 2013 al 26 Abr 2013

( 2012), Segundo Congreso Internacional sobre Comunicación y Cultura Política "Los indígenas en la sociedad actual: entre la aceptación y el rechazo", UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, México, del 25 Oct 2012 al 26 Oct 2012

( 2012), , PERIÓDICO EL NORTE (GRUPO REFORMA), México, del 15 Feb 2012 al 10 Dic 2012 ( 2012), , Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC, México, del 01 Ago 2012 al 31 Jul 2015 ( 2012), por su participación en la elaboración de un proyecto de reforma constitucional en materia de

derechos y culturas indígenas en Nuevo León, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas , México, del 15 Mar 2012 al 15 Mar 2012

( 2011), IV FESTIVAL SOLES DE LA SILLA - DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS,

PROCURACION DE JUSTICIA ETNICA A.C., México, del 09 Sep 2011 ( 2008), Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, otorgado en el año 2008 por una

duración de tres años (2009-2011), México, del 01 Ene 2009 al 01 Ene 2011 ( 2005), Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidato, otorgado en el año 2005 por

una duración de tres años (2006-2008)., México, del 01 Ene 2005 al 01 Ene 2008 ( 2002), Becaria del CIESAS, a través del Programa de Becarios Externos del CIESAS, de agosto de 2002

hasta octubre de 2003, México, del 01 Ago 2002 al 01 Oct 2003 ( 2001), Becaria del Ministère des Affaires Etrangères, Institución Huésped en México: CIESAS Occidente,

asesor: Dr. Guillermo de la Peña. , Francia, del 01 Ene 2001

LIBROS AUTORÍA Y PARTICIPACIONES

( 2014), Maria Eugenia De La O, Santiago Bastos,Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano, CIESAS Y EGAP/TEC de Monterrey, México, Español, ISBN:978-607-486-280-5, Pag.596

( 2011), Etnicidades urbanas en las América. Procesos de inserción, discriminación y políticas multiculturalistas, COEDICION EGAP-ITESM, México, Español, ISBN:978-607-486-098-6,

( 2009), En Monterrey hay trabajo para mujeres. Procesos de inserción de las mujeres indígenas en el área metropolitana de Monterrey, Crn-Unesco, Cdi, Ciesas, Http://Www.Cdi.Gob.Mx/Index.Php?Option=Com_Docman&Task=Doc_Details&Gid=96&Itemid=18, México, Español, Pag.231

( 2008), Séverine Durin (Coord),Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey, CIESAS-CDI, México, Español, ISBN:978-968-496-680-2, Pag.461

PROYECTOS CONCLUIDOS

(2010), Proyecto: Une mondialisation avant lheure: la zone metropolitaine de Monterrey. Rupture historique, transition economique et transformation des modes de vie, Ecos Nord m 06h01, Sintesis : Análisis de las transformaciones en materia económica, social y política en Monterrey en los últimos treinta año, Concluido

(2008), Proyecto: PROCESOS DE INSERCION DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY, Sintesis : ANALISIS DE LOS PROCESOS DE INSERCON LABORAL Y RESIDENCIAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS (NAHUAS, TENEK, OTOMIES, MIXTECAS Y MAZAHUAS) EN EL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY. , Concluido