Discapacidad sensorial, tics y discapacidad 1

4
Discapacidad Sensorial, Tics y Plasticidad Cerebral Bastidas, S; Calderón,D. 1 DISCAPACIDAD SENSORIAL, TICS Y PLASTICIDAD CEREBRAL: Una Aproximación al Uso de las Tics en Personas con Discapacidad Sensorial Por: Bastidas Sandra-Calderón Deiry 1. Pregunta La discapacidad sensorial puede caracterizarse por una pérdida auditiva ó una limitación visual en diferente grado (leve, moderado, severo). La sordoceguera es una discapacidad única caracterizada por la limitación visual y auditiva en forma simultánea, lo que implica un sistema de comunicación específico que permita acceder a la información y a la comunicación de forma eficiente. En los últimos años las políticas de discapacidad que tienen como objetivo la denominada inclusión para las personas con limitación sensorial, ha tenido el cuenta no solo el acceso a la educación, el reconocimiento y aceptación social, sino que ha tenido en cuenta a las tecnologías de la información y las comunicaciones como parte de este proceso. El aprovechamiento de los sistemas de comunicación de las personas con limitación sensorial para ponerlos al servicio de las tecnologías, ha constituido una forma de garantizar el derecho a la información y a las comunicaciones. En Colombia, se han dispuesto cerca de veintiún aulas de tecnología llamadas “conectando sentidos” a través de las cuales las personas con limitación sensorial continúan su comunicación con el mundo, esta vez a través del internet y todo lo que este ofrece. Tecnologías como la línea braille y el sistema jaws son solo algunos de los dispositivos que contribuyen a este objetivo. Los sistemas de comunicación de las personas con limitación sensorial como el braille, la lengua de señas y la lengua de señas con apoyo táctil, nos permite preguntarnos o al menos tratar de acercarnos a una explicación que permita dar cuenta de lo que sucede con las personas con esta discapacidad cuando aprenden a usar un dispositivo tecnológico. Para ello acudimos a la teoría de la plasticidad cerebral, tema trabajado por el doctor Eduard Punset en su programa REDES. Este investigador no habla puntualmente de la discapacidad sensorial, pero nos permite interactuar con su unidad temática para tratar de explicar el aprendizaje de ayudas tecnológicas en personas con este tipo de limitación.

Transcript of Discapacidad sensorial, tics y discapacidad 1

Page 1: Discapacidad sensorial, tics y discapacidad  1

Discapacidad Sensorial, Tics y Plasticidad Cerebral Bastidas, S; Calderón,D.

1

DISCAPACIDAD SENSORIAL, TICS Y PLASTICIDAD CEREBRAL:

Una Aproximación al Uso de las Tics en Personas con Discapacidad

Sensorial

Por: Bastidas Sandra-Calderón Deiry

1. Pregunta

La discapacidad sensorial puede caracterizarse por una pérdida auditiva ó una

limitación visual en diferente grado (leve, moderado, severo). La sordoceguera

es una discapacidad única caracterizada por la limitación visual y auditiva en

forma simultánea, lo que implica un sistema de comunicación específico que

permita acceder a la información y a la comunicación de forma eficiente.

En los últimos años las políticas de discapacidad que tienen como objetivo la

denominada inclusión para las personas con limitación sensorial, ha tenido el

cuenta no solo el acceso a la educación, el reconocimiento y aceptación social,

sino que ha tenido en cuenta a las tecnologías de la información y las

comunicaciones como parte de este proceso.

El aprovechamiento de los sistemas de comunicación de las personas con

limitación sensorial para ponerlos al servicio de las tecnologías, ha constituido

una forma de garantizar el derecho a la información y a las comunicaciones.

En Colombia, se han dispuesto cerca de veintiún aulas de tecnología llamadas

“conectando sentidos” a través de las cuales las personas con limitación

sensorial continúan su comunicación con el mundo, esta vez a través del

internet y todo lo que este ofrece. Tecnologías como la línea braille y el sistema

jaws son solo algunos de los dispositivos que contribuyen a este objetivo.

Los sistemas de comunicación de las personas con limitación sensorial como el

braille, la lengua de señas y la lengua de señas con apoyo táctil, nos permite

preguntarnos o al menos tratar de acercarnos a una explicación que permita

dar cuenta de lo que sucede con las personas con esta discapacidad cuando

aprenden a usar un dispositivo tecnológico. Para ello acudimos a la teoría de la

plasticidad cerebral, tema trabajado por el doctor Eduard Punset en su

programa REDES. Este investigador no habla puntualmente de la discapacidad

sensorial, pero nos permite interactuar con su unidad temática para tratar de

explicar el aprendizaje de ayudas tecnológicas en personas con este tipo de

limitación.

Page 2: Discapacidad sensorial, tics y discapacidad  1

Discapacidad Sensorial, Tics y Plasticidad Cerebral

De acuerdo con lo anterior la pregunta es la siguiente:

Se presenta el fenómeno de la plasticidad cerebral en personas en

condición de discapacidad sensorial, al acceder a las tecnologías de la

información y las comunicaciones?

2. Hipotesis

El sistema braille es un dispositivo tecnológico que

mecanismo electromecánico que tiene como función principal representar en

Sistema Braille, los textos que aparecen en la pantalla del computador, a través

de una línea con celdas braille, por medio de cursores y comandos el usuario

puede explorar toda la pantalla del ordenador (Surcoe, 2009)

es una adaptación de lo que el sujeto ya conocía previamente, pero

representado en un espacio diferente, que sitúa al

espacial nuevo y en una forma de rep

constantemente: el computador.

Linea Braile. (Surcoe, 2009)

Teniendo en cuenta la definición de Punset

sucede con las personas en condición de discapacidad es justamente este

proceso de adaptación del sujeto a un sistema tecnológico, un proceso de

aprendizaje nuevo en el que el cerebro se adapta a condiciones contextuales

nuevas.

ensorial, Tics y Plasticidad Cerebral Bastidas, S; Calderón,D.

De acuerdo con lo anterior la pregunta es la siguiente:

Se presenta el fenómeno de la plasticidad cerebral en personas en

condición de discapacidad sensorial, al acceder a las tecnologías de la

rmación y las comunicaciones?

El sistema braille es un dispositivo tecnológico que funciona mediante un

mecanismo electromecánico que tiene como función principal representar en

Sistema Braille, los textos que aparecen en la pantalla del computador, a través

de una línea con celdas braille, por medio de cursores y comandos el usuario

toda la pantalla del ordenador (Surcoe, 2009). Este dispositivo

es una adaptación de lo que el sujeto ya conocía previamente, pero

representado en un espacio diferente, que sitúa al sujeto en un conocimiento

y en una forma de representación con la que interactúa

constantemente: el computador.

Linea Braile. (Surcoe, 2009)

Teniendo en cuenta la definición de Punset nuestra hipótesis es que lo que

sucede con las personas en condición de discapacidad es justamente este

proceso de adaptación del sujeto a un sistema tecnológico, un proceso de

aprendizaje nuevo en el que el cerebro se adapta a condiciones contextuales

Bastidas, S; Calderón,D.

2

Se presenta el fenómeno de la plasticidad cerebral en personas en

condición de discapacidad sensorial, al acceder a las tecnologías de la

funciona mediante un

mecanismo electromecánico que tiene como función principal representar en

Sistema Braille, los textos que aparecen en la pantalla del computador, a través

de una línea con celdas braille, por medio de cursores y comandos el usuario

. Este dispositivo

es una adaptación de lo que el sujeto ya conocía previamente, pero

sujeto en un conocimiento

resentación con la que interactúa

estra hipótesis es que lo que

sucede con las personas en condición de discapacidad es justamente este

proceso de adaptación del sujeto a un sistema tecnológico, un proceso de

aprendizaje nuevo en el que el cerebro se adapta a condiciones contextuales

Page 3: Discapacidad sensorial, tics y discapacidad  1

Discapacidad Sensorial, Tics y Plasticidad Cerebral Bastidas, S; Calderón,D.

3

3. Analisis

Realizamos las siguientes reflexiones con las explicaciones de Punset, que nos

ayudan a explicar lo que sucede con la persona en condición de discapacidad

sensorial.

1. El cerebro no deja de desarrollarse, lo hace durante décadas y

sobretodo en la adolescencia. Anteriormente se pensaba que con la

edad las neuronas dejaban de crecer, pero con la edad se presentan

son cambios cerebrales que favorecen el aprendizaje de diferente

manera. Surge un tipo de plasticidad cuando se aprende algo nuevo.

Esto indica que las personas con discapacidad sensorial cuando

trasladan su sistema de comunicación a los dispositivos tecnológicos

están en un proceso de plasticidad, dado que están enfrentados a un

nuevo aprendizaje y a un nuevo rol en el espacio/tiempo. Lo cual explica

en parte la razón por la cual no han tenido dificultad en acceder a las

tecnologías de la información y las comunicaciones.

2. Los niños con discapacidad sensorial también tendrían etapas críticas

del aprendizaje que según los estudios son periodos sensibles para

desarrollar ciertos aprendizajes, esto puede significar que al entrar en

contacto con tecnologías adaptadas a su sistema de comunicación,

tienen la posibilidad de desarrollar otras funciones a través de un

entrenamiento intensivo. Este cambio se da por la facultad de

adaptación que tiene el cerebro humano y de aprender en sociedad,

(cerebros sociales). La comunicación es una función social y por tanto,

la facultad del lenguaje podría adecuarse a través de su sistema de

comunicación a las Tics, como si fuera una adaptación de su lengua,

como sucede con la lengua de señas para sordociegos. Por otra parte

se resalta la capacidad automática que tiene el cerebro de leer el

lenguaje escrito, aun cuando no sea a través de los ojos como en el

caso de los ciegos con el sistema braille.

3. El cerebro humano tiene gran capacidad para adaptarse y reorganizar

funciones debido a que se realizan cambios en las áreas sensoriales y

motrices, por ejemplo en el caso de las personas sordas el cerebro es

capaz de utilizar la corteza exauditiva no para escuchar si no para leer

los labios de las personas y es capaz de responder a otras señales. El

aprendizaje es constante y es estimulado por nuestra relación con los

demás y por factores externos como el ejercicio que mejora

considerablemente la memoria y el aprendizaje. Esto significa que el

Page 4: Discapacidad sensorial, tics y discapacidad  1

Discapacidad Sensorial, Tics y Plasticidad Cerebral Bastidas, S; Calderón,D.

4

entrenamiento con Tics y su aprendizaje depende en gran medida de

qué tan expuestos estén los sujetos a estas tecnologías, pero también

de qué tan desarrollado esté el sistema de comunicación principal.

Todos estos estudios y descubrimientos abren la posibilidad de generar un

cambio histórico en los sistemas de educación del mundo (tanto para niños

capacitados y discapacitados) debido a que comprueba que el cerebro cambia

y se transforma por los métodos de aprendizaje que se usen y las practicas

mentales que se desarrollen. Situación que sucede con las personas en

condición de discapacidad sensorial, que se exponen a estilos de aprendizaje

dados por la vía táctil y que dependen de la evolución de su lengua, contextos

significativos de aprendizaje y su inserción en los sistemas digitales o

tecnológicos.

Referencias:

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2011).

Proyecto Conectando Sentidos. En: www.conectandosentidos.org. Colombia

Punsent, E. (2010).Plasticidad cerebral. Programa Redes.

Serpa X.(2008). Atención a Personas con sordoceguera y Multidéficit. Sense

Intla. Colombia.

Surcoe (2009). Asociación Colombiana de Sordoceguera. Colombia.