Dietas Hiperproteicas

7
NUTRICIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE EFECTO DE LAS DIETAS HIPERPROTEICAS SOBRE LA MASA MUSCULAR

description

dietas hiperproteicas

Transcript of Dietas Hiperproteicas

NUTRICIN Y AYUDAS ERGOGNICAS EN EL DEPORTE

NUTRICIN Y AYUDAS ERGOGNICAS EN EL DEPORTE EFECTO DE LAS DIETAS HIPERPROTEICAS SOBRE LA MASA MUSCULAR

Las dietas proteicas estn de moda, pero son la va ms efectiva y saludable para adelgazar?

Cada da estn ms de moda las llamadas dietas hiperproteicas o bajas en hidratos de carbono como por ejemplo la famosa dieta Dukan, pero

sabemos realmente que ocurre en nuestro cuerpo cuando aumentamos tanto un nutriente y en consecuencia anulamos otro?

Debemos ser conscientes de los enormes cambios fisiolgicos que una alimentacin inadecuada puede tener sobre nuestra salud. Estos cambios fisiolgicos son inmediatos pero lo realmente preocupante son los problemas patolgicos que pueden acarrear a largo plazo, sobretodo en personas con mayor vulnerabilidad a nivel renal, heptico ycardaco donde los problemas de salud pueden manifestarse antes y con mayor agresividad.

PROTENAS CARBOHIDRATOS

PROTENAS CARBOHIDRATOSDieta Dieta GRASAS Dieta

Los nutrientes mayoritarios deben ser los carbohidratos, pero son las protenasEl aporte de grasa a travs de la dieta tambin aumenta en este tipo de alimentacin.Mayor acumulacin de txicos y gran sobreesfuerzo en los rionesSobreesfuerzo del hgado. Aumento de colesterol y triglicridos. Riesgo cardiovascular

En ausencia de carbohidratos ocurre lo siguiente Protenas de la dieta

Se transforma en GLUCOSA

Se desaprovechan aminocidos esenciales

ENFERMEDADES CARENCIALES

Las protenas no completan su funcin principal CREAR MSCULO

RALENTIZACIN DEL METABOLISMO

Mayor tendencia a engordar (efecto rebote)

FATIGA, CANSANCIO Y FATIGAProtenas del msculo

Se destruyen las protenas del musculo para la obtencinde GLUCOSA

Prdida de peso rpidapor disminucin demusculatura corporal

Grasa de reserva (adipocito)

Formacin de cuerposCETNICOS

CETOSIS

Los CUERPOS CETNICOS se encargan de nutrir rganos tan importantes como el cerebro, a pesar de no ser los mejores para este fin

Se produce ACIDOSIS METABLICA por la produccin de BetahidroxibutaratoMal aprovechamiento de las grasas

ENFERMEDADES CARENCIALESRIESGOS DEL ESTADO DE ACIDOSIS Y CITOSISRiesgo cerebral: En gran cantidad txicos para las clulas nerviosas. Riesgo de shock o coma por cetosis.Alteran conduccin cardiacaMayor riesgo de desarrollar enfermedades crnicas

EFECTOS NEGATIVOS MS RELEVANTES DE LAS DIETAS HIPERPROTEICAS E HIPOGLUCMICAS1. El efecto secundario de menor gravedad es la prdida de musculatura. El msculo es tejido activo (quema caloras) y cuando disminuye, disminuyen tambin las caloras diarias que quema nuestro metabolismo, este hecho tan sencillo es el culpable de que siempre se recupere el peso perdido con este tipo de dietas. Al terminar la dieta, esa persona tendr mayor tendencia a engordar que cuando empez el tratamiento.2. El mal aprovechamiento de los macronutrientes puede desencadenar enfermedades carenciales. La escasez de frutas, verduras, cereales y legumbres tpica de este tipo de dietas traen consigo deficiencias a nivel de los micronutrientes. Este es un efecto a largo plazo.3. El sobreesfuerzo que deben realizar los riones para eliminar los residuos de la protena a travs de la orina y el hgado al metabolizar los nutrientes, pueden pasar factura a largo plazo en personas sanas y a corto plazo si existe alguna patologa.4. Los efectos ms preocupantes derivan de la formacin y liberacin de cuerpos cetnicos a la sangre (estado de cetosis) que a su vez produce un estado de Acidosis Metablica. Los efectos derivados de la cetosis + acidosis pueden ser impredecibles dependiendo del estado de salud y/o grado de vulnerabilidad del paciente habindose descrito casos de muerte sbita por fallos en la capacidad contrctil del corazn y comas por cetosis.5. Los efectos ms conocidos por su pronta aparicin en multitud de casos son las nuseas, anorexia(falta de apetito), malestar, depresin, fatiga y estreimiento.