Constructivismo

36
I.- CONSTRUCTIVISMO (Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner, Kohlberg…) 03-08-15 CAPACITACIÓN DOCENTE II FASE – 2015 ODEC - CHOSICA

description

Teorias de aprendizaje por competencias

Transcript of Constructivismo

I.- CONSTRUCTIVISMO(Jean Piaget, David Ausubel, Je!"e #une, $!%lbeg&'()-(*-+,CAPACITACIN DOCENTE II FASE 2015ODEC - CHOSICAD-.INICION/+.- CONSTRUCTIVISMOEsunacosmovisin(eslaformadevereinterpretarel mundo)delconocimientohumanocomounprocesode construccinyreconstruccincognoscitivallevadaacabo porlosindividuosquetratandeentenderlosprocesos, objetosyfenmenosdelmundoquelosrodea,sobrela base de lo que y ellos conocen.lanteacomoestrategiadeaprendi!ajeeldescubrimiento guiadoyunaelaboracinpropiadelalumnodehechos, principios, conceptos, reglas y en general del conocimiento.Eselenfoqueolaideaquemantienequeelindividuono esunmeroproductodelambienteniunsimpleresultado de sus disposiciones internas, sino una construccin propia.Elconocimientonoesunacopiadelarealidad,sinouna construccin del ser humano.-0 CONSTRUCTIVISMO"oma como punto de partida los saberes previos.#onfrontan lo conocido por lo nuevo por conocer.romueve la solucin del con$icto cognitivo.%esarrollan la autonom&a y capacidad cr&tica.'os aprendi!ajes son (tiles para toda la vidaCARACT-RISTICA D-0 CONSTRUCTIVISMO'os alumnos son el centro del proceso educativo.'os alumnos construyen sus propios aprendi!ajes.'osalumnosaprendenenlainteraccinconsurealidad natural, social y cultural. )sumenlascondicionesdelaprendi!aje*usoptimodel tiempo,delespacioymaterialeducativoas&comoel trabajo en gruposPRINCIPIOS D-0 CONSTRUCTIVISMOEsunmediadorentreelconocimientoyelaprendi!ajedesus estudiantes. Esunprofesionalre$e+ivoquepiensacr&ticamenteensupr,ctica- toma decisiones y soluciona problemas pertinentes al conte+to de su clase. romueveaprendi!ajessigni.cativos,quetengansentidoysean funcionales para los estudiantes. restaunaayudapedaggicaajustadaaladiversidadde necesidadesointeresesysituacionesenqueseinvolucranlos estudiantes. /espeta a sus estudiantes, sus opiniones, aunque no las comparta. Estableceunabuenarelacininterpersonalconlosalumnosbasada en valores que intenta ense0ar* el respeto, la tolerancia, la empat&a, la convivencia, etc. Evita apoderarse de la palabra y convertirse en un simple transmisor deinformacin,esdecir,nocaerenlaense0an!averbalistao unidireccional. CARACT-R1STICAS D- UN DOC-NT- CONSTRUCTIVISTASDea2ued!2!nD3a4-#aiga,un5!6es!2!nstu2tivista debe euni las siguientes 2aa2te3sti2as/ Jean7illia".it4Piaget(+*89-+8*('1ueunepistemlogo,psiclogoy bilogosui!o,creadordela e5iste"!l!g3agen2tica,famosopor sus aportes al estudio de la infancia y porsuteor&aconstructivistadel desarrollo de la inteligencia.T-OR1A D-0 D-SARRO00O CO:NOSCITIVO-PIST-MO0O:1A/El t2rmino 3epistemolog&a3 proviene del griego, signi.cando 3episteme4 conocimiento y 3logos4 ciencia o estudio.Es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo act(a para desarrollar sus estructuras de pensamiento.+.--S;U-MAS/C!n2e5t!!estu2tuaaG!s'C!nt!l"!t!D a5endi4aBea2e2a de !bBet!s 63si2!s. El inicio del lenguaje. %esarrollo de es-+* "eses Este estadio esta asociado al descubrimiento de nuevos medios para alcan!ar las metas. iaget describe al ni0o en este momento como el IB!ven 2ient3K2!J, conduciendopseudo-e+perimentos para descubrir nuevos m2todos para enfrentar los desaf&os . 'os ni0os se vuelven m,s activosy e+ploradores, a2tEan 5! ensaD! de a2iet!s D e!.SU#--STADIOS-DAD D-SCRIPCI@NSe=t! estadi!#omien!o del pensamiento simblico+*->C "eses #omien!odelaspalabrasydel 5ensa"ient!si"bAli2!(entidades mentales). 'osni0ospuedenhacerrepresentaciones mentales (s&mbolos) de los sucesos. Esto les permitebuscarsolucionesensumente.Ba notienenqueseguirsiempreelm2todode ensayoyerror,sinoquepuedenpensar antesdeactuar,determinandolamejor solucin. 'a memoria y la imaginacin mejora mucho durantelani0e!tempranasiendocapa!de recordarim,genes.Elconceptode permanenciadelobjetoest,totalmente desarrolladoysoncapacesdebuscar objetos que no hayan visto esconder. Elni0o;ensaya;ensumentelos movimientosoaccionesantesdehacerlos realidad. 'osni0osimitanmodelosquenoest,n inmediatamentepresentes,loque llamamos imitacin diferida'os ejercicios de IMITACI@N DI.-RIDA nos sirven para estimular la capacidad representativa, la habilidad de elaborar im,genes mentales, la formacin de s&mbolos y estimular la memoria evocativa que es la que permite recordar el modelo ausente.- Ejercicios imitacin diferida )grupamos los ejercicios en tres tipos* C. 6mitacin personas ?. 6mitacin objetos A. 6mitacin im,genes>.- P-RIODO PR-OP-RACIONA0)parecenlosesquemascognitivos(nacidosdela inteligencia intuitiva).8e va transformando la conducta.)umenta sus posibilidades de adaptacin al mundo.1orman rompecabe!as./epresenta la realidad por medio de s&mbolos.Es la etapa del Eor qu2FSi"b!lis"! n! vebal.- Es la utili!acindelosobjetoscon .nesdiferentesdeaquellos para los cuales fueron creados.Si"b!lis"!vebal (Ad.- -g!2entis"!.- Est, centrado en su punto de vistayesincapa!devereldelosdem,sy coordinar su pensamiento con los otros.).-C!n2enta2iAn.-8equedaatrapadoenuna partedelobjeto,centrasuatencinenunos rasgosdeterminadosylosdem,srasgospasan desapercibidos.C.-Ani"is"!.-#onsisteenatribuiralosobjetos inanimados cualidades de los seres vivos.,.- Realis"!.- El ni0o cree que todo es real.9.-AtiK2ialis"!.-#reequetodoasidocreado por las personas.).- OP-RACION-S CONCR-TAS(F-++ aG!s'%esarrollanelpensamiento lgicoperonoabstracto (ra!onan lo que ven).Banosonin$uidosporla apariencia./eali!ancomparacioneslgicas para responder al est&mulo.resentaunadisminucin gradualdelpensamiento egoc2ntrico.CARACT-R1STICASRela2i!nes -s5a2ialesTans6!"a2iAnRa4!na"ient! Indu2tiv! D Dedu2tiv!Seia2iAnCateg!i4a2iAnC!nseva2iAn-=5e

ien2ia-=5e

ien2ia 6dea de distancia de lugares lejos-cerca. /ecuerdan rutas. #apacidad de usar mapas. #omunican informacin espacial (mejoran con la edad) "esoro escondidoEntienden que el objeto permanece igual a pesar de los cambios Es la capacidad de ver la relacin entre el todo y sus partes. 6ncluye habilidades complejas, inclusin de clase y seriacin. Ejemplo* un ramo de CH tulipanes y un ramo de I rosas EJay m,s tulipanes o $oresF#apacidad de ordenar los objetos en progresin lgica. #apta el estado de animo de la personas a pesar de la apariencia la esencia se mantiene. Ejemplo* alegr&a-triste!a Indu2tiv!.-) partirde observacionesde miembros particularesde unaclasede persona, animalesobjetos osucesossacan conclusiones generalesacerca delaclasecomo untodo*9iperro ladra,elperrodel vecinoladra, todoslosperros ladran Dedu2tiv!.- #omien!acon una base general, lacualseaplica todoslos miembros pertenecientes de esta.Ejemplo* "odoslosperros ladran.Kobyes unperro.Koby ladra.C.- OP-RACION-S .ORMA0-S(++ aG!s - en adelante'D-SARRO00AN P-NSAMI-NTO 0@:ICO A#STRACTOCARACT-R1STICAS D- -STA -TAPA/+. 0A 0@:ICA COM#INATORIA>. -0 RA?ONAMI-NTO LIPOTMTICO). -0 USO D- SUPU-STOSC. -0 RA?ONAMI-NTO PROPORCIONA0,. 0A -NP-RIM-NTACI@N CI-NT1.ICA+.- 0A 0@:ICA COM#INATORIA>.- -0 RA?ONAMI-NTO LIP@T-TICO C.- 0A -NP-RIM-NTACI@N CI-NTI.ICA).- -0 USO D- SUPU-STOSEsunra!onamiento necesariopara resolverproblemas decombinacino problemas relacionadosconlas diferentesformasen quese puedereali!ar unaoperacinconun conjunto de cosas.)bstraeloselementos esencialesdeuna situacinnorealyllegar a una respuesta Llgica. 8onenunciadosque sesupone representanla realidad,perosobre loscualesnose proporcionaevidencia alguna. uedediscriminar entreloprobablee improbables y trabajar conambosconigual facilidad. Ejemplo* Muego de roles, estudio de casos.Esla capacidad parausaruna m,s relaciones matem,ticaa un determinado objeto.).- -0 RA?ONAMI-NTO PROPORCIONA0ermiteauna personaformular ycomprobar hiptesisdeuna maneramuy sistem,tica,que indicaqueseha considerado todaslas soluciones posibles.OC@MO COMPRO#AR -N ;UM -TAPA S- -NCU-NTRAPEnlaetapa,losni0osadquierenlacapacidadderecrearescenarios, representacionesosimulacionesconpersonajesytramas,comopretenderserla ;mam,;oel;maestro;.8ielni0oescapa!deresponderteconundiscursoyde involucrarse en la simulacin del juegos imaginado. 6nclusive le da vida a los seres inertes()nimismo),sevuelvenegoc2ntricos,centr,ndoseenunacaracter&sticao situacin.O N!s esta"!s eKiend! a la eta5aPC.- 8E78:/6:9:"/6@?.- /E:E/)#6:7)'A.- :E/)#6:7E8 #:7#/E")8N.- :E/)#6:7E8 1:/9)'E8El ra!onamiento #ombinatorio es un ra!onamiento necesario para resolver problemas de combinacin o problemas relacionados con las diferentes formas en que se puede reali!ar una operacin con un conjunto de cosas.O N!s esta"!s eKiend! a la eta5aPC.- 8E78:/6:9:"/6@?.- /E:E/)#6:7)'A.- :E/)#6:7E8 #:7#/E")8N.- :E/)#6:7E8 1:/9)'E8En 2sta etapa, el ni0o comien!a a entender medidas concretas, tales como l&quidos, n(meros, la longitud, la masa y el peso, establecen la seriacin, agrupacin, clasi.cacin de los objetos que les rodea.O N!s esta"!s eKiend! a la eta5aPC.- 8E78:/6:9:"/6@?.- /E:E/)#6:7)'A.- :E/)#6:7E8 #:7#/E")8N.- :E/)#6:7E8 1:/9)'E89uestraalni0ounobjeto,quepuedesersujuguetefavorito.#olocaelobjeto detr,s de una pantalla, al alcance de los ni0os. 8i el ni0o es capa! de encontrar el juguetealllegardetr,sdelapantalla,quieredecirque2lhaobtenidola permanenciadelobjeto.Enestaetapasecompletacuandoelni0oobtienela capacidad de entender que un objeto contin(a e+istiendo, inclusive cuando no se ve.O N!s esta"!s eKiend! a la eta5aPC.- 8E78:/6:9:"/6@?.- /E:E/)#6:7)'A.- :E/)#6:7E8 #:7#/E")8N.- :E/)#6:7E8 1:/9)'E8APR-NDI?AJ- SI:NI.ICATIVO%avid aul )usubel (7ueva BorO, CPCQ-?HHQ),psiclogo y pedagogo Estadounidense, una de las personalidades m,s importantes del constructivismoI& -l 6a2t! "Hs i"5!tante radodedi.cultad tendiendo a aumentarV"ransferenciaalosnuevos dominios. 1ormaderepresentacin E-8dondee+preselo aprendidoysepueda obtenermejores resultados.Econom&aopoder efectivo .Eslaplani.cacindelos procesospedaggicosy did,cticosdelasesinde aprendi!aje teniendo como base la capacidad de logro.Eld!2enteguiaal estudianted,ndoleslas 5autasaseguipara l!gael!bBetiv!ycon estopueda2!"5ende, tans6!"aDtans6ei los conocimientos que esta adquiriendo.0ase2uen2iaideal depender,del2itei! quesetengasobreel l!g! del a5endi4aBe*Gelocidad del aprendi!aje./esistencia al olvido. >radodedi.cultad tendiendo a aumentarV"ransferenciaalosnuevos dominios. 1ormaderepresentacin E-8dondee+preselo aprendidoysepueda obtenermejores resultados.Econom&aopoder efectivo .Eslaplani.cacindelos procesospedaggicosy did,cticosdelasesinde aprendi!aje teniendo como base la capacidad de logro.Es el deseo especial voluntario por aprenderEs la presentacin del conocimiento.resenta A factores.)decuar los A factores depender, de las caracter&sticas de los estudiantes.)segurar que los resultados sean los correctos y depende de A aspectos.D-#-/+. 8er un "ediad! entre los conocimientos y el estudiante.>. %ise0ar y elaborar estategias pertinentes.).- %esarrollar a2tividades coherentes.C. roporcionar situa2i!nes de 2!nte=t! que estimulen al estudiante.,.- Elaborar "ateial adecuado.9. Estimular la investiga2iAn.F. Viven2ia la sesin de aprendi!aje de manera a2tiva. (Anda"iaBe'*. 'ograr en el estudiante un a5endi4aBe signiK2ativ!.D-0 DOC-NT-D-#-/+. /evisar, modi.car, enriquecer y reconstruir sus conocimientos.>. /eelaborar en forma constante sus propias representaciones o modelos de la realidad. ).- 5tili!ar lo aprendido a otras situaciones. (Tans6een2ia'.C. 8er un protagonista a2tiv!.,. %esarrollar sus 2a5a2idades D %abilidades.D-0 -STUDIANT-RO0-SPRINCIPA0-S APORT-S D- #RUN-R A 0A -DUCACI@N APR-NDI?AJ- POR D-SCU#RIMI-NTO/9:"6G)#6U7 %ebe ser 2!nstante en todo el proceso de aprendi!aje, para que los estudiantes descubran ela2i!nes ente 2!n2e5t!s y 2!nstuDan 5!5!si2i!nes.%6W':>: )#"6G: El docente y el estudiante deben inv!lu2ase 2!nstante"ente en un di,logo activo.1:/9)": )%E#5)%: %E ') 671:/9)#6U7 El docente debe preparar el formato de manera a5!5iada