Conclusiones y plan de reestructuracion

4
PLAN DE REESTRUCTURACION DISEÑO PARA LA INCLUSION SOCIAL. Jazmine Paola Charris y Anthony Pertuz Taller de Factores Humanos Universidad del Norte RESULTADOS PLAN DE COMPROBACIONES Después de analizar las evidencias recolectadas (en video y fotografías) después del proceso de comprobaciones realizado en la nevada de los buses de sobusa y de analizar los resultados registrados en las fichas de evaluación anexas al final pudimos concluir lo siguiente: Primeramente hay que recordar que durante el proceso se iba a verificar que tan eficiente era la propuesta mediante la evaluación de ciertos aspectos que eran requerimientos del proceso estos eran: 1. Entendimiento del objeto: En este aspecto se evaluó el comportamiento del usuario frente al objeto, arrojando resultados positivos, ya que a pesar de las situaciones presentadas en el proceso de comprobación (se realizo la instalación del torniquete en la parte trasera del bus) el usuario tuvo un comportamiento positivo frente a la propuesta, fue de total comprensión el uso de este, aunque en dos momentos se necesito de una guía para saber cómo utilizarlo, pero esto debido a que no estaba ubicado en el lugar que debería corresponderle, (puerta trasera). 2. Antropometría del objeto: En este aspecto se evaluó si las medidas asignadas al torniquete fortalecían y facilitaban la relación usuario – objeto.

Transcript of Conclusiones y plan de reestructuracion

Page 1: Conclusiones y plan de reestructuracion

PLAN DE REESTRUCTURACION

DISEÑO PARA LA INCLUSION SOCIAL.

Jazmine Paola Charris y Anthony Pertuz

Taller de Factores Humanos

Universidad del Norte

RESULTADOS PLAN DE COMPROBACIONES

Después de analizar las evidencias recolectadas (en video y fotografías)

después del proceso de comprobaciones realizado en la nevada de los buses

de sobusa y de analizar los resultados registrados en las fichas de evaluación

anexas al final pudimos concluir lo siguiente:

Primeramente hay que recordar que durante el proceso se iba a verificar que

tan eficiente era la propuesta mediante la evaluación de ciertos aspectos que

eran requerimientos del proceso estos eran:

1. Entendimiento del objeto:

En este aspecto se evaluó el comportamiento del usuario frente al

objeto, arrojando resultados positivos, ya que a pesar de las situaciones

presentadas en el proceso de comprobación (se realizo la instalación del

torniquete en la parte trasera del bus) el usuario tuvo un comportamiento

positivo frente a la propuesta, fue de total comprensión el uso de este,

aunque en dos momentos se necesito de una guía para saber cómo

utilizarlo, pero esto debido a que no estaba ubicado en el lugar que

debería corresponderle, (puerta trasera).

2. Antropometría del objeto:

En este aspecto se evaluó si las medidas asignadas al torniquete

fortalecían y facilitaban la relación usuario – objeto.

Page 2: Conclusiones y plan de reestructuracion

En este aspecto concluimos que el tamaño total (area ocupada) es

correcta ya que puede adaptarse al bus y la altura también corresponde

a la adecuada, pero sin embargo, a pesar de haber realizado un cambio

en el diseño (aumento del ancho) puede ampliarse en un margen de 5 a

10cm y así obtener una mejor relación usuario – objeto.

3. Tiempo requerido para el uso:

En el proceso fue muy importante medir el tiempo necesitado por el

usuario para pasar a través del torniquete y además el tiempo

necesitado al subir ya que de esto dependen muchos otros factores

como lo es el caso de la seguridad. Para los usuarios que necesitan un

bastón como apoyo no se registraron problemas de tiempo, sin

embargo, en los usuarios que utilizan muletas se registró una diferencia

de tiempo de 5 segundos, la cual los dejaba en desventaja con el resto

de la población.

4. Independencia del usuario:

En este aspecto se debía observar si el usuario fue lo totalmente

autónomo en el uso del elemento, si necesito ayuda de otra persona

para usarlo, satisfactoriamente pudimos observar que el mismo

discapacitado fue capaz de usarlo sin requerir la ayuda de un funcionario

y/o un acompañante

5. Seguridad del objeto:

Aquí era analizado que tan peligroso podía ser el nuevo objeto para el

usuario, si le generaría situaciones de peligro, satisfactoriamente el

elemento no genero ningún tipo de situación de peligro, sin embargo,

para los discapacitados con muletas el tener que sostenerlas con un

sola mano pudo generar algún accidente si el chofer decidía acelerar.

Page 3: Conclusiones y plan de reestructuracion

CONCLUSIONES PROCESO DE RETROALIMENTACION CON EL USUARIO

Primeramente se puede concluir que fue una actividad muy productiva ya que

de esta forma el usuario que es quien vivirá día a día las situaciones que se le

presenten pudo darnos su opinión del proceso, en todos los casos se puede

decir que el usuario estuvo satisfecho con la actividad, además de

presentarnos las dificultades que se presentaron además de las cualidades que

pudieron rescatar del proyecto.

CONCLUSIONES GENERALES

ASPECTOS POR MEJORAR:

1. Aumentar el ancho del paso por el torniquete en un margen de 5 a

10cm.

2. Con el fin de disminuir el tiempo requerido por los discapacitados con

muletas se pueden generar una serie de apoyos para el usuario en el

momento del acceso.

3. Después de ampliar el ancho del torniquete el usuario con muletas no

requerirá realizar acciones que puedan generarle una situación de

peligro.

4. Utilización de ayudas visuales como colores y texturas para generar aun

un concepto aun más claro de cómo interpretar el objeto.

Page 4: Conclusiones y plan de reestructuracion