Conf Paulo Acero
Embed Size (px)
Transcript of Conf Paulo Acero
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
1/50
La autolesin: Posibles causas y
consecuencias, y su manejo exitoso
Paulo Daniel Acero Rodrguez
Psiclogo U. Nacional de Colombia
Formacin en Trauma y Resiliencia Universidad Hebreade Jerusalem
Profesor Asociado Universidad El Bosque
Director Unidad de Manejo de Duelo Coopserfun
Ctedra Mercedes Rodrigo, UPTC, mayo 16 2015
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
2/50
El Sr. J.A.P. nos cuenta:
Cuando me enter que J. llevaba varios aos cortndose me enoj
mucho y le ped que lo dejara de hacer. Lo sigui haciendo. Sentque lo haca para desafiarme, para castigarme. Cada vez que se
cortaba me enojaba ms y ms, incluso le llegu a pegar de la furia
que senta.
Me empec a informar sobre las autolesin y empec a entender a mi
hijo. Me di cuenta que con gritos y golpes no le estaba ayudando, quemi enojo se deba a que me dola intensamente su sufrimiento y me
senta impotente ante el dolor, tanto suyo como mo.
Yo no crea en los psiclogos, pero no tena a donde ir. Acabamos de
empezar la terapia y siento que por lo menos estoy haciendo algo para
ayudar a mi hijo, que es entender porqu tiene la necesidad decortarse y porqu le es tan difcil dejar de hacerlo. El psiclogo me
dijo que poco a poco mi hijo aprender otras formas para manejar su
dolor que no sea a travs de la auto-lesin.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
3/50
AGENDA
Introduccin
Definicin de Lesin autoinflingida
Comprendiendo las lesiones autoinfingidas
Categorias de autolesiones
Causas Subyacentes y Funciones de lasautolesiones
Sugerencias para Profesionales y Familia
Estrategias de tratamiento
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
4/50
Las cicatrices tienen el extrao poder de
recordarnos que el pasado es real.Cormac McCarthy, All the Pretty Horses
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
5/50
Definicin
Lesiones auto-realizadas, de baja letalidad o poco
dao corporal intencional, de carcter socialmente
inaceptable, llevadas a cabo para reducir la angustiapsicolgica. (Walsh 2006)
Heridas hechas deliberadamente, como un intento de
expresar sentimientos intolerables y encontrar un alivio
inmediato.
El acto claramente no es para cometer suicidio
Motivada psicolgicamente
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
6/50
Comprendiendo las Lesiones
autoinflingidas
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
7/50
Comprendiendo las LesionesAutoinflingidas
Es un comportamiento difcil y perturbador que
pretende comunicar un dolor personal y
autodestructivo
Una forma directa de violencia sobre el propio cuerpo
Declaracin enftica de que el grado de estrs
psicolgico experimentado por el individuo ha
alterado su capacidad individual para manejar yaliviar su dolor
Un sentimiento de impotencia
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
8/50
Comprendiendo las Lesiones
Autoinflingidas
"Un lenguaje especfico de dolor que
comunica el sufrimiento del pasado y eltrauma actual, que se expresa en voz alta
mediante la repeticin de lesiones infligidas en
el propio cuerpo que representan las lesiones
ocasionadas por la situacin traumticaoriginal" (Conterio y Lader, 1998).
Mi cuerpo representa como me siento.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
9/50
Comprendiendo las Lesiones
Autoinflingidas Formas ms comunes de autolesionarse Cutting (72%)
Tallado corporal
Quemaduras (35%)
Autogolpearse (30%)
Quitarse las costras (22%)
Tirar o halar el cabello (10%)
Morderse
Descamarse capas de la piel
Ingerir objetos cortantes
Estudio realizado por Favazza y Conterio (1988)
Cutting, actualmente es el mtodo utilizado con mayor frecuencia
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
10/50
Prevalencia Usualmente el rango de inicio es durante la adolescencia y la
adultez joven
- 4% de adultos en poblacin general informan de historia deautolesiones
- Ms del 1% informan de historia severa.
- Pacientes psiquitricos adultos: 20%.
- Pacientes psiquitricos adolescentes: 40-80% de pacientes.
Significativamente ms prevalente en sexo femenino (Tendenciaal equilibrio)
3 a 4 veces ms alto que en hombres
Las mujeres internalizan la rabia
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
11/50
Consecuencias inmediatas de la
conducta de autolesionarse Sentirse vivo, en funcionamiento, dispuesto a actuar
Aclara la mente, ayuda a concentrarse
Libera las endorfinas
Reduce la tensin
Alivia el estrs y las emociones
Produce calma
Relajacin
Sueo
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
12/50
Consecuencias tardas de la
conducta de auto lastimarse
Sentimientos de culpa
Vergenza
Estigma
Sentimientos de aislamiento y abandono
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
13/50
Prevalencia
Factores incidentes
Abuso
Falta de presencia psicolgica de lospadres
Divorcio
Orientacin sexual Presiones de la vida cotidiana
Presin por la imagen corporal
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
14/50
Manifestaciones de las Autolesiones
Las muecas y los brazos son las zonas ms comunespara hacerse cortes
Los estudios revelan que las piernas, abdomen, cabeza,el pecho y los genitales son otras reas comunes de
corte
Las personas que se autolesionan informan que, unavez que se cortan, experimentan poco o ningn doloren comparacin con su sufrimiento emocional
Los instrumentos utilizados varian: Tijeras, cuchillas de afeitar, cuchillos, escalpelos, fragmentos
de vidrio, pedazos de metal
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
15/50
El Ciclo de la conducta
autolesivaAUTO-LESINALIVIO
CALMA
RELAJACION
VERGUENZA
ESTIGMAABANDONO
FRUSTRACION
TENSION
RABIA
ANSIEDAD
LLAMADO
PARA SER
PROTEGIDO
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
16/50
Categorias de Autolesiones
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
17/50
Categoras de Comportamientos Autolesivos
Propuestas por Simeon y Favazza (2001)
1. Comportamientos autolesivos Estereotipados
Biolgicamente impulsados por fuerzas altamenterepetitivas, fijaciones, por lo general los actos soncarentes de contenido, rtmicos, en cualquierlugar, varan de lesiones leves a graves
2. Comportamientos autolesivos mayores
La mayora de tipo dramtico (castracin,amputacin) que implican sufrimiento y severa
patologa psictica
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
18/50
Categoras de Comportamientos Autolesivos
Propuestas por Simeon y Favazza (2001)
3. Comportamientos autolesivos compulsivos
Comportamientos que son repetitivos y ritualistas, mltiples
veces al da (Tirarse el cabello, morderse las uas)
4. Comportamientos autolesivos Impulsivos
Preocupacin (ansiedad por) por daarse a s mismo, impulso
difcil de resistir, sensacin de tensin antes de actuar y alivio
al poder hacerlo, no es un intento de suicidio
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
19/50
Caractersticas Psicolgicas
1. Emocionalidad Negativa: Experimentan emocionesnegativas de modo ms frecuente e intenso en la vidadiaria.
Incremento de experiencias de emociones negativas,posiblemente principal razn para autolesionarse, yaque las autolesiones pueden aliviar temporalmente el
distrs emocional.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
20/50
Caractersticas Psicolgicas
2. Dficits en Habilidades Emocionales
Dificultades con la experiencia, conciencia y expresin deemociones.
Experimentan periodos de disociacin durante los que laexperiencia de la emocin est alterada.
A veces describen no tener sentimientos o falta derealidad de stos durante los episodios de disociacin.
Tienden a ser alexitmicos y son menos conscientes desus emociones.
Tienen ms dificultades en la expresin de susemociones.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
21/50
Caractersticas Psicolgicas
3. Autocrtica.Proclives a ser autocrticos o tener experiencias intensas
de ira o aversin autodirigida.
Autocastigo y la ira autodirigida: motivaciones para lasautoagresiones.
Autoagresin: Relacionada repetidamente con laautocrtica, y ms recientemente con baja
autoestima.Personas con alta emocionalidad negativa y alta
autocrtica: Tienen ms riesgo de autolesionarse
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
22/50
Causas Subyacentes
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
23/50
Causas Subyacentes
Las Lesiones autoinflingidas no pueden serfcilmente explicadas o atribuidas a una sola causa
Se han identificado exposiciones a eventos
traumticos, caractersticas de la personalidad, y
caractersticas clnicas de comorbilidad enpersonas que se autolesionan.
La exposicin a trauma se asocia con el desarrollo
de caractersticas de personalidad de mala
adaptacin y diagnstico clnico. Trastorno depresivo mayor, Desorden de
ansiedad generalizada, Trastorno de Estrs
Postraumtico
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
24/50
Causas Subyacentes
El resultado final de trauma es la invalidacindel sentido de s mismo, en el que el individuose convierte en un cuerpo en busca deconsuelo.
Es un esfuerzo para no sentir un dolor que sepercibe que no puede ser tolerado
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
25/50
Funciones de las Autolesiones
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
26/50
Funciones de las autolesiones Personas que se autolesionan no buscan la muerte a travs de atacarsu cuerpo, ms bien es un intento de desafiarla.
Siete funciones de auto-lesin
1. Regulacin de la emocin, calmante para heridas emocionales, y
forma de gestin de la disociacin 2.Autocastigo
3. Comunicar el dolor, controlar a los dems, y la bsqueda de lareconocimiento
4.Asegurar y afirmar el sentido de s mismo
5. Tratar de ejercer influencia en otros
6. Estrategia Antidisociacin
7. Estrategia Antisuicida
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
27/50
Siete Funciones
1. Regulacin de la emocin, calmante paraheridas emocionales, y forma de gestin dela disociacin
Funcin ms prevalente.
Estrategia para aliviar la intensidad de las emocionesnegativas.
Ira, Ansiedad, Frustracin. Presentes antes de laautolesin.
Alivio y Calma, como consecuencia de la autolesin.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
28/50
Siete Funciones
Los cortes en la piel sirven comocalmantes del funcionamiento, mediantela activacin de opioides endgenos ytransformando la angustia en tranquilidad
La autolesin puede aliviar la sensacin devaco y falta de sentido de vida.
Ellos creen que estn conectados a suscuerpos
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
29/50
Siete Funciones
2. Autocastigo
Autocastigo o Ira, como motivacin para la
autolesin.
Consistente con la investigacin sobreautocrtica y baja autoestima en personas
que se autolesionan. La autolesin se experimenta como familiar,
egosintnica.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
30/50
Siete Funciones
3. Comunicar el dolor, controlar a los dems, ybsqueda de la reconocimiento
Hay incapacidad de poner en palabras el dolor que estnexperimentado
El cuerpo expresa lo que el autolesionador no puede articularo verbalizar
Una forma de inculcar una descarga en los dems
Puede ser un intento desesperado por hacer que otros noten
que ellos existen y el dolor manifiesta un deseo de conexin
Pueden obtener atencin posititva de otros que refuerzan elcomportamiento
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
31/50
Siete Funciones
4. Asegurar y afianzar el sentido de si mismo
Tienen dificultad en la creacin y el mantenimiento de
los lmites psicolgicos e interpersonales
El comportamiento les defiende de emocionesintensas y percepcin de abandono
El Autolesionador solo es capaz de experimentar su
propia vitalidad a travs de la sensacin fsica de ver
su sangre y sus cicatrices
El cuerpo y sus heridas les conectan con su mundo
interior y exterior
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
32/50
Siete Funciones
5. Tratar de ejercer influencia en otros
Menos extendida que la regulacin afectiva o elautocastigo.
Deseo de influir en los dems.
Bsqueda de cuidado o apoyo de los dems, delcontrol de la conducta de los otros.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
33/50
Siete Funciones
6. Estrategia antidisociacin
Autoagresores: Sentimientos de falta de realidad o aveces dicen no sentir nada.
Experiencias desagradables, utilizan las autolesiones parainterrumpir estos estados disociativos.
Agresin fsica o visin de la sangre, parece sacudir elsistema y ayudar a recuperar el sentido de s mismo.
(Para sentirme real, Para dejar de sentirmeentumecido, Para sentir algo, aunque sea dolor).
.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
34/50
Siete Funciones
7. Estrategia antisuicida
Autoagresores: Funcin de resistir la urgencia delintento suicida.
Podra relacionarse con la regulacin afectiva,aliviando emociones negativas que podran dirigir alsuicidio.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
35/50
Sugerencias para PsiclogosConsejeros y Trabajadoras Sociales
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
36/50
Sugerencias para Profesionales en Salud Mental
1. Mostrar al nio o adolescente aceptacinincondicional.
2. Aceptarles como personas, independientemente desu comportamiento .
3. El objetivo esencial debe ser comprender las causassubyacentes al comportamiento.
4. Fomentar el compromiso de utilizar estrategias deafrontamiento positivas.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
37/50
Sugerencias para Profesionales en Salud Mental (II)
5. Sugerir una lista de tcnicas de afrontamiento parautilizar en lugar de ocasionarse la auto-lesin.
6. Dar a entender que la lista es flexible y siempre sujetaa cambios.
7. Fomentar la comunicacin abierta, sin importa cuales el comportamiento
8. A Reconocer los esfuerzos para hacer frente a lasemociones difciles.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
38/50
Sugerencias para Profesionales en Salud Mental (II)
9. Demuestre que usted se preocupa por las lesiones .
10. Comunique con confianza que esta bien hablar de lasautolesiones.
11.Ayude en el proceso de reconocer y afianzar laidentidad.
12. Recuerde que usted no es responsable (causante) delcomportamiento del nio o el adolescente.
Tomado de : Bowman, S. & Randall, K (2006). See My Pain! Creative strategies and activities for helpingyoung people who self-injure. Chapin, SC: YouthLight, Inc.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
39/50
Sugerencias para docentes yeducadores
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
40/50
Sugerencias para docentes y educadores
1. Tratar de acercarse al estudiante de unamanera calmada y acogedora.
2. Mostrarle que se le acepta a el, aunque noaceptamos su comportamiento.
3. Dejarle saber cuanto le apreciamos ycreremos en su potencial.
4. Comprender que esta es su manera de lidiarcon el dolor y los sentimientos intensosque experimenta.
5. Remitirle a un profesional idoneo paraapoyarle.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
41/50
Sugerencias para docentes y educadores
6. Mostrarse disponible a acompaarle a consultar uprofesional que le pueda ayudar
7. Escucharle. Permitir que el estudiante verbalice.
Mostrarse confiable8. Identificar cuales son sus fortalezas y animarle a
utilizarlas
9. Ayudarle a involucrarse en actividades de inters comoDeportes, actividades ludicas, voluntariados, apoyar a
otros, Nombararle como tutor en alguna rea
Tomado de: Bowman, S. & Randall, K (2006). See My Pain! Creative strategies and activities for helping youngpeople who self-injure. Chapin, SC: YouthLight, Inc.
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
42/50
Estrategias de Tratamiento
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
43/50
Estrategias de Tratamiento
Identificar las funciones para un consultante concreto
puede guiar el tratamiento.
- Afrontamiento de emociones negativas:
- Terapias focalizadas en la regulacin deemociones.
- Funcin de influencia interpersonal msprominente:
- Terapia centrada en fomentar habilidadesinterpersonales efectivas y vas alternativasde reaccionar a situaciones interpersonales
que dirigen a las autoagresiones
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
44/50
Estrategias de Tratamiento
1. Habilidades especficas de comunicacin
2. Entrenamiento en Fortaleza Personal
3. Entrenamiento en Relajacin / ImgenesGuiadas
4. Realizacin de un diario reflexivo
5. Trabajar en Artes Visual6. Caminar en arcilla
7. Trabajar con bandeja de arena
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
45/50
Estrategias de Tratamiento (II)
8. Escritura de cuentos
9. Musicoterapia
10.Narracin de cuentos
11.Estimulacin tctil
12.Uso de dramatizacin creativa
13.Usar la figura de Mentora
14.Terapia Asistida con animales
15.Involucrar en experiencias de acercamiento a laespiritualidad
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
46/50
Por qu infligirse dolor fsico?
El dolor fsico distre del dolor emocional
Es una forma de comunicar el malestar
Para disasociarse de sentimientos intolerables
Para convertir el dolor emocional en fsico
Para recuperar el control de uno mismo
Porque es ms fcil manejar el dolor fsico que
el emocional Para tener control
PORQUE FUNCIONA
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
47/50
Consecuencias inmediatas de la
conducta de auto lastimarse Sentirse vivo, en funcionamiento, dispuesto a actuar
Aclara la mente, ayuda a concentrarse
Libera las endorfinas Reduce la tensin
Alivia el estrs y las emociones
Produce calma
Relajacin
Sueo
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
48/50
Consecuencias tardas de la
conducta de auto lastimarse Sentimientos de culpa
Vergenza
Estigma
Sentimientos de aislamiento y abandono
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
49/50
Referencias
-
7/23/2019 Conf Paulo Acero
50/50
Referencias
Bowman, S. & Randall, K. (2006). See my pain! Creativestrategies and activities for helping young people who self-injure. Chapin, SC: YouthLight, Inc.
DOnofrio, A. (2007). Adolescent self-injury: acomprehensive guide for counselors and health careprofessionals. New York, NY: Springer Publishing
Company, LLC.McVey-Noble, M. E., Khemlani-Patel, S., & Neziroglu, F.
(2006). When your child is cutting: a parents guide tohelping children self-injury. Oakland, CA: New HarbingerPublications, Inc.
Walsh, B. W. (2006). Treating self-injury: a practical guide.New York, NY: Guilford Publications, Inc.
Winkler, K. (2003). Cutting and self-mutilation: when teensinjure themselves. Berkeley Heights, NJ: EnslowPublishers, Inc.