Cartilla 1

73
Cátedra Corediana QUIEN DESCONOCE LA HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA AMÉRICA LATINA ANTECEDENTE HISTÓRICO. 1. CONTEXTO HISTÓRICO 1.1 RECORRIDO DESDE EL INICIO HASTA HOY DE LATINOAMÉRICA El término «América Latina» suele referirse cultural y exclusivamente a los países de habla española y portuguesa del continente americano; incluyendo a Puerto Rico , aunque sea un E stado Libre Asociado de los Estados Unidos de América . Haití es incluido a veces porque comparte la isla de La Española con la República Dominicana 1 . Según la definición de la Real Academia Española , «América Latina» es el conjunto de países del continente americano en que se hablan lenguas romances , específicamente español , portugués y francés . 2 De acuerdo con esta definición, «América Latina» incluye a Hispanoamérica (países de habla española), Brasil (de habla portuguesa) y Haití (donde el francés es lengua oficial aunque el criollo haitiano es el idioma comúnmente utilizado) 3 . 1 Según los datos publicados por CIA - The World Factbook[1] (ingles). 2 Según los censos oficiales de cada país (INEGI ), (IBGE ) o en Citypopulation en base a las aglomeraciones urbanas (este no altera la posición en el ranking de las demás ciudades). 3 Colburn, Forrest D (2002). Latin America at the End of Politics . Princeton University Press . http://books.google.com/books?id=qBCVB3mxCK8C&dq= %22latin+america+at+the+end+of+politics%22&pg=PP1&ots=Hsc6JIiWF0&sig=3- bdK4pc bXg0abCFag4agEPwo8&hl=en&prev=http://www.google.com/search%3Fhl %3Den%26q%3D%2522Latin%2BAmerica%2Bat%2Bthe%2BEnd%2Bof%2BPolitics 1

description

 

Transcript of Cartilla 1

Page 1: Cartilla 1

Cátedra Corediana

QUIEN DESCONOCE LA HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA

AMÉRICA LATINA

ANTECEDENTE HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO

1.1 RECORRIDO DESDE EL INICIO HASTA HOY DE LATINOAMÉRICA

El término «América Latina» suele referirse cultural y exclusivamente a los países de habla española y portuguesa del continente americano; incluyendo a Puerto Rico, aunque sea un E stado Libre Asociado de los Estados Unidos de América. Haití es incluido a veces porque comparte la isla de La Española con la República Dominicana1. Según la definición de la Real Academia Española, «América Latina» es el conjunto de países del continente americano en que se hablan lenguas romances, específicamente español, portugués y francés.2 De acuerdo con esta definición, «América Latina» incluye a Hispanoamérica (países de habla española), Brasil (de habla portuguesa) y Haití (donde el

francés es lengua oficial aunque el criollo haitiano es el idioma comúnmente utilizado)3.

Aunque el abuso del término América Latina ha redundado en la aplicación de la palabra latino en asociación con él, recogiéndose así en diversos diccionarios,4 suele considerarse correcto utilizarla para referirse al pueblo latino, originario del Lacio (península Itálica). Sin embargo, la designación no se aplica en ningún

caso a los países de lengua no latina de América del Sur (como Surinam y Guyana), el Caribe (decenas de islas de habla inglesa y neerlandesa), o

1 Según los datos publicados por CIA - The World Factbook[1](ingles).2 Según los censos oficiales de cada país (INEGI), (IBGE) o en Citypopulation en base a las aglomeraciones urbanas (este no altera la posición en el ranking de las demás ciudades).3 Colburn, Forrest D (2002). Latin America at the End of Politics. Princeton University Press. http://books.google.com/books?id=qBCVB3mxCK8C&dq=%22latin+america+at+the+end+of+politics%22&pg=PP1&ots=Hsc6JIiWF0&sig=3-bdK4pc bXg0abCFag4agEPwo8&hl=en&prev=http://www.google.com/search%3Fhl%3Den%26q%3D%2522Latin%2BAmerica%2Bat%2Bthe%2BEnd%2Bof%2BPolitics%2522&sa=X&oi=print&ct=title&cad=one-book-with-thumbnail#PPA10,M14 Diccionario panhispánico de dudas-Real Academia Española. «Latinoamérica».

1

Page 2: Cartilla 1

Cátedra CoredianaAmérica Central (como Belice, que tiene al inglés como idioma oficial, aunque el español es la es la lengua mayormente hablada).

Los países que integran Latinoamérica comparten inmensas similitudes culturales por haber sido territorios coloniales de España, Portugal. Sin embargo, entre ellos también se observan grandes variaciones climáticas, económicas, lingüísticas, étnicas, políticas y sociales, por lo que no se puede hablar de un bloque uniforme

Etimología

Memorial da América Latina, São Paulo. Nótese la representación que de América Latina hace el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer: de México hacia el Sur incluyendo las Antillas. El término fue utilizado por primera vez en París en 1856 en una conferencia del filósofo chileno Francisco Bilbao5 y, el mismo año, por el escritor colombiano José María Torres Caicedo en su poema Las dos Américas.6

El término América Latina fue apoyado por el Imperio Francés de Napoleón III durante su Invasión francesa de México como forma de incluir a Francia entre los países con influencia en América, para así poder excluir a los anglosajones y separar a Hispanoamérica de España emocionalmente. Desde su aparición, el término ha ido evolucionando para comprender un conjunto de características culturales, étnicas, políticas, sociales y económicas.7

Controversia

Los términos "Latinoamérica" y "América Latina", tienen sus detractores, en especial entre los grupos hispanistas, indigenistas y antirracistas. Los primeros por dar prioridad a la influencia española y los dos últimos por considerar que se trata de un término eurocentrista impuesto por los colonizadores, ya que jamás podrían considerarse de origen latino, ni los indígenas, ni los afroamericanos, decisivos cuantitativa y cualitativamente en la composición de la población.8 Incluso en muchos casos los indígenas no hablan idiomas europeos. Como concesión ante estas críticas, en la actualidad se utilizan 5 Diccionario María Moliner: Entrada: Latino (Última consulta: 17 de octubre de 2010). ↑América latina o Sudamérica? , por Luiz Alberto Moniz Bandeira, Clarín, 16 de mayo de 2005 6 Torres Caicedo, José María (1856). Las dos Américas (poema) 7 Sobre el término "América Latina"

2

Page 3: Cartilla 1

Cátedra Coredianaotras palabras como "Hemisferio", "Hemisferio Occidental" o "las Américas", en plural. Sin embargo, también hay quien piensa que estos términos han sido inventados por los estadounidenses para apropiarse del nombre de "América" con fines hegemónicos y que, dado que el continente es uno sólo, no se debe usar la palabra en plural. También se cuestiona el uso del término "hemisferio", pues puede referirse a cualquier parte del mundo y también porque, como sucede con "hemisferio occidental", implica una disolución de la propia identidad americana. Adicionalmente, las naciones y pueblos no latinos del Caribe consideran que el término "América Latina" no los abarca, porque no hablan una lengua romance.

El uso mismo del nombre "América" ha sido históricamente controvertido. Simón Bolívar quiso llamar a toda la región "Colombia", en honor a Cristóbal Colón.9 Según el parecer del Libertador, Colón tenía más mérito que Américo Vespucio para dar nombre al. Antiguamente, se utilizaba el término "Indias Occidentales" para nombrar al continente. El subcontinente sur también era llamado "América Meridional" o "América del Mediodía". En cuanto al subcontinente norte, la Nueva España era también conocida como la América Septentrional, México se declaró independiente con ese nombre durante el Congreso de Anáhuac en 1813.

El término latinoamericano también es criticado en cuanto a que, según muchos estudiosos, parece integrar de manera forzada a las colonias francesas que en poco se parecen histórica y culturalmente al resto de las regiones latinoamericanas, debido a la política de Napoleón III durante la intervención francesa en México, que según él justificaba el establecimiento de un "Imperio Latinoamericano" bajo la influencia francesa. El escritor mexicano Carlos Fuentes, por su parte, acuñó la variante "Indo-Afro-Ibero América" en su libro Valiente Mundo Nuevo. Sin embargo, contemporáneamente apuntar a la península Ibérica (España y Portugal) como único integrador de la población de estos países americanos excluye a la gran población de inmigrantes originarios de otros países de Europa y el mundo, como por ejemplo Italia, Alemania, Armenia, China, India, Líbano, etc.. Es importante recordar que una vez obtenida la independencia de España y Portugal y durante el siglo XIX nuevos grupos de inmigrantes pasaron a conformar la población de muchos de estos países y se mezclaron con los diferentes grupos existentes en las diferentes regiones de América. Además, hoy existe un gran número de inmigrantes en la población tanto de Canadá como de los Estados Unidos procedentes de otros países de América.

Historia

Periodo precolombino

Véase también: América precolombina

8 Radio Bilingue, Texas. «Línea Abierta. Entrevista a Jorge Majfud». Consultado el 5-9-2007.9 Covos, Jacqueline (1995) (en español). América Latina (1° edición). España: Acento Editorial. pp. 11.

3

Page 4: Cartilla 1

Cátedra CoredianaRepresentación del mercado de Tlatelolco en el Museo Nacional de Antropología. Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina. Estas pinturas rupestres, fechadas en el 7350 a. C., se encuentran entre las expresiones artísticas más antiguas de América.

Antes de la llegada de Cristóbal Colón la región era el hogar de muchos pueblos indígenas y las civilizaciones avanzadas, como los aztecas, toltecas, los caribes, Tupies, Mayas e Incas. La edad de oro de los mayas comenzó alrededor del año 250, con las últimas dos grandes civilizaciones, los aztecas y los incas, emergiendo en la prominencia más tarde a principios del siglo XIV y mediados de los siglos XV, respectivamente.

Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales decisivos para la humanidad como avanzados calendarios, complejos sistemas de manipulación genética como la que generó el maíz y el 75% de los alimentos actuales, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, avanzados sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada metalurgia y producción textil, etc. Algunas civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó de utilidad productiva debido en parte a que en las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes.

Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas de Caral, Chavín, Moche, Pachacámac, Tiahuanaco, Cuzco, Machu Picchu y Nazca, en los Andes Centrales y Teotihuacan, Templo Mayor en la ciudad de México, Tajín, Palenque, Tulum, Tikal, Chichén-Itzá, Monte Albán, en Mesoamérica.

Colonización europea

Véanse también:Colonización europea de América y Descubrimiento de América. Visión romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América. Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, obra del pintor Dióscoro Teófilo Puebla Tolín. 1862.

4

Page 5: Cartilla 1

Cátedra CoredianaLa colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con el mecenazgo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Imperio español, el Imperio portugués, el Imperio Británico, Francia y Holanda, conquistaron y colonizaron algunos territorios y poblaciones que ya habitaban el continente.

El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente). España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. Tomó posesión por la fuerza de los dos grandes imperios existentes en América en ese momento: en América del Norte llegó a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México, estableciéndose en sus ciudades. A partir de ahí controló una gran parte de América Central: desde la zona andina de América del Sur hasta la zona central del actual Chile, incluyendo al Imperio incaico en el actual Perú. En el Caribe, dominó sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo a la península de Florida dentro de sus posesiones caribeñas.

Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte de América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil. Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de algunas islas caribeñas.

Países y dependencias Se mencionan además los territorios que harían parte de América Latina según la connotación literal del término (territorios donde se hablan lenguas romances): las provincias de Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick en Canadá; los estados de Luisiana, Florida, California ,Texas , Arizona y Nuevo México en Estados Unidos; y los territorios franceses de Guyana Francesa, Clipperton, Guadalupe, Martinica, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón.

Países:

Argentina Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

5

Page 7: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalEconomía10

Estimación del PIB en 2012 según FMI en miles de dólares. Ordenados de acuerdo al PIB PPA. Según el Banco Mundial la economía de Latinoamérica a precios de mercado, llega a ser la 3.ª más grande y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares.7 Está basada mayoritariamente en una economía secundaria y/o terciaria. En los últimos años se han producido grandes avances a nivel político, económico y social, produciendo un desarrollo acelerado en prácticamente todos sus países. La región tiene acceso a créditos menor en comparación con otras regiones (30%), sin embargo, tiene un sistema financiero estable, con bancos relativamente pequeños, pero bien saneados.

La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de 2 293 billones de dólares (2011). A nivel mundial se ubica en el 6.° puesto. Está incluida en la teoría BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), demostrando que para el año 2050 llegarán a ser, junto con la de Estados Unidos, las cinco economías más grandes del mundo con un PIB nominal de 11 366 billones de dólares y un PIB per cápita de 49 759 dólares anuales.

La segunda economía regional es México, con un PIB (PPA) de 1 658 billones de dólares (2011). México se ubica en la posición 11.ª a nivel mundial, aunque México no fue incluida inicialmente en el BRICS se estima que para el 2050 tendrá un PIB nominal de 9 340 billones de dólares y un PIB per cápita de 63 149 dólares anuales.18

La tercera economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 688 mil millones de dólares (2011).17 Argentina, ubicada en la posición 22.ª nivel mundial, es miembro activo del Grupo de los 20 junto con Brasil y México, que reúne a los países industrializados y a los emergentes más importantes. Es uno de los principales exportadores de alimentos del

10 Fondo Monetario Internacional (FMI) (Septiembre de 2011). «World Economic Outlook Database, September 2011: Report for Selected Countries and Subjects» (en inglés) (ASPX). www.imf.org. Consultado el 16 de abril de 2012.

Page 8: Cartilla 1

Cátedra Institucionalmundo. Es el mayor productor de software de la región.

La economía de Colombia es la cuarta de América Latina según el FMI, con un PIB (PPA) de 460 mil millones de dólares (2011). Colombia ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002. El principal producto de exportación de Colombia es el petróleo, cuyas reservas estimadas en 1 506 millones de barriles, son desarrolladas por Ecopetrol (14%) y sociedades anónimas.

La economía que más veloz crece es el Perú con un promedio de 7.5% al año, que se estima llegara al 9% o 10% al 2012 según el FMI, con un PBI (PPA) de 299 648 mil millones de dólares (2011).

Monedas

Población (2010)

Nº País o dependencia Población

1º Brasil190,732,6

94

2º México112,336,5

38

3º Colombia46,115,00

0

4º Argentina41,137,52

4

5º Perú29,461,93

3

6º Venezuela27,150,09

5

7º Chile17,196,00

0

8º Guatemala15,361,66

6

9º Ecuador14,306,87

610º

Cuba11,240,84

111º Bolivia

10,426,154

12º

Haití10,085,21

413º

República Dominicana

9,378,818

14º

Honduras 8,045,990

15º

Paraguay 6,460,000

16º

El Salvador 6,194,000

17º

Nicaragua 5,822,000

18º

Costa Rica 4,563,538

19º

Puerto Rico 3,725,789

20º

Panamá 3,405,813

21º

Uruguay 3,356,584

22º

Martinica 402,000

23º

Guadalupe 404,000

24º

Guayana Francesa 229,000

25º

San Martín 37,163

26º

San Bartolomé 8,823

27º

San Pedro y Miquelón

6,290

Total577,278,5

98

Page 9: Cartilla 1

Cátedra Institucional

Características de la población

La mayor parte de la población en América Latina está compuesta por jóvenes, menores de 25 años. Aunque la esperanza de vida media varía entre los 70 y 80 años de edad en la mayoría de los países, son excepción Argentina, Chile,36 Colombia , Costa Rica, Cuba, Puerto Rico y Uruguay, incluyendo también la provincia canadiense de Quebec y el territorio francés de ultramar de San Pedro y Miquelon, donde los adultos superan a la población juvenil. El envejecimiento es progresivo en los demás países dependiendo de la mejora de las condiciones económicas. Esta alta tasa de población juvenil se debe a la alta natalidad debida a los matrimonios a edad temprana y la poca difusión de los métodos anticonceptivos.

América Latina se caracteriza por ser una de las zonas más urbanizadas del

País Moneda Actual

Argentina Peso argentino

Bolivia Boliviano

Brasil Real brasileño

Chile Peso chileno

Colombia Peso colombiano

Costa Rica Colón costarricense

Cuba Peso cubano

EcuadorDólar estadounidense

El Salvador

Dólar estadounidense

Guatemala

Quetzal

Haití Gourde haitiano

Honduras Lempira

México Peso mexicano

NicaraguaCórdoba nicaragüense

Panamá

Balboa panameño a la par del Dólar estadounidense

Paraguay Guaraní paraguayo

Perú Nuevo sol

República Dominicana

Peso dominicano

Uruguay Peso uruguayo

Venezuela Bolívar

Page 10: Cartilla 1

Cátedra Institucionalmundo, donde cerca del 78% de la población vive en contextos urbanos, en particular en países como Venezuela, Uruguay, Argentina,Colombia y Chile, donde cerca del 90% de la población es urbana. Sin embargo, es importante considerar que los criterios para determinar lo urbano difieren de un país a otro, así por ejemplo, mientras en Venezuela y México se considera urbana a toda aglomeración de población con 2.500 o más habitantes, en países como Argentina, Colombia o Bolivia es considerada urbana una aglomeración de 2.000 habitantes; en Ecuador y Costa Rica se considera urbano a los centros administrativos de provincias y cantones, y en Nicaragua a aglomeraciones de 1.000 habitantes, siempre que cuenten con características urbanas como electricidad y comercio.11

La población urbana latinoamericana se caracteriza por concentrarse en grandes áreas metropolitanas, como por ejemplo, México, D. F., São Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro, Bogotá, Lima, Santiago, Guadalajara, Caracas, las cuales han experimentado grandes flujos migratorios desde las áreas rurales y desde las ciudades menores, al menos desde comienzos del siglo XX. En contraparte, en algunos países, como Guatemala, Honduras o Haití, más de la mitad de la población es rural.

Etnografía

Composición Étnica de América Latina en el siglo XXI. América Latina es la zona del planeta con mayor diversidad étnica y ofrece una amalgama de pueblos cuya presencia y porcentaje varía de un país a otro dependiendo de los movimientos migratorios recibidos a lo largo de su historia. Se pueden distinguir cuatro grupos predominantes: amerindios, mestizos, criollos y afroamericanos (negros, mulatos y zambos).

1. Los amerindios son la población primigenia de América. Poblaciones provenientes de Asia entraron a través del estrecho de Bering durante la última glaciación, hace unos 25.000 años, y colonizaron los dos subcontinentes. Aunque no quedan casi poblaciones sin algún grado de mestizaje, los países donde el porcentaje de amerindios es el mayor componente de la población son Guatemala, Bolivia, México y Perú. Existen significativas comunidades indígenas en Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá, Colombia, y Paraguay. Por último, hay minorías muy pequeñas y aisladas en Chile, Argentina, Brasil12 y Venezuela.

2. Mestizo o mestiza es un término que proviene del latínmixticius' (mezcla o mixto). La RAE lo define como el que nace de padre y madre de razas diferentes, en especial de hombre blanco e indígena, o de hombre indígena y mujer blanca. Sin embargo en los últimos años el término raza ha caído en desuso en ámbitos académicos, siendo

11 La Republica (28/04/2011). «Colombia: Acuerdo del Pacífico busca conquistar el mercado asiático». Consultado el 28 de abril de 201112 Instituto Nacional de Estadísticas INE - CHILE. 2002. Hojas Informativas. Estadísticas Sociales. Pueblos Indígenas en Chile. Censo 2002.

Page 11: Cartilla 1

Cátedra Institucional

sustituido por el concepto de etnia13. En el término mestizo hay cierta imprecisión, ya que en castellano se ha aplicado en especial para los individuos resultados del mestizaje entre españoles y amerindios. Se olvida con este uso que una considerable parte del mestizaje en la América hispánica se hizo entre blancos con negros, negros con amerindios o el mestizaje secundario de mestizos con amerindios y negros. Los indomestizos, adquirían tal denominación por exhibir un fenotipo, que indicaba que eran la mezcla de un mestizo y una india, en el caso del zambo, de un negro y un amerindio, así como un blanco con negro en el caso del mulato o pardo, y de un mestizo al resultado de un blanco con amerindio, y de este resultado con otro amerindio, resulta un indomestizo. Los países con predominio de población mestiza son: Colombia, El Salvador, Honduras, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Paraguay14. También existen cifras significativas de población mestiza en países como Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú, Guatemala, República Dominicana, y la provincia canadiense de Quebec.

3. Criollos Se denomina criollos a los hijos descendientes de padres europeos nacidos en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente15.46 Los países con predominio de esta ascendencia son Argentina, Costa Rica y Uruguay, donde superan el 80% de la población.47 Puerto Rico (Estados Unidos) y San Pedro y Miquelón (Francia) -territorios dependientes- también son de mayoría criolla. Los países con mayor cantidad de personas de origen criollo son Brasil (casi 100 millones), Argentina (más de 30 millones), México (más de 15 millones), Colombia (unos 8 millones), Chile (unos 8 millones) y Venezuela (más de 7 millones)

4. Afrodescendientes: Los países con una población de origen predominantemente africano o mulato (mestizo europeo-africano) son Cuba, Haití, la República Dominicana y los territorios franceses de ultramar: la Guayana Francesa, las áreas insulares de Guadalupe, Martinica, San Bartolomé y San Martín. En menor proporción países como Brasil, Panamá, Colombia, Costa Rica, Belice, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú,50 Puerto Rico, Venezuela, Uruguay y Bolivia; poseen también población negra y mulata. La inmigración africana se diferenció de las otras en que mayoritariamente fue forzosa fruto del tráfico de esclavos.

Cabe también mencionar a los zambos (mestizos africano-amerindios) con comunidades presentes en Brasil, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y costa Caribe de Centroamérica. En esta última zona son denominados garífunas y hablan una lengua propia del tronco arawak caribeño.

5. Asiáticos del este y del sureste: Latinoamérica también ha recibido minorías de inmigrantes del Lejano oriente, tanto de

13 / 'Migraciones Internacionales' por Giovanni Bonfiglio

14 J.C Martinez Cruzado Análisis de ADN revela ancestros nativos americanos en Puerto Rico 15 Relaciones Brasil - Japón. Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón (inglés).

Page 12: Cartilla 1

Cátedra Institucional

Asia del Este como del Sureste Asiático, estos inmigrantes se han ido mezclando progresivamente con la población local dando lugar a nuevos tipos de mestizaje. Provienen principalmente de China, Taiwán, Japón, Filipinas, Corea y Laos, formando en ciertos países importantes comunidades: japoneses principalmente en Brasil (mayor comunidad étnica japonesa por fuera de Japón5152 ), México, Perú, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile y Bolivia;53 chinos y taiwaneses en Panamá, Argentina, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Puerto Rico; filipinos en Argentina, México y Puerto Rico; coreanos en Brasil, Paraguay, Argentina, Perú, y Chile;54 laosianos en Argentina. Cabe destacar que la comunidad china y japonesa en el Perú —junto a la asentada en el Brasil51 —, es una de las más importantes y numerosas de la región.55

6. Mediorientales: Desde fines del siglo XIX ha llegado a América Latina una importante cantidad de inmigrantes provenientes del Oriente Próximo, principalmente de origen árabe y judío, aunque no exclusivamente. Si bien muchos de ellos arribaron directamente desde el Imperio otomano, con anterioridad a 1918, la mayor parte proviene directamente de países como Líbano, Siria, Turquía, Israel o los Territorios Palestinos. Se instalaron principalmente en países como Colombia, México, Panamá, Venezuela, Argentina, Chile y Brasil. En Perú ingresaron alrededor de 10 mil inmigrantes del Medio Oriente.

7. También en esta región viven gitanos de diferentes grupos sub-étnicos oriundos de Asia y Europa (España, los Balcanes, Rumania, etc.), instalados principalmente en países como Brasil, Argentina y Chile, más reducidos en México, Colombia y Ecuador.

Idiomas de América Latina: Distribución de las lenguas amerindias más habladas en Latinoamérica a principios del siglo XXI: quechua, guaraní, Lenguas romances en América latina: español, portugués, francés. Aimara, náhuatl, lenguas mayas, mapudungun

Como su nombre indica, los idiomas oficiales y mayoritarios de los países de América Latina son lenguas romances como el español, el francés y el portugués. Sin embargo, dentro de estos territorios se habla una multitud de lenguas de origen precolombino, con estatus oficial reconocido o no, que enriquecen el patrimonio lingüístico del continente. Algunas de estas otras lenguas son:

1. Quechua - 9 a 14 millones.2. Guaraní - 7 a 12 millones

3. Aimara - 2 a 3 millones.

4. Náhuatl - 1,3 a 5 millones.

5. Maya - 900.000 a 1,2 millones.

Page 13: Cartilla 1

Cátedra Institucional

6. Mapundungun - 940.000 hablantes.

Religión

La mayoría de la población latinoamericana profesa el cristianismo, principalmente el cristianismo católico. Aparte de éste (que es profesado por la mayoría de la población), el cristianismo protestante se profesa de forma minoritaria (aunque influyente) en países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Guatemala y Puerto Rico (en este último, la población que profesa el protestantismo se equilibra casi con los que profesan el catolicismo). Es de mencionar que en ningún país latinoamericano la rama protestante pasa a ser la más profesada, como sí ocurre en países anglosajones americanos. También cabe mencionar las creencias indígenas que se han conservado hasta el día de hoy, y que además son practicadas mediante rituales en países como Bolivia, Guatemala, México y Perú. En México y Guatemala, la más conocida es la típica ofrenda de día de muertos. En Bolivia y Perú se hace un ritual conocido como ofrenda a la Pachamama y la Challa.

En Cuba, República Dominicana, Panamá, Puerto Rico, Brasil, Haití, Venezuela y en las regiones francesas de ultramar (Guadalupe, Guayana Francesa y Martinica), algunos rituales de origen africano se entremezclan con prácticas propiamente cristianas derivando en rituales tales como: Santería, Umbanda, Macumba Candomblé y el Vudu.

Costa Rica tiene la religión Católica Apostólica Romana como oficial según su constitución política, aunque con libertad de culto. Con la inmigración, también han llegado otras religiones como el islam, el judaísmo, el hinduismo, el budismo, el sintoísmo y otros.

En la actualidad hay países dentro de la región, donde la iglesia católica tiene estatuto oficial y en otros no, es decir, que se declaran estados laicos. En países donde el catolicismo goza de oficialidad son: Argentina, Costa Rica, Haití y Panamá. Países declarados laicos son: Bolivia (desde 2009), Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador (desde 2008), El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Salud

La salud pública varía en cobertura y calidad según el país. La atención sanitaria en la región es gratuita con contadas excepciones. En las áreas rurales y en los países más pobres no existe la infraestructura adecuada y escasean ciertos medicamentos, sin embargo, en varios países la atención sanitaria cuenta con medios modernos y avanzados.

Pobreza

Page 14: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalLa desigualdad social y la pobreza siguen siendo los principales desafíos de toda la región: según informes de la CEPAL América Latina es la región más desigual del mundo.1663 En América Latina el 31 % de la población vivió bajo la línea de la pobreza durante 2011,64 la cifra es el menor índice de pobreza que ha tenido la región desde hace varias décadas. Unos 170 millones de latinoamericanos vivieron debajo de la línea de la pobreza para ese año.65 Para el 2006 los tres países más desiguales, basándose en el Coeficiente de Gini, fueron: Bolivia (59,2);Haití (59,2) (2001) y Paraguay (59,8)(2003). Por su parte los más igualitarios fueron: Venezuela (41,0) (2009);Uruguay (45,2) y Ecuador (46,0).66

Turismo

Durante varios años México ha sido el destino más visitado por el turismo internacional en América Latina, a nivel de turismo masivo.7475 Según el BID, los ingresos provenientes del turismo internacional son una importante fuente de divisas para varios de los países de América Latina, y representa un porcentaje importante del PIB y de las exportaciones de bienes y servicios, así como una importante fuente de empleo, donde destacan la República Dominicana, México y varios países de América Central.76

Según la evaluación realizada por el Foro Económico Mundial (FEM) varios de los países de América Latina todavía presentan deficiencias en las áreas de infraestructura y el marco jurídico, pero son muy competitivas en los aspectos relativos a recursos culturales y naturales, factores por los que resulta atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo de los países de la región.77

Cultura de América LatinaLa población más grande de italianos y españoles fuera de sus países se halla en la Argentina, cuya población es más del 90% descendiente de estas dos naciones europeas.

La cultura de América Latina tiene como principal característica el sincretismo de culturas muy diferentes, siendo las principales fuentes:

Las culturas nativas de América, como la maya, la mexica, la inca y otras culturas precolombinas.

Las culturas europeas, en especial las provenientes de la península ibérica: la española y la portuguesa. Además, está la francesa, y en menor medida, la de Italia, Alemania, Inglaterra y Holanda.

16 Yale Center for Environmental Law & Policy / Center for International Earth Science Information Network at Columbia University. «Environmental Performance Index 2010» (en inglés). epi.yale.edu. Consultado el 30 de mayo de 2010.

Page 15: Cartilla 1

Cátedra Institucional Las culturas africanas, con impacto principalmente en el Caribe y Brasil.

Educación

Países por niveles de alfabetización, según el Reporte de Desarrollo Humano de la UNESCO (2011). Argentina, Cuba y Uruguay poseen la población más alfabetizada de América Latina. La educación primaria es obligatoria, gratuita e impartida por el estado en la mayoría de los países, aunque también existen centros de educación privados por pago, con excepción de Cuba. Debido a las condiciones económicas de varios países, existen todavía deficiencias tanto en el medio rural como en el medio suburbano, lo que produce una fuente de

desigualdad social. Más de 15 millones de niños entre 3 y 6 años, el 40% de los niños de esta edad, están sin escolarizar. De estos, alrededor del 7% están desnutridos. Alrededor de 32 millones de personas son analfabetas en la región17.

La duración media de los estudios en colegios o escuelas de primaria es de 12 años, en algunos es de 11 años. La duración de las carreras en las universidades suele ser de 5 años18.

En materia de estudios universitarios, la Argentina, Brasil y México poseen los sistemas de educación superior más avanzados y complejos de la región, al concentrar, juntos, el 55 % de los estudiantes de grado y posgrado, el 62% de los establecimientos (5.548 en total), el mayor número de doctorados (69.472), el 82% de la producción científica y el 78% de la solicitud de patentes19.

Numerosos organismos internacionales e instituciones (QS World University Rankings, Newsweek, Webometrics, etc.) elaboran clasificaciones anuales donde ubican a las mejores universidades de América Latina. Si bien las diferencias tienden a ser frecuentes, las universidades que ocupan los principales puestos en la mayoría de los casos son: la Universidad de Buenos Aires en Argentina, la Universidad de São Paulo, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Universidad Estatal de Campinas en Brasil, la Universidad

17 María Carolina Piña (21 de abril de 2 009). «XIX Cumbre para la Educación» (audio). Radio France Internationale. Consultado el 23 de abril de 2009.18 http://hdr.undp.org/en/statistics/19 OCDE, PISA (2009). «Comparing countries’ and Economies’ performance» (en ingles) (PDF). Consultado el 26 de abril de 2011..

Page 16: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalNacional Autónoma de México en México y la Universidad Católica de Chile en Chile20.

Otras universidades de menores dimensiones que destacan por un buen nivel académico son: el Instituto Politécnico Nacional (México), el Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina), la Universidad de La Plata (Argentina), la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidad de Chile, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Los Andes (Colombia), la Universidad de La Habana (Cuba), la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Federal de Río Grande do Sul, la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho, Universidad Federal de Santa Catalina y la Universidad Federal de Paraná21.

La primera universidad fundada en América es la Universidad Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo en 1538. Después en el año 1551 se fundaron la Universidad de San Marcos de Lima y la Universidad de México. Aunque la decana tiene que ser considerada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos porque es la única que ha continuado su labor hasta nuestros días sin interrupción.

Los niveles de alfabetización de las sociedades latinoamericanas tienden a variar en gran medida de región a región, desde Cuba (99,8), Uruguay (97,9) y Argentina (97,6) con porcentajes de analfabetismo prácticamente inexistentes, hasta Haití (62,1), Guatemala (73,2) y Nicaragua (78,0), donde importantes secciones de la población carecen de la habilidad de leer y escribir.

Derechos humanos

Derechos de la Mujer

Hoy en día la mayoría de los países reconocen el derecho de las mujeres a la salud, al trabajo, ocupación de cargos superiores, políticos, etc., e incluso se castiga el maltrato con sanciones severas. Otros derechos que también han sido reconocidos son tanto el de formar parte del ejército como el de realizar el servicio militar. Irónicamente, en muchos países en donde una mujer puede realizar el servicio militar, nada más es voluntario mientras que en el caso del hombre, la realización de este servicio es obligatorio. Otro es el caso de Costa Rica y Panamá que no tienen ejército.

Es importante ver que las mujeres han avanzado en sus derechos sin embargo se sigue viendo desigualdad al ocupar puestos de mando, quienes lo han logrado solo son unas cuantas mujeres, sin embargo, cada día se ve cómo se va invadiendo el sector laboral por mujeres, y se puede aplaudir el que el 20 Documento Cien años de soledad, Edición popular conmemorativa.21 Coetzee, J.M. "Borges's Dark Mirror", New York Review of Books, Volume 45, Number 16. October 22, 1998

Page 17: Cartilla 1

Cátedra Institucionalgobierno castigue a quien las trate con violencia, que abra espacios de capacitación, créditos y apoyo psicológico a quienes lo necesitan.

Derechos del niño y adolescente

Se refiere a los derechos a la educación, así también a la vestimenta, alimentación y protección contra maltratos. En esta región algunos niños o jóvenes adolescentes son víctimas de los maltratos, explotación, pedofilia o acoso sexual. Algunos países ya tipifican leyes para sancionar estas prácticas motivadas por el maltrato y la discriminación. Existen sistemas de educación gratuita a la que concurre la mayor parte de los estudiantes, que en estos países no cuenta con altos recursos económicos. También existen establecimientos privados que solo son accesibles a las familias de mayores recursos. El mismo escenario se repite para las universidades. Cuba es en el único país que no cuenta con instituciones privadas y su población accede a los derechos educacionales de manera gratuita.

Después de este trabajo continuaremos con el taller para profundizar los conceptos aprendidos en esta primera sección:

1.2 RECORRIDO DESDE EL INICIO HASTA HOY DE COLOMBIA.

1. ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA

LA SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Sabías qué… Para investigar y pensar…

Consulta los acontecimientos y fechas más importantes de la historia latinoamericana y realiza una línea del tiempo.

¿Qué países pertenecen a América Latina y qué Etnias, razas o grupos culturales habitan en ellos?; describe las características de la población latinoamericana.

¿Qué cambios económicos, políticos y sociales se han dado en América Latina antes, durante y después de la conquista y hasta la actualidad?

¿Cuál país americano se ha destacado por la defensa y promoción de los derechos humanos?

Afianzamiento…

Realiza una sopa de letras con las palabras claves del tema de hoy.

Hoy aprendí que…

Page 18: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalDesde su llegada al territorio que hoy ocupa Colombia, los conquistadores colonizaron sus rincones más remotos, acabando con los reinos indígenas y fundando la mayoría de las ciudades. Pero sólo hasta la segunda mitad del siglo XVI se organizaron las instituciones coloniales, comenzando así un periodo de cambios y de inquietante transformación política que culminaría en la Independencia de España.

2 HACIA LA INDEPENDENCIA22

Antes de finalizar la primera década del siglo XIX, tres siglos de dominación colonial española en la Nueva Granada llegaron a su fin. Los cambios introducidos por las reformas Borbónicas y por la Ilustración forjaron una nueva conciencia en los criollos, quienes se percataron de que podían gobernarse por sí mismos. Pero la búsqueda de esa autonomía comenzó a través de reuniones y documentos. En sí, fue la época de Juntas, tertulias y múltiples manifestaciones de Independencia: la Rebelión de los Comuneros, la traducción de los Derechos del Hombre y el Memorial de Agravios.

3 EL GRITO DE LA INDEPENDENCIACuando Napoleón invadió España ya se respiraba en Santa Fé un aire de Independencia, pese a que algunas juntas querían ser fieles al rey. En 1809 comenzaron los movimientos de insurrección en varias colonias españolas. En Santa Fé, el anhelo de libertad se concretó el 20 de julio de 1810, cuando el virreinato de la Nueva Granada proclamó su independencia de España, aunque habrían de pasar nueve años para que esta se hiciera realidad. Fue la época del caso del florero de Llorente al régimen del terror, pasando por la llamada Patria Boba y las luchas internas. La campaña libertadora y la conformación de la República.

4 LA GRAN COLOMBIALograda la independencia, Simón Bolívar propuso crear la República de la Gran Colombia Sobre la base territorial del antiguo Virreinato de la Nueva Granada. A partir de ese momento se inició el lento proceso de organizar la república, pero afectado por la situación económica y la deuda externa. A pesar de los esfuerzos del general Santander, La Gran Colombia no sobreviviría a Bolívar. Además se dio la época de los Centralistas contra federalistas, la búsqueda de la unidad bolivariana, la separación de Venezuela y la dictadura de Bolívar en un ambiente de reconstrucción nacional.

5 LA REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADAFricciones políticas, diferencias regionales, dificultades económicas, conspiraciones militares y hasta una guerra civil marcaron el período que siguió a la muerte del Libertador Simón Bolívar. Pero tal crisis en el estado favoreció el nacimiento y consolidación de los partidos políticos. Así como una conciencia nacional por remediar los problemas comerciales, valorar la

22 son los hechos más trascendentes de cada época de la historia de Colombia.

Page 19: Cartilla 1

Cátedra Institucionaleducación y conocer mejor el país. En sí, Santander enfrenta un Estado en crisis con guerras internas y dilemas económicos. Se forman los partidos políticos y Agustín Codazzi organiza la Comisión Corográfica.

6 REFORMAS Y RADICALISMOUn largo período de gobiernos liberales fue causa de numerosas reformas en un país donde muchas cosas estaban por hacer. Se abolió la esclavitud, se crearon nuevas vías de comunicación y se implantó el libre cambio, pero de la misma forma surgieron guerras civiles y enfrentamientos en el interior del Estado. La segunda mitad del siglo XIX le dio, además, un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia. Además se da en un país marcado por las reformas, es abolida la esclavitud, se crean nuevas vías de comunicación y se implanta el libre cambio, pero surgen las guerras civiles y los enfrentamientos.

7 RAFAEL NUÑEZ Y LA REGENERACIÓNEn 1878 Rafael Núñez pronunció un discurso en el que sostenía que aquella era la época de la regeneración administrativa fundamental o de la catástrofe. Con ese nombre de regeneración se conoció a un período donde Colombia se formó como nación, se dio luz a una nueva Constitución y se crearon organismos, instituciones y empresas. Pero también fue una época marcada por sangrientas guerras civiles. Así mismo se abre paso la regeneración administrativa en medio de una nueva constitución y la creación de organismos, instituciones y empresas. Una época marcada por cruentas guerras civiles.

8 LA ECONOMÍA EN LA REGENERACIÓNLa consolidación de un mercado interno nacional y el fomento de las exportaciones, a través de productos en proceso de desarrollo comercial, fueron puntos fundamentales en la política financiera de la Regeneración. El estado Colombiano de finales del siglo XIX, buscaba tener autonomía económica y modernizarse a toda costa, fomentando la producción a pesar de las críticas y oposiciones. En sí, se consolida un mercado interno nacional y se fomentan las exportaciones a través de productos en proceso de desarrollo. La búsqueda de una autonomía económica y modernidad.

9 CRISIS Y CAIDA DE LA REGENERACIÓNUna de las etapas más críticas de la Regeneración se vivió entre 1898 y 1899. Los partidos, uno en el poder y otro en la oposición, se encontraban divididos. El gobierno de Caro fue acusado de fraude y manipulación. El de Marroquín calmó los ánimos y el de San Clemente retornó al estilo anterior. En sí se dio la División de los partidos a lo largo de tres gobiernos, lo que ocasionó uno de los panoramas económicos más sombríos y dio pie para el inicio de la sangrienta Guerra de los Mil Días.

10 LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1904 – 1910)

Page 20: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalEl siglo XX comenzó para Colombia bajo la Égida (protección) de los gobiernos conservadores, que ya habían puesto su sello desde la regeneración. A Rafael Reyes le tocó la difícil misión de reconstruir un país agotado y empobrecido por la Guerra de los Mil Días. Su quinquenio, que acabó en dictadura, estuvo marcado por el fortalecimiento del Estado, la reorganización territorial y el avance empresarial. En resumen, el fortalecimiento del estado coincide con la reorganización territorial y el impulso a los medios de transporte. El Gobierno del general Rafael reyes y su posterior dictadura.

11 LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1910 – 1914)El partido conservador continuó en el poder durante la primera década del siglo XX. El abogado antioqueño Carlos E. Restrepo tuvo un mandato marcado por hechos sobresalientes como el auge del café en el mercado internacional, aunque otros lo ensombrecieron, como el escándalo de la casa Arana en el Putumayo. En esencia, su gobierno se destacó por significativas conquistas administrativas. Además, nace Una Asamblea Nacional Constituyente reforma la Constitución, al tiempo que se recupera la economía cafetera y se integran los territorios fronterizos por medio de tratados.

12 LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1914 – 1918)Dos hechos marcaron poderosamente la tercera etapa de los gobiernos del partido conservador: por un lado, la Primera Guerra Mundial, que afectó el comercio exterior en cada uno de sus frentes, pero originó un auge en industrias nacionales como la de la construcción. Por otra parte, el asesinato de Rafael Uribe Uribe, cuyo magnicidio conmovió al país y desmembró al partido liberal. Así mismo se dan las protestas políticas se tornan frecuentes y surgen los problemas en el sector agrario. Quintin Lame lidera la causa indígena y Colombia se convierte en proveedor petrolero.

13 LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1918 – 1930)Bajo la sombra de las protestas obreras, la cuarta etapa del partido conservador en el poder se caracterizó por una abierta política internacional, a través de tratados y asesorías económicas. Fue una época de industrialización, de surgimiento de nuevos partidos y de numerosas huelgas, la más grande de las cuales culminó en tragedia el 5 de Diciembre de 1928 en las plantaciones bananeras del Magdalena. Además fue la época de Marco Fidel Suárez y la política internacional, Pedro Nel Ospina y las misiones extranjeras, Miguel Abadía Méndez y las consecuencias de la matanza de las bananeras.

14 LOS GOBIERNOS LIBERALES (1930 – 1938)El partido liberal retomó la conducción del Estado Colombiano en 1930, luego de la ola de protestas obreras que movió los cimientos del último gobierno conservador. Dos emprendedores mandatarios, Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, dieron inicio a una época de reformas económicas y sociales, destacada por la pujante política exterior, el enfrentamiento armado con Perú y la crisis financiera de 1929. En sí, estalla la guerra con Perú y se

Page 21: Cartilla 1

Cátedra Institucionalnormalizan las relaciones con Estados unidos. Empieza la revolución en marcha y se sientan las bases para una reforma agraria y tributaria.

15 LOS GOBIERNOS LIBERALES (1938 – 1946)Con Eduardo Santos la república liberal acentuó la pausa en las reformas nacionales, pero en política internacional se colocó en un plano superior frente a otros países. Alfonso López Pumarejo, en su segunda etapa, enfrentó por su parte la oposición de su partido, el ataque conservador y hasta un intento de golpe de estado. Todo esto precipitó su renuncia y allanó la llegada de Alberto Lleras Camargo al poder. En sí, Eduardo Santos y su política ante los sindicatos. Se crean los institutos nacionales y nace el pacto Cafetero. El partido liberal entra en crisis ante la oposición conservadora.

16 LOS CONSERVADORES REGRESAN AL PODER (1946 – 1950)El nuevo periodo del partido conservador en la Presidencia Colombiana tuvo varios hechos destacables. Entre ellos la participación cada vez más activa del país en el panorama internacional y las asesorías extranjeras para desarrollo urbano y fomento económico. Pero todos los logros quedaron opacados por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, crimen que desató una cruenta guerra civil. En sí, Tras la llegada de Mariano Ospina Pérez a la presidencia, aparece una nueva fuerza liberal organizada: el gaitanismo, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y el bogotazo.

17 EL GOBIERNO DE LAUREANO GÓMEZ (1950 – 1953)Pocos gobiernos han girado tanto en torno a una sola personalidad como el de Laureano Gómez, que inició la convulsionada década del cincuenta. Durante los tres años de su mandato se agudizó la violencia social y política, surgieron las guerrillas liberales y se ampliaron las comunistas. La participación en la guerra de Corea acabó por definir a éste como un período marcado por las armas. En sí, fue la época del presidente Laureano Gómez, el catolicismo y los trabajadores, la bonanza económica y las importaciones de capital en medio de una agudizada violencia política.

18 EL GOBIERNO MILITAR (1953 – 1957)Los años marcados por la administración del General Gustavo Rojas Pinilla comenzaron con mucha ilusión para la mayoría de colombianos, gracias a la desmovilización guerrillera y un intenso trabajo en obras públicas. Pero más tarde, su intención de gobernar sin la tutela del bipartidismo y una serie de hechos represivos le restó credibilidad y el apoyo decisivo para su continuidad. En esta época se da El golpe de estado de 1953, la pacificación y el anticomunismo. Los logros sociales y económicos ante la censura de prensa, la tercera fuerza y el frente civil.

19 LA RECONCILIACIÓN BIPARTIDISTA (1956 – 1958)La crisis en la que había entrado el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla propició un replanteamiento en el seno de los partidos políticos. Una declaración y un pacto, firmados en España, hicieron que los jefes políticos

Page 22: Cartilla 1

Cátedra Institucionalreasumieran el mandato civil de Colombia. Bajo esta nueva alianza bipartidista, el país iniciaba un nuevo rumbo, no sin antes establecer un gobierno de transición. Es sí es la época de los pactos, los proyectos de administración civil y la caída del régimen militar. Los intentos de golpe de estado, las elecciones y el comienzo del frente Nacional.

20 ARTES Y CIENCIAS EN COLOMBIA (1900 – 1950)La primera mitad del siglo XX se caracterizó por la novedad cultural. Como había sucedido en casi toda América, en el siglo XIX, el país estuvo relativamente aislado de las corrientes culturales, artísticas y literarias que se desarrollaban en otros lugares debido, sobre todo, a la falta de sistemas de comunicación y a la búsqueda de elementos autóctonos para consolidar la identidad nacional. Tiempo marcado por el nacimiento del cine colombiano. Le seguirán el auge de los medios masivos y el fabuloso impacto del fútbol y el ciclismo.

21 ALBERTO LLERAS Y EL FRENTE NACIONALIntegración fue la palabra clave del periodismo que se inició con el Gobierno de Alberto Lleras Camargo. El acuerdo de los dos partidos políticos tradicionales para sucederse en el poder, la búsqueda de una aproximación a los gobiernos de la región y a la administración política de Estados Unidos , y las luchas de guerrilleros, ejército y autodefensas, marcaron este período. Es tiempo marcado por La reforma de un artículo constitucional fortalece y consolida el Gobierno civil, pero al mismo tiempo surgen los movimientos obreros, campesinos y revolucionarios. 22 EL GOBIERNO DE GUILLERMO LEÓN VALENCIA (1962 – 1966)El segundo cuatrenio del Frente Nacional, bajo la presidencia de Guillermo León Valencia, se caracterizó por la crisis económica, las devaluaciones, la apelación al Estado de sitio para legislar sobre asuntos económicos, las huelgas sindicales, las operaciones cívico militares en las áreas rurales, cuya cima se alcanzó con el Plan Lazo, y la protesta ciudadana contra lo que se denominó “Plan de Hambre”. En sí, el gobierno se enfrenta a una aguda crisis económica en el campo, el bandolerismo da paso a las guerrillas. Aparecen las repúblicas independientes y nace el Plan Lazo.

23 EL GOBIERNO DE CARLOS LLERAS RESTREPO (1966 – 1970)Carlos Lleras Restrepo se posesionó en medio de un severo cuestionamiento político al frente Nacional y de una situación económica crítica. Además debió confrontar a los estudiantes, al sector sindical, a las fuerzas armadas y a la oposición. Sin embargo, sacó adelante la reforma constitucional de 1968 y el Estatuto Cambiario, y concretó varios acuerdos de integración económica y comercial. Se dan los trazados diferentes pactos de integración continental, se

Page 23: Cartilla 1

Cátedra Institucionalda comienzo a las estrategias económicas internas. Surge la Reforma Agraria y nacen varios nuevos departamentos.

24 EL GOBIERNO DE MISAEL PASTRANA (1970 – 1974)El presidente conservador Misael Pastrana Borrero se posesionó en medio de las acusaciones de la Alianza Nacional Popular, ANAPO, por el presunto fraude electoral de 1970. Durante el gobierno llamado del Frente Social, los colombianos vivieron en un estado de sitio casi permanentemente y el país vio surgir una nueva agrupación guerrillera, el movimiento 19 de Abril, M-19. Se fomenta la construcción y las exportaciones.

25 EL GOBIERNO DE ALFONSO LÓPEZ M. (1974 – 1978)Luego de 16 años del Frente Nacional, la recesión marcó el inicio del gobierno de transición presidido por Alfonso López Michelsen. El gobernante fue el primero en declarar en Colombia la llamada emergencia económica para enfrentar una de las más agudas crisis de la historia nacional. Su administración, además, instauró un nuevo orden político en la nación. En sí, comienza la lucha contra la inflación y se decreta la emergencia económica en 1974. Pero al mismo tiempo surge la Bonanza Cafetera y aparecen los cultivos ilícitos.

26 EL GOBIERNO DE JULIO CÉSAR TURBAY (1978 – 1982)En pleno auge de las células urbanas guerrilleras, el M-19 da los golpes de opinión más impactantes. Nace la Comisión Nacional de Paz y empieza a conocerse el narcotráfico.

27 EL GOBIERNO DE BELISARIO BATANCUR (1982 – 1986)Belisario Betancur Cuartas, llamado “El Presidente de la Paz”, inició su gobierno con una ley de amnistía incondicional en la que, por primera vez, se reconocía el estatus político de los guerrilleros. Y culminó su mandato con un proceso de paz innovador en relación con el tratamiento que, hasta el momento, se le había dado al problema de la subversión en Colombia. En si es la época del proceso de paz y la ley de amnistía son dos de las consignas gubernamentales en un período donde se toma el Palacio de Justicia y se plantea el combate al narcotráfico.

28 EL GOBIERNO DE VIRGILIO BARCO (1986 – 1990)Bajo la bandera del “Programa para el Cambio Social”, Virgilio Barco Vargas puso fin al modelo del Frente Nacional al inaugurar el esquema político gobierno – partidos de oposición. En su mandato tuvo que enfrentarse a los embates (agresiones) de los grupos guerrilleros, del narcotráfico y de los grupos de justicia privada. Entre sus logros estuvo la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Es la época de planes para rehabilitación social,

Page 24: Cartilla 1

Cátedra Institucionalerradicar la pobreza y desarrollar el campo. Época de bombas y de injerencia estadounidense en el combate al narcotráfico.

29 EL GOBIERNO DE CÉSAR GAVIRIA (1990 – 1994)Unas elecciones sangrientas determinan el comienzo de un Gobierno multipartidista y modernista, marcado por las acciones de pablo Escobar y el desastre energético

29.1 LA CONSTITUCIÓN DE 1991La década de los ochenta estuvo marcada por una sucesión de hechos violentos (conflicto con grupos guerrilleros, creciente poder del narcotráfico, organizaciones de justicia privada y corrupción estatal) que originaron una profunda desestabilización social y política y contribuyeron a generar el clima propicio para llevar a cabo una reforma de fondo a la constitución política vigente. Además se da la marcha del silencio estudiantil conduce a una nueva Constitución. Conformación de la Asamblea Nacional Constituyente, escalada terrorista de las FARC y el ELN.

29.2 LA CONSTITUCIÓN DE 1991 (TEMAS Y PERSPECTIVAS)Después de 150 días de sesiones, La Asamblea Nacional Constituyente presentó la carta fundamental de 1991. Los constituyentes fueron elegidos por voto popular el 11 de marzo de 1990, cuando aproximadamente millón y medio de colombianos votaron por la convocatoria de una Asamblea que dio vía a una nueva Constitución, concertada y fundamentada en una democracia participativa23. Fue la época de las decisiones conjuntas y polémicas, la revocatoria del mandato del Congreso, la extradición, la soberanía popular y los derechos ciudadanos. Ventajas y fallas de la Carta.

30 EL GOBIERNO DE ERNESTO SAMPER (1994 – 1998)El salto social y la renovación política, el proceso 8.000 y la entrega de los capos de los carteles, la erradicación y sustitución de cultivos, la humanización del conflicto.La apuesta por la paz, el Plan Colombia y la lucha anticorrupción, la crisis económica, desempleados, desplazados y emigrantes. La lucha frontal ante guerrilla y paramilitares.

31 EL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA (1998 – 2002)El eje central del gobierno Pastrana fue La Paz, en particular las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC – EP. Después de tres años, pese a la oposición del gobierno y de los organismos internacionales que mediaron en el proceso, éste concluyó sin que se hubieran obtenido resultados concretos. El fracaso de los diálogos dejó un profundo sentimiento de frustración. Los temas de la época fueron: La apuesta por la paz, el plan Colombia y la lucha anticorrupción, la crisis económica, desplazados y emigrantes. La lucha frontal ante guerrilla y paramilitares.

23 Confrontar de manera general la constitución de Colombia.

Page 25: Cartilla 1

Cátedra Institucional31.1 EL PLAN COLOMBIA: OBJETIVOS Y ESTRATEGIASCon cuatro componentes, como la “Iniciativa contra el Narcotráfico”, y una ejecución proyectada para seis años, El Plan Colombia sobrepasa los 7.500 millones de dólares. Su financiación cuenta en un 48% con recursos del Estado, en un 46% de la comunidad internacional y en un 6% de créditos externos. Se inició en el 2000 y hasta la actualidad el dinero sólo ha provenido del paquete estadounidense. Los temas del plan fueron: Un fondo de inversión para la paz, la recuperación económica y social, el fortalecimiento institucional, la erradicación de cultivos ilícitos y búsqueda de recursos económicos.

31.2 LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIAEn Colombia, la realización y las garantías de cumplimiento de los derechos humanos buscan el reconocimiento de la dignidad de los hombres, mujeres y niños que son sujeto de las violaciones de sus derechos en el marco de las desigualdades sociales y económicas. Pero también a causa del conflicto armado interno que por más de cuatro decenios lleva enfrentando el país. En si todo por los atentados permanentes, el reciente armado paramilitar, la degradación el conflicto y la función del Estado, Amnistía Internacional y la situación humanitaria.

31.3 EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIAEl presidente Andrés Pastrana Arango (1998 – 2002) tuvo como núcleo de su gestión gubernamental adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia, FARC – EP y con el ELN - AUC. Pese a sus esfuerzos y tenacidad, no logró este objetivo y ahora, más que nunca, persiste el conflicto armado que, durante más de cuatro décadas, ha desestabilizado al país. En si fue la época de Reconocimientos políticos y desmilitarización, la mesa de diálogo, las FARC y el ELN, La Comisión Nacional, agendas comunes, zonas de distensión y ruptura final del proceso.

32 POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANALa política exterior de Colombia se ha caracterizado por momentos estelares de protagonismo continental y mundial, aunque en la historia pasada y presente no ha sido motivo de debate entre los candidatos presidenciales. Actualmente, el panorama exterior se halla circunscrito a las exigencias de las grandes potencias y las condiciones de los organismos de crédito mundiales. En si los temas son: La deuda externa, inversión extranjera y exportaciones. La internacionalización del conflicto, la relación con estados unidos, la neutralidad y el comercio exterior con Venezuela.

33 INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓNPor internacionalización o globalización de la economía se entiende la posibilidad de crear un mercado mundial donde las naciones puedan competir en supuestas condiciones de igualdad, porque han abandonado sus políticas proteccionistas y se ha producido una liberación comercial. Hoy predominan la integración regional, la creación de bloques comerciales y la lucha por el mercado.

Page 26: Cartilla 1

Cátedra Institucional34 ARTES Y CIENCIAS EN COLOMBIA (1950 – 2000)En la segunda mitad del siglo XX, la década de los sesenta fue la que más cambios aportó a la cultura colombiana. Época de rupturas con los valores tradicionales, favoreció búsquedas artísticas y culturales y permitió la consolidación de las ciencias sociales, motivando el desarrollo de la investigación social. Los deportes y la música empezaron a sobresalir internacionalmente a partir de 1990. Época del avance y consolidación de la radio, el impacto de la televisión y el avance de los periódicos regionales. Grandes éxitos del deporte, García Márquez y el apogeo de la música popular.

35 GOBIERNO DE ALVARO URIBE VELEZ (2002-2010)

El mismo día de su toma de posesión (7 agosto), las FARC lanzaron 14 obuses contra la Cámara de los Representantes, donde se celebraba la investidura, causando 19 muertos y un centenar de heridos en el vecino barrio marginal de El Cartucho.

Ante la ofensiva guerrillera, el presidente decretó el estado de excepción, solicitó la mediación de la ONU y creó un nuevo impuesto sobre el patrimonio para financiar el aumento de los efectivos del ejército y la policía. Llegó a un acuerdo con las AUC, cuyo jefe, Carlos Castaño, aceptó una tregua indefinida y la desmovilización condicionada de 10.000 hombres, seguidas por la entrega de las armas de los 1.500 miembros del Bloque Catacumbo, de Salvatore Mancuso.

Washington respaldó la ofensiva contraguerrillera, la detención masiva de insurgentes y la ampliación de los poderes militares. Uribe se convirtió en el más fuerte aliado del presidente George W. Bush en América Latina y recibió una generosa ayuda económica del Congreso estadounidense, pese a su negativa a extraditar a los paramilitares. Logró una drástica reducción de los asaltos, secuestros y asesinatos. Todos los informes de 2004 confirmaron el retroceso evidente de la guerrilla y la disminución de los crímenes, aunque la oposición criticó el poder de los paramilitares y el déficit que generaba el creciente gasto militar.

Por iniciativa popular, la Cámara de los Representantes aprobó (1 de diciembre de 2004) una reforma de la Constitución por la que avaló “la reelección presidencial inmediata”, a fin de que Uribe pudiera presentarse a las elecciones de 2006 y obtener otro mandato de cuatro años. La medida se adoptó por 112 votos a favor y 34 en contra, indicando que el presidente en ejercicio sólo podrá ser reelegido una vez. La Constitución había abolido la reelección inmediata en 1991.

El secuestro en Venezuela y su traslado a Colombia de un jefe de las FARC (13 de diciembre de 2004) por parte de presuntos policías colombianos provocó una grave crisis entre ambos países, y el presidente venezolano, Hugo Chávez,

Page 27: Cartilla 1

Cátedra Institucionaldecidió suspender relaciones comerciales con Colombia (14 de enero de 2005). Bogotá acusaba a Caracas de indolencia en la lucha contra el terrorismo cuando no de complicidad con las FARC.

El conflicto, el mayor surgido entre los dos países desde 1987, tocó a su fin el 28 de enero con un comunicado oficial de los respectivos Gobiernos, y se superó definitivamente el 29 de marzo de 2005, en Ciudad Guayana (Venezuela), cuando Uribe y sus homólogos venezolano, brasileño (Luiz Inácio Lula da Silva) y español (José Luis Rodríguez Zapatero) sellaron una declaración a favor del multilateralismo y de la utilización de la ley en la lucha contra el hambre y el terrorismo.

En el ámbito económico logró significativos éxitos, sobre todo en los primeros años de su gestión. Tras la reforma legal que permite la reelección presidencial, Uribe volvió a ser elegido presidente de la República en los comicios de mayo de 2006, en los que obtuvo el 62% de los votos.

Entre los temas más conflictivos a los que hubo de enfrentarse en su segundo mandato destaca el de las negociaciones con la guerrilla para lograr apaciguar la violencia en el país. A mediados de 2007 el gobierno ordenó la liberación de 177 guerrilleros, entre los cuales estaba Rodrigo Granda, uno de los principales líderes de las FARC.

En enero de 2008, después de complejas gestiones que contaron con la participación de representantes de varios países y en las que ofició de mediador el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, las FARC dejaron en libertad a Consuelo Rodríguez y Clara Rojas, dos rehenes que habían permanecido seis años secuestradas en la selva. En julio del mismo año, la ex candidata a la presidencia Ingrid Betancourt, junto con tres estadounidenses y once soldados, fue rescatada de un cautiverio similar mediante un operativo militar de infiltración. El éxito obtenido en ambas acciones sembró la esperanza respecto a un proceso que permita dar nuevos signos de paz en territorio colombiano.

Durante la primera mitad de 2009 se deterioraron las relaciones del gobierno colombiano con su homólogo de Venezuela. Ya antes de que Chávez mediara por la liberación de Rodríguez y Rojas, los mandatarios de ambos países venían protagonizando enfrentamientos que tenían como fondo las discrepancias con respecto a la injerencia del gobierno estadounidense en el combate contra el narcotráfico y la guerrilla en territorio colombiano. En julio de ese año se hizo pública la voluntad de Uribe de firmar un acuerdo militar con Estados Unidos, que habilitaría la presencia de tropas estadounidenses en siete bases colombianas.

Dicho anuncio tensó aún más las relaciones entre los dos presidentes, además de generar una gran inquietud en la amplia mayoría de los gobiernos miembros de la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR), al

Page 28: Cartilla 1

Cátedra Institucionalconsiderarse que la región quedaría expuesta a una potencial injerencia militar estadounidense, violatoria de la soberanía de los estados del subcontinente. Los planes de Uribe se difundieron cuando el mandatario disfrutaba de una elevada aceptación entre la ciudadanía colombiana y poco antes de que el Senado de Colombia aprobara (septiembre) la llamada conciliación del referendo, ley para someter a consulta popular la reforma constitucional que permitiría Uribe presentarse como candidato a un tercer mandato.

Antes de su definitiva aprobación y según establece le legislación colombiana, esta ley debía ser sometida a la consideración de la Corte Constitucional, que emitió un fallo negativo (febrero de 2010), por considerar el alto tribunal que el texto presentaba diversos defectos de forma (entre otros, el de haber sobrepasado el tope legal de financiación para la campaña de recogida de firmas en apoyo del petitorio).

A consecuencia de ello, el oficialismo debió rediseñar su estrategia para las elecciones presidenciales del mismo año, y a tales efectos designó a Juan Manuel Santos como candidato del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U). En la segunda vuelta de los comicios, celebrada el 20 de junio de 2010, Santos logró imponerse con el 68,9 % de los votos a Antanas Mockus, del Partido Verde, quien consiguió el 27,5 %. El índice de abstención de esta convocatoria fue muy alto (55 %) y superó en cinco puntos al que se había registrado en la primera vuelta, celebrada el 30 de mayo.

1.2.1. EVOLUCIÓN DE LA REGIÓN Y TRATADO DE LOS LÍMITES DE COLOMBIA

Page 29: Cartilla 1

Cátedra Institucional

Uti possidetis iuris 1810 Laudo arbitral español 1891

Separación de panamá 1903

Tratado Suarez-Vernaza 1916. Y Losano-Salomon 1922

Page 30: Cartilla 1

Cátedra Institucional

Sentencia consejo suizo 1922 Tratado Esguerra-Barcenas 1928

Tratado García-Mangabeira 1928Protocolo de Rio de Janeiro 1934

Page 31: Cartilla 1

Cátedra Institucional

24

1.2.2. SITUACIÓN DE COLOMBIA25

Colombia actualmente, es una república ubicada en el noroeste de Sudamérica. Colombia es el único país de América del Sur con costas tanto en el océano Atlántico como en el océano Pacífico. El país tiene 1.141.748 km² de superficie continental. La capital es Santafé de Bogotá, que es también su ciudad más grande y poblada.

1 Los Andes están conformados por tres cadenas montañosas principales paralelas entre sí: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la cordillera Occidental. Sobre la costa del Caribe se encuentra una alineación montañosa aislada conocida como la sierra Nevada de Santa Marta, cuyas cumbres más elevadas son los picos Cristóbal Colón (5.776 m) y Simón Bolívar (5.535 m).El río Magdalena es el más importante de Colombia; discurre hacia el norte entre las cordilleras Oriental y Central, cruzando prácticamente todo el país, y desemboca en el mar Caribe cerca de la ciudad de Barranquilla, después de un curso de aproximadamente 1.540 km. El río Cauca también es un importante curso fluvial y medio de comunicación; fluye hacia el norte entre las cordilleras Central y Occidental, y se une con el Magdalena unos 320 km antes de llegar al mar Caribe. Educación

24La referencia de la evolución del territorio de Colombia lo encontramos en la gran enciclopedia, instituciones I, pgs 118-120. 25Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Tratado de Lopez de Mesa-Gil Borges 1941

Colombia actual 2009

Page 32: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalLa educación en Colombia está muy avanzada. La enseñanza básica primaria (5 años) y secundaria (4 años) comprende un periodo de nueve años. El 93% de la población está alfabetizada. El Estado garantiza la educación básica para la mayor parte de la población de los sectores populares (estratos 1, 2 y 3). Las iglesias, al igual que padres de familia e inversionistas privados, están autorizadas para instalar y dirigir instituciones educativas, guiándose por unos programas oficiales expedidos por el gobierno nacional.

Según datos del 2008, el número de alumnos inscritos en escuelas primarias es de 5,22 millones; y en escuelas secundarias, incluyendo instituciones de formación profesional y de profesorado, de 3,57 millones. En esas mismas fechas Colombia contaba con aproximadamente 235 instituciones de educación superior, con una inscripción de 989.745 alumnos. El 78% de los alumnos matriculados estudia en instituciones públicas. En el año 2008 había 65.421 establecimientos educativos y 422.282 docentes.Entre los principales centros universitarios públicos y privados sobresalen: la Universidad Nacional de Colombia, constituida en 1867 y con sedes en Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Leticia y la isla de San Andrés; la Universidad de Antioquia en Medellín, la más antigua del país, fundada en 1801; la Universidad del Valle en Cali; la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana, ambas en Bogotá, y la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga. En las principales ciudades del país existen otras universidades públicas y privadas. En 2002 existían 321 instituciones de educación superior: 106 se ubicaban en Bogotá, 47 en Antioquia, 36 en Valle, 17 en Santander y 14 en Atlántico.Economía

Colombia ha sido hasta décadas recientes un país básicamente agrario, con una economía que dependía de manera tradicional del café. Cerca del 22% de la población activa se dedica aún hoy a la agricultura, sobre todo a cultivos

Page 33: Cartilla 1

Cátedra Institucionalcomo café, banano, algodón, arroz, caña de azúcar y panelera, maíz, papa, sorgo, plátano y flores. Ha aumentado la extracción de petróleo, carbón y oro, y se mantiene la producción de esmeraldas; asimismo se han desarrollado la avicultura, la pesca marítima y la industria ligera y mediana con fuertes inversiones de capitales extranjeros. El producto interior bruto en 2007 fue de 153.405 millones de dólares, que supone 3.367,20 dólares per cápita.

1.2.3. Constituciones políticas de Colombia

1.2.3.1. Constitución de 1821

La Gran Colombia, constituido por lo que hoy, con algunas variaciones de límites son: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, necesitaba de una Constitución para constituir un Estado de Derecho. Por ello a partir de 1821 se creó la Primera Constitución.Esta primera constitución del Estado Gran colombiano proclamó la Independencia de la Nación y propuso un gobierno republicano, representativo, territorialmente centralizado, con división del poder público en tres ramas y sistema electoral indirecto con sufragio restringido (solamente quienes demostraran tener cuantiosos bienes de fortuna podían participar en la elección). Se estableció un Congreso bicameral, con un Senado y una Cámara de Representantes. El presidente era elegido cada cuatro años y se permitía su reelección inmediata por una vez.

1.2.3.2. Constitución de 1830Puede considerarse como una reforma a la constitución de 1821, se introdujo una pequeña dosis de descentralización territorial, se elevaron los requisitos de propiedad para elegir y ser elegido, se aumentó el poder del Ejecutivo y se extendió su periodo a 8 años, a la vez que se atenuó su régimen de responsabilidad. Se prohibió la delegación de facultades legislativas del Congreso al presidente. Como tenía deficiencias estructurales, el período de subsistencia fue muy corto.

1.2.3.3. Constitución de 1832Desmembrada la gran Colombia por la separación de Venezuela y Ecuador, un congreso constituyente reunido en Bogotá a finales de 1831 creó formalmente el estado de la Nueva Granada y en febrero de 1832 estuvo lista la Nueva Constitución que no modificó los principios fundamentales de: adopción formal del liberalismo económico y político, sistema republicano representativo y presidencialista, predominio de la rama ejecutiva y exclusión de los sectores populares del ejercicio del sufragio.

Page 34: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalLa constitución acogió la forma estatal unitaria, con moderada descentralización, se mantuvo el sufragio restringido pero se disminuyeron las exigencias económicas para los sufragantes de primer grado.

El presidente tenía periodo cuatrienal y no tenía reelección inmediata, conservando las funciones de jefe de Estado, de gobierno, de administración y de fuerza pública, con restricciones y contrapesos a su poder. En este periodo se creó un Consejo de Estado.

Durante el lapso de vigencia de la Constitución de 1832 no se presentaron golpes de Estado, ni cambios traumáticos en el estilo de vida política.

1.2.3.4. Constitución de 1843Frente a las surgidas agresiones extranjeras y al conflicto interno llamado Guerra de Supremos (1839 y 1941), los grupos reaccionarios aprovecharon la ocasión para declarar la Constitución e 1832 como no apta para mantener el orden público.

Como reforma al modelo de 1832 fue promulgada en 1843 una Constitución que robustecía el principio de autoridad, desarrollado principalmente en la figura del presidente de la república y proponía un sistema de gobierno excluyente y centralizado con predominio de la Iglesia católica y concepto subalterno de la libertad.

1.2.3.5. Constitución de 1853

Se ratificaron las anteriores reformas, se legitima la inmediatamente anterior.

Es la más democrática de las constituciones en la historia de Colombia. Se definen a quienes se eligen por voto popular directamente:

1. Presidente2. Procurador (dentro de la rama ejecutiva)3. Consejo de Gobierno.

La Rama Judicial lo elegían el Presidente y el Congreso, comenzaron a crearse los altos tribunales (Rama ordinaria y contenciosa administrativa pero de manera muy somera)

Se empezaron a crear las bases para una constitución Federal (1853 a 1863)

Se definieron las funciones del poder Ejecutivo (presidente):o Tratados del derecho internacionalo Conservación de la paz

Page 35: Cartilla 1

Cátedra Institucional

o Legislación civil y penalo Límites territorialeso Reformas constitucionaleso Organización del sistema electoralo Se crearon las figuras del presidente, vicepresidente, procurador

general de la nación y consejo de gobierno, que hacían parte del poder ejecutivo.

o El presidente podía elegir libremente a sus ministros

1.2.3.6. Constitución de 1863 – Rionegro

Fue conformada por 70 constituyentes, todos liberales, fue llamada la constitución federal de Rionegro, su duración es hasta 1886 cuando Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez conservadores la cambian a un estado centralista.

1. El periodo presidencial paso de 4 años a 2 años.2. Todos los departamentos eran verdaderos estados (estados federales)3. El congreso estaba conformado por cámara y senado.4. En cada departamento existían unos pequeños congresos quienes

hacían sus propias leyes.5. se rompe todo vínculo con la iglesia, les expropian de las tierras que

ellos no hacían producir.6. Se amplía la gama de derechos y libertades de los ciudadanos.7. Su último presidente fue Rafael Núñez quien como conservador acaba

de tajo con esta constitución.

1.2.3.7. Constitución de 1886

El 11 de noviembre de 1885 se convoca a una constituyente, con 18 representantes que tenían en cada departamento, prácticamente dándole un golpe de estado a la constitución de 1863.

A este grupo se le denomina “Grupo Regenerador” con los liberales moderados y los conservadores. Avalan lo realizado por Rafael Núñez, ya que en el país reinaba un ambiente de caos por la independencia de cada estado y por la rigidez de la Constitución de 1863. El movimiento de Rafael Núñez se le denomina “Movimiento Nacional”.

1.2.3.7.1. Bases de la reforma constitucional

1. Centralización política y descentralización administrativa. No más se dio la primera. Se crean las tres ramas que funcionaban a nivel nacional

Page 36: Cartilla 1

Cátedra Institucional

centralizadas en Bogotá. El manejo de la rama judicial era desconcentrado.

2. República Unitaria.3. Legislación única, el congreso legisla para todo el país.4. Se presenta una modificación en la división del Estado, se pasan de

Estados a Departamentos.5. Se modifica el sistema electoral, el Senado por circunscripción nacional

para un periodo de 4 años la Cámara por circunscripción departamental para un periodo de 2 años.

6. Limitación a los Derechos y Garantías sociales.7. Relativa autonomía a las entidades territoriales.

Miguel Antonio Caro no comparte muchas posiciones con Rafael Núñez, de ahí empiezan a surgir diferencias entre estos dos.

Los liberales radicales mirando estas discordias empiezan a azuzar para desbaratar esta asamblea, a raíz de lo cual Rafael Núñez manda a fusilar a muchos comenzando la persecución, retirándose éstos del país desterrados, escogiendo asilo en los EE.UU. Las constituciones de 1863 y 1886 comienzan con una dictadura. Las elecciones son a los 2 años después de comenzar a regir la constitución.

La figura de congresito se utilizó para que hubiera un cuerpo colegiado que avalara las decisiones del Presidente, que éstas fueran realmente democráticas de modo que no se configurara una dictadura.

EEUU invade a Panamá, el gobierno colombiano negocia la cesión de Panamá a manera de indemnización por parte de EEUU por US$25.000.000 en 1902. Otra propuesta de los liberales era volver a Colombia una colonia de los EEUU. La presidencia se estableció de 6 años en 1886, se crea la figura de vicepresidente y de los designados (dos en total) quienes ejercen la presidencia mientras el congreso toma una decisión al respecto.

En el periodo que asume la presidencia JOSE MARIA SANCLEMENTE y el vicepresidente JOSE MANUEL MARROQUIN se presentan muchas dificultades, el presidente propuso un cambio de sede de gobierno a Villeta por padecer de reumatismo, medida que no fue aprobada por lo cual este renuncia posesionándose como presidente Marroquín, pero este primero seguía impartiendo órdenes, pero Marroquín comenzó a darle participación a los liberales radicales, es donde surge la revolución que desata LA GUERRA DE LOS MIL DIAS.

Page 37: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalEn 1903 EEUU se posesiona de Panamá, liberales y conservadores buscan culpables entre sí, Colombia está en la bancarrota.

Asume la presidencia el GENERAL REYES, protagonista de la guerra de los mil días, quiso introducir una reforma a la constitución donde el periodo presidencial lo amplia a los 10 años. Lo obligan a renunciar, pero al interior del congreso lo reeligen, vuelve a la constitución de 1886 una “colcha de retazos” con el afán de reorganizar al país después de la guerra de los mil días.

En 1910 se realiza una de las reformas más importantes del siglo XX, derogando lo que el general Reyes Había realizando. Asume en 1908 la presidencia un designado para terminar el periodo presidencial que había sido fijado por 10 años. En 1910 asume la presidencia RAMON GONZALEZ VALENCIA, realiza la reforma constitucional de 1910.

1.2.3.7.2. Reforma constitucional de 1910

El primer artículo de dicha reforma decía que todo lo que había realizado el General Reyes queda sin vigencia.

1. Pasa a un periodo presidencial de 4 años.2. Termina con la figura de vicepresidente.3. Todo lo que Reyes realizó queda derogado, siendo éste el punto

principal.4. Los senadores tienen un periodo de 4 años y representantes de 2 años.5. La participación de los Senadores pasan de ser 3 por cada departamento

a establecerse uno por cada 120.000 habitantes.6. Se les asignan de manera teórica unas funciones administrativas a las

Asambleas y a los Concejos.7. Se eleva a rango constitucional la función pública notarial.8. El sistema electoral para el presidente se ejerce de manera directa. Para

votar se debía tener la mayoría de edad que eran 21 años, saber leer y ser propietario.

9. Adquiere importancia la Corte Suprema de Justicia, puede revisar las leyes con el fin de declararlas inexequibles.

El Consejo de Estado está sometido a la rama ejecutiva como un ente asesor.

Por medio de un acto legislativo en el año de 1914 el Consejo de Estado entra a ser parte de la Rama Judicial, siendo autónomo del Ejecutivo, para revisar la legalidad de los Actos administrativos proferidos por el ejecutivo.

Con los US$25.000.000 del dinero de la indemnización recibida por la separación de Panamá, se comienzan a realizar grandes obras de

Page 38: Cartilla 1

Cátedra Institucionalinfraestructura, el campesino comienza a ser parte de las clases sociales formándose un nuevo “proletariado”.

El Estado comienza a intervenir la economía en todos sus aspectos (Estado intervencionista), se da la “matanza de las bananeras” hacia el año de 1928 a raíz de que esta nueva clase social de campesinos se subleva para exigir mejores condiciones de trabajo.

Con esta masacre y con la muerte del arzobispo de Bogotá, Monseñor Perdomo, pierde la hegemonía el partido conservador.

En 1930 se dan unas elecciones donde se elige a ENRIQUE OLAYA HERRERA, periodo en el cual se comienza a reconocer derechos civiles a las mujeres.

En este periodo se da la Guerra con el Perú, se nota la influencia de los liberales en las decisiones políticas.

En 1934 asume la presidencia ALFONSO LOPEZ PUMAREJO, liberal.

En 1936 se presenta otra gran reforma constitucional:

1.2.3.7.3. Reforma constitucional de 1936

1. La famosa revolución en marcha: programas de gobierno que había institucionalizado con los sindicatos y el pueblo para sacar al país adelante.

2. Se expide la ley 200 de tierras, donde la propiedad adquiere una función social. El estado podía expropiar los lotes improductivos para entregarle parcelas a los campesinos, define a la propiedad como una “función social”.

3. En la reforma tributaria se establece un impuesto directo, impuesto de renta.

4. Las ciencias sociales adquieren gran importancia en las grandes universidades.

5. Se presenta una alianza con la iglesia para el manejo de la educación.6. Se pasa de un Estado netamente intervencionista a un Estado

netamente reformista.7. Se cambia la posición de Estado frente al individuo, siendo éste el

jalonador de la sociedad y del estado.8. Se crea el derecho a la asociación, a la creación de sindicatos, el

derecho a la huelga, excepto en los servicios públicos.9. Le sustraen la vigilancia de la educación a la religión católica y la entra a

vigilar el estado.

Page 39: Cartilla 1

Cátedra Institucional

10.El derecho a voto se vuelve universal, para los hombres mayores de edad (21 años).

11.Se permite la libertad de cultos siempre y cuando no se afecte la moral cristiana.

12.Derechos civiles de la mujer, educación, cargos públicos.13.Se eleva a rango constitucional la asociación para los trabajadores, se

crea el primer sindicato de extirpe liberal la CTC.

En 1938 asume la presidencia EDUARDO SANTOS pasando sin pena ni gloria. En 1942 vuelve a la presidencia ALFONSO LOPEZ PUMAREJO, asumiéndolo sin la mayoría del congreso. Le expropia a un alemán seguidor Nazi de una fábrica, vendiéndosela a su hijo. Por razones de salud de su esposa deja como designado en la presidencia a ALBERTO LLERAS CAMARGO para los dos últimos años de su gestión, éste último en 1945 lidera la tercera gran reforma constitucional, donde se posibilitan algunos cambios sociales.

1.2.3.7.4. Reforma constitucional de 1945

1. A NIVEL INSTITUCIONAL: El sistema de elección a las altas corporaciones por captación. Eficacia en el poder de la rama judicial. Se crean las leyes especiales (estatutarias, orgánicas, marco,

etc.). Se agilizan los debates y las aprobaciones, dos debates por cada

cámara.

2. A NIVEL SOCIAL Crean la jurisdicción del trabajo, tribunal supremo del trabajo,

para empresas particulares y trabajadores oficiales. Se crea la Ley 6 de 1945 Código Sustantivo de Trabajo.

En 1946 se presentan a las elecciones el partido conservador con un candidato único llamado MARIANO OSPINA PEREZ, lo liberales se presentan divididos con JORGE ELIECER GAITAN y GABRIEL TURBAY. Sube el partido conservador.

Esta en apogeo las ideas socialistas de la segunda guerra mundial. Con ideas nazistas, los conservadores crean la política de “tierra arrasada” para el exterminio de los liberales. Como mecanismo de defensa, los liberales crean las primeras guerrillas, en los Llanos Orientales y Barrancabermeja.

El 9 de abril de 1948 es asesinado en la ciudad de Bogotá JORGE ELIECER GAITAN, por dicha muerte culpan a Mariano Ospina Pérez.

Page 40: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalEl congreso de la República gestiona el juicio. Desde 1948 hasta 1991 se vivió en Estado de sitio. Para el próximo periodo no se presentaron los liberales por falta de garantías, es elegido presidente el conservador LAUREANO GOMEZ. Dejó como designado a Urdaneta, tomando decisiones con el aval de Gómez desde EEUU. Gómez no termina con su periodo.

El General Rojas Pinillas como comandante de las fuerzas militares toma el poder el 28 de junio de 1953, ingeniero, comienza a realizar obras publicas porque la economía estaba resurgiendo. Se crea la Asamblea Nacional Constituyente ANAC donde se legitima el golpe de estado.

Asigna un porcentaje del presupuesto para educación, para salud, inversión social sobrepasando un 120% terminando en déficit.

Se crea la televisión en Colombia. Se le da fomento a la educación.

El periodo presidencial se extiende desde 1954 hasta 1958. Es obligado a abandonar la presidencia por el uso desmedido de la fuerza y el poder, se habían efectuado muchas masacres, pero retoma el poder para terminar con su mandato.

1.2.3.7.5. Reforma constitucional de 1968

En este periodo el presidente es Carlos Lleras Restrepo.

Consagración de las leyes marco o cuadro, leyes generales, y establece a que se refieren.

Se crea la figura de URGENCIA LEGISLATIVA. Se consagra la unidad de materia (para evitar los “micos”). Sala constitucional en la C.S.J. para verificar la constitucionalidad de

todas las leyes que se realizaban en el país. Reducción del quórum para proyectos de ley, de la mitad mas uno con

excepción de las leyes especiales. El nombramiento de los gerentes de las empresas del Estado se hacían

por parte del presidente. Surgen decretos que todavía siguen vigentes.

1.2.8.Constitución de 1991 y su espíritu:

Page 41: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalEn 1990, gracias a la iniciativa de jóvenes universitarios, la ANC (Asamblea Nacional Constituyente) hizo posible que se redactase la constitución de 1991. La ANC contó con setenta miembros, de los cuales diecinueve hacían parte de la Alianza democrática M-19, nueve del Partido Conservador y nueve del Partido Liberal.

La nueva Constitución de Colombia es la más extensa y desarrollada de América; contiene un preámbulo, trece títulos, trescientos ochenta artículos y cincuenta y nueve disposiciones transitorias. En ella se reconoce a Colombia como un Estado social de derecho.

De todos modos, la inoperancia creciente del Estado y la agudización de los conflictos en el país llevaron a la Constitución de 1991, que consignó en especial los siguientes propósitos: preponderancia de la democracia participativa frente a la representativa; una amplia carta de derechos humanos; fortalecimiento institucional; el principio de separación de poderes; adopción de mecanismos ágiles, eficientes y democráticos en materia económica; autonomía y descentralización territorial; reconocimiento de la diversidad cultural del país; establecimiento de unos aparatos más eficientes en justicia, incluyendo una Corte dedicada a la preservación del espíritu de la propia Constitución; disminución del poder central presidencial para conceder derechos a las regiones y las localidades; control sobre los estados de excepción y las atribuciones especiales al ejecutivo; posibilidad de acceso a representación en el legislativo de nuevas fuerzas y grupos sociales, políticas y culturales, incluyendo las etnias indígenas y negras; revocatoria del mandato a quien violase las normas; lucha contra la corrupción de los funcionarios públicos; inhabilidad e incompatibilidad para el desempeño de varios puestos públicos por la misma persona; transparencia en los procesos electorales; así como control de las prácticas clientelistas y del financiamiento de las actividades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial con dineros ilegales. Finalmente, la Constitución prohibió la extradición de nacionales, primera gran reforma que, finalizando 1997, fue derogada por el Congreso de la República, aunque con la limitación de no hacerla retroactiva.

Después de este trabajo continuaremos con el taller para profundizar los conceptos aprendidos en esta primera sección:

LA REALIDAD COLOMBIANA

Sabías qué…

Para investigar y pensar…

Escribe las causas y razones que permitieron el proceso de independencia colombiana

Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta a los líderes y presidentes de nuestro país.

Líder o presidente Filosofía o propuestas Año o periodo de liderazgo

acontecimientos

¿Cuántas y cuales constituciones ha tenido Colombia y qué cambios se ha dado en cada una?

¿Qué propones para mejorar la situación económica, política, social y religiosa de nuestro país?

Afianzamiento…

Escribe una historieta teniendo como tema la Independencia de Colombia

Hoy aprendí que…

Page 42: Cartilla 1

Cátedra Institucional

1.3. SITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.1.3.1. La historia de Antioquia

Detrás de conocer muy generalmente el medio social de Colombia, desde su historia y geografía, en este momento pasemos a la ubicación del departamento de Antioquia.

Page 43: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalCuenta la historia que a la llegada de los españoles a América, lo que ahora es denominado como el territorio antioqueño, estaba habitado por diferentes tribus indígenas tales como Katíos, Nutabes, Cunas, Tahamíes y Quimbayas, en su mayoría pertenecientes a la gran familia Caribe.

Los reconocimientos más tempranos de la región antioqueña tuvieron lugar en la zona de Urabá, visitada por primera vez por Rodrigo de Bastidas, quien pasó por este lugar en 1501 y 1502, acompañado por Juan de la Cosa. En 1504, Juan de la Cosa hizo una nueva expedición, y al llegar al pueblo de Urabá, al oriente del golfo, se enteró de la existencia del pueblo de Darién. Los españoles saquearon ambas aldeas y dejaron fama de "alteradores y destructores de la tierra, pues su afán no era tanto de servir a Dios, ni al rey, sino de robar." Los pasos de Rodrigo de Bastidas y Juan de La Cosa fueron seguidos por Alonso de Ojeda, quien construyó una fortaleza que llamó San Sebastián de Urabá.

Pero las cosas no fueron tan fáciles para los españoles, pues el área era difícil: Los indios tenían flechas envenenadas y no aceptaban alimentar una población española que sólo quería oro. Ante las enfermedades, el hambre y las flechas, el número de españoles se redujo mucho. Desesperados frente a estas situaciones, aceptaron la idea, sugerida por un soldado que conocía el sitio y había venido escondido en la expedición, de trasladarse al otro lado del golfo, al Darién. Allí a finales de 1510, después de apoderarse del pueblo indígena, fundaron a Santa María de la Antigua del Darién. Rodeada de indios sin flechas ni venenos y buenos agricultores, era mejor elección para convertirse en base para la exploración de las regiones vecinas y del interior del país.

Los años pasaron y los españoles seguían apoderándose de los territorios donde habitaban tribus indígenas. En 1541, un grupo de personas al mando de

Page 44: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalJerónimo Luis Tejelo, compañero del Mariscal Robledo, subió la cordillera central y encontró el Valle de Aburrá, a donde siguieron todos los españoles. Los indios se enfrentaron con decisión a los invasores con dardos, macanas y tiraderas. Muchos de ellos se suicidaron ahorcándose con sus mantas para evitar caer bajo el dominio de los españoles, o simplemente por terror.

En este mismo año Jorge Robledo funda a Antioquia. Esta población es luego trasladada al sitio actual en 1587 por Gaspar de Rodas con el nombre de Santa Fé de Antioquia.

En 1675 ya era la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. En ese entonces Medellín comenzó como una colonia

agrícola en el sitio de San Lorenzo -hoy El Poblado-. El 21 de Marzo de 1812 se expidió la primera Constitución para el Estado de Antioquia - en Rionegro. Por otra parte el 11 de agosto de 1813, Juan del Corral declara la independencia de Antioquia. Desde abril 17 de 1826 pasó a ser la capital de Antioquia, título que anteriormente ostentaba la Ciudad Madre. Finalmente el departamento fue creado por Ley de la Nación en el año de 1830. Hasta 1886 hubo cambios y adiciones y sólo a partir de la Constitución de 1886, se convierte en forma definitiva en el Departamento de Antioquia.

1.3.2. Geografía.

Antioquia está localizada en la parte noroccidental de Colombia. Con una extensión de 63.612 km² de superficie, Antioquia presenta variados tipos de clima, desde el cálido tropical hasta el frío del páramo. Su relieve es bastante montañoso al estar atravesado por las cordilleras Central y Occidental de los Andes. Debido a la diversidad climática, existe una variada vegetación y fauna. Los bosques en los últimos años han sufrido un proceso acelerado de deforestación, siendo talados para aumentar la superficie dedicada a la ganadería y la agricultura, lo que ha perjudicado al hábitat natural de la fauna, especialmente en las zonas de frontera.

Rionegro1923

Page 45: Cartilla 1

Cátedra Institucional1.3.3. Economía

La economía se basa en la industria, la minería, la ganadería, la agricultura y, sobre todo, desde hace unos años, en el sector económico servicios (comercio y turismo). Desde la época colonial, los antioqueños han vivido de la minería de oro de veta y aluvión. En el siglo XIX se instalaron en este territorio compañías extranjeras para explotar los recursos mineros. El capital obtenido por los antioqueños en la minería, la agricultura, la ganadería y el comercio les permitió iniciar el desarrollo industrial a principios del siglo XX.

Inicialmente fueron industrias relacionadas con alimentos y, más tarde, con el sector de tejidos y confección, lo que le ha dado identidad a Medellín como centro textil, con fábricas como Fabricato y Coltejer y la creación de un cluster dedicado a este sector industrial. Además de la industria, desde 1880 se inició el cultivo de café, producto que permitió a Antioquia incentivar el comercio, la industria y el desarrollo vial. Este departamento es el primer productor de café y banano de Colombia dedicados a la exportación, y proporciona el 30% de la energía eléctrica que se consume en el país.

Antioquia cuenta con 125 municipios, que albergan un total de 5.671.689 habitantes en 2007. La capital es Medellín, que concentra 2.223.660 habitantes. Otros centros urbanos, con una población municipal que supera los 100.000 habitantes, son: Bello, Itagüí, Envigado, Apartado, Turbo y Rionegro.

1.3.4. Población

Medellín fue poblada por españoles desde 1616. Es el principal centro comercial, industrial, sanitario, educativo, financiero y político del departamento. Es la capital desde 1856, cuando reemplazó a Santafé de Antioquia, que lo era desde la época colonial. Hoy integra el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con los municipios de Bello, Itagüí, Copacabana, Sabaneta, Envigado, Barbosa, Bello, Girardota y Caldas, entre otros.

Los miembros de las etnias Emberá, Emberá Chamí, Emberá Katio, Senú y Tule habitan en 42 resguardos indígenas. Según estadísticas de 2005, casi el 2% de

Page 46: Cartilla 1

Cátedra Institucionalla población romaní o gitana del país y el 14% de la población afrocolombiana, se concentran en este departamento. La población colombiana procedente de Antioquia, de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda (los tres forman el Eje cafetero), del Valle del Cauca (norte) y de Tolima (noroeste) es conocida cultural y geográficamente como paisa.

Después de este trabajo continuaremos con el taller para profundizar los conceptos aprendidos en esta primera sección:

ANTIOQUIA

Sabías qué…

Para investigar y pensar…

Identifica y ubica las subregiones de Antioquia con sus principales grupos culturales, tradiciones, economía y situación política

Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta a los líderes y gobernadores de nuestro departamento

Líder o gobernador

Filosofía o propuestas

Año o periodo de liderazgo

acontecimientos

¿Cuáles han sido las capitales de Antioquia y por qué? ¿Qué propones para mejorar la situación económica, política, social y

religiosa de nuestro departamento?

Afianzamiento…

Hoy aprendí que…

Page 47: Cartilla 1

Cátedra Institucional

1.4. SITUACIÓN DEL MUNICIPIO DE EL PEÑOL26

A continuación conoceremos muy generalmente una corta reseña de la historia del municipio de el Peñol, es patrimonio que marca toda la existencia de una realidad llena de acontecimientos que enseñan la importancia de conocerla, valorarla como verdadera fuente admirable en su identidad cultural vivida desde antes y que hoy se conserva en sus pobladores.

1.4.1 Historia:San Antonio de Remolino fue el primer caserío de chozas y se ubicó en el sitio llamado el Zacatín, lugar que hoy se encuentra inundado por el embalse en el sector puente hondita

Nuestros indios, además de sus labores agrícolas y ganaderas, aprendieron el oficio de la minería y se fue conformando así el caserío y la primera comunidad del sitio que se conoce como viejo Peñol. Donde fue fundado San Antonio del Remolino de el Peñol hacia 1714. Allí se dio una importante organización pública por parte de los indígenas quienes tenían sus caciques y cabildos, con unas estrictas normas de convivencia, lo que en su momento fue muy bien visto por las autoridades españolas.

El 6 de Julio de 1773 el Señor cura de Marinilla pidió a don Antonio y Mena Obispo de Popayán, que el Peñol fuera desmembrado del curato de marinilla para formar el

curato de el Peñol, lo cual fue posible el 8 de julio de 1774 y el 31 de octubre del mismo año fue nombrado el primer cura Don Francisco José Hermenegildo Leonín de Estrada. Era gobernador de Antioquia Don Juan Jerónimo de

26 Archivo histórico de Rionegro.

Page 48: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalEnciso, quien el 20 de junio de 1774 autorizó por decreto la fundación del Peñol como entidad civil y política, dando así los primeros pasos a la organización social con la pequeña comunidad.

Por esta época se presenta en la región el misionero Fray Miguel de Castro y Rivadeneira, oriundo de Galicia España, quien fue enviado a recoger unas limosnas para el sostenimiento de los lugares santos y quien enterado de esta particular circunstancia vino hasta el sitio conocido como el Zacatín donde compadecido de estos nativos, reunió todo los que más pudo y solicitó autorización al Rey de España para formar un resguardo indígena con el fin de protegerlos en sus derechos y enseñarles la fe católica. Esta solicitud fue aceptada y el 28 de abril de 1.666 elaboró un primer censo, en el se registraron 101 indígenas procedentes de diversos lugares de Colombia.

Este resguardo creció hasta tener más de 2.000 indígenas; se denomino resguardo indígena de san Antonio de remolino del Peñol y fue el que más prospero de los nueve de ellos existentes en Antioquia. Hacia principios del Siglo XVIII llegó a esta región el auge de los “mazamorreros o buscadores de oro de río”, quienes se instalaron a escasos dos kilómetros al norte del resguardo y a orillas del río Nare. Los indígenas en su condición de pacíficos aprendieron esta técnica de laboreo y la introdujeron entre sus costumbres económicas, junto con la ganadería y la agricultura que de tiempo atrás ya venían desempeñando.

La vida del siglo XIX en el Peñol trascurrió con todas las incidencias propias del acontecer del país: varios hijos de este municipio viajan hasta Boyacá para ponerse a órdenes de Bolívar en la gran batalla de la independencia; luego se ordena la disolución del resguardo y la repartición de tierras a los nativos. Además se dan muchos otros acontecimientos importantes en este siglo...27

En el siglo XX se inicia con la obra del Pbro. José Dolores Giraldo, oriundo del Santuario, quien trata de trasladar el poblado para la vereda del el Marial, encantados de las dos rocas yuxtapuestas, que hoy se conocen como piedra del Marial. Todos sus esfuerzos se encaminan entonces a la construcción de un templo que siempre fue destruido por la acción de los rayos y el sacerdote muere con esta frustración.

27 Archivo histórico de Antioquia, lugar donde se puede ampliar los acontecimientos de este siglo.

Page 49: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalLa historia del siglo XX se ve entonces engrandecida con el nacimiento y las obras de grandes personajes cultores del Peñol y preclaras personalidades que dieron gloria al entonces Viejo Peñol.

1.5.1 Reciente historiaEl auge industrial de Medellín hizo que desde 1926 se colocaran las expectativas de suministro de energía en la cuenca del río Nare, mediante la construcción de un embalse hidroeléctrico. En 1957 si hicieron los estudios definitivos y en enero de 1961 se le informó oficialmente a la comunidad del Peñol que su área urbana y algunas de sus veredas serían inundadas. El 12 de abril de 1969 se logró la firma de un contrato maestro, documento único en su género y sin antecedentes jurídicos, por el cual la comunidad reclamaba su derecho a poblar un territorio ya tener una identidad propia.

La primera etapa del embalse se inició en 1972 e inundó las vegas más fértiles del Municipio sin que se hubieran adquirido tales inmuebles a los campesinos. Las protestas continuaron, las obras avanzaban y la comunidad se desesperaba porque no se veían los inicios de la construcción del nuevo Peñol. El Banco hizo sus reparos contra las Empresas Públicas y se comenzó a construir el nuevo Peñol

En 1975 se comenzaron a hacer las correspondientes explanaciones en las veredas Guamito-Horizontes por parte de la firma conciviles. La primera institución trasladada al Nuevo Peñol fue el colegio y su escuela. El éxodo del viejo Peñol duró un año. Entre mayo de 1978 y abril de 1979 la población se trasladaba de uno a otro sitio a hacer el mercado, a asistir a los oficios religiosos, entre otros acontecimientos28. El Peñol escribe ahora un nuevo capítulo de su larga historia, sin olvidarla memoria de sus hijos y gestores de esta epopeya de todos aquellos personajes de aquella época tan dura e incierta29.

1.4.2 Posible futuro

28Archivo histórico de Rionegro29

??OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, — Registrado en el Libro 2 T. 31 — Folio 337. — No. 88. Derechos $ __ 5__ — (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.

Page 50: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalDesde la última década del siglo XX tomó una gran importancia la planeación pública. El Peñol cuenta con un gran plan de desarrollo que tiene por norte el sector agrícola y cuenta con un esquema de ordenamiento territorial que tuvo en cuenta los lineamientos iniciales de la construcción de la nueva cabecera. Además, existen importantes planes oficialmente aprobados y en plena ejecución en las áreas de educación, salud, medio ambiente, vivienda, agropecuaria y entre otras. Si estas acciones tienen la continuidad requerida sí se tendrá un futuro promisorio.

1.4.3 EL CONTRATO MAESTRO DEL MUNICIPIO DE EL PEÑOL30

1.4.3.1 Programa de reforma administrativa municipal.

El Municipio se obliga a realizar los esfuerzos necesarios para modernizar y mejorar su gestión, con el fin de que ésta sea oportuna y eficaz en el desarrollo de El Peñol. Para el efecto contratará la elaboración de un proyecto de reforma administrativa municipal, cuyo costo será cubierto con una partida de su presupuesto.

1.4.3.2 Programa educativo.

En el programa educativo se hará el inventario de las necesidades de la población en este aspecto, la prospectación adecuada para satisfa-cerla y las recomendaciones sobre reubicación de los establecimientos educativos que se deterioraran o inhabilitarán por el embalse.

Las empresas contribuirán a la supresión del analfabetismo en El Peñol con el fin de facilitar la reorientación de su población en el proceso de cambios acelerados que ella registra. Para tal efecto, sufragarán los costos que se ocasionen por la actuación de tres alfabetizadores calificados, durante un período de cinco años, contados a partir de la vigencia de este contrato.

1.4.3.3 Sustitución de locales educativos.

30OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, — Registrado en el Libro 2 T. 31 — Folio 337. — No. 88. Derechos $ __ 5__ — (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.

Page 51: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalLas empresas se obligan a construir lo locales para usos educativos que sean necesarios, en sustitución de los se deterioren o inhabiliten con el embalse, ciñéndose en sus especificaciones, ubicación, etc., a lo convenido en el respectivo programa. Dichas edificaciones pasarán al patrimonio del municipio, sin costo alguno por éste. Cuando los locales afectados no sean propiedad municipal, las empresas los adquirirán de sus legítimos dueños. Aún en este evento subsiste la obligación de traspasarle al municipio las nuevas edificaciones, sin que implique erogaciones para éste.

El municipio elegirá entre reemplazar los servicios suprimidos con nuevas escuelas veredales o establecer concentraciones para varias veredas.

1.4.3.4 Programa de capacitación.

Las empresas costearan la ejecución del programa de capacitación que sea adoptado. En desarrollo de él, las partes fundarán un instituto de capacitación con orientación agropecuaria y artesanal.

Corresponde a las empresas suministrar en propiedad el local con su respectiva dotación y financiar su funcionamiento, durante un lapso de siete años. El Municipio se responsabiliza de su organización.

1.4.3.5 Programa ocupacional.

El programa ocupacional, cuya elaboración costearán las empresas, buscará crear nuevas oportunidades para ejercer oficios remunerativos. Debe contener, al menos, lo siguiente: Clasificación de ocupaciones y actividades; fuerza de trabajo actual y futura, total y por sectores; la política social recomendable en este campo y el diseño de programas específicos tendientes a realizarla. Se dará prelación a la organización de artesanías que elaboren materias primas producidas en El Peñol.

El programa incluirá además, la solución del problema de la distribución y venta de artículos. El Municipio prestará ayuda financiera a este programa, utilizando para ello una parte del producido del fondo indemnizatorio, estipulado en la cláusula 87 DEL Contrato maestro. Igualmente las empresas gestionarán ante El Incora u otro organismo que preste servicios similares, la asistencia a este programa, especialmente en cuanto implique aportes a la primera fase de industrialización de productos agropecuarios.

Las empresas le darán prelación al personal residente en El Peñol y en otros municipios afectados, para los trabajos que administren directamente en la región, lo mismo que en la operación de las instalaciones; para ello organizarán

Page 52: Cartilla 1

Cátedra Institucionalperiódicamente cursos de capacitación. Además se obligan a recomendar a los contratistas de las obras de la Central, la vinculación del mayor número posible de personas radicadas en El Peñol, sugerencia que se hará constar en los correspondientes contratos.

Igualmente esta entidad autoriza expresamente al Municipio para solicitarle en cualquier momento, a ella o a los contratistas de las obras, información sobre el número de trabajadores procedentes de la región. En caso de que no fuere posible obtener de los contratistas dicha información, las empresas la suministrarán.

Las empresas también costearán durante diez años el funcionamiento de una "bolsa de trabajo" o "servicio de empleo" que organizará el Municipio de conformidad con el programa que para el efecto será elaborado por expertos y adoptado por las partes. Dicha "bolsa de trabajo" o "servicio de empleo", servirá el propósito de eliminar el sub-empleo y desempleo en El Peñol; estimulará la difusión de mejores técnicas y métodos laborales; propenderá por el estudio del mercado de trabajo; acercará a quienes demandan y ofrecen empleo; suminis-trará consejos sobre asuntos propios de un servicio de ésta índole; y finalmente, colaborará eficazmente en los programas ocupacionales y de capacitación.

Con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de la "bolsa de trabajo", las empresas se obligan a informarle directamente o por intermedio de sus contratistas, acerca de la cantidad y características del personal vinculado y requerido ylas oportunidades laborales existentes.

1.4.3.6 Programa Cooperativo.

Las partes estimularan eficazmente el sistema cooperativo en El Peñol. Para el logro de esta finalidad pondrán especial interés en el fortalecimiento de las cooperativas existentes, formación de otras nuevas y educación de personal.

La elaboración del programa de fomento cooperativo será efectuada por expertos en la materia, los cuales gozarán de un plazo máximo de siete meses para el efecto.

Para lograr los objetivos de comercialización de productos agrícolas, suministro de abonos, herramientas y otros artículos relacionados con la provisión agrícola y artesanal, las empresas se obligan a subvencionar a la cooperativa de mercadeo agrícola, mediante el pago del valor de los gastos de administración durante los tres primeros años de funcionamiento, así; en el primer año, el ciento por ciento; el setenta y cinco por ciento en el segundo y finalmente, en el tercero, el cincuenta por ciento. Para los efectos de esta subvención, se entiende que el personal administrativo de la cooperativa estará conformado por un gerente, un contador y un auditor. Colaborarán también en el sostenimiento de un instructor cooperativo

Page 53: Cartilla 1

Cátedra Institucionaldurante dos años, aportando en el primer año el ciento por ciento de su costo, y en el segundo, el cincuenta por ciento. Fuera de la subvención estipulada, las empresas aportarán a la cooperativa, por una sola vez, la suma de veinticinco mil pesos, destinada a la realización de cursos de formación en esta actividad".

Para el correcto funcionamiento de la cooperativa, las empresas se obligan a suministrarle en propiedad un local apropiado, con su correspondiente dotación, ubicado adecuadamente en la nueva cabecera. Con el propósito de lograr los fines indicados en esta cláusula, las partes buscarán la vinculación de entidades especializadas en este ramo.31

1.4.4 TRASLADO, REUBICACION Y DESARROLLO DE EL PEÑOL (22-31)32.1.4.4.1 Desmantelamiento demográfico y readaptación de la

población.Declaran las empresas que además del control jurídico sobre los bienes ubicados en la zona del embalse, es necesario producir "un desmantelamiento demográfico" para poder realizar el almacenamiento de agua; en consecuencia, ningún morador podrá permanecer radicado en la zona de anegamiento.

Con respecto a la población que resulte desplazada por causa del embalse las empresas se obligan a poner todo su esmero en lograr los siguientes objetivos:

a) Practicar una política tendiente a evitar toda clase de traumatismos para esta población y procurarle mejores condiciones de vida;

b) Omitir todo acto lesivo de los derechos de las personas y familias desplazadas y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con oportunidad y eficacia;

c) Actuar diligentemente en arden a impedir el deterioro de la seguridad social básica existente y crear nuevas y superiores modalidades de desarrollo;

31OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, — Registrado en el Libro 2 T. 31 — Folio 337. — No. 88. Derechos $ __ 5__ — (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.

32OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, — Registrado en el Libro 2 T. 31 — Folio 337. — No. 88. Derechos $ __ 5__ — (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.

Page 54: Cartilla 1

Cátedra Institucionald) Reincorporar a la población a un proceso económico-social normal y adecuado,

suprimir las deficiencias existentes y propiciar los cambios aconsejables para el desarrollo armonizado;

e) No ahorrar esfuerzos para obtener el traslado adecuado de los ha-s sin producir traumatismos y con pleno respeto de las personas;

f) Permitir a los desplazados una elección consciente, presentándoles alternativas realmente existentes;

g) Actuar decididamente y en forma programada, para garantizar una adaptación social satisfactoria de la población a las nuevas circunstancias;

h) Indemnizar oportuna y suficientemente a quienes sufran perjuicios;

1. Erradicar toda incertidumbre, inseguridad o desconcierto, provenientes de la falta de adecuada información a las personas sobre la necesidad de su traslado,

j) En fin, hacer generosamente todo aquello que redunde en positivoe integraln avance social para El Peñol y sus habitantes.

1.4.4.2 Prevención de la desintegración y política para adquisición de inmuebles.

Las partes expresan su intención de evitar, por todos los medios adecuados, la desintegración de la población de El Peñol y se comprometen a proceder de tal manera, que este propósito tenga cabal cumplimiento.

En consecuencia, las empresas se obligan a adoptar, como política la adquisición de inmuebles en El Peñol, aquella que sea concertada entre las partes mediante convenios que suscribirán al menos cada año, manteniendo la tónica de que en los primeros años, a partir de la firma de este contrato, no se acelerarán las negociaciones adquisitivas de propiedades por las empresas, situación que irá variando a medida que las obras de construcción de la nueva cabecera, la ejecución de programas específicos y la preparación de la población avancen satisfactoriamente.

La mayor cantidad de operaciones de adquisición se realizarán en el periodo que ambas partes convengan, según lo ya expresado y con la debida anticipación a las fechas en las cuales deben verificarse los tras-lados de población, tanto rural como urbana. En el período de no aceleración, las empresas se

Page 55: Cartilla 1

Cátedra Institucionallimitará a negociar los inmueble que sean necesarios para las obras que ellas deben realizar de Inmediato, y los de aquellos cayos propietarios estén necesitados de transferir el dominio u otros derechos. La Junta Asesora de Negociaciones de El Peñol dictaminara los casos de necesidad, atendiendo los criterios que ambas partes le fijen en los convenios.

1.4.5 Política de arrendamientos.

Todo propietario que transfiera sus derechos a las empresas antes de verificar los traslados de población, tendrán opción de ser arrendatario del inmueble respectivo, pagando a éstas un canon de arrendamiento módico hasta el momento en el cual disponga de la posibilidad real de ocupar otro inmueble adecuado para él en la nueva situación. Para la fijación de cañones de arrendamiento las empresas no se guiarán por criterios de rentabilidad de los inmuebles; considerarán el tipo de los bienes y principalmente, la situación personal y familiar del arrendatario. El canon podrá, ser hasta de un medio por mil mensual, del valor de adquisición pagado por las empresas. En los bienes situados en la cabecera actual el canon no podrá exceder en ningún caso de la suma de cien pesos mensuales.

Los contratos de arrendamiento deberán constar por escrito y en ellos las Empresas prohibirán expresamente el sub-arriendo; en caso de infracción a esta norma, se dará por terminado el contrato respectivo. En los nuevos convenios que se celebren por terminación del arrendamiento anterior, hasta donde sea posible, se preferirá para su adjudicación a familias o personas residentes en El Peñol o que tengan la intención de residenciarse en él.

1.4.6 Prevención de poblamientos anormales y patologías sociales.Las partes procederán diligentemente, dentro de sus respectivas competencias y posibilidades, para prevenir y suprimir, según sea el caso, todo poblamiento anormal o defectuoso y las diferentes patologías sociales que puedan surgir. En programas como el de trabajo social, se tendrá presente este propósito.

Las empresas se esforzarán en este sentido, sobre todo cuando la aparición de dichos fenómenos tenga conexión directa o indirecta con la realización de sus proyectos en la región del Nare.

1.4.7 Reubicación de la población desplazada.Es propósito firme de las partes hacer todo cuanto esté a su alcance para obtener la normal y satisfactoria reubicación de las personas afectadas por la ejecución de las obras proyectadas por las empresas. Los estudios realizados por el "Comité de Nare" y "Codesarrollo" servirán de base para la programación de dicha reubicación.

Page 56: Cartilla 1

Cátedra Institucional1.4.8 Número suficiente de soluciones.Las empresas garantizan que el número de soluciones será al menos igual al de las necesidades, salvo circunstancias absolutamente insalvables. Por lo tanto, ofrecerán oportunidades suficientes y adecuadas para que los desplazados puedan reinstalarse cómodamente en este Municipio.

1.4.9 Programación técnica para el desarrollo y los traslados de población.

En la programación detallada de las actividades para inducir el desarrollo armonizado de El Peñol, y lograr los objetivos indicados en la cláusula anterior, se contemplarán:

a) El traslado y la reubicación de la población rural desplazada, distinguiéndose la que tendrá que movilizarse por causa de la primera etapa del embalse de la que lo hará por la segunda;

b) El traslado y la reubicación de la población que ha de residir en la nueva cabecera municipal.

Tanto en la elaboración como ejecución de los programas intervendrán expertos en cada especialidad. Podrán participar, mediante contratos u otras formas de vinculación, entidades especiales, para la prestación de servicios tales como el de crédito supervisado, fomento cooperativo, extensión agropecuaria, parcelaciones, etc. las empresas pagarán los costos generados por los traslados de la población, tanto los que se refieren a inversiones en instalaciones físicas pactadas en este contrato, como el valor derivado del empleo de técnicas de programación, trabajo social, etc., según las modalidades que más adelante se indican.

1.4.10 Utilización de métodos de "Trabajo Social". En la reubicación, readaptación y reorientación de la población desplazada por el embalse, serán aplicados los métodos y las técnicas de trabajo social, tales como las denominadas de "caso", "grupo" y "comunidad." Esta labor la adelantarán expertos, con costo a cargo de las empresas, de conformidad con lo estipulado en la cláusula 7033.

1.4.11 Obligación de hacer parcelaciones. De conformidad con los fines indicados en las cláusulas precedentes, las empresas se obligan a tener oportunamente una disponibilidad suficiente de parcelas para ofrecer a los afectados por el embalse.

33 Contenido en el documento del contrato maestro que se encuentra en el municipio de el Peñol.

Page 57: Cartilla 1

Cátedra InstitucionalLas destinadas a los desplazados de la primera etapa estarán acondicionadas, a más tardar, dentro de los ocho meses siguientes a la iniciación de la vigencia de este contrato; aquellas que servirán para los de la segunda etapa, deberán quedar listas para ser adjudicadas, con una prudente antelación al momento en el cual se producirá el respectivo traslado.

Cada parcela o predio rural a que se refiere esta cláusula, deberá ser apta para labores agrícolas, forestales o ganaderas y para habitar la familia a quien se adjudique; además contará con los beneficios de la electrificación rural, el acceso o comunicación terrestre, una superficie no menor de tres (3) hectáreas y una correcta situación jurídico legal.

Las parcelas estarán situadas en el Municipio de El Peñol, preferentemente en la parte norte de su territorio; si no fuere posible acondicionarles todas allí, se podrían ofrecer una parte de ellas en municipios vecinos. A familias pobres que serán desplazadas por el embalse, que no sean propietarias de inmuebles y que no hayan enajenado tierras suyas para las obras de LAS EMPRESAS, éstas les adjudicarán parcelas, por un precio justo pagadero a largo plazo por el sistema de amortización gradual. Dichas adjudicaciones las harán a quienes acrediten ser cabezas de familia y se hallen en las condiciones aludidas.

1.4.12 Adquisición de terrenos para parcelaciones. Las empresas se obligan a adquirir las tierras necesarias para realizar las parcelaciones pactadas en la cláusula anterior. Le darán prioridad a la obtención del dominio sobre inmuebles destinados a la reubicación de familias que se afectarán con la primera etapa del embalse.

Después de este trabajo continuaremos con el taller para profundizar los conceptos aprendidos en esta primera sección:

MUNICIPIOS

Sabías qué…

Para investigar y pensar…

Visita la biblioteca de tu municipio, la oficina de archivo municipal, planeación, museos, profesores… para recoger la siguiente información (entrevistas, copias, documentos, fotos…)

Origen del municipio y cambios históricos Economía, religión, educación y política

Líder o alcalde Filosofía o propuestas Año o periodo de liderazgo

acontecimientos

¿cómo me proyecto en mi municipio?

Afianzamiento…

Repasa los símbolos municipales: escudo, bandera, himno…

Hoy aprendí que…

Page 58: Cartilla 1

Cátedra Institucional