Cristalino

download Cristalino

of 3

description

cristalino

Transcript of Cristalino

CristalinoAnomalas de la forma.- Son muy raras, microfaquia, esferofaquia, lenticono, coloboma,Anomalas de la posicin.- Causas congnitas (alteracin en la embriognesis ocular: sndromes de Marfan y Marchesani) Traumticas (las znulas de miopes y ancianos son ms vulnerables)Los trminos luxacin o subluxacin del cristalino se refieren al desplazamiento del cristalino de su posicin habitual total o parcialmente. Como signo clnico podemos observar la iridodonesis o temblor del iris, adems de ver el cristalino desplazado de su posicin normal; el cristalino puede realizar un pequeo movimiento o temblor denominado facodonesis.Los sntomas originados dependen del lugar donde se encuentre el cristalino. Los casos de subluxacin pueden ser asintomticos, originar diplopia monocular si la subluxacin es de mayor, incluso originar un glaucoma secundario o una uveitis. Si no existen complicaciones no precisa tratamiento; si originara complicaciones hay que realizar la extraccin quirrgica del cristalino. En los casos de luxacin del cristalino, si se encuentra en el vtreo (forma ms frecuente), no es necesario extraer el cristalino aunque habr que realizar una correccin ptica de la afaquia. Si se luxa a cmara anterior u origina un bloqueo.Alteraciones de la transparencia.-Cataratas: Cualquier opacidad del cristalino se considera una catarata. Generalmente, la aparicin de las cataratas suele ser bilateral, aunque con frecuencia asimtrica. La incidencia de cataratas es igual en ambos sexos.Causas.-Senilidad. Es la ms frecuente.Traumatismos. Pueden originar cataratas tanto los traumatismos contusos como los traumatismos perforantes, stos ltimos con mayor frecuencia. Cuando se roza el cristalino, se produce una opacidad en la zona, que puede evolucionar a una opacidad total del cristalino, o quedarse estacionaria. En los casos en los que se rompe la cpsula del cristalino, se produce una catarata muy densa en pocos das que es preciso extraer con urgencia para evitar complicaciones posteriores como glaucoma, uveitis, etc.; a veces cuando la rotura de la cpsula anterior es pequea, puede autosellarse y originar tan solo una opacidad localizada en el sitio de la penetracin. Causas metablicas, siendo la diabetes mellitus la ms frecuente. Otras causas metablicas incluyen galactosemia, manosidosis, sndrome de Lowe, enfermedad de Fabry, etc. Txicas, principalmente las inducidas por corticoides. Los corticoides tpicos o sistmicos son cataratognicos. La catarata corticoidea se inicia en la regin subcapsular posterior y posteriormente se va extendiendo. Otros frmacos cataratognicos son clorpromacina, miticos, amiodarona, sales de oro, etc. Cataratas secundarias. Son las que se asocian a otra patologa ocular, siendo la ms frecuente la uveitis anterior crnicaCataratas asociadas a determinados sndromes (Down, distrofia miotnica, Werner, etc).Clasificacin:Cataratas nucleares: Originan un mayor poder de refraccin del cristalino, por lo que el ojo se miopiza (miopa de ndice). As, el paciente ir precisando lentes negativas como correccin ptica, y notar un descenso en su correccin de cerca.Cataratas subcapsulares. Ms frecuentes las subcapsulares posteriores. La catarata corticoidea se inicia en la regin subcapsular posterior. Tambin es un lugar frecuente de catarata senil.Cataratas corticales.Otras, ms raras: cataratas lamelares, cataratas polares, cataratas de las suturas (de las suturas embrionarias). Ambas son congnitas. Esta ltima no tiene transcendencia clnica.Segn el grado de madurez: Catarata inmadura. Presenta opacidades dispersas y zonas transparentes - Catarata en evolucin. Catarata formada pero no hay una prdida total de la transparencia del cristalino. - Catarata madura. Presenta la corteza opaca. - Catarata hipermadura.Segn la edad de aparicin; Catarata congnita, infantil, juvenil, presenil y senil.