DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

28
MANIFIESTO DE LA OMS A FAVOR DE UNA RECUPERACIÓN SALUDABLE DE LA COVID-19 PARA UNA RECUPERACIÓN DE LA COVID-19 SALUDABLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE La COVID-19 constituye la mayor crisis mundial de las últimas décadas. Se han perdido cientos de miles de vidas y la economía mundial experimenta probablemente la peor recesión desde la década de 1930. La pérdida de empleo e ingresos que se deriva afectará negativamente a los medios de vida, la salud y el desarrollo sostenible. Las sociedades deben protegerse y recuperarse lo antes posible. Sin embargo, no podemos actuar de nuevo como lo hacíamos antes. Un número cada vez mayor de enfermedades infecciosas, como el VIH/sida, el SARS y el ebola, han pasado de la fauna silvestre al ser humano, y todos los datos disponibles apuntan a que la COVID-19 ha seguido el mismo patrón. Cuando comenzó la transmisión de persona a persona de la COVID-19, los sistemas nacionales e internacionales de vigilancia y respuesta no fueron lo suficientemente fuertes ni rápidos como para detener completamente la transmisión. Además, a medida que se propagaban las infecciones, la ausencia de cobertura sanitaria universal dejó a miles de millones de personas, muchas de ellas en países ricos, sin un acceso fiable y asequible a tratamientos médicos. Debido a las enormes desigualdades, los fallecimientos y la pérdida de medios de vida han estado estrechamente relacionados con la condición socioeconómica, situación a menudo agravada por el género o la pertenencia a una minoría. Tratar de ahorrar dinero dejando de lado la protección del medio ambiente, la preparación ante emergencias, los sistemas de salud y las redes de seguridad social ha resultado ser un falso ahorro y ahora lo estamos pagando con creces. El mundo no puede permitirse nuevas catástrofes de la dimensión de la COVID-19, ya sea a causa de la próxima pandemia o por los daños medioambientales y el cambio climático, cada vez más devastadores. Volver a la «normalidad» no es suficiente. En la adversidad, la crisis también ha sacado algunos de los aspectos más positivos de nuestras sociedades, desde la solidaridad entre vecinos y la valentía de los profesionales sanitarios y otros trabajadores esenciales que no han dudado en arriesgar su propia salud para atender a sus comunidades, hasta la colaboración entre países para proporcionar socorro de emergencia e investigar sobre tratamientos y vacunas. Las medidas de confinamiento necesarias para luchar contra la propagación de la COVID-19 han desacelerado la actividad económica, pero también nos han dejado entrever que es posible un futuro mejor. En algunos lugares, los niveles de contaminación han disminuido tanto que las personas han podido respirar aire puro, ver el cielo azul y el agua limpia o caminar o montar en bicicleta de forma segura con sus hijos por primera vez en su vida. El uso de la tecnología digital ha acelerado la implantación de nuevas modalidades de trabajo y de comunicación que nos han permitido reducir el tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo, estudiar de forma flexible, realizar consultas médicas a distancia o pasar más tiempo con nuestras familias. Los sondeos de opinión realizados en todo el mundo indican que, en el proceso de recuperación de la crisis, las personas quieren proteger el medio ambiente y conservar los aspectos positivos que han surgido de la crisis. En cuestión de semanas, los gobiernos nacionales se han comprometido a destinar billones de dólares a mantener y, en última instancia, reactivar la actividad económica. Estas inversiones son esenciales para salvaguardar los medios de vida de la población y, por consiguiente, su salud. Sin embargo, la asignación de estas inversiones y las decisiones normativas que orientarán la recuperación tanto a corto como a largo plazo pueden configurar nuestra forma de vida, trabajo y consumo para los próximos años. Esto es especialmente importante en lo que se refiere a sus efectos en la degradación y la contaminación ambientales, y en particular en las emisiones de gases de efecto invernadero, que son el origen del calentamiento global y la crisis climática. Fuente: Página Oficial OMS Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria Página Web: http://www.diresacusco.gob.pe Correo Electrónico: [email protected] Telefax: 581560 Anexo: 2201, 2209, 2210 RPC: 984673873 984014127 984747201 Dirección de Epidemiología e Investigación M.C. Darío Navarro Mendoza Director General M.S.P. Pablo F. Grajeda Ancca Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria M.C. Katia Corina Luque Quispe Directora de Epidemiología e Investigación Equipo de Epidemiología Lic. Enf. Deisy Clarivel Paredes Herrera Lic. Enf. Ruth Nelly Oscco Abarca TAP. Edgar Waldo Capcha Salcedo CONTENIDO 1 Daños de Estación: IRAs, Neumonías y EDAs. Pág. 02-09 2 Mortalidad Materna y perinatal. Pág. 10-13 3 Enfermedades Transmisibles: Transmitidas Por Vectores. Pág. 14-18 4 Enfermedades Transmisibles No Transmitidas por Vectores Pág. 19-23 5 Enfermedades Inmunoprevenibles Pág. 24-25 6 Enfermedades por accidentes con animales ponzoñosos Pág. 26 7. Indicadores de Notificación Pág. 27 8 Epi Noticias Pág. 28 Volumen XX- Nº 22 Del 24 al 30 de mayo 2020 GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº 22 – 2020 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA

Transcript of DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

Page 1: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

Editorial

+ k k

MANIFIESTO DE LA OMS A FAVOR DE UNA RECUPERACIÓN SALUDABLE DE LA COVID-19 PARA UNA RECUPERACIÓN DE LA COVID-19 SALUDABLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

La COVID-19 constituye la mayor crisis mundial de las últimas décadas. Se han perdido cientos de miles de vidas y la economía mundial experimenta probablemente la peor recesión desde la década de 1930. La pérdida de empleo e ingresos que se deriva afectará negativamente a los medios de vida, la salud y el desarrollo sostenible. Las sociedades deben protegerse y recuperarse lo antes posible. Sin embargo, no podemos actuar de nuevo como lo hacíamos antes. Un número cada vez mayor de enfermedades infecciosas, como el VIH/sida, el SARS y el ebola, han pasado de la fauna silvestre al ser humano, y todos los datos disponibles apuntan a que la COVID-19 ha seguido el mismo patrón. Cuando comenzó la transmisión de persona a persona de la COVID-19, los sistemas nacionales e internacionales de vigilancia y respuesta no fueron lo suficientemente fuertes ni rápidos como para detener completamente la transmisión. Además, a medida que se propagaban las infecciones, la ausencia de cobertura sanitaria universal dejó a miles de millones de personas, muchas de ellas en países ricos, sin un acceso fiable y asequible a tratamientos médicos. Debido a las enormes desigualdades, los fallecimientos y la pérdida de medios de vida han estado estrechamente relacionados con la condición socioeconómica, situación a menudo agravada por el género o la pertenencia a una minoría. Tratar de ahorrar dinero dejando de lado la protección del medio ambiente, la preparación ante emergencias, los sistemas de salud y las redes de seguridad social ha resultado ser un falso ahorro y ahora lo estamos pagando con creces. El mundo no puede permitirse nuevas catástrofes de la dimensión de la COVID-19, ya sea a causa de la próxima pandemia o por los daños medioambientales y el cambio climático, cada vez más devastadores. Volver a la «normalidad» no es suficiente. En la adversidad, la crisis también ha sacado algunos de los aspectos más positivos de nuestras sociedades, desde la solidaridad entre vecinos y la valentía de los profesionales sanitarios y otros trabajadores esenciales que no han dudado en arriesgar su propia salud para atender a sus comunidades, hasta la colaboración entre países para proporcionar socorro de emergencia e investigar sobre tratamientos y vacunas. Las medidas de confinamiento necesarias para luchar contra la propagación de la COVID-19 han desacelerado la actividad económica, pero también nos han dejado entrever que es posible un futuro mejor. En algunos lugares, los niveles de contaminación han disminuido tanto que las personas han podido respirar aire puro, ver el cielo azul y el agua limpia o caminar o montar en bicicleta de forma segura con sus hijos por primera vez en su vida. El uso de la tecnología digital ha acelerado la implantación de nuevas modalidades de trabajo y de comunicación que nos han permitido reducir el tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo, estudiar de forma flexible, realizar consultas médicas a distancia o pasar más tiempo con nuestras familias. Los sondeos de opinión realizados en todo el mundo indican que, en el proceso de recuperación de la crisis, las personas quieren proteger el medio ambiente y conservar los aspectos positivos que han surgido de la crisis. En cuestión de semanas, los gobiernos nacionales se han comprometido a destinar billones de dólares a mantener y, en última instancia, reactivar la actividad económica. Estas inversiones son esenciales para salvaguardar los medios de vida de la población y, por consiguiente, su salud. Sin embargo, la asignación de estas inversiones y las decisiones normativas que orientarán la recuperación tanto a corto como a largo plazo pueden configurar nuestra forma de vida, trabajo y consumo para los próximos años. Esto es especialmente importante en lo que se refiere a sus efectos en la degradación y la contaminación ambientales, y en particular en las emisiones de gases de efecto invernadero, que son el origen del calentamiento global y la crisis climática. Fuente: Página Oficial OMS

Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria Página Web: http://www.diresacusco.gob.pe Correo Electrónico: [email protected] Telefax: 581560 Anexo: 2201, 2209, 2210 RPC: 984673873 984014127 984747201

Dirección de Epidemiología e

Investigación

M.C. Darío Navarro Mendoza Director General

M.S.P. Pablo F. Grajeda Ancca Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria

M.C. Katia Corina Luque Quispe Directora de Epidemiología e

Investigación

Equipo de Epidemiología

Lic. Enf. Deisy Clarivel Paredes Herrera Lic. Enf. Ruth Nelly Oscco Abarca

TAP. Edgar Waldo Capcha Salcedo

CONTENIDO

1 Daños de Estación: IRAs, Neumonías y EDAs.

Pág. 02-09

2 Mortalidad Materna y perinatal. Pág. 10-13

3 Enfermedades Transmisibles: Transmitidas Por Vectores.

Pág. 14-18

4 Enfermedades Transmisibles No Transmitidas por Vectores

Pág. 19-23

5 Enfermedades Inmunoprevenibles

Pág. 24-25

6 Enfermedades por accidentes con animales ponzoñosos

Pág. 26

7. Indicadores de Notificación Pág. 27

8 Epi Noticias Pág. 28

Volumen XX- Nº 22

Del 24 al 30 de mayo 2020

GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Nº 22 – 2020

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA

Page 2: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

2

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

I. DAÑOS DE ESTACIÓN

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

AGUDAS (IRA) EN LA REGIÓN CUSCO

A.- Situación actual de las IRAs. en menores de 5 años :

1. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA no Neumonía)

Durante la SE N° 22, se notificó un total de 291

episodios de IRA No Neumonía; sin embargo

hasta la S.E. N° 22-2020 se tiene un total de

17,764 episodios de IRAs No neumonías, siendo

el año en el que se notifica el menor número de

episodios de IRAs en los últimos 9 años con una

incidencia acumulada (IA) de 139.3 x 1,000

menores de 5 años, representando un

decremento de 54.93% en relación a la I.A en el

mismo periodo del 2019 y 58.60% menos que el

año 2018.

La tendencia de los episodios de IRA en menores de 5

años los últimos años del año 2016 al 2018, muestra

una tendencia de ascenso con un incremento singular

en el año 2018; sin embargo en el 2019 esta tendencia

es al descenso.

A la SE N° 20-2020, esta tendencia es al descenso, pese

a encontrarnos en la 5ta semana de la temporada de

bajas temperaturas, contexto probablemente asociada

a la Emergencia Sanitaria por COVID 19, que ha

generado la atención de salud focalizada a ésta

pandemia.

2. Neumonías en menores de 5 años

Hasta la SE: 22 del presente año, se notificaron 212

episodios de Neumonía en Menores de 5 años, con una

incidencia acumulada de 1.7 episodios de neumonía por

cada 1 000 menores de 5 años, mostrando un

decremento de 41.37% en relación a la I.A al mismo

periodo del 2019

Desde el 2011 al 2017 las neumonías presentaron un

comportamiento irregular; sin embargo a partir del 2019

se evidencia una tendencia descendente hasta el

presente año.

Figura 2. Tendencia de IRA no Neumonías en menores de 5 años DIRESA Cusco, 2016 -2020* (*Hasta la S.E. N° 22)

)

Figura 3. Incidencia Acumulada de Neumonías en menores de 5 años DIRESA Cusco, 2011-2020 (Hasta la S.E. N° 22)

Figura 1. Incidencia Acumulada de IRA en menores de 5 años DIRESA Cusco, 2011-2020 (Hasta la S.E. N° 22)

Page 3: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

3

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

El canal endémico expresa la distribución de las Neumonías

capturando la tendencia estacional de la enfermedad y

representa el comportamiento esperado de dicha

enfermedad en un año calendario.

En el presente año en la SE Nº 22, el canal endémico de

neumonías en menores de 5 años, está en la zona de éxito

con 2 casos notificados; sin embargo se evidencia que en las

S.E. 1, 9 y 10 ingresaron a la zona de epidemia.

Durante la SE Nº 22, la provincia de la Convención, reporta 01 caso de neumonía de condición grave, del sub grupo menor de 2 meses notificado por el C.S. Pichari, que corresponde a la SE: 21. Las Neumonías Graves en menores de 5 años, representa

el 45.4% como promedio regional en el periodo de los

últimos 9 años (2012 al 2020).

El 54.7% (116/212 x 100) de las Neumonías ocurridas en

el presente año a la SE: 22, corresponden a Neumonías

Graves, comparado al mismo periodo del 2019, existe un

incremento de 9.5 puntos porcentuales en el presente

año, lo cual amerita tomar medidas más efectivas de

seguimiento de casos.

La Incidencia Acumulada regional de neumonías es de 1.7 x

1,000 hab., siendo mayores éstas incidencias en las

provincias de La Convención (2.9/1000), Cusco (2.8/1000) y

Canchis (2.0/1000), que superan el promedio regional.

Al respecto el distrito Megantoni es identificado como el de

mayor riesgo a nivel regional, pues hasta la SE: 21 es el distrito

que ha notificado el mayor número de neumonías (19)

sumado a ello las características geográficas, culturales y

débil acceso a los servicios, factores que obliga a focalizar

una atención prioritaria.

Por otro lado, las provincias de Canas y Paruro son las que no

presentaron Neumonías en este segmento poblacional a la

fecha.

3. Defunciones por Neumonías en menores de 5 años

Según datos de la O.M.S. la neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5 años siendo la

principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo.

En el presente año hasta la SE: 22-2020, en la región Cusco se tiene un acumulado de 04 defunciones por Neumonía en

menores de 5 años todas presentadas en el subgrupo de edad de 2 a 11 meses. En la SE N° 03, el Hospital Regional notifica

una muerte intramural, procedente del distrito de Ocongate provincia Quispicanchis; en la SE N° 06 el CS Kepashiato del

distrito de Echarati, provincia de La Convención notifica una defunción extramural; en la SE N° 09, el CS. Quiquijana del

distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchis notifica una muerte extramural y en la SE: 17 el Hospital Quillabamba

notifica una defunción intramural, procedente del distrito de Megantoni de la provincia La Convención.

Figura 5. Proporción de Neumonías Graves en menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2011-2020 (Hasta la S.E. N° 22)

Figura 6. Incidencia Acumulada de Neumonías en menores de 5 años, por Provincias, DIRESA Cusco, 2020, (Hasta la S.E. N° 22)

Figura 4. Canal Endémico de Neumonías en menores de 5 años, DIRESA Cusco 2020 (SE Nº 22)

Page 4: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

4

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

En los últimos tres años hasta la SE: 22 ocurrieron 07 defunciones en el año 2017, 17 defunciones en el 2018; 05 defunciones

en el 2019 y 04 defunciones en el 2020.

La figura 7, nos muestra que los niños del sub-grupo de 1 a 4 años son los que se enferman más por neumonías, alcanzando

como promedio regional entre el 2012 al 2020* (* A la SE 22) de 54.14%; sin embargo quienes fallecen más, en éste mismo

periodo, son los niños del sub grupo de 2 a 11 meses, representando el 46.3% como promedio regional, figura 8; por lo

que nuestras actividades de prevención y control deben estar encaminadas a estos sub-grupos prioritariamente.

En relación al presente año lo anteriormente mencionado se puede corroborar: Hasta la SE 22-2020, los niños que más

enferman por neumonías son los del sub grupo de 1-4 años, representando el 47.6% y el 100% (4 defunciones por

neumonías) ocurrieron en el sub-grupo de menores de 2 meses, observar en las figuras:

B.-Situación actual de IRAs. en Personas Adultas Mayores (>60 años: PAMs.) :

1. Neumonías en Adultos Mayores

La neumonía en Personas Adultas Mayores (PAMs) en el ámbito de la DIRESA Cusco, constituye en la actualidad un

problema de salud pública y un reto por el envejecimiento poblacional que se viene dando; así mismo un desafío para los

programas priorizados del sector salud en el marco del PPR.

Las acciones de prevención y promoción de salud cobran una importancia capital en el abordaje de esta problemática

sanitaria, en este segmento poblacional, cada vez más desatendida.

En la SE 22-2020, se reportaron 11 episodios de neumonías en adultos mayores, procedentes de las provincias de Cusco

(5), Canchis (4), Chumbivilcas (1) y La Convención (1), ninguna defunción.

Hasta la SE.22, se tiene reportado un total de 396 neumonías en adultos mayores en el ámbito de la DIRESA Cusco, cuya

I.A: es de 2.85 x 1,000 adultos mayores, siendo la provincia con mayor incidencia acumulada Cusco con 4.74 x 1,000 AM,

seguido por Chumbivilcas con 3.81 x 1,000 Adultos mayores. Tabla 1.

A partir de esta sección, se hará un análisis comparativo de Neumonías y Defunciones por Neumonías tanto en Adultos

Mayores como en Menores de 5 años:

Tabla 1. Neumonía e Incidencia acumulada en Adultos Mayores, por provincias, DIRESA Cusco, 2020, (Hasta la S.E. N° 22)

Figura 7. Neumonía en menores de 5 años, por sub grupos de edad, DIRESA Cusco, 2011-2020* (*Hasta la S.E. N° 22)

Figura 8. Defunción por Neumonías en menores de 5 años, por sub-grupos de edad, DIRESA Cusco, 2011-2020* (* Hasta la S.E. N° 22)

PROVINCIA ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHISCHUMBIVILC

ASCUSCO ESPINAR LA CONVENC PARURO

PAUCARTAM

BO

QUISPICAN

CHIURUBAMBA

REGION

CUSCO

N° Neumonias 3 9 12 11 39 38 200 13 37 4 1 11 18 396

I.A. 0.80 1.19 1.52 2.08 3.09 3.81 4.74 1.69 2.33 0.90 0.22 1.14 2.40 2.85N° Defuncion

x Neumonia 2 0 1 6 7 6 8 0 1 2 1 2 2 38

Fuente: Sis tema de Vigi lancia Epidemiologica DIRESA Cusco

Page 5: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

5

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Durante todo el año 2019 las Neumonías en Adultos Mayores se ha mantenido en la Zona de Epidemia en el canal

endémico, sin que se haya implementado acciones que contribuyan a su disminución; comparativamente el canal

endémico de neumonías en menores de 5 años, evidencia que son pocas las S.E. que ingresaron a la Zona de Epidemia (26,

27, 30, 35, 36, 37, 40 y 49).

En el canal endémico de Neumonías en Adultos Mayores del presente año 2020 (Fig. 11), después de permanecer en la

zona de epidemia durante las S.E. 2, 3, 5, 9, 10 y 11, ingresan a la Zona Éxito a partir de la SE 14 hasta la presente; en el

Canal Endémico de neumonías en menores de 5 años (fig. 12), se evidencia que en las SE 1, 9 y 10 se encontraban en zona

de epidemia, a partir de la SE: 14 a la SE: 22 es similar al de los adultos mayores, es decir se mantiene en la zona de éxito.

Dada la coyuntura actual de pandemia por COVID 19, aún sigue siendo necesario y urgente implementar las siguientes

medidas:

Garantizar personal asistencial médico y paramédico, capacitado en todas las IPRESS., para responder a las

necesidades de atención de nuestra población.

Abastecimiento de acuerdo a las necesidades de insumos, materiales, medicamentos, para la adecuada atención a

todos los casos.

Educación a la población sobre los métodos, acciones para evitar la diseminación de la enfermedad.

Respuesta oportuna del sistema de referencia y contra referencia de pacientes críticos o que requieran atención en

establecimientos de salud de mayor nivel de complejidad.

Activar los programas de prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud en los diferentes niveles de

atención.

Cumplimiento de los flujogramas de atención desde los EESS del primer nivel de atención hasta el tercer nivel a fin de

evitar las congestiones y demoras de atención en las épocas de pico respiratorio en nuestros medio.

Las tendencias, en relación a los episodios de Neumonías en Adultos Mayores, como de sus Incidencias Acumuladas en

el periodo 2006 - 2019 evidencian una predisposición ascendente de + 84.90% en relación a la I.A.: lo que significa un

incremento de riesgo de 4.5 episodios de neumonías por 1000 adultos mayores y un incremento de la I.A. del 6.06% en

promedio por año. Figura 13: mientras que en la población de Menores de 5 años en ésta tendencia se observa una

Figura 9. Canal Endémico de Neumonías en adultos mayores, DIRESA Cusco, 2019

Figura 10. Canal Endémico de Neumonías en menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2019

0

10

20

30

40

50

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

caso

s

Semanas epidemiológicasFuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica-DIRESA Cusco

2019=1390Q3Q2Q1

0

10

20

30

40

50

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

caso

s

Semanas epidemiológicasFuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica-DIRESA Cusco

2019=1033

Q3

Q2

Q1

Figura 11. Canal Endémico de Neumonías en adultos mayores, DIRESA Cusco, 2020 Hasta la SE 22

Figura 12. Canal Endémico de Neumonías en menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2020 Hasta la SE 22

Page 6: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

6

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

disminución progresiva de un - 73.57% en relación a la I.A. entre el año 2000 y el 2019, lo que expresa una disminución

de riesgo de 24.5 episodios de neumonías por 1000 menores de 5 años y una reducción de la I.A. del 3.68% en promedio

por año. Figura 14

Las medidas de salud pública implementadas para controlar la neumonía en menores de 5 años, han mostrado un efecto

positivo representado por la tendencia a la disminución importante; sin embargo no ocurre lo mismo en los Adultos

Mayores, muy por el contrario la tendencia es al incremento progresivo.

2. Defunciones por Neumonías en Adultos Mayores

Hasta la SE: 22-2020 se tiene reportado 38 defunciones en Adultos Mayores, 03 extramurales notificados por la Microred Santo

Tomas y 35 intramurales, estos últimos notificados por los siguientes establecimientos de salud: Hospital Regional (18), Alfredo

Callo Rodríguez de Sicuani (13), Hospital Santo Tomas (2) y CS Kimbiri (1) y P.S. Lutto (1).

Las defunciones en AM ocurridas en el

presente año fueron: En la SE: 02 una

defunción en AM procedente del distrito

de Urcos, provincia Quipicanchis, en la SE:

03 paciente procedente de Colcha,

provincia Paruro, SE: 04-2020, de un

paciente procedente del distrito de

Combapata, provincia Canchis , SE 06 de

una PAM procedente del distrito de San

Sebastián, provincia Cusco; SE: 07-2020,

de dos pacientes ambos procedentes de

Sicuani, provincia de Canchis , SE: 08

cuatro defunciones, en un AM procedente

de Huanoquite, provincia de Paruro,

procedente de Urubamba, provincia

Urubamba, el otro de Kunturkanqui, provincia de Canas y otro procedente de Checca, provincia de Canas , SE: 09 tres defunciones

procedentes de Combapata, provincia Canchis, otros procedentes de los distritos de Cusco y San Jerónimo, de la provincia de

Cusco, SE:11 tres defunciones uno procedente del distrito de Ocongate, provincia Quispicanchis, otro procedente de la localidad

de Ccoyo y Lutto del distrito de Santo Tomas, en la SE: 12 una defunción procedente del distrito de Santo Tomas la provincia de

Chumbivilcas y finalmente en la presente SE: 13 una defunción procedente del distrito de Sangarara de la provincia de Acomayo,

SE: 14 con 4 defunciones procedentes de los distritos de Wanchaq, Pichari, Yanaoca y Sicuani, SE: 15 una defunción procedente

del distrito de Cusco, SE: 16 se notificaron 09 defunciones, procedentes de las provincias de Acomayo (1), Calca (1), Canas (1),

Canchis (1), Chumbivilcas (2), Cusco (1), Paucartambo (1), Urubamba (1), siendo la semana en la que se ha presentado el mayor

número de defunciones en los últimos 3 años, SE: 17 una defunción procedente del distrito de Sicuani , SE: 18 una defunción

procedente del distrito de Cusco; SE: 20 una defunción intramural notificada por el Hospital Sicuani y en la SE: 21 se

reportaron dos defunciones, una notificada por el Hospital Regional procedente del distrito de Cusco, y una defunción

extramural notificada por el C.S. Ccapacmarca del distrito de Santo Tomas provincia de Chumbivilcas.

Figura 13. Neumonía e Incidencia Acumulada en Adultos Mayores, DIRESA Cusco, 2006 – 2020* (*S.E. N° 22)

Figura 14. Neumonía e Incidencia acumulada en Menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2000 – 2020* (*S.E. N° 22)

0

1 11

0

1

2

4

3

0

3

1 1

5

1

9

1 1

0

1

2

00

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

caso

s

Semanas epidemiologicas

2020 2018 2019

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica DIRESA Cusco

Figura 15. N° Defunciones por Neumonía en Adultos Mayores, por S.E., DIRESA Cusco 2018-2020, (Hasta la S.E. N° 22)

Page 7: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

7

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de los dos segmentos poblacionales para Neumonías: Personas Adultas Mayores

(PAMs.) y Niños menores de 5 años, vemos que las defunciones por neumonías viene ocurriendo en mayor proporción en

los Adultos Mayores que en los niños; así en el presente año hasta la SE: 22 han ocurrido en mayor proporción en los Adultos

Mayores (38 defunciones de los cuales el 92.1% fue intramural), que en los niños (4 defunciones de los cuales el 50% fue

intramural).

Del total de Adultos Mayores fallecidos por neumonía (534) entre el 2006 al 2020, el 86.3%: 461 (promedio regional)

ocurrieron en nuestros EESS. (intramuro) y solo el 13.7% (73) corresponden a adultos mayores que fallecieron por

neumonía fuera de los EESS (extramuro); así mismo la figura 16a muestra que desde el 2006 al 2020 las defunciones

intramurales por neumonía en Adultos Mayores, presentan una tendencia creciente de 46,2% a 92.1% respectivamente.

Por otro lado en la figura 16b, se evidencia una tendencia creciente de Defunciones Extramurales en Menores de 5 años,

en el periodo de 20 años: 2000 al 2019; es decir los niños con neumonía mueren más fuera de los EESS: 69.1% promedio

regional del periodo en mención (655/948).

Por lo que las intervenciones en cada segmento poblacional: Adultos Mayores, como Niños menores de 5 años, deberán

ir encaminadas a dar respuesta a la problemática identificada.

Al analizar la Letalidad por neumonía

tanto en Adultos Mayores como en Niños

Menores de 5 años, ésta es mayor en los

Adultos Mayores; así en el periodo del 2006

al 2020* (*Hasta la SE:22) ésta tasa fue

incrementándose cada año, de 2.4% (año

2006) a 9.6% en el presente año a la SE: 22,

siendo ésta la mayor letalidad registrada en

los últimos 15 años, lo que amerita un

análisis más detallado e intervención

oportuna por la posible relación con la

actual situación de la pandemia por COVID-

19. Comparativamente en los menores de 5

años es mucho menor; así en el 2006 es

1.0% y en el 2020 alcanza al 1.9%.

Figura 16a. Letalidad por Neumonía en PAMs y Menores de 5 años. DIRESA Cusco, 2006 – 2020* (*Hasta la S.E. N° 22)

Figura 17. Defunciones Intramurales por Neumonía en Adultos Mayores, DIRESA Cusco, 2006 – 2020* (*Hasta la S.E. N° 22)

Figura 16b. Defunciones Extramurales por Neumonía en Menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2000 – 2020* (*Hasta la S.E. N° 22)

Page 8: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

8

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs).

Situación actual de las Enfermedades Diarreicas Agudas: EDAS.: La diarrea es un síndrome clínico causado por una variedad de etiologías, los agentes infecciosos (bacterias, parásitos, virus)

causan la gran mayoría de los casos. Sea cual sea la causa de la enfermedad, la diarrea precipita una pérdida aguda de

líquidos y electrolitos que lleva a la deshidratación, siendo ésta una de las causas más importantes de mortalidad en países

en desarrollo, fundamentalmente entre niños menores de cinco años.

La tendencia de los episodios de EDA en el presente año muestra una tendencia diferente a años anteriores pues a partir de la SE: 15 a la SE: 22, se evidencia un descenso muy marcado, posiblemente asociado al estado de emergencia sanitaria nacional que ha modificado la atención regular de consulta externa en los establecimientos de salud y ha mejorado relativamente el cuidado a través de la higiene sanitaria de las familias. Es así que durante la SE: 22 se ha reportado 150

episodios de EDA en todos los grupos etarios.

El canal endémico de EDAs en población general (Fig.19), muestra que en las últimas semanas epidemiológicas de 2019,

los episodios de EDA han fluctuado entre la zona de alarma y de epidemia; sin embargo el canal endémico de EDAs en

menores de 5 años durante el 2019 se ha mantenido dentro de lo esperado, en la mayoría de las S.E. en la Zona de Éxito y

solamente en las SE: 28, 29, 33, 34 y 48 en la zona de alarma.

En el presente año, el canal endémico de EDA Acuosa en menores de 5 años muestran una disminución marcada de casos

de EDA en la SE: 22, manteniéndose dentro de la Zona de Éxito con 70 casos (Fig. 21) lo que podría estar relacionado a la

restricción de atenciones de consulta externa debido al estado actual de emergencia sanitaria por Covid 19, a la mejora

del cuidado infantil dentro del hogar; respecto a EDA Disentérica a la SE: 22 también nos encontramos en zona de

seguridad, con 03 casos notificados.

Figura 18. Tendencia de EDA Acuosa por años DIRESA Cusco, 2016-2020* (*S.E. N° 22)

0

120

240

360

480

600

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de C

asos

Semanas epidemiológicas

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica-DIRESA Cusco

2019=17501Q3Q2Q1

Figura 19. Canal Endémico de EDAs, en todo grupo etareo DIRESA Cusco, 2019

Figura 20. Canal Endémico de EDAs, en menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2019

0

240

480

720

960

1200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

N°d

e Ca

sos

Semanas epidemiológicas

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica-DIRESA Cusco

2019=41962Q3Q2Q1

Figura 22. Canal Endémico de EDA Disentérica en menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2020 a la S.E. N° 22

Figura 21. Canal Endémico de EDA Acuosa en menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2020 a la S.E. N° 22

Page 9: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

9

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Hasta la SE: 22-2020, a nivel regional se tiene

notificado un total de 10,504 EDAs acuosas con una

IA de 7.7x 1,000 hab. y 58 EDAs Disentéricas,

haciendo una I.A. de 0.04 x 1,000 hab. En el presente

año, no se ha reportado ninguna defunción por EDA

en ningún grupo etario.

La provincia de La Convención es la que ha

notificado el mayor número de episodios de EDA

con la incidencia acumulada más alta (10.5 x 1,000

hab. para EDA acuosa y 0.20 x 1,000 hab. para EDA

disentérica); seguida por las provincias de Cusco,

Chumbivilcas, Cusco y Urubamba que se encuentran

por encima del promedio regional. Asimismo la

provincia de Canas es la que reporta menor tasa de

incidencia con 1.9 x 1000 hab.

Lo que hace ineludible focalizar acciones integrales

de vigilancia epidemiológica, promoción de estilos

de vida saludables, prevención y control

principalmente en la provincia de La Convención

Hasta la S.E. N° 22-2020 se

notificaron 10,504 episodios de

EDAs, en todos los grupos etarios,

con una incidencia acumulada (IA)

de 7.7 x 1,000 hab.,

representando un decremento de

4.3 puntos porcentuales x 100

hab. en relación a la I.A en el

mismo periodo del 2019,

asimismo se evidencia una

tendencia a la disminución, ligera

pero sostenida durante los

últimos 9 años, es así que

respecto al año 2012 se tiene un

descenso de 5 /000, pues en el

año 2012 la IA fue de 12.6 y en el

presente año a la SE: 22 es de 7.7

x 1000 hab.

M.C. Katia C, Luque Quispe Vigilancia IRAs/Neumonías/EDAs

Figura 24. Incidencia Acumulada de EDAs }DIRESA Cusco, 2012- 2020* (*SE Nº 22)

- Figura 23. Tasa de Incidencia de EDAs por provincias, DIRESA Cusco 2020 SE: 22

Page 10: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

10

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XX – Nº 22, 2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

II. MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

1. SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA MUERTE PERINATAL

Durante la S.E. N° 22-2020, se notificaron 02 muertes perinatales, 01 fetal y 01 neonatal. El Hospital Antonio Lorena notifica 01 muerte neonatal, procedente del distrito de Huarocondo de la provincia de Anta, prematuro de 13 días de vida causa de muerte sepsis bacteriana; por otra parte el Hospital Sicuani notifica 01 muerte fetal, de 38 semanas de edad gestacional, causa de muerte malformación congénita. Hasta la SE Nº 22 -2020 se registraron 91 muertes perinatales, de los cuales 45 son fetales y 46 neonatales, evidenciándose que el número de muertes perinatales en el mismo periodo ha disminuido respecto a los años 2019 y 2018.

Hasta la SE Nº 22, el mayor número

de muertes perinatales se han

presentado en las provincias de

Cusco (32) y La Convención (17), sin

embargo las provincias que tienen

la mayor Tasa de Mortalidad

Perinatal (TMP) son Paruro (22.2 x

1000 n.v) y Anta (17.5 x 1000 n.v.).

La Tasa de Mortalidad Perinatal de

muerte perinatal a nivel regional

de 3.8 x 1,000 n.v.

Hasta la SE Nº 22, la mortalidad perinatal se ha dado en mayor proporción en los establecimientos de salud con 75 notificaciones (84.2%) y 16 muertes ocurrieron en comunidad (17.6%); 84 partos fueron institucionales y 07 fueron domiciliarios.

Hasta la SE N° 22-2020, se tiene acumulado 89 muertes perinatales haciendo una Tasa de Mortalidad Perinatal de 3.8 x 100,000 n.v. La Tasa de muerte perinatal tuvo una tendencia de descenso de manera sostenida, es así que el año 2007 fue de 27.5/000 y el año 2019 fue de 14.1/000.

Tabla 2. Número de muertes perinatales según provincias, DIRESA Cusco, 2018 -2020 (S.E. N° 22)

Figura 25. Tasa de muertes perinatales x 1,000 n.v, DIRESA Cusco 2007- 2019

Tabla 4. Lugar de ocurrencia de la muerte perinatal DIRESA Cusco 2020 (SE Nº 22)

Tabla 3. Tasa de muertes perinatales según provincias, DIRESA Cusco, 2020 (S.E. N° 22)

FETAL NEONATAL TOTAL FETAL NEONATAL TOTAL FETAL NEONATAL TOTAL

ACOMAYO 2 1 3 0 0 0 0 0 0

ANTA 3 4 7 1 3 4 3 3 6

CALCA 3 2 5 1 4 5 3 1 4

CANAS 2 3 5 3 0 3 1 0 1

CANCHIS 10 5 15 7 3 10 5 1 6

CHUMBIVILCAS 11 5 16 5 4 9 1 4 5

CUSCO 22 20 42 22 28 50 18 14 32

ESPINAR 5 5 10 3 2 5 1 4 5

LA CONVENCIÓN 12 24 36 9 17 26 5 12 17

PARURO 0 1 1 0 0 0 2 1 3

PAUCARTAMBO 6 3 9 5 7 12 2 1 3

QUISPICANCHI 6 4 10 9 8 17 1 3 4

URUBAMBA 2 2 4 2 2 4 3 2 5

TOTAL 84 79 163 67 78 145 45 46 91

Fuente: Sis tema de Vigi lancia Epidemiológica - DIRESA Cusco

202020192018PROVINCIA

LUGAR DE DEFUNCIÓN

COMUNIDAD 12 26.7% 4 8.7% 16 17.6%

EESS 33 73.3% 42 91.3% 75 82.4%

Total

Fuente: Sis tema de Vigi lancia Epidemiológica - DIRESA Cusco

45 46 91

PERINATALESNEONATALESFETALES

Page 11: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

11

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Hasta la SE 22-2020, los distritos aportan el mayor numero de muertes perinatales son San Sebastian (8 defunciones), Wanchaq y Santiago (7 defunciones), Santa Ana y Cusco con 5 defunciones). Durante el año 2019, los distritos que presentaron mayor muerte perinatal fueron Santiago, San Sebastian, San Jeronimo y Sicuani.

Durante la SE: 22 se notificaron 02 muertes

perinatales una por infección y la otra por

malformación congénita fetal

Hasta la SE N° 22-2020 se tiene acumulado el

registro de 91 muertes perinatales, de las cuales

la primera causa de muerte corresponde a

Malformaciones Congénitas (38.3%), seguido por

prematurez (20.9%), en el presenta año no se ha

reportado muertes por aspiración láctea.

En los últimos 4 años, la primera causa de muerte

perinatal es la malformación congénita, situación

que amerita un estudio a fin de establecer

intervenciones oportunas.

Hasta la S.E. N° 22-2020, la matriz BABIES nos indica que el mayor número de muertes ocurrieron en el periodo de anteparto (43) que corresponde a muertes por causas asociadas con el cuidado presgestacional, siendo el grupo con peso mayor de 2500 gr. en mayor número; seguido por muertes en el periodo neonatal ocurrido durante las primeras 24 horas de vida (27), que corresponde a muertes relacionadas a la atención inmediata del recién nacido. Considerando que el lugar de muerte es en mayor proporción en establecimiento de salud, resulta

importante fortalecer las competencias del personal y mejorar la oferta en la atención inmediata del recién nacido.

La Mortalidad Neonatal Evitable (MNE) nos muestra

las muertes de neonatos con peso de 2500 gramos

a más, no prematuro y sin malformación congénita

letal.

Hasta la SE Nº 22- 2020, se tienen notificadas 08

MNE, que constituye el 17.4% de todas las muertes

neonatales (46), 07 ocurrieron en establecimiento

de salud y 01 en comunidad; 01 suscitada en el CS

Ocongate, 03 en el Hospital Antonio Lorena, 02 en

el Hospital Regional, 01 en el CS Camisea y 01 en la

comunidad Kirigueti.

Respecto al tiempo de vida 02 defunciones fueron en neonatos con menos de 24 horas de vida, 03 con tiempo de vida

de 1 a 7 días y 03 con tiempo de vida de 8 días a más.

Figura 26. Muertes neonatales y fetales según distritos, DIRESA Cusco, 2020 (hasta la S.E. N° 22)

Figura Nº 27. Proporción de Causas de Muertes perinatales por categoría 2017-2020* (*SE Nº 22)

Tabla 5 Matriz Babies, DIRESA Cusco, 2020 (* S.E. N° 22)

Figura 28. Proporción de Muerte Neonatal Evitable por años DIRESA Cusco, 2017-2020* (*Hasta la S.E. N° 22)

ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

14 0 11 3 4 32

15.4 0.0 12.1 3.3 4.4 35.2

10 0 6 2 5 23

11.0 0.0 6.6 2.2 5.5 25.3

19 2 10 2 3 36

20.9 2.2 11.0 2.2 3.3 39.6

43 2 27 7 12 91

47.3 2.2 29.7 7.7 13.2 100.0Fuente: Sis tema de Vigi lancia Epidemiológica - DIRESA Cusco

TOTAL

MBPN

(500-1499)

BPN

(1500-2499)

PN

(>2500)

TOTAL

PESOOBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

Page 12: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

12

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Las causas de muerte son Asfixia (05) y Causas No especificadas (3); La MNE para el presente año constituye el 17.8%

de todos los neonatos fallecidos (45). Situación que evidencia las dificultades operativas en el proceso de la atención,

cuidado y seguimiento del recién nacido.

Durante la SE: 22 el Hospital Antonio Lorena reporta 01 muerte en prematuro, con causa de muerte sepsis neonatal. Hasta la SE N° 22-2020, del total de

muertes neonatales (46), el 73.9%

fueron prematuros (34), de los cuales

el 32.4% se presentó en prematuros

leves (de 34 a 36 semanas de EG).

Asimismo el mayor número de

defunciones en prematuros (20)

ocurrió durante las primeras 24 horas (58.8%) y la mayor proporción de muertes se suscitó en Hospitales III (26 muertes),

seguido de Hospitales II (04 muertes) y en el primer nivel de atención (04 muertes), por lo que es necesario que los

establecimientos del primer nivel de atención fortalezcan la atención pre natal, el descarte de infecciones sobre agregadas,

el monitoreo, la atención y la referencia oportuna de gestantes con amenaza de parto prematuro para su manejo en

hospitales con especialidad. La causa de muerte más frecuente es el Síndrome de Distrés Respiratorio.

2. SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Hasta la SE N° 22-2020 se tiene acumulado el reporte de 11 muertes maternas, de las cuales 10 corresponden a la región Cusco y 01 a la región Madre de Dios. De las muertes que corresponden a nuestra región, 05 ocurrieron en establecimiento, 04 en domicilio y 01 en trayecto; haciendo una razón de muerte materna (RMM) de 46 x 100,000 nv. Evidenciando un incremento en relación a lo presentado el año 2019, cuya RMM fue la más baja en los últimos 20 años, 37 x 100,000 n.v., 55 puntos menos registrados respecto al año 2018.

En la SE: 22-2020, el Hospital Antonio Lorena notifica 01 muerte materna directa, se trata de una puérpera inmediata de 30 años de edad, procedente del distrito de Paruro, causa de muerte shock hipovolémico por ruptura uterina post parto, suscitado en 20/05/20. En la SE: 20 el Hospital Regional notifica 02 muertes maternas indirectas, ambas procedentes del distrito de San Sebastián, la primera ocurrida el 11/05/20, se trata de una puérpera adolescente de 15 años de edad, causa de muerte insuficiencia respiratoria, la segunda ocurrida el 15/05/20, se trata de mujer de 20 años que llego al nosocomio en condición de cadáver, la causa de muerte asociada a patología cardiovascular, según necropsia. En la SE: 19, el C.S. Quiquijana notificó 01 muerte materna de causa directa procedente del distrito de Quiquijana, de la provincia de Quispicanchis, se trata de una mujer de 44 años, multigesta, con causa de muerte shock hipovolémico post parto domiciliario. En la SE: 18 se registran 02 MM, 01 directa notificada por el P.S. Chinganilla, gestante de 31 años procedente de la localidad de San Lorenzo del distrito de Occobamba provincia La Convención ocurrida el 30/04/20, causa de muerte shock hipovolémico; y 01 muerte indirecta, notificada por el Hospital Antonio Lorena, ocurrida el 27/04/20, en puérpera tardía de 23 años, procedente del distrito de Cusco, causa de muerte Sepsis por peritonitis con 30 días de hospitalización.

Figura Nº 29. Porcentaje de Muerte Neonatal en prematuros y su clasificación DIRESA Cusco 2020 (Hasta la SE 22)

Figura 30. Razón y número de muertes maternas, DIRESA Cusco 1998 – 2020 (SE: N° 22)

Page 13: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

13

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

En la SE: 06 el C.S. Anta notifica 01 muerte MMI ocurrida el 09/01/20, en gestante de 18 años con 8 semanas de gestación, la causa básica de muerte fue suicidio por envenenamiento. En la SE: 02 el HAGV de Essalud reporta 01 muerte MMI procedente de la región Madre de Dios, en puérpera mediata siendo la causa básica de muerte Dengue Grave, con 7 días de internamiento, referida por el Hospital de Puerto Maldonado. En la misma SE el CS Camisea notifica la defunción de gestante de 19 años, ocurrida el 30/12/19 en la comunidad nativa de Montetoni, de acuerdo a la investigación epidemiológica la causa de muerte fue por leptospirosis, como parte de un brote ocurrido en dicha comunidad, concluyéndose como muerte materna indirecta. En la SE: 01 el hospital Espinar notifica MMD en puérpera inmediata de 27 años, parto institucional, procedente de la comunidad de Ocoruro, con causa de muerte shock hipovolémico asociada a inversión uterina. En la investigación se identifica dificultades en el proceso de la atención y demora en la toma de decisiones durante el parto y el puerperio. En la misma SE el CS Siete Cuartones notifica MMI ocurrida en trayecto, en gestante de 30 años con 27 semanas de gestación, causa básica de muerte, pancreatitis aguda; en este caso se evidencia dificultades en la identificación de comorbilidades de la gestación durante los controles prenatales. En los últimos 9 años se evidencia un descenso en el número de muertes maternas con predominio de muertes de tipo directas, es así que del total de muertes del año 2012 al 2020* que son 170, el 68.8% corresponden a MM Directas y el 31.2% a MM Indirectas. Para el presente año hasta la SE Nº 22 de

las 10 muertes maternas, 05 son indirectas

y 05 son directas.

En el año 2017 las provincias de Calca,

Canas, Urubamba, La Convención,

Canchis y Paucartambo presentaron

mayor RMM; el año 2018 fueron Canas,

Chumbivilcas, Acomayo y Anta, y el año

2019 nuevamente Chumbivilcas, Canchis

y Quispicanchis, zonas de alta dispersión

geográfica, aspectos culturales y débil

capacidad resolutiva de los

establecimientos de salud. Para el

presente año.

En los últimos 09 años las provincias que han

aportado con el mayor número de MM son Cusco y

La Convención. Tabla 6. Seguido por las provincias

de Chumbivilcas, Quispicanchis, Canchis Espinar y

Calca.

La ocurrencia de las MM nos evidencia que existen

dificultades en el monitoreo e intervenciones

específicas durante la atención prenatal y en el

monitoreo durante el parto y el puerperio, asimismo

se requiere fortalecer acciones de salud mental y

educación sexual en adolescentes y jóvenes para

evitar embarazos no deseados.

Tabla 6. Muertes maternas Directas e Indirectas según provincias DIRESA Cusco, 2011 – 2020* ( *S.E. N° 22)

Figura 31. Muertes maternas, según tipo de causa, DIRESA Cusco, 2012–2020* (Hasta la S.E. N° 22)

)

Figura 32. Razón de MM por provincia DIRESA Cusco, 2017 – 2019

PROVINCIA 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL

CUSCO 3 1 10 3 1 8 3 3 4 36

LA CONVENCION 2 5 3 4 5 4 1 2 26

CHUMBIVILCAS 1 2 4 1 1 3 1 13

QUISPICANCHI 1 1 3 2 1 2 1 1 12

CANCHIS 1 5 1 2 3 2 2 16

ESPINAR 3 2 2 1 3 1 1 1 1 15

CALCA 3 3 1 3 3 1 14

ANTA 1 1 2 2 1 1 8

CANAS 4 2 1 2 9

URUBAMBA 1 2 1 1 1 6

PAUCARTAMBO 3 1 1 1 1 7

PARURO 1 3 2 1 7

ACOMAYO 1 1

TOTAL 19 20 28 18 20 25 21 9 10 170

Page 14: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

14

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Para el presente año las provincias de riesgo son Cusco, Espinar y La

Convención, sobre todo por la ocurrencia de MM en corto tiempo. En el mapa se puede apreciar las provincias que presentaron MMs el presente año, La Convención, Anta, Cusco, Quispicanchis, Espinar y Paruro. (Cuadros naranjas). Situación que amerita una intervención de reforzamiento urgente de las competencias del personal de salud ya no solo en el manejo adecuado de emergencias sino en mejora competencias interculturales que les permita un acercamiento y una mejora de la confianza de la gestante en los servicios de salud, más aun en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, las acciones de monitoreo y seguimiento deben fortalecerse de manera diferenciada.

III. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

1. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE MALARIA

En la SE: 22-2020, la microred Pichari de la Provincia La Convención, a través de los establecimientos de salud P.S. Natividad y C.S. Mantaro notifica 02 casos confirmados de Malaria por Plamodium vivax, se trata de una adolescente de la CC.NN. de Sahntuishiari y un joven varon de la CC.NN. de Pitirinquini. Hasta la SE N° 22 se tiene 20 casos confirmados de los cuales 17 son autóctonos procedentes de distrito de Pichari y 03 importados de la región Junín todos notificados por la microred Pichari, con una tasa de incidencia de 0.80 x 1000 habitantes a nivel distrital; a nivel regional se tiene una tasa de incidencia de 0.09 x 1000 hab. encontrándonos en bajo riesgo, al igual que los años 2018 y 2019, situación que no debe bajar la vigilancia activa de esta enfermedad, la misma que debe ir asociada al análisis entomológico. Durante el año 2019, se confirmaron 34 casos dos de Malaria por Plasmodium vivax, de los cuales 15 pertenecen a otras regiones y 19 corresponden a la región Cusco, haciendo una incidencia acumulada de 0.10 x 1000 habitantes.

Lic. Enf. Nelly Oscco Abarca Vigilancia Muerte Materna y Perinatal

Figura 33. Georreferencia de Muertes Maternas notificadas DIRESA Cusco, 2011 – 2020* (*hasta SE N° 22)

Tabla 7. Casos acumulados de malaria P. vivax. según distritos, DIRESA Cusco, 2011-2020 (hasta la S.E. N° 22)

Page 15: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

15

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

En la SE N° 22-2020, el canal endemico de Malaria se encuentra zona de éxito, habiendo llegado al limite de la zona de alarma en la SE: 18. De acuerdo al inicio de sintomas los casos confirmados corresponen a la SE: 06 (3), SE: 13 (1), SE: 15 (1) SE: 17 (1), SE: 18 (3), 19 (2), 20 (3) y 21 (3). Durante el año 2019, el canal endémico de malaria se mantuvo en la zona de éxito y de seguridad, con 19 casos acumulados autóctonos procedentes a la

red Kimbiri Pichari.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE CHIKUNGUNYA

Hasta la S.E. N° 22-2020 no se notificaron casos sospechosos de Chikungunya en la región Cusco. Durante el año 2019 se tiene 4 casos notificados los cuales fueron descartados por laboratorio y en el 2018, se tuvo 36 casos notificados, todos descartados por laboratorio.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE ZIKA

Hasta la S.E. N° 22-2020 no se notificaron casos de zika en la región Cusco. El único caso confirmado de zika se notificó en el año 2017, caso importado en una turista colombiana, el mismo que fue detectado en una clínica particular de la ciudad del Cusco.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE FIEBRE AMARILLA

Hasta la SE 22-2020 se tiene 07 casos notificados de FAS, procedentes de la CC.NN. Montetoni de los cuales todos fueron descartados por laboratorio del INS. Desde el año 2017 no se reportaron casos confirmados de FAS. Los últimos casos confirmados se presentaron en los años 2015 y 2016 con 01 caso en cada año.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE BARTONELOSIS

Hasta la SE Nº 22-2020 se ha notificado 33 casos de bartonelosis, de los cuales 31 son procedentes de la CC.NN. Montetoni, de la Provincia de La Convención, los cuales fueron descartados por laboratorio del INS y 02 proceden de Kiteni, los cuales tienen resultado pendiente. Durante el año 2019, se notificaron 52 casos probables que también fueron descartados y en el año 2018 se han reportado 35 casos probables, todos ellos descartados por laboratorio. Los últimos casos confirmados se reportaron en el año 2017 con 27 casos procedentes de la localidad de Incahuasi en la provincia de La Convención.

Figura 35. Casos confirmados de fiebre amarilla, 2001 -*2020 (S.E. N° 22-2020)

Figura 36. I.A de casos confirmados de Bartonelosis, DIRESA Cusco, 2007 -*2020 (Hasta la S.E. N° 22)

Fig. 34. Canal endémico de Malaria P. vivax., DIRESA Cusco, 2020 (hasta la S.E. N° 22)

Page 16: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

16

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE

En la SE Nº 22-2020, se confirmaron

un total de 39 casos de dengue,

procedentes de los distritos de

Echarate (01), Quellouno (1) y

Santa Ana (37) de la provincia de La

Convención; todos sin señales de

alarma.

En la Tabla 8 se muestra el número

de casos de dengue presentados en

el presente año por distrito y por

semana epidemiológica, de acuerdo

al inicio de síntomas,

evidenciándose que la mayor

cantidad de casos se presentó en las

semanas 5 y 18, siendo el distrito de Santa Ana, el que registra mayor incidencia. Para la SE: 22 se evidencia una leve disminución

de casos, sin embargo los distritos de Santa Ana, Kimbiri y Pichari aún se encuentran en brote, los distritos de Echarate y

Quellouno presentan nuevamente casos de dengue después de varias semanas sin casos.

Hasta la SE N° 22-2020 se tiene acumulado 856 casos confirmados de Dengue, de los cuales 764 corresponden a la región Cusco y 92 son importados, se tuvo 01 defunción por dengue grave procedente del distrito de CamantI, suscitado en la SE: 12, notificado por el Hospital Regional. En la Figura 37 se observa que el presente año se presentó la mayor incidencia de casos de dengue, comparado a lo presentado en los últimos 5 años, con dos picos presentados entre las semanas epidemiológicas 05 a la 08 y entre las semanas 18 a la 20, situación preocupante puesto que a partir de la SE: 15

nos encontramos fuera de la temporada de lluvias.

En la región Cusco se tiene casos de dengue reportados desde el año 2012, siendo el distrito de Camanti el primero en presentar 57 casos; a partir del año 2014 la provincia de La Convención registra casos de dengue, siendo los distritos de Santa Ana y Quellouno los que presentan brote, en el año 2015 el brote se traslada al distrito de Kimbiri, el 2017 se presenta pico más elevado del brote en el distrito de Pichari. Para el presente año, ala SE: 22, tienen la tendencia a superar en relación a lo presentado en los últimos 9 años, asimismo los distritos de Santa Teresa

y Kosñipata notifican casos por primera vez casos de dengue, pasando a ser escenario 3. Durante el año 2019, se notificaron 181 casos confirmados, de estos 48 fueron autóctonos y 133 importados (1 de Ucayali, 1 de Ayacucho y 131 de Madre de Dios), proporcionalmente el 26% de todos los casos fueron autóctonos, y el 74% importado, la tendencia para el presente año es diferente, el 82% de todos los casos notificados son autóctonos, situación que requiere fortalecer las acciones preventivas a nivel local.

Figura 37. Casos de dengue, Región Cusco 2015 - *2020 (*Hasta la SE N° 22)

Tabla 09. Casos reportados de dengue autóctono según distrito, DIRESA Cusco, 2012 - *2020 (*S.E. N° 22)

Tabla 8. Casos de dengue, por semana epidemiológica según distrito DIRESA Cusco 2020 (Hasta la SE N° 22)

PROVINCIA DISTRITO/AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 *

ECHARATE 25 1 4 5 7

KIMBIRI 108 119 78 3 4 49

MARANURA 7 1 39

PICHARI 39 704 232 4 104

QUELLOUNO 195 1 6 8 5

SANTA ANA 195 1 6 8 11 513

SANTA TERESA 1

PAUCARTAMBO KOSÑIPATA 3

QUISPICANCHI CAMANTI 57 2 9 23 43

57 2 227 149 833 311 20 48 764Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica DIRESA Cusco

LA

CONVENCION

N° TOTAL DE CASOS

Page 17: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

17

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Hasta la SE N° 22-2020, los distritos que presentan mayor número de casos de manera acumulada (Tabla10.) son Santa Ana y Pichari. De todos los casos confirmados el 97.5% fueron clasificados como dengue sin señales de alarma, 2.3% corresponden a dengue con señales de alarma y 0.2% dengue grave.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE FIEBRE DE MAYARO Hasta la SE N° 22-2020, no se notificaron casos sospechosos de Mayaro en la región Cusco. Hasta la SE Nº 52-2019 se tiene 02 casos confirmados de mayaro, en dos adultos de sexo masculino, uno procedentes de la localidad de Pareato, distrito de Quellouno, provincia La Convención y el otro procedente la localidad de Santa Isidora en el distrito de Camanti, provincia de Quispicanchis. Durante el año 2018, la Red de Servicios de Salud La Convención registró un total de 35 casos confirmados de Mayaro, 20 pacientes con la enfermedad en la Comunidad de Santusaires, 4 en Alto San Martín, 3 en Pareato, 2 en Alto Chirumbia, 2 en Tinkuri, 2 en Lampachaca, 1 en Pampa Esperanza y 1 en Santa María.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LEPTOSPIROSIS

Hasta la SE N° 22-2020, se tiene registrado un total de 96 casos confirmados de leptospirosis de los cuales 10 son importados procedentes de la región Madre de Dios y 86 casos son autóctonos, siendo el mayor número de casos presentados en los últimos 10 años en la región, de los cuales 83 corresponden a la provincia de La Convención, distribuidos en los distritos de Santa Ana (49), Echarate (05), Huayopata (01), Megantoni (19), Maranura (08) y

Quellouno (1); 02 corresponden a la provincia Quispicanchis en los distritos de Marcapata (01) y Camanti (01), y 01 corresponde a la provincia de Paucartambo en el distrito de Kosñipata. Conociendo las condiciones de saneamiento básico de la provincia de La Convención y la ocurrencia de desastre natural (Huayco) en el mes de febrero es importante tomar acciones de control de manera multisectorial.

Tabla 10. Casos reportados de dengue autóctonos según distrito, DIRESA Cusco, 2020 (Hasta la S.E. N° 22)

Tabla 11. Casos confirmados de leptospirosis según provincias, DIRESA Cusco 2011– 2020 ( S.E. N° 22)

PROVINCIA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

CALCA 1 1

CUSCO 1

LA CONVENCION 10 12 4 7 2 20 27 30 20 83

PAUCARTAMBO 3 1 2 5 1

QUISPICANCHI 6 2 1 2 5 3 2

URUBAMBA 1

Total general 19 15 5 8 3 20 31 36 29 86Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica

PRO

BABL

E

CONF

IRM

ADO

DESC

ARTA

DO

TOTA

L

PRO

BABL

E

CONF

IRM

ADO

DESC

ARTA

DO

TOTA

L

CONF

IRM

ADO

DESC

ARTA

DO

TOTA

L

CALCA YANATILE 3 3 6 3 0 3 6

ECHARATE 9 7 47 63 1 5 6 10 7 52 69

HUAYOPATA 7 7 1 1 0 0 8 8

KIMBIRI 1 47 76 124 2 2 1 49 76 126

MARANURA 4 38 88 130 1 2 3 4 39 90 133

MEGANTONI 1 34 35 1 1 1 0 35 36

OCOBAMBA 1 1 0 0 1 1

PICHARI 4 101 172 277 1 3 4 8 5 104 176 285

QUELLOUNO 2 5 17 24 1 1 2 5 18 25

SANTA ANA 42 506 806 1354 7 5 12 1 1 42 513 812 1367

SANTA TERESA 1 1 2 0 1 1 2

VILLA VIRGEN 1 1 0 0 1 1

PAUCARTAMBO KOSÐIPATA 2 3 15 20 2 3 15 20

QUISPICANCHI CAMANTI 3 39 56 98 2 1 3 2 2 3 43 57 103

URUBAMBA MACHUPICCHU 1 1 0 0 1 1

71 747 1325 2143 2 15 20 37 2 1 3 73 764 1346 2183

1 11 12 1 1 2 0 2 12 14

1 1 0 0 1 1

1 1 0 1 0 1

1 10 11 0 1 10 11

1 2 3 0 1 2 3

1 1 1 1 0 2 0 2

13 62 57 132 9 19 11 39 3 1 4 22 84 69 175

1 1 0 0 1 1

1 1 0 0 1 1

1 1 2 1 1 0 2

2 2 1 1 1 0 2 3

14 68 85 167 10 21 12 43 3 1 4 24 92 98 214

85 815 1410 2310 12 36 32 80 5 2 7 97 856 1444 2397

Total MADRE DE DIOS

Total PIURA

Total PUNO

Total SAN MARTIN

Total UCAYALI

Total ICA

Total IMPORTADO

Total JUNIN

Total LIMA

Total LORETO

TOTAL OTRAS REGIONES

Total general

Fuente: Sis tema de Vigi lancia Epidemiologica DIRESA Cusco

Total AYACUCHO

CUSCO

LA

CONVENCION

Total CUSCO

DENGUE GRAVE

TOTA

L PR

OB

AB

LE

TOTA

L C

ON

FIR

MA

DO

TOTA

L D

ESC

AR

TAD

O

TOTA

L D

E

NO

TIFI

CA

DO

S

Departamento PROVINCIA DISTRITO

DENGUE SIN SEÑALES

DE ALARMA

DENGUE CON SEÑALES

DE ALARMA

Page 18: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

18

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Durante la SE N° 01-2020, se produjo un brote de leptospirosis en la CC.NN Montetoni, con la ocurrencia de dos muertes, una de ellas materna en gestante de 19 años y la otra en niño de 8 años, con posible lugar de contagio la comunidad de Marankeato, lugar de pesca y caza.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE OROPUCHE

Hasta la SE N° 22-2020 no se notificaron casos de Oropuche. Durante el año 2019 se ha notificado 9 casos los cuales se descartaron por laboratorio. El último Brote de Oropouche en el Cusco se presentó entre los meses de diciembre del 2015 a Abril del 2016 con 142 casos confirmados (133 autóctonos) en los distritos de Pichari (25.7%), Yanatile (20.9%), Echarate (20.9%), Occobamba (13.3%), Quellouno (6.7%), Santa Ana (6.7%), Vilcabamba (3.8%) y Kimbiri (1.9%).

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LEISHMANIOSIS En la S.E. N° 22-2020, se notifica 06

casos confirmados de Leishmaniosis,

05 del tipo cutáneo y 01 del tipo

mucocutaneo, procedentes de la

provincia de La Convención, se trata

de un adulto varón y un niño del

distrito de Megantoni, 03 adultos del

distrito de Santa Ana y un niño del

distrito de Quellouno. Hasta la SE N°

22-2020 se ha confirmado un total de 129 casos de leishmaniosis de los cuales 43 son importados y 86 son autóctonos, de

estos últimos 76 son del tipo cutáneo (88.4%) y 10 del tipo mucocutaneo (11.6%)

En la Figura 38, se observa que los distritos que reportaron el mayor número acumulado de casos confirmados de leishmaniosis a nivel de la región durante el año 2019 y hasta la SE: 22-2020, son Echarate (154 casos) y Megantoni (105 casos) de la provincia de La Convención y el distrito de Kosñipata de la provincia de Paucartambo, seguido de Yanatile de la provincia de Calca. Sin embargo, analizando la Incidencia Acumulada por distrito, hasta la SE: 21-2020 Kosñipata tiene la I.A. más alta (I.A.: 1.9 x 1,000 hab.) seguido por

Megantoni (I.A.: 1.2 x 1,000 hab.)

La tendencia de Leishmaniosis en los últimos 11 años es de disminución, se evidencia un incremento en los años 2016 y 2017, sin embargo para el 2018 se observa que los casos de leishmaniosis tienen un comportamiento de descenso sobre todo respecto a los casos de leishmaniosis cutánea. Hasta la SE 22-2020, la I.A. de LC es de 3.2 x 10,000 hab. y de LMC es de 0.4 x 10,000 hab. Hasta la SE Nº 52-2019, la Incidencia Acumulada de LC fue de 17.0 x 10,000 hab. y de 4.3 x 10,000 hab. Siendo un nuevo escenario identificado el distrito de Machupicchu de la provincia de Urubamba.

Tabla 12. Casos confirmados de leishmaniosis según provincias, DIRESA Cusco 2015– 2020 (S.E. N° 22)

Figura 39. I.A. de casos confirmados de leishmaniosis según tipo de lesión DIRESA Cusco, 2008 -*2020 (*hasta la S.E. N° 22)

Lic. Nelly Oscco Abarca Vigilancia Metaxénicas y Arbovirosis

Figura 38. Acumulado de Casos confirmados de leishmaniosis por distrito DIRESA Cusco, 2019 -*2020 (*hasta la S.E. N° 22)

LC LMC LC LMC LC LMC LC LMC LC LMC LC LMC

ANTA 4 1 5 2 2 2 2

CALCA 28 11 39 54 12 66 83 7 90 53 12 65 36 14 50 3 1 4

LA CONVENCION 408 71 479 504 102 606 671 134 805 448 88 536 325 82 407 61 8 69

PAUCARTAMBO 28 2 30 34 6 40 38 21 59 18 4 22 46 7 53 10 1 11

QUISPICANCHI 3 1 4 9 2 11 7 1 8 6 5 11 10 2 12 2 2

URUBAMBA 5 5

Total general 471 86 557 601 122 723 799 163 962 527 109 636 424 105 529 76 10 86Fuente: Sis tema de Vigi lancia Epidemiologica DIRESA Cusco

PROVINCIA2015 2016 2017 2018 2019 2020Total

2015

Total

2016

Total

2017

Total

2018

Total

2019

Total

2020

Page 19: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

19

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

2. ENFERMEDADES TRASMISIBLES NO TRANSMITIDAS POR VECTORES.

3. 4. 5.

6. SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA HEPATITIS B

En la 69ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra, la OMS ha adoptado la primera Estrategia Mundial del Sector

Salud contra las Hepatitis Víricas para 2016-2021. Sus objetivos están alineados con los establecidos en los Objetivos de

Desarrollo Sostenible. La Estrategia describe las acciones que deben adoptar los países y la Secretaría de la OMS. Tiene

como objetivo acelerar e intensificar la respuesta del Sector Salud para seguir avanzando hacia el fin de la epidemia. Las

acciones prioritarias se organizan en cinco líneas estratégicas, siendo la primera la Información para la acción, es decir, el

desarrollo del sistemas de información para conocer la epidemia y focalizar la respuesta.

La T.I. de Hepatitis B del periodo 2009 al 2019, a

nivel Regional muestra una tendencia ascendente

en general, que representa el 368.9% de

incremento en éste periodo; pese a que en el

2014 y 2017 se haya registrado descensos poco

sostenidos. Hasta la SE: 22-2020 a nivel de DIRESA Cusco se

tiene acumulado 44 casos notificados cuya T.I es:

0.32 x 10,000 habitantes, de los cuales 13 casos

tienen resultado confirmatorio correspondiendo

a la provincia de La Convención (4), Calca (1),

Canas (1), Canchis (1) y Cusco (6).

La importancia de las hepatitis virales es que la mayoría cursa en forma silenciosa y muchas personas las pueden tener o

las tuvieron sin darse cuenta; además, pueden producir cirrosis, cáncer hepático, necesidad de trasplante y elevada

mortalidad. A pesar de esta situación se pueden prevenir, diagnosticar, tratar y curar. La vacuna contra la hepatitis B es 98-

100% efectiva en la prevención de nuevas infecciones.

Entre los años 2009 al 2020, se han notificado al sistema de vigilancia de hepatitis B un total de 1,550 casos en nuestra

Región. El 88.9% de los casos proceden de dos provincias: La Convención que aporta con el 78.90% y Cusco con el 10.00%.

(Tabla 13)

Del total de casos notificados entre el 2009 al 2020, la tendencia de incremento de casos se presentó en las provincias de

La Convención principalmente, seguido de Cusco.

PROVINCIAS 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL %%

Acumul

LA CONVENCION 50 62 42 68 88 63 124 199 89 198 212 28 1223 78.90 78.90

CUSCO 9 4 4 4 3 26 17 21 26 32 9 155 10.00 88.90

CALCA 3 2 6 4 1 7 3 11 12 3 52 3.35 92.26

QUISPICANCHI 2 1 2 2 1 1 8 4 5 26 1.68 93.94

PAUCARTAMBO 2 3 1 1 2 7 4 5 25 1.61 95.55

ANTA 1 1 2 3 5 4 6 22 1.42 96.97

PARURO 2 4 2 1 3 12 0.77 97.74

ACOMAYO 1 1 3 1 3 9 0.58 98.32

CANCHIS 1 1 3 2 1 8 0.52 98.84

URUBAMBA 1 1 1 2 2 2 9 0.58 99.42

CHUMBIVILCAS 1 1 2 4 0.26 99.68

ESPINAR 3 3 0.19 99.87

CANAS 1 1 2 0.13 100.00

REGION CUSCO 56 77 51 77 102 72 158 234 142 253 284 44 1550 100.00

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica DIRESA Cusco

Figura 40. T.I. ( x 10,000) de Hepatitis B. DIRESA Cusco 2009 – 2020* (*S.E. N° 22)

Tabla. 13 Casos de Hepatitis B, por províncias, DIRESA Cusco 2009 – 2020* (* S.E. N° 22)

Page 20: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

20

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

En el presente año las provincias y distritos que reportaron casos de

Hepatits B a la SE: 22 se muestran en la tabla 14, siendo los distritos

donde se presentaron el mayor número de casos: Pichari, Santa Ana,

Santa Teresa y Kimbiri.

Siendo la hepatitis B una infección vírica del hígado que puede dar

lugar a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica, cuyos

modos de transmisión más habituales son el contagio del feto por

virus de la madre durante el parto y el contacto con la sangre u otros

líquidos corporales, es necesario reforzar la detección de esta

infección durante el embarazo en la mujer y su pareja. La vigilancia se realiza a partir de la información producida en los

servicios de salud en el proceso de atención y diagnóstico de casos,

en los bancos de sangre con la búsqueda de los virus de Hepatitis B y

C en el control de la sangre a transfundir, y en la pesquisa del control

prenatal, que tiene como principal propósito realizar de manera

oportuna las acciones de vacunación contra la hepatitis B y la aplicación de inmunoglobulina de la hepatitis B en el recién

nacido para prevenir la transmisión materno infantil del VHB en hijos de madre HBsAg positivas.

Los casos de hepatitis B en el período del 2009 al

2020* (*hasta la SE:22), fueron más

frecuentes en el sexo femenino que

represento el 52.8% (819), mientras que

en el sexo masculino alcanzó el 47.2%

(731).

Desde el 2015, se evidencia una franca

tendencia al incremento dado en mujeres;

por lo que se hace imperativo en el marco

de la Eliminación de la Transmisión

Materno Infantil (ETMI) de la Hepatitis B, la

implementación de la Vigilancia de éste

daño en gestantes

Esta infección hepática potencialmente

mortal, que es causada por el virus de la

hepatitis B (VHB), representa un

importante problema de salud; sin embargo, existe una vacuna inocua y eficaz que confiere una protección del 98 al 100%

contra la enfermedad y que, por tanto, permite evitar las complicaciones, como la cronificación y el cáncer; es decir es el

principal pilar de la prevención de esta enfermedad. La OMS recomienda administrarla a todos los lactantes lo antes posible

tras el parto, de ser posible durante las primeras 24 horas de vida.

Además de vacunar a los lactantes, es necesario potenciar las medidas de seguridad de la sangre y los hemoderivados,

sobre todo las pruebas de detección de todas las donaciones de sangre y componentes sanguíneos para transfusión, así

como tener presente prácticas sexuales más seguras, como limitar el número de parejas sexuales y utilizar los métodos

profilácticos de barrera (preservativos).

Figura 41. Hepatitis B, por sexo, DIRESA Cusco 2009 – 2020* (* S.E. N°22)

Tabla. 14 Casos notificados de Hepatitis B, por províncias y distritos,

DIRESA Cusco 2020 Hasta la SE 22) PROVINCIA DISTRITO HEPATITIS B

CALCA 1YANATILE 2

CANAS TUPAC AMARU 1CANCHIS SAN PEDRO 1

CUSCO 3POROY 1SAN JERONIMO 1SAN SEBASTIAN 2SANTIAGO 1WANCHAQ 1ECHARATE 3INKAWASI 1KIMBIRI 4MARANURA 1MEGANTONI 1PICHARI 8SANTA ANA 4SANTA TERESA 4

VILLA KINTIARINA 1

VILLA VIRGEN 1

MACHUPICCHU 1

URUBAMBA 1

44Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica DIRESA Cusco

CALCA

TOTAL

CUSCO

LA

CONVENCIO

N

URUBAMBA

Page 21: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

21

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA SÍFILIS CONGÉNITA Y MATERNA

La sífilis congénita es una enfermedad que debe considerarse como un problema del binomio madre-hijo; la infección del

feto se produce a través de la placenta de la madre con sífilis, en periodos tempranos del embarazo, aunque los cambios

anatomoclínicos no se observan hasta que madura el sistema inmunológico del niño, algo que suele ocurrir al quinto mes.

La probabilidad de que una mujer embarazada no tratada, durante el primer año de su enfermedad, transmita al feto la

sífilis es cercana al 90%. En caso de que el feto se hubiera infectado durante los primeros meses del embarazo, la

probabilidad de muerte in útero se incrementa considerablemente. Por lo general, si una mujer embarazada padece una

sífilis de menos de 2 años de evolución y no ha recibido tratamiento, tiene una probabilidad estimada del 30% de sufrir un

aborto y otro 30-40% de muerte neonatal; de los recién nacidos que sobreviven, el 30% suele desarrollar sífilis congénita.

La sífilis puede transmitirse de la madre al feto hasta 4 años después de la infección materna original cuando no ha recibido

tratamiento. Por ello, se deben dirigir esfuerzos hacia la prevención/eliminación de la sífilis congénita, a través de la

detección y tratamiento de la infección en la gestante, para prevenir la transmisión materno-infantil de la misma.

Es necesario tener presente que la sífilis congénita se produce luego de una infección transplacentaria por Treponema

pallidum. Las espiroquetas cruzan la barrera placentaria desde la octava o novena semanas de la gestación. Sólo después

de la semana dieciséis de gestación el feto es capaz de desarrollar una respuesta inmune a la infección.

Los casos registrados de Sífilis congénita

durante los años 2000 al 2020 y sus

respectivas Tasas de Incidencia

evidencia que desde el 2001, año con el

mayor número de casos (54), viene

presentando una disminución hasta el

2018 (14), el mismo que se traduce en

una reducción del 74.10%% en relación

a la I.A.

En el 2019 se incrementan los casos

hasta 26 casos (T.I: 1.20), para lo cual

probablemente jugaron muchos factores, sin embargo esto pone en riesgo el cumplimiento del compromiso como país,

como región, ya que ésta TI sobrepasa la meta a cumplir (0.50 x 1,000 n.v. )

Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I. Casos T.I.

ACOMAYO 0.00 0.00 1 3.247 2 6.64 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00

ANTA 3 5.91 0.00 2 4.255 0.00 0.00 1 1.03 2 1.81 1 2.92 0.00 2 1.85 1 0.92

CALCA 0.00 0.00 2 2.614 2 2.14 3 3.31 1 0.92 2 1.61 0.00 1 0.79 1 0.79 1 0.79

CANAS 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00

CANCHIS 0.00 0.00 0 0.00 1 0.52 1 0.62 0.00 2 1.02 3 2.03 1 0.68 0.00

CHUMBIVILCAS 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 1 0.79 0.00 0.00 2 1.87 0.00

CUSCO 4 0.49 13 1.58 15 1.853 11 1.37 14 1.65 2 0.26 6 0.84 4 0.30 4 0.58 10 1.46 3 0.44

ESPINAR 0.00 1 0.91 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00

LA CONVENCION 2 0.65 0.00 6 2.031 4 1.25 0.00 1 0.28 4 1.38 2 0.63 1 0.29 5 1.46 3 0.88

PARURO 0.00 0.00 0 1 5.15 0.00 0.00 1 1.85 0.00 0.00 1 2.12 0.00

PAUCARTAMBO 0.00 0.00 0 2 2.91 1 1.42 0.00 0.00 3 5.11 2 1.91 1 0.96 0.00

QUISPICANCHI 2 1.19 0.00 0 2 1.68 0.00 0.00 1 0.50 0.00 3 1.61 3 1.61 1 0.54

URUBAMBA 0.00 0.00 0 1 1.44 3 4.50 0.00 0.00 2 3.92 0.00 0 0.00 0.00

REG. CUSCO 11 0.49 14 0.65 26 1.345 25 1.24 22 1.06 6 0.26 17 0.77 14 0.58 14 0.65 26 1.20 9 0.41

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica DIRESA Cusco

2019 2020PROVINCIAS

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Figura 42. T.I. de Sífilis Congénita. DIRESA Cusco 2000- 2020* (*S.E. N° 22)

Tabla 15. Casos y T.I. de Sífilis Congénita, por Províncias, DIRESA Cusco 2000 - 2020 (S.E. N° 22)

Page 22: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

22

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Considerando el análisis de las T.I. x 1,000 n.v. de Sífilis Congénita, a partir del 2017 que marca el inicio del fortalecimiento

de actividades en el marco del Plan de ETMI del VIH, VHB y Sífilis, vemos que todas las provincias que presentaron casos

de sífilis congénita sobrepasaron la meta de: T.I.: 0.5 x 1,000 n.v. en el 2017, 2018 y 2019 a nivel Regional; así en el 2017

se llegó a 0.58, 2018: 0.65 y 2019: 1.20 x 1,000 n.v.; incluso éstas tasas fueron incrementándose con el pasar de los años.

En el presente año, a la SE: 22 se tiene reportado 09 casos de sífilis congénita, los que corresponden a la notificación de la

SE 02, hecha por el Hospital Regional de una RN de 5 días, de sexo femenino, cuya madre es procedente del distrito de

Santiago, provincia Cusco; el otro caso de Sífilis congénita fue notificado por el C.S. Anta y corresponde a una RN de 4 días,

sexo femenino, cuya madre es procedente de la localidad de Izcuchaca, distrito de Anta; en la SE: 06 el Hospital de

Quillabamba notifica un caso que corresponde a un RN de 1 mes , sexo masculino, cuya madre procede de la localidad de

Kiteni, distrito Kiteni , provincia de La Convención; el cuarto caso es notificado por el CS Tupac Amaru en la SE 07,

corresponde a un RN de sexo femenino de 1 día de nacido, cuya madre es procedente de la localidad de Oropesa, distrito

de Oropesa provincia Quispicanchis; en la SE: 12, 02 casos notificados por el Hospital Regional en neonatos, ambos de 1

día de vida procedentes de los distritos de San Sebastián de la provincia de Cusco, en la SE: 13 el Hospital Regional notifica

01 caso de sífilis congénita, se trata de 01 neonato de 4 días de vida, cuya madre es procedente del distrito de Santa Ana

de la provincia de La Convención y finalmente esta última SE: 22 se tiene notificado 02 casos de sífilis congénita, uno por

el Hospital Quillabamba, se trata de un RN de 1 día de vida del distrito de Santa Ana provincia La Convención y el otro caso

corresponde a RN de 5 días de vida, notificado por el Hospital Regional, madre procedente del distrito de Pisac, provincia

de Calca; siendo las provincias con casos de sífilis congénita en el presente año: Cusco (3), La Convención (3), Anta (1),

Quispicanchis (1) y Calca (1).

Es necesario tener presente que desde el 2010, los Estados de Miembros de la Organización Panamericana de la Salud, en

el cual se encuentra nuestro país, se han comprometido con la doble eliminación de la transmisión materno infantil (TMI)

del VIH y la sífilis en la Región de las Américas.

Este compromiso se renovó y se amplió en el 2016, cuando los Estados de Miembros aprobaron el Plan de acción para la

prevención y el control de la infección por el VIH y las infecciones de transmisión sexual 2016-2021 cuyo objetivo es

contribuir a poner fin al SIDA y las infecciones de transmisión sexual (ITS) como problemas de salud pública en la Región de

las Américas.

En éste marco y como también considerando el Plan Nacional para la Eliminación de la Transmisión Materno Infantil del VHI. Sífilis y Hepatitis B. en el Perú 2017-2021; en forma progresiva se irá incorporando el análisis de algunos indicadores relevantes que coadyuvaran en la toma de decisiones a fin de alcanzar la ETMI del VIH y Sífilis en nuestra Región

Sífilis Materna La Sífilis gestacional/materna, es aquella que se diagnostica durante la gestación, el postaborto o el puerperio inmediato

y puede encontrarse en cualquiera de sus fases, aunque es mucho más frecuente en la fase secundaria indeterminada.

Durante la gestación adquiere una mayor importancia, debido al riesgo de infección transplacentaria al feto, la cual puede

tener resultados adversos severos, incluyendo muerte perinatal, parto prematuro, bajo peso al nacer, anomalías congénitas

y sífilis activa en el neonato, complicaciones que podrían ser totalmente prevenibles con el tratamiento de fácil acceso y de

bajo costo que es la penicilina; es decir la detección precoz de la sífilis en la mujer embarazada y/o de su pareja y el adecuado

y oportuno tratamiento son estrategias fundamentales para la prevención de la sífilis congénita.

Tabla 16. Casos de Sífilis Materna, por ¨Provinciais. DIRESA Cusco 2015* – 2020** (SE Nº 22)

PROVINCIAS 2015* 2016* 2017* 2018* 2019* 2020**

ACOMAYO 1

ANTA 3 6 7 8 2

CALCA 1 1 5 8 4

CANAS 1 2

CANCHIS 3 3 8 10 9 2

CHUMBIVILCAS 1 1 2 2

CUSCO 19 40 39 45 18

ESPINAR 1 2 2 2

LA CONVENCION 15 28 38 37 44 15

PARURO 3 2 2

PAUCARTAMBO 5 5 1 4 1

QUISPICANCHI 3 1 6 3 6

URUBAMBA 5 5 10 6

Total general 19 68 107 117 135 57

* Anual / ** Solo hasta la SE 22

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica DIRESA Cusco

Page 23: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

23

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

Tener presente que aproximadamente del 70 al 100% de recién nacidos de madres no tratadas serán infectados comparado

con 1 a 2% de aquellos nacidos de mujeres adecuadamente tratadas durante la gestación. El factor más importante que

influye en el riesgo de infección congénita es el tratamiento temprano, por lo menos un mes antes del parto.

En la Región Cusco, entre el 2015 y el 2019 los casos de sífilis materna se incrementaron aceleradamente de 19 a 135 casos,

lo que representa 621.05% de incremento; donde juega un papel importante factores como: la percepción errónea de

algunos proveedores de servicios de salud que la sífilis materna y congénita no tienen consecuencias graves, lo que impide

la búsqueda exhaustiva de casos para su tratamiento oportuno y adecuado; el acceso insuficiente a los servicios de control

prenatal; y el estigma y la discriminación asociados a las ITS.

Hasta la SE: 22-2020, se tiene un acumulado de 57 casos notificados de sífilis materna, en pacientes procedentes de la

provincia de Cusco (18), La Convención (15), Quispicanchis (6), Urubamba (6), Canchis (2), Canas (2), Calca (4), Anta (2),

Paucartambo (1) y Acomayo (1), de los cuales 28 tienen resultado confirmatorio por laboratorio, 04 fueron descartados y

25 tienen resultado pendiente.

En pleno siglo XXI, donde nuestro país apostó por las mejoras de los sistemas de atención de la salud materno-infantil y la

implementación de una tecnología desarrollada para obtener la confirmación diagnóstica temprana de la sífilis materna en

el nivel primario de atención; sin embargo aún seguimos reportando formas fatales de sífilis congénita, que a pesar de

seguir contando con la penicilina como arma útil en la erradicación del Treponema pallidum en la gestante con sífilis, no

logramos aún eliminar la sífilis congénita.

Siendo un gran reto alcanzar ésta Eliminación de TMI de la Sífilis en nuestra Región, para lo cual las actividades más

importantes a desarrollar como Equipo Técnico en todo nivel organizacional son:

Trabajo en Equipo, con objetivos comunes en todos los niveles organizacional: DIRESA, REDES, Hospitales, Micro.Redes y EESS .

Fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal de salud en: Vigilancia Epidemiológica, Identificación,

Captación, Diagnóstico, Tratamiento y seguimiento de los casos.

Captación tempranamente de las pacientes embarazadas, para su control y tamizaje con pruebas rápidas para sífilis.

Evitar las demoras operativas para la atención y los exámenes de laboratorio.

Jerarquizar la importancia del tratamiento y control de la pareja, como parte del tratamiento adecuado de las mujeres

embarazadas.

Seguimiento de los pacientes tratados.

Desarrollar actividades preventivas en pacientes con riesgo para ITS y embarazos no deseados.

La política actual del país apunta a intervenir en forma integral en la población de embarazadas con VIH, y/o Sífilis y sus

niños/as facilitando: acceso al diagnóstico oportuno, el seguimiento de las mismas en el sistema de salud, la profilaxis de

las embarazadas con VIH, el tratamiento de la Sífilis, profilaxis de los niños/as expuestos/as al VIH y provisión de sucedáneos

de la leche materna; por lo que es importante a nivel de todos los EESS (IPRESS) cumplir estas acciones, que permitirán

mejorar la calidad y oportunidad de atención en el marco de los Derechos Humanos y de los Derechos Sexuales y

Reproductivos, que se merecen nuestras/os usuarios/as.

M.C. Katia C. Luque Quispe Vigilancia Sífilis Materna y Congénita

Page 24: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

24

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

IV. ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE SARAMPION/RUBEOLA

En la presente S.E. N° 22-2020, no se ha

notificado ningún caso sospechoso de

Sarampión/Rubeola, el último caso se notificó

en la SE. N° 02-2020, se trata de una menor de

sexo femenino de 2 años de edad, procedente

del distrito de Velille, provincia de

Chumbivilcas, el cual ha sido descartado por

resultado de Laboratorio. Hasta la S.E. N° 20-

2020 se tiene un caso notificado, el cual ha

sido descartado.

En el año 2019, se han notificado 27 casos de

Sarampión/Rubeola, de los cuales todos los 27

casos se han descartado, asimismo del total (27) de casos notificados 23 proceden de la Región Cusco y 04 proceden de

otras regiones como: Arequipa (01), Lima (01) y de otros países como: Estados Unidos (01) y Argentina (01).

La Tasa de notificación para la S.E. N° 22-2020

es de 0.1 x 100,000 habitantes, en la SE: 02 el

Hospital Regional notificó un (01) caso

sospechoso de sarampión/ rubeola,

procedente del distrito de Velille, el mismo

que fue descartado por laboratorio, teniendo

como tasa nacional esperada 2.0 x 100,000

habitantes.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE TOS FERINA

Hasta la S.E. N° 22-2020 se tiene 4 casos notificados de tos ferina, 02 fueron descartados por Laboratorio (PCR negativo) notificados por el Hospital Regional y el hospital de Essalud; y 02 están con resultado pendiente, de estos últimos 01 es procedente del distrito de Wanchaq de la provincia de Cusco notificado por Essalud y 01 del distrito de Huancarani de la provincia de Paucartambo notificado por el Hospital Regional. En el año 2019, se han notificado 34 casos de Tos

Ferina, de los cuales 08 casos fueron confirmados

procedentes de las provincias: Cusco (04), Anta (01),

Paucartambo (01), La Convención (01), Canchis (01),

lo que representa una Tasa de Incidencia de 0.59 x

100,000 habitantes, asimismo se tienen 26 casos

descartados.

Figura 43.Casos Notificados de Sarampión /Rubeola DIRESA Cusco 2019-2020* (*S.E. N° 22)

Figura 44.Tasa de notificación de Sarampión/Rubeola DIRESA Cusco 2010 - *2020 (*hasta la S.E. N° 22)

Figura 45.Tasa de incidencia de Tos Ferina DIRESA Cusco 2007 - *2020 (*S.E. N° 22)

Page 25: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

25

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE RUBEOLA CONGÉNITA En la presente S.E. N° 22-2020, no se notifica casos de rubeola congénita.

Hasta la S.E. N° 22-2020, se han notificado 09 casos de Rubeola congénita, de los cuales 08 se han descartado y 01 caso se

encuentra como probable con resultado de laboratorio pendiente, estos casos fueron notificados durante las semanas 3,

4, 10 y 13; por el Hospital Regional (8) y Hospital Antonio Lorena (1).

En el año 2019 se han notificado 52 casos notificados de Rubeola congénita, los cuales todos fueron descartados por

laboratorio.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE PARALISIS FLÁCIDA AGUDA

Hasta la S.E. N° 22-2020 no se tiene notificado ningún

caso de PFA, por lo que la Tasa de Notificación de

Parálisis Flácida Aguda es de 0.0 x 100,000 hab. < 15

años. Lo que nos indica que la vigilancia de Parálisis

Flácida Aguda no es activa, pues a nivel regional la tasa

esperada de notificación es de 1 x 100,000 menores

de 16 años.

En el año 2019 se han notificado 06 casos de Parálisis

Flácida Aguda, de los cuales todos fueron descartados.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE PAROTIDITIS

Hasta la S.E. N° 22-2020 se tiene notificado 02

casos de parotiditis a nivel de la Región Cusco,

una procedente de Anta y otra procedente de

Yauri- Espinar, las mismas que no han generado

una transmisión activa.

De acuerdo a la figura 47 sobre la tendencia de

parotiditis la mayor cantidad de casos se

presentaron en las primeras semanas del año

2019, hasta el mes de abril, para el presente

año sólo se tiene notificado 01 caso de

parotiditis

En el año 2019 se han notificado 516 casos

confirmados de Parotiditis, de los cuales 493 fueron

sin complicaciones y 23 tuvieron complicaciones,

teniendo como la provincia más afectada a Cusco con

172 casos, seguido de La Convención con 116 casos,

Espinar con 64 casos, teniendo la mayor proporción

de casos en el sexo masculino (59%) que en el sexo

femenino (41%).

Figura 47 Casos de Parotiditis por província, DIRESA Cusco 2019-2020* (* S.E. N° 22)

Figura 46. Tasa de incidencia de Parálisis Flácida Aguda, DIRESA Cusco 2000 - *2020 (*S.E. N° 22)

Lic. Enf. Deisy C. Paredes Herrera Vigilancia Inmunoprevenibles

Figura 48. Casos de parotiditis por província, DIRESA Cusco 2019* (*hasta la S.E. N° 52)

Page 26: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

26

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

V. ENFERMEDADES POR ACCIDENTES CON ANIMALES PONZOÑOSOS

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL OFIDISMO

En la S.E. N° 22-2020, no se notificaron casos de mordedura de serpiente. Hasta la SE N° 22-2020 se tiene acumulado 39 casos de ofidismo, haciendo una tasa de incidencia de 1.7 x 10,000 hab. No se registró ninguna letalidad. Durante el año 2019 se tuvo 79 casos confirmados de Ofidismo en la región Cusco, con una tasa de accidentes ofídicos de 3.8 por 10,000 habitantes. En los últimos 10 años, el año 2018 se reportó el mayor número de accidentes ofídicos, con una TI de 5.1 x 10,000

hab.

En los 10 últimos años la provincia que presenta mayor reporte de mordedura de serpiente es La Convención, por ser la zona tropical más extensa de la región. Hasta la SE N° 22-2020 los distritos que notificaron accidentes ofídicos son Megantoni (20), Echarate (8), Santa Teresa (1) Kimbiri (3), Villa Virgen (1) Quellouno (2) Vilcabamba (2), Villa Kintiarina (1) y de la

provincia de Quispicanchis en el distrito de Camanti (1). Durante el año 2019 se reportaron 79 accidentes ofídicos, los distritos que presentaron casos fueron Megantoni con 41 casos, Echarate con 14, mientras que Pichari tiene 8, Kimbiri 2 casos, Vilcabamba 4, Quellouno 4 casos, Santa Teresa 2 casos, el distrito de Yanatile en Calca con 2 casos y Huayopata 2 casos.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LOXOSCELISMO

Durante la SE N° 22-2020 se reporta 01 caso de mordedura de araña, notificado por el P.S. Samaniato, se trata de un adulto varón de la CCNN de Ivanquiriari del distrito de Kimbiri, provincia La Convención. Hasta la S.E. N° 22-2020, se tiene acumulado 22 casos de accidentes loxoscélicos, haciendo una tasa de incidencia de 1.6 x 10,000 hab. No se registró ninguna letalidad.

Hasta la S.E. N° 22-2020, dos provincias de la región reportan mordedura de araña, la provincia de La Convención en los distritos de Kimbiri (7), Pichari (12) y Echarate (2); y la provincia de Canchis

en el distrito de Marangani (1). No se reportó ninguna letalidad. Durante el año 2019 se han reportado 50 casos de loxoscelismo, haciendo una incidencia acumulada de 3.7 x 100,000 habitantes, del total de casos 46 ocurrieron en la provincia de La Convención y 04 en la Provincia de Canchis, el año 2018 se tuvo el mayor número de accidentes loxocelicos (70) de los registrados en los últimos 11 años.

Figura N° 49. Tasa de incidencia de los accidentes ofídicos DIRESA Cusco 2010 – 2020 (Hasta la S.E. N° 22)

Lic. Enf. Nelly Oscco Abarca Vigilancia Zoon/Accid por animales

ponzoñosos

Tabla N° 17. Casos confirmados de accidentes ofídicos DIRESA Cusco 2011 – 2020* (SE Nº 22)

(Hasta la S.E. N° 10)

Figura N° 50 Tasa de incidencia de los accidentes loxoscélicos

DIRESA Cusco 2010 – 2020* (Hasta la S.E. N° 22)

PROVINCIA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

CALCA 2 1 2

LA CONVENCION 94 88 89 63 87 89 71 105 77 38

PAUCARTAMBO 1 1 1

QUISPICANCHI 1 1

Total general 94 89 93 63 88 89 71 106 79 31Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica

PROVINCIA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

ACOMAYO 1 1 2 1 2 3 1

ANTA 1 1 4 3 1 4

CALCA 1 1

CANAS 2 1 3 1 3

CANCHIS 1 1 6 17 20 18 8 4 1

CHUMBIVILCAS 2 1 3

CUSCO 6 16 14 18 6 5 2 15

ESPINAR 1 1

LA CONVENCION 1 1 1 2 10 33 35 46 21

PARURO 1 3 1 2 3

QUISPICANCHI 1 1 1 2

URUBAMBA 1 1 1

Total general 11 25 25 38 31 41 58 70 50 22Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica

Tabla 18. Casos confirmados de loxoscelismo DIRESA Cusco 2012 – 2020

(Hasta la S.E N° 22)

Page 27: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

27

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

VI. INDICADORES DE NOTIFICACION EPIDEMIOLOGICA

Para la S.E N° 22-2020, los indicadores de Notificación en Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Cusco, muestran que el

promedio ponderado de calificación es 98.5%, cifra que subió 0.4% en relación a la semana anterior.

La oportunidad, se encuentra en 97.6%, cifra que subió 0.7% en relación a la semana anterior; en cuanto a la cobertura

observamos que la DIRESA Cusco alcanzó un 99.6%, cifra que subió 0.1% en relación a la semana anterior; respecto a la

calidad de la data la DIRESA Cusco alcanzó un 98.4%, cifra que subió 0.5% en relación a la semana anterior.

Edgard W, Capcha Salcedo Resp. Notificación

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0RCS

RCCE

RKP

HR

RCHUMB

QBM

RCN

PNP

DIRESA

RLC

HAL

ESSALUD

PROMEDIO=98.5

MINIMO ACEPTABLE = 90.0

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52%

Semanas epidemiológicas

PROMEDIO PONDERADODIRESA CUSCO 2017- *2019 (*SE.46)

PROM 2018 = 97.6

PROM 2019 = 98

PROM 2020 = 98.5

MINIMO ACEPTABLE

Page 28: DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

28

Boletín de Vigilancia en Salud Pública / EPI, Vol. XXI – Nº 22-2020

Boletín Epidemiológico S.E. 22-2020

VII. EPINOTICIAS

PERÚ IMPLEMENTARÁ RED NACIONAL DE LABORATORIOS

Lima, 15 de mayo de 2020.- El Dr. Rubén Mayorga, representante

de la Organización Panamericana de la Salud, acompañó la visita

del presidente de la República, Martín Vizcarra y el ministro de

salud Dr. Víctor Zamora al Jefe del Instituto Nacional de Salud

(INS), Dr. César Cabezas, para ver de cerca el trabajo que realiza

dicha institución. También acompañó dicha visita la Dra. Fabiola

León Velarde, Presidenta de CONCYTEC (Consejo Nacional de

Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica).

El Mandatario anunció el fortalecimiento de la red nacional de

laboratorios para procesar las muestras de Covid-19 y realizar

investigaciones sobre la pandemia, así como de otras enfermedades como VIH, dengue, zika y fiebre amarilla. “Como parte

de este objetivo está establecer una red nacional de laboratorios, ya tenemos 12 regiones que tienen el laboratorio

operativo validado por el INS, la idea es que se incorporen otras regiones en dos semanas y en dos meses llegar al 90 por

ciento de regiones”, sostuvo.

El Presidente de la República señaló además que se ha incrementado la toma de pruebas por lo que se adquirirá un nuevo

lote de 130,000 pruebas moleculares a través del Fondo Estratégico de la OPS, que se sumarán a las 127,000 pruebas

moleculares ya entregadas en donación por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al INS.

El Presidente Vizcarra se refirió Decreto Legislativo N° 1504, publicado en el Diario Oficial El Peruano, que busca fomentar,

desarrollar y difundir la investigación e innovación en salud para contribuir a la prevención y control de las enfermedades.

Esta norma también permitirá crear el Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud para proponer los tratamientos más

seguros y efectivos.

Por otra parte, el INS está desarrollando una prueba molecular para diagnóstico de Covid-19 que espera poner en marcha

en 3 meses; de esta manera se espera incrementar la capacidad diagnóstica del país con tecnología desarrollada aquí, a

precios asequibles y promoviendo la innovación tecnológica en el Perú. Este es un ejemplo de investigadores peruanos

fortaleciendo la innovación tecnológica en el país gracias al apoyo del CONCYTEC.

Rubén Mayorga reconoció la importancia de estas iniciativas para promover la innovación tecnológica y señaló los esfuerzos

de la OPS/OMS por logar que todos los países de las Américas puedan tener acceso equitativo y asignación justa, a partir

de los mecanismos globales como el Acelerador ACT (Access to COVID-19 Tools (act) Accelerator), para el abastecimiento

en insumos diagnósticos, medicamentos, equipos de protección personal y eventualmente vacunas para responder a la

emergencia creada por la pandemia de Covid-19.

Fuente: Centro de Prensa OPS