DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

16
DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA CARO. JUAN DE DIOS SEPULVEDA DOCENTE IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SEDE INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL VILLA CARO, NORTE DE SANTANDER 2013

Transcript of DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

Page 1: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL

GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA CARO.

JUAN DE DIOS SEPULVEDA

DOCENTE

IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

SEDE INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL

VILLA CARO, NORTE DE SANTANDER

2013

Page 2: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL

GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL MUNICIPIO DE VILLA CARO.

JUAN DE DIOS SEPULVEDA

DOCENTE

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado y realizado como parte de la Estrategia

de Formación y Apropiación Pedagógica de las TIC de la Universidad de

Pamplona, en el marco del programa de Computadores para Educar

IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

SEDE INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL

VILLA CARO, NORTE DE SANTANDER

2013

Page 3: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 FORMULACION DE LA PREGUNTA

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

5. METODOLOGIA

6. PROYECTO DE AULA

6.1. DESCRIPCIÓN

6.2. RECURSOS

7 .EVALUACIÓN

8. CRONOGRAMA

BIBLIOGRAFIA

Page 4: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

INTRODUCCION

Es el área de matemáticas un conjunto amplio de procedimientos de análisis, y

mediante su aprendizaje permite desarrollar una serie de habilidades en los

estudiantes como el pensamiento crítico para la resolución de problemas de su

diario vivir.

Por lo anterior es importante que esta área del conocimientos sea mas significativa

en el proceso de enseñanza de las sedes educativas y se busquen estrategias

que lleven al estudiante al cambio en el paradigma ya sujeto a esta área.

Con la ayuda de las tecnologías de información y la comunicación se puede dar un

empujón a través de la lúdica y la dinámica al proceso de enseñanza aprendizaje

de ésta área tan importante para el desarrollo del niño y de la niña.

Page 5: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la sede educativa Instituto nacional de Promoción Social se ha podido

evidenciar una serie de falencias en los estudiantes de los grados superiores

presentes desde grados anteriores sobre todo en el área de la geometría; algunas

de estas falencias presentes en los estudiantes del grado sexto son:

Dificultad en la resolución de problemas matemáticos

Dificultad en la identificación y aplicación de la geometría en situaciones cotidianas

Falta de motivación e interés en la materia

Desmotivación en el desarrollo de las actividades propuestas por el docente

1.1 FORMULACION DE LA PREGUNTA

¿Cómo desarrollar en los estudiantes del grado segundo de básica primaria del

Colegio Nuestra Señora del Rosario la lógica geométrica?

Page 6: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

2. JUSTIFICACION

Durante el desarrollo normal de proceso pedagógico se evidencia una cantidad de

dificultades en los estudiantes al momento de ejecutar las actividades,

reflejándose en el bajo rendimiento académico en el área de matemáticas en los

estudiantes de la sede educativa Instituto nacional de promoción social del

municipio de Villa Caro.

Razón por la cual se ve la necesidad de tomar medidas que den solución a esta

problemática presente en la sede; a través de la ejecución de estrategias que

lleven desarrollar competencias matemáticas en los estudiantes.

Por lo anterior se busca ejecutar el proyecto de aula apoyándose en las

tecnologías de la información y las comunicaciones para dar un ambiente mucho

más agradable y motivador al proceso.

Page 7: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Contextualizar el entorno real mediante la identificación de las figuras geométricas

en los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la INSTITUCIÓN

EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

3.2 ESPECÍFICOS

Generar en los estudiantes la capacidad de identificación de las figuras

geométricas en su entorno real.

Buscar información necesaria para la elaboración del proyecto y del

producto final

Elaborar los contenidos educativos

Aplicar los productos desarrollados en el aula de clase

Incentivar en los estudiantes el uso de las tecnologías presentes en la sede

educativa

Page 8: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

4. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

El pensamiento lógico es fundamental en el desarrollo del niño y de la niña en el

proceso de enseñanza aprendizaje; por tanto es fundamental tener en cuenta las

siguientes teorías que fundamentan la importancia del presente proyecto.

La obra de Piaget se conoce hacia los años de 1920-1930, es redescubierto en la

década del '60, cuando el conductismo enfrenta una crisis profunda y se esta

gestando una “revolución cognitiva”.

Piaget denomina psicología genética al estudio del desarrollo de las funciones

mentales. Sostiene que consiste en utilizar la psicología del niño para encontrar

las soluciones a los problemas psicológicos generales del adulto. Su obra

científica giró en torno a las investigaciones psicológicas para poder explicar la

construcción del conocimiento en el hombre, siendo el eje de su obra el

conocimiento científico.

Es necesario aclarar que Piaget nunca dirigió una investigación con fines

puramente pedagógicos. Sin embargo, su teoría genética aplicada en el salón de

clases ha sido un aporte cada vez mayor.

Para conocer un poco del pensamiento piagetiano, es menester preguntarse

acerca de la naturaleza del conocimiento. A fin de dar respuesta a esta

interrogante, debemos recurrir a la epistemología genética, que es la teoría que

explica la construcción del conocimiento, intentando así explicar el curso del

desarrollo intelectual humano desde la fase inicial del recién nacido, donde

predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por

procesos conscientes de comportamiento regulado y hábil.

Para esta teoría el conocimiento es un proceso no un estado. Si se concibe que el

conocimiento esta siempre en continuo devenir, y que además consiste en pasar

de un estado de menor conocimiento a uno más completo y mayor, se deducirá

Page 9: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

que el objetivo de la teoría será conocer precisamente ese devenir, y analizarlo lo

más exactamente posible. 1

La formación temprana del pensamiento lógico-matemático es de vital importancia

en un mundo que exige un alto desempeño en los procesos de razonamiento

superior. Y el éxito en las etapas educativas posteriores depende en gran medida

de un buen asentamiento de las estructuras cognitivas del individuo. La

consolidación de las bases del razonamiento matemático exige además, una

educación en consonancia con las características psicológicas del niño para el

desarrollo de sus capacidades.

El docente debe respetar en todo momento estos dos principios fundamentales de

la Educación en el nivel de Infantil:

El desarrollo es un proceso continuo

Cada niño/a tiene su propio ritmo de maduración y aprendizaje.

La teoría de Jean Piaget proporciona al docente información de cómo evoluciona

el pensamiento lógico-matemático del niño hasta convertirse en el del adulto. El

pensamiento lógico del niño evoluciona conforme el niño es capaz de realizar con

independencia varias funciones especiales como son la clasificación, la

simulación, la explicación, y la relación. Estas funciones se van reasimilando y

haciéndose más complejas, conforme se desarrollan las estructuras lógicas del

pensamiento, las cuales siguen un orden secuencial, hasta llegar a capacidades

de orden superior como la abstracción. Piaget concibe la inteligencia como la

capacidad de adaptación al medio que nos rodea. Esta adaptación consiste en un

equilibrio entre dos mecanismos: la acomodación y la asimilación.2

LINEAMIENTOS CURRICULARES:

Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el

1http://www.ilustrados.com/tema/7397/pensamiento-logico-matematico-desde-perspectiva-

Piaget.html 2 “INVESTIGACION Y EDUCACION”. El pensamiento lógico en la educación infantil. Maria del Carmen Leiva

Leiva

Page 10: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso

de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales

definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23.3

En el proceso de elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales y sus

correspondientes planes de estudio por ciclos, niveles y áreas, los lineamientos

curriculares se constituyen en referentes que apoyan y orientan esta labor

conjuntamente con los aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes

a través de su experiencia, formación e investigación.

LA PEDAGOGÍA LÚDICA se elabora como una respuesta a esta realidad y como

un horizonte hacia nuevas posibilidades educativas. A partir de este marco,

sostengo la necesidad de repensar con profundidad la importancia del juego y del

clima lúdico, como ámbito de encuentro pedagógico e interacción didáctica.

La Filosofía contemporánea otorga al juego y a la actividad lúdica un lugar des-

tacado que responde a la valoración cada vez más alta y necesaria de la

creatividad. (1)

Para comprender el sentido del juego hay que partir de una concepción

relacional-dinámica de la realidad. Esta se nos revela en toda su complejidad

(multidimensionalidad) a partir de un método de abordaje vivencial-conceptual. Las

múltiples variables que componen lo real -su cambio continuo- sólo pueden ser

percibidas globalmente con una actitud de inmersión y apertura, permanente

juego de relaciones, que posibilitan la comprensión de nuevos y variados

horizontes.

Todo aprendizaje debe iniciarse con una experiencia global / integral / motivadora

y significativa a partir de la cual puedan elaborarse racionalmente esquemas de

contenidos. Pues bien, todo juego es creador de campos de posibilidades, abre

3 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80860.html

Page 11: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

Caminos / horizontes, permite el riesgo, la oportunidad, el desafío. Jugar es ser

capaz de vivenciar la trama existencial en una constante apelación/respuesta.4

Para Brousseau (Kieran, 1998, p.596), la didáctica es la ciencia que se interesa

por la producción y comunicación del conocimiento. Saber qué es lo que se está

produciendo en una situación de enseñanza es el objetivo de la didáctica.5

4 http://www.proyectoludonino.org/Pedagogia_Ludica/

5http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/rtee/didmat.htm

Page 12: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

5. METODOLOGIA

En el presente proyecto de aula se desarrolla mediante la metodología descriptiva

puesto que se identifica una situación presente en la sede educativa y se busca la

solución más adecuada; de igual forma es importante la aplicación de la

metodología analógica o comparativa en el momento de ejecutar el proyecto con

los estudiantes para el logro del objetivo final.

Las siguientes actividades son indispensables para que el proyecto de aula

pedagógico genere impacto significativo en el estudiantado y por ende en su

rendimiento académico:

Determinar las figuras geométricas presentes en el curriculum del grado

segundo de básica primaria

Buscar información a través de los diferentes medios relacionados con los

conceptos y generalidades del tema de estudio.

Identificar el software y aplicativos de apoyo al proyecto

Diseño y elaboración de los contenidos educativos didácticos

Recorridos con los estudiantes por el entorno desarrollando actividades

prácticas de observación y deducción.

Aplicación de los contenidos elaborados en el aula de clase

Page 13: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

6. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto pedagógico de aula consiste principalmente en generar en el

estudiante la lógica geométrica para su desarrollo integral.

Se proponen una serie de actividades que llevan al estudiante mediante juegos y

dinámicas a familiarizarse mucho mas con esta área del conocimiento y a asimilar

los conceptos y aplicarlos a la realidad. Los productos principales del proyecto

son:

Contenidos educativos con actividades lúdicas que despierten el interés en el

área, apoyado en el software Ardora y Edilim35.

Desarrollo de talleres y presentaciones del tema de estudio apoyados en

aplicativos ofimáticos y la herramienta prezzi.

6.1 RECURSOS

Los recursos necesarios para la elaboración y ejecución del proyecto de aula son:

HUMANOS: Docente, estudiantes y padres de familia.

TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS: Internet, Equipo de cómputo, cámara fotográfica

y video beam, software, aplicativos.

DIDÁCTICOS: Páginas Web, biblioteca, videos, fotocopias, material escolar

Page 14: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

7. EVALUACION

El proceso de evaluación será continuo brindando un acompañamiento a los

estudiantes en su proceso de aprendizaje; y se manejara mediante La escala de

valoración se establece de acuerdo a lo estipulado por el M.E.N. donde se toman

en cuenta las siguientes escalas de calificación.

Superior: 9,6 a 10,0

Alto: 8,0 a 9,5

Básico: 6,0 a 7,9

Bajo: 1,0 a 5,6

Page 15: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

8. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

AGOSTO

2013

SEPTIEMBRE

2013

OCTUBRE

2013

NOVIEMBRE

2013

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diagnóstico de la necesidad-problema en la sede

educativa

Planteamiento del problema y formulación de la

pregunta

Formulación de Objetivos

Recopilación de información

Marco conceptual y metodológico

Diseño y desarrollo de la temática del proyecto

Apoyo y exploración de software-Gestor de

proyectos

Implementación de actividades pedagógicas

Ejecución

Evaluación

Page 16: DESARROLLO DE LA LÓGICA GEOMÉTRICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA

BIBLIOGRAFÍA

http://www.slideshare.net/niduar/desarrollo-del-pensamiento-lgico-matemtico-1

http://investigacion.ve.tripod.com/capitulo11.html

Revista digital “INVESTIGACION Y EDUCACION”. El pensamiento lógico en la

educación infantil. Maria del Carmen Leiva Leiva.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/mates/infantil/Co

nferencia%20JM%20Serrano.pdf

Desarrollo del pensamiento lógico-matemático. José Manuel Serrano González-

Tejero. Universidad de Murcia

Desarrollo de pensamiento matemático y su didáctica. Carmen López esteban.

Universidad de Salamanca.