Credito documentario (2)
-
Author
santiago-cadavid -
Category
Documents
-
view
8.598 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Credito documentario (2)

POR:Daniela Zuleta ZeaJuliana Zuluaga CanoKarina Isabel Guamanzar BravoSantiago Gómez Cadavid
CRÉDITO DOCUMENTARIO

Índice
1. Introducción: pago en el contrato internacional de mercaderías….
2. Origen del crédito documentario: antecedentes……………………
3. Conceptos del crédito documentario……………………………..…
4. Instrumentos bancarios del C.D……………………………………...
5. Modalidades de carta de crédito……………………………………..
6. Cobranza documentaria……………………………………………….
7. Letras avaladas : ejemplo
8. A tener en cuenta…………………………………………………........
9. Bibliografía

Propuesta de modificaciónA la cotización (contraoferta)
(comprador)
Aceptación
RESPUESTA PARCIAL DE ACEPTACIÓN2DA. CONTRAOFERTA(VENDEDOR) OBLIGACIONES
DEL VENDEDOR
NACIMIENTODEL CONTRATO
Cotización oferta inicial(VENDEDOR)
• Entrega de mercancía•Transferencia de propiedad• Entrega de documentos
OBLIGACIONESDEL COMPRADOR
* Pagar precio* Recepcionar mercancía
EJECUCIÓNDEL CONTRATO
SOLICITUD DE COTIZACIÓN(COMPRADOR)
Pagos en el contrato internacional de Mercaderías

Vendedor• El exportador deberá negociar estratégicamente la forma de pago de
sus productos y/o servicios, de acuerdo a los términos del contrato de compraventa y teniendo en cuenta el grado de credibilidad que le inspire comprador.
• Tres son las formas más utilizadas:
- ACREDITIVO (CARTA DE CREDITO )
- COBRANZA EXTRANJERA
- PAGO CONTADO

Comprador
Los importadores deben:a) Informar al banco el pago del valor de los bienes que
importen y los gastos asociados. b) Debe informar las divisas adquiridas o remesadas en el
Mercado Cambiario Formal (MCF).

Video
• http://www.youtube.com/watch?v=gho2jh4OWog

• Cuenta Abierta
• Instrumentos Bancarios• (Sujetos a Entrega de Documentos)
Transferencia bancaria o Giro Directo
Cheque
Carta de Crédito
Cobranza Documentaría
Letra Avalada
Promissory NoteGarantías Stand By
¿COMO SE HACE EL PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ?

Transferencia Bancaria o Giro Directo
Traslado de recursos de un banco a otro por solicitud de un ordenante a favor de un beneficiario.
Antes del Embarque: se genera un anticipo y por consiguiente el exportador tiene un plazo fijo para embarcar la mercancía.
Después del Embarque: tiene que hacer presentación de los documentos de embarque (b/l) al intermediario O en su defecto el DEX junto con la factura.
Formas de pago en el CI

PREOCUPACION
DEL EXPORTADOR PREOCUPACION DEL IMPORTADOR
pago
MERCANCIA / ENVIO
mercancía
?
CANCELACION / PAGO
¿US$?
¿Si embarco antes y no me pagan?
¿Si pago antes y no me
embarcan?
Por que el crédito documentario?

Exportador Importador
•Operación en Cuenta Abierta.•Se asumen todos los riesgos en la negociación.•Plazos entre 30 y 90 días.•Negociación rígida. •Instrumentos: Letras, Contratos, Facturas, Pólizas de Seguro.
Bienes
Paga USD
Negociación
Como se realiza una transacción tradicional internacional
02/04/2006
Forma de pago mediante la cual el Exportador envía directamente los documentos al Importador después de efectuado el embarque, para que el Importador, luego de nacionalizar las mercancías, los entregue a su banco y efectué por medio de él el giro al exterior para pagar
el valor de las mismas.
De todos los medios de pago, esta operación reviste un alto grado de riesgo, pues esta basada en un elevado
nivel de confianza y en la buena fe del comprador (Importador) y del vendedor (Exportador), ya que no hay garantías que aseguren el cumplimiento de las
obligaciones de las partes.
Giro DirectoGiro Directo
Beneficios- Confianza de las partes.- Bajos costos.- Agilidad en la operación.
Medios de Pago en el Comercio InternacionalMedios de Pago en el Comercio Internacional

ORIGEN DEL CREDITO
DOCUMENTARIO

ANTECEDENTES
Surge en Inglaterra a mediados del siglo XIX, como respuesta a la necesidad de contar con un instrumento de pago que ofreciese garantía de cobro a los comerciantes exportadores de la recepción de tales mercancías en la forma requerida

LOS MERCHANT BANKERS
En el siglo XVII fueron creándose para realizar determinados negocios que al principio eran de carácter comercial
Su actividad primaria se cita como la que dio origen a los créditos documentarios.

CONCEPTOS DEL CREDITO
DOCUMENTARIO

Es el convenio en virtud del cual una. banco (banco emisor), obrando a petición del cliente (ordenante) y de conformidad con sus instrucciones, se obliga a efectuar un pago a un tercero (beneficiario) o autoriza a otro banco a efectuar dicho pago.
DEFINICIÓN

REGULADOR DE LOS CREDITOS DOCUMENTARIOS
REGLAS Y USOS UNIFORMES RELATIVOS A LOS CRÉDITOS DOCUMENTARIOS, DE LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL. PUBLICACIÓN 600
• Son normas de carácter privado emitidas por una sociedad privada, como es la Cámara de Comercio Internacional, pero aceptadas de forma general en todos los países. No son vinculantes en caso de conflicto legal.
• Estas normas son de aplicación a todos los créditos documentarios siempre que así se establezca en el texto del crédito.

REGULADOR DE LOS CREDITOS DOCUMENTARIOS
• Son normas materiales
• No necesitan ratificación
• Para que sea vinculante, debe establecerse en el contrato de apertura de crédito
• Cualquier modificación, debe expresarse en el contrato base y transcribirse a la carta de crédito.

CARACTERISTICAS
• Son renovables.• Se utilizan principalmente en el comercio exterior,
para pago de mercancías.• Crea una relación triangular donde uno o más
bancos sirven como mecanismos para el pago del precio.
• El banco asegura al importador que sólo pagara si el beneficiario presenta los documentos, (certificación de embarque, facturas comerciales, etc.) exigidos en la carta de crédito.

• Carta de Crédito• Cobranza Documentaría• Letras Avaladas• Compromisos de Pago• Cheque• Transferencia o Giro
Seguridad en el pago Riesgo de No pago
Tipos de Medios de Pago

INSTRUMENTOS BANCARIOS DEL CREDITO
DOCUMENTARIO

Nivel de conocimiento del cliente
Bajo Carta de CréditoCobranza documentaria
Mediano Cobranza documentaria de
Letras avaladas.
Alto Letras avaladas Compromiso de Pago,
Promissory Note Compromiso de reembolso.
GARANTIAS: STAND BY
Instrumentos bancarios utilizados en el crédito documentario

CARTA DE CREDITO

Contrato base Crédito documentario
Carta de crédito
MECÁNICA DE EXPEDICIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO

Relación Triangular Básica
BANCO EMISOR
COMPRADOR VENDEDOR1
2 3
1. Comprador y vendedor firman un contrato de compraventa indicando como sistema de pago un crédito documentario.
2. El comprador establece con su banco un contrato de crédito documentario y le da instrucciones de emitirlo a favor del vendedor.
3. El banco emite el crédito y cursa el aviso de apertura al vendedor

ACTORESORDENANTEEs el comprador o importador . Es el que gestiona la apertura del crédito y quien estipula los requisitos de pago.
EL BANCO EMISOREs el banco que obrando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) procede a la emisión (apertura) del crédito documentario.
BANCO CORRESPONSALEs el Banco al que acude el Banco Emisor en el país del exportador. Sólo adquiere el compromiso de avisar al beneficiario de la apertura del crédito (confirmador). EL BENEFICIARIOEs el vendedor y exportador de la mercancía. Tercero en la relación triangular básica.

ACTORES (banco confirmador)
BANCO PAGADOREs el que paga, por cuenta y orden del banco emisor, al beneficiario el monto pactado contra la entrega de documentos.
BANCO ACEPTANTENo desembolsa dinero, sino que acepta letras de cambio que emita el beneficiario.
BANCO NEGOCIADORHace las veces de pagador o aceptante, pero no fue designado directamente para ello; lo hace por cuenta propia.

Ordenante
Banco emisor
Beneficiario
Banco corresponsal
Pagador
Negociador
Aceptante
ACTORES
Confirmador

Requisitos para abrir una L/C
Tener cuenta corriente
Presentar documentos
Cumplir con garantías
Solicitud
Seguro
Sol.Crédito externo
Lista de mercaderías
Proforma

CONTENIDOLa carta de crédito deberá contener:
1°) Nombre del banco emisor. 2°) Lugar y fecha de emisión, y # de crédito.3°) Revocable o irrevocable. 4°) Sometido o no a RUUCD.5°) Nombre y dirección del beneficiario6°) Nombre del ordenante7°) Monto y moneda8°) Nombre del banco corresponsal9°) La utilización del crédito (pago, aceptación o negociación)10°) Documentos que se deben presentar11°) Fecha última para la presentación de documentos

MATRIZ DE INCONVENVIENTES Y VENTAJAS (L/C)
VENTAJAS INCONVENIENTES- Cumplimiento de condiciones pactadas con el exportador (transporte, manipulación, lugar, etc.)
- Es el medio de pago más difícil de tramitar, ya que cubre las condiciones de entrega de la mercancía y las de pago.
- Seguridad en la entrega de la mercancía - Costo bancario alto.- Poder de negociación con el exportador en descuentos y plazos de pago.
- El pago se hará si los documentos están correctos, sin importar si la mercancía está bien.
- Beneficios de asesoría en obtención del crédito y financiación del mismo.
- Tiene riesgo de fraude.
- Establece las condiciones en que será pagado el crédito.
- Consume líneas de crédito con el banco emisor.
- No tiene que hacer ningún pago hasta que la mercancía esté en tránsito.
- En caso de siniestro en el transporte, tardará en recuperar el dinero.
IMPO
RTAC
IONE
S

MATRIZ DE INCONVENVIENTES Y VENTAJAS(l/C)
VENTAJAS INCONVENIENTES- Confianza en la transacción (Banco como responsable).
- Es el medio de pago más difícil de tramitar, ya que cubre las condiciones de entrega de la mercancía y las de pago.
- Claridad en la responsabilidad de la mercancía.
- Deberá conseguir los documentos solicitados dentro del plazo acordado, y tener la mercancía preparada antes de la fecha límite de embarque.
- Financiación ante el banco utilizando como garantía el crédito documentario.
- Costo bancario alto.
- No le pueden cancelar el pedido antes del embarque.
- Requiere conocimientos de la RUUCD.
- Recibe el pago mientras la mercancía está en camino.
- Riesgo de cambio de moneda.
- El crédito es transferible a otra persona para pagar deudas.
EXPO
RTAC
IONE
S

MODALIDADESDE CARTA DE
CREDITO

Carta de CréditoPublicación 600 CCI
CARACTERISTICAS
Irrevocable Revocable ConfirmadaNo
confirmadaTransferible Directa

02/04/2006
Clasificación de las Cartas de Crédito
Por la Garantía de Pago:
- Carta de Crédito Revocable, pueden ser modificados oanulados por el ordenante o por el Banco Emisor sin notificar al beneficiario.- Carta de Crédito Irrevocable, es un compromiso definitivo que ni el ordenante ni el Banco Emisor pueden modificarlo sin el consentimiento del beneficiario.
Medios de Pago en el Comercio InternacionalMedios de Pago en el Comercio Internacional
Créditos Documentarios Créditos Documentarios (Carta de Crédito)(Carta de Crédito)

02/04/2006
Por la Confirmación:
- Carta de Crédito Irrevocable y Confirmada, cuando el Banco Pagador confirma al beneficiario el crédito. No cabe la confirmación de un crédito revocable. Ambos Bancos (emisor y pagador) asumen el compromiso de pago, brindando así la máxima seguridad al exportador.- Carta de Crédito Irrevocable y No Confirmada, cuando no recibe confirmación del Banco Pagador y el compromiso de pago es asumido sólo por el Banco Emisor.
Medios de Pago en el Comercio InternacionalMedios de Pago en el Comercio Internacional
Créditos Documentarios Créditos Documentarios (Carta de Crédito)(Carta de Crédito)

02/04/2006
Por los Beneficiarios:
- Carta de Crédito Directo (straight), el Banco Emisor seobliga con el beneficiario únicamente a través del BancoAvisador o Notificador. Los derechos sobre la carta decrédito no pueden ser transferidos a terceros bancos queintervengan en la operación.- Carta de Crédito Transferible, el Banco Emisor secompromete a pagar a cualquier banco, aunque no sea elBanco Avisador o Notificador. El exportador puede transferir el crédito a otro exportador, ya sea parte o el total. La transferencia es válida por una sola vez.
Medios de Pago en el Comercio InternacionalMedios de Pago en el Comercio Internacional
Créditos Documentarios Créditos Documentarios (Carta de Crédito)(Carta de Crédito)

Carta de CréditoPublicación 600 CCI
TIPOS DE CARTA DE CREDITO
ROTATIVACLAUSULA
VERDE
Una vez utilizada vuelve a entrar en vigencia por igual valor de apertura
El beneficiario anticipa fondos antes del embarque contra el certificado de depósitos warrant.
CLAUSULA ROJA
El beneficiario anticipa fondos antes del embarque.

02/04/2006
Por la Cláusula:
- Carta de Crédito con Cláusula Roja, el exportador puedeobtener adelantos a cuenta de la exportación contra el compromiso escrito de cumplir con efectuar la exportación dentro de los plazos y condiciones estipulados (AnticipatoryCredit).- Carta de Crédito con Cláusula Verde, es parecida a la Cláusula Roja con la diferencia que el exportador debe exhibir documentos que prueben la ejecución de los trámites de exportación, por ejemplo que la mercancía se encuentra en puerto a la espera del buque transportador (Packing Credit).
Medios de Pago en el Comercio InternacionalMedios de Pago en el Comercio Internacional
Créditos Documentarios Créditos Documentarios (Carta de Crédito)(Carta de Crédito)

Carta de CréditoPublicación 600 CCI
CLASIFICACION
A LA VISTAA PLAZO(Diferida)
El pago se deberá efectuar contra la presentación de dctos requeridos en el acreditivo
El pago se efectúa una vez cumplido el vencimiento del plazo acordado

25/04/2012
Por la Forma de Pago:
-Carta de Crédito a la Vista, autoriza al beneficiario el cobro contra entrega de los documentos requeridos por la Carta de Crédito.
- Carta de Crédito Diferido, es una facilidad de pago que otorga el exportador (vendedor) al importador (comprador). Se paga en la fecha indicada en la Carta de Crédito. Por ejemplo 60 días de la fecha de embarque que tiene que realizarse dentro de la vigencia de la carta de crédito.

Carta de CréditoPublicación 600 CCI
CLASIFICACION
DE ACEPTACIÓN
DE NEGOCIACIÓN

25/04/2012
-Carta de Crédito de Aceptación, el exportador adjunta al Banco Corresponsal los documentos y una letra de cambio con plazo determinado para la aceptación por el importador y retorna al exportador debidamente aceptada, lo cual abre la posibilidad al exportador de descontarla, antes que venza el plazo, con otro Banco.
- Carta de Crédito para Negociación, en la cual el Banco Corresponsal además de la aceptación de la letra de cambio debe negociar de acuerdo a las instrucciones suministradas.
Carta de Crédito

Carta de CréditoPublicación 600 CCI
CARACTERISTICAS
Indivisible Divisible Rotativo AcumuladaNo
acumuladaBack to
Back

25/04/2012
Créditos Documentarios (Carta de Crédito)
Por la Divisibilidad:
- Carta de Crédito Indivisible, cuando no se permiten utilizaciones ni embarques parciales.- Carta de Crédito Divisible, cuando la mercancía es embarcada en partes, el pago al exportador se efectúa también en partes proporcionales..

25/04/2012
Créditos Documentarios (Carta de Crédito)
Por la Divisibilidad:
- Carta de Crédito Rotativo (Revolving Credit), cuando se establecen embarques periódicos fijos hasta que se agote el valor del crédito. Por cada utilización el crédito se renueva automáticamente.- Carta de Crédito Acumulativa, cuando no se ha cumplido con un despacho en el plazo estipulado para este embarque parcial y se permite acumularlo hasta el próximo despacho o para el final, hasta cubrir la suma total indicada en el contrato.

25/04/2012
Créditos Documentarios (Carta de Crédito)
Por la Divisibilidad:
- Carta de Crédito No Acumulativa, cuando el exportador no efectuó el embarque parcial y pierde el derecho a dicha exportación y no se acumulará para el próximo embarque.- Carta de Crédito “Back to Back”, cuando el exportador no puede cumplir con la exportación y pide al Banco Negociador que extienda un crédito a favor de otro proveedor con la garantía del crédito original.

COLOMBIA ESPAÑA
COMPRADOR EXPORTADOR
BANCO EMISOR
BANCO AVISADOR,
CONFIRMADOR
APERTURA C. CREDITO
SOLICITA EL AVISO DE LA CARTA
CIERRE DE CONTRATO
REMITE EL CREDITO
AGD
PRESENTA LOS DOCS.
ENVIO DE M/CIA
REMISION DE DOCS
REEMBOLSO
PAGAENTREGA DOCS.
PRESENTA LOS DOCS
ENTREGA M/CIA
Hecho por:Jessica castañeda, Diber Gómez y Yuliana Gonzáles del Tecnologico en Admon Bancaria de instituciones financieras

Cobranza Documentaria

Cobranza Documentaria
El exportador da instrucciones a una entidad bancaria, que actúa como Remitente para que otro Banco en el exterior tramite el cobro de valores ante el importador, con el único compromiso de cumplir con las instrucciones proporcionadas por el exportador.
Publicación 522 de la CCI
MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Cobranza ExtranjeraPublicación 522 CCI
TIPOS DE COBRANZA
SIMPLE DOCUMENTARIA
ES ACOMPAÑANA DE DCTOS FINANCIEROS Y NO
INVOLUCRA DCTOS COMERCIALES
SIEMPRE SE INVOLUCRA
DOCUMENTOS COMERCIALES LOS QUE
PUEDEN O NO ESTAR ACOMPAÑADOS DE
DOCUMENTOS FINANCIEROS

Cobranza ExtranjeraPublicación 522 CCI
MODALIDADES DE COBRANZA
ACONTRA PAGO
CCONTRA COMPROMISO
DE PAGO
BCONTRA
ACEPTACION
DCONTRA SIMPLE
RECIBO
a) Pago al momento de la recepción de los documentos de embarque
b) El importador debe aceptar letras de cambio por el valor de la cobranza al momento de la recepción de los dcts de embarque
c) El importador contra entrega de dctos entrega una carta de compromiso de pago con un plazo estipulado y convenido son su proveedor
d) El importador firma un recibo de los documentos recibidos por el banco y el pago se realiza en acuerdo directo con el exportador.

Cobranza ExtranjeraPublicación 522 CCI
CLASIFICACION DE LA COBRANZA
DIRECTA A PLAZO
A) EX embarcaB) EX envía dctos al IMC) IM recibe merc.D) IM desaduanaE) IM constituye la
cobranza en su banco.
A) EX embarcaB) Dctos de embarque
via bancariaC) Pago de acuerdo al
vencimiento del plazo financiado por el exportador.
A LA VISTA
A) EX embarcaB) Dctos de embarque
via bancariaC) Banco entrega los
dctos contra pago de parte del importador.
Publicación 522 de la CCI

02/04/2006
Cobranza Cobranza DocumentariaDocumentaria
Intervinientes e Intermediación Bancaria
Generalmente intervienen:1. El ordenante o cedente (Principal) que es el acreedor, vendedor o exportador, es decir el cliente que encomienda el cobro a su banco.2. El Banco Remitente (Remitting Bank) que es el banco del país del exportador que recibe la tramitación de cobro, documentos en cobranza e instrucciones.3. El Banco Cobrador o Corresponsal (Collecting Bank) que es el banco del país del importador que recibe la documentación delBanco Remitente para tramitar su cobro. Es el Banco Presentador(Presenting Bank) cuando efectúa la presentación al librado.4. El Girado o Librado (Drawee) que es el deudor, comprador o importador, es decir la persona quien debe pagar.
Para las Importaciones, por su menor costo, los documentos en cobranza resultan los más utilizados, mientras que para las
Exportaciones son más utilizados los créditos documentarios.
Medios de Pago en el Comercio InternacionalMedios de Pago en el Comercio Internacional

COMPRA VENTA INTERNACIONAL
COBRANZA
BA N COCOB R A DOR
BANCO REMITENTE
PARTES QUE INTERVIENEN EN UNA COBRANZA DOCUMENTARIA

ESQUEMA DE UNA COBRANZA DOCUMENTARIA

02/04/2006
Cobranza Cobranza DocumentariaDocumentaria
Cualquier documento enviado para su cobro (INSTRUCCIÓN DE COBRO), debe ir acompañado de las órdenes completas y precisas. Los bancos sólo están autorizados para actuar según las instrucciones o modalidades suministradas.
Las instrucciones básicas o modalidades pueden ser:
Entrega de documentos comerciales contra “Orden D/ P” o contra “Orden D/ A”.
Medios de Pago en el Comercio InternacionalMedios de Pago en el Comercio Internacional

02/04/2006
Cobranza Cobranza DocumentariaDocumentaria
Orden D/ PSignifica entrega de documentos contra pago aprimera presentación. Si se quiere demorar el pago y entrega se indica: D/ P llegada mercancía.
Orden D/ ASignifica entrega de documentos contra aceptación.
El documento comercial sirve para exigir el pago de la obligación o el pago del documento financiero ya que sin ellos no podrá
desaduanarse la mercancía.
Todo crédito documentario tiene una doble finalidad económica: asegurar al vendedor el cobro de la mercancía enajenada y garantizar al comprador que tal mercancía le fue enviada.
Medios de Pago en el Comercio InternacionalMedios de Pago en el Comercio Internacional

LETRAS AVALADAS

L e t ra Ú n ic a d e C a mb io N° ___ vencimiento _____________ por USD ____________________________ ciudad ______________________fecha __________________________________________ a los _______________________ se servirá _______________________________________ pagar por esta letra única de cambio a la orden de: _______________________________ ________________________________ en la ciudad de _______________________________ la cantidad de ________________________________________________________________ y los intereses causados a partir de_________________a una tasa LIBOR + ____ % pagaderos (semestre, trimestre, mes) vencido, sin protestos ni avisos. Atentamente, Girado ____________________________________ Domicilio ____________________________________ Ciudad ____________________________________ País ____________________________________ _______________________________ Firma del girador autorizado y sello ACEPTADA.- Sin protestos País ______________ Ciudad de aceptación ________________________ Fecha _____________ . ` Firma autorizada y sello (comprador – representante legal)
“ POR AVAL” _____________________________ Firma autorizada y sello (intermediario financiero)
ENDOSOS: Páguese a la orden de: Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. – Bancóldex Nombre: Representante Legal .
Número de identificación: .
Cargo: . ` Firma y sello empresa (exportador) (representante legal)
90 DIAS
MODELO DE LETRA CON AVAL

A TENER EN CUENTA




Costos del instrumento de crédito
• Tasa de apertura, gastos por envío de la carta de crédito al banco corresponsal extranjero.
• Tasa en pesos o en dólares desde la apertura hasta la negociación (embarques de las mercancías) y de la negociación hasta la cobertura del crédito, es decir, el pago del financiamiento al banco por parte del importador.

Tarifas según bancolombia 2008.
CARTA DE CREDITO DE IMPORTACION
ITEM COMISION + IVA COMISION EN USD
Apertura a 90 días 1% 125
Mensaje swift de apertura
37
Aceptación pago diferido
0.35% 75
Modificación por valor
1% 100
Modificación por prorroga
0.35% 50
Otras modificaciones
50
Cancelación de la carta de crédito
50
Tarifas según bancolombia 2008.
TARIFAS

TARIFAS
Tarifas según bancolombia 2008.
CARTA DE CREDITO DE EXPORTACION
ITEM TARIFA EN USD (SIN IVA)
COMISION (SIN IVA)
COMISION MIN. EN
USDAviso 35
Modificación por valor
40
Modificación por prorroga
40
Aceptación o pago diferido
0.18% 50
Pago 0.25%
Cancelación de la carta
50

CARTA DE CREDITO STANBY EMITIDAS
ITEM COMISION ANUAL (SIN IVA)
COMISION EN USD (SIN IVA)
Apertura (comisión anual)
4% 200
Modificación por valor
4% 200
Modificación por plazo
4% 200
Otras modificaciones
55
Mensaje swift por cada modificación
25
Tarifas según bancolombia 2008.
TARIFAS

Recomendaciones sobre la forma de pago
• Optar por instrumentos de crédito irrevocables y confirmados.
• Preocuparse de que lo estipulado en el instrumento de crédito sea simple y preciso.
• Elegir un Banco Comercial que tenga una importante conexión a nivel internacional.
• Al entregar la documentación fíjese que sea original
• Preocúpese que el instrumento de crédito esté correctamente escrito.
• Comprobar que los requisitos sean fáciles de cumplir.

PREGUNTAS ??????????
??????????
??????????
????
????
??
??????????
??????????
????
????
??
????????????????????
??????????
??????????
??????????
??????????

BIBLIOGRAFÍA
Buitrago,O. (1996). Formas de cobro y pago en el comercio internacional. Medellín: CEIPA.Garcés, L y Valencia, C. (2003). Derecho de los títulos valores: Corte Suprema de Justicia 1972-2003. Santa Fe de Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Marcuse, R. (2005). Operaciones bancarias internacionales. Santa Fe de Bogotá: Ecoe Ediciones.Rodriguez, S. (1997). Contratos bancarios: su significación en América Latina. Santa Fe de Bogotá: FELABAN.Villegas, C. (1993). Comercio exterior y crédito documentario. Buenos Aires: Editorial AstreaEl crédito documentario. (s.f.). En página web del Instituto Español de Comercio Exterior ICEX. Recuperado de: http://www.icex.es/staticFiles/EL%20CREDITO%20DOCUMENTARIO_4907_.pdf