Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

41
- Página 82 - Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay etomamos el tema comenzado en la página anterior porque corresponde aclarar la im- portante contribución de la medicina del H. Galán y Rocha con sus médicos en el pri- mer caso descripto y diagnosticado en el país. En las figuras, vemos a la niña Dora R., de 8 años de edad domiciliada en calle Piedras (Carlos Albo) y Número 4, zona de la playa Calleja (hoy Balneario Municipal). « La niña consulta al Dr. De Medina, por esa hinchazón del ojo izquierdo que rá- pidamente se extiende al otro ojo y al resto de la cara. Esto ocurre en el día 23 de abril de 1937. Tem- peratura axilar de 39.5. De Medina, dado su amplia formación como docente en las materias de Parasitología, sospecha desde el primer momento que se trata de una enfermedad de Chagas. Le extrae sangre, le hace un frotis y gotas espesas y los envía para corroborar su diagnóstico al profesor Talice en Montevideo. El día 26 se recibe un telegrama de Talice anunciando haber encontrado el tripanosoma en los frotis enviados de Paysandú. El día 1 de mayo llega Osimani, ayudante del Instituto de Higiene quien hace nuevas extracciones para frotis y gota espesa e in- yecta sangre de la enferma a ratones blancos. Tam- bién se le hacen los exámenes a todos los familiares, al perro y al gato» y -según me relató el propio De Medina-, estaban todos infectados Este informe, tomado textualmente de la publica- ción, nos permite inferir la importantísima contribu- ción de los profesionales sanduceros en el descubri- miento del primer caso de enfermedad de Chagas en el Uruguay. R 1) La niña Dora R. fue el primer enfermo diagnosticado en el Uruguay por el Dr. De Medina. 2) El primer artículo en los anales de la Facultad de Medicina. 3) El rancho de la playa Callejas de paredes de barro llenas de vinchucas.

Transcript of Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

Page 1: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 82 -

Chagas en Paysandú,primer caso en Uruguay

etomamos el tema comenzado en la páginaanterior porque corresponde aclarar la im-portante contribución de la medicina del H.Galán y Rocha con sus médicos en el pri-mer caso descripto y diagnosticado en el

país. En las figuras, vemos a la niña Dora R., de 8años de edad domiciliada en calle Piedras (CarlosAlbo) y Número 4, zona de la playa Calleja (hoyBalneario Municipal). « La niña consulta al Dr. DeMedina, por esa hinchazón del ojo izquierdo que rá-pidamente se extiende al otro ojo y al resto de lacara. Esto ocurre en el día 23 de abril de 1937. Tem-peratura axilar de 39.5. De Medina, dado su ampliaformación como docente en las materias de

Parasitología, sospecha desde el primer momento quese trata de una enfermedad de Chagas. Le extraesangre, le hace un frotis y gotas espesas y los envíapara corroborar su diagnóstico al profesor Talice enMontevideo. El día 26 se recibe un telegrama de Taliceanunciando haber encontrado el tripanosoma en losfrotis enviados de Paysandú. El día 1 de mayo llegaOsimani, ayudante del Instituto de Higiene quien hacenuevas extracciones para frotis y gota espesa e in-yecta sangre de la enferma a ratones blancos. Tam-bién se le hacen los exámenes a todos los familiares,al perro y al gato» y -según me relató el propio DeMedina-, estaban todos infectados

Este informe, tomado textualmente de la publica-ción, nos permite inferir la importantísima contribu-ción de los profesionales sanduceros en el descubri-miento del primer caso de enfermedad de Chagas enel Uruguay.

R

1) La niña Dora R. fue el primerenfermo diagnosticado en el Uruguay

por el Dr. De Medina.

2) El primer artículo en los anales de laFacultad de Medicina.

3) El rancho de la playa Callejas deparedes de barro llenas de vinchucas.

Page 2: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 83 -

ASHINGTON CHAPPE.Nacido en Young. Poco después de reci-birse, en el año 1947, se instaló enPaysandú para ejercer la Pediatría, lo cualrealizó en las policlínicas del HEL cuando

hacía poco que se habían inaugurado.Trabajó intensamente atendiendo un promedio de

35 niños por día y personalmente, cuando fui practi-cante, lo ayudé para aprender la especialidad. En laimagen vemos un artículo de diario El Telégrafo conuna foto adjunta publicando su trabajo de investiga-ción.

Fue un médico apegado a los principios éticos dela medicina, de los que jamás se apartó. Esto le aca-rreó ciertos conflictos con algunos colegas por lo queen general, se alejaba de la convivencia profesional ysocial. Era de carácter fuerte y en una oportunidadterminó una interconsulta domiciliaria con un colegaa golpes de puño, en el exterior de la casa del pa-ciente, hecho que me comentó él mismo. Vivía en sugran casa antigua de calle Leandro Gómez casiMontecaseros, a media cuadra del antiguo H. Pinilla.De ella salía casi únicamente para ir a trabajar. Tuvo

Wvarios hijos a los que fue siempre muy apegado. De-cía que su casa era su reino, de allí esa actitud antesmencionada, aspecto en el que era acompañado porsu señora esposa.

Era un estudioso y le tocó intervenir en los estu-dios con De Medina y B. Rial sobre la enfermedadde Chagas en Paysandú y con el Dr. B. Rial realiza-ron estudios sobre la Fasciola Hepática, investiga-ción que trascendió, siendo publicada por El Telé-grafo y es la imagen que observamos en la figura quese adjunta.

Fue un profesional que eligió vivir la medicina comoun apostolado.

Era un ferviente católicoy hasta podríamos decirque practicaba los preceptos de la religión cristianaen todos los momentos de su vida

Vivió una vejez tranquila, con buena salud, perotuvo la mala fortuna de resbalar en el baño golpeán-dose violentamente la cabeza contra el lavatorio, loque le produjo un serio traumatismo de cráneo. Tuvi-mos que internarlo en el CTI y como la TAC mostróun gran hematoma subdural agudo, nos vimos obli-gados a realizar una craneotomía de urgencia. A pe-sar de ese tratamiento nunca salió del coma y fallecióen el año 2003.

Page 3: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 84 -

ILBERTO PIGNATA.Conjuntamente con el Dr. EdelbertoFortunato llegan a Paysandú en el año 1943y se integran como socios propietarios delsanatorio Modelo. El Dr. Pignata tuvo una

larga actuación en el medio, falleciendo a los 82 añossin haberse retirado de la profesión. Fue médico ci-rujano y centró su actividad en la Ginecología y Obs-tetricia en la que se destacó ampliamente. Tuvo doshijos (una mujer y un varón). Este último, Daniel, escirujano y en la actualidad se desempeña como jefede los Servicios de Cirugía del HEL y de COMEPA.

En sus comienzos, después de recibido, fue ad-junto al servicio de Cirugía del profesor Larghero, enel hospital Pasteur, donde hizo sus primeras armas enCirugía. También concurrió al hospital Pereyra Rossellpara comenzar su especialización en Ginecología yObstetricia.

En el hospital Galán y Rocha, luego de retirado elDr. Sosa García, quedó encargado del servicio deCirugía hasta la llegada del Dr. Julio Piñeyrúa, en elaño 1955. Se hace cargo de la jefatura de Ginecologíay Obstetricia

Tuvo también una destacada actuación en la Aso-

ciación Médica de Paysandú de la que fue tesorerodurante muchísimos años y continuó en administra-ción de los Seguros Colectivos, recién formados, hastala creación de COMEPA.

Siguió trabajando hasta la edad de 80 años.

G

DELBERTO FORTUNATO (POCHO)Se integró a la plantilla de los profesionaleslocales en el año 1943. Logró una desta-cada actuación como médico general y pe-

diatra. Fue una figura representativa de los médicossanduceros, conocido por su bonomía y personali-dad ampliamente respetada en todos los sectores dela sociedad. Era algo así como el consejero de losmédicos que recién empezaban, consejos que eranescuchados con atención por todos. Perteneció a laépoca en que el médico era el amigo, el consejerodel enfermo y de la familia; trataban innumerablestipos de patologías y recurrían a la consulta especia-lizada si así lo indicaba la evolución del paciente. Fuepresidente de la Asociación Médica de Paysandú yse lo recuerda por su prolongada actuación comodeportista en su club, el Estudiantil Sanducero.

Sus últimos años fueron muy malos. Se enfermóde una diabetes grave que minó su organismo, obli-gándolo a operarse de una arteriopatía de miembrosinferiores.

Perteneció a la última generación de médicos clí-nicos, con una importante actividad en la medicina

privada y sanatorial de nuestro medio. Su casa siem-pre estuvo en la esquina de Florida y Vizconde deMauá. Tuvo una sola hija que actualmente se dedicaa la enseñanza secundaria.

E

Page 4: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 85 -

ULIO PIÑEYRUA SAAVEDRA.Cirujano general de amplísima actuación enMontevideo y en nuestro medio donde seinstaló en el año 1955. Fue jefe de Clínicasdel profesor Nin y Silva en el sanatorio

Pasteur y alumno del servicio de Blanco Acevedo.De esa época nos dejó un muy rico anecdotario comopor ejemplo, que Blanco Acevedo trajo un materialde París para hacer la primera Colecistografía enUruguay y cuando mostró las imágenes de la vasículateñida, los cirujanos más viejos no podían creer quelo que estaban viendo era posible.

Fundaron con su socio, el Dr. Diez, el SanatorioMédico Quirúrgico que vendieron al CASMU, hoyllamado sanatorio Nro.2, ubicado en calle 8 de Oc-tubre.

Fue también titular de la guardia de Cirugía delhospital Maciel, donde nos vimos por primera vez.En esa época -década del 50-, eran cirujanos deguardia y profesores de Cirugía, Bermúdez, Cendan,Nosar, Larghero, entre otros.

Como debió vender su sanatorio en Montevideo,fue el doctor A. Roldán (ya jubilado para entonces)quien le aconsejó que viniera a Paysandú. Roldán lecedió su consultorio privado en 33 Orientales casiFlorida.

Se presentó y obtiene sobrados méritos para lajefatura del servicio de Cirugía del HEL. Concurrena ese servicio los Dres. M.Pino, F.Burjel y posterior-mente en 1960, Jorge Burjel y W. Lanterna, formán-dose un importante grupo de trabajo que comenzó apracticar cirugías altamente especializadas, abdomi-nales, de tórax, pediátricas, etc. Luego, en el año1972, la cirugía vascular periférica por un equipo for-mado por los Dres. Jorge Burjel, W. Lanterna y A.Lischinsky, a los que se incorporó el Dr. ArmandoLafranconi cuando Linschinsky se traslada a Vene-zuela.

El Dr. W.Lanterna, con la inestimable colabora-ción de sus mayores, comienza a desarrollar laNeurocirugía y los estudios arterigráficos contrasta-dos a partir del año 1965.

Fue evidentemente, una época relevante para lacirugía del H.Galán y Rocha - HEL donde se traba-jaba intensamente cada mañana, de 8 a 12 horas.Piñeyrúa era poseedor de una técnica quirúrgica refi-nada y cuidada en cada detalle. Atendía con igualsolicitud a la persona más encumbrada como a aquélque llegara desde un perdido rancherío de campaña.

J

Vivió una vida sencilla, sin lujo alguno; siempre ma-nejó un auto económico (una camioneta Renault2CV).

Es de hacer notar la capacidad y la preparacióntécnica de los Dres. M.Pino, J.Burjel y la disposicióna prestarnos ayuda a los más jóvenes en lo que fueranecesario. Fueron épocas inolvidables. Con el Dr.Julio Piñeyrúa tuvimos un jefe ecuánime, sumamentepreparado, con una ética médica a toda prueba quesupo transmitir a sus alumnos. Por desgracia no ob-tuvo la consideración que merecía en nuestro medio.Murió olvidado y pobre en Montevideo pero per-manecerá en nuestro recuerdo como maestro, padrey consejero.

Page 5: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 86 -

En este capítulo comenzaremos agradeciendo la inestimable colaboración del Dr . SergioEtcheverrigaray, otorrinolaringólogo (ORLG) del H. Galán y Rocha y de COMEPA.

Conoció y trabajó con estos colegas y ha escrito un resumen de la historia médica deestos profesionales. En ese valioso trabajo nos basaremos para comprender la ORLG de

Paysandú vista por un especialista que vivió sus avatares.

La otorrinolaringologíaen Paysandú

SIDORO LEIRANA (1905- 1964).Nació en Canelones, en la pequeña lo-calidad de El Tala, el 5 de diciembre de1905.

Sus padres fueron Isidoro Leirana yGriselda Pombo. Vivían en el Km. 69 de la quesería la Ruta 7. Poseían 100 hectáreas pero no sobrela ruta. Fue el último de 6 hermanos por lo quecon tan pequeña fracción de campo y una familianumerosa, algunos de ellos tenían que trabajar enotra cosa. Entonces fue mercachifle, viajando pe-riódicamente a Montevideo a vender la produc-ción y adquirir mercaderías para negociar en lasestancias de la zona.

Era aquella la Belle Epoque para Europa, losAños Dorados para los EEUU. Las noticias acer-ca de los vicios, fatuidad y despilfarro de los ricosnos llegaban desde esas tierras pero los pobres,más pobres que nunca, también llegaban en olea-das de inmigrantes. Uruguay tenía una vía de mo-vilidad vertical en la escala social y la enseñanzaera libre y gratuita.

Cursó primaria en la escuela rural del Km. 73 yla secundaria en Montevideo porque aún no exis-tía en Canelones y mucho menos en El Tala.

Estudió Medicina, fue interno por concurso en1927 y ya recibido su título, mientras trabajaba enla Asistencia Externa, se especializó como ORLGen el hospital Maciel con el profesor Justo MaríaAlonso.

En 1940 fue designado médico regional ORLGinterino del hospital de Paysandú. En noviembrede 1942 ganó el cargo por concurso de Oposi-ción y Méritos. En este caso apreciamos una si-tuación totalmente diferente a lo que ocurre hoycon los cargos del MSP, que se otorgan por de-signación directa y generalmente por influenciaspolíticas. En esos tiempos era un tema ético indis-

I

cutible para los universitarios no aceptar tales de-signaciones directas sin concurso. Y así toda nues-tra generación ingresó por concursos de Oposi-ción, hasta 1972.

Según recuerdo, desde ese entonces no han ha-bido concursos en el MSP en nuestra ciudad.

Paysandú de 1940 era muy distinto al actual.Sin industrias, con las calles -salvo las centrales-sin adoquinar. La carretera que une con Salto noestaba construida; las que iban hacia el sur eran detosca y sin puentes lo cual en tiempo de lluviasocasionaba cortes de tráfico.

A nivel de Mercedes, la ruta 2 era interrumpidapor el Río Negro. Las balsas hacían el cruce de

Page 6: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 87 -

los vehículos y era un milagro que no ocurrieranaccidentes. Pero ocurrieron. El 15 de octubre de1952 cayó al río el automóvil del Sr. Rivaben, pe-reciendo él y su esposa. Meses después, un ómni-bus de ONDA se precipitó al agua. En ese cochese encontraba Leirana, quien salvó su vida salien-do del ómnibus antes que se hundiera. Otra formade llegar a Montevideo era por ferrocarril concoche cama, viaje que insumía de 12 a 14 horas.

En aquellos tiempos ocurrieron las últimas in-vasiones de langostas con caracteres de catástro-fe y Uruguay, una tierra apacible, sin volcanes,aludes, terremotos ni huracanes, soportaba langos-tas.

La Segunda Guerra Mundial estaba en plenodesarrollo y el Sr. Leirana se colocó desde el co-mienzo del lado de las democracias. También seofreció para sustituir a su amigo, el Dr. AlbertoRoldán, nacido de discusiones sobre el fascismo.El duelo no se realizó.

Este era el Paysandú donde Leirana se iniciócomo especialista. Los médicos obtenían el títulode Médico Cirujano, quedando sus límites a juiciode sus habilidades, por su propia conciencia. Noexistía la medicina especializada y el médico decabecera era el dueño de la confianza del enfer-mo. Para imponer su especialidad, el Dr. Leiranadebió luchar mucho. Su consultorio fue poco con-currido por largo tiempo.

Además, sentaría las bases de las institucionesgremiales, que transformaron totalmente la estruc-tura de la medicina sanducera.

Tenía Paysandú un hospital que atendía a losindigentes, médicos muy mal remunerados, aten-dían allí con carné de pobre realizando una obracaritativa. Esta actividad no le aportaba prestigiocomo médico, por el contrario, se sospechaba quesi trabajaba por tan poco, era porque no teníaclientela privada. Por otro lado, los colegas que«no hacían hospital», estimulaban ese error.

El Dr. Leirana atendía en el hospital todos losdías, sin limitación de número y realizaba la cirugíade la especialidad, que podía hacerse en la mismapoliclínica no usando más que excepcionalmenteel block quirúrgico. Las guardias no estaban re-glamentadas y siendo el único especialista, estabade guardia en forma permanente, centralizandotoda la atención del departamento. Fue una tareaformidable.

También existían en esa época las SociedadesMutuales de Socorro Mutuo, Unione eBenevolenza, Circulo Católico, CírculoNapolitano, Sociedad Española, etc., fundadas porgrupos de inmigantes, que brindaban médicos pa-gos por órdenes y alguna ayuda en los medica-mentos.

Lo demás era privado, es decir, pago al conta-do. Debe aclararse que siempre había considera-ción en el cobro. Nadie quedaba sin asistencia.

El Dr. Leirana, dotado de clara inteligencia, te-nía cualidades de líder. Trabajó intensamente paraconciliar a los médicos y crear instituciones queordenaran su actividad y el desarrollo científico deldepartamento.

El 7 de diciembre de 1945 fundó el CírculoMédico con otros colegas, cuyas autoridades fue-ron elegidas en una reunión en la Aliance Francaise,el 14 de diciembre. Se designó una comisión inte-grada por Leirana, Fortunato y Sarroca, con la fi-nalidad de redactar los estatutos para ser aproba-dos en asamblea. En la quinta, se cambió el nom-bre por el de Asociación Médica de Paysandú, ainstancias de Leirana y en junio de 1946 aproba-ron los estatutos. Los fines serían de asociación,científicos, gremiales, culturales y sociales.

Desde entonces se unieron médicos de capitale Interior, se rompió el control de las mutualistassobre la asistencia médica. El Dr. Leirana fue ele-

Page 7: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 88 -

gido presidente en junio de 1947 y reelegido su-cesivamente hasta su renuncia, el 1 de junio de1954 debido a que habiendo sido electo diputado,le sería imposible cumplir con las actividades polí-ticas y gremiales al mismo tiempo. Fue nombradopresidente nuevamente en 1956 ocupando esepuesto con alguna breve interrupción hasta su fa-llecimiento.

En el año 1964, el Dr. Leirana informa que laAsociación Médica ya tenía su personería jurídi-ca, fruto de años de esfuerzos. En esa época seenvían delegados a las Jornadas Médicas Nacio-nales de Solís, que constituyen la base de la FEMI.En ésta y en la primera reunión de Durazno, losdelegados fueron los doctores I. Mulattieri yW.Lanterna. El 20 de agosto, la asociación hizoun minuto de silencio estando reunida, por el falle-cimiento del Dr. Leirana.

Otra de sus pasiones fue la política, siendo elec-to suplente de diputado por el Partido Nacionalcuyo titular era el Dr. Demócrito Beceiro. Este re-nuncia y asume la titularidad el Dr. Leirana. Fuereelecto en 1954 y 1958.

Formó su familia casándose con Elga Romero,unión de la que nació su hija, María de las Mercedes.

El Dr. Etcheverrigaray conoció a Leirana en una

entrevista realizada en su casa, ubicada en el quin-to piso del edificio de la Caja de Ahorro Postal.Nos aporta estos datos:

«Era un hombre alto, de hablar pausado, impe-cable en el vestir, rasurado hasta que duela, peina-do a la gomina y con raya. Era braquicéfalo, conojos oscuros, de mirar firme». Recuerda algunosdichos:

«Todo el mundo tiene el tacto en la punta delos dedos, yo lo tengo en la punta de mi Sluder.No exageraba, pudimos ver incontables operadossin encontrar nunca la menor imperfección, era unmaestro en esa técnica.

Nunca tuvo un accidente fatal y aclaró que eldía que lo tuviera, ésa sería su última operación.

El Dr. Leirana falleció el 8 de agosto de 1964en el club Dr. A. Roldán, en una reunión donde ibaa aclarar una serie de acusaciones políticas que lehacían sus contrarios y -como era un hombre su-mamente emotivo-, estaba terriblemente perturba-do. Iniciado el discurso, evocó a las figuras des-aparecidas del partido. «Señoras y señores, antesde empezar a trabajar por el partido, mis primeraspalabras serán de recordatorio para los que ya sefueron. En ese instante cayó fulminado. Tenía en-tonces 61 años.»

Actividad política de Leirana en elaeropuerto con Manini Ríos

Page 8: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 89 -

NRIQUE KLUGKIST.Era un hombre alto y fuerte, de unos 60años, aunque era difícil asegurarlo; de ros-tro huesudo, pómulos salientes, nariz rec-ta y fina, la frente amplia, los labios finos y

los ojos pequeños, muy expresivos, el cabello entrecano y escaso.

Su mejilla izquierda estaba cruzada por una cica-triz vertical, que no había sido suturada con demasia-da prolijidad. Seguramente era el resultado de unduelo que estilaban los estudiantes alemanes, llama-do MENSUR, muy usado en la época Hitlerista quele tocó vivir en Alemania.

Nació en Pomerania, cerca de donde están lasfábricas de productos químicos Geigi.

«En el Uruguay» -dijo en el año 1960-, «no seprecisa más que un hombre. Alemania estaba comoustedes... Entonces vino el Furher y dijo: dénme cua-tro años y no conocerán a Alemania.Y después decuatro años no había pobreza, todo el mundo traba-jaba, era una colmena en actividad». Veía como po-sible que un régimen comunista se instalara en el paísy decía que una vez que este sistema se instale, no sepuede salir de él. Mirando retrospectivamente, fueun juicio errado.

Comenzó estudiando Ingeniería pero abandonópor Medicina. No sabemos si se especializó en ORLGni en qué nivel, pero siguiendo su principio de tenertodo doble, se desenvolvía con igual soltura enAnestesiología.

Fue médico del ejército durante la Segunda Gue-rra Mundial y relataba algunas anécdotas. Contó quenavegando en velero, a lo que era muy afecto, vio ala distancia el enorme bombardeo aliado aPenemunde donde estaban los misiles V2.

Su padre fue un médico de importancia. Tratandode huir de Alemania oriental durante la invasión rusaen el tren en que viajaba con su esposa y dos hijos,fue bombardeado. Sólo él quedó con vida. Se em-barcó en Dinamarca con un grupo Menonita con des-tino a Paraguay. Fue a una colonia en el Chaco perovolvió a Uruguay con Margarita, quien se desempe-ñaba como enfermera.

Se instalaron en una colonia Menonita en el Arapey,en la zona de las actuales termas, pero al parecer nose adaptó a esa vida y le aconsejaron hablar con losmédicos paraguayos radicados en Paysandú para quele dieran un empleo de enfermero. Según el Dr.Mojoli, ellos vieron la posibilidad de orientarlo para

Eanestesista porque Paysandú carecía de uno y loayudaron económicamente con el fin de que hicieracursos en Montevideo.

Luego de una preparación de varios meses retor-na a Paysandú para comenzar con su nuevo trabajode anestesista pero con tal mala suerte que en esosmeses previos a las fiestas de fin de año no hubieronoperaciones. Esto lo deja en una situación económi-ca muy deteriorada y tanto le afecta, que Margarita yél pensaron en suicidarse. Ella lo ayudaba con su tra-bajo de Partera. Entonces el Dr. Mojoli, viéndolo vi-vir entre tanta pobreza, le lleva medio lechón de re-galo y el Dr. Klugkist no podía entender que seme-jante cantidad de comida pudiera ser sólo para el.

Entonces el trabajo se normalizó y mejoró rápi-damente su situación económica. Recuerdo que sien-do aún muy joven se hizo famoso y reconocido cuan-do fue llamado para consulta de una señora pertene-ciente a una familia muy conocida en el medio. Estapresentaba un ataque de eclamsia durante un parto ylas convulsiones eran incontrolables pero Klugkistpudo hacerlo mediante una anestesia. Esta actuaciónya sirvió para que Paysandú reconociera sus méritosy elevara su reconocimiento.

Mediante una ley creada para inmigrantes en lapost guerra, se proporcionaba la reválida a profesio-nales de actuación relevante. El mencionó a su pa-dre, un médico reconocido en la Alemania de preguerra. Junto a una carta de recomendación de un

Page 9: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 90 -

profesor, fue suficiente.Tuvo una intensa actividad como anestesista y

ORLG. Siempre llegaba con puntualidad alemana alas coordinaciones quirúrgicas. Al comienzo lo hacíaen su auto Iseta, del que salía por la puerta delantera,con los equipos de anestesia.

Posteriormente comenzaron a escucharse distin-tos tipos de comentarios como por ejemplo, que lospacientes salían de sala de operaciones con la cuentaentre los dedos del pie para que los familiares fuerana pagarla. Se dijo que una paciente judía, enfermadel Dr. Sarroca, premedicación mediante, comenzóa gritar en la sala de operaciones que lo había reco-nocido como un médico de un campo de concentra-ción en el que ella había estado.

En la década del 70 comienza la lucha de los

tupamaros y el ejército, lo que le trae recuerdos desu juventud en Alemania. A la lucha armaba le llama-ba «los riesgos del comunismo». Además, coincidela partida del Dr. Burguera, una inestimable ayudapara su trabajo de anestesista. En forma intempesti-va vende sus propiedades y retorna a Alemania paraseguir trabajando en su especialidad.

Vuelve a Paysandú años después y es recibidocon gusto por los médicos, que le organizan una re-cepción de camaradería.

Estando en Europa solía pasar los veranos en Es-paña, en una casa de playa en Alcira, Andalucía, pro-piedad de Burguera, con quien mantuvo una amistadinquebrantable. En uno de esos viajes sufre un infartoy es atendido por un hijo de Burguera quien lo envíaen avión a Alemania donde fallece poco después.

Klugkist y Burguera en Alcira , Andalucía, con su familia

Page 10: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 91 -

ERGIO ETCHEVERRIGARAY.Pertenece a la generación del autor de estelibro, con casi la misma edad e igual actua-ción en la medicina de Paysandú a partir de1960.

Por casualidad nació en 1931, en las llamadas salasprivadas del H.Galán y Rocha, ubicadas a la derechade la entrada y que corresponderán en el futuro, alservicio de Radiología. Esas salas eran usadas porlos enfermos «pudientes» cuando necesitaban algunainternación y eran pagas. Recordemos que en esosaños el único hospital era el Pinilla que si bien tuvouna sala privada, ubicada entre la de operaciones yla Capilla, no era aceptado por las familias ricas de-bido a la mala fama adquirida por el elevado númerode enfermos tuberculosos internados.

Recién en 1938 se inaugurará el viejo sanatorioPasteur y en 1939, el Modelo.

Nuestro colega y gran amigo, a quien le debo miiniciación en la Microcirugía por ser el primero quecon esfuerzo personal comenzó a investigar el oídocon la ayuda de un microscopio construido por élmismo, de manera artesanal, pero que nunca colmósus expectativas. Era de dificilísima regulación y en-foque de imagen. Por este motivo viaja a San Pablo(Brasil) y adquiere con su dinero, un modelo de mi-croscopio quirúrgico VASCONCELLOS. Entoncescomenzamos a ver cómo se trabajaba en el trata-miento de la sordera, Estapedectomía. Y nos animóa que iniciáramos el aprendizaje para así también

S

Este es un modelo de microscopio quirúrgicomarca Vasconcellos , pero de un modelo más

avanzado que el de los primeros quemanipulábamos en aquellas épocas.

comenzar nosotros con la microcirugía neurológica yvascular, para lo cual nos prestaba su consultorio yel instrumental. Comenzamos así a dar los primerospasos en esa difícil técnica. Para él, nuestro públicoagradecimiento.

Ahora, en el siglo XXI, con el enorme progresotecnológico, con los nuevos microscopios Leica oKeller, aquéllos nos parecen algo elemental pero noolvidamos los que fueron nuestra primer arma paraingresar en la nueva técnica, que ha invadido casi to-das las técnicas quirúrgicas del cerebro, columna ver-tebral, etc. Fue un adelantado para la época y creoque aún en Montevideo son pocos ORLG que enesos tiempos encaraban este tipo de cirugía.

Realizó múltiples cursos en Córdoba (Argentina)para poder trabajar con el nervio facial, que en losprimeros tiempos provocaba temor a los ORLG cuan-do se exponía dentro del campo quirúrgico.

Cursó primaria en Fray Bentos en una escuelareligiosa, Sagrada Familia y secundaria en Montevi-deo, en el liceo Elbio Fernández y en el IAVA.

Recibió el título en la Facultad de Medicina deMontevideo, el 29 de julio de 1958 y se especializaen ORLG en el hospital Maciel con los profesoresJusto María Alonso y Renagliatti, en ese mismo hos-

Page 11: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 92 -

pital. En esa época, Carlos Vanzini, nombrado en estaspáginas reiteradas veces, enfermero y administradordel sanatorio Modelo, le dijo que Paysandú necesi-taba un médico ORLG, por lo que se radica en estaciudad.

Comienza a trabajar en el HEL en forma inmedia-ta, haciendo policlínicas y sala de operaciones.

Hizo el concurso de Oposición y Méritos en elMSP en el año 1967 y lo gana.

Además de su labor en microcirugía de oído de-tallada anteriormente, realizó la primer laringectomíaen Paysandú y luego las amigdalectomías con ANES-TESIA GENERAL, técnica que se ponía en prácticarecientemente pues antes se realizaba con la denomi-nada Sluder.

En ese momento, las técnicas anestésicas con cir-cuito cerrado comenzaban a practicarse y Klugkistusaba la intubación nasotraqueal con éter. Recorda-mos haber presenciado una gran explosión que des-truyó el aspirador de sala de operaciones, cuando eléter aspirado por el cirujano llegó hasta el área delmotor y una chispa hizo detonar el líquido, que esaltamente explosivo. Por fortuna, las llamas no llega-

ron al paciente y el hecho no pasó de un susto.En la siguiente figura mostramos un microscopio

quirúrgico, modelo Vasconcellos de origen brasile-ño, similar al que usaba el Dr. Etcheverrigaray y en elque aprendimos haciendo disecciones ymicroanastomosis en ratas. Actualmente se fabricanmodelos como el que usamos en COMEPA, deavanzada, marca LEYCA pero aquéllos equipos eranlo suficientemente confiables para realizar las técni-cas de microcirugía.

Hemos tenido la oportunidad de leer las fichas delos enfermos operados por el Dr. Etcheverrigaray(varios cientos) y en las que asentó detalladamentelos datos del paciente y la operación realizada,estapedectomías, acompañadas de un dibujo esque-mático explicativo de la patología hallada y la técni-ca empleada.

Creemos que hay que destacar el esfuerzo reali-zado por el colega cuando recién comenzaron a usarseestas técnicas de microcirugía y que generosamentepuso al alcance de los pacientes del hospital Galán yRocha-HEL, aportando su valioso instrumental a dis-posición de la sociedad sanducera.

La foto muestra al Dr. Etcheverrigaray operando un oído con un microscopio Vasconcellos.Ayudado por el Dr. Rodríguez Verde y haciendo cámara, el Dr. Washington Lanterna con un video de

la época. Se está trabajando en el quirófano nuevo del H.E.L. en la década de 1970.

Page 12: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 93 -

EON CHERTKOF.Fue compañero de generación del Dr.Jorge Burjel. A ambos los unía una en-trañable amistad que conservaron siem-pre. Como consecuencia de esa amistad

es que en el año 1966, habiéndose quedadoPaysandú sin anestesista debido a la sorpresiva par-tida hacia Europa de los Dres. Burguera y Klugkist,fuimos a Montevideo en forma urgente en auto-móvil con los Dres. J. Burjel y A. Linschinsky abuscar un nuevo anestesista porque la actividadquirúrgica estaba detenida.

Llegamos a la casa de León con quien habla-mos para que nos recomendara a alguno de susalumnos. Tras conversar todo un día, León deci-dió que vendría él mismo ya que se sentía decep-cionado con la forma de trabajo de Montevideo.Hay que aclarar que en ese momento, Chertkofera considerado el mejor anestesista del Uruguay,encargado de las anestesias en cirugía cardíaca.Este hecho significó un enorme adelanto porqueLeón era una garantía para el acto quirúrgico.

Se había formado profesionalmente en Inglate-rra donde estuvo perfeccionándose más de un año.

Se instaló en Florida y Méjico en el año 1966.Dueño de una enorme biblioteca privada sobre te-mas de anestesia y de medio interno, cuando re-cién comenzaban a formarse los primeros CTI enMontevideo. De inmediato comenzó a prestarnossu bibliografia, por ejemplo, el libro de Mooresobre «The Metabolic care of de Surgycal patient« y a obligarnos a ponernos al día en esos temas.

Como estaba solo en el hospital donde habíacuatro salas de operaciones, la labor lo excedía ycomenzó a practicar docencia con médicos: la Dra.Zeballos, Petraglia, los enfermeros Tello y Lamela.Así en unos pocos meses tuvimos un grupo de anes-tesia para enfrentar las necesidades y demandasdel hospital y los sanatorios y que -una vez falleci-do Chertkof-, continuaron realizando la anestesiacon toda seguridad, dada la preparación brindadapor un gran maestro.

Organizó con el Dr. W. Lanterna y la nurseAlvarez, la primera Sala de Cuidados Especialesque, sin llegar a ser un CTI, cumplía una funciónsimilar en el cuidado de los enfermos críticos.

Era un ávido lector. En su tiempo libre tomabamate, se rodeaba de libros y cigarrillos, de los quefue era un gran adicto y seguramente esa adicción

L

lo llevó a una muerte prematura por infarto demiocardio en 1969, a los 42 años de edad. Tuvi-mos personalmente la oportunidad de verlo a lasalida del sanatorio Modelo, un sábado luminoso,a las 17 horas. Conversamos en la escalera de en-trada, se despidió, subió al auto y murió de un sín-cope cardíaco a media cuadra del sanatorio en elinterior del automóvil.

Perdimos así a un amigo, consejero y a un pro-fesional irremplazable para la cirugía de Paysandú.Acompañamos su cuerpo hacia el Cementerio Is-raelita de La Paz, Canelones, con el Dr. JorgeBurjel, su íntimo amigo, sin poder contener el llan-to durante todo el viaje.

Page 13: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 94 -

ERNANDO BURJEL.Es otro referente de la medicina dePaysandú, una figura relevante en el as-pecto técnico y humano de la profesión.Llegó a Paysandú en el año 1955 junto a

un grupo de cirujanos que se integran rápidamentea HEL, siendo protagonistas de un período queserá además, una de las etapas más brillantes en lahistoria del nuestro hospital. Al comienzo, integra-rá los equipos de cirugía con los Dres. V.Grille yPignata, separándose del jefe de Cirugía, Dr. SosaGarcía, un profesional con una personalidad muydifícil de tratar y que operaba casi sin ayudantesen otra sala. Con la llegada de los doctoresPiñeyrúa y Pino se organiza rápidamente la activi-dad quirúrgica. Consecuente con su filosofía de ladefensa a ultranza de las especialidades puras,Fernando deja su actividad quirúrgica general paradedicar todo su esfuerzo a la Ginecología y Obs-tetricia, convirtiéndose en el ginecólogo más pres-tigioso de Paysandú y del Interior del país.

Fue el partero de los hijos de todos los médi-cos, entre los que nos incluimos.

Burjel estuvo perfeccionándose técnicamenterealizando cursos y viajes al exterior -sobre todoa EEUU-, donde después de permanecer más deun año, trae todas los adelantos de la especialidadpara aplicarlos en la organización de las nuevassalas de Maternidad, que serían un adelanto in-sospechado hasta entonces. Fernando Burjel na-ció en Paysandú, el 6 de febrero de 1925. Hijo de

Finmigrantes sirio libaneses, tuvo un solo hermano,Jorge. Cursó primaria y secundaria en el Colegioy Liceo del Rosario, Preparatorios en el Liceo Nro.1, en sus dos locales: el primer el año en el viejoedificio donde hoy es la Casa de la Cultura (Leandro Gómez y Batlle Berres) y el segundo, enel nuevo edificio de 18 de Julio.

Se casó, formando una familia numerosa de 6hijos y numerosos nietos.

Recibió su título de médico en el año 1953. Unavez recibido retorna e inmediatamente se hizo car-go de la Sala de Maternidad. Algunas de sus múl-tiples actividades en el hospital Galán y Rocha-HEL fueron:

1) Supervisor del ciclo de internación obligato-ria

2) Titular de sala y policlínicas de Ginecologíapor concurso de Oposición y Méritos

3) Jefe del servicio de Obstetricia yGinecología, de 1953 a 1959

4) 8 años como médico obstetra titular del Cen-tro de Salud del Hospital a partir de 1968

5)Director delegado honorario, de 1968 a 19806) 3 años médico coordinador de los servicios

de Gineco-Obstetricia, Centro de Salud y Uni-dad Materno Infantil

7) Médico responsable de asesoramiento téc-nico de la construcción de la Sala de Maternidad

8) 7 años de encargado de la organización yfuncionamiento de esa sala

8) Médico Laparoscopista del HEL

Page 14: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 95 -

9) Médico Ecografista por muchos años10) Médico organizador y director honorario

del Laboratorio de Citología Exfoliativa Oncológicay Endócrina en Ginecología

11) Supervisor departamental en Salud Mater-no Infantil de Paysandú por resolución del MSP

12) Ejerció cargos en COMEPA como jefe delservicio de Ginecotocología

13) Asistió a 146 congresos y publicó mas de20 trabajos en congresos médicos

Además de esta actividad científica, viajó du-rante un año a EEUU, a costa de su propio bolsi-llo, por lo que tuvo que trabajar más de 10 añospara poder costearlo. Fue en el año 1963 y se tras-ladó con toda su familia.

Su vocación de docente lo impulsó a promover

la presencia de la Facultad de Medicina enPaysandú y fue catedrático grado II.

Otra faceta muy destacada de su personalidadla desarrolló en el ámbito político. Participó en lafundación del Partido Demócrata Cristiano (PDC)en Paysandú, el cual presidió así como también laConvención Nacional del partido.

No puede omitirse su contribución, en 1971, ala creación del Frente Amplio, en el que se des-empeñara como presidente de la Mesa Departa-mental, siendo candidato a la Intendencia Munici-pal. En 1994 tuvo la posiblidad de ser parte en elproyecto que dio origen al Encuentro Progresista.

Fue un humanista, se basó en un gran sentidoético de la vida, con una formación cristiana sóli-da, convencida y practicante.

ORGE BURJEL.Nace en Paysandú en el año 1938. Hijode inmigrantes libaneses, aunque los lu-gareños -a él y su hermano Fernando- lesllamaban turcos. Aunque el nombre de su

padre era árabe, nada tenía que ver con el apelli-do Burjel. Era algo así como «Abar Hagel» y eldocumento agregaba: mercachifle de profesión.Eran dos hermanos: Fernando, el mayor, adelan-tado en los estudios 2 o 3 años respecto a Jorge.Sin embargo, éste se las arregla y cuando su her-mano está estudiando el concurso de Interno delMSP, se adelanta y logra equiparares con él. Sucapacidad le permitirá salvar un concurso difícil eintegrarse con sus mayores. De esa manera y sien-do muy joven, salteó dos generaciones. Termina-do su internado, comienza a preparar la Jefaturade Clínicas por concurso de Oposición, que tam-bién gana y así comienza su experiencia en CirugíaGeneral. La termina y pasa al grado III pero no sedetendrá. Sigue estudiando para el concurso deCirugía de Niños al que también entra como titu-lar.

Es llamativa esa meteórica carrera de concur-sos. Reconocí en aquel turco de aspecto descui-dado al vestir, desordenado al actuar, con unaenorme capacidad y un orden tal en su cerebro,que lo hacían temible en cualquier prueba clínica.

Puedo hablar mucho de Jorge. Llegamos jun-

Jtos al H. Galán y Rocha en abril del 1960. Inme-diatamente se integró al Servicio de Cirugía del Dr.Julio Piñeyrúa en sala de hombres. Su capacidadde trabajo era tal que no miraba la hora ni el día.Era muy destacada su capacidad para la Cirugíade Urgencia. Puedo decir que tal vez fuera el me-jor del país en ese rubro.

Rápidamente gana prestigio y aceptación en lasociedad, siendo fundamental la influencia de suhermano que ya tenía 6 años en el medio y eraunánimemente reconocido. En ese momento, éstese aleja de la Cirugía General para dedicarse to-talmente a la Gineco obstetricia y decide dejarlesu numerosa clientela. Alrededor del año 1965 sepresenta a concurso de Oposicion y Méritos parael cargo de Cirujano de Sala del servicio del Dr.Piñeyrúa. Lo gana y comienza a trabajar en salade cirugia de hombres. Al jubilarse Piñeyrúa pasaa ocupar la jefatura de Cirugía.

Cuando se produce el cambio de la medicinapuramente individualista centrada en los sanato-rios y comienzan a aparecer los primeros Segurosde Enfermedad, que en Paysandú fueron Barra-cas, cueros y afines, no docentes de la universidady poco tiempo después, Chaseima Chasita,Chamsec, etc., la Asociación Médica resuelve enasamblea general, administrar esos seguros. Aquíse nota la visión de los médicos mayores Leirana,Fortunato, Pignata, Calegari, quienes vieron que

Page 15: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 96 -

comenzaban a desaparecer los pacien-tes privados y que la medicina tenía quegirar hacia la colectivización. Rápida-mente, en 1967, se consideró necesariocrear una I.A.M.C. y en este sentido fueJorge Burjel quien tuvo una tarea muyimportante en conseguir que los gruposde los tres sanatorios se unieran parafundar COMEPA. Se había producidola ruptura total de la clásica medicinapara pasar a la actual, la colectivizada.

Realizó múltiples trabajos de la es-pecialidad: tratamiento de la UlceraGástrica con los Dres, W. Lanterna y A.Lischinsky, que fue relato oficial de laSociedad Uruguaya de Cirugía .

También hizo un trabajo sobre lagastrostomía temporaria; integró el equipo de Ci-rugía Vascular con los Dres. Lafranconi y Lanterna,que publicaron múltiples trabajos para la Socie-dad de Cirugía del Uruguay.

Asistió a congresos, cursos nacionales e inter-nacionales, fue nombrado presidente del Congre-so de Cirugía de Punta del Este y socio honorariode la Sociedad de Cirugía de Entre Ríos,

Tuvo una actividad quirúrgica constante en elhospital y COMEPA hasta que una diabetes quenunca controló y conscientemente ignoró, le fueminando su organismo. Como consecuencia de unapolineuropatía y retinopatía no pudo seguir traba-jando. En 1998 se retira a su chacra, en ruta 3.Falleció siendo relativamente joven en el año 2003.

Cuando falleció no pude decir ninguna palabrade homenaje al amigo debido a la emoción del mo-mento pero puedo decir ahora que Jorge fue unestimado amigo, que con su apariencia de turco,grandote y tosco, escondía un espíritu sensible parala música, la literatura y la filosofía y una agudainteligencia que le permitió captar rápidamente elmedio e integrarse a cualquier ambiente, social oacadémico.

Jamás pasaba desapercibido y su avasallantepersonalidad, lo llevaba a confraternizar con cual-quier persona, desde la más sencilla a la más en-cumbrada. Recuerdo que en los grandes congre-sos médicos internacionales avasallaba con su per-sonalidad e impresionó hasta a los japoneses porsu físico potente. Le decían que era «Like Nasser».Su figura estará por siempre unida al recuerdo de

su actuación en el hospital Galán y Rocha-HEL por-que durante 40 años no supo de claudicaciones enel trabajo rutinario de cada día. Recuerdo que de-cía que los médicos éramos intelectuales de la me-dicina aunque como un caballo percherón, siempreatados, tirando para adelante en el trabajo duro ydifícil de la cirugía.

También debo dejar testimonio que fue el pri-mer cirujano de Paysandú y del interior del paísque operó con éxito dos niños con hematomasextradurales, ya con midriasis, y que se recupera-ron totalmente en 1960. El anestesista, Dr. Klugkist,le decía que estaba loco si los operaba porque yaestaban muertos. Pero Jorge era así, frente a laemergencia tenía una resolución como no he vistoen otro cirujano. Por esto me han escuchado decirque lo consideraba el mejor cirujano de Urgenciadel país.

Page 16: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 97 -

ASHINGTON LANTERNA.Nació en Paysandú, el 11 de junio de1931. Cursó primaria en la escuela Nro.1 y y secundaria en el liceo Departa-mental. Ingresó a la Facultad de Medi-

cina de Montevideo, recibiendo su título en fe-brero de 1960. Practicante externo del MSP porconcurso de Oposición, practicante interno porconcurso de Oposición, médico de sala ypoliclínicas del HEL por concurso de Oposiciónen Montevideo, médico cirujano de sala y guar-dias del HEL por concurso de Méritos. Recibió eltítulo de Neurocirujano por Competencia Noto-ria. Fue nombrado Neurocirujano del HospitalEscuela del Litoral y de COMEPA. Concurriódurante su carrera a innumerables congresos y cur-sos, destacándose los congresos del FLANC (Fe-deración Latinoamericana de Neurocirugía).

También realizó múltiples trabajos para la So-ciedad de Cirugía del Uruguay y la Sociedad deCirugía de Entre Ríos, de la cual fue nombradoSocio Honorario Extranjero.

Dentro de las publicaciones que realizó se des-tacan El Relato Oficial de la Sociedad de Cirugíadel Uruguay sobre ULCERA GASTRICA. En elFLANC presenta y publica en su revista un tra-bajo sobre aneurismas paraclinoideos. Ademásexisten múltiples trabajos sobre cirugía vascular deun equipo formado con el Dr. A. Lanfranconi yJorge Burjel, entre los que destacamos los detromboendo arterectomía de carótida, con más de120 casos operados así como un estudio de heri-das vasculares de miembros superiores.

Ha trabajado en microcirugía experimental y clí-nica, en neurocirugía y cirugía vascular.

Tuvo actividad gremial, siendo secretario de laAsociación Médica de Paysandú. En COMEPA,fue director sanatorial, director técnico y miem-bro de la Comisión Directiva.

Ha sido cirujano consultante y ha realizado co-berturas en todas las ciudades cercanas del río Uru-guay, Salto, Río Negro, Mercedes, Dolores,Artigas y en las ciudades argentinas Concepción delUruguay, Colón y San José.

Formó un Centro Neuroquirúrgico enCOMEPA con moderna tecnología enequipamientos, donde se operan pacientesneuroquirúrgicos de los departamentos vecinos.

Ha tenido actuación en la FEMI como delega-

do de COMEPA y es nombrado integrante de laComisión de Etica Médica de esa federación.

Realizó trabajos sobre historia de la medicinaen Paysandú publicando el libro CRONICAS delHOSPITAL PINILLA en el año 1994. Próxima-mente se publicará este trabajo, LA HISTORIAdel HOSPITAL GALAN y ROCHA-HEL, 50años, desde 1915 a 1965.

W

Page 17: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 98 -

También fue ganador del Premio Nacional deMedicina, otorgado por el laboratorio Spefar por dostrabajos: Estudio Doppler bidireccional yTraumatismos encéfalo craneanos, primeros 100casos de hematomas traumáticos operados enPaysandú.

Estos trabajos fueron realizados con los Dres.A.Lanfranconi y Marta Pereyra.

Obtuvo una mención especial en el ConcursoNacional del laboratotio Spefar por un trabajo so-

El Dr. Lanterna ha hecho múltiples estudios, pu-blicaciones y videos sobre los accidentes de tránsito,esa nueva epidemia que está azotando a nuestra so-ciedad, cobrando infinidad de vidas humanas jóve-nes o dejando secuelas que van desde el estado desupermuerte a las invalidantes de todo tipo. Son dehacer notar sus gráficas estadísticas que han recorri-do el país y presentadas en los noticieros televisivosdePaysandú y Montevideo y exhibidos en los liceos de

Paysandú, Mercedes y Colón ( RA).Esta gráfica realizada en el Servicio del CTI de

COMEPA y el HEL que hicimos con el colega Dr .Alfredo Rocha , muestra la desgraciada experienciade los sanduceros en la mortalidad en los motociclis-tas antes, durante y después del uso obligatorio delos CASCOS. Marca un hito en la comprensión yaporta una prueba definitiva del efecto beneficiosode su uso.

bre «Anastomosis coledoco duodenal en la litiasis dela vía biliar principal», realizado en el Servicio de Ci-rugía del HEL.

Organizó el Congreso de cirugía del río Uruguayconjuntamente con la Sociedad de Cirugía de EntreRíos realizado en Paysandú en el año 1968.

Fue relator, con los Dres. A. Lanfranconi, D.Pignata, G. Rizzo y O. Coiro del tema Cáncer depáncreas, presentado en el Congreso de Cirugía deEnte Ríos realizado en Concepción del Uruguay.

20

23

54

1415

18

14

17

20

22

30

35

25

Mortalidad en Accidentes de Tránsito

Paysandú 1985 - 2000

1985 1991 2000

35

30

25

20

15

10

5

0

Ley de CascoObligatorio

Dres. W. Lanterna y A. Rocha

Page 18: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 99 -

ILTON PEREIRA HENDERSON.Milton Pereirra nació en Paysandú enel año 1931.

Cursa estudios de Medicina en laFacultad de Montevideo recibiéndose

en el año 1959. Fue el primer practicante internodel hospital Galán y Rocha enviado por el MSPen 1958 para comenzar a suplir las funciones quehasta ese momento habían estado ocupando losenfermeros practicantes de medicina y farmacia,a partir del año 1915, cuando se inaugura el hos-pital.

Se especializa en Gastroenterología en el ser-vicio del profesor Mescia. Se radica en Paysandúen 1960.

Comienza a trabajar en la especialidad en elHEL y COMEPA, haciendo la policlínica y losestudios radiológicos contrastados.

Rápidamente se interesa en las técnicas deendoscopía digestiva gastroduodenales y de co-lon, las que realiza con gran entusiasmo y llega aadquirir una importante experiencia, orientada alestudio de esos enfermos. Con el tiempo fue pro-gresando en la adquisición de equipos más mo-dernos y llegó a dominar la técnica en todos susdetalles. Perteneció al grupo de médicos que nose quedó con el estetoscopio y el aparato de pre-sión sino que buscó perfeccionarse en las nuevastecnologías, para el bien del paciente y la propiasatisfacción del trabajo bien realizado.

Era un colaborador eficiente para los ciruja-nos a los que nos aportaba casos de enfermoscompletamente estudiados y diagnosticados conlas nuevas técnicas ya descriptas.

De esa manera, se interiorizaba en la realidaddel paciente siguiendo toda la evolución de la en-fermedad en el postoperatorio cuando había in-dicado ese tipo de tratamiento. No era infrecuenteverlo vestido en la sala de Operaciones obser-vando las características de las lesiones que ha-bía diagnosticado.

Fue un colega y compañero de toda una viday -a pesar de su carácter algo difícil-, siempre semantenía dentro de una ética estricta, a la querespetaba sin claudicaciones.

Era un apasionado lector de la historia denuestro país, conociendo en detalle la vida y anéc-dotas de las figuras más renombradas, sobre todode los caudillos orientales. Fue un defensor de

M

los caudillos blancos -sobre todo de LeandroGómez- y deduzco que no por casualidad su hijose llame Leandro.

Se dedicó a la administración de una haciendaque heredó de sus padres y conocia muy a fondotodos los problemas relacionados con el campo.

Tuvo actuación gremial y en la Directiva deCOMEPA.

Desgraciadamente se enfermó de un carcino-ma bronco pulmonar con una escasa sobrevidade pocos meses. Toleró su enfermedad con es-toicismo hasta su final. Falleció en el año 1999.

Page 19: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 100 -

TALO MULATTIERI.Nació en Rivera, el 11 de julio de 1920donde cursó primaria y secundaria. In-gresó a la Facultad de Medicina enMontevideo y se recibió de médico el

25 de setiembre de 1947.Se especializó en Gastroenterología y Radio-

logía en la Clínica de Barcia y obtuvo los títulosde ambas especialidades por Competencia No-toria.

Se instaló en Paysandú en 1951 y comenzó atrabajar en el sanatorio Modelo, destacándosecomo el mejor radiólogo del medio, sobre todoen la radiología digestiva contrastada, de la queadquirió una amplísima experiencia. Me relatóque había realizado más de 10.000 estudios degastroduodeno contrastados.

Fue el primer radiólogo de Paysandú en ad-quirir un equipo con amplificador de imagen que,en esa época, revolucionó la radiología digesti-va.

Era un colaborador inestimable para los ci-rujanos en el diagnóstico del abdomen agudo enla urgencia. Tal era su experiencia en el tema,que era capaz de detectar cosas en las imáge-nes que nos afirmaban en el diagnóstico, la afec-ción intraperitoneal.

Colaboraba con el equipo quirúrgico en larealización de trabajos clínicos ocupándose dela parte radiológica de la presentación. Recor-damos su estadística de más de 300 úlcerasgástricas que figuran en el relato oficial del Con-greso Uruguayo de Cirugía sobre el Tratamientode la Ulcera Gástrica, realizado con los Dres. J.Burjel,W. Lanterna y A. Lischinsky.

Fue también radiólogo de COMEPA y con lallegada del Dr. M. Pereira Henderson debió tras-pasar su cargo de gastroenterólogo al recién lle-gado, de acuerdo a la reglamentación de la ins-titución mutual.

Avido lector, por lo que adquirió una culturageneral muy estimable. Era un interlocutor váli-do en temas diversos como política, deportes,etc.

Tenía la muy buena costumbre de que, unavez hecho un diagnóstico clínico radiográfico conel cirujano, se vestía e ingresaba a sala de ope-raciones para corroborarlo y ver la anatomía qui-rúrgica de la lesión encontrada. Fue esta una muy

buena actitud que hoy evidentemente han perdi-do los radiólogos modernos.

Se enfermó primero de un aneurisma de aortaabdominal que operamos con todo éxito. Des-pués comienza con síntomas de estenosis decarótida y se opera en Barcelona. La evoluciónde la enfermedad llega a una hemiplegia que loobliga a dejar su trabajo.

Falleció en el año 1998.

I

Page 20: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 101 -

ICARDO PARADISO.Nacido en Paysandú en el año 1913, cur-sa sus estudios primarios y secundariosen la escuela Nro. 8 y el liceo viejo.

Estudia en la Facultad de Medicinade Montevideo donde ingresa en el año 1933 yegresa en 1941. En el año 1942 se presenta aconcurso de Oposición para el cargo de Médi-co Higienista encargado del Carné de Salud dePaysandú, el que le es adjudicado y lo desem-peñó durante muchísimos años. También desem-peña el servicio de Certificaciones Médicas, deHigiene, de Vacunaciones, de Sanidad e Higie-ne Escolar, Higiene Industrial, Oficina de Reco-nocimientos Médicos, de acuerdo con la Ley9697. Incluye un servicio médico para depor-tistas, correspondiente a Educación Física.

El Dr. Paradiso es médico adjunto de los ser-vicios de las salas de Medicina del hospital.

Ha sido socio del sanatorio Sanducero juntoal Dr. Basotti con el que ingresa a trabajar en1941, año en que ya funcionaba dicho centroasistencial. Según él mismo recuerda, la funda-ción de ese sanatorio fue contemporánea con losotros dos y luego es transformado en Nuevo Sa-natorio Sanducero.

Pertenece a la generación de profesionales quecomienzan a actuar en la década del 40, con unaactividad muy intensa como médicos de familia,abarcando el tratamiento de múltiples patologíasdentro de la medicina individualista y privada.Ejercían la medicina estando disponibles las 24horas, haciendo las guardias de los llamadosurgentes a domicilio, que si bien la mayoría delas veces no eran tan urgentes y -según me de-cía-, la velocidad de llegada a la casa del pa-ciente era fundamental. Había que estar primeroante un llamado al que posiblemente había sidoconvocado algún otro colega. Actualmente en elaño 2003 está retirado con más de 90 años ycon un muy buen estado de salud.

Conversando con él y con sus 90 años, nosaporta una visión de la medicina de la época,donde había que asistir pacientes en sus cha-cras, a cualquier hora del día o de la noche, cual-quiera fuera el estado del tiempo; cruzar el ríoQueguay crecido donde no había puentes sinoapenas unas calzadas sumergidas en las aguastorrentosas.

R

También se realizaban transfusiones de san-gre de persona a persona en el domicilio y aveces a la luz de una vela. Asegura no haber te-nido nunca un accidente transfusional.

También nos relató que fue el primero en usarla penicilina en Paysandú en el año 1943, en unapersona muy encumbrada de la sociedad. Paraconseguir el antibiótico, había que hacer un trá-mite ante el MSP ya que era la época de la Se-gunda Guerra Mundial y el medicamento era muyescaso. El hecho fue que el paciente en comacon una meningitis aguda comenzó a mejorar

Page 21: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 102 -

ARCELINO PINO.Nace en Paysandú el 19 de enero de 1921.Concurre a la escuela Nro 1, cuando fun-cionaba en la planta baja del edificio dePisano.

Hace la Secundaria en el Liceo Nro. 1, cuandofuncionaba en la actual Casa de la Cultura. Fueronsus directores el Sr. Cousin y Lusteau.

Ingresa a la Facultad de Medicina en el año 1941,y se recibe de médico en 1949. Hace el concurso dePracticante Interno del MSP, entrando en el octavopuesto.

Comienza la especializacion en Cirugía en el ser-vicio del profesor Juan Carlos Del Campo cuandoaún estaba en el hospital Pasteur y que luego se tras-lada al H. Maciel trabajando en las salas San Luis yPadre Ramón. Hace un pasaje por Ginecología, Trau-matología y Medicina con el Prof. Mussio Fournier.

Se integra a la medicina sanducera en el año 1956,prácticamente juntos con el Dr. Julio Piñeyrúa, co-menzando un período de resurgimiento del serviciode Cirugía del H.Galán y Rocha.

Siempre concurrió a los Congresos de Cirugíade Uruguay y Argentina.

Trabajó intensamente todos los días, prácticamen-te durante toda la mañana en cirugía de hombres, ocu-pándose de los enfermos traumatológicos pues aúnno había Traumatólogo en Paysandú. Recién en 1973llegaría el Dr. Jorge Borsani para encargarse de laorganización del servicio, operando caderas y la ci-rugía mayor de la especialidad.

Como hecho anecdótico, recuerda haber interve-nido con el Dr. Jorge Burjel en el famoso derrumbedel edificio de Azucitrus, donde llegaban decenas deheridos de todo tipo, con amputaciones, etc.

M

Nos asegura -y pudimos corroborarlo personal-mente porque trabajé con Marcelino todas las ma-ñanas durante 10 años-, que el plan de trabajooperatorio se cumplía estrictamente cada día, sin exis-tir atrasos en las coordinaciones.

Fue el Dr. Pino, un cirujano de primera, con ex-celente manualidad y técnica quirúrgica, con un ma-nejo cuidadoso del campo operatorio, lo que redun-daba en los resultados en sus enfermos operados

Fue director del hospital durante muchos añosSe retiró de la actividad médica el 30 de octubre

de 1993.

después de la tercera inyección y cada dosis esde 20.000 unidades. El enfermo se recuperó rá-pidamente sin secuelas neurológicas.

Nos habló del estatus del médico en esa épo-ca que -como menciona Barrán en su libro «LaHistoria del Poder Médico»-, era un personajeintocable e indiscutido y todas sus indicacionesse acataban al pie de la letra. Era un consejero

de la familia, en cuyas decisiones se confiabaciegamente. Hubo muy pocos especialistas enel 1900 pero si era necesario, sabían a quiéndirigir una consulta local o en Montevideo.

Se acoge a su jubilación en el año 1993 ydice que jamás pudo acostumbrarse a vivir sintrabajar y que extraña de manera increíble elhaberse alejado de sus pacientes.

Page 22: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 103 -

RNOLDO LISCHINSKY.Nació en el año 1934 en la ciudadentrerriana de Concepción del Uruguay. Pormotivos laborales, su padre se traslada enel año 1937 a Paysandú, donde nuestros

padres hacen amistad. Cursa la escuela Nro. 1 y elLiceo Departamental Nro.1. Nos reencontramos enMontevideo, en la Facultad de Medicina donde cur-saba un año posterior a mi.

Prácticamente hicimos toda la carrera juntos, vi-viendo en la misma pensión de estudiantes.

Realizó el concurso de Oposición del Internado,al cual accede. Recibió su título en el año 1963 yregresó a Paysandú a trabajar con nuestro grupo deservicio de Cirugía del Galán y Rocha. Era un hábilcirujano de los que saben mover delicadamente lasmanos. Comenzamos a trabajar en cirugía vascularperiférica junto con el Dr. J. Burjel y quien escribe.Se dedicó intensamente a la actividad gremial enCOMEPA y fuimos los que iniciamos la formaciónde la FEMI, Federación Médica del Interior, de laque llegó a ser segundo presidente. En el año 1975,por razones personales y familiares, decide ir a tra-bajar a Venezuela y después de muchos esfuerzospara revalidar el título, se instaló en la ciudad deBarinas, donde se asocia a un sanatorio privado yejerce la cirugía con mucho éxito. Tuvo 4 hijos varo-

A

nes y una mujer. Actualmente está en una situaciónmuy difícil provocada por los cambiossocioeconómicos y políticos de Venezuela por lo quees muy probable que regrese a su ciudad.

AUL PUYO.Fue profesor del liceo Departamental

Nro. 1. Fuimos alumnos y también pacien-tes ya que vivimos en el mismo barrio. Erauna persona atildada, siempre vestido con

traje y corbata como los doctores de aquella época.Trabajó siempre en el H. Galán y Rocha como médi-co general y en los últimos años fue encargado delPabellón Gaynor, donde iban los enfermos infectocontagiosos (no los bacilares), que se internaban so-lamente en el pabellón TBC a cargo como vimos, delDr. Mario Volonterio.

Vivió en la calle 18 de Julio, a media cuadra delLiceo Nro. 1. Falleció de cáncer de laringe, conmetástasis ganglionares.

R

Page 23: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 104 -

UBEN BULANTI RIOS.Nació en Paysandú en el año 1912. Pro-viene de una familia numerosa de mu-chos profesionales. Su madre, maestra,tuvo que trasladarse a Montevideo para

poder pagar los estudios de sus hijos.Ruben fue un Oftalmólogo con buena prepa-

ración técnica y con los instrumentos que la tec-nología de la época demandaban. Tenía algunasparticularidades que nos llamaron la atención: nousaba guantes para operar, se hacía una minucio-sa desinfección de las manos y así operaba por-que -decía-, le preservaba mejor el tacto y la pre-cisión operatoria.

Fue médico de policía y forense, lo que cum-plía con dedicación pues le fascinaba la parte le-gal de la Medicina. Era excelente autopsista. Apesar de su aspecto tosco y agresivo tenía unagran sensibilidad, siempre estaba dispuesto paraun chiste o cuento que hiciera reír a susinterlocutores.

Era impulsivo y eso causaba problemas. Porejemplo, una menor internada con una sífilis se-

R

cundaria en sala de medicina, no podía ser con-trolada por los enfermeros y se escapaba paratener contactos sexuales. Entonces, utilizó unmetodo para evitarlo. Debido a la peligrosa ame-

ARIO VOLONTERIO.Hasta el año 1927, los enfermos bacilareseran asistidos en las salas generales delH.Pinilla. Se forma una comisión presidi-da por Juan Schweizer y consiguen una

donación de la Sra. Cash de Gaynor. La sala lleva-rá el nombre de su difunto esposo. Este pabellón seinaugura el 21 de julio de 1927 con 44 camas. Pos-teriormente, ante el aumento de los bacilares, el MSPcontruye otro pabellón, el TBC de 80 camas queinauguran en octubre de 1941. El Sr. AndrésHenderson dona el equipode Rx para el control deesos pacientes.

Desde 1932 es jefe del servicio de Tisiología, elDr. Mario Volonterio, quien durante la década del60 era considerado médico de consulta por los otroscolegas para enfermedades médicas. Sería lo quehoy llamamos un médico Internista, con una muybuena clínica, fundamental en aquella época parallegar a un buen diagnóstico, dada la parquedad deexámenes complementarios que todavía existía.

Vivió y tuvo su consultorio en calle LeandroGómez casi 33 Orientales. Tuvo dos hijos: un va-

M

rón, Carlos, que es cardiólogo y una mujer, médi-ca Internista

Fallece de infarto de miocardio en el año 1963.

Page 24: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 105 -

naza de contagio recurrió a un Abseso de Fija-ción con Trementina Intramuscular, técnica queya hacía años no se utilizaba en los hospitalespsiquiátricos. La paciente quedó inmovilizada,pero era menor de edad y hubo una denuncia aljuez, quien se hizo presente en el hospital. Hizoun exhaustivo interrogatorio a todos los médicos,quienes tuvimos que apoyar al colega, que habíaactuado con buena intención pero sobrepasadolos límites fijados por la ley. Sin embargo, pudo

salir bien del problema con el juez actuante. Ten-dríamos cientos de anécdotas de Ruben, peroqueremos que se lo vea como realmente fue: ungran amigo dispuesto a dar una mano a quien lanecesitara.

Era además, un coleccionista de objetos anti-guos que guardaba en su casa y que fueron re-matados cuando murió. de cáncer colo rectal delcual lo operamos. Tuvo una sobrevida de variosaños.

ENITO RIAL.Sin dudas, se trata del primer médico pe-diatra de Paysandú, al que conocimos tra-bajando en la década del 30 y posterior-mente pudimos tenerlo como colega en el

HEL cuando estaba ya muy avejentado, enfermo deuna arteriopatía periférica y llegaba al hospital a pa-sar visita. Casi no podía caminar y lo hacía en variasetapas antes de llegar a la sala de Pediatría. Fue unpediatra de gran prestigio en Paysandú pero luegode haber tenido problemas familiares y un divorciocon su primer señora, entra en una etapa de menorreconocimiento social. Vivió en la esquina de 18 deJulio y Gran Bretaña.

Tras el divorcio y un segundo casamiento irá avivir a 18 de Julio casi Cerrito, en la misma casa queposterirmente vivirá el Dr. E. Oribe. Allí lo conocípersonalmente, siendo estudiante de medicina. Meinvitó a cenar con lo cual tuve la oportunidad de co-

Bnocerlo mejor. Tenía ya más de 60 años y todavíaseguía estudiando distintas materias. Recuerdo muybien que estaba repasando el libro de Fisiología. Eraun gran aficionado al baile y en nuestra juventud loveíamos en todos los bailes del Club SocialSanducero, sin perder ninguna pieza con su señora.

Como ya vimos anteriormente, fue uno de losmédicos que junto De Medina descubren por prime-ra vez la enfermedad de Chagas en el Uruguay.

Al final de su vida quedó aislado de los colegas ytrabajaría solo en las salas de Pediatría ya con unmarcado deterioro físico e intelectual. Esto hizo quefuera mal visto por todos en el hospital.

Termina su vida con una amputación bilateral delas piernas, en Montevideo.

En la fotografia lo vemos en la puerta del labora-torio del hospital con una auxiliar, en los dias que tra-bajaba en la detección de los casos de la enferme-dad de Chagas.

Page 25: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 106 -

LBA ZUNINO.Se radica en Paysandú en el año 1969 lue-go de una prolongada carrera médica enMontevideo, en los servicios de Medicina,siendo jefa del Clínicas y asistente del Dr.

Pablo Purriel, llegando a lograr una formación enMedicina Interna muy destacada. De esa maneraaportó su experiencia en las salas de medicina delHEL, formando a un grupo de médicos jóvenes quecomenzaban sus primeras armas.

Era Internista, con gran experiencia enNeumología. Constituye un importante adelanto enla medicina clínica del HEL que -como vimos-, nun-ca había acompañado el crecimiento y el progresode otras especialidades, como la Cirugía.

Fue médica del hospital Saint Bois y del FermínFerreira donde se especializa en Neumología habien-do adquirido una experiencia de muchos años quetransmitirá a sus alumnos médicos de la Sala 5, des-tacándose en este sentido la Dra.Gladys Barbieri, quela acompañó durante muchísimos años .

Pasaba visita cama por cama, todos los días, de 8a 12 horas y obligó a la Dirección del Hospital, asacar los asilados de su sala que como vimos, erannumerosos.

Era la jefa del servicio de Medicina y la acompa-ñaban también los médicos de la Sala 8, Dr. HugoRaffo y René Rodriguez Legar.

De carácter dominante -podríamos deciravasallante-, instaló en colegas y pacientes un ordenestricto en su servicio. Además de su autoridad téc-nica, impuso un orden de trabajo que por primeravez en el hospital acompañaron el funcionamiento de

Alos otros servicios.

Desgraciadamente vivía sola en su casa de calleFlorida, frente al sanatorio Sanducero, pues era laúnica sobreviviente de su familia. Sólo la acompaña-ba eventualmente alguna sobrina.

En esa actitud avasallante, escondía una persona-lidad débil, con una serie de complejos que la lleva-ban a exagerar su arreglo personal. Llevaba el ma-quillaje demasiado cargado, padecía fobias comopor ejemplo, a los dentistas. Su personalidad la llevóa esconderse en su casa cuando se enfermó y no pi-dió ayuda a ningún colega que, extrañados de su faltaal hospital, la fueron a buscar encontrándola con unaneumonía grave, que exigió su ingreso al CTI dondefalleció en el año 1999. Como burla del destino tuvouna enfermedad pulmonar de la que era especialistay no se trató adecuadamente, lo que la llevó a la muer-te.

Page 26: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 107 -

CARLOS STAGNO.Nació en Paysandú en el año 1929. Se gra-dúa en la Facultad de Medicina en mayode 1957.

Asiste como post grado al servicio delprofesor Portillo, en el H. Pedro Visca. Se radica enPaysandú en el año 1958. Al comienzo y hasta 1966,trabaja en el ejercicio privado de la Medicina y laPediatría. Concurre en el hospital al servicio de Me-dicina del recordado Dr. Juan Barneche, y al serviciode maternidad para los exámenes de los recién naci-dos.

En 1967 por concurso, pasa al servicio de Pedia-tría, organizando un sector totalmente independientepara la atención del recién nacido y niños graves, quese llamó Sala de Cuidados Especiales que recibía ni-ños del hospital y de COMEPA y tomando desde suinicio un carácter regional. Siempre se actuó en ínti-ma relación con el servicio de Maternidad, dirigidopor el maestro Fernando Burjel. Por su iniciativa secreó la Unidad Materno Infantil cuando en la décadadel 70 apenas se vislumbraba que la Perinatologíaiba a ser una especialidad fundamental.

En Pediatría, su propósito era formar un grupocon espíritu de cuerpo, con respeto mutuo y ansiasde superación, haciendo reuniones semanales paradiscutir casos clínicos y establecer pautas de trata-mientos comunes para el MSP y COMEPA. La con-sideración de la ética médica siempre estuvo presen-te. Se hizo énfasis en la educación en salud, espe-cialmente en los barrios más carenciados.

En 1972, en el Congreso de Pediatría se pre-senta un trabajo departamental en el quinquenio1968-1972.

En 1973 en la Sociedad de Perinatología se mues-tra un relevamiento de la realidad sanitaria de

Paysandú. En 1974 en colaboración con F. Burjelse publica un extenso trabajo sobre morbi mortali-dad materno infantil y su relación con el medio social,con prolijos gráficos que localizan los problemas. Seplantean soluciones de atención primaria en salud. Lanovedad de hoy ya se planteaba hace 30 años perono se logró ningún apoyo. En 1976 se funda por ini-ciativa y con el empuje de Paysandú, la Regional NOde la Sociedad Uruguaya de Pediatría ( Artigas, Sal-to, Paysandú, Río Negro, Soriano y Tacuarembó),haciéndose reuniones trimestrales. La concreción deesta iniciativa fue un gran triunfo del grupo pediátricosanducero.

En 1986 se logró el Premio Beisso (foto inferior)de resonancia nacional. Con el dinero obtenido sehizo una fiesta con todo el personal y se compró el

primer respirador infantil que se usó en lasala de cuidados especiales del hospital.

En 1986, con la extensión de la docen-cia, la Facultad lo nombra coordinador dela enseñanza pediátrica en Paysandú. Sinembargo luego de un comienzo excelentese produce una declinación del éxito de loscursos, debido en parte a la falta de inte-rés del cuerpo médico local.

Recibiendo el Premio Beisso por untrabajo sobre Diarreas Infantilesjuntamente con otros pediatras

Page 27: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 108 -

ESTOR GRILLO.Nació en Feliciano, una pequeña localidadrural del departamento de Durazno, el 26de febrero de 1937.

Cursa primaria en la escuela rural y lue-go, en Durazno, completará secundaria y preparato-rios. Era el mayor de 8 hermanos. Su padre tenía unalmacén de campaña y aspiraba a que él trabajara enel negocio. Pero ya estaba decidido: sería médico.Para lograrlo se escapará a la casa de su abuela, úni-ca alternativa de continuar sus estudios.

Entra a la facultad de Medicina pero para podervivir deja un año los estudios y se dedica a prepararun concurso para profesor de secundaria en Biologíae Historia Natural. Comienza a hacer docencia parafinanciar sus estudios. Realiza el post grado en el hos-pital Pereira Rossell con los profesores Negro yGentile. Lo termina en 1973 y decide venir a trabajara Paysandú, donde comienza a concurrir al HEL asala de niños.

Fue además, médico pediatra del Consejo delNiño, de las policlínicas del barrio P3 y del barrioNueva York.

También hacen policlínicas en Quebracho, con elequipo del Centro de Salud.

Fue un médico con alta vocación social y un tra-bajador para la Atención Primaria de la Salud. Lamedicina de niños estaba en un primer término en suescala de prioridades.

N

En segundo lugar, ubicó la actividad política. Fueedil desde el año 1985 en adelante y candidato adiputado por el Partido Demócrata Cristiano.

Era un posible candidato a la Intendencia Munici-pal en el año 2000 cuando se enferma de una Escle-rosis Lateral (ELA).

Permanentemente pensaba en nuevos proyectosde diversa índole, entre los que se destacan lapublicacion del periódico Página Abierta. Una vezjubilado también cumplió un proyecto de plantacio-nes de duraznos, que llevó a cabo con otros colegas.

Fallece repentinamente de una insuficiencia respi-ratoria debido a su enfermedad, pero permanece enel recuerdo de los amigos que no olvidan sus cuali-dades sobresalientes de pediatra, luchador social ypolítico.

Page 28: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 109 -

ABLO SOL ZUNIN PADILLANació en Aiguá, el 7 de julio de 1911. Eran9 hermanos de los cuales Pablo y una her-mana eran los menores. Su segundo nom-bre -Sol-, obedece a una anécdota. Su

padre, que era católico, le elegía los nombres a sushijos de acuerdo al Santoral, conjuntamente con elcura que los bautizaba. A raíz de una enemistad conel sacerdote, a los dos últimos los llamó SOL yLUNA respectivamente.

Hace primaria en Aiguá y secundaria en Monte-video. Su llegada a Paysandú se debió a la amistadcon la familia Bulanti Ríos. A uno de los hermanoslo trató de una enfermedad y le proponen que ven-ga a trabajar en Paysandú. Llegó en el año 1936.Fue gran amigo del arquitecto Leonardo Bulanti Ríosy cuando estudiaban, cada uno se iba a la facultaddel otro y Leonardo lo acompañaba a las guardiasdel hospital

Trabajó en el Galán y Rocha en forma honorariahasta el año 1957, cuando comienza a hacerpoliclínicas aéreas. También hace su consultorio encalle Leandro Gómez y Cerrito y en el sanatorioSanducero, con Basotti. Hacía Ginecología y Par-tos y siempre peleó por la legalización del abortoporque creía que se trataba de una «cosa de muje-res» y que éstas tenían el derecho a decidir sobre elfuturo hijo.

Fue siempre un trabajador social e impulsó lacreación del movimiento cooperativista. Intervino enla fundación de COPAY, a partir de ERSA, cuyosdueños eran Lombardi, Laurenzo y Etcheverz.Como fue edil, peleó desde la Junta Departamentalpor la creación de esa cooperativa de la que fuepresidente honorario. Tambien fundó una coope-rativa lechera en Colonia 19 de Abril la cual utiliza-ba un método distinto a la pasteurización. Trabaja-ba con autoclave y frío para estabilizar la leche ypor eso se llamó estabil.

Esta vida tan prolífica terminó en 1979. Murióvíctima de un cáncer de laringe.

En el año 1972 cayó preso por las fuerzas mili-tares. Perteneció al movimiento Tupamaros, estan-do en la cárcel casi un año. Esta etapa está llena deanécdotas contadas por el Dr. Jorge Burjel, médicodel cuartel y amigo de Pablo. Era noctámbulo yalcoholista por lo que estando arrestado, era nece-sario darle algo de alcohol para que no hiciera unsíndrome de abstinencia. Ante esto, sus familiares le

P

pasaban jugos con algo de alcohol. Además, comono podía dormir de noche, pasaba las horas ense-ñándole ajedrez a los guardias, juego del cual eragran aficionado.

Siempre estuvo algo separado de los colegas por-que discrepaba con la manera de conducir la Aso-ciación Médica y el futuro funcionamiento deCOMEPA.

Era además hombre político. Al principio fue deextracción Colorada y Battlista, de la lista «14 ymedio», según el mismo decía, porque «no era de lalista 14 ni de la 15». Posteriormente pasó a la iz-quierda, terminando en su vejez, formando parte delmovimiento Tupamaros.

Page 29: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 110 -

EREIDA DA SILVEIRA DEPALLEIRO.Conocida pediatra con una prolongada ac-tuación en Paysandú en el hospital, dondellegó a jefa de servicio de Pediatría. En

COMEPA también se destaca como una pediatra demuy buenas condiciones técnicas y humanas.

Su actuación se divide en 2 actividades diferentes: En Montevideo 1) Ingresa a la Facultad de Medicina en 1955. 2) Practicante externo del MSP de 1957 a 1959.3) Practicante interno por concurso de Oposición

de 1960 a 1962.4) Se gradúa como médico en 1964.5) Médico pediatra de Asistencia Externa del MSP

de 1966 a 1968.6) Médico asistente honorario del H. Pereira

Rossell.

En Paysandú1) Médico pediatra de sala, policlínicas y asisten-

cia domiciliaria de 1971 a 1979.2) Técnico III, médico pediatra de sala y

policlínicas. 1979 a 1986.

3) Técnico II. Médico pediatra del Centro De-partamental de Paysandú. 1986- 1996.

4) Médico pediatra encargado de la jefatura delservicio de Pediatría. 1996 a 1998.

5) Docencia en el Ciclipa, de 1988 a 1998.Como se ve en esta relación de méritos, tuvo

la Dra. Nereida Silveira una actividad prolongada ymuy activa dentro de la pediatría del HEL de la cualse jubila para retirarse a Montevideo.

N

OMEZ DE BICCO.Nace en Uruguayana (Brasil), el 1 de mayode 1922. De familia muy humilde, tuvo mu-chas dificultades para estudiar. Comienzael liceo Nocturno a los 15 años. Para se-

guir sus estudios tiene que trabajar en una fábrica decepillos. Se casó con Juan Bicco quien siendo su no-vio la ayudó en forma permanente en su carrera enforma económica, comprándole libros, etc. Obtuvosu título en 1958 a los 36 años; se radica en Paysandúen la casa de la esquina de Avenida Brasil y Perú,donde la alcanza la gran creciente de 1959. Realiza-ba Medicina General y de niños.

Ejerció la medicina con pacientes privados, clientesque la siguieron hasta el final, según relató su secretaria,era notoriamente querida por éstos.

En el hospital Galán y Rocha tenía asignada la salade ancianos, a los que le dedicaba toda su atención ycariño, llegando incluso a comprarles ropas cuandocarecían de ellas. Su secretaria nos relató que los vie-

G

jitos eran sagrados para ella.Fallece en el año 2001.

Page 30: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 111 -

ARLOS GHIGGINO.Aunque vive en Montevideo es muy cono-cido en el ambiente médico local ya quejamás dejó de trabajar en COMEPA y enel hospital. De sus elocuentes y cuantiosos

méritos citaremos:(I) TITULOS1) Bachiller en ciencias en el liceo de Paysandú en

diciembre de 1947.2) Doctor en Medicina, en diciembre de 1961.3) Médico especializado en Laboratorio Clínico,

mayo de 1979. Postgrado.4) Médico especializado en Hematología Clínica,

enero de 1981. Postgrado.5) Médico Hemoterapeuta, diciembre de 1989.

Postgrado.6) Maestro de la medicina latinoamericana con

título honorífico expedido por la Asociación MédicaLatinoamericana.

(II) ACTUACION PROFESIONAL COMOHEMATOLOGO

1) Instituto de Fisiología de la Facultad de Medi-cina donde ocupa diversos cargos docentes orienta-dos a la investigación hematológica (1955 a 1969)con 3 años de dedicación full-time.

2) Hospital de Clínicas de la Facultad de Medici-na, laboratorio central de dicho hospital entre 1954y 1993, llegando a Profesor Agregado y jefe de larepartición de Hematología.

3) Departamento de Clínica Hematológica, pro-fesor adjunto, siendo uno de los promotores de laespecialidad de Hematología Clínica, conjuntamentecon el Dr. Debelis y la Dra. Marta Nese.

III) ACTUACION EN EL MSP1) Médico Hematólogo del H. Pasteur, de 1970

a 1974.2) Médico Hematólogo del H. Pereira Rossell,

de 1975 a 1980.3) Médico Hematólogo honorario del HEL, de

1961 a 1998.IV) ACTUACION ACADEMICA1) Participación activa en infinidad de cursos,

simposios y congresos médicos. Fue coordinadorgeneral del VII Congreso Internacional de Hemosta-sis y Trombosis (Grupo CLAT) realizado en Monte-video en octubre de 1983.

En resumen, se debe destacar:haber sido uno de los promotores y creadores de

la especialidad Hematología Clínica en el Uruguay,

en octubre de 1975; organizador y coordinador delVII Congreso Internacional sobre Hemostasis yTrombosis en Uruguay en octubre de 1983; haberrecibido por primera vez en el Uruguay el Título In-ternacional de Maestro de la Medicina Latinoameri-cana, expedido por la Asociación Médica Latinoa-mericana en diciembre de 1992.

Motivado por su prolongada actuación en el de-sarrollo de la Hematología Clínica y la creación de laespecialidad, obtuvo el postgrado de HematologíaClínica en el Uruguay, octubre de 1979.

El Dr. Ghiggino continúa trabajando intensamenteen Montevideo pero viaja a Paysandú donde duran-te 24 horas hace consultas en COMEPA y en el hos-pital.

Es un técnico de altísima calificación, lo que po-demos apreciar con sólo leer su currículum y por lacalidad de su trabajo como hematólogo ylaboratorista.

Nacido y criado en Paysandú, siempre se mantu-vo conectado con su ambiente médico y social, apesar de la distancia de 400 kmts. en Montevideo.

C

Page 31: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 112 -

Es una persona extremadamente sencilla y queridapor todos sus compañeros.

Con su preparación técnica ha solucionado todoslos problemas hematológicos de Paysandú y la re-gión.

En la figura de la página, mostramos en forma pordemás orgullosa el diploma donde se lo nombraMaestro de la Medicina Latinoamericana, lo que nohace más que aquilatar los grandes méritos ganadosa lo largo de su vida de estudio y trabajo tesonero,dentro de una especialidad extremadamente difícil ycomplicada como la Hematología Clínica.

Como anécdota, debo recordar su inestimableayuda en la solución de un paciente del hospital Ga-lán y Rocha que había sido mordido por una yarará yestaba muriéndose de hemorragias incoercibles, quenosotros interpretabamos como por efectoanticoagulante del veneno del animal.

El Dr. Ghiggino lo estudió como Laboratorista ynos indicó que las hemorragias eran por coagulopatíade consumo, es decir, lo opuesto a lo que pensába-mos. Se cambió el tratamiento de acuerdo a este

STHER RODRIGUEZ MORALES.Nació el 19 de febrero de 1926 en la ciu-dad de Rivera, donde realiza la escuela pri-maria y secundaria. Recibe su título de mé-dico en la Facultad de Medicina de Mon-

tevideo en el año 1956.Comienza a trabajar en el HEL en el año de las

grandes crecientes del Río Uruguay, en 1959. Su lle-gada a Paysandú fue debido a que el Dr. MiltonPereyra, que fue el primer practicante interno que vinoa sustituir a los antiguos enfermeros practicantes, es-taba solo y necesitaba ayuda de otros internos, porlo que pidió al MSP el envío de otra unidad. De esamanera se viene la Dra. Rodríguez Morales, que seadapta tan bien a Paysandú, eligiéndola para vivir unavez recibida. Aclara que las guardias la realizaban hastaentonces, enfermeros practicantes como «Lopecito»y la nurse López, pero en adelante seguirán viniendopracticantes internos de Montevideo. Los que los si-guieron fueron Hackenbruck y Etchenique. Comen-zó a trabajar en Ginecología y Obstetricia con el Dr.F. Burjel comenzando en el sótano primitivo. Traba-jó en COMEPA durante 28 años.

Presentó con los Dres. F.Burjel y Pignata un tra-bajo sobre Amenaza de parto prematuro, que fue lle-vado a un congreso en Tokio. Se jubila en el año1990 y desde entonces continúa viviendo en su casade Leandro Gómez casi Cerrito.

diagnóstico, el paciente mejoró y se curó en pocosdías.

Con este hecho pretendo mostrar la alta capaci-dad y conocimiento de los problemas hematológicosdel colega que siempre nos ha dado una inestimableayuda en su especialidad.

E

Page 32: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 113 -

ULIA BIANCHI.En esta foto mostramos a la Dra.Rodríguez Morales con su amiga y veci-na de puerta de la calle Leandro Gómez,Julia Bianchi en una reunión social. Fue

jefa de la Farmacia del Hospital, durante 30 añosIngresó en el año .............. sustituyendo a la quí-mica farmacéutica Diva Méndez. Trabaja añoscomo jefa honoraria y luego se presenta a concur-so de Méritos y Oposición con el que gana el car-go en forma definitiva. En esa época en la farmaciadel hospital se hacían la mayoría de los prepara-dos y aún tenían un equipo para hacer los compri-midos, manejados por el personal entre los que sedestacaban los Sres. Obispo y Klastornick.

I

RNESTO ORIBE.No era originario de Paysandú. Nació enMontevideo y su padre fue el conocidopoeta y filósofo Emilio Oribe. Los prime-ros contactos de Ernesto con Paysandú fue-

ron en la década del 40 cuando su padre venía atomar exámenes de preparatorios, en el liceo Nro 1,como se acostumbraba en aquella época. Como casitodos los médicos de aquél entonces, realizó los con-cursos de Practicante Externo e Interno como él de-cía, «Des hospiteau». Fue un oftalmólogo de largaactuación en el hospital, los sanatorios privados y pos-teriormente en COMEPA. Fue un excelente cirujanooftalmológico y operaba habitualmente en el hospi-tal. Además tuvo una importante actividad gremial enla A.M.P. y posteriormente en COMEPA de la quellegó a ser presidente. Era un aficionado a la pintura ytenía una colección de obras entre las que figurabaun pequeño original de Picaso y un gran cuadro deBarradas. Como tenía la idea fija de viajar alguna veza Europa pero transcurrían los años y no podía dis-poner del dinero necesario para hacerlo, resolvió ven-der sus famosos cuadros y de esa manera realizar elsoñado viaje que, de acuerdo a su gran cultura gene-ral, aprovechó de manera muy satisfactoria. Fue tam-bién un aficionado a coleccionar antigüedades. Se ju-

E

bila ni bien cumple los 60 años y se traslada a vivirnuevamente en Montevideo, en un apartamento de lapeatonal Sarandí. Solemos encontrarlo actualmenteen la Ciudad Vieja recorriendo las casas de antigüe-dades y remates de esa zona.

Page 33: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 114 -

MARIO ALVAREZ PASEYRO.Ingresa en el año 1962 como psiquiatrainvitado por los médicos de Paysandú queen ese entonces eran 35. Hizo asistenciaen los sanatorios y también en el hospital,

al que le dedicaba la mañana. Hacía policlínicas ymedicaba a los llamados retenidos en las camaspoliciales antes de ser enviados al hospital Vilardebóen Montevideo.

En 1964 se organizó la asistencia con su radica-ción y las camas policiales se transformaron en ca-mas de Psiquiatría.

En el mes de agosto de 1966 el entonces directordel HEL, Rómulo Calegari, lo autorizó a organizaruna sala de Psiquiatría de hombres y otra de muje-res, con 20 camas cada una y personal entrenadopor él. Es decir, comenzó a funcionar como serviciodel MSP con el respaldo de la Dirección, el cuerpomédico y la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad deMedicina y fue considerado oficialmente un serviciopor el MSP, en el año 1989.

El apoyo de la Cátedra de Psiquiatría le permitióorganizar las Primeras Jornadas de Psiquiatría delInterior de la República en el mismo HEL.

Pero quiere recalcar el Dr. Alvarez Paseyro, quefue la primera experiencia -y en ese momento únicaen América-, de asistencia sistematizada y total deenfermos psiquiátricos en un hospital general.

El Dr. Alvarez recibe su jubilación en el año 1998y se retira a residir en Montevideo, pero nunca aban-donó Paysandú a la que viaja todos los meses, si-guiendo con sus actividades de artes plásticas e in-cluso ha realizado varias exposiciones.

Hay que señalar que tuvo una importante activi-dad gremial, habiendo sido Director Técnico deCOMEPA en la época del gobierno militar. Tuvomuchas diferencias con el comandante de la plazarespecto a la asistencia de Asignaciones Familiares.Debido a estos diferendos, la asamblea decidió sus-pender los servicios médicos a esa institución en lamutualista, decisión que por poco termina en la de-tención del psiquiatra a manos de dicho comandante.Pero el hecho de que COMEPA mantenía indirecta-mente el servicio de Maternidad en el hospital -paralo cual proporcionó el personal necesario del sana-torio Pasteur-, pudo salvar toda responsabilidad le-gal de omisión de asistencia.

Page 34: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 115 -

LBA GUTIERREZ de ALVAREZPASEYRO.Realizó la carrera de Medicina en la Fa-cultad de Medicina de Montevideo, sien-do practicante Externa e Interna en el hos-

pital Maciel donde nos conocimos personalmente ytrabajamos como compañeros de guardia.

Sigue la especialidad de Psiquiatría, llegando aser psiquiatra médica y psicóloga, trabajando en elhospital, en COMEPA y en su consultorio particularubicado en calle Leandro Gómez y Luis BattleBerres. Igual que su esposo, se acogió a la jubila-ción y se va a vivir a Montevideo.

A

OSE RIZZO.Nacido en Paysandú en el año 1921, hizola escuela en el colegio de Don Bosco, enel barrio del Puerto. La secundaria fue enel liceo Nro 1. Recibe su título y se instala

en Paysandú en el año 1955, coincidiendo su llegadacon la de los doctores Julio Piñeyrúa y MarcelinoPino, trabajando con ellos en el servicio de Cirugía.Posteriormente comienza a trabajar en el sanatorioSanducero, en ese momento propiedad de O.Basotti.Pero el sanatorio estaba en muy malas condicionesdebido a que su propietario había contraído una en-fermedad de Parkinson. Se reúnen un grupo de mé-dicos y designan al Dr. Rizzo para negociar con Basottila creación de una nueva Sociedad y solicitarle queles haga un préstamo monetario para poder encararuna reforma del edificio. De esa manera nace el NuevoSanatorio Sanducero con una serie de socios quefueron los doctores Basotti (padre e hijo), R.Paradiso, J.Rizzo, A.Manisse, Zunín Padilla, A.Darschy M.Pino. Reformaron el edificio y se puso el sana-torio en condiciones para prestar funciones en formaadecuada.

Tuvo una importante actividad gremial enCOMEPA, de la que llegó a ser presidente en el año1974. Es allí que, presidiendo una sesión de la direc-tiva, fue arrestado por las fuerzas militares por su re-lación con el grupo Tupamaros. Estuvo 6 años preso

en la cárcel de Libertad.Una vez liberado continuó ejerciendo la actividad

médica en su sanatorio Sanducero y luego enCOMEPA, de la que fue uno de los impulsores. Con-tribuyó a vencer las resistencia de los grupossanatoriales aún aferrados a su sistema antiguo detrabajo. Se enferma de una afección coronaria quelimita su actividad y de la que fallece en el año 1997.-

I

Page 35: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 116 -

Enfermeros destacados delhospital Galán y Rocha

Los llamados practicantes de medicina y farmacia

Siempre nos han llamado la aten-ción los comentarios que indica-ban la existencia en las primerasépocas del hospital, de enfer-meros que llamaban Practican-

tes . Estuvieron durante muchísimo tiem-po en el H. Pinilla y en el Galán y Rocha.Comentaban que hacían guardias gene-ralmente internas y dormían dentro delhospital. En el caso del Galán y Rocha,se quedaban en el subsuelo del edificiodel frente. Estos datos fueron corrobo-rados por el Sr. Carlos Vanzini, en con-versaciones que teníamos en el sanatorio Mode-lo. Allí también pude saber que además de lasguardias internas se encargaban de los yesos, lasanestesias, ayudaban a operar e incluso eran res-ponsables de llamar al médico si la gravedad delcaso así lo exigía. Entonces percibí que por ejem-plo, Carlos Vanzini tenía importantes conocimien-tos adquiridos en los libros de Patología de laépoca y un lenguaje médico casi completo.

Posteriormente, estudiando los archivos de loslibros del personal vemos que inmediatamentedespués de los técnicos, médicos, parteras, den-tistas, farmacéutica, aparece un cargo cataloga-do como Practicante de Medicina y Farma-cia . En la fecha de inauguración, mes de mayo de1915, ese cargo fue ocupado por el Sr. EmilioGusta y que el cargo desaparece del presupuestodel mes de octubre de 1917. En el mes de no-

Page 36: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 117 -

viembre del mismo año fue sustituido por un nue-vo cargo, el de nurse jefe de enfermeros, que ocu-pa Zulema Berzetche. Estos aspectos son mos-trados en las imágenes escaneadas de la página.También es llamativa la escasez de personal (sólodos médicos), Dres. L. Lombardini y C. Legnani,con un presupuesto bajísimo de 594 pesos paratodo el hospital. Pero considerando la época quevivían (Primera Guerra Mundial) era inevitable lacrisis económica. Siguiendo la cronología, toma-mos un mes del 1921. Vemos que aparecen 4médicos que se agregan a los dos ya vistos, Ma-nuel Bercianos y Alberto Roldán. El presupues-to subió a 1173 pesos, casi el doble del anteriormencionado. En enero de 1921 vuelve a figurarel practicante de medicina y farmacia, ocupadopor Carlos Vanzini, pero también el cargo de nursejefa de enfermeras, que recae en Zulema B. deMarziotte. Este cargo quedará vacante unos me-ses y en octubre del 1925 es ocupado por la nur-se Elena Acosta. En noviembre de 1926 aparecevacante el cargo de C. Legnani, tomado poco des-pués por el Dr. José David Parietti. En el H. Pinilla,donde se llevaban las dos contabilidades juntas,

aparece el cargo de practicante de medicina ocu-pado por Juan Vinocurov. Este cesa en mayo de1927 y es sustituido por Juan Blanc.

Por otra parte notamos que en abril de 1927aparece en la nómina el Dr. Juan Pisano con elcargo de médico de la Gota de Leche y la asis-tencia de niños. Por lo tanto el hospital alcanzapor primera vez a tener 5 médicos: L. Lombardini,A. Roldán, M. Bercianos, J.D. Parietti y J. Pisanoa los que se agrega como personal técnico, unafarmacéutica y encargada de laboratorio, Juanade Santis; un practicante de Medicina y Farma-cia, Carlos Vanzini; un dentista, Amílcar González;una partera servicio a domicilio, Eugenia Garafoniy masajista vacante. En octubre de 1918 apare-ce la primera mención de existencia de la Radio-logía, con el nombramiento del Dr. Roldán comoencargado de esa sección. Esto está de acuerdoa los que nos expresara el radiólogo ItaloMulattieri con respecto a que la Radiologia co-menzó entre 1917 y 1918 así que para la histo-ria, el primer equipo de Radiología se instaló enel Galán y Rocha en octubre del año 1918. Comoya vimos en «Crónicas del Hospital Pinilla», el

Page 37: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 118 -

Zulema Berzetche, Elsa Acosta, ZulemaMarziotti, María Luisa López y ElizabethSegui.

Hacemos notar que en el presupuesto, los gas-tos para los practicantes de Medicina y Farmaciaeran incluidos en el rubro de personal técnico mien-tras que las nurses, en el de personal secundario.

Las primeras nurses del hospital Galán y RochaPor razones no muy bien conocidas, en el hospitalsiempre hubo una resistencia a la llegada de lasnurses diplomadas en las escuelas de Enfermeríade Montevideo y las primeras debieron sufrir mu-cho e imponerse para allanar el camino a las cole-gas futuras. Este mismo hecho se vivió en los sana-torios privados y en COMEPA.

UAN BLANC.Aparece en la nómina del presupuestode empleados del Galán y Rocha enmayo de 1927, una vez que cesa JuanVinocurov en el cargo de enfermero

practicante de Medicina y Farmacia.Nació en la zona rural, el 29 de julio de 1899.

Se casó en Concepción del Uruguay con JuanitaPagani con quien tuvo 4 hijos, dos varones y dosmujeres. Los primeros fueron destacados depor-tistas en el medio. Se jubiló relativamente jovenpues trabajó muchos años en Radiología, lo queen aquélla época generaba 2 años por uno de tra-bajo y se muda a Montevideo.

Era un hombre paciente y sereno, muy apre-ciado por los enfermos.Vivía en Vizconde de Mauáy Artigas, a media cuadra de la entrada posteriordel hospital. Hacía guardias de acuerdo a su car-go de enfermero practicante, lo llamaban a cual-quier hora del dia o de la noche. Según su hija,era muy apreciado por todos, hablaba mucho delos médicos -sobre todo de L. Lombardini- ycuenta una anécdota de un internado que empren-dió a balazos dentro del hospital y ambos tuvie-ron que esconderse detrás de un escritorio para

J

salvarse de las balas.Vivía y sufría la época de los Primus, usados

en todos los procesos del hospital y de manejomuy dificultoso. Falleció en 1978 a los 79 añosde edad.

primer equipo de Rx en Paysandú fue instaladopor el Dr. Cuenca y Lamas en su consultorio dela calle Sarandí en 1906, fecha ésta muy llamati-va pues Roengen descubrió los Rx en 1896 y con-sideramos que en aquélla época, la diferencia de10 años es extremadamente corta, más aún si setiene en cuenta la lentitud de las comunicacionesy los medios de transporte.

Practicantes de Medicina y Farmacia fue-ron los enfermeros Emilio Gusta, Carlos Vanzini,

Juan Vinocurov, Juan Blanc, Eligio Pesce.Existe otro cargo, el de primer enferme-

ro, ocupado por Angel Severgnini en el año1915.

Ya habíamos visto a este enfermero en el hos-pital Pinilla, que aparece en una foto con los in-ternados de ese nosocomio y otra, en la llamadasala de operaciones del H.Pinilla.

Page 38: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 119 -

das y podía silbar la música casi enteramente.Nunca recibió su jubilación aunque se retiró

tempranamente, debido a su trabajo en Radiolo-gía contabilizando dos por uno. Recibió unaprejubilación de tan solo $ 150.

Contrajo cáncer de colon. Falleció en el sa-natorio Modelo a los 78 años de edad.

ARLOS VANZININació en Paysandú en 1899. Cursó pri-maria, secundaria y bachillerato en Nues-tra Señora del Rosario. Al terminar el li-ceo, pidió trabajo en el hospital Galán y

Rocha e ingresó a trabajar viviendo en lossubsuelos del edificio desde donde sólo podía sa-lir ocasionalmente. Cuando lo hacía, regresaba denoche y tenía que tocar la campana del portón dehierro para que le abrieran. En esa época estabaencargado de múltiples tareas como guardias diur-nas y nocturnas, atención de los heridos, practicarsuturas, anestesiar, ayudaba a operar, sacabaradiogafías y las revelaba, hacía tomografías detórax para el estudio de los enfermos bacilares,daba inyectables y sondages vesicales. Frecuen-temente seguía el post operatorio de los pacientescuando el médico se ausentaba por algún motivo.En nuestras conversaciones, Carlitos me contabaque era muy habitual que A. Roldán operara unpaciente y se fuera a la chacra sin hablar con losfamiliares. El tenía que encargarse de todo hastaque volviera.

Ya habíamos visto que el cargo de practicantede Medicina y Farmacia se había discontinuado ennoviembre de 1917 y fue sustituido por el de nursejefe de enfermeros, ocupado por ZulemaBersetche. Posteriormente, el cargo de practican-te quedó vacante desde marzo de 1919 y lo ocu-pará recién en setiembre de 1920 Carlos Vanziniquien estará aún en noviembre de 1927. Sabemosseguramente que cuando se inaugura el sanatorioModelo en 1939 trabajará allí una vez que aban-dona el hospital.

Será entonces un enfermero imprescindible.Hará radiografias, estará en Enfermería, sala deoperaciones y hasta intervenía en la Administra-ción, ocupándose además de la Proveeduría y ha-ciendo las compras en una camioneta de su pro-piedad.

Conoce a su señora en el hospital, cuidando unaenferma. Cuado se casan pasará a vivir fuera delhospital pero siempre a pocos metros del mismo.Su hija relata que de esa manera hacía sus guar-dias en domicilio de día y de noche. Allí pudo apre-ciar que las heridas simples eran solucionadas porél y hasta suturadas si era necesario.

Era -según ella-, un melómano. Escuchabadiscos de aquélla época con óperas muy conoci-

C

Page 39: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 120 -

NGEL SEVERNINI.Está catalogado en el presupuesto delH. Galán y Rocha como enfermero deprimera, donde tuvo una actuación pro-longada. La foto fue tomada en el H.

Pinilla en el año 1910. Está con un grupo de en-fermos allí internados y a su derecha está el Dr.A. Langón.

Cuando se inauguró el H. Galán y Rocha,Severnini pasará en forma inmediata a trabajaren el hospital.

En la figura superior de la siguiente página seaprecia a Severnini en una entrevista en el diarioEl Telégrafo de la cual transcribiremos un tramo:

A través de sus propias palabras podremos co-nocer su visión.

«Con sencillez el Sr. Severnini nos hablabade aquella época dura en materia asistencial, porcuanto todo o casi todo dependía del esfuerzodel médico o su asistente el enfermero, el practi-cante.

Hoy todo es técnica, todo está perfecciona-do, la labor aunque a veces sacrificada es menosdura. Así nos dice que inició su actividad en laprotección de la salud allá por el año 1906, en el

APinilla, por entonces era regido por una Socie-dad de Beneficencia integrada por personas delmedio. Era Director el Dr. Martin Majó; jefe desala, Dr. Lorenzo Lombardini, actuando tambiénlos Dres. Cuenca y Lamas y Alberto PérezMontebruno, oficiando en la Secretaría el Sr.Alfredo Azcue, mientras que ya prestaban un va-lioso servicio las Hermanas de Caridad. La Far-macia por así llamarla, por cuanto era más bienun Botiquín, estaba a cargo del Sr. Arturo Legar.

Entre los años 1908 y 1909 al oficializarse laAsistencia Pública, ésta se hizo cargo de la Di-rección del hospital Pinilla, mientras se proyecta-ba un centro que ofreciera mayor comodidad ymejor atención que el Pinilla que estaba resultan-do chico de acuerdo al constante crecimiento dela población.

Al Sr. Severnini le cupo el honor entre otrosenfermeros, de inaugurar el H. Galán y Rocha.La Administración era ejercida por el Sr. JuanMundell; en la Secretaría estaba el Sr. AlfredoAscue y era Practicante el Sr. Alfredo Gusta»

Severnini continuó en el H. Galán y Rocha has-ta el año 1919, para luego proseguir una activi-dad similar en el sanatorio Sanducero hasta el año

Page 40: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 121 -

1956, es decir, 50 años en casas de la salud.«Agregamos nosotros que el Sr. Severnini fue unenfermero integral, poseedor de una profunda vo-cación por la tarea que amó de corazón. Sus con-signas eran atención, responsabilidad y contrac-ción. Y hablamos de una época en que no se co-nocían límites de horarios ni descansos semana-les, a veces cada 15 o 20 días podían tomarsealgún descanso». Nada mejor que esta entrevistapara conocer a través de los protagonistas cómoera la asistencia médica en el momento que esta-mos estudiando.

En la foto se ve al Sr. Severnini en unaSala de Operaciones, que creo reconocer. Esla del viejo sanatorio Sanducero que, como aúnse aprecia, no tenía cialítica para la ilumina-ción.

Page 41: Chagas en Paysandú, primer caso en Uruguay R

- Página 122 -

LIGIO PESCE.Nació en 1905. Hijo de inmigrantes de laLiguria (Génova). Ingresó a trabajar alH.Pinilla y luego al H. Galán y Rocha. Tra-bajó muchos años en policlínicas situadas

al comienzo, en el edificio del Asilo Maternal. En esesitio ayudaba al Dr. J.D. Parietti a realizar laspoliclinicas de higiene sexual, utilizando los métodosde los lavages de permanganato de potasio que sehacían por hileras de pacientes, con cánulas de mar-fil. También usaban el fatídico Uretrotomo. Los últi-mos años trabajó en las nuevas policlínicas del Galány Rocha.

Era una persona muy sociable. Con su barra deamigos iban todos los sábados y domingos a una cha-cra sobre el arroyo San Francisco para compartirabundantes comidas.

Dentro de sus funciones en el control de la higienesexual de esa época debía visitar los prostíbulos y elfamoso lugar llamado La Manchega. Llegaban con elequipo ginecológico usado en esa época; examina-ban una por una a las mujeres. Hay que hacer notarque J.D.Parietti en este sentido era de una escrupu-losidad fantástica, manteniendo a las mujeres per-fectamente sanas. Posteriormente ese control se hizoen la policlínica del hospital. Hacían también recorri-

E

das por los pueblos del interior sanducero, anuncian-do su llegada con una cañita de estruendo. Fue unapersona tranquila, dispuesto siempre a ayudar a suspacientes, aún regalándoles los medicamentos de la-boratorios que él representaba en Paysandú.

Se dedicó a la política en forma permanente; fuefundador de la Lista 15 en Paysandú, de la cual fuepresidente.

Su familia llegó a nuestra ciudad desde la Liguria (Génova) en el grupo de inmigrantes cuyo destino pri-mero fue Montevideo durante el Sitio. Casi todos ellospasaban a formar parte del Partido Colorado, quie-nes estaban detrás de los muros.

En la figura superior está el Sr. Eligio Pesce en sujuventud. El cuadro inferior es una toma de la Lanternade Génova, sitio desde donde partieron todos losinmigrantes que llegaron a nuesto país, entre ellos losabuelos del autor de este libro que lleva el mismonombre del faro mostrado en esta página

Pesce falleció en el año 1971, sin acceder a unajubilación a pesar de haber trabajado más de 50 años.Entonces, su señora recibirá una pensión de $10.