Cartilla de Manejo Defensivo

download Cartilla de Manejo Defensivo

of 8

Transcript of Cartilla de Manejo Defensivo

  • PRESENTACIN

    Los carteros recorren da a da, largas o cortasdistancias para llegar a nuestras casas y/O Oficinas yentregarnos encomiendas y cartas. Para esto utilizanbicicletas o motocicletas, y en este desplazamiento estuno de sus principales riesgos.

    AES CARGO LOGISTICS LTDA. Ha elaborado estacartilla taller como herramienta de capacitacin parausted, queremos entregarle informacin y herramientasque motiven considerables cambios que se traduzcan encomportamientos seguros.

    En esta cartilla encontrar las tcnicas y los elementosque conforman el manejo defensivo, con el fin deprevenir accidentes.

  • MANEJO DEFENSIVO

    Manejar defensivamente es conducir evitando accidentes a pesar de lasacciones incorrectas de los dems y de las condiciones adversas, significatener el control de su seguridad en sus manos, teniendo en cuanta todos losposibles riesgos que se presentan al conducir y la forma de evitarlos; esplantear la seguridad como un valor esencial.

    MANEJAR DEFENSIVAMENTE ES MANEJAR EVITANDOACCIDENTES

    Cules son las causas de los accidentes?

    Podemos clasificar principales causas en 5 grupos:

    1. Factores Naturales: Se refiere a las condiciones bsicamenteclimatologicas, como la lluvia o la neblina. Estas condicionesatmosfricas no son convenientes para la conduccin, la lluvia porejemplo forma una especie de jabn producido por los residuos de latierra, grasa y gasolina; ambas condiciones dificultan la visibilidadhacindose ms difciles maniobras como doblar y frenar a ladistancia correcta.

    2. Condiciones de la carretera: Cada va tiene caractersticas propias:anchura, pendiente, arqueo, huecos, etc. Las trayectorias seguras opeligrosas depender de estas caractersticas y de que tan encuanta sena tomadas por el conductor.

    3. Condiciones del conductor: El conductor debe estar en las mejorescondiciones fsicas y mentales. Algunos factores afectannegativamente la seguridad al conducir, entre estos: El alcohol, losfrmacos, la fatiga y la tensin. Todos estos tiene en comn ladisminucin leve o severa de los reflejos, la percepcin y laestimacin de riesgos.

    4. Exceso de velocidad: Todo conductor debe considerar que elambiente en el que circula presenta cambios constantes y por lotanto se debe preveer cualquier situacin que implique unamodificacin de la velocidad o de la direccin.

    5. Condiciones del vehiculo: El estado del vehiculo es unacaracterstica importante al tratar las causas de los accidentes,pues cualquiera de las condiciones anteriores sumada a las malascondiciones de un vehiculo aumenta el riesgo de sufrir un accidente.Cuando no se hace una revisin tcnica que garantice el buen estadode el vehiculo es mejor tomar otro medio de transporte.

  • Ahora que conocemos las principales causas de los accidentes Cmopodemos evitarlos?

    Pues bien, existen tres etapas que se deben llevar a cabo para evitar unaccidente:

    a) Ver el peligro: Reconocer anticipadamente una situacin que setendr que enfrentar

    b) Conocer la defensa: Existen formas establecidas para hacer frente adeterminadas situaciones de emergencia

    c) Actuar a tiempo: Decidir llevar a cabo lo pensado sin dudas nititubeos.

    ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MANEJO DEFENSIVO:

    a) Conocimiento: Es necesario estar bien informado para conducirdefensivamente, es decir, se deben conocer los sealamientos yreglamentos de transito vigentes, as como los peligros quepueden surgir y la manera de protegerse contra ellos. Adems se

    debe tener conocimiento de tcticas de emergencia pues nosiempre es posible preveer.

    b) Estar Alerta: Mantenerse alerta es un habito que se adquierede concentra la atencin continuamente en al conduccin, sinpermitirse distracciones. Significa estar atento a las condicionespeligrosas que pueden presentarse en cualquier momento.

    El KILOMETRO MS PELIGROSO ES EL QUE TENEMOS SIEMPREDELANTE: MANTENGASE ALERTA.

    c) Previsin: Es la habilidad de prepararse contra cualquiereventualidad, es darse cuenta de las condiciones adversas deltransito con bastante anticipacin, preveer la forma en que estasse desarrollaran y cerciorarse de que no pondrn en peligro elvehiculo que se conduce.

    d) Juicio: Implica reconocer las alternativas presentes en cualquiersituacin de transito y la habilidad de decidir a tiempo lo masconveniente.

    e) Habilidad: Se entiende como saber manipular los controles delvehiculo en si y saber ejecutar las maniobras bsicas deconduccin como: dar la vuelta, estacionarse, Aunque no solo estoes suficiente, es necesario usar todos los sentidos y observaratentamente el espacio que se circula.

    Todos los elementos mencionados conforman el manejo preventivo, no sepuede separar, as que debemos contar con todos ellos para manejar demanera defensiva.

    EL MANEJO DEFENSIVO PLANTEA LA SEGURIDAD COMO VALORFUNDAMENTAL

    Para poder protegernos de los choques motivados por otros o pornosotros mismos lo primero que debemos saber es cuales son las

  • posiciones en que pueden encontrarse aquellos con quienes podemoschocar:

    Son seis posiciones en el siguiente orden:

    1. Vehiculo de adelante2. Vehiculo que viene detrs3. Vehiculo que viene de frente (sentido contrario a nosotros)4. Vehiculo que se cruza en una interseccin5. Vehiculo que nos rebasa6. Vehiculo que rebasamos

    Vehiculo que viene adelante:El ALCANCE es uno de los tipos ms frecuentes de choque que ocurren encalles y carreteras, y sucede cuando el conductor que va adelante se frenabruscamente provocando una emergencia que nos puede sorprender. Lasprecauciones concreta que recomiendo la TECNICA DE EL MANEJODEFENSIVO para evitar este tipo de colisin son:

    a. No se distraiga, mantngase siempre alerta al vehiculoque va delante.

    b. Adelntese a esas emergencias vigilando siempre msall del que le precede en el camino.

    c. Conserve siempre su distancia de proteccin.

    Vehiculo que viene detrs:Para evitar ser ALCANZADO por alguien que le sigo demasiado cerca aldetenerse usted bruscamente ante un obstculo o seal que vio conanticipacin, dice la TECNICA DEL MANEJO DEFENSIVO:

    a. Use su espejo retrovisor cada 5 segundos para ver si lesiguen muy de cerca.

    b. Anuncie con anticipacin que se va a detener.c. Al mismo tiempo, disminuya su velocidad suave y

    gradualmente.

    Cuando usted vaya circulando normalmente, y al revisar por su espejo haciaatrs se d cuenta que lleva al conductor llamado pisacolas, prevngase deun posible accidente si usted tuviera que frenarintempestivamente:

    a. Simule que se va a detener en su camino,anunciado con sus luces la prxima parada.

    b. Disminuya gradualmente su velocidadhacindose paulatinamente hacia su carril dellado derecho.

    c. Si es necesario, detngase para que el otro lorebase, y djelo ir para continuar despus.

    Vehiculo que viene de frente:Las reglas del manejo defensivo para prevenir la posibilidad de un choquecon alguien que circule en sentido contrario en TRAMO RECTO DE CAMINOson: Mantngase alerta. Circule lo ms posible a su carril derecho. Al encontrarse a otro a regular o alta velocidad, disminuya esta en

    previsin y viglelo. En el supuesto de que alguien circulando ensentido contrario a usted trate de rebasar peligrosamente: aydelo acompletar su maniobra aunque sea imprudente disminuyendovelocidad.

    Si es necesario: slgase del camino pero no choque de frente.Las reglas del manejo defensivo para prevenir la posibilidad de chocar conalguien que circule en sentido contrario a nosotros en CURVAS A LADERECHA, son: Disminuya su velocidad antes de entrar a la curva. Mantngase lo ms posible en su carril derecho. Acelere gradualmente para salir de la curva.

    EN CURVAS HACIA LA IZQUIERDA, las reglas defensivas son: Disminuya su velocidad antes de entrar a la curva. Mantngase lo ms posible al centro de su carril. Acelere gradualmente para salir de la curva.

  • Al circular en zonas urbanas, cuando pretenda cambiar de direccin hacia laizquierda en arterias de doble sentido de circulacin, para prevenir laposibilidad de un choque con quien venga en sentido contrario y vaya aseguir de frente. Usted deber CEDERLE EL PASO, y mientras espera paracambiar de orientacin en la forma anotada, MANTENGA SU DIRECCINHACIA ADELANTE.Vehculo en interseccinAl acercarse a una interseccin, si usted se confa porque tiene el derechode paso debido a las caractersticas del camino o por el sealamientocaminero que en ella existe, puede llevarse la sorpresa de que alguienimprudente y peligrosamente se le cruce provocando un choque. En estascondiciones, usted debe prevenirse de la siguiente manera:

    Acrquese a la interseccin con el pie fuera del acelerador ysobre el pedal del freno, listo para accionar de ser necesario.

    Al mismo tiempo que se acerca a la interseccin, revise hacia laizquierda y luego a la derecha para detectar el posible peligro.

    Confi en su preferencia de paso solo cuando este plenamenteseguro de que los dems conductores se la concedieron (no seconfi solo en las seales).

    El procedimiento correcto para girar a la izquierda en las intersecciones esel siguiente, cuando circula por arterias de doble sentido: Coloques en el carril central con anticipacin. Annciese por lo menos desde 30 metros antes de llegar a la

    interseccin y disminuya gradualmente su velocidad. Entre por la izquierda a la derecha de la otra calle, cediendo el paso a

    los que vienen de frente.El procedimiento correcto para girar a la derecha en las intersecciones. Reduzca su velocidad colocndose en el carril apropiado con

    anticipacin. Anuncie anticipadamente su intencin y gire sin desviarse en el ultimo

    momento a la izquierda o cruzando la lnea central. Vigile constantemente hacia delante, a los costados y detrs.

    Al llegar dos vehculos al mismo tiempo a una interseccin no regulada porseales el conductor que ve al otro a su lado derecho debe ceder el paso.

    Cuando cuatro vehculos lleguen al mismo tiempo a una interseccin noregulada por seales, el cruce de los mismos debe ejecutarse aplicando lasreglas de la cortesa.El plan de los cuatro puntos para no chocar en las intersecciones es:

    1. Conocer las reglas para cruzar y hacia donde vamos acircular.

    2. Disminuir la velocidad, soltando el pie del acelerador yponindolo sobre el freno.

    3. Indicar a los dems lo que vamos a hacer, colocndonos atiempo en el carril apropiado.

    4. Avanzar con firmeza.VEHCULOS QUE NOS REBASACuando el conductor trate de rebasarle a pesar deque en sentido contrario vengo otro a velocidad ydistancia peligrosa, usted puede aplicar laTCNICA DEL MANEJO DEFENSIVO para evitaruna colisin que podra resultar sangrienta.Basta con que haga lo siguiente: CEDALE ELPASO. Disminuyendo su velocidad, poniendo laseal direccional hacia la derecha y colocndose lo ms que sea posible haciasu derecha.Cuando pretende cambiar de carril, sin importar el motivo, usted puedesufrir un choque con alguien que le est rebasando, si no toma lasprecauciones defensivas siguientes:

    anuncie con anticipacin el cambio de carril. use su espejo retrovisor. revise la esquina ciega de su vehculo. si no hay peligro, cambie con firmeza, pero sin brusquedad.

    Cuando haya cambiado de direccin en una interseccin hacia la derecha,evite estrellarse con alguien que por ese mismo lado imprudentementepretendiera rebasarle:

    Colquese con anticipacin en el carril derecho. Anuncie su cambio de direccin con suficiente anticipacin.

  • No deje demasiado espacio entre su vehculo y la acera de laderecha.

    Use su espejo retrovisor. Revise la esquina ciega de su vehculo. Cambie lentamente de direccin.

    Tambin podemos chocar con alguien que nos est rebasando, despus deestar detenidos estacionados en cordn cuando pretendamos iniciar lamarcha para reincorporarnos al carril de circulacin. Para evitarlo debemos:

    Antes de ponerse en movimiento, anuncie su intencin. Use su espejo retrovisor. Revise la esquina ciega de su vehiculo. Cuando este el paso despejado, reinicie su marcha asumiendo lo

    ms pronto posible una velocidad adecuada para igualarla con laque

    llevan los demsVehculo que rebasamosLas doce precauciones defensivas que debemos tomar parapoder rebasar con seguridad son:

    1. Para no exponerse al peligro sin necesidad: DECIDIR SIES NECESARIO.

    2. Para evitar un alcance al que le precede: CONSERVARLA DISTANCIA DE PROTECCIN.

    3. Para evitar un choque de frente con otro que venga ensentido contrario: MIRAR SUFICIENTEMENTEADELANTE.

    4. Para evitar chocar con alguien que vengo detrs nuestro tratando derebasar: MIRAR HACIA ATRS.

    5. Para evitar chocar con alguien que venga detrs en el mismo carril y queal mismo tiempo que nosotros pueda iniciar la maniobra de rebasaralcanzndonos: ANUNCIARSE A LA IZQUIERDA.

    6. Para colocarse ya en la posicin de ejecutar la maniobra de rebasar:CAMBIAR DE CARRIL.

    7. Para no entorpecer la circulacin de quienes nos sigan ni exponerse achocar con alguno de frente por excesivo tardanza en realizar lamaniobra: ACELERAR.

    8. Para no chocar con quien pretendemos rebasar porque l no se nos d uncerrn a la izquierda: ANUNCIAR QUE REBASAREMOS.

    9. Para provocar ms pronto la reaccin emocional de aquel a quientratamos de rebasar y asegurarnos que nos permitir regresar alcarril de la derecha: ANUNCIARSE A LA DERECHA.

    10. Para no chocar con el vehculo que rebasamos, por no haber calculadocorrectamente la distancia apropiada para hacerlo: REGRESAR ALA DERECHA HASTA DESPUS DE VER POR EL ESPEJO LADEFENSA DELANTERA DEL OTRO.

    11. Para no causar confusin con las luces a los dems CONDUCTORES unavez que ya se termin de rebasar: CANCELAR LA SEALDIRECCIONAL.

    12. Para no exponerse intil y peligrosamente a sufrir un accidente por altavelocidad una vez terminado la maniobra de rebasar: REASUMIRSU VELOCIDAD ORIGINAL.

    Manejar a la defensiva es la mxima expresin del respeto a lavida humana!!

  • CRUCIGRAMA

    3

    1

    1

    2

    2

    3

    Vertical1. Tipo frecuente de choque que ocurre cuando el conductor que va adelante

    frena bruscamente.2. Elemento del manejo defensivo que implica habilidad de decidir a tiempo lo

    mas conveniente.3. Condicin climtica que dificulta la visibilidad.

    Horizontal1. Elemento de l manejo defensivo que consiste en estar bien informado

    2. Habilidad de prepararse contra cualquier eventualidad.3. Es lo que se busca prevenir con el manejo defensivo.

  • EVALUACINResponda las siguientes preguntas:

    1. En qu consiste el manejo defensivo?________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. Cules son las principales causas de los accidentes de trnsito?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________

    3. De acuerdo a su experiencia cul es la va ms insegura de su ciudady cules son sus precauciones al tomarla?

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. Cul es la tcnica del manejo defensivo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    5. De acuerdo a lo aprendido, y a su experiencia personal, cuales sonlos comportamientos que debe cambiar al momento de conducir paraevitar el peligro?

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________