CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

58
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS RED NACIONAL UNIVERSITARIA UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Ingeniería Agronómica SÉPTIMO SEMESTRE SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE CULTIVOS INDUSTRIALES U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A 1

Transcript of CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

Page 1: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

RED NACIONAL UNIVERSITARIA UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Ingeniería AgronómicaSÉPTIMO SEMESTRE

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE CULTIVOS INDUSTRIALES

Elaborado por: Ing. Nelson Quiñones MolinaGestión Académica II/2014

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A1

Page 2: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

UDABOLUNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

Estimado(a) estudiante:

El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Aprobado por: Fecha: Agosto de 2014

SELLO Y FIRMAJEFATURA DE CARRERA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A2

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y

Competitividad al servicio de la sociedad

Page 3: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

SYLLABUS

Asignatura: Cultivos industriales

Código: DER – 725

Requisito: DER – 614

Carga Horaria: 80 horas

Horas teóricas 40 horas

Horas Prácticas 40 horas

Créditos: 4

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

Reconocer los cultivos industriales regionales y nacionales

Conocer la situación tecnológica actual de los principales cultivos industriales, su importancia y efecto sobre el desarrollo regional.

Desarrollar en el alumno la capacidad de análisis y de síntesis sobre los aspectos tecnológicos que tienen que ver con la producción de los principales cultivos industriales

II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD I: GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS

1.1. Breve reseña histórica de la agricultura regional y boliviana.1.2. Identificación de los principales cultivos industriales zonificados

UNIDAD II: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, TAXONÓMICAS Y SISTEMÁTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS INDUSTRIALES

2.1. Algodón2.2. Caña de Azúcar2.3. Soya2.4. Maíz2.5. Arroz2.6. Trigo2.7. Fréjol2.8. Sésamo2.9. Girasol2.10. Sorgo2.11. Tembe y Asai

UNIDAD III: RECOMENDACIONES TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGROINDUSTRIALES

3.1. Introducción3.2. Etapas de producción3.3. Condiciones edafoclimáticas para su desarrollo.3.4. Suelos3.4.1. temperatura3.4.2. Requerimiento hídrico3.5. Manejo agronómico.3.5.1. Preparación de suelos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A3

Page 4: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

3.5.2. Siembra.3.5.3. Densidad de siembra3.5 Labores Culturales.3.5.1 Control de Malezas3.5.2 Control de plagas y enfermedades3.6 Cosecha

3.6.1. Sistemas de cosecha3.6.2. Almacenamiento y secado del grano3.7. Comercialización3.8. Costo de producción

UNIDAD IV. SIEMBRA DIRECTA

4.1. Aspectos generales4.2. Ventajas de siembra directa4.3. Desventajas de siembra directa4.4. Motivos para ingresar al sistema de siembra directa4.5. Consideraciones importantes para ingresar al sistema de siembra directa4.6. Rentabilidad del sistema de siembra directa4.7. Rotación de cultivos4.8. Manejo de residuos4.9. Maquinaria para la siembra directa4.10. Manejo de malezas en siembra directa4.11. Manejo de enfermedades y plagas en siembra directa4.12. Tecnología de aplicación

UNIDAD V. UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS Y DERIVADOS DE LOS CULTIVOS DE VERANO E INVIERNO.

5.1. Soya5.2. Algodón5.3. Maíz5.4. Arroz5.5. Cana de Azúcar5.6. Girasol5.7. Trigo5.8. Sorgo5.9. Fréjol5.10. Maní5.11. Tembe y Asai

III. ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL SEMESTRE

VI. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

● PROCESUAL O FORMATIVA.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A4

Page 5: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

A lo largo del semestre se realizarán dos tipos de actividades formativas:

Las primeras serán de aula cerrada y de campo; que consistirán en clases teórico-prácticas, exposiciones, repasos cortos, trabajos grupales, (prácticos, work papers y Dif´s) y de los temas más relevantes del contenido.

Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación del alumnado en las actividades de trabajo social en el proyecto. “Implementación de huertas escolares y comunales”.Elaboración de un informe del proyecto comunitario.

Vinculando los contenidos de la asignatura de forma indirecta al proyecto mediante los hallazgos de soluciones y técnicas aplicadas a la mejora de la calidad alimenticia de la población.

La participación y la calidad de los trabajos resultantes de estos dos tipos de actividades se tomarán como evaluación procesual (sobre 50 puntos) independientemente de la cantidad de actividades realizadas por cada alumno. La ponderación se realizará de la siguiente forma.

Participación. 10 %. Calidad del trabajo, desempeño en la práctica y/o contenido. 20%. Instrumentos y/o medios utilizados. 20%

● DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o final)

Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico (exámenes escritos) y prácticos sobre 50 puntos cada uno. El examen final consistirá en un examen escrito con un valor del 40% de la nota y la presentación de los informes y documentos del proyecto con el restante 10%.

V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

Unterladstaetter K. Roberto A. Cultivos para los llanos Cálidos de Bolivia. Ed. Lewy libros.Santa Cruz - Bolivia, 2005. (633.3 Un8)

Panigatti J. Siembra directa. Interamericana. México. 1998 (631,53 Pi9)

BIBLIOGRAFÍIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Recomendaciones técnicas para el cultivo de soya CIAT 2001

Recomendaciones técnicas para el cultivo de maíz CIAT 2002

Recomendaciones técnicas para el cultivo de trigo CIAT 2202

Recomendaciones técnicas para el cultivo de arroz CIAT 2001

Recomendaciones técnicas para el cultivo de algodón CIAT 2001

Recomendaciones técnicas para el cultivo de fréjol CIAT Y EL VALLECITO 1998

Guía de siembra directa CIAT, ANAPO 2001

VI. PLAN CALENDARIO

SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES

1ra. Avance de materia Presentación de la asignaturaUNIDAD I: 1.1- 1.2.

 

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A5

Page 6: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

2da. Avance de materiaUNIDAD II: 2.1- 2.2- 2.3- 2.4- 2.5- 2.6.

 

3ra. Avance de materia UNIDAD II. 2.7- 2.8- 2.9- 2.10- 2.11.

4ta. Avance de materiaUNIDAD II: 2.1 UNIDAD III. 3.2 - 3.3 – 3.4 – 3.5 -3.6 – 3.7 – 3..8

5ta. Avance de materiaUNIDAD II. 2.2 UNIDAD III. 3.2 – 3.3. 3.4 - 3.5 - 3.6 – 3.7 - 3.8

6ta. Avance de materia UNIDAD III. 2.3 UNIDAD III. 3.2 al 3.8 1ra Incursión

7ma. Avance de materia UNIDAD II. 2.4 Primera Evaluación 

8va. Avance de materia UNIDAD II. 2.4 UNIDAD III. 3.21 al 3.8 Primera Evaluación

9na. Avance de materia UNIDAD II. 2.5 UNIDAD III.l 3.21 al 3.8

10ma. Avance de materia UNIDAD II. 2.6 UNIDAD III. 3.2 al 3.8 2da Incursión

11ra. Avance de materia UNIDAD II. 2.7 UNIDAD III. 3.21 al 3.8

12da. Avance de materia UNIDAD II. 2.8 UNIDAD III. 3.2 al 3.8

13ra. Avance de materia UNIDAD II. 2.9 UNIDAD III 3.2 al 3.8

14ta. Avance de materia UNIDAD II. 2.9 Segunda Evaluación

15ta. Avance de materia UNIDAD II. 2.10 UNIDAD III. 3.21 al 3.8Segunda Evaluación

16ta. Avance de materia UNIDAD II. 2.11 UNIDAD III. 3.2 al 3.8

17ma. Avance de materiaUNIDAD IV:4.1- 4.2- 4.3- 4.4- 4.5- 4.6- 4.7- 4.8- 4.9- 4.10- 4.11- 4.12

18va. Avance de materiaUNIDAD V: 5.1- 5.2- 5.3- 5.4- 5.5- 5.6- 5.7- 5.8- 5.9- 5.10- 5.11-

19na. Evaluación final

20va Evaluación final

21ra. 2da. Instancia Presentación de Notas

Informe Final y Cierre de Gestión Cierre de Gestión

VII. WORK PAPER´S y DIF´s.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 1

UNIDAD O TEMA: Introducción

TITULO: Cultivo de soya

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A6

Page 7: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

ASPECTOS GENERALES

i. Antecedentes del producto

El cultivo de soya (Glicine max L.) en Bolivia se concentra principalmente en el Departamento de Santa Cruz, que por las condiciones que posee es considerada como una de las mejores del mundo.

El rendimiento promedio de la región fluctúa entre 1,9 a 2,5 tm/ha, sin riego ni fertilizantes, que de acuerdo a la FAO son más altos que los obtenidos en Brasil con 1,65 Tm/ha país que es el segundo productor de soya en el mundo, después de EEUU (Villalobos y Espejo, 1997).

La expansión del cultivo de soya en el departamento de Santa Cruz, según Justiniano (2000), obedece a 5 factores fundamentales:

Dotación de tierras vírgenes baratas Existencia de un mercado amplio y protegido en los países andinos

Apoyo crediticio del sector público y privado

Expansión de infraestructura industrial de procesamiento

Empuje e iniciativa de empresarios bolivianos y extranjeros

La soya no es un cultivo muy exigente y produce en una amplia gama de suelos bien drenados, pero en suelos arenosos la producción resulta menos estable. A veces hay dificultades en la siembra y emergencia en suelos arcillosos pesados, pero una vez que la soya se ha establecido, se adapta mejor a ellos que muchos otros cultivos. En forma general, se logra mejor desarrollo y se obtienen altos rendimientos en suelos francos. La soya si es afectada por suelos ácidos o alcalinos. En Bolivia uno de los problemas más frecuentes es la compactación de los suelos, que afecta al desarrollo, crecimiento y rendimiento de las plantas. En campos donde se registra este problema no debe sembrarse la soya a menos que se recurra a prácticas culturales para modificar esta situación (descompactado), escogiendo los implementos adecuados, como el arado cincel (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996; CIAT – ANAPO, 1991).

La expansión del área de cultivo de soya fue posible, entre otros mencionados anteriormente, por el desarrollo de nuevos cultivares adaptados a las condiciones climáticas regionales. Son producto de la investigación en mejoramiento genético y de la selección de líneas de diversas instituciones, principalmente de Brasil, Argentina y Colombia. Estos trabajos fueron encaminados por el CIAT (Santa Cruz) e IBTA (Yacuiba). Anteriormente había pocos cultivares y la variabilidad genética en el campo estaba limitada, favoreciendo así la proliferación de enfermedades (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996).

Son indispensables investigaciones dirigidas al desarrollo de cultivares propios con mayor resistencia a enfermedades y amplia adaptación. Actualmente el cultivar mas sembrado sigue siendo “Cristalina”. Las principales variedades recomendadas para verano e invierno son las siguientes: Totai, Doko, CAC-1, Ocepar-9, Cristalina, Embrapa y Emgopa (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996; CIAT – ANAPO - UAGRM, 1994).

2. Sistemas de producción

La siembra es la base del establecimiento y del proceso de producción. Entre los factores que determinan el éxito están las épocas de siembra las condiciones del suelo (estructura, humedad,

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A7

Page 8: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

oxígeno), el arreglo y manejo de la sembradora (distancia, profundidad, velocidad) y la calidad de la semilla (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996).

La siembra debe realizarse de preferencia después de una lluvia sustancial para aprovechar la humedad del suelo. La sembradora no debe exceder una velocidad de 6 a 7 km/h, para que la semilla se distribuya uniformemente en el surco. Es recomendable efectuar la siembra de verano entre noviembre y febrero y la de invierno entre abril y junio (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996; CIAT – ANAPO, 1991).

Es esencial que las plantas de soya estén bien noduladas para que fijen cantidades adecuadas de nitrógeno y logren buenos rendimientos. El medio más confiable para garantizar la nodulación es la inoculación de la semilla con sepas seleccionadas de la bacteria específica Bradyrhizobium japonicum. En el departamento de Santa Cruz las cepas USDA 136 y E109 del inoculante N2 para soya han dado buenos resultados. Aunque los rhizobios pueden sobrevivir en el suelo varios años, se recomienda inocular cada año. La mejor nodulación se produce en campos en los cuales se cultivó soya en los últimos 3-4 años. En campos sin soya durante cinco o más años, la inoculación debe realizarse siempre (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996; CIAT – ANAPO, 1991).

La distancia entre plantas, tanto entre y dentro surcos, es uno de los factores más importantes para la obtención de altos rendimientos de grano. A medida que se aumenta el espaciamiento entre plantas, se disminuye la altura de la planta y de la inserción de la primera vaina, se reduce el grado de acame y se aumenta el número de ramas y vainas por planta, el rendimiento por planta y el peso medio de las semillas. Para el máximo potencial de producción de las plantas en nuestro medio, los espaciamientos de siembra varían de acuerdo a la zona, variedad y época de siembra, por lo general se recomienda una población media de 300000 pl/ha en verano y 600000pl/ha en invierno (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996; CIAT – ANAPO - UAGRM, 1994).

El período más perjudicial de competencia con el cultivo de soya es entre 15 a 35 días después de la siembra. Cuando se realiza el control de malezas después de este tiempo, no se logra reducir las pérdidas en rendimiento. Las malezas son fuerte competidoras con la soya por luz, agua, y nutrientes. También sirven de hospederos para insectos y enfermedades, dificultan la cosecha y disminuyen la calidad del grano. Se pueden utilizar las siguientes formas de control de malezas:

Control cultural, que consiste en la preparación oportuna y eficiente de suelos, sembrar con las densidades recomendadas, rotar la soya con maíz, trigo, sorgo y arroz.

Control mecánico, que consiste en la eliminación de malezas utilizando diferentes implementos agrícolas, como ser: palas, cultivador de escardillos o cultivador de flejes.

Control químico, consiste en la aplicación de herbicidas. Este método es bastante eficaz y complementario a los anotados anteriormente.

El cultivo de soya es atacado durante todo su ciclo por distintas plagas. A pesar de los daños causados al cultivo, no se recomienda la aplicación preventiva de productos químicos, por que esto eleva los costos de producción, aparte de perjudicar a los controles naturales como depredadores, parasitoides y entomopatógenos de los insectos plagas. Las principales plagas que atacan a la soya en Bolivia son: anticarsia, falso minador, chinches, picudos y barrenadores (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996).

Este cultivo también es atacado por decenas de enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus. Algunas de ellas causan pérdidas apreciables en el rendimiento y la calidad de la semilla. La expansión del cultivo esta trayendo cada vez nuevos problemas de enfermedades como resultado del monocultivo y por introducción a través de implementos agrícolas, intercambio de germoplasma e ingreso de semillas. Se distinguen 30 enfermedades de importancia económica, de las cuales 17 han sido identificadas en el departamento de Santa Cruz. Entre estas se pueden mencionar a: cancro del tallo, cercospora, septoria, mildiu, rizoctonia, tizón, mosaico, nematodos (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996).

La cosecha de la soya debe realizarse en el momento oportuno y con mucho cuidado. El grano de soya es muy susceptible a daños mecánicos ocasionados por la cosechadora, que pueden perjudicar

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A8

Page 9: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

su posterior conservación, disminuir su valor como semilla y reducir su calidad industrial. El período de cosecha no es muy amplio, lo que obliga a una constante atención del productor. La condición de cosecha se manifiesta cuando las hojas amarillean y caen, los tallos se vuelven quebradizos y las vainas se abren con facilidad cuando se las presiona con los dedos. Generalmente esta tarea se inicia cuando el cultivo a perdido el 95% de sus hojas, las vainas han adquirido un color café marrón y el grano está entre 15 y 18% de humedad (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996; CIAT – ANAPO, 1991).

3. Áreas de producción

La localización del cultivo de la soya en Bolivia está concentrada en el departamento de Santa Cruz, que abarca la zona integrada (San Pedro, Yapancani, Okinawa, Santa Cruz Central y Santa Cruz Sur) y la zona de expansión (Pailón Central, Sur y Norte; Tres Cruces y San José). En la región de Gran Chaco y O´Conor del departamento de Tarija también existen cultivos de soya en menor proporción que en la del Oriente (Villalobos y Espejo, 1997). 

4. Características del producto

Bolivia tuvo un proceso de expansión permanente desde la década de los ochenta hasta 1999 en el que se registro un punto de inflexión que marca el inicio de un decrecimiento: El sector más dinámico de la economía boliviana durante los últimos 15 años ha sido el de las oleaginosas en el periodo 1990 a 1999 las exportaciones totales aumentaron en un 25% mientras que las oleaginosas lo hicieron en un 747% por ello es un producto de alta sensibilidad política y económica. Las exportaciones de productos oleaginosos de Bolivia a la comunidad andina en los últimos 5 años constituyen el 60 % del total (Justiniano, 2000).

El sector oleaginoso representa el 3% del PIB Nacional y el 27% de las exportaciones nacionales después de la minería. Con respecto a Santa Cruz, este sector contribuye en un 30% del PIB y con el 63% de las exportaciones. Del total de las exportaciones el 75% tiene como destino los países andinos. La soya representa un 90% del sector oleaginoso (CAF, CID, CLACDS-INCA, 2001).

 Composición de productos de proteína de soya comunes

Nutriente Leche de soya STS* (%)Leche de vaca (%)

Proteína 3.7 3.4

Grasa 3.2 3.5

Carbohidratos 6.3 4.7

Calorías / 100 g 68.8 63.9

Sólidos totales 13.8 12.6

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A9

Fuente: Asociación americana de soya*STS: Soya Technology System Ltda. / Singapore

Page 10: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

5. Producción

El crecimiento de este sector en los últimos cinco años ha sido impresionante, convirtiéndose en uno de los productos más importantes de Bolivia. La denominada zona de expansión se incremento fuertemente durante los años 1992 a 1995 en 276 mil hectáreas, actualmente la producción de soya alcanza los 1.310,7 millones de toneladas métricas (CAF, CID, CLACDS-INCA, 2001).

6. Usos de la Soya

El grano de soya es utilizado principalmente en la producción de aceite refinado para la exportación y consumo nacional, como subproducto de la producción de aceites, la torta de soya resultante es destinada para la producción de harinas para consumo animal, principalmente para el sector avícola.

Algunos países utilizan el grano de soya en una gran cantidad de industrias de alimentos como ingrediente en: embutidos, chocolates y repostería (CAF, CID, CLACDS-INCA, 2001). Actualmente se han identificado más de 100 diferentes recetas que utilizan Soya para la confección de platos típicos de la cocina boliviana, los cuales no han sido difundidos de manera masiva.

En Europa y Asia se producen harinas integrales de soya para la panificación y producción de leche de soya. También se producen sémolas desgrasadas para la elaboración de carne de soya y para la panificación (Caridades agropecuarias).

7. Caracterización del consumo

La soya ha sido utilizada como alimento humano desde 3000 AC. En China antigua, era considerada uno de los cinco granos sagrados y un componente importante de la dieta. Se consumió la soya cocida, fermentada o procesada industrialmente. En el mundo occidental, la soya no ha sido fácilmente aceptada debido a la gran disponibilidad de grasas animales. A partir de la segunda guerra mundial, cuando en los Estado Unidos la soya se cultivó en gran escala, se la utilizo como alimento para el ganado y en procesos industriales. La soya se la cultiva hoy en diversas partes del mundo y es un alimento que constituye una solución potencial para resolver los problemas nutritivos en las regiones tropicales (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996).

Los componentes principales del grano de soya son la proteína y el aceite. Los cultivares mejorados contienen un promedio de 38 42% de proteína y 18 a 22% de aceite, considerando el peso seco de la semilla. La proteína de soya se caracteriza por un equilibrio entre los aminoácidos, con bajas concentraciones de los aminoácidos azufrados, metionina, cistina y elevadas concentraciones de lisina y triptófano. Los cereales presentan una situación inversa, y por lo tanto, mediante la combinación de la soya con los cereales es posible obtener un alimento de buena calidad proteínica. De la soya se preparan diversos tipos de comida, incluyendo bebidas, pastas, requesones y condimentos fermentados, algunos parecidos a la leche, el queso y la carne (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996).

8. Transformación y comercialización

En la actualidad la soya tiene tres mercados importantes: grano, aceites y torta. La torta de soya se utiliza principalmente como suplemento proteico incorporada a los alimentos para animales, especialmente aves. El aceite de soya es comestible y se lo usa en diversas formas en la alimentación humana, principalmente para cocinar, en ensaladas, como grasa para repostería y como óleo margarina. El aceite de soya también se utiliza cada vez en mayor medida como componente de ciertas pinturas, barnices y productos resinosos (Proy. Rhizobiología Bolivia, 1996).

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A10

Page 11: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

El mercado local para productos de soya es relativamente pequeño, pero está creciendo por el aumento de la demanda para alimentos balanceados (mayormente para la industria avícola). La industria aceitera se esta expandiendo aceleradamente en los mercados de la región primero a través de ventas a prueba, luego por la identificación de distribuidores en los mercados meta, el establecimiento de infraestructura de comercialización y finalmente con la instalación de facilidades de almacenaje y producción en los mercados meta (Villalobos y Espejo, 1997).

Los mercados más importantes para la industria de soya boliviana es la Comunidad Andina, Chile y Brasil. Los principales productos de soya exportados a estos mercados son: harina de soya (64%), grano no procesado (26%) y aceite procesado (10%). En Bolivia la industria oleaginosa tiene una escasa integración vertical con el sector agrícola proveedor de la materia prima, fundamentalmente de la soya (Villalobos y Espejo, 1997).

CUESTIONARIO DEL WORK PAPER

1 ¿Cuáles son las principales zonas de producción de soya en Santa Cruz?2. ¿Cuáles son los principales variedades que se están produciendo y por que?3. ¿Cuáles fueron las primeras variedades de soya lanzadas comercialmente al mercado?4. ¿Cuáles son las principales causa en las mermas en rendimiento en la producción de soya y por que?5. ¿Cuándo es una variedad protegida y cuando es una variedad libre?6. ¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer la protección de una variedad?7. ¿Cual es la superficie actual de producción de soya en verano e invierno?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 2

UNIDAD O TEMA: Cultivo de Arroz en Bolivia

TITULO: Arroz

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

ARROZ

Nombre común de un grupo de unas 19 especies de hierbas anuales de la familia de las Gramíneas. El arroz común es la única especie importante para la humanidad. Es nativa del Sureste asiático y se cultiva desde hace más de 7.000 años; se han hallado pruebas de su cultivo datadas antes del año 5000 a.C. en el oriente de China, y antes del año 6000 a.C. en una caverna del norte de Tailandia. El arroz crece en terrenos muy calurosos y húmedos. Alcanza casi un metro de altura y forma flores perfectas, con seis estambres y un solo pistilo. El fruto, un grano, se dispone en una panícula nutante formada por varias espiguillas que crece en el ápice del tallo. Cuando el grano está maduro, la planta del arroz recuerda a la avena. El endospermo blanco está encerrado en una membrana de salvado rodeada a su vez por una cáscara de color castaño.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A11

Page 12: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

El arroz es un alimento cuyo consumo está muy extendido; constituye la base de la dieta de casi la mitad de los habitantes del mundo. El salvado del grano tiene proteínas y vitaminas E, K y del complejo B. El arroz blanco, el grano privado del salvado nutritivo, es un alimento de menor calidad. La dieta de arroz blanco provoca enfermedades carenciales, como el beriberi. El reconocimiento del valor nutritivo del salvado ha elevado de alguna manera el consumo de arroz integral o entero, sin descascarillar.

El arroz pulido contiene aproximadamente un 25% de hidratos de carbono, cantidades pequeñas de yodo, hierro, magnesio y fósforo, así como concentraciones casi inapreciables de proteínas y grasas. En Japón se extrae el almidón del arroz para fermentarlo y elaborar una bebida alcohólica (llamada sake). A diferencia de casi todos los demás cereales, no se suele elaborar pan con el arroz; en general, se consume hervido y sazonado de distintas formas, según la tradición. El grano apenas se usa como forraje para los animales, aunque en las regiones productoras sí se aprovechan los subproductos (harina, salvado y paja).

Cultivo

El arroz se cultiva en casi todos los países de Extremo Oriente, Egipto, sur de Europa, sur de Estados Unidos y Brasil. Exige un suelo extremadamente húmedo, inundado por la precipitación o de forma artificial. Algunas variedades llamadas de montaña crecen en terrenos no inundados. En los países arroceros en desarrollo casi todo el cultivo se hace de forma manual, mientras que en los países industrializados interviene la maquinaria. El arrozal inundado se siembra a voleo. El terreno permanece inundado durante casi toda la estación de crecimiento y se cosecha y trilla con una misma máquina. Los molinos de arroz suelen instalarse cerca de las zonas de producción. El arroz integral se seca y se limpia antes de envasarlo. Para elaborar arroz blanco, se elimina la cáscara o salvado en máquinas especiales que no rompen el grano blanco interior; éste, una vez descascarillado, se pule con glucosa y talco para darle mejor aspecto.

A finales de la década de 1960, estudios realizados por el Instituto Internacional de Experimentación del Arroz se materializaron en una variedad que prometía aumentar el rendimiento en todo el mundo. A partir de variedades enanas de Taiwan, de formas resistentes a las enfermedades y de alto rendimiento, procedentes de otros países asiáticos, los investigadores obtuvieron un arroz bajo, vigoroso, de hoja estrecha, mayor rendimiento y más resistente a las condiciones climáticas desfavorables que las variedades tradicionales. Este nuevo arroz no se asienta en el terreno, no se inclina al madurar y es, por tanto, más fácil de recolectar, no se pudre por la inmersión y está menos expuesto al ataque de los roedores. Se sigue trabajando en el desarrollo y el ensayo de nuevas cepas y métodos de cultivo con el fin de aumentar el rendimiento mundial.

Enfermedades del arroz

Las enfermedades más graves del arroz son el tizón de las plántulas, las manchas de las hojas y las vainas foliares, el tiznado de la hoja, la putrefacción del tallo, el moteado del grano y la espiga recta. El tizón afecta a las plántulas y se debe a la acción de cuatro hongos. El moteado de la hoja, causado también por un hongo, es una de las enfermedades más graves del arroz en Asia, aunque también afecta a los arrozales americanos y europeos. El tiznado de la hoja, la putrefacción del tallo y el moteado del grano son asimismo enfermedades fúngicas. La espiga recta es el fallo de la granazón que experimentan plantas en apariencia sanas y se debe a la insuficiente preparación del suelo. Hay pocos insectos que constituyan un peligro grave para el arroz.

Estadísticas

La producción mundial de arroz a principios de la década de 1990 fue de más de 510 millones de toneladas. Los principales productores son China e India. En Europa, los principales productores son España (en las zonas de clima mediterráneo) e Italia; en términos absolutos, las cosechas son muy

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A12

Page 13: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

inferiores a las de países que dedican a este cultivo extensiones enormes, pero los rendimientos están entre los más altos del mundo.

Empleo y derivados

Presenta infinidad de preparaciones culinarias pudiéndose utilizar como base de una comida, o como plato único, guarnición o postre.

El aspecto más importante en la preparación del arroz es su punto de cocción, que a su vez depende del tipo de grano y del tratamiento a que ha sido sometido.

En España el empleo más común del arroz es la paella.

Uno de los empleos más curiosos del arroz es su utilización en derivados cárnicos como la morcilla. Aunque el arroz cocido es el ingrediente más característico de la morcilla de Burgos, también se lo utiliza en la elaboración de la morcilla de Rioja, denominada “morcilla dulce”, y en la de la buskantza, morcilla típica del País Vasco.

ASPECTOS GENERALES

Antecedentes del Proyecto

El cultivo de arroz en Santa Cruz, posee una gran connotación socio-económica porque representa una importante fuente de ingresos para aproximadamente 22.000 productores de todos los estratos sociales que se dedican a este cultivo y por el efecto multiplicador que desprende esta actividad durante su producción, comercialización y consumo, al margen de los aspectos de seguridad alimentaría que representa su producción tanto para la región como para el país.

Las superficies, así como la producción de arroz en el departamento de Santa Cruz y en Bolivia están incrementándose paulatinamente. En Bolivia, la superficie promedio de los últimos 5 años fue de 145.410 hectáreas y la producción de arroz para ese mismo período alcanzó a 320.755 toneladas. En particular, las áreas planas del este del Departamento de Santa Cruz son los distritos productores principales de arroz (altitud de 350.400 m.s.n.m.), responsables del 71% de la producción total de arroz en Bolivia. Así mismo es un cultivo comercial por ser apropiado para ser cultivado bajo los métodos agrícolas de corte y quema, por su alta almacén habilidad y también es importante como recurso alimentario de auto suficiencia.

Una de las principales razones para incrementar la producción de arroz es que su consumo por la gente de bajos ingresos, que vive en los suburbios de las grandes ciudades, se está incrementando gradualmente, reemplazando a la papa y al maíz como producto alimenticio de primera necesidad. El consumo anual de arroz por persona en Bolivia está estimado en 38,29 kg/persona. De acuerdo a FENCA (2002), hay 22.000 arroceros en el Departamento de Santa Cruz. De este total 68% son los son Colonos Nacionales; 1,56% Colonos Extranjeros; 0,77% productores Cruceños 29,58% Indígenas. Hay grandes diferencias en los niveles técnicos entre medianos y grandes productores de arroz y los pequeños productores de arroz, así el promedio anual de grano cosechado por los medianos y grandes agricultores es alrededor de 2,5 toneladas, mientras que la cosecha de arroz por hectárea de los pequeños agricultores es alrededor de 1.5 toneladas. El bajo rendimiento puede ser distribuido a los métodos de uso de la tierra, a la calidad de la semilla de arroz, a la variedad de arroz usado, a los métodos de control de enfermedades y plagas, al manejo de l fertilidad del suelo y a la post-cosecha.

En Bolivia, las tecnologías del cultivo de arroz y las condiciones de vida de los agricultores de arroz, son muy pobres debido a la falta de apoyo técnico y financiero. Un mayor apoyo para estos agricultores de pequeña escala se requiere urgentemente para mejorar la producción de alimento en Bolivia. Basados en las circunstancias arriba mencionadas, el Gobierno de la Republica de

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A13

Page 14: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

Bolivia pidió cooperación tipo-proyecto, titulada Desarrollo y Transferencia de Tecnología de producción de Arroz en Bolivia al gobierno del Japón, en agosto de 1998. el apoyo estaría orientado a desarrollar una variedad de arroz apropiada para las área planas del este (como el área de producción principal de arroz), mejorar los sistemas de producción de semillas de arroz y realizar actividades de investigación y desarrollo. Así mismo, desarrollar variedades apropiadas de arroz y distribuir semillas de arroz de alta calidad; y de esta manera estabilizar y mejorar el manejo de cultivos de agricultores arroceros en las tierras planas del este y asegurar el desarrollo de una producción estable de alimentos.

En respuesta a la solicitud arriba mencionada, el Gobierno del Japón (a través de la JICA) envió un equipo de Estudio Preliminar, entre el 9 al 25 de Julio de 1999, para clarificar el trasfondo del pedido e identificar la situación actual y los problemas potenciales para estudiar la factibilidad del programa de cooperación técnica propuesto.

Como resultado del Estudio Preliminar, el Equipo Japonés y el lado Boliviano estudiaron en detalle el fondo y los contenidos de la solicitud, la circunstancia actual, los problemas potenciales y los problemas técnicos de la producción de arroz en Bolivia. Al mismo tiempo, ambos lados clarificaron temas técnicos de mejoramiento de arroz, producción de semilla de arroz, cultivos de arroz y extensión agrícola. Además, confirmaron que el resultado a ser obtenido a través de la implementación del Proyecto, resultará en un incremento de la productividad de arroz.

PREGUNTAS DEL WORK PAPER´s:

1. ¿Cuántos Variedades de arroz se están produciendo comercialmente?2. ¿Cuáles son las principales zonas arroceras del departamento?3. ¿Cuáles son las principales enfermedades y plagas del arroz y como se lo esta controlando?4. ¿Cuál es la superficie actual de producción de arroz?5. ¿Cuántos sistemas de producción existen y describa en que consisten?6. ¿Cuáles son los canales de comercialización de la producción del arroz?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 3

UNIDAD O TEMA: Cultivo del trigo

TITULO: Cultivo del Trigo

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

EL CULTIVO DEL TRIGO

MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A14

Page 15: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

El trigo, como los demás cereales, es una planta monocotiledónea perteneciente a la familia de las gramíneas. Actualmente, los trigos harineros se clasifican botánicamente como Triticum aestivum, subespecie vulgaris.

Sistema radicular: El trigo tiene raíces fasciculadas. El mayor o menor desarrollo de las raíces es función de muchos factores, tales como la textura del suelo, la época de la siembra, la mayor o menor cantidad de lluvia caída, su variedad, etc.

Tallo: Al comienzo de la fase vegetativa, el tallo se halla dentro de una masa celular que constituye el nudo de las macollas. Este tallo presenta brotes axilares, de los que se originan los macollos. El tallo se alarga durante el encañado y lleva 7 u 8 hojas envainadoras a lo largo de la longitud de un entrenudo

Hojas: Las hojas son de nervaduras paralelas y terminadas en punta.

Espiga: La espiga se forma en el brote terminal. Cuando termina la macolla comienza a elevarse en el tallo, a la vez que este último se alarga en la fase de encañado. Al terminar el desarrollo del tallo aparece la espiga, envuelta en la última hoja.

La espiga está constituida por un eje llamado central raquis, que lleva insertas las espiguillas alternativamente a derecha e izquierda. Estas espiguillas están unidas directamente al raquis.

El trigo es planta autógama, es decir, que la fecundación de la flor tiene lugar antes que su apertura. La flor da lugar a un fruto único, denominado grano, que lleva un embrión o germen junto a la sustancia de reserva.

 EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO

La temperatura no debe ser demasiado fría en invierno, pero no estando el trigo muy desarrollado cuando lleguen las heladas, éstas tienen un efecto beneficioso en el desarrollo de las raíces. El coeficiente de transpiración del trigo es de 450 a 550, es decir, que se necesitan de 450 a 550 litros de agua para elaborar 1 kg de materia seca.

En las suelos arenosos es más importante que las lluvias se distribuya regularmente en la primavera, ya que en ellas es muy poca la capacidad de retención del agua.

Los suelos arcillosos tienen el inconveniente de que por su poca permeabilidad, conservan mucha humedad en inviernos lluviosos. Las arenosas, en cambio, requieren mucha lluvia de primavera, dada su poca capacidad de retención.

 CICLO VEGETATIVO

En el ciclo vegetativo del trigo se distinguen tres períodos:

-Período vegetativo, que comprende desde la siembra hasta el comienzo del encañado. -Período de reproducción, desde el encañado hasta la terminación del espigado. -Período de maduración, que comprende desde el final del espigado hasta el momento de la recolección.

Germinación: La facultad germinativa del trigo se mantiene durante un período de 4 a 10 años, aunque prácticamente la duración del período de utilización no debe sobrepasar los dos años, ya que, a medida que pasa el tiempo, disminuye la capacidad germinativa. El coleóptilo sirve de protección a al plúmula al tener que perforar ésta la capa superficial del suelo; en el momento que ha alcanzar la

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A15

Page 16: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

superficie, la primera hoja perfora el coleóptilo, que comienza a amarillear y a desecarse. En este instante se han desarrollado ya tres raíces primarias.

La temperatura óptima de germinación es de 20-25 ºC

Macollas: Esto ocurre cuando va a aparecer la cuarta hoja y el nudo de macollos se engruesa. Esto se puede considerar como si estuvieran 4 ó 5 nudos juntos, a cada uno de los cuales corresponde una hoja. En la axila de cada una de esas hojas surge una yema axilar que da nacimiento a un tallo secundario. A medida que las raíces secundarias se desarrollan, dejan de crecer las primarias y toman una coloración parda. La macolla depende de la variedad, de la importancia del abonado nitrogenado, de la fecha de siembra y de la temperatura, que condiciona la duración del período de macolla.

Encañado: Cuando se llega a la fase de encañado, el cultivo requiere elevadas dosis de nitrógeno, necesario para la formación de las nucleoproteínas de los núcleos de las células jóvenes. Por esta necesidad de elementos fertilizantes, y sobre todo de nitrógeno, se le denomina a éste, segundo período crítico, siendo el primero el de macolla.

Espigado: Se estima que las plantas elaboran las ¾ partes de su materia seca total entre el macolla y la floración.

Maduración: El período de maduración es la última fase del período vegetativo y corresponde a la acumulación de almidón en el grano, llenado de grano, . Este almidón lo entrega la fotosíntesis que prosigue aún en las últimas hojas y en la espiga.

TIPOS DE VARIEDADES

Pueden definirse tres tipos de variedades respecto a su ciclo:

-Variedades de otoño o de ciclo largo. -Variedades de primavera o de ciclo corto. -Variedades alternativas.

La diferencia entre estos grupos se basa en sus necesidades en la duración del período vegetativo. Para cumplir su ciclo vegetativo, cada variedad requiere un determinado calor, que se mide por la suma de diferencias entre la temperatura media de cada día y el 0 vegetativo, que en el caso de esta especie es próximo a 0 ºC. Esta cantidad de calor se conoce como integral térmica, existiendo diferencias entre las variedades de otoño y las de primavera.

 Precocidad. Las variedades modernas presentan un período de floración-madurez más corto que las antiguas, con lo que se ha conseguido un indudable avance al compaginar ambos factores, floración tardía para evitar las heladas y maduración precoz para evitar el asurado.

Resistencia a enfermedades y accidentes. Es fundamental que la variedad, además de lo dicho anteriormente, posea suficiente resistencia ante las enfermedades y accidentes más frecuentes de la zona. Entre las enfermedades cabe destacar la roya amarilla, la roya parda, la roya negra en algunas regiones, septoria, fusarium, mal de pie, carbón, tizón, oidio...

 Entre los accidentes presentan un especial interés el frío.

FERTILIZANTES

Nitrógeno: Las principales fuentes de nitrógeno para las plantas son la materia orgánica del suelo y el nitrógeno añadido con los fertilizantes. Las plantas toman preferentemente el nitrógeno en forma

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A16

Page 17: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

nítrica, pero, aunque en bastante menos proporción, pueden tomarlo en forma amoniacal. Los fertilizantes nitrogenados de forma nítrica se usarán cuando se encuentre avanzado el estado de cultivo, ya que, al no ser el ión NO3 retenido por los suelos, puede lavarse con lluvias abundantes.

El nitrógeno estimula la vegetación y la macolla y enriquece los granos de gluten, por lo que mejoran en calidad. La escasez de nitrógeno hace que las plantas tomen un color verde pálido, que el crecimiento sea lento y que la planta se endurezca. Un exceso de nitrógeno prolonga el ciclo vegetativo de la planta.

Fósforo: Si el contenido, de P Olsen, se encuentra entre 5 y 15, se puede rebajar de un 30 a un 40% del fósforo que se ha indicado como necesario. Si el contenido es normal se puede eliminar todo el fósforo.

El fósforo comienza a hacerse disponible a las plantas a partir de pH 6. La máxima disponibilidad se encuentra entre 6,5 y 7,5. A partir de un pH 8, la disponibilidad disminuye rápidamente.

En otro aspecto, con pH superior a 8, se produce el fenómeno de “retrogradación”, por el cual una parte del fósforo disponible, de ser soluble al agua y a los ácidos débiles, pasa a insoluble, y, por consiguiente, no disponible para la cosecha.

En los suelos con pH inferior a 6 se hace necesario un encalado previo a la realización de fertilizante fosfatado.

Al principio de la vida vegetativa del trigo, el fósforo favorece mucho el desarrollo de las hojas, que se encuentran más enderezadas, y beneficia también notablemente el desarrollo radicular.

El fósforo es un correctivo del nitrógeno en el sentido de que da más rigidez a la planta, También resiste las heladas, así como el nitrógeno retrasa la maduración, el fósforo la anticipa.

Potasio: Corrientemente se denomina “potasa” al óxido de potasio, K2O, y en potasa se expresan las riquezas de los fertilizantes potásicos.

La potasa queda enterrada por los coloides del suelo, por lo que debe incorporarse con una rastra para ponerla al alcance de las raíces.

El potasio disminuye la transpiración, por lo que la resistencia a la sequía aumenta; también hace a la planta más resistente al frío. La necesidad máxima de potasio para el trigo es en el encañado.

ENFERMEDADES

-Las royas de los cereales: 

Son hongos del género Puccinia, que ocasionan unas pústulas en las hojas y las espigas de los cereales. En las hojas, las pústulas perjudican la asimilación y perturban el metabolismo, con lo que el rendimiento disminuye. En el tallo afectan a los vasos conductores, disminuyendo el transporte de savia. El grano queda pequeño y rugoso. Las pústulas que ocasionan son origen de un gran número de esporas, que son transportadas por el viento y originan la propagación de la enfermedad. Entre las royas más importantes se encuentran Roya amarilla, producida por el hongo Puccinia striiformis, Roya de la hoja, producida por Puccinia recondita y Roya del tallo, producida por Puccinia graminis.

-Oidio (Erysiphe graminis): 

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A17

Page 18: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

La enfermedad se manifiesta por la aparición del micelio, que toma forma de una borra blanca, que al final toma una tonalidad gris y aparecen pequeños puntos negros (peritecas). La enfermedad tiene lugar sobre todo cuando alternan días húmedos con cálidos.

-Caries o tizón del trigo: 

También llamado niebla. Es un hongo del grupo de los Basidiomicetos, del género Tilletia. Los granos enfermos contienen en su interior un polvillo negruzco, constituido por numerosísimas esporas del hongo. Estos granos atacados suelen ser más pequeños y redondos que los granos normales.

El interior del grano queda destruido y sólo subsiste la envoltura externa. Las espigas atacadas son más erectas que las sanas, debido a que el grano no pesa.

Para combatir el tizón lo mejor es desinfectar previamente la semilla.

-Accidentes debidos al frío: 

Las heladas originan un movimiento del agua desde el interior hacia el exterior de las células, yendo a ocupar los meatos intercelulares, donde se hiela y transforma en cristales. En consecuencia, se produce una deshidratación de la célula, que puede llegar a producir una congelación del protoplasma. Es claro que el perjuicio de las heladas será tanto menor cuanto mayor sea la concentración celular y más rico sea el protoplasma en agua.

La fertilización influye sobre la resistencia al frío, al aumentar la concentración del jugo celular, elevando la presión osmótica y retardando la emigración de agua fuera de las células. El ión potasio, que favorece la asimilación clorofílica y, por tanto, la formación de azúcares, y que es absorbido fácilmente por la permeabilidad selectiva de la membrana celular, tiene a este respecto un papel preponderante.

-Accidentes debidos a exceso de humedad: 

Un exceso de humedad provoca la asfixia de las raíces y esta asfixia puede favorecer, además, el desarrollo de gérmenes anaeróbicos causantes de podredumbre. Por otra parte, muchos microorganismos aerobios que intervienen en la nitrificación mueren por falta de oxígeno.

El exceso de humedad perjudica notablemente en los terrenos arcillosos, hasta el punto de que los años buenos de trigo suelen coincidir con los inviernos secos, siempre que la primavera sea lluviosa.

-Accidentes debidos al calor: 

En lugares donde azotan con frecuencia vientos fuertes y secos, el riesgo de asurado se hace especialmente importante, hasta el punto de que se haga imposible el cultivo del trigo.

CUESTIONARIO DEL WORK PAPER:

1. ¿Cuales son las variedades de trigo que se están produciendo y la superficie total de producción?2. ¿Cuales son las principales enfermedades y como se lo están manejando en el cultivo de trigo?3. ¿Cuales son los canales de comercialización de la producción del trigo esquematícelo?

Haga un cuadro de producción que tenga datos de superpie, zonas y rendimientos promedios de los últimos 5 años y explique del por que de las variaciones si existieran

El equipo de trabajo elaborará el costo de producción de una hectárea de trigo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A18

Page 19: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 4

UNIDAD O TEMA: Maíz

TITULO: Producción de Maíz

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

ASPECTOS GENERALES

MAÍZ

Nombre común de una gramínea muy cultivada como alimento y como forraje para el ganado. El nombre proviene de las Antillas, pero en México, los nahuas lo denominaron centli (a la mazorca) o tlaolli (al grano). Con el trigo y el arroz, el maíz es uno de los cereales más cultivados del mundo (véase Granja agrícola).

Descripción

El maíz forma un tallo erguido y macizo, una peculiaridad que diferencia a esta planta de casi todas las demás gramíneas, que lo tienen hueco. La altura es muy variable, y oscila entre poco más de 60 cm en ciertas variedades enanas y 6 m o más; la media es de 2,4 m. Las hojas, alternas, son largas y estrechas. El tallo principal termina en una inflorescencia masculina; ésta es una panícula formada por numerosas flores pequeñas llamadas espículas, cada una con tres anteras pequeñas que producen los granos de polen o gametos masculinos. La inflorescencia femenina es una estructura única llamada mazorca, que agrupa hasta un millar de semillas dispuestas sobre un núcleo duro. La mazorca crece envuelta en unas hojas modificadas o brácteas; las fibras sedosas o pelos que brotan de la parte superior de la panocha son los estilos prolongados, unidos cada uno de ellos a un ovario individual. El polen de la panícula masculina, arrastrado por el viento, cae sobre estos estilos, donde germina y avanza hasta llegar al ovario; cada ovario fertilizado crece hasta transformarse en un grano de maíz.

Historia

El maíz es originario de América, donde era el alimento básico de las culturas americanas muchos siglos antes de que los europeos llegaran al Nuevo Mundo. El origen de esta planta sigue siendo un misterio. Hay pruebas concluyentes, aportadas por los hallazgos arqueológicos y paleobotánicas, de que en el valle de Tehuacán, al sur de México ya se cultivaba maíz hace aproximadamente 4.600 años. El maíz silvestre primitivo no se diferenciaba mucho de la planta moderna en sus características botánicas fundamentales. En España empezó a cultivarse en 1604, introducido en Asturias por el gobernador de la Florida. Durante el siglo XVIII, el cultivo se difundió de forma gradual por el resto de Europa.

Variedades y usos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A19

Page 20: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

Las numerosas variedades de maíz presentan características muy diversas: unas maduran en dos meses, mientras que otras necesitan hasta once. El follaje varía entre el verde claro y el oscuro, y puede verse modificado por pigmentos de color marrón, rojo o púrpura. La longitud de la mazorca madura oscila entre 7,5 cm y hasta 50 cm, con un número de filas de granos que puede ir desde 8 hasta 36 o más. Las variedades se encuadran en seis grupos en función de las características del grano.

En el maíz de harina predomina el almidón blando o menos compacto, que facilita la molienda del grano. Se cultiva mucho en los Andes sudamericanos, en los territorios que ocupaba el antiguo Imperio inca. El maíz dulce es el tipo más cultivado para consumo humano directo. El azúcar que produce la planta no se convierte en almidón al madurar, como ocurre en otras variedades. El grano del maíz dulce maduro presenta un arrugamiento característico. En la alimentación, el maíz se consume tostado, sancochado en agua con cal para la molienda, preparado en discos delgados que se cuecen en un comal (las conocidas tortillas mexicanas), o bien cocido al vapor y cubierto de hojas de plátano o de la propia mazorca (tamales). También el maíz se ha utilizado desde hace muchos años para hacer una bebida fermentada, y en medicina como base para ciertas sustancias curativas.

Selección y cultivo

El avance más importante experimentado por el cultivo del maíz ha sido la introducción de híbridos, que ocurrió hacia 1933. Los botánicos han creado miles de híbridos que han mejorado el rendimiento del maíz en muchos lugares del mundo y en cualquier tipo de suelo. Las variedades de polinización abierta, que fueron los tipos usados durante muchos años, se autopolinizan; se seleccionan las plantas así obtenidas que presentan características deseables, y a partir de ellas se inician nuevas líneas de selección. Las variedades autopolinizadas son poco vigorosas, pero cuando se cruzan dos de estas líneas, se obtienen plantas mucho más productivas que las variedades de partida. Las industrias alimentarías productoras de maíz enlatado y congelado suelen usar variedades de este tipo, es decir, obtenidas por el cruce de dos líneas autopolinizadas. Pero las plantas más cultivadas son las que se obtienen por doble cruzamiento, es decir, a partir de dos híbridos resultantes cada uno del cruce de dos líneas autopolinizadas. En años recientes se ha extendido el cultivo de híbridos de un solo cruzamiento, pues se han obtenido formas de mayor rendimiento.

Los híbridos no transmiten su mayor vigor a la descendencia, por lo que es preciso cruzar todos los años las formas parentales para obtener una nueva cosecha de semillas híbridas. De esto se encargan las empresas semilleras y algunos agricultores especializados en el cultivo de semillas híbridas. La hibridación aumenta el coste de la semilla, pero el mayor rendimiento compensa de sobra el gasto. Se han atribuido al maíz híbrido aumentos de rendimiento comprendidos entre el 25 y el 50%. Un importante hallazgo fue el redescubrimiento en México en 1978 de una especie de maíz silvestre vivaz que se creía extinto; esta especie podría servir como base para obtener variedades que no tuvieran que sembrarse todos los años.

El maíz es un alimento básico para el hombre y una importante planta forrajera para los animales. Constituye una fuente excelente de hidratos de carbono; el grano de maíz analizado tiene un 13% de proteínas y un 7% de grasas, por lo que la dieta debe complementarse con alimentos proteicos. Se han descubierto dos genes mutantes, llamados opaco-2 y farináceo-2, que inducen el cambio a endospermo harinoso del maíz dent normal en que se encuentran; esta alteración va acompañada del aumento del contenido de triptófano y lisina, dos aminoácidos esenciales escasos en las proteínas del maíz. La presencia de uno cualquiera de estos genes mutantes da lugar a los maíces llamados ricos en lisina, con un valor alimenticio equivalente en la dieta humana a la leche desnatada. Los cerdos alimentados con este tipo de maíz engordan tres veces más rápido que los criados con variedades normales. Los especialistas tratan ahora de transferir estos genes a variedades y líneas parentales de híbridos; se dice que este descubrimiento iguala en importancia a la introducción del maíz híbrido.

Parásitos del maíz

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A20

Page 21: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

El maíz está expuesto al ataque de numerosos parásitos e insectos. Un importante grupo de hongos ataca las raíces, los tallos y las mazorcas y provoca una podredumbre que merma el rendimiento y daña la calidad del grano. El tizón del maíz se debe a la acción de un hongo parásito que forma una gran masa de micelios en varios lugares de la planta (tallos e inflorescencias masculinas y femeninas); al madurar, el micelio se transforma en una masa de esporas negras. En algunas regiones de América Central y del Sur, las agallas o excrecencias no esporuladas del tizón se consumen como alimento. En México se le conoce como hongo de huitlacoche, de exquisito sabor. También atacan al maíz varios hongos que causan lesiones en las hojas y disminuyen el rendimiento. El mosaico y el raquitismo son dos importantes enfermedades del maíz causadas por virus que transmite la cigarrilla; si el virus ataca a la planta en una etapa precoz, la merma del rendimiento puede ser grave. El gusano del maíz, llamado polilla porta estuche (véase Polilla del algodón), se alimenta de los granos, que devora desde el interior de la mazorca. El minador europeo ataca sobre todo los tallos. En años recientes ha causado pérdidas cuantiosas el gusano de la raíz, una pequeña larva de un escarabajo crisomélido que se alimenta de las raíces de las plantas jóvenes.

Producción

La producción mundial de maíz a principios de la década de 1990 ascendió a más de 469 millones de toneladas anuales; por volumen de producción, el maíz ocupa el tercer lugar detrás del trigo y el arroz. A lo largo de la década de 1980, la producción de esta especie experimentó un crecimiento neto de casi el 11%, debido al cultivo intensivo y a la abundante aplicación de fertilizantes y herbicidas. Estados Unidos es el primer productor, y acumula más del 40% de la producción mundial. China, Brasil y México son otros importantes países maiceros.

Otras aplicaciones

La mazorca de maíz y sus desechos, hojas, tallos, raíces y orujos contiene gran cantidad de furfural, un líquido utilizado en la fabricación de fibras de nailon y plásticos de fenol-formaldehído, el refino de resinas de madera, la obtención de aceites lubrificantes a partir del petróleo y la purificación del butadieno para producir caucho sintético. Con las mazorcas molidas se fabrica un abrasivo blando. Con las mazorcas de gran tamaño de cierta variedad se hacen pipas para tabaco. El aceite de maíz, extraído del germen del grano, se consume como grasa alimenticia, tanto para cocinar como crudo o solidificado, en forma de margarina; también se emplea en la fabricación de pinturas, jabones y linóleo. La investigación de nuevas fuentes de energía se ha fijado en el maíz; muy rico en azúcar, a partir de él se obtiene un alcohol que se mezcla con petróleo para formar el llamado gasohol; las partes vegetativas secas son importante fuente potencial de combustible de biomasa.

Morfología de la Planta de Maíz.

La estructura de la planta está constituida por una raíz fibrosa y un tallo erecto de diversos tamaños de acuerdo al cultivo con hojas lanceoladas dispuestos y encajados en el tallo es una panoja que contiene la flor masculina, ya que la femenina se encuentra a un nivel inferior y es la que da origen a la mazorca. La planta puede alcanzar una altura de 2,50- 3 mts, según el cultivo y las condiciones de explotación.

Raíz:

El sistema radical esta compuesto por una raíz primaria, que tiene origen en la radícula y muy corta duración luego de la germinación. Para posteriormente configurar un sistema de raíces adventicias que brota a nivel de la corona del tallo y que entrelazan fuertemente por debajo de la superficie terrestre.

El desarrollo del sistema radical va a depender de 2 factores como son; la humedad y las condiciones de preparación del suelo que se le presentaron a la tierra en suelo bien preparado, poroso y con una

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A21

Page 22: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

buena humedad desde los inicios de germinación, la raíz puede alcanzar hasta 1,80 mts de profundidad.

El suelo de tipo franco arenoso se estima, que durante los primeros 25 días la planta tenga un rápido desarrollo que se aproxima 40-50 cm el que se incrementará en mayor a menor tamaño si las condiciones de fertilidad, porosidad y humedad sean favorables, pueden alcanzar una profundidad de 1,60-1,80 m.

El Tallo

Es erecto, de estructura carnosa formado por nudos, se convierte en el eje central del sostén de la planta en donde se adhieren las hojas en posición alterna. La consistencia interior es carnosa, filamentosa y con mancha contenido de agua.

La Hoja

Está dispuesta en posición alterna en el tallo en números de 20-30 hojas, conformadas por una vaina, el cuello y el plano foliar, de estructura flexible, fuerte nervadura central con nervaciones paralelas. La superficie es áspera y pubescente, la vaina es una estructura de forma cilíndrica abierta hasta el terminal que recubre el tallo el largo de la hoja a nivel intermedio que son de mayor longitud puede alcanzar 0,8-1,10 m.

Inflorescencia

Es una espiga o panícula ubicada como terminaciones del tallo (ápice) conforma por 25-30 espiguillas que tienen 2 flores envueltas en dos hojas llamadas glumas a su vez protegidas por las lemas. Recordemos que el maíz es una planta monoica con inflorescencia masculina y femenina. La flor está conformada por, 2 folículos, 3 estambres fértiles, 1 pistilo.

La polinización se produce cuando se ensanchan los lodículos y se separan las glumas, salen los estambres y se abren las antenas dándole oportunidad a liberar el polen.

La inflorescencia femenina está conformada por un raquis o tusa donde van, un par de glumas externas, 2 lemas, 2 paleas, 2 flores.

Los estilos forman un penacho por el ápice de la mazorca con apariencia de cabellos que se a denominado "barba de la mazorca" de la coloración amarilla pálida antes de la fecundación y rojizo cuando es fecundada.

La inflorescencia femenina así como el cabello, están protegidas por las bacterias que tiene como fin preservar los granos del agua y de los agentes externos (plagas-Insectos).

Granos

Cariopse

Estructurado de la siguiente manera.

.- Capa externa o pericarpio de consistencia dura.

.- Más internamente una capa que contiene las proteínas y el color (amarillo o blanco)

.- El tercer interno, el endosperma que representa del 85 a 90% del grano, fundamentalmente maíces de granos grandes de donde se determina la capacidad nutritiva de los diferentes cultivos..- El embrión que está formado por la ridícula y la plúmula, que está localizado en el escutelo, y en la

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A22

Page 23: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

parte que se adhieren en la tusa están las glumas.

Suelos:

Francos-Limosos, Francos-Arcilloso, Franco-Arcillo-Limoso, exigentes en P y K

Ciclo Vegetativo:De 100 a 140 días

Preparación De suelos:

Es una de las más importantes para el desarrollo del cultivo, ya que las raíces se pueden desarrollar bien.

Es recomendable en la preparación de tierras dar un pase de arado cada 3 años y si no se puede por el problema económico es recomendable un pase de Big-Rome y se puede utilizar todos los años.

Una de las causas de la baja producción es que existen los conuqueros que tienen recursos para darle estos pases y entonces baja la producción.

De 4-5 pases de rastra dependiendo de la estructura y textura.

La nivelación no se utiliza ya que se descarta las tierras que producen encharcamientos por lo tanto no se utiliza.

Dependiendo del cultivo sembrado anteriormente en la tierra serán los pases de arado o rastra; ejemplo: si la siembra anterior fue ajonjolí con 2 o 3 pases de rastra o arado será suficiente, en cambio después de la siembra de sorgo requiere de 4 a 5 pases de rastra, debido a los residuos de malezas del sorgo son mayores a los del ajonjolí y otros cultivos.

Actualmente se está generalizando el sistema de siembra directo también llamado mínima labranza que no es más que una técnica que utiliza una sembradura para introducir la semilla que no está debidamente rastreada.

Época De siembra:

Invierno (Abril-Mayo)Verano (Noviembre-Diciembre)

La Siembra

Anteriormente 5 ó 6 años se sembraba a una densidad de siembra de 30-40 plantas/ha. Se debía a que se sembraban variedades de porte alto y de gran follaje.

Kilogramos/Ha vienen dados por planos.Distancia entre hileras: 0,9-1,0 mtDistancia entre plantas; 20-25 cm.N de plantas por metro: 4-5 Kg de semilla/HaPlano Pequeño: 14-17 KgPlano Mediano: 16-22 KgPlano Grande: 19-26 KgRedondo; 15-18 KgLa mazorca tiene todos estos tipos de granos, la siembra oscila de 20-25 kg.de semilla/Ha.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A23

Page 24: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

Siembra totalmente mecanizada de sembradora a cuerpos de 4-6-8 (sembradora de Precisión) pero en la realidad no es así depende del terreno.

Los conuqueros a caos o campesinos 3 granos 20 cm 2 granos y así sucesivamente.

Población Hectárea.

40-55 mil plantas

FertilizaciónLos requerimientos dependen del estadoLos requerimientos del estado portuguesaNitrógeno Fósforo Potasio120 K/ha 45 Kg/ha 45 Kg/haN P K

La fertilización se realiza en el momento de siembra con la misma sembradora y se utiliza de 350 a 400 Kg/ha formula en bandas 5 cm a lado de la semilla y 10 cm de profundidad.

La fertilización nunca debe tener contacto con la semilla y este a su vez al crecer la raíz tendrá contacto con el fertilizante. La fertilización al voleo no es recomendable (reabono).

La segunda fertilización con Urea de 300-350 K/ha y se aplica en banda con abonadora de hilera ésta es muy volátil y se aplica 30-35 días después de siembra y también se aplica a 45 días pero no es recomendable. Tienen que existir condiciones dadas por la fertilización, buena humedad. Que no exista maleza para que la planta absorba el nutriente sin competencia.

Otra Fertilización

Existen abonos líquidos dadas las condiciones o no estén dadas para el otro tipo de fertilización con nitrógeno en forma líquida cuando exista un periodo largo de verano, esto se utiliza para que las plantas superen el periodo crítico o estado hídrico ya que la planta no puede absorber sus nutrientes.

CUESTIONARIO DEL WORK PAPER:

1. ¿Cuál es la superficie actual de producción de maíz en Bolivia y cual es la de santa Cruz?

2. ¿Cuánto es la superpie de siembra con variedades y cuanto con híbridos en Santa Cruz?3. ¿Qué es un híbrido de maíz y cuantos tipos de híbridos existen y cual es la diferencia

entre ellos?4. ¿Que es una variedad de maíz y como se la crea o obtiene?5. ¿Cales son los principales usos de la producción de maíz?6. ¿Cuáles son las principales plagas y enfermedades del cultivo de maíz y como se lo esta

manejando?7. ¿Cuál es el costo de producción del maíz tanto el sistema de chaqueo como el

mecanizado?8. ¿Haga un cuadro comparativo de producción que tenga datos de superficie, zonas y

rendimientos promedios de los últimos 5 años?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A24

Page 25: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

DIF # 1

UNIDAD O TEMA: El sorgo

TITULO: Producción de sorgo

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

ASPECTOS GENERALES

SORGO

1.-ANTECEDENTES DEL CULTIVO EN EL ÁMBITO NACIONAL Y REGIONAL.

La siembra del sorgo en Bolivia se inicia en 1976 con 1.200has. Llego de la mano de la avicultura, gracias a que es uno de los granos esenciales para el alimento balanceado para este rubro, además también para la porcino cultura y también para la lechería en menor proporción.

En Bolivia el sorgo es un cultivo muy poco difundido, se cultiva solamente en los departamentos de Santa Cruz y Tarija.

En Santa Cruz tiene singular importancia como materia prima destinada a la elaboración de alimentos balanceados para aves y ganado; es una excelente alternativa como sustituto del maíz en épocas de escasez de este último. Su rusticidad y excelente adaptación, sumada a las utilidades y ventajas que ofrece, determinaron una rápida expansión de este cultivo en los últimos años, por lo que en la actualidad Santa Cruz es el departamento con la mayor superficie de siembra y producción a nivel nacional.

La región cuenta con un potencial agrícola favorable para producir el sorgo tanto en invierno, como en verano, aunque en verano es mas reducida la superficie sembrada y se la realiza en zonas marginales y en invierno es muy variable, ya que el sorgo es tolerante a la sequía.

Demanda y oferta

A nivel nacional, no se cuenta con datos sobre la demanda de grano de sorgo, pero sí se conoce que empresas avícolas y ganaderas de otras regiones de país (Cbba, Chuquisaca, y la Paz) han incorporado este cereal en la dieta alimenticia de sus animales, por lo que se supone que hay una demanda importante.

La oferta nacional de sorgo granífero lo constituye principalmente la producción del departamento de Santa Cruz, la mayor oferta se da en los meses de junio a septiembre, época en que se cosecha la siembra de invierno

2.-ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS DEL CULTIVO DE SORGO EN SANTA CRUZ 1994-2003.

En el cuadro siguiente tenemos los datos de siembre, rendimiento y producción por año:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A25

Page 26: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE SIEMBRA, RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN

DE SORGO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE has PRODUCCIÓN tn.RENDIMIENTO tn/ha

Precio (US$/Tn)

93/94 22.200 68.028 3,06 79,17

94/95 35.000 104.000 2,97 124,46

95/96 55.000 150.000 2,73 122,59

96/97 30.500 76.250 2,50 91,11

97/98 71.300 165.810 2,33 138,90

98/99 37.800 74.536 1,97 87,13

99/00 49.670 124.420 2,50 70,91

00/01 59.000 162.265 2,75 58,40

01/02 34.000 149.325 4,39 73,10

02/03 67.500 162.540 2,41 79,45

Fuente: Promasor y C.A.

* Año agrícola que comprende las compañas de verano e invierno.

2.1 Comportamiento de la producción y productividad del cultivo. Y causas posibles.

Fuente: promasor

Elaboración propia.

La producción a inicio del periodo de estudio 93/94 fue de 68.028 toneladas y a fin de periodo 03/04 es de 162.540 Ton. Por tanto la tasa de crecimiento del periodo es de 139% es decir que la producción se ha duplicado y un poco más, la tasa de crecimiento anual de la producción es del 9%.

Si vemos los rendimiento de producción se ha mantenido estable, entre 2 y 3 Toneladas por hectáreas pero los rendimientos de 93/94 a 98/99 bajan talvez esta sea a causa de la mala preparación del suelo, o inadecuadas épocas de siembra, también podría ser a la presencia de malezas, o al exceso de lluvias, como también sequías, en el 98/99 se tiene el mas bajo rendimiento de 1,97 Ton./ha. Desde este punto comienza a ascender los rendimientos hasta llegar al mas alto siendo de 4,39 Ton/Ha en 01/02. Parece ser por la existencia en una mejora en las técnicas de siembra, y controles de malezas, además del buen efecto climatológico.

La producción vemos que de 93/94 va creciendo ya que el sector avícola también crece, en 95/96 la producción creció 44%, respecto al año anterior. Pero para el año siguiente 96/97 la producción bajo en 49%, respecto al año anterior la causa posible es por la baja demanda en el sector avícola, a parte de la baja productividad. En el periodo de 97/98 vuelve a subir la producción en un 177%, pese a que la productividad bajo en 7%, este aumento de producción talvez explicado en un aumento de hectáreas sembradas a causa de un incremento en la demanda de sorgo.

En el periodo 98/99 se presenta la producción mas baja del decenio, respecto al año anterior baja en un 55%, como vimos anteriormente en este periodo es la presencia del rendimiento mas bajo.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A26

Page 27: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

Para el 00/01 la producción es de 162.265 toneladas casi igual a la producción 02/03 162.540 tonelada pero la productividad del año 00/01 es mayor a 02/03 por lo cual el aumento de la producción esta explicada en el aumento de hectáreas sembradas en el año 02/03. (Ver el cuadro)

De ahí para adelante la producción crece gracias al aumento de demanda y también a los incremento de la productividad, aunque en el último año del decenio la productividad ha descendido.

3.-ANÁLISIS DEL SISTEMA PRODUCTIVO DEL CULTIVO.

3.1 Técnica y tecnología utilizada en la producción y/o predominante.

El sorgo por ser un cultivo extensivo se lo realiza de manera extensiva, es decir mecánicamente, con maquinaria agrícola, no hay siembra de sorgo manual.

La técnica utilizada en la producción de sorgo se realiza mediante la Siembra directa que consiste en no realizar ninguna práctica de remoción del suelo, reduce al mínimo la preparación del suelo y maximiza los residuos sobre la superficie. Estos residuos protegen la superficie y permiten mantener tasas altas de infiltración de agua. Por eso es una tecnología que aumenta el agua disponible para el cultivo. Se realiza un control total de las malezas existentes antes de la siembra con herbicidas y/o cultivos de cobertura.

El éxito de la siembra directa es la práctica de la rotación que incluya cultivos con alto volumen de rastrojo de larga persistencia sobre el suelo y/o la inclusión de abonos verdes como cultivos de cobertura.

Por lo tanto en la siembra participa una persona que maneja la sembradora, el sembrador tiene un ayudante que se encarga de hecha la semilla a los tachos, etc., entre ambos 2 pueden sembrar hasta 200hectáreas/día. La fumigación también la realiza es una persona, la cual puede hacer hasta 300 has por día. .La recolección se hace con cosechadora, entre tres persona pueden recoger 100 has /día, tomando en cuenta al que maneja la cosechadora, el chofer y el ayudante que colabora a trasportar el grano. El grano no debe almacenarse con más del 15% de humedad. Cuando se requiere hacer un almacenaje de larga duración, la humedad del grano no debe pasar del 12%. 

3.2 Zonas de Producción del sorgo.

Por zona invierno- verano

Las zonas son dos, la de Verano y Invierno, en verano la superficie de siembra es muy reducida y gran parte se lo realiza en zonas marginales para el cultivo del maíz, debido a que el sorgo es mas tolerante a la sequías. Por poseer un sistema radicular mas desarrollo, y en invierno la superficie de siembra es muy variable generalmente depende del resultado de la campaña del maíz en verano; buena parte de la producción es destina a cubrir el déficit de maíz en años con problemas de sequías. En el cuadro siguiente veremos, la superficie sembrada, y producción por zonas del año 02/03.

Fuente: Promasor

Elaboración propia

Así mismo la superficie sembrada en verano representa el 23% del total producido y la de invierno 77%, la producción de invierno es de 67% y la de verano 33%, esto nos indica que los rendimientos de verano fueron mayor a la de invierno, llegando el rendimiento de verano a 3,42 Ton/ ha. Y la de invierno a 2,11Ton/ has.

Características del productor representativo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A27

Page 28: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

Por Sub-zonas

Producción de sorgo en el departamento de Santa Cruz 02/03

ZonaSup. Sembrada has.

Producción Tn.

Rendimientos Tn/ha.

central 13000 35000 2,69

norte 4500 13500 3,00

Sur 5000 11000 2,20

este 45000 103040 2,29

pailón este 12000 26000 2,17

pailón norte 17000 37000 2,18

pailón sur 10000 23040 2,30

colonización* 6000 17000 2,83

total 02/03 67500 162540 2,41

* Colonias nacionales ubicadas en el municipio de San Julián, provincia Ñuflo de Chávez

Fuente: Promasor. Elaboración propia.

Generalmente los agricultores de sorgo, mayormente son los menonita del este, ya que estos se inician con soya, explotan el terreno hasta extraerle todos sus nutrientes, sus suelos se  degradan y de este modo se empiezan a dedicar al cultivo de sorgo, ya que este cultivo no requiere gran cantidad de precipitación (lluvia) y no es exigente en suelo (no requiere suelos fértiles, es mas se desarrolla muy bien en suelos un tanto degradados) 

También algunos buenos productores siembran sorgo para mejorar sus suelos por que producen gran cantidad de materia orgánica para mantener la fertilidad de sus suelos, esto lo hacen en la zona norte.

Crecimiento de la frontera agrícola

La evolución de la siembra de sorgo ha avanzado con gran fuerza, desde 1.200 has, las que empezaron ha sembrar el año 1976, hasta hoy la campaña de 2002/2003, se ha logrado sembrar 67.500has, entre verano e invierno. Esto representa que en 27 años de cultivo, la frontera agrícola ha crecido en 5525. % respecto a 1976, quiere decir que se siembra de sorgo es 55 veces mas que en 1976.

El crecimiento de periodo de 93/94 a 02/03 ha sido de 204%, con una tasa promedio anual de 12%.

En el cuadro vemos la tasa de crecimiento respecto al año base de 93/94, de estos últimos 10 años, vemos etapas bien marcadas en las cuales la frontera agrícola ha disminuido drásticamente en el periodo 96/97 al igual que en el periodo 98/99, su caída se explica por, la falta de financiamiento o por la deficiente demanda de esos años.

Y en 01/02 a pesar de la disminución de hectáreas sembradas, gracias a los rendimientos altos que se tuvieron la producción fue mayor a lo esperado.

Así también en 97/98 tuvo un crecimiento, el mas alto del periodo siendo de 221%, gracias a las condiciones económicas, y a la constante demanda del producto por el sector avícola, entonces la idea es cubrir esa demanda, parece ser que en es tiempo no se cosechó mucho maíz por ello también de los precios elevados ante la existencia de escasez de maíz, la demanda se dirige al sorgo. O

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A28

Page 29: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

también puede ser que los suelos estaban muy desgastados y como el sorgo producen gran cantidad de materia orgánica para mantener la fertilidad de sus suelos, talvez por ello se explique que los rendimientos no eran elevados.

Aunque las hectáreas sembradas han disminuido, los rendimientos en los últimos 4 años han aumentado, haciendo así el aumento en la producción.

3.4 Costos de producción por hectárea en el periodo de análisis.

El detalle de costos que se muestra a continuación, no incluya costos fijos como por ejemplo terreno, y sirve de referencia para el sistema mecanizado. Solo se cultiva el sorgo en forma manual de casi de ser experimental.

COSTO DE LA PRODUCCIÓN DE SORGO POR HECTÁREA año 2002/2003

DETALLE CANTIDADP/U US$

Total US$

%

PREPARACIÓN DE TERRENO

    65 30,2%

Rastra profunda (rome plow) 2 pasada 25 50  

Rastra pre-siembra 1pasada 15 15  

SIEMBRA     10 4,6%

Siembra mecanizada   10 10  

INSUMOS     63 29,3%

Semilla (híbrido) 8 kg. 3 24  

Insecticida tratamiento de Semilla

    14  

Herbicida     25  

LABORES CULTURALES     5 2,3%

Aplicación Herbicida1 aplicación

  5  

COSECHA     60 27,9%

Cosecha Mecanizada   30 30  

Transporte de Sorgo     30  

COSTO FINANCIERO (18%)     12,18 5,7%

TOTAL GENERAL     215,18 100%

Fuente: Promasor

Para este análisis solo hemos tomado en cuenta los costos del año 02/03, por falta de poseer costos pasados. Hemos visto que el costo total asciende a 215,18 $ por hectárea, los costos se concentran en preparación del terreno, insumos y cosecha, ya que la siembra de sorgo es realizada mecánicamente tiene un costo menor por hectárea, ya que en muchos productores la maquinaria es alquilada.

3.5 Grado de incorporación de mano de obra en el proceso productivo versus mecanización.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A29

Page 30: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

La producción de sorgo es altamente mecanizado y la incorporación de mano de obra en el proceso productivo es como sigue:

En la siembra se realiza con tractor, uno maneja y el otro coloca la semilla pueden trabajar hasta 200has/ día La fumigación la realiza una persona y puede hacer hasta 300has/día La cosecha es realizada con maquinaria y se puede recoger hasta 100ha/ día, y se utiliza solo tres personas, una maneja la cosechadora, el otro es del chofer y su ayudante que transportan el sorgo a los silos.

Respecto al salario el señor Pedro Cabrera nos dice “el salario depende del dueño de la maquinaria, generalmente se paga por hora de trabajo, dependiendo del contrato, si es con comida o víveres, etc. El salario promedio de un tractorista es de 1000 Bs.”

Con todo esto vemos que el proceso productivo del sorgo es meramente mecánico.

 3.6 Precio del mercado en el decenio

Según el boletín de Promasor “En época de normal abastecimiento, el precio del sorgo se sitúa entre el 20 a 25% por debajo del precio del maíz, pero ante situaciones de escasez de este último, el precio del sorgo tiende a incrementarse, llegando a casi igualar el precio del maíz.”

Los precios del sorgo no son  regularizados ni normados, los precios los fijan la OFERTA Y DEMANDA, es decir que en todo el año el sorgo varia desde 20 hasta 40bs/qq. En algunos casos no conviene ni cosechar por que el precio no lo permite.

Es muy delicada la comercialización del grano, por ser muy pequeño, es propenso a malograrse por humedad, y además no puede estar mucho tiempo en silos por que su tamaño y el peso, en el silo gradualmente lo van triturando.

4.- PERSPECTIVA DEL CULTIVO

El crecimiento de la producción no solo depende de las hectáreas sembradas y de sus rendimientos. Mas bien este producto es utilizado en el balanceado de animales, y en especial de la avicultura, en síntesis la producción crecerá a medida que el sector de la avicultura, porcinocultura y también la lechera en menor escala, crezcan. Y estas crecen a medida que se eleva la demanda de estos productos, y la demanda de estos productos de elevan a medida que la población se incrementa. Y todo esto pasa de seguro que el sorgo aumentaría las hectáreas sembradas.

Por tanto, El sorgo siempre vas ha tener un mercado seguro, por la avicultura en nuestro medio, puesto que es un  sector que siempre va ha demandar sorgo por que es el principal elemento para la elaboración de alimento balanceado.

El sorgo también se produce en los suelos que están en vías de degradación, es decir que los agricultores que quieran rehabilitar sus suelos, siembran sorgo. De esta manera se logra mejorar gran parte de los suelos agrícolas.

Con respecto a los precios como ya dijimos antes esta dado por la oferta y demanda, y no por normas internacionales que regulen el precio así como en la soya. Si hubieran normas de los precios, de seguro que la producción fuera mayor, y se lanzarían a la exportación.

5.- FACTORES O ELEMENTOS QUE DEBEN MODIFICARSE PARA MEJORAR EL SECTOR PRODUCTIVO DEL CULTIVO Y HACERLO SOSTENIBLE EN EL TIEMPO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A30

Page 31: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

El sorgo se utiliza para producir grano que sirve para la elaboración de balanceado, y también para el forraje. Por tanto, el sorgo, es un producto sustitutito del maíz y complementario para el balanceado de animales, como ser el sector avícola, porcino y lechería en menor escala. Y al ser alimento para la producción de carne de pollo, cerdo y otros que son base de la canasta familiar, entonces ayuda a elaborar productos para el bienestar de la población, sin comprometer los recursos naturales de generaciones futuras Ya que el producir sorgo mediante la siembra directa con abonos verdes y rotación de cultivo, en la agricultura extensiva posibilita obtener una agricultura sostenible. Pues no daña el suelo sino que proporciona materia orgánica y aumenta la fertilidad del suelo. Por ello como anteriormente dicho algunos productores siembran sorgo para mejorar la calidad de sus suelos.

Con respecto a los rendimientos, esta va a depender del aspecto climatológico, del buen manejo del suelo y la no existencia de malezas, para ello se recomienda que el sector productivo de sorgo, antes de la siembra y después de la siembra el control de malezas.

Un elemento clave para la mejorar el sector productivo es la realización de un análisis de costo e inversión que sirva al productor, para la toma de decisiones, las mismas que ayuden a minimizar el riesgo. Ya que los costos de producción son realiza en dólares, pero los precios del sorgo esta dado en bolivianos.

En el sector el sorgo esta regido por la norma boliviana NB332-79 requisitos a cumplir con la calidad. Pero no existe una norma de los precios así como en la soya.

Conceptos.

Desarrollo sostenible: se define como el proceso de cambio para mejorar el bienestar de la población sin comprometer los recursos naturales de generaciones futuras

Técnica: es el o los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la transformación consiente de la materia en general, la fabricación de bienes y la provisión de servicios. La técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones como el manejo de habilidades; tanto las herramientas, como los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva

Tecnología: es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados; él termino se hace extensivo a los productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos, los que deben responder a necesidades o deseos de la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida.

Agricultura extensiva. Aquella que se practica en grandes superficies de terreno. Con respecto al aprovechamiento del suelo el sistema que no utiliza todos los recursos técnicos (capital) ni humanos (mano de obra) disponibles para obtener la máxima producción. La ocupación de la tierra es incompleta, es decir, se practica la rotación como técnica de cultivo y la producción puede ser destinada al mercado o al consumo familiar

Agricultura intensiva. Aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, e incluso cosechas diferentes de cada explotación. Con respecto al aprovechamiento del suelo Este Sistema que sirve de las inversiones de capital y de trabajo con el fin de obtener la máxima cantidad de producción por unidad de superficie llamada hectárea. Utiliza todo el espacio disponible, es decir, es un cultivo continuo y la producción se destina al comercio.

Nombre común de una gramínea parecida al maíz nativa de África y Asia, donde se cultiva desde la antigüedad. Crece hasta 3 m de altura y lleva semillas dispuestas en panículas apicales. El sorgo forma parte de la dieta básica de millones de personas en China, la India y África; en los países industrializados se cultiva sobre todo como planta forrajera.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A31

Page 32: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

El sorgo de grano —del que se cultivan numerosas variedades, como milo, kafir, durra, feterita y kaoliang— es uno de los cereales más resistentes a la sequía; en condiciones de sequedad y calor extremas, la planta entra en una fase de descanso y cuando la situación mejora recupera la actividad. El sorgo azucarado contiene en el tallo un jugo dulce, y se cultiva para obtener jarabes y como planta forrajera. Los llamados sorgos de hierba, como el sorgo sudanés y los híbridos de éste con el sorgo azucarado y con el de grano, se cultivan como plantas de forraje y pasto. Ciertas variedades forman panículas floríferas con largos tallos rígidos y se cultivaban para fabricar escobas, pero hoy están siendo reemplazadas por los plásticos. En regiones cálidas crece una gramínea vivaz próxima al sorgo que se comporta como mala hierba y es muy difícil de erradicar.

Se han obtenido variedades enanas de sorgo de grano, de casi un metro de altura, propias para la recolección con cosechadoras combinadas. Este avance ha determinado un espectacular aumento del consumo del cereal. La investigación se centra ahora en aumentar la resistencia a enfermedades e insectos parásitos, la tolerancia a la sequía y el rendimiento de las variedades de grano, y en mejorar el rendimiento y la calidad de los sorgos forrajeros. La difusión del uso de edulcorantes líquidos ha incrementado el interés por el sorgo azucarado.

Empleo y derivados

El sabor característico que presenta el sorgo permite mezclarlo con verduras y legumbres, e incluso utilizarlo del mismo modo que el arroz (cocido o frito ). También se lo puede emplear en sopas como sustituto de fideos y sémolas. Los granos se pueden consumir enteros, hervidos, inflados o tostados, en preparaciones como gachas, cereales de desayuno, snack y cuscús. Asimismo se emplean en la elaboración de cerveza, y de numerosos platos asiáticos.

Ésta, junto con la harina de trigo, se destina también a la elaboración de tortitas y productos de pastelería. Y se mezcla asimismo con agua o grasa y se la cocina para preparar porridge y otros platos similares.

TAREA DEL DIF´s:

En base a la lectura del documento y complementación con otras fuentes de información, el equipo de trabajo se reunirá y responderá a la siguiente pregunta.

¿Cuál es el impacto que genera en la agricultura cruceña el cultivo del sorgo?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

DIF # 2.

UNIDAD O TEMA: El algodón

TITULO: Producción de Algodón

FECHA DE ENTREGA:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A32

Page 33: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

PERIODO DE EVALUACIÓN:

ASPECTOS GENERALES

1. Antecedentes del producto

El algodón, tiene sus inicios en el Virreinato, pues aunque en muy pequeña escala se cultivaba desde entonces en algunos valles de Cochabamba. Al finalizar el siglo XVIII, se producía “tocuyo”, tela utilizada para la confección de camisas y ropa interior, esta cantidad cubría la demanda interna y aún había un excedente para la exportación a otros países del virreinato. En los años setenta el algodón nacional tenía un alto rendimiento por hectárea y su calidad era muy buena (para los parámetros de ese entonces), ya que sus fibras eran largas y elásticas y se prestaban para la confección de telas. Luego del siglo XIX se comenzó a cultivar el algodón en forma comercial en los Departamentos de Santa Cruz y Tarija. Hoy en día el 99% de la producción de algodón se encuentra en Santa Cruz. Sin embargo esta producción ha ido disminuyendo a partir de la gestión 1999-2000, como lo veremos más adelante. 

La inversión en este rubro se considera fuertemente asociada con el crecimiento económico, más que en otros sectores, pues este sector se ha constituido en el motor del crecimiento general en muchos países en desarrollo. En general el crecimiento manufacturero promueve el progreso técnico y estimula el crecimiento también en otros sectores gracias a sus fuertes vínculos con ellos.

2. Sistemas de producción 

3. Áreas de producción

4. Características del producto

El principal eslabón de esta cadena, por la cantidad de mano de obra que ocupa y por el grado de valor agregado que se incorpora en esta etapa, es el de confecciones, por esta razón nos ocupamos de este eslabón para determinar las características de los productos. Estos son los principales productos de exportación:  

A. Camisas para hombre  B. Camisas y blusas para mujer 

C. Camisas de punto de algodón para hombres 

D. Suéteres, pullobers, chalecos y artículos similares de algodón 

E. Artesanías, chompas y otros productos de lana natural y/o sintética

Estos artículos cubren el 85% del total de los textiles, rubro que a su vez, según el IBCE, en 1999 logró exportar cerca de 22 millones de dólares, de los cuales las cuatro fabricas más grandes (“La Modelo” Rosenbaum”, “Manhatan” Shirt SA y “Moda Express”) han exportado cerca del 55% del valor registrado en ese año. Y a partir de 2000 y en el 2001, la empresa AMETEX empieza a exportar el 50% y 70% del total respectivamente. El sistema bajo el cual exportan estas fábricas, en su mayoría, es el RITEX.

El total de empresas que operan en la actividad textil y de confecciones son 235 unidades de las cuales la mayor concentración de unidades

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A33

Page 34: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

empresariales se da en el rubro de las confecciones y/o prendas de vestir donde se encuentran el 54% de los establecimientos.

Sector textil y de confecciones(N° de establecimientos/año)

CIIU Agrupación Industrial* 1997 1998 1999

3211 Hilado, tejido y acabado de textiles 43 43 42

3212 Artículos confeccionados con materiales textiles 16 16 17

3213 Fabricación de tejidos de punto 46 46 45

3214 Fabricación de tapices y alfombras 4 4 4

3220Fabricación de prendas de vestir excepto calzado

107 116 127

321 Total Textiles y confecciones 216 225 235

Fuente: INE

* no se toman en cuenta establecimientos con menos de 5 trabajadores

En este mismo sentido, la menor concentración de empresas se encuentra en las actividades dedicadas a los artículos confeccionados con materias textiles y la fabricación de alfombras.

Composición Respecto del Total del Sector Textil y Confeccionesen %

CIIU Agrupación Industrial* 1997 1998 1999

3211 Hilado, tejido y acabado de textiles 19.9 19.1 17.9

3212 Artículos confeccionados con materiales textiles 7.4 7.1 7.2

3213 Fabricación de tejidos de punto 21.3 20.4 19.2

3224 Fabricación de tapices y alfombras 1.9 1.8 1.7

3220Fabricación de prendas de vestir excepto calzado

49.5 51.6 54

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A34

Page 35: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

321 Total Textiles y confecciones 100 100 100

Fuente: INE

Sin embargo esta información puede variar sustancialmente cuando se incluyen datos de microempresa que no fueron tomados en cuenta en la elaboración de dichos cuadros.

Como dijimos anteriormente, la actividad textil y de confecciones, es intensiva en la utilización del factor mano de obra. El sector genera empleo directo en el orden de 7.500 fuentes de trabajo, estableciéndose una generación de empleo indirecto de alrededor de 36.000 fuentes de trabajo adicionales.

5. Producción

En cuanto a la producción de algodón, ésta creció el año 1996 teniendo después un ligero descenso los años 1997 y 1998 y recuperándose a partir de 1999 hasta 2001.

En cuanto al porcentaje sobre la producción total de América del Sur (gráfico N°2), la importancia de nuestra producción es baja y el crecimiento de dicha producción ha ido en crecimiento a partir de 1999 a una tasa, en promedio, del 5% para los tres años posteriores (gráfico N° 1)

Producción de Algodón sin Desmotar (en Mt)

País199

51996 1997 1998 1999 2000 2001

Bolivia49.500

77.400

67.400 56.10060.500

61.000 65.000

Brasil1.451.160

954.382

822.432 1.172.9921.413.920

2.010.350 2.630.810

América del Sur

3.500.459

3.220.227

2.389.810 2.669.2802.567.003

3.022.037 3.762.608

Manejo del cultivo

Siembra: la siembra del ensayo se realizó en el mes de agosto, distanciado 1 m entre hileras y 30 cm entre plantas. Al momento del entresaque se dejaron dos plantas por punto, para una población de 60.000 plantas por hectárea.

Control de malezas: éste se hizo al momento de la siembra del material, se aplicó Prow1330-E (Pendimetalín) 31/ha (gramíneas) y Round-up para control del corocillo (Cyperus rotundus) en dosis de 3 L / hectárea.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A35

Page 36: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

Abonos: la fertilización se hizo al momento de la siembra del ensayo, aplicando si era necesario, 300 kg/ha de la fórmula 12-24-12, previo análisis del suelo. Se reabonó con urea (46% de nitrógeno) a los 40 días de edad, con una dosis de 100 kg/hectárea.

Entresaque: esta práctica se aplicó a los 20 días de emergencia de la plántula de algodón, dejando dos plantas por punto, cada 30 cm entre plantas.

Control de insectos-plagas: este control se llevó a cabo a medida que iban apareciendo las plagas, de acuerdo con el desarrollo del cultivo.

Destrucción de socas: práctica empleada para destruir plantas presentes después de la cosecha del algodón, que puedan hospedar insectos dañinos al cultivo, reduciendo de manera considerable la población insectil.

Enfermedades: la escobilla (Colletotrichum gossypii var. Cephalosporioides). Mildiú areolado (Ramularia areola) se presentó en forma tardía, sin incidencia económica.

Cosecha: ésta se realiza a los 130 días o cuando las bellotas están abiertas en un 75%. De cada cultivar se toman muestras de 50 bellotas abiertas, para los análisis de la fibra en el laboratorio y para determinar calidad.

TAREA DEL DIF´s:

En base a la lectura del documento y complementación con otras fuentes de información, el equipo de trabajo se reunirá y responderá a la siguiente pregunta.

¿Qué perspectivas de expansión, tiene en la agricultura cruceña, el cultivo del algodón para los próximos 10 años?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

DIF # 3.

UNIDAD O TEMA: Siembra directa

TITULO: Siembra directa

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

ASPECTOS GENERALES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A36

Page 37: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

Autor: Ing. Agr. Rodolfo Gil, Ing. Ftal. Ana M. Lupi. Centro de Investigaciones en Recursos Naturales. INTA El desarrollo agrícola de una región está muy relacionado con su historia tecnológica aplicada desde sus inicios. Es así que históricamente el uso del arado y del laboreo continuo del suelo fue definido, aceptado y trasmitido de generación en generación, como la técnica "más adecuada" para el correcto establecimiento de un cultivo.

Sin embargo, con el transcurso del tiempo quedó demostrado que nuevas tecnologías pueden lograr resultados similares o aún mejores, con un mayor cuidado del ambiente en general y del suelo en particular. La siembra directa (SD) es un sistema que ofrece la posibilidad de contribuir al desarrollo sostenible del sector agrícola en diferentes ambientes, inclusive en aquellas zonas que climáticamente presentan serios riesgos de deterioro cuando son manejadas con laboreos tradicionales.

¿Que significa siembra directa?, si bien aún muchos productores consideran que la siembra directa es simplemente sembrar sin remover el suelo, la definición de esta técnica va más allá del simple paso de una máquina sobre un terreno cubierto de rastrojos. La siembra directa es un sistema tecnológico, y tecnología significa procedimientos o manera de hacer las cosas. Por lo tanto, la incorporación de esta nueva tecnología involucra un nuevo procedimiento global de planificar y de hacer las cosas.

Como en muchos otros ámbitos del ser humano, la implementación de una nueva tecnología genera resistencia, miedo al cambio, miedo a lo desconocido, miedo a un posible fracaso. Pero como toda regla tiene su excepción, en Andalucía existe un grupo de productores dispuestos a nuevos desafíos, con espíritu emprendedor, consciente del problema pero convencido que pueden mantener y también mejorar su producción y calidad de vida cuidando el medio ambiente.

En esta región se advierte un proceso lento pero continuo en la incorporación de tierras al manejo bajo SD. Tal es así que por ejemplo existen parcelas con 9 años interrumpidos bajo este sistema de manejo. Es lógico pensar que a ningún productor se le ocurriría defender por tanto tiempo una técnica si la misma no expresara sus bondades. Otros ejemplos, aunque con menos años también siguen esta tendencia. A pesar de la existencia de algunos obstáculos reconocidos, el éxito de las primeras experiencias regionales hace de este sistema de producción un modelo confiable para que nuevos innovadores acepten y la adapten a sus condiciones particulares.

El primer cambio que debe experimentar el productor, y posiblemente el mas difícil, es justamente el cambio de actitud, lo cual implica haber creado o comprendido la necesidad de hacerlo, la necesidad de mantener su empresa productiva y económicamente sustentable, y entender que la SD puede constituir el camino para lograrlo. Alcanzada esta etapa, lo que sigue siempre resultará más sencillo.

Uno de los principales obstáculos que se presentan en la región es el reducido parque de sembradoras, tanto en cantidad como en diseños ajustables a diferentes situaciones de condiciones de suelo (textura, humedad), condiciones de superficie (cantidad, tipo y distribución de rastrojos, presencia de gravas y piedras), de cultivo (grano fino, grano grueso o industriales como el algodón y la remolacha), necesidades nutricionales (fertilización localizada), pendiente del terreno, potencia requerida, entre otros.

Algunos productores inician o intentan aplicar las sembradoras tradicionales, en su modelo original o con algunas adaptaciones, y si bien los resultados no son del todo negativos, distan mucho de ser los óptimos. Otros productores en cambio, optaron por realizar importantes inversiones para adquirir sembradoras específicas. Si bien la incorporación de sembradoras de SD traídas de otros países, con altos costos, constituyó un apoyo importante para el avance de la SD en la región, la solución es hasta ahora parcial. Muchas de esas maquinas fueron diseñadas para las condiciones de origen y no se adaptan totalmente a la variabilidad regional. Ello crea las necesidades de adaptaciones locales, incurriendo en mayores costos. Por otra parte la industria local de sembradoras no muestra el desarrollo suficiente de máquinas específicas para las condiciones particulares.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A37

Page 38: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

Una buena siembra es el punto de partida para el éxito de la SD. Por lo tanto aquí queda identificada una de las líneas prioritarias: Desarrollar máquinas sembradoras tecnológicamente adaptadas a las condiciones locales. Ello exige generar un contacto continuo y fluido entre las necesidades del productor y las soluciones que pueden brindar los diseñadores y fabricantes de maquinarias. Al respecto conviene destacar que en la mayoría de los casos el mismo productor se transforma en el principal diseñador de sus propias soluciones. Es oportuno aclarar la importancia de que los fabricantes de máquinas vean también la necesidad del cambio, que puede incluso constituir una interesante alternativa de diversificación.

La SD conlleva a un menor uso de maquinarias u horas máquina en el ciclo de un cultivo, pero ello no significa que a las parcelas deban restárseles cuidado. Por el contrario, en general y sobre todo al inicio requiere de un minucioso y continuo seguimiento de su comportamiento.

La SD constituye un nuevo ecosistema, diferente al tradicional, y ello conduce a un cambio notable en la dinámica de todos los procesos que intervienen. Aparecen nuevas malezas y hasta desaparecen algunas de las ya conocidas. Algo similar ocurre con las plagas y enfermedades. La conservación de los rastrojos en superficie favorece la aparición de patógenos y la mejor protección de sus formas de reproducción.

La no remoción del suelo con los aportes de los cultivos genera cambios en la dinámica poblacional de la flora y fauna.

En el suelo esto se traduce en cambio en el patrón de distribución en la MO y en la disponibilidad de los nutrientes debido a las alteraciones en los ciclos de mineralización- inmovilización. Con esto se puede decir que el uso del término sustentabilidad no significa solamente factibilidad en términos económicos sino también en términos de factibilidad ecológica. Conservar los restos orgánicos en superficie produce ventajas inmejorables en estos ambientes dado que puede:

Aumentar los niveles de MO y nutrientes.

Aumentar la cantidad, actividad y diversidad biológica de la fauna del suelo. Mejorar la estructura del suelo.

Aumentar la macroporosidad y la infiltración de agua.

Evitar el escurrimiento y la erosión del suelo.

Conservar más agua en el suelo para el cultivo.

Disminuir el uso de fertilizantes.

Mejorar la calidad del agua.

Otro aspecto positivo y que ha comenzado a valorarse en estos últimos años es la posibilidad que ofrece la SD, de contribuir como mitigador del efecto invernadero mediante la fijación de CO2 atmosférico, en forma de carbono orgánico estable en el suelo.

Los nuevos cambios en el comportamiento del ecosistema conducen a un sinnúmero de interrogantes. Al respecto, tanto el conocimiento como la experiencia del productor y los técnicos no es suficiente y hasta nula en muchos aspectos. Ello trae aparejado generalmente la experimentación a nivel de finca casi en base a la prueba y error, al menos durante los primeros años. De ahí el consejo de comenzar con superficie reducidas a fin de ir ajustando la técnica con un bajo riesgo.

En síntesis, esta escasez de información sumada a la insuficiente experiencia local y la variabilidad de situaciones reflejan la imperiosa necesidad de hacer experimentación adaptativa localmente.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A38

Page 39: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

La gran variabilidad que expresa el terreno, tanto en texturas de suelo, niveles de pedregosidad, niveles de degradación; asociado a la rotación del cultivo y al manejo que se aplica, hacen que cada combinación de situaciones deba tomarse casi como un caso particular de análisis. Esto si bien hace difícil la importación y el copiado tal cual de tecnologías extranjeras, no cabe duda que el gran volumen de información con que se cuenta a nivel internacional colabora en "saltar" o solucionar rápidamente algunas cuestiones puntuales en esta región de España.

Las condiciones climáticas, con sus lluvias concentradas en la época invernal hace que los productores, en su afán de cumplir con su programa de tareas realicen intervenciones en las parcelas, en condiciones de suelo que no siempre son las apropiadas. Esto lógicamente puede condicionar la continua y correcta aplicación de la práctica.

Una de las virtudes de un planteo en SD es la posibilidad de manejar con mayor margen los momentos de entrada a las parcelas, con lo cual, los tiempos que se cuentan en la planificación de tareas de las fincas no son tan estrechos, es decir son algo más flexibles. Pero ello está muy ligado a la correcta planificación y a las previsiones que se toman en todos y cada uno de los aspectos de la cadena de producción, por ejemplo, la disponibilidad y regulación de maquinarias, el oportuno control de malezas, entre otros.

Los resultados obtenidos hasta la fecha en muchas fincas son más que elocuentes en cuanto a demostrar las bondades de la SD por frenar los procesos de degradación de los suelos y fundamentalmente el deterioro causado por la erosión hídrica. Si bien ello justifica ampliamente la adopción en estas tierras de Andalucía, para alcanzar una condición que le permita al sistema asegurar la sustentabilidad de la empresa, es necesario profundizar en más aspectos que hacen a la implementación.

La quema de los rastrojos, la exportación de materia orgánica mediante el empacado y pastoreo no controlado de los residuos de la cosecha, no permiten cumplir con uno de los principios básicos para el éxito de la SD: cobertura total del suelo con los residuos de la cosecha. El logro de una buena cobertura confluye en una mejora de las condiciones del suelo que conduce a un aumento en la producción. Del mismo modo, una rotación 1:1 trigo-girasol no garantiza un adecuado balance entre los aportes y la descomposición de los residuos que pueden traducirse en niveles aceptables de materia orgánica del suelo para mantener la fertilidad y la productividad del sitio. Del mismo modo, una suficiente cubierta vegetal que garantice un mayor aprovechamiento del agua de lluvia

La presencia de instituciones como la Asociación Española de Agricultura de Conservación, Suelos vivos, los centros de formación, centros de investigación, experimentación y extensión; y las empresas privadas de servicios e insumos, cumplen un rol fundamental para el establecimiento exitoso de la SD en la región.

Sin embargo, la posibilidad de que se concrete depende en gran medida de la interacción y comunicación permanente entre estas partes, acelerando la resolución de problemas y la transferencia de dichas soluciones.

Las Asociaciones de Productores como la Asociación Andaluza de Conservación demostraron ser el ámbito esencial para detectar las necesidades. La suma continua de productores en este tipo de organizaciones tiene un efecto multiplicador desde dos ángulos: 1) como transmisores de la tecnología y, 2) como comunicadores de soluciones y de experiencias particulares al ser compartidas en un ámbito común.

Por otro lado, estas organizaciones resultan un nexo adecuado entre el productor y los centros de investigación y experimentación, dedicados a generar soluciones al sector productivo.

Solo resta activar un agresivo sistema de extensión que actúe como hilo conductor entre el ambiente científico y el productor.

El sistema funciona, se debe comenzar a realizar los ajustes para optimizarlo. Seguramente se

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A39

Page 40: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

deberán plantear nuevas alternativas de rotaciones de cultivos, nuevas maquinarias, cambios en las densidades de siembra, variedades, cultivares, metodología adecuadas para el diagnóstico de fertilidad de suelo con dosis, momento y tipos de fertilizantes adecuados, tipos y cantidad de pesticidas, etc.

Todos estos aspectos, para aquellos productores que aún no se han percatado de la necesidad del cambio constituyen obstáculos, sin embargo para los que ya han comprendido esta necesidad representan tan solo desafíos. Aquí radica la principal fortaleza que dispone la región de Andalucía, la presencia de un grupo de personas innovadoras que desean sustentar su presente y el futuro de sus hijos.

TAREA DEL DIF´s:

En base a la lectura del documento y complementación con otras fuentes de información, el equipo de trabajo se reunirá y responderá a la siguiente pregunta.

¿Cómo beneficia a los suelos del oriente boliviano la tecnología de la Siembra Directa?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

DIF # 4.

UNIDAD O TEMA: Transgénicos

TITULO: Transgénicos

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

ASPECTOS GENERALES

¿Qué son los Transgenicos u Organismos Genéticamente Modificados (OGM)?- Los organismos genéticamente modificados son seres vivos a los que por técnicas artificiales se les ha introducido un gen de una especie distinta que jamás llegaría a estar de forma natural en ellos. Se producen OGM de plantas, animales y microorganismos realizando transferencias de genes entre cualquiera de estos reinos.

La tecnología por la que se produce la transferencia de genes (ingeniería genética) es muy imprecisa y requiere de la utilización de otros genes además del gen que se busca transferir. Con la modificación genética se busca pasar determinada característica de un ser vivo a otro que no la posee. Esa posibilidad de la ingeniería genética se ha difundido masivamente en su aplicación en la alimentación como la gran posibilidad para obtener más y mejores alimentos y resolver “el problema del hambre en el mundo”.

Sin embargo, las dos principales características genéticas introducidas en la actualidad en la casi totalidad de los OGM que se cultivan comercialmente son la resistencia al glifosato (un herbicida) y la

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A40

Page 41: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

introducción del gen que codifica la producción de la toxina Bt (proveniente del Bacillus thuringiensis) produciendo plantas biocida. Estas modificaciones genéticas no sólo no representan ninguna ventaja para los consumidores desde el punto de vista nutricional, sino que sólo han facilitado un modelo de agricultura industrializada y sin agricultores.

Sin lugar a dudas los únicos beneficiarios de los OGM han sido las grandes transnacionales de la vida que, encabezadas por Monsanto, buscan controlar el multimillonario negocio de la alimentación en el planeta. Este es el verdadero motivo por el que se han desarrollado los OGM y así se desenmascara uno de los mayores crímenes que se están cometiendo contra la humanidad en la actualidad: la destrucción y apropiación de la base del sustento de todos los pueblos de la tierra.

¿Por qué la sociedad civil rechaza los Transgenicos?- Las razones del rechazo a los Transgenicos desde un amplio espectro de la sociedad civil (organizaciones de consumidores, ecologistas, campesinas) son muchas y se hallan interrelacionadas o estrechamente vinculadas. Por ello es muy importante tener en cuenta esta multiplicidad de motivos y no caer en la simplificación de que el rechazo pasa por “el miedo a lo nuevo” o el “rechazo a la tecnología”.

El primer motivo de la oposición a esta tecnología es el cuestionamiento al modelo de ciencia que la sustenta, que desde el positivismo y el reduccionismo pretende abordar la naturaleza como algo desprovisto de la complejidad que en realidad posee. Esta simplificación es la que permite que se manipule a los seres vivos sin tener en cuenta las consecuencias que sobre la totalidad del planeta dicha manipulación puede tener.

Por eso, la primera exigencia de la sociedad civil es la aplicación del principio precautorio que, consagrado internacionalmente en 1992, establece que: “cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”. Es a partir de estos preceptos que surgen los análisis de riesgos inherentes a la tecnología, para el ambiente, para la salud y para la agricultura que desarrollaremos brevemente a continuación y que lamentablemente ya se han empezado a confirmar en distintas partes de nuestro globo.

En todos estos planteamientos subyace un profundo cuestionamiento al paradigma (científico, social, ambiental) desde el que se aborda la creación de los OGM, que podría plantearse de manera sencilla como un paradigma de dominación, frente al necesario paradigma de la cooperación que necesitamos desarrollar para garantizar una sociedad justa y sustentable.

Por otro lado, es muy importante remarcar que los organismos genéticamente modificados no son necesarios de ninguna manera para la humanidad. Es una falacia absoluta que se necesiten para resolver los problemas del hambre en el mundo. Ya se plantearon estos argumentos al impulsar en los años 60 la “revolución verde”. Sin embargo, el hambre en el mundo continuó creciendo y las desigualdades en el planeta se han agudizado como nunca en las últimas décadas.

Hoy resulta muy claro que el problema del hambre en el mundo tiene sus raíces en la desigual distribución de las riquezas que nuestra sociedad posee y en la explotación industrial y mercantilista que algunos realizan sobre pueblos y naturaleza. La tierra puede alimentar a todos los que sobre ella vivimos. Pero no puede satisfacer el ansia de dominación, apropiación y poder de algunos.

¿Cuáles son los riesgos inherentes a esta tecnología?- La ingeniería genética pone a los científicos a jugar a Dios manipulando virus, bacterias, plantas y animales. Esta experimentación con todo lo vivo entraña inimaginables riesgos en cuanto a la posible creación de nuevos patógenos y enfermedades.

¿Cuáles son las amenazas sobre el ambiente?- Lamentablemente las amenazas para el ambiente ya se han visto confirmadas. Las semillas de OGM han escapado y contaminado otros cultivos. Sin duda la peor catástrofe en este sentido ha sido la contaminación transgénica del maíz en su propio

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A41

Page 42: CULTIVOS INDUSTRIALES UDABOL MARTIN P..doc

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R Í C O L A S Y P E C U A R I A S

centro de origen: México. Además de la contaminación transgénica las semillas genéticamente modificadas contribuyen de manera alarmante a la pérdida de diversidad agrícola uniformando millones de hectáreas en el mundo con monocultivos y desplazando cultivos tradicionales y áreas silvestres.

El paquete tecnológico de semillas resistentes al glifosato ha impulsado un crecimiento en el uso de este biocida que ya ha impactado gravemente sobre poblaciones, bosques, suelo, agua y cultivos. Y ya están surgiendo nuevas supermalezas que resisten al glifosato y obligan a incrementar las fumigaciones y a usar nuevas y más tóxicos herbicidas.

Los cultivos Bt traen también sus consecuencias: el surgimiento de resistencia en los insectos a la toxina Bt y el impacto de estas plantas insecticidas sobre insectos benéficos ocurrirá inexorablemente. Además la permanencia de la toxina Bt en el suelo también afectará a los microorganismos e insectos que allí se desarrollan.

A todos estos problemas se deben sumar los riesgos que aún no podemos predecir y que irán surgiendo en la medida en que se desarrollen nuevos y más peligrosos Transgenicos. El desarrollo de las semillas Terminator y de los cultivos biofarmacéuticos son algunos de los graves problemas que ya están amenazando a nuestra sociedad.

¿Cuáles son las amenazas sobre la salud?- Ya han aparecido en Estados Unidos productos alimenticios contaminados con Transgenicos no autorizados para consumo humano. El caso más notorio fue el del maíz Starlink que desató en el año 2001 un escándalo a nivel internacional.

Pero lo más grave de todo es que al consumir transgénicos estamos siendo expuestos a un experimento masivo de imprevisibles consecuencias.

¿Cuáles son las amenazas para los agricultores? - Los agricultores están siendo violentamente desplazados por este modelo industrial de agricultura. Además de perder sus semillas y sus prácticas tradicionales se crea una dependencia absoluta de las empresas que los obliga a comprar cada año la semilla junto con todo el paquete tecnológico necesario para el cultivo. En Argentina ya suman miles los agricultores desplazados por este perverso modelo.

Los “desiertos verdes” cubren millones de hectáreas dejando afuera a los campesinos, a la diversidad y destruyendo suelos, ríos y ecosistemas.

Cómo resiste la sociedad civil a los transgénicos?- La sociedad civil se está movilizando en todas partes del mundo y a través de sus diversas y múltiples acciones se une en un solo reclamo: Un mundo libre de transgénicos. Junto a este reclamo están las propuestas de una agricultura orientada a la soberanía alimentaria de los pueblos, el rechazo absoluto a toda forma de propiedad intelectual sobre la vida y la defensa de las semillas como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.

TAREA DEL DIF´s:

El grupo de trabajo realizará por medio de la revisión bibliográfica y la discusión grupal un cuadro comparativo donde responda los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Cuales son las ventajas de trabajar con OGM en la producción?2. ¿Cuáles son las desventajas de trabajar con OGM en la producción?3. ¿Qué experiencias existen en santa Cruz con OGM y en que cultivo?4. ¿Cual es la superficie cultivada a nivel mundial con OGM y en que cultivos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A42