CONSTRUCTIVISMO

6
CONSTRUCTIVISMO ALUMNA: ANA PATRICIA UGARTE JOYA MONUMENTO A LA TERCERA INTERNACIONAL, VLADÍMIR TATLIN (1909)

description

Una etapa importante del arte para llegar de alguna forma a la arquitectura

Transcript of CONSTRUCTIVISMO

Page 1: CONSTRUCTIVISMO

CONSTRUCTIVISMOALUMNA: ANA PATRICIA UGARTE JOYA

 MONUMENTO A LA TERCERA INTERNACIONAL,  VLADÍMIR TATLIN (1909)

Page 2: CONSTRUCTIVISMO

EL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 . Duró un breve período pero produjo un gran impacto en el diseño gráfico y arquitectura.

El término construction art ("arte para construcción") fue utilizado por primera vez de manera despectiva por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917.

El Constructivismo coincide con las características de diferentes vanguardias como el Cubismo, el Futurismo, el Suprematismo y el Dadaísmo.

La obra canónica del constructivismo fue la propuesta de Vladímir Tatlin para el Monumento a la Tercera Internacional (1919) que combinaba una estética de máquina con componentes dinámicos que celebraban la tecnología, como los reflectores y las pantallas de proyección.

El constructivismo nace en Rusia imbuido de las ideas de la revolución, quella adoptará y difundirá al Constructivismo (y al suprematismo de Malevich), especialmente para aplicarlo en el diseño gráfico, logrando gran aceptación dentro y fuera de Rusia. La nueva imagen de la URSS incluirá carteles y afiches de propaganda para influir a la sociedad.

Los constructivistas se dedicaron al diseño de muebles e indumentaria, decorados teatrales, exposiciones y todo lo relacionado con la ingeniería y la arquitectura. El constructivismo llegó a Europa occidental gracias al Lissitzky, e influenció al movimiento De Stijl, al desarrollo del arte concreto, del minimalismo y de la arquitectura moderna (particularmente en las construcciones de hormigón armado).

OBRA ESCULTORICA DE ALEKSANDR RÓDCHENKO

Page 3: CONSTRUCTIVISMO

Entre las figuras más representativas se pueden mencionar, además de Tatlin, a Alexander Rodchenko, Naum Gabo, Antoine Pevsner, Mikhail Larionov, Stepanova, Exter, Liubov Popova y El Lissitzky.

CARACTERÍSTICAS

o Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.

o Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el

diseño industrial.

o Se asocia a la producción industrial y sus composiciones son

construidas matemáticamente.

o Se dedicaron a l diseño de carteles, de moda, tipografías,

fotografía, arquitectura interior, propaganda, ilustraciones, etc.

o La misma consta de elementos (frecuentemente transparentes)

de formas geométricas, lineales y planas.

o Hace hincapié en lo abstracto, pero relacionado con la industria

y la técnica.

o Estilo basado en líneas puras y formas geométricas y pesadas.

o Los objetos son geométricos y funcionales.

o Rechaza al arte burgués. Se evitó el ornamento.

o Materiales simples: madera, metal, yeso, alambre, plástico,

cartón, vidrio y elementos modernos que simbolizan el

progreso.

o Uso de los colores naranjo, rojo, azul, amarillo, negro y blanco

(tanto en afiches como en objetos).

o Para la decoración se emplean motivos suprematistas, o sea

formas geométricas sobre un fondo blanco y plano (como en el

caso de la cerámica).

Page 4: CONSTRUCTIVISMO

ARTISTAS ASOCIADOS CON EL

CONSTRUCTIVISMO

Jose Vicente Marin

Leo Breuer 

Guillermo Silva Breccia

Ella Bergmann-Michel 

Carlos Catasse 

Theo Constanté 

Theo van Doesburg 

Naum Gabo 

los arquitectos hermanos Vesnín

Alvaro Rojas, arquitecto

Werner Horvath 

Gustav Klutsis 

El Lissitzky 

José Luis Flores 

Estuardo Maldonado 

Vadim Meller 

Konstantín Mélnikov 

Juan Valenzuela 

Dmitry Chechulin 

Tomoyoshi Murayama 

Victor Pasmore 

Antoine Pevsner 

Lyubov Popova 

Manuel Rendón 

Aleksandr Ródchenko

Oskar Schlemmer 

Vladímir Shújov 

Hermanos Stenberg: Vladímir y Gueorgui

Varvara Stepánova 

Enrique Tábara

Serguéi Eisenstein 

Vladímir Tatlin 

Joaquín Torres García

Vasiliy Yermilov 

Berthold Lubetkin

Diego Contreras 

Nicolas Fernandez 

Yakov Chernikhov 

Hans Dieter Zingraff 

Florencio Inginio Avendaño