Clase 10. cocos gram negativos

2
Cocos gram negativos Microbiología Sugerencias: [email protected] 1 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍA COCOS GRAM NEGATIVOS Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA CARACTERÍSTICAS Normalmente se les encuentra en parejas semejando granos de café (diplococos gram negativos). Inmóviles. No esporulados. Son muy lábiles por lo que no sobreviven mucho tiempo fuera de su hospedero. Algunas especies son capsuladas (Neisseria meningitidis). Prof. Oscar Muguruza GÉNEROS NEISSERIA MORAXELLA Prof. Oscar Muguruza NEISSERIA Su único reservorio es el ser humano. Son oxidasa positivo. Las especies patógenas crecen sólo en medios enriquecidos (agar chocolate, agar Thayer Martin) y en incubación con CO 2 . Existen Neisserias no patógenas que son parte de la flora normal de la región nasofaríngea. Prof. Oscar Muguruza Especies Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae Sinónimo: Meningococo. Es un patógeno exclusivo de humanos. Predilección por mucosas y las meninges. Existen portación asintomática nasofaríngea. Existen 13 serogrupos (A, B y C son los más frecuentes) dependiendo del tipo de antígeno capsular. Sinónimo: Gonococo. Es un patógeno exclusivo de humanos. Existen 4 grandes tipos morfológicos de colonias: T1 y T2: Pequeños, densos y virulentos para humanos. T3 y T4: Grandes y granulares. Prof. Oscar Muguruza Cuadros clínicos Neisseria meningitidis Meningitis Neisseria gonorrhoeae Gonorrea Prof. Oscar Muguruza

Transcript of Clase 10. cocos gram negativos

Page 1: Clase 10. cocos gram negativos

Cocos gram negativos Microbiología

Sugerencias: [email protected] 1

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICASY BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍA

COCOS GRAM NEGATIVOS

Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA

CARACTERÍSTICAS• Normalmente se les encuentra en parejas semejando

granos de café (diplococos gram negativos).• Inmóviles.• No esporulados.• Son muy lábiles por lo que no sobreviven mucho

tiempo fuera de su hospedero.• Algunas especies son capsuladas (Neisseria

meningitidis).

Prof. Oscar Muguruza

GÉNEROS• NEISSERIA• MORAXELLA

Prof. Oscar Muguruza

NEISSERIA• Su único reservorio es el ser humano.• Son oxidasa positivo.• Las especies patógenas crecen sólo en medios

enriquecidos (agar chocolate, agar Thayer Martin) yen incubación con CO2.

• Existen Neisserias no patógenas que son parte de laflora normal de la región nasofaríngea.

Prof. Oscar Muguruza

EspeciesNeisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae

Sinónimo: Meningococo.Es un patógeno exclusivo de humanos.Predilección por mucosas y lasmeninges.Existen portación asintomáticanasofaríngea.Existen 13 serogrupos (A, B y C sonlos más frecuentes) dependiendo deltipo de antígeno capsular.

Sinónimo: Gonococo.Es un patógeno exclusivo de humanos.Existen 4 grandes tipos morfológicosde colonias:T1 y T2: Pequeños, densos yvirulentos para humanos.T3 y T4: Grandes y granulares.

Prof. Oscar Muguruza

Cuadros clínicos

Neisseria meningitidis Meningitis

Neisseria gonorrhoeae GonorreaProf. Oscar Muguruza

Page 2: Clase 10. cocos gram negativos

Cocos gram negativos Microbiología

Sugerencias: [email protected] 2

MORAXELLA La especie patógena (Moraxella catarrhalis) es

menos fastidiosa y crece bien en agar sangre. Es más resistente y menos exigente que Neisseria. Causa principalmente infecciones respiratorias,

ocasionalmente sistémicas. Es agente causal frecuente de otitis media y sinusitis,

infecciones respiratorias bajas especialmente enadulto mayor con enfermedad obstructiva crónica.

Prof. Oscar Muguruza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología.

Elsevier Editorial Masson . 2005• Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico:

texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004• Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología:

bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas,micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo.2002

• Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica:coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios decultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004

• Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica.Universidad Católica de Chile. 2001

Prof. Oscar Muguruza