DESNUTRICIÓN

37
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PUERICULTURA INTEGRANTES: -DAYANA ALMACHI -VICTORIA MORENO -MISHELL PAEZ -PATRICIA PILAMUNGA MSc. ISABELALMEIDA

description

Causas y efectos de la desnutricion, tipos tomando en cuenta peso, talla de cada nio y proceso evolutivo

Transcript of DESNUTRICIÓN

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de filosofa, letras y ciencias de la educacinPUERICULTURA INTEGRANTES: -DAYANA ALMACHI -VICTORIA MORENO -MISHELL PAEZ -PATRICIA PILAMUNGA

MSc. ISABELALMEIDA

INTRODUCCIN

Por medio de la elaboracin de este trabajo pudimos evidenciar la gran lucha contra la desnutricin infantil que es uno de los grandes problemas que afectan al mundo entero, y Ecuador no es la excepcin, por este motivo se ha puesto un nfasis especial en esta grave problemtica.

Este trabajo pretende ser una herramienta de trabajo que ayude a comprender las dimensiones de la desnutricin infantil en el mundo, sus causas y consecuencias, pero tambin y muy especialmente como trabajar en prevencin y as tratar de disminuir los daos que esta patologa causa y luchar en los contextos ms difciles.

2EDUARDO, Roggiero, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 1OBJETIVO GENERALAbordar la temtica de la desnutricin, causas y consecuencias para poder tener un sustento terico til y aplicarlo en las aulas

OBJETIVOS ESPECFICOSReforzar el trabajo en prevencin y sensibilizacin. Desarrollar estrategias multisectoriales que abarquen todos los aspectos que inciden en la desnutricin.

DESNUTRICIN INFANTIL

La desnutricin es un cuadro patolgico provocado por la falta de ingesta o mal absorcin de alimentos o por estados de exceso metablico.

EDUARDO, Roggiero, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 15EDUARDO, Roggiero, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 1EDUARDO, Roggiero, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 1

EDUARDO, Roggiero, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 1SITUACIN EN EL ECUADOREn la actualidad de cada 100 nios hay 10 nios con dficit nutricional

La desnutricin puede ser primaria tambin llamada desnutricin leve, o desnutricin secundaria.EDUARDO, Roggiero, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 1

UN NIO DESNUTRIDO SE CARACTERIZA POREDUARDO, Roggiero, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 1MORA.R. 2002."Soporte Nutricional". Colombia. Editorial Mdica Internacional. 3 edicin.EDUARDO, Roggiero, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 1GRADOS DE DESNUTRICINMARASMO

KWASHIORKOR

KWASHIORKOR-MARASMOMORA.R. 2002."Soporte Nutricional". Colombia. Editorial Mdica Internacional. 3 edicin.CLASIFICACIN DE LA DESNUTRICIN 12MARASMO

Desnutricin crnica. Est causada por una deficiencia de protenas y de caloras. A veces tienen fiebre y otras enfermedades agregadas y generalmente se presenta en nios menores de 2 aos.

Se caracteriza por:

Prdida de peso crnicaCara envejecida.Cuerpo, brazos y piernas muy delgados, son piel y hueso.Nio muy pequeo para su edad.La Recuperacin es lenta

MORA.R. 2002."Soporte Nutricional". Colombia. Editorial Mdica Internacional. 3 edicin.13

Desnutricin aguda. Est causada por una deficiencia de protenas viscerales. Se produce generalmente en nios mayores de 2 aos, cuando no consume suficientes protenas.

Se caracteriza por:

Cara redonda, hinchada y triste.Abdomen abombado. No crece.Presenta hinchazn o edemas en pies y manos.- Brazos delgados.El pelo tiene coloracin rojiza y se vuelve pajizo.- La recuperacin es rpida. Asociada a estrs metablico KWASHIORKOR

MORA.R. 2002."Soporte Nutricional". Colombia. Editorial Mdica Internacional. 3 edicin.15

KWASHIORKOR MARASMTICODesnutricin mista, Se caracteriza por la falta de vitaminas y minerales, carencia global, calrica proteica (desnutricin por hambre).

Frecuentemente por estrs catablico superpuesto al marasmo pre existente.

Prdida de tejido adiposo y muscular.

Disminucin de los niveles de protenas viscerales.

Presencia de edema

MORA.R. 2002."Soporte Nutricional". Colombia. Editorial Mdica Internacional. 3 edicin.17Estatura reducidaSecuela irreversible. Si hasta los dos aosno recibi alimentacin adecuada quedan petisos.

Menor desarrollo cerebralDificultades para concentrarse. Trastornos de aprendizajeAparato circulatorioMayor probabilidad de padecerAfecciones coronarias, hipertensin, Diabetes, y obesidad.

Obesidad por deficiencia alimentaria o Mala alimentacinProblemas motrices y de coordinacin. Piel flcida , falta de color y tonicidad muscularAnemia megaloblstica

Institutos Nacionales de la Salud. 2015 Desnutricin

PELAGRAEs una enfermedad que se presenta cuando una persona no obtiene suficiente niacina (una de las vitaminas del complejo B) o triptfano (un aminocido).CausasLa causa del pelagra es el hecho de tener muy poca niacina o triptfano en la alimentacin y tambin puede ocurrir si el cuerpo no logra absorber estos nutrientes. Se puede presentar despus de enfermedades gastrointestinales o con el alcoholismo.SntomasDeliriosDiarreaMembranas mucosas inflamadasConfusin mental

Institutos Nacionales de la Salud. 2015 Desnutricin

Institutos Nacionales de la Salud. 2015 Desnutricin

ESCORBUTOEs una enfermedad que ocurre cuando usted tiene una carencia grave de vitamina C (cido ascrbico) en la alimentacin. El escorbuto causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutneas.Sntomas

* Puntos de color prpura oscuro en la piel.* Hemorragia de todas las membranas mucosas.*Palidez.* Hemorragias en las encas.* Ojos hundidos.* Hemorragias nasales.

Institutos Nacionales de la Salud. 2015 Desnutricin

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE SE PRODUZCAN LA DESNUTRICIN

Inadecuada alimentacin: El nio que no se ha alimentado de leche materna. Los nios que no reciben alimentacin completa despus de que se les suspende la lactancia materna. El nio que no recibe los mismos alimentos que el adulto.

Enfermedades agregadas: El nio que tiene parsitos intestinales. El nio que sufre de diarreas u otras enfermedades. El nio que tiene bajo peso.Programa mundial de alimentos. 2007 El hambre y la salud pg. 64

INADECUADO SANEAMIENTO AMBIENTAL:

Las familias que no hierven el agua; ni protegen los alimentos. Las familias que no se lavan las manos antes de preparar y comer los alimentos. Aquellos que cran animales dentro de su casa.

ECONOMA INSUFICIENTE:

Cuando los padres no pueden comprar suficientes alimentos.

FACTORES FAMILIARES:

Familias con muchos hijos.

Programa mundial de alimentos. 2007 El hambre y la salud pg. 65 Programa mundial de alimentos. 2007 El hambre y la salud pg. 68

ALIMENTOSRECOMENDADOSNos permite conocer si su crecimiento es normal de acuerdo a su edad Parmetros de composicin corporal

Peso y estatura. ndice de Masa Corporal (IMC):

PESO TALLA

VALORACIN NUTRICIONAL

Circunferencia muscular media del brazo y rea muscular media del brazo (con una cinta mtrica flexible)

Indicadores:Peso/tallaPeso/edadTalla/edadEspesor del pliegue cutneo del trceps (con un plicmetro)

CMO PREVENIR LA DESNUTRICIN?

Estimular a la madre para que complete el esquema de vacunacin del nio

El principio 4 de los derechos del nio dice: El nio debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendr derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deber proporcionarse, tanto a l como a su madre, cuidados especiales, incluso atencin prenatal y posnatal. El nio tendr derecho a disfrutar de alimentacin, vivienda, recreo y servicios mdicos adecuados. CONCLUSIN

Gracias a la realizacin de este trabajo se puede llegar a conocer un tema de vital importancia para todos, y ms para nosotras como futuras maestras parvularias.Aunque la responsabilidad principal en el cumplimiento de los derechos de la infancia recae sobre los Estados, la Convencin sobre los Derechos del Nio tambin hace especial hincapi en el papel imprescindible del conjunto de la sociedad para que el reconocimiento y la prctica de estos derechos sean completos. Cada uno de nosotros podemos hacer mucho para impulsar el cumplimiento de los derechos de la infancia y, en concreto, para avanzar en la lucha contra la desnutricin infantil.

RECOMENDACIONESInformarnos sobre temas sociales, donde los principales afectados sean los nios.Contribuir a sensibilizar a otras personas. (Talleres, charlas con un enfoque educativo - social)Exigir a los gobiernos polticas audaces e innovadoras para cumplir los compromisos establecidos para que den prioridad a la lucha contra la desnutricin infantil.Apoyar mediante campaas con el fin de prevenir y combatir la desnutricin infantil.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASUNICEF y WISBAUM Wendy; La desnutricin infantil ; Espaa Madrid (noviembre 2011)ROGGIERO, Eduardo, 2004, Desnutricin Infantil Espaa, Caviar Bleu, 1MORA.R. 2002."Soporte Nutricional". Colombia. Editorial Mdica Internacional. 3 edicin.ALMEIDA, Isabel; 2011. "Salud del futuro" Quito Ecuador

ENTRE TODOS PODEMOS AYUDARLOS

Gracias por su atencin