Desnutrición

12
Desnutrición, obesidad, anorexia y bulimia. Cristian González , Gabriela Sánchez, Sandra Yugueros 3º E.S.O

Transcript of Desnutrición

Page 1: Desnutrición

Desnutrición, obesidad,anorexia y bulimia.

Cristian González , Gabriela Sánchez, Sandra Yugueros3º E.S.O

Page 2: Desnutrición

SignificadoTipos

ConsecuenciasPrevenciónInformación

Page 3: Desnutrición

DESNUTRICIÓN:

•Es una enfermedad que se produce por falta del

nutrientes principalmente por una dieta inadecuada o por la ausencia de alimentos.

• TIPOS:-Primaria también llamada desnutrición leve:

-Secundaria: si llega a estar muy grave puede llegar a

ser una patología como el cáncer o tuberculosis.

• Es una de las 5 primeras causas de mortalidad

Enfermedades cardiacas crónicas. Detención del crecimiento y desarrollo

Poco interésCansancio

SomnolenciaIrritabilidad

Falta de apetitoPiel seca

Cabello quebradizo

Page 4: Desnutrición

• Incluya en cada comida alimentos de los tres

grupos:1-Cereales y tubérculos2-Leguminosas y alimentos de origen animal3-Verduras y frutas de temporada y de la región.

-Vigile su crecimiento y desarrollo y llévelo a vacunar. -Dele de comer 5 veces al día.

-Si posee los efectos de la desnutrición llevarlo de inmediato a la unidad de salud, puede estar a tiempo de evitar que se desnutra.

-Prepare los alimentos con limpieza.

• Afecta a niños que:

-Nacieron con bajo peso.-No suben de peso.-No reciben una alimentación adecuada.-Se enferma muy seguido.-Tienen muchos hermanitos.-Son hijos o hijas de madres desnutridas.-Su madre tiene anemia o descalcificación.-Viven en malas condiciones.

Page 5: Desnutrición

LA DESNUTRICIÓN EN EMBARAZADAS:

•Acuda al hospital para que controlen su embarazo.

-Dale solo leche materna hasta los 4 a 6 meses de edad.-No utilizar biberón.-A partir del cuarto o sexto mes dele otros alimentos además de la leche materna-Prepare los alimentos con limpieza.

- Consuma un plato más de la comida principal.

•A los niños a los que se les suspendió la leche materna

muy temprano e hicieron cuadros de desnutrición, tienen mayor riesgo de obesidad en años posteriores.Lo cual demuestra que la agresión nutricional no solo repercute al individuo cuando esta sufriendo de desnutrición, sino que sus consecuencias estarán presentes a lo largo del curso de la vida.

Page 6: Desnutrición

LA OBESIDAD:

•Es una enfermedad crónica que consiste en un exceso

de grasa corporal y acompañado de un peso elevado.

Es producida por diferentes razones, pero principalmente por la alta ingesta de glúcidos y dulces y con una

actividad física muy limitada.

• Reduce el tiempo de vida de la persona que la padece,

provoca enfermedades como la diabetes, dolores de espalda, problemas circulatorios y respiratorios.

• La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a

nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2.6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.

Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos

bajos y medianos.

Page 7: Desnutrición

• TIPOS:

-Las obesidades altas: Ligadas a un desarreglo del Cortisol plasmático, provocadas en la mayoría de las veces por una sobrealimentación.

-Las obesidades abdominales: Provocadas por un desarreglo de la Insulina, así pues, por una mala utilización de los Hidratos de Carbono, los cuales contribuyen no sólo a la producción de energía, sino que también para fabricar las grasas.

- Las obesidades bajas (caderas, nalgas, piernas y brazos): Influenciadas por las hormonas femeninas. La cortisona y la insulina tienen una acción hiperlipogenética, es decir que contribuyen a la fabricación de grasas. Las hormonas femeninas tienen una acción hipolipolítica, es decir, que contribuyen a una mala combustión de la grasa.

Page 8: Desnutrición

• Controlar la cantidad de alimentos que se

consumen, pero fundamentalmente seleccionando los alimentos: previniendo aquellos de alto valor calórico.

Hacer una buena actividad física diaria: una simple caminata ágil de 30 a 60 minutos gasta de 100 a 200 calorías. Mientras más actividad más energía consumimos.

Controlar el peso con una balanza de forma diaria ya que permite detectar los cambios a tiempo. Es conveniente pesar siempre a la misma hora, y desnuda.

En los niños evitar los típicos bocados ricos en grasas y el exceso de golosinas, dulces y galletitas.Consultando un nutricionista para el cálculo calórico de la dieta, el tipo de alimento y preparar su menú.

Page 9: Desnutrición

ANOREXIA:

•“Sin apetito". Es un trastorno de conducta que afecta

directamente los hábitos alimenticios. Las víctimas de este padecimiento sienten un temor infundado a engordar y conservar la

esbeltez se convierte en una obsesión.

•TIPOS:

- Nerviosa primaria: en este tipo de trastorno no existeotra enfermedad mas que el miedo a subir de peso.

- Nerviosa restrictiva: La paciente utiliza el ayuno y la dieta sin recurrir al vómito o a los laxantes.

- Nerviosa secundaria: este tipo de anorexia es consecuencia de una enfermedad siquiátirica como la

esquizofrenia o la depresión.

- Bulimarexia: la paciente presenta periodos de ayuno al ternados con periodos de comer en forma compulsiva. Se provoca el vómito y se laxa con purgas o enemas.

Page 10: Desnutrición

• Los padres no pueden suprimir la comida a los hijos pensando

que estos están demasiado gordos. Solamente el médico deberá decidir cual es el régimen a seguir. De igual manera la comida

no puede ser un objeto de negociación o "chantaje" por parte de los padres. Premios o castigos no deben relacionarse nunca con

la alimentación.

• Cardiopatías

Desajustes de electrólitosAnormalidades reproductivas

Alteraciones en la actividad de los neurotransmisores. Problemas gastro-intestinales

Daños cardíacos: Baja presión arterial, disminución del tamaño del corazón, etc.

Daños en los huesos : Freno del crecimiento, Disminución de la masa ósea.

• Es un padecimiento que no aparece de la noche a la mañana.

El 95% de los pacientes son mujeres y el 5% hombres. De este 5% la mayoría son homosexuales. La anorexia se padece

generalmente al principio de la adolescencia, es decir, entre los 14 y 20 años.

Page 11: Desnutrición

BULIMIA:

•Preocupación excesiva por el peso y la figura corporal. La

persona come en exceso incluso sin apetito y a escondidas, para después deshacerse de los alimentos y calorías ingeridos

vomitando o abusando de medicamentos.

•TIPOS:

-Purgante: Regularmente se auto induce el vómito o hace mal uso de laxantes, diuréticos o enemas, u otros medicamentos que, a

través de sus efectos químicos, sirven para aumentar la eliminación del contenido intestinal.

-No purgante: Utiliza otros comportamientos inapropiados, como ayunar o realizar ejercicio excesivo, en vez de adoptar

comportamientos purgantes para reducir la absorción calórica de cantidades excesivas de alimentos por parte del cuerpo.

Page 12: Desnutrición

• Es necesaria la participación de toda la familia, y todo el equipo

interdisciplinario de salud.Para ello la familia debe estar atenta a las conductas no habituales que tenga la adolescente, como por ejemplo:Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño.No querer compartir la comida familiar en determinadas ocasiones.Realizar ejercicios físicos en forma extrema.Ocultar comida.Levantarse por la noche para comer, entre otras.

• Los trastornos en la alimentación presentan una de las tasas de

mortalidad más altas dentro del grupo de los trastornos mentales. Se sabe relativamente poco acerca de los efectos o consecuencias a largo plazo de la bulimia. Las investigaciones más recientes sugieren que el pronóstico es diverso. La bulimia puede presentarse como un padecimiento a largo plazo, fluctuante durante muchos años, o bien como un problema de salud episódico, precipitándose en función de los eventos y crisis de la vida de quien la padece.

• La población en riesgo está formada sobre todo por mujeres de cualquier

clase social en países industrializados como los Estados Unidos, América Latina en general, la Unión Europea, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida adulta; generalmente en las mujeres (por cada 10 casos solo uno es un hombre). Los atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético.