Capitulo V

download Capitulo V

of 11

description

CONTADURIA

Transcript of Capitulo V

Capitulo VConceptos contables bsicosSon varios los conceptos cuyo manejo tiene una gran importancia en la contabilidad. Permanentemente aparecen en la vida econmica y es muy conveniente saber su tratamiento contable . VeamosIngresos: Los ingresos, o las ventas, que son una cuenta del PyG, se registran en el periodo en que se realizan. Tan pronto se efecta la transaccin, se registra el ingreso; as los recursos no hayan ingresado a los bancos o a la caja del establecimientoCostos: Los Costos, que tambin son unas cuentas del PyG, son de dos categoras .a)Los que se relacionan directamente con la mercanca y el servicio vendido. Estos se convierten en Gasto cuando el producto se vende o el servicio se presta. Acordmonos del smil con el combustible para los vehculos que son un costo cuando se adquiere y a medida que se van consumiendo se convierten en gasto.b)Aquellos costos que no tiene esa relacin especifica. Se convierten en Gasto cuando se considera que han beneficiado el negocio.Cuentas por Cobrar (Ctas x C.)En el proceso contable, las ventas generan cuentas por cobrar y, cuando entran los recursos, estas generan aumento en el capital.ContracuentaSe trata de una cuenta que se utiliza para registrar deducciones al valor de otra cuenta. P.ejm para la s Cuentas por cobrar existen la contra cuenta denominada Provisiones que es la partida que el empresario considera incobrable. tambin llamadaProvisin para cuentas malas. Del total de cuentas por cobrar que se registran en un ejercicio contable, un porcentaje de ellas jams podrn ser cobradas por mltiples razones: porque el deudor tuvo una quiebra, porque desapareci, etc. El valor de estas cuentas no cobrables debe ser registrado en una contracuenta que tiene como fin disminuir el valor de las Cuentas por cobrar en la cuanta que se considera incobrable y que recibe el nombre de ProvisionesLa cantidad que se aumenta a la Provisin para deudas malas durante el periodo contable, se muestra en el PyG como Gastos por cuentas incobrables o como Perdida por cuentas incobrables y en el PyG puede figurar como:Gastos de Operacin que van despus de la Utilidad BrutaDeducciones de las Ventas Brutas, significando que son Ventas que nunca se tradujeron en IngresoO, finalmente como Gastos no operativosGastos versus (vrs) perdidasGastosson aquellos que se originan en beneficio de un periodo contable. Son tambin Costos en que se incurre para obtener ingresosPerdida. Gasto que no representa ningn beneficio. Se muestran en la parte de los gastos que no son de Operacin. Si la perdida es importante se carga directamente a la Utilidad acumuladaTratamiento de algunas cuentasEs de gran importancia conocer el tratamiento contable que reciben las principales cuentas de los estados financieros. Y los criterios que se manejan para su mejor interpretacin. Tenemos as:1 TodoActivo fijose registra en los libros inicialmente al Costo de adquisicin, por el valor de la factura. El registro se llama Capitalizar el activo. Cuando se habla deCosto del activosignifica que este se encuentra instalado y listo para funcionar, luego incluye comisiones, honorarios, gastos notariales, transporte, instalacin etc.Algunas partidas no se capitalizan para reducir el pago de impuestos.El Activo que una vez capitalizado tiene un costo inusualmente alto se contabiliza por el precio que un activo igual tiene en el mercado. El resto ira a una cuenta de supervit (ver supervit mas adelante) Si el activo adquirido tiene un costo mas bajo que el de mercado se utiliza el principio de valor igual al costo La diferencia se acredita a una cuenta de supervitMantenimientoLabor para mantener el Activo en buenas condiciones de operacin . Los gastos de reparacin y mantenimiento corresponden al periodo en que ocurren y no deben acumularse al valor del bien.La mejora: Da diferentes caractersticas al activo. P. Ej. Incorporacin de accesorios, Incrementa el costo del activo.Reacondicionamiento, Utilizacin de repuestos nuevos. Puede capitalizarse o tratarse como gasto, depende del criterio que se utilice.DepreciacinProceso gradual mediante el cual el Costo de un activo fijo se convierte en gasto. Quiere decir esto que los activos como maquinarias y equipos van perdiendo valor con el paso de los aos hasta que supuestamente tienen un valor nfimo. Podemos entonces considerar que un bien servir un numero dado de aos , que pueden ser cinco o diez, etc.; y que al cabo de ese numero de aos tendr en valor muy pequeo igual a un porcentaje de lo que costo adquirirlo. Todos estos aspectos de la depreciacin tiene un nombre por el cual son conocidos, asValor de adquisicin del bien: Valor inicial (VI)Valor acumulado de la depreciacin anualmente: depreciacin propiamente dicha (D)Aos que prestara servicio el bien: vida til (VU)Valor del bien al cabo de su vida til: valor de salvamento (S)Valor anual de depreciacin: depreciacion anual (DA)De aqu se desprenden las siguientes interrelacionesVI D = SVI =D + S Contablemente se define la depreciacin como ungasto porque todos los efectos y todos los servicio que consume un negocio durante el periodo son Gastos. Es muy importante tener en cuenta que la depreciacin no representa dinero en efectivo ni ningn otro activo tangible. Con excepcin de los terrenos que no se deprecian, todos los dems activos fijos ( maquinarias y equipos ) se deprecian en la forma como autoriza la ley colombiana.Determinacin del gasto por depreciacin en un periodo.Los elementos necesarios para calcular anualmente el valor de la depreciacin de un activo fijo son los que se enumeraron atrs.Mtodos de DepreciacinSon varios los mtodos para depreciar un bien, entre otros:Mtodo de lnea recta:Carga fracciones del costo total de adquisicin en cada uno de los aos de vida estimada. Es decir, se considera que todos los aos el activo pierde una porcin igual de su valor.Mtodo aceleradoLos cargos por depreciacin son mayores en el primer periodo y van disminuyendo en cada uno de los siguientes. Por este metodo el mayor valor de depreciacin se da en el primer ao y el menor valor en el ultimo. Son varias las formas de establecer un metodo acelerado; una de ellas es el sistema denominadoaos/dgitoscuya metodologa implica sumar los aos de vida til del activo fijo, as : si la vida til es de 10 aos la suma ser 10+9+8+7+6+5+4+3+2+1 = 55. Posteriormente se establece la tasa de depreciacin o porcentaje que representa cada ao frente al total de aos (10/55, 9/55, 8/55, 7/55, 6/55, 5/55, 4/55, 3/55, 2/55, 1/55 ). Aplicando esta tasa se calcula el valor de la depreciacin anual y el valor en libros del activoVamos a hacer un ejemplo de depreciacin por cada metodo de un equipo ( activo fijo) cuyo costo de adquisicin fue de $1200, que le asignamos una vida til de 10 aos y un valor de salvamento de $200.

Depreciacines finalmente un proceso de distribucin no de avalo. El valor neto en libros del activo fijo es la parte del costo original que aun no se ha cargado a gastos.Contabilizacin de la depreciacinPrimer ao el balance mostrara Maquinaria y equipo.....................1000 Menos: dep. acumulada................ 100 Neto........................................... 900Segundo ao el balance mostrara Maquinaria y equipo....................1000 Menos : dep.acumulada............... 200 Neto......................................... 800Y as hasta el dcimo aoReconstruccintotalse carga a depreciacin acumulada en vez de a gastos de mantenimiento porque a) Alarga la vida til del activo b)Cancela una parte de la depreciacin acumuladaAgotamiento o deplecin. Precio de convertir a gastos activos que son recursos naturales (bosques, carbn petrleo). Se usa el metodo de unidad de produccin. P.ej.Costo de un pozo de petrleo.............................U$ 500.000Contenido estimado........................................... 1millon de barrilesCoeficiente de agotamiento............................... U$ 0.50 por barrilproduccin anual ..............................................80mil barrilesAgotamiento o deplecin.................................. U$40 mil (Coeficiente X Prod. Anual)Plusvala Es el incremento al valor del bien. No representa un ingreso realizado. El costo agregado para sostener el crecimiento puede ser agregado al valor del activoLo anterior guarda relacin con el principio de que el aumento de valores reconoce dentro de la contabilidad solamente cuando se registra el ingreso, mientras que los costos se registran cuando se presentanActivos intangibles de larga vida. Es el costos de organizar un negocio e incluye patentes, marcas de fabrica, crditos mercantiles. Sus costos se transforman en gastos en un numero determinado de periodos contables. La cancelacin peridica se llame Amortizacin.Publicidad Esta cuenta no se capitaliza como los dems activos, aunque beneficia el futuro mas que el periodo actual.Las acciones.La accin representa una fraccin de la participacin del propietario de un negocio. Al tener acciones en un negocio se tiene una porcin de la propiedad. Si alguien tiene el 50% de las acciones de una empresa , es por lo tanto el dueo del 50% de la empresa. Las sociedades que tienen su capital representado en acciones son llamadas Sociedades annimas. tambin hay otras clases de sociedades pero su estudio se escapa al objetivo de este texto.Las acciones pueden ser : De capital De TesoreraAcciones de capital.Segn sus privilegios pueden serPreferentes. Que tienen privilegio en la distribucin de dividendos o en la distribucin de activos cuando se liquida la empresa.Ordinarias. No tienen privilegios de ninguna clase.Segn su vida pueden serAcciones Nominales. Ese valor consta en la escritura de constitucin de la empresa. Cuando se constituye una empresa , en la escritura se dice con que capital contara, y en cuantas acciones estar representado; as, por ejemplo se dir que la Empresa XYZ Ltda tendr un capital de $1.000.000.oo, el cual es llamadoCapital suscrito, que estar repartido en cincuenta mil acciones de $20.oo cada una. Estos $20.oo por accin son el valor nominal. Pero puede suceder que la empresa solamente ha logrado vender 40.000 acciones que l e han representado un ingreso de capital de $800.000 (40.000 X 20). Estos $800.000.oo se denominanCapital suscrito y pagadoo simplementeCapital pagado.Las acciones nominales figuran en la contabilidad a un precio fijo por accin. En nuestro ejemplo ser al precio de $ 20.oo cada una durante la vida de la empresa .Segn su valor, pueden serValor de mercado de la accin. Es el valor determinado por el publico que esta dispuesto a comprar la accin. Supongamos que uno de los socios vende 10 de sus acciones a razn de $ 21.oo cada una , entonces diremos que el valor de mercado de las acciones de XYZ Ltda es de $21.oo cada una.Valor intrnseco. Llamado tambinValoren libros de la accin.Este valor de la accin es determinado por el Capital contable de la empresa. Es decir Activo menos Pasivo dividido por el numero de acciones.Dividendontimamente ligado al concepto de accin esta el concepto Dividendo, el cual viene a ser la ganancia que le deja al accionista cada una de sus acciones. El dividendo es el resultado de dividir la utilidad neta por el numero de acciones en poder de los accionistas. La direccin suprema de una empresa tambin llamada Asamblea de accionistas tiene la facultad de decidir si todas las utilidades de la empresa se repartirn entre los accionistas o solamente lo ser una parte , para dejar una porcin destinada a menesteres relacionados con la empresa. La parte que la Asamblea autoriza repartir , dividida por el numero de acciones en poder de los accionistas recibe el nombre deDividendo. Tomemos por caso que la Empresa XYZ en su primer ao de labores arrojo una utilidad neta de $300.000.oo; que su Asamblea de accionistas decidi dejar en la compaa para eventualidades futuras $100.000.oo y repartirle a los accionistas $200.000.oo. Como dijimos que hay 40.000 acciones en poder del publico a cada accin le corresponde undividendode $5.oo (200.000 / 40.000 ).Otras accionesAcciones en tesorera Son acciones emitidas por la propia compaa y readquiridas mediante compra o donacin. No se muestran en el activo de la compaa. Tampoco son un bien posible de valorizar o un derecho de propiedad del negocio. Al contrario, vienen a ser una reduccin en los derechos de los accionistas. Porque constituyen una reduccin en el numero y valor de las acciones en circulacin.BonosDecamos arriba que accin es la participacin de una persona en el capital de un negocio y por lo tanto quien tiene acciones es en parte propietario de la empresa. En cambio se denomina Bono al documento, o titulo valor, que representa una deuda de la empresa con el tenedor del bono. Dicho de otra forma: el Bono indica que la empresa le debe al portador una determinada cantidad de dinero expresada en el bono.Entonces una de las formas como una empresa logra que le presten dinero es haciendo unaemisin de bonospor lo general a largo plazo que pude ser desde cinco aos hasta treinta. Los tenedores de bonos reciben un inters fijo por su dinero durante el tiempo que dura la emisin. Supongamos que una empresa emite bonos por $1.000.000.oo para la contabilizacin tendr en cuenta que recibe efectivo en cuanta de $1.000.000.oo y al mismo tiempo adquiere una deuda con los tenedores por el mismo valor; luego la contabilizacin ser del siguiente tenor :Caja ................................1.000.000 Bonos por pagar....................................1.000.000SupervitEl termino supervit viene asociado a las utilidades retenidas de la compaa. Quiere decir que aquellos utilidades que va generando la empresa durante el ao se van contabilizando en una cuenta que recibe el nombre deUtilidades retenidas, puesto que no han sido repartidas a los accionistas, o, simplementesupervitCategoras de supervit* Por utilidades retenidas. Como ya dijimos este supervit se aumenta con las utilidades netas y se disminuye con la distribucin de dividendos.* supervit de capital **Donado. Cuando la compaa recibe regalos o donaciones. ** Por reevaluacin. Cuando el valor en libros de los activos se incrementa por accin de una reevaluacin.Es importante tener presente que el supervit no esta representado en dinero aunque en el balance se muestre una cifra considerableReservas de capital.Cuando una empresa hace una emisin de bonos debe abrir una cuenta en su balance llamada Reserva de capital destinada al pago u amortizacin de los bonos. Significa una restriccin a los dividendos de acuerdo con los convenios suscritos con los tenedores de bonos. Existen otras reservas, como sonReserva para contingencias. Refleja la creencia de la administracin de que podrn presentarse necesidades de fondos para finalidades extraordinariasReserva para la reduccin de precios de inventarios. Se hacen cuando hay la posibilidad de que las mercancas del inventario se vendan a precios inferiores a los que figuran en el balance.Reserva para expansin. Indica el inters de la administracin en utilizar fondos para adquirir nuevos activosHay que aclarar que las reservas no representan dinero, ni bienes tangibles. Los activos del negocio figuran en el lado les corresponde en el balance y no en seccin que le corresponde a los accionistasLa creacin de reservas se hace mediante un cargo a las Utilidades retenidas ( no a otra cuenta de supervit) y un crdito a la reserva de que se trate. Como no afecta ninguna cuenta de activo representa una porcin segregada del supervit.