Concepto de Rentasdsf de Primera Categoría y Casos Practicos

download Concepto de Rentasdsf de Primera Categoría y Casos Practicos

of 4

Transcript of Concepto de Rentasdsf de Primera Categoría y Casos Practicos

  • 7/26/2019 Concepto de Rentasdsf de Primera Categora y Casos Practicos

    1/4

    Concepto de Rentas dePrimera CategoraSi tuviste ingresos provenientes del arrendamiento y subarrendamiento depredios cualquiera sea su monto, te encuentras obligado al pago delImpuesto a la Renta de primera categora.

    Tambin debes considerar en este tipo de rentas, las mejoras y la cesintemporal de bienes muebles o la cesin de cualquier predio aunque seagratuita.

    ! continuacin, puedes conocer que otros tipos de ingresos tambin seencuentran dentro de ste tipo de rentas.

    Rentas de Primera Categora

    Alquiler de Predios

    Se consideran todo tipo de predios urbanos o rsticos (casas,

    departamentos, cocheras, depsitos, plantaciones etc.)

    Ejemplo :

    a) Rosa Hurtado Zegarra es propietaria de un departamento y

    decide darlo en alquiler segn contrato al seor Sebastin Lujan

    Mora; ambos acordaron que el seor Sebastin (arrendatario)

    pagara a la seora Rosa (arrendadora) S/ 1,200 por mes

    El monto obtenido por la seora Rosa Hurtado por el alquiler ,esrenta de primera categora.

    Subarrendamiento

    de Predios

    El subarrendamiento se produce cuando una persona que

    alquila un inmueble, lo vuelve a arrendar a otra persona.

    Ejemplo: Juan le alquila a Pedro una casa por el importe de S/. 2

    000 soles mensuales, Pedro lo subarrienda a Luis por un importe

    de S/. 2 500, entonces la renta que obtiene Pedro por concepto

    de subarrendamiento es S/. 500 soles mensuales.

    MejorasEs el valor de las mejoras introducidas al predio por el inquilino osubarrendatario en tanto constituyan un beneficio para el

    propietario y en la parte que ste no se encuentre obligado a

    reembolsar; en el ao en que se devuelva el bien y al valor

    determinado para el pago al valor del autovaluo.

    Cesin de muebles

    Constituye renta de primera categora el alquiler o cesin de

    bienes muebles (por ejemplo vehculos) o inmuebles distintos a

    predios (por ejemplo naves), as como los derechos que

    recaigan sobre stos (es decir si no es propietario de la totalidad

    del bien sino solo de un porcentaje), e inclusive los derechos querecaigan sobre predios.

  • 7/26/2019 Concepto de Rentasdsf de Primera Categora y Casos Practicos

    2/4

    Cesin Gratuitade Predios

    La cesin gratuita de predios (terrenos o edificaciones) o a

    precio no determinado se encuentra gravada con una Renta

    Ficta equivalente al 6% del valor del predio declarado para el

    impuesto predial.

    C!S"S PR!CTIC"S

    C!S" #$ %

    &l se'or (ulio Campos Robles por todo el a'o )**+ alquila su casa amoblada

    ubicada en arranco a su sobrino Ramiro Campos, quien se encuentra

    estudiando en la universidad, cobr-ndole S.%** mensuales. &l valor del

    predio seg/n autoaval/o es de S. %)*,***.0etermine el Impuesto mensual

    y el Impuesto !nual de Primera Categora en caso corresponda.

    Si la renta mensual pactada es de S. %** #uevos Soles. &l impuesto

    mensual a cargo del se'or (ulio Campos Robles ser- del 12 del monto del

    alquiler 3Renta ruta4, es decir 12 de S. %** 5 S. 1 #uevos Soles.

    Sin embargo, el se'or (ulio Campos Robles deber- regulari6ar su Impuesto

    de Primera Categora, porque su renta bruta anual es in7erior al 82 del valor

    del autoaval/o del predio 3Renta mnima presunta4.

    0e tal 7orma que el c-lculo para regulari6ar el Impuesto !nual de Primera

    Categora ser- como sigue9

    Se considere como renta bruta anual el monto mayor, en este caso S. :,)**

    #uevos Soles.

  • 7/26/2019 Concepto de Rentasdsf de Primera Categora y Casos Practicos

    3/4

    C!S" #$)

    !;

  • 7/26/2019 Concepto de Rentasdsf de Primera Categora y Casos Practicos

    4/4

    3a4Cabe indicar que aunque se indique que el arrendatario pagar- el

    Impuesto al Patrimonio Predial, ste corresponde al arrendador por lo que

    dico pago se considera como parte de su renta bruta. &l Impuesto

    resultante 3S. DE4 tambin se obtiene aplicando la tasa e7ectiva 3124 sobre

    la renta bruta mensual 3S.%,81*4.&l Sr. "livares debe e7ectuar un pago a

    cuenta mensual por el Impuesto a la Renta de Primera Categora de S. DE.

    &l pago lo debe reali6ar con el Sistema Pago F-cil asta la 7eca

    devencimiento, de acuerdo con el /ltimo dgito de su #G R=C, seg/n el

    cronograma establecido por la S=#!T. !dem-s, debe entregarle al Sr.

    @utirre6 el recibo por arrendamiento, y guardarse una copia para suarcivo.