CamelidosPeru cluster

download CamelidosPeru cluster

of 71

Transcript of CamelidosPeru cluster

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    1/71

    Documentos de Trabajo

    Proyecto Andino de Competitividad

    Se proh be la repr oduccin o distribucin pa rcial o tota l de este docum ent o sin

    la a ut orizacin del Pr oyecto Andin o de Compet itividad.

    El Cluster de los Camlidos en Per:Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    Esteban R. Brenes, Kryssia Madrigal, Felipe Prez yKonrad Valladares

    Septiembre, 2001

    Instituto Centroamericano de Administracin de EmpresasINCAE

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    2/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    ii

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo yRecomendaciones Estratgicas,

    Esteban R. Brenes, Kryssia Madrigal, Felipe Prez yKonrad Valladares

    Resumen Ejecutivo

    Escrito por Konrad Valladares, Investigador local del Centro Latinoamericano para laCompetitividad y el Desarrollo Sostenible, CLACDS en Per y por Kryssia Madrigal, investigadordel CLACDS para el Proyecto Andino de Competitividad, bajo la supervisin de los profesoresEsteban R. Brenes, Director del Proyecto de Agrotecnologa en Per y Felipe Prez, Gerentedel Proyecto de Agrotecnologa en Per. Este trabajo busca estimular la reflexin sobre marcosconceptuales novedosos, posibles alternativas de abordaje de problemas y sugerencias para la

    eventual puesta en marcha de polticas pblicas, proyectos de inversin regionales, nacionaleso sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o polticas, ni sehacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad yDesarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretacin de su contenido, ni de buenaso malas prcticas administrativas, gerenciales o de gestin pblica. El objetivo ulterior es elevarel nivel de discusin y anlisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la reginandina. El contenido es responsabilidad, bajo los trminos de lo anterior, de CLACDS y nonecesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Octubre, 2001.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    3/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    iii

    NDICE

    I. INTRODUCCIN................................................................................................................................... 5

    II. DIAGNSTICO DEL CLUSTERDE CAMLIDOS EN PER......................................................... 7

    1. UNA PRIMERA APROXIMACIN A LOS CAMLIDOS ANDINOS...................................................................... 71.1. Los camlidos en la historia y la actualidad del Per................................................................ 71.2. La poblacin de camlidos andinos .......................................................................................... 71.3. Hbitat ....................................................................................................................................... 81.4. Caractersticas por especie ....................................................................................................... 91.5. Productos de los camlidos..................................................................................................... 12

    2. IMPORTANCIA DE LOS CAMLIDOS EN EL PAS ....................................................................................... 122.1. Importancia socioeconmico de los camlidos en el Per ..................................................... 122.2. Comparacin de los volmenes de fibra de alpaca y de llama............................................... 132.3. Importancia econmica de la alpaca....................................................................................... 13

    3. IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES DE ALPACA EN EL MUNDO.......................................................... 143.1. La fibra de alpaca en el mundo de las fibras finas .................................................................. 143.2. El Per y el mercado mundial de los productos de fibra de alpaca ........................................ 15

    4. CARACTERIZACIN DEL CLUSTERPERUANO DE LA ALPACA ................................................................... 164.1. Descripcin sinttica del cluster .............................................................................................. 164.2. La cadena principal del cluster ................................................................................................ 194.3. Las cadenas derivadas de la produccin de carne, cueros y exportacin de camlidos ....... 294.4. Empresas e instituciones de apoyo......................................................................................... 33

    5. MARCO REGULATORIO........................................................................................................................ 385.1. Estructura y regulacin legal de la produccin de camlidos ................................................. 385.2. Regulaciones ambientales para la actividad agrcola ............................................................. 39

    III. ANLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTERPERUANO DE CAMLIDOS.................. 40

    1. ANLISIS DEL CLIMA DE NEGOCIOS...................................................................................................... 401.1. Condiciones de los factores de produccin............................................................................. 411.2. Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas.................................................................. 431.3. Condiciones de la demanda.................................................................................................... 44

    1.4. Industrias relacionadas y de apoyo ......................................................................................... 452. ANLISIS DE TEMAS PRIORITARIOS DEL CLUSTERDE LA ALPACA ............................................................ 462.1. Reducidos niveles de produccin de fibra............................................................................... 462.2. Falta de organizacin y problemas en la comercializacin..................................................... 462.3. Engrosamiento de la fibra........................................................................................................ 46

    3. REAS DE ACCIN.............................................................................................................................. 473.1. Reducidos niveles de produccin de fibra............................................................................... 473.2. Falta de organizacin y problemas en la comercializacin..................................................... 483.3. Engrosamiento de la fibra........................................................................................................ 48

    IV. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER DECAMLIDOS EN PER.............................................................................................................................. 49

    1. INTRODUCCIN .................................................................................................................................. 49

    2. METODOLOGA DEL TALLER DE TRABAJO DEL

    CLUSTERDE CAMLIDOS EN

    PER

    .................................... 493. TALLER NO.1: ESTABLECIMIENTO DE TEMAS PRIORITARIOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DELCLUSTERDE CAMLIDOS EN PER .............................................................................................................. 50

    3.1. Prioridades en los temas crticos por rea.............................................................................. 503.2. Definicin de temas prioritarios ............................................................................................... 52

    4. TALLER NO.2: DEFINICIN DE LAS ACCIONES CONCRETAS PARA LOS TEMAS PRIORITARIOS A REALIZARPARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTERDE CAMLIDOS................................................................. 52

    4.1. Tema No.1: Definir una estrategia integral de largo plazo...................................................... 524.2. Tema No.2: Generacin y transferencia de tecnologa para mejorar la calidad..................... 534.3. Tema No.3: Falta de precios diferenciados por calidad de fibra y de carne........................... 54

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    4/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    iv

    4.4. Equipos de trabajo establecidos para dar seguimiento a las acciones concretas definidas .. 55

    V. CONCLUSIONES................................................................................................................................ 56

    VI. BIBLIOGRAFA............................................................................................................................... 58

    ANEXOS

    Anexo A: Perfiles de varias instituciones y organizaciones que apoyan al cluster 61de la alpaca

    Anexo B: Propuesta de creacin del CITE Alpaca 66

    Anexo C: Perfil de las principales industrias del clusterde la alpaca 69

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    5/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    5

    I. INTRODUCCIN

    El Programa Andino de Competitividad ha sido patrocinado por la Corporacin Andina deFomento (CAF), y ejecutado por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo

    Sostenible (CLACDS-INCAE) y el Centro de Investigacin y Desarrollo de la Universidad deHarvard (CID-Harvard). Comprende varios proyectos que se realizan en los pases de la ReginAndina en tres reas especficas: macroeconoma, microeconoma y desarrollo sostenible.

    El Proyecto de Agrotecnologa es uno de varios esfuerzos enmarcados bajo el componente decompetitividad microeconmica del Proyecto Andino de Competitividad. El Dr. Alberto Trejos,director del CLACDS, estuvo a cargo de la supervisin general del proyecto. El Dr. ArturoCondo, de INCAE, coordin los esfuerzos de los participantes en el proyecto, proporcionando lagua acadmica necesaria para realizar la investigacin y coordinar los procesos participativosde cada proyecto.

    Los profesores e investigadores del CLACDS y del INCAE trabajaron en estrecha colaboracin

    con el profesor Michael Porter, de Harvard Business School, quien provey la gua necesariapara asegurar el rigor acadmico de cada uno de los proyectos. El profesor Willis Emmons, deGeorgetown University y antes profesor de Harvard Business School, se desempe comoconsejero del proyecto.

    Este proyecto se ha ejecutado en tres de los pases Andinos: Bolivia, Per y Ecuador. Tiene elobjetivo de contribuir a elevar la competitividad internacional de las industrias agropecuarias deesos pases mediante la promocin de procesos de aumento sistemtico de la productividad yde la creacin de valor.

    En Per, el Proyecto de Agrotecnologa tiene dos subproyectos, los cuales estn orientados apromover la competitividad de los clustersdel algodn y los camlidos, respectivamente.

    El algodn, junto con el azcar y el caf, conform por muchas dcadas el grupo de cultivos deexportacin tradicional del Per. Luego, perdi la preponderancia econmica que tuvo endcadas anteriores. Despus de ser en 1950 el principal cultivo generador de divisas con elpas con un 63% del valor de las exportaciones agropecuarias, la importancia de la fibra delalgodn en este rubro fue decayendo hasta que en el ao 2000 su participacin en el valor delas exportaciones agropecuarias se redujo al 1%. Sin embargo, persisten varias condicionesfavorables para promover el resurgimiento del clusterdel algodn con una nueva perspectivacompetitiva. Una de ellas es que todava se conserva un valioso conocimiento colectivo sobre elcultivo del algodn en muchas comunidades rurales y entre muchos empresarios agrcolas. Unasegunda condicin es la buena calidad de las variedades de algodn peruano. Otra condicinfavorable es la existencia de una industria textil con un nivel de competitividad considerable,

    que actualmente se ve obligada a importar grandes volmenes de esa materia prima, dada lainsuficiencia de materia prima local.

    Por su parte, la agroindustria de los camlidos en Per es caracterstica de las zonasaltoandinas en donde predominan las comunidades campesinas indgenas pobres,caracterizadas por producir en pequeas unidades agrcolas aisladas del mercado, por la altaheterogeneidad de los bienes producidos, por el empleo de tcnicas tradicionales y por el bajonivel tecnolgico. Ciertamente, la contribucin de las actividades econmicas relacionadas conlos camlidos es reducida en relacin con la poblacin econmicamente activa, o con el

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    6/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    6

    producto interno bruto, o con las exportaciones. Sin embargo, se ha escogido esta actividadpara ser incluida dentro del Programa de Agrotecnologa en Per, porque a) al ser una actividadtpica de las condiciones de produccin altoandinas, su anlisis y su promocin pueden ayudara superar los lmites inherentes a la situacin del sector agropecuario andino, b) contribuyesignificativamente a la economa de muchas familias de las zonas altoandinas, c) el Per tienela mayor poblacin de camlidos de Sudamrica, y d) es una actividad con un gran potencial

    econmico an inexplotado.

    Entre las cuatro diferentes especies de camlidos sudamericanos llama, vicua, guanaco yalpaca esta ltima es, por mucho, la ms importante en trminos econmicos, por lo cual elsubproyecto de camlidos est centrado en los mercados generados alrededor de su crianza yaprovechamiento industrial.

    En este informe se exponen los principales resultados del subproyecto de camlidos. En eldesarrollo de este subproyecto, han habido dos fases bien delimitadas. La primera fue la fasede investigacin y anlisis, que incluy una investigacin bsica sobre la situacin de laindustria, una caracterizacin del clusterde los camlidos, y un anlisis de los factores quefavorecen u obstaculizan la competitividad del cluster. Tanto la investigacin como el anlisis

    fueron realizados dentro del modelo conceptual que Michael Porter y sus colaboradoresconstruyeron en la Universidad de Harvard (Porter, 1990).

    En la segunda fase del subproyecto se llev a cabo un taller de trabajo en el que participaron 25representantes de instituciones pblicas y organizaciones de productores que de distintasmaneras estn vinculados con la industria. Durante esos talleres, y mediante una metodologade trabajo en grupos, se validaron los resultados de la investigacin, se definieron los temasprioritarios para el desarrollo de la industria, y a partir de un consenso se defini una agenda detrabajo con acciones, plazos y responsables.

    Durante la investigacin, se form un comit consultivo formado por lderes de distintoscomponentes del cluster. Este comit asesor a los investigadores durante el proceso de

    anlisis y ha asumido el compromiso de apoyar el proceso de puesta en prctica de lasacciones definidas en el taller de trabajo.

    Hechas las explicaciones generales sobre el marco en el cual se ha desarrollado el subproyectode camlidos en Per, pasamos a referirnos a la estructura de este documento. De las cuatrosecciones que siguen a continuacin, la primera est dedicada al diagnstico de lacompetitividad del clusterde camlidos en Per. La seccin siguiente contiene el anlisis de losdeterminantes de la competitividad de ese clustery una definicin de temas prioritarios surgidosde ese anlisis. Posteriormente se expone un conjunto de recomendaciones para el desarrolloestratgico del clusterde los camlidos, las cuales surgieron del taller de trabajo anteriormentemencionado. Finalmente, se incluyen las conclusiones finales.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    7/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    7

    II. DIAGNSTICO DEL CLUSTERDE CAMLIDOS EN PER

    1. Una primera aproximacin a los camlidos andinos

    1.1. Los camlidos en la historia y la actualidad del Per

    Los camlidos sudamericanos son una riqueza natural que est relacionada de un modo muyntimo con la economa y la historia del Per. Desde tiempos ancestrales, con la llegada de losprimeros pobladores a lo que actualmente es territorio peruano, representaron un elementofundamental en la dieta de los cazadores y recolectores altoandinos, tal como consta por laexistencia de una gran cantidad de pinturas rupestres con escenas de caza de camlidos(Lumbreras, 1972: 45). Con la aparicin de las primeras sociedades-estado, la domesticacinde camlidos fue la principal actividad ganadera que se desarroll, sobre todo para aquellascivilizaciones que surgieron en la regin del altiplano peruano-boliviano, tal como lassociedades Pucara y Tiwanaku (Lumbreras et al., 1980:24)

    Este desarrollo alcanzara su mayor evolucin durante el imperio incaico, el Tawantinsuyu, en elcual la ganadera de llamas y alpacas era una actividad regulada y tambin llevada a cabo porel Estado (Rostworowski, 1988:253). Con la llegada de los conquistadores espaoles, la crianzade estos animales se convirti en una actividad marginal, relegada a los terrenos ms altos yalejados. Durante los ltimos siglos, esta situacin ms bien ha sido acentuada, dados lospatrones de acumulacin de la economa agraria nacional en general, y de la economa agrariade la sierra en particular.

    En trminos generales, la crianza de camlidos sudamericanos est relegada a comunidadescampesinas cuyas tierras se hallan en las zonas ms altas y aisladas del pas. Pese a habersido por lo menos en los ltimos 150 aos una actividad orientada al mercado externo, muypocos capitales se han dirigido a las actividades de crianza. Esto explica, ms all de losanticuerpos a la inversin privada hacia el agro generados por la Reforma Agraria de 1969, la

    poca modernizacin del sector.

    Sin embargo, persisten las ventajas econmicas que ofrecen el medio natural, el tamao delhato nacional, y la calidad de los recursos genticos. Por esas y otras razones, en la cra yaprovechamiento de los camlidos siguen existiendo grandes posibilidades de negocio para elpas. Para ello, la actividad debe llegar a convertirse poco a poco y una fuente generadora deingreso y empleo en gran escala. Eso requiere de una efectiva estrategia para el desarrollocompetitivo de la actividad con un enfoque de cluster.

    1.2. La poblacin de camlidos andinos

    En Amrica del Sur se estima que existen mas de siete millones y medio de cabezas decamlidos sudamericanos. Las cuatro especies son la llama, la alpaca, la vicua y el guanaco.En el cuadro 1 se incluyen los datos de la poblacin existente de cada especie.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    8/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    8

    Cuadro 1

    Amrica del Sur: Poblacin de camlidos andinos (1999)

    Especie

    Poblacin

    estimada

    Alpaca 3,750,000

    Llama 3,300,000

    Vicua 160,700

    Guanaco 571,200

    TOTAL 7,781,900

    Fuente: Comisin Nacional de CamlidosSudamericanos (CONACS), 1999.

    1.3. Hbitat

    El hbitat de los camlidos andinos est constituido principalmente por las formacionesecolgicas de Puna y Altos Andes. Su altitud oscila entre los 3,800 y 4,500 metros. Sutemperatura promedio es de entre 6C y 8C . Y su nivel de precipitacin es de entre 400m m y700 mm. En general, los camlidos pueden vivir en zonas ms altas de los 5,000 metros. 1 Laalpaca prefiere vivir alrededor de las zonas hmedas o bofedales (humedales o wetlands). Lavicua, en cambio, prefiere las praderas altas. Y la llama habita en todos los niveles, aunqueprefiere los lugares secos. En el grfico 1 se presenta un esquema de las zonas ecolgicas delos Andes del sur del Per donde habitan los camlidos.

    1 Est muy difundida la creencia de que los camlidos son solamente animales de altura. En realidad, diversosestudios mencionados por Bonavia (1992) demuestran que en la poca precolombina existan grandes hatos decamlidos aclimatados en la costa.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    9/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    9

    Grfico 1

    Esquema transversal de los Andes del Sur del Per

    Zonas ecolgicas (segn altura sobre el nivel del mar, en metros)

    Elaborado por el autor

    1.4. Caractersticas por especie

    1.4.1. Camlidos silvestres

    La vicua

    La vicua es la ms pequea de los camlidos sudamericanos. Pesa entre 38 y 50 kilos. Estconsiderada como especie vulnerable (FAO, 1997). Se han descrito dos subespeciesgeogrficamente diferentes. La primera, Vicugna vicugna vicugna (de mayor tamao y colormas claro), se encuentra al sur de la latitud 18S. Es ms grande y de color ms claro que laVicugna vicugna mensalis, que se encuentra ms al norte.

    La fibra tiene un color variado; el cuello, lomo y los lados son de color caf claro o canela; elvientre y el interior de los muslos son de color blanco. La vicua tiene el privilegio de poseer lafibra de origen animal ms fina del mundo. Esta fibra tiene una buena cotizacin en el mercadointernacional, de alrededor de 700 dlares/kg. Su velln pesa alrededor de slo 200 gramos yest compuesto en un 90 por ciento de fibras finas de 12.5 micras de dimetro y 3.2 cm a 3.8cm de longitud.

    En cuanto a la alimentacin, la vicua es casi exclusivamente pastoreadora, y prefiere las zonasricas en pasto con acceso a agua. Prefieren gramneas cortas y herbceas y algunas plantassuculentas; raramente comen pastos duros y ocasionalmente ramonean la tola.2 La mayor

    2 Ramonear: accin de los herbvoros al comer las puntas suaves de los arbustos con tallos elevados.tola: arbustos silvestres de regiones ridas.

    Costa, 0-500 msnm Sierra, 500-5,800 msnm

    Altiplano 3,500-

    Zonas altoandinas, 3,800-5,800

    Valles interandinos, 2500-3500

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    10/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    10

    concentracin de vicuas est en el Per, donde habita el 61% de la poblacin mundial. Ensegundo lugar est Chile con 17%, seguido de cerca por Argentina con 14%. En el cuadro 2 seincluyen los datos de la poblacin estimada que se encuentra en cada pas.

    Cuadro 2

    Distribucin de la vicua por pas

    Pas Poblacinestimada

    Argentina 23,000

    Bolivia 12,047

    Chile 27,921

    Per 97,670

    TOTAL 160,638

    Fuente: CONACS (1999)

    El guanaco

    El guanaco es el mayor de los camlidos silvestres. Pesa de 48 a 140 Kg. Su estatus es deespecie no amenazada (FAO, 1997). Se han descrito cuatro subespecies geogrficas deguanacos: Lama guanicoe guanicoe, que se encuentra en Argentina y en Chile al sur de los38S ; Lama guanicoe huanacus, que existe slo en Chile, en tanto que el Lama guanicoecacsilensis, habita en el altiplano de Per, Bolivia y noreste de Chile. El Lama guanicoe vogliiest limitado a las pendientes de los Andes entre los 21S y 32S, en Argentina.

    El velln, de unos 450 gr, presenta dos estratos. El primero est formado por fibras gruesas ycerdosas que protegen al animal y que representan un 20% del total. El segundo est

    compuesto por pelos muy finos similares a los de la vicua que varan de 16.5 a 24 micras.

    Es pasteador y ramoneador, con preferencia por lo primero. En casos extremos se llega aalimentar de races y tallos subterrneos y a tomar inclusive agua de mar. Los grupos sonsedentarios, en la medida en que la alimentacin no escasee. De ser as, emigran. Esta especiese concentra casi totalmente en Argentina, que posee el 97% de la poblacin. El Per poseemenos de 0.1%. En el cuadro 3 se presentan los datos de la poblacin de guanacos en cadapas de Sudamrica.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    11/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    11

    Cuadro 3Distribucin del guanaco por pas

    Pas Poblacinestimada

    Argentina 551,000

    Bolivia 54

    Chile 19,836

    Per 347

    TOTAL 571,237

    Fuente: CONACS (1999)

    1.4.2. Camlidos domsticos

    La llama

    La llama es el mayor de los camlidos domsticos sudamericanos y llega a pesar hasta 125kilos. Es el animal ms dcil de todos los camlidos. Es primordialmente pastoreadora yramoneadora, y se reproduce en zonas con pastos rsticos. De ella hay dos razas. La raza depelambre corto o poco velln llamada "Ccara", "Q'ara" o "Pelada" se caracteriza por el pocodesarrollo de fibra en el cuerpo, adems de la ausencia de fibra en la cara, el cuello y laspiernas. La raza lanuda tambin llamada "Ch'aku" tiene una fibra semejante a la de la alpaca,con fibras largas y finura media.

    El color de su fibra es marrn claro y oscuro y con mezclas. El velln presenta hasta un 20% de

    cerdas largas y protuberantes fciles de descerdar y el resto son fibras cortas y finas de 20 a 26micras.

    La alpaca

    Es considerablemente ms pequea que la llama y llega a pesar hasta 70 kg. Raramente esutilizada como animal de carga, y es criada para produccin de fibra y carne.

    Hay dos razas: la huacaya, cuyo velln esta compuesto por fibras finas, perpendiculares alcuerpo, de buena longitud y presencia de ondulaciones; y la suri, que se caracteriza por tenerfibras mas finas que la huacaya, agrupadas en mechas espiriladas o rizadas, que crecenparalelas al cuerpo. Se alimenta, al igual que la vicua, de plantas suculentas, pero a diferencia

    de sta es ms afecta a las plantas herbceas que a las gramneas. Slo ramonean cuando hayextrema necesidad.

    El color de la fibra es variado, va del blanco al negro, y presenta tonalidades de marrn claras yoscuras, y tambin el gris plata. El velln resultante puede ser de colores nicos o mezclados.Sus fibras presentan una alta variabilidad en color, dimetro medio, longitud, resistencia a latensin, elasticidad, flexibilidad, y otras caractersticas. La produccin media de velln bruto esde 1.6 kg cada dos aos, los que se reducen a un 85% de fibra limpia.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    12/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    12

    La fibra de la alpaca presenta poca calidad afieltrante y tiene un dimetro promedio de 22 a 24micras. La de color blanco es la mejor cotizada en el mercado, aunque con el auge actual de losproductos ecolgicos, ha repuntado ligeramente la fibra de color.

    1.5. Productos de los camlidos

    Los productos que se derivan de los camlidos sudamericanos son:

    La fibra, que en la vicua y la alpaca tiene una finura que la hace tener una alta cotizacinen el mercado internacional. A partir de la fibra de la alpaca se confeccionan los hilados ylas prendas de alpaca.

    La carne de alpaca y la llama, que tiene un alto valor nutritivo, el cual es similar y en ciertoscasos superior a otras carnes, y adems tiene un bajo nivel de colesterol.

    Las pieles y cueros, que tienen mltiples usos industriales y artesanales.

    El estircol, que se usa como fertilizante o como combustible.

    El mercado ms desarrollado alrededor de estos productos es el de la fibra y sus derivados,pues sta es procesada por una actividad industrial de exportacin. En mucho menor grado seencuentran desarrollados los mercados de la carne que se consume principalmente en elmbito local o regional y la produccin de pieles y cueros, pese a la alta calidad de estosproductos.

    El resto de este informe est centrado en el clusterde las alpacas, que como se ha dicho, es elque posee la mayor importancia econmica en el Per.

    2. Importancia de los camlidos en el pas

    2.1. Importancia socioeconmico de los camlidos en el Per

    Per es el primer productor de camlidos sudamericanos del mundo, con una poblacin total de4,288,231 unidades, entre alpacas, llamas y vicuas. La cuarta especie, el guanaco, seencuentra prcticamente extinta en este pas.3 La mayor parte de los camlidos se encuentraen los departamentos del sur peruano: Puno, Cusco, Arequipa, Ayacucho y Huancavelica.

    Los camlidos constituyen la especie ganadera ms importante desde el punto de vista

    econmico en las zonas altoandinas, e involucran a una poblacin de 2.9 millones de habitantesque representa aproximadamente el 11% de la poblacin nacional, y a unos 100,000productores.

    Las reas productoras de camlidos dentro de cada departamento se encuentran entre lasprovincias ms pobres, tanto desde el punto de vista del ingreso por habitante, cuanto desde la

    3Segn el Censo de Camlidos Silvestres 2000, realizado por la Comisin Nacional de Camlidos Sudamericanos(CONACS), slo se registraron 45 ejemplares entre los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    13/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    13

    perspectiva de la satisfaccin de necesidades bsicas: son las provincias ms altas y aisladas,con las peores vas de transporte y los mayores problemas de comunicacin, tienen losmenores niveles educativos, y tienen un menor acceso a servicios bsicos de agua yalcantarillado, y electricidad.

    En el Per, el primer productor de camlidos sudamericanos es el departamento de Puno con

    una poblacin total de 2,144,987 cabezas (50.5%), seguido por Cusco con un total de 611,108cabezas (14.3%) y por Arequipa con un total de 360,885 cabezas (8.4%). Esta actividad incluyeprincipalmente a los pequeos y medianos criadores.

    2.2. Comparacin de los volmenes de fibra de alpaca y de llama

    En el Per se obtiene fibra de alpaca y de llama que es demandada por la industria textil. Entre1990 y 1999, la produccin anual de fibra de llama oscil entre un 14% y un 23% de la de fibrade alpaca. En el cuadro 4 se presentan los datos de produccin de ambos tipos de fibra decamlidos.

    Cuadro 4

    Per: Produccin de fibra de alpacas y llamas y su variacin anual, 1990-1999

    Aos Alpaca (t.m)Indice

    (1990 = 100)Llama (t.m)

    Indice

    (1990 = 100)

    1990 3201 100 526 100

    1991 2902 91 533 101

    1992 3448 108 495 94

    1993 3305 103 444 84

    1994 3728 116 517 98

    1995 2775 87 375 71

    1996 3386 106 458 87

    1997 3330 104 623 118

    1998 3448 108 540 103

    1999 3270 102 692 132

    Fuente: Elaboracin de CITE Alpaca con datos de MINIAG OIA

    2.3. Importancia econmica de la alpaca

    La especie con mayor importancia econmica es la alpaca, pues su fibra es muy apreciada porla industria textil. Si bien el Per tiene el 80% de las alpacas del mundo, la participacin de estecamlido y sus productos derivados en la economa peruana es relativamente pequeo. El ramoproductivo de la alpaca representa en promedio el 1.35% de las exportaciones totales del Per

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    14/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    14

    y el 5% de las exportaciones no tradicionales. Su contribucin al Producto Interno BrutoManufacturero ha sido de entre el 2% y el 2.5% en los ltimos 10 aos.

    Entre las exportaciones de productos de la industria de textiles y confecciones, lascorrespondientes a la industria de textiles de alpaca ocupan un lugar ms importante, puestienen una participacin promedio de alrededor del 15% en los ltimos aos. En el cuadro 5 se

    muestra el porcentaje de las exportaciones de productos textiles de alpaca con respecto al totalde las exportaciones textiles del Per, entre 1994 y 1999. Puede observarse que ese porcentajeha venido disminuyendo.

    Cuadro 5Per: Exportaciones textiles de alpaca y su participacin en el total de

    las exportaciones textiles, 1994-1999. (Montos en dlares)

    Ao Exportacionestextiles de alpaca

    (A)

    Total exportacionestextiles

    (B)

    Porcentaje

    (A)/(B)*1001994 90,965,919 396,588,808 23

    1995 94,824,427 440,658,648 22

    1996 73,863,764 454,974,801 16

    1997 82,868,146 572,584,379 14

    1998 76,603,329 537,691,591 14

    1999 82,605,247 575,189,239 14

    Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con datos de las aduanas

    3. Importancia de las exportaciones de alpaca en el mundo

    3.1. La fibra de alpaca en el mundo de las fibras finas

    La fibra de camlido sudamericano es una de las ms apreciadas por la industria textil queutiliza fibras animales como materia prima, y compite con el cashemire, el mohair y la angora.Entre las fibras de camlidos, la de alpaca es la que tiene ms aceptacin mundial debido a sucalidad y la que ms se produce. Dentro de la produccin mundial de fibras finas de origenanimal, la de alpaca representa cerca del 10%. La fibra de llama alcanza apenas el 1% de laproduccin mundial. La produccin de fibra de vicua es an menor. Vase el grfico 2. En elcomercio internacional de fibras finas, la de alpaca representa apenas el 3%.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    15/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    15

    Grfico 2Participacin de las fibras de camlidos en la produccin mundial de

    fibras textiles finas de origen animal

    Alpaca10%

    Casimir12%

    Angora21%

    Mohair56%

    Vicua0%

    Llama1%

    Fuente: Asociacin Internacional de la Alpaca, 2000

    3.2. El Per y el mercado mundial de los productos de fibra de alpaca

    El Per es el principal productor de fibra de alpaca en el mundo. Cerca del 80% de la ofertamundial de esa materia prima procede de ese pas. El segundo productor es Bolivia, cuyoaporte es de aproximadamente un 15%. En el resto del mundo se produce el 5% restante,aunque la crianza de alpacas y la produccin de su fibra estn aumentando. Vase el grfico 3.Desde 1984 Estados Unidos, Canad, Nueva Zelanda, Francia, Australia e Inglaterra estreproduciendo una gran cantidad de alpacas como inversin potencial. En Australia, porejemplo, hay cerca de 35 mil alpacas. Y en los Estados Unidos, su nmero llega a los 26 milanimales. Su reproduccin fuera de los territorios andinos es posible, porque con un buencuidado gentico, estos animales logran vivir en bajas latitudes.

    Grfico 3Produccin mundial de fibra de alpaca

    Peru80%

    Bolivia15%

    Restodel

    Mundo5%

    Fuente: CONACS, 1999

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    16/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    16

    Per tambin es el principal exportador de fibra de alpaca en el mundo, y aporta el 88% delvolumen de esa fibra que se comercia en el mundo. Bolivia es el segundo exportador, con un10% de las exportaciones mundiales. Chile y Argentina exportan el 2% restante. Vase elgrfico 4.

    Grfico 4Distribucin por pas de las exportaciones de fibra de alpaca en el mundo

    Per88%

    Bolivia10%

    Chile yArg2%

    Fuente: CONACS, 1999

    4. Caracterizacin del clusterperuano de la alpaca

    4.1. Descripcin sinttica del cluster

    Un clusteres un grupo de compaas e instituciones interconectadas entre s, que se ubican enun espacio geogrfico particular, y unidas por prcticas comunes y complementarias. Estcompuesto por a) los proveedores de productos o servicios finales que constituyen lasempresas centrales del cluster; b) los proveedores de materiales, componentes, maquinaria,servicios, informacin, servicios financieros, infraestructura especializada, los servicios pblicosde educacin, capacitacin, informacin, investigacin y desarrollo, asistencia tcnica, fijacinde normas, promocin del comercio internacional, etc., y otros bienes o servicios que soninsumos de los proveedores de productos finales; c) las compaas ubicadas en industriasrelacionadas o secundarias, como pueden ser los productores de productos complementarios oproductos que comparten algunos de los principales insumos de las empresas centrales delcluster.

    El clusterde la alpaca se concentra en los departamentos de Puno, Cusco y Arequipa. La crade alpacas est concentrada principalmente en los primeros dos de ellos. En Arequipa seencuentra el centro principal de la industria de hilados y textiles de alpaca.

    A continuacin se describen los principales componentes del cluster. Se les ha dividido en tresgrupos: la cadena productiva principal, las cadenas productivas derivadas, y las empresas yorganizaciones de apoyo.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    17/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    17

    La cadena productiva principal est compuesta por las siguientes fases:

    La fase ganadera de esta actividad, se caracteriza por un gran nmero de pequeos ymedianos productores, dedicados a la crianza de forma pastoril y semiestabulada.

    La esquila de las alpacas se hace en las mismas unidades agropecuarias. Es realizadaartesanalmente por parte de los pequeos criadores, los cuales esquilan y mezclan lasdiferentes fibras sin considerar grosor y calidad.

    En la fase de hilado intervienen las grandes y medianas empresas dedicadas a laelaboracin de hilados de tipo industrial e hilos semi procesados ( tops) para el consumointerno y para exportacin.

    La industria de tejidos y prendas industriales est compuesta por varias empresas (grandesy medianas) que se dedican a la elaboracin de prendas tejidas de forma industrial para laexportacin. Las mayores exportadoras de prendas de Alpaca son los grupos industriales dehilados y tops.

    Existen varias pequeas empresas artesanales que fabrican tejidos y prendas de vestir parauso local y para vender a los turistas.

    Otras actividades econmicas de importancia secundaria dentro el cluster y derivadas de lacadena principal son las relacionadas con el consumo de carne de alpaca, las pieles de alpacay la exportacin de camlidos en pie:

    La produccin de carne, que se realiza en dos modalidades. Por un lado, los pequeoscriadores sacrifican aquellos ejemplares que no poseen caractersticas adecuadas para laproduccin de fibra; esta actividad es llamada la saca. Lo hacen de forma casera y sinaplicar medidas sanitarias. Por otro lado, estn los medianos y grandes criadores, quienes

    utilizan los mataderos para realizar la matanza de alpacas. Esta carne se comercializa enlos mercados populares.

    La obtencin de los cueros es un derivado de la saca de animales. En ella participan lospequeos y medianos productores. Es una actividad con poco desarrollo y se limita laproduccin al autoconsumo para actividades artesanales.

    A pesar de las restricciones estatales a la salida de camlidos del pas, estos sonexportados de dos maneras: a) mediante contrabando, dirigido principalmente a Chile,desde donde se reexportan a otros pases; y b) mediante la exportacin legal de camlidosde alta calidad gentica, para lo cual es usual que se subvaloren los precios declarados delos animales con el propsito de sortear la regulacin estatal que pone lmites mximos a su

    precio, con el fin de evitar la salida de animales reproductores.

    Entre los servicios de apoyo pblicos y privados a las empresas centrales del cluster, seencuentran las siguientes:

    Una cantidad considerable de organizaciones de cooperacin, pblicas y privadas, queayudan de diversas maneras a los productores de las distintas fases de la cadenaproductiva. Su impacto sobre el desarrollo del clusterha sido reducido.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    18/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    18

    Algunas iniciativas de investigacin enfocadas hacia el desarrollo gentico de los camlidosque buscan principalmente la produccin de una fibra de mejor calidad. La difusin de estosresultados ha sido limitada.

    La infraestructura vial pblica en la zona sur del Per, donde se concentra la crianza decamlidos y la industrializacin de su fibra. En los ltimos aos han habido considerablesinversiones que han permitido mejorar el acceso a puertos y aeropuertos en esta zona. Noobstante, existe una deficiente infraestructura de transporte terrestre, y en especial, en lostrayectos que van desde las zonas donde habitan los pequeos productores hasta losdestinos de produccin industrial y comercial de sus productos.

    El crdito rural, que ha sido muy reducido despus del cierre de la Banca de Fomento. Hansurgido otras instituciones financiera orientadas hacia los pequeos productores agrcolas,pero sus resultados han sido limitados.

    En el grfico 5 se representan los componentes del clusterde la alpaca y sus interrelaciones.

    Grfico 5

    El clusterde la alpaca

    Fuente: Elaborado por los autores.

    Cuido de alpacas

    Hilos

    Artesanas textiles

    Produccin de Fibra

    Carne de Alpaca

    Exportaciones

    Mercado Local

    MAG

    Prompex

    Ministerio de Industria

    CECOALP

    AIA

    SPAR

    Coop. Intl

    NGOs

    Centros de investigacin

    Transporte

    Crdito

    Universidades

    Textiles Industria de Cuero

    Mataderos

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    19/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    19

    4.2. La cadena principal del cluster

    4.2.1. La crianza de alpacas

    Estructura de la produccin de alpacas

    Cerca de un 85% de la produccin de alpacas proviene de pequeos productores. Una parte deestos tienen parcelas menores de 5 ha en las que cran hatos de 50 animales o menos. Otrospequeos productores estn organizados en comunidades campesinas.4 Los medianosproductores generan cerca del 10% de la produccin.

    Hay tambin algunas empresas privadas dedicadas a la cra de alpacas en forma pastoril osemi estabulada; son pocas y su produccin no supera el 5% del total nacional. Entre stas,destacan Rural Alianza EPS5, y el Fundo Mallkini, empresa del Grupo Michell, uno de losprincipales grupos industriales que procesan la fibra de alpaca.

    La esquila se realiza en las mismas unidades productivas cada dos aos. Cada ao se esquilaal 60% de los animales, pues la saca promedio es de 10%. El 86% de esa fibra es de colorblanco, mientras el 14% restante es de diversos colores: negro, gris, caf, etc.

    Productividad y rentabilidad en las pequeas unidades productivas

    Los ndices de productividad son bajos, y expresan lo poco sofisticado de las tecnologas decrianza y manejo, la ausencia de prcticas de mejoramiento gentico y la primitiva organizacinde la produccin. Entre las empresas con mejores tcnicas de manejo, se logra un rendimientode 5 libras anuales, mientras que los pequeos productores alcanzan apenas un promedio de3.5 libras anuales. Con ello, generan un nivel de ingreso para sus familias equivalente a slo el3.5% del ingreso familiar promedio nacional. Una estimacin del ingreso total anual que generaun agricultor con un hato de 50 alpacas por la venta de fibra, revela que ste es cercano a losUS$383.00. Vase el cuadro 6. Este dato indica el escaso valor que el pequeo productorobtiene por este recurso. Indica tambin que los pequeos productores enfrentan una serialimitacin de economas de escala. Esta situacin resalta en unos anlisis hechos por laAsociacin Internacional de la Alpaca (AIA), que muestran que el nmero mnimo de un hatopara que la crianza de alpacas sea rentable en trminos empresariales es de 2000 cabezas.

    4 Las comunidades campesinas tienen un rgimen especial de propiedad, que se ha mantenido pese a los cambiosen la legislacin pertinente durante el perodo 1985-2000, la cual propici la parcelacin de las cooperativas y otrasformas asociativas.

    5 Empresa de Propiedad Social, forma empresarial creada por el rgimen militar de 1968-75 como parte del paquetede reformas emprendidas, que incluy la Reforma Agraria y la Comunidad Industrial (participacin de los trabajadoresen el capital social de las empresas industriales, con la creacin de las acciones laborales). Rural Alianza EPSagrupa a varios cientos de pequeos productores organizados, y es la principal empresa del rubro de crianza dealpacas.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    20/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    20

    Cuadro 6Rentabilidad promedio del pequeo productor de alpacas por venta de fibra

    (con un hato promedio de 50 cabezas)

    Variable Valor

    Nmero promedio de animales 50 cabezasRendimiento promedio fibra 3.5 libras / cabeza

    Produccin anual 175 libras

    Precio promedio US$ 2.19 /libra

    Ingreso total anual US$ 383.09

    Fuente: CONACS, 1999

    Enfermedades que afectan la productividad

    Hay dos enfermedades que causan problemas especialmente graves en los hatos de alpacas:la enterotoxemia y la sarcocistiosis.

    La enterotoxemia, enfermedad causada por el Clostridium perfringens, ataca principalmente alas cras en poca de destete, la cual coincide con la temporada de lluvias, y por esa raznagrava los efectos de la enfermedad, y diezma a las cras. El principal efecto econmico queesta enfermedad causa es la disminucin en el ritmo de crecimiento de los rebaos, debido a locual se limitan los niveles de capitalizacin, que ya de por s son lentos a causa del largoperodo de gestacin de estos animales (casi un ao, con una cra por paricin).

    La sarcocistiosis, consistente en la aparicin de un parsito en la fibra muscular, que atacaprincipalmente a los animales mayores de 30 meses. La presencia microscpica del parsito seda a casi cualquier edad, pero la aparicin macroscpica es posterior. Sus principales efectoseconmicos se generan, por un lado, por el deterioro de la calidad de vida de los animales, conla subsecuente disminucin en la cantidad y calidad de la fibra; y por otro lado, por la grancantidad de carcasas que son decomisadas por las autoridades sanitarias en los camales.

    El problema del sobrepastoreo

    Otro aspecto limitante del crecimiento de la produccin de alpacas en las pequeas y medianasunidades productivas, es la falta de un manejo racional de los pastos naturales. El sistema depastoreo practicado mayoritariamente es el extensivo, y ello ha causado que la mayor parte delos pastos naturales se encuentran sobrepastoreados, debido a una falta de planificacin y derotacin.

    En este asunto influye decisivamente la estructura de la propiedad, pues los minifundios nopermiten un manejo racional de los pastos. Por otro lado, se ha avanzado relativamente pocoen la investigacin sobre la alimentacin ptima con pastos cultivados.6

    6 En esta materia, los cientficos neo zelandeses son los que ms han desarrollado la investigacin, sobre la base deun proyecto de investigacin que se llev a cabo durante los primeros aos de la dcada de 1990 en el altiplano dePuno.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    21/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    21

    4.2.2. La comercializacin de la fibra

    El promedio de produccin de fibra de alpaca en el Per, entre 1980 y 1999, fue de 2,900 TM 7.El rendimiento promedio por animal esquilado, en el mismo perodo, fue de 1.8 Kg.

    La fibra obtenida por los pequeos productores se distribuye de la siguiente manera:

    Un 70% entre los rescatistas y los alcanzadores. Estos son los actores principales de dosniveles de acopio; los ltimos se caracterizan por atender las zonas ms alejadas, donde losrescatistas no llegan;

    Un 10% entre los productores de hilados artesanales;

    Un 10% entre las cooperativas de base, las que luego trasladan ntegramente su volumenacopiado a la Central de Cooperativas Alpaqueras;

    Un 7% que es adquirido por los agentes comerciales de la industria arequipea; y

    El 3% restante es destinado al autoconsumo, es decir, para la elaboracin artesanal dehilados y prendas para uso de las familias alpaqueras.

    Del volumen total acopiado por rescatistas y alcanzadores, un 85% corresponde a los primerosy un 15% a estos ltimos. Los rescatistas adquieren lo acopiado por los alcanzadores y lotrasladan ntegramente a los grandes compradores, quienes tienen por cliente principal a lagran industria arequipea, la cual absorbe el 95% del volumen que ellos concentran. El resto esexportado a Bolivia.

    La Central de Cooperativas Alpaqueras que, como se dijo, concentra el 10% de la produccintotal de fibra proveniente de pequeos productores vende el 87% de su fibra al mercado local.El 13% restante es transformado en hilado, parcialmente por la industria arequipea y

    principalmente por las medianas empresas localizadas en Lima. El 90% de este hilado secomercializa principalmente en los mercados de Puno y Cusco, y el saldo se exporta a Bolivia.

    4.2.3. La industria de hilados y textiles de fibra de alpaca

    Se estima que tres cuartas partes de la produccin de la industria de hilados y textiles de alpacase dirige a la exportacin, y que la cuarta parte restante se consume en el mercado interno.

    El procesamiento industrial de la fibra de alpaca est concentrado en tres grupos econmicos,que controlan el mercado. Entre los tres generan casi el 85% de la produccin. Segn elpromedio de los valores del perodo 1990-1997, la participacin de cada uno de esos grupos enel valor de produccin total de esa industria era el siguiente:

    Grupo Inca (Incatops, Incalpaca), 40% del total industrial.

    Grupo Michell (Consorcio de Negocios del Pacfico), 25% del total industrial

    Grupo Sarfaty (Productos del Sur y Negociacin Lanera), 20% del total industrial.

    7 Para el perodo 1990-99, este promedio se ha elevado, y ha llegado a casi 3,280 TM.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    22/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    22

    En el cuadro 7 se incluyen datos de valor de produccin de los 6 principales grupos industriales,en el ao 1997. Aparte de los tres grupos anteriormente citados, en el cuadro se mencionanotros dos grupos Inter de Comercio y Textil Sudamericana los que entre ambos produjeronel 9% del valor de produccin total de la industria. Los porcentajes de participacin ahmostrados se muestran en el grfico 6. Y en el anexo C se incluye informacin sobre las

    principales empresas industriales del ramo de la fibra de alpaca.

    Cuadro 7Per: Produccin de los principales grupos de la industria

    de la fibra de alpaca (1997)

    EMPRESA Produccin (US $) PorcentajeGrupo Inca 34,019,159 45.7Grupo Michell 20,776,019 27.9Productos Del Sur 7,237,361 9.7Negociacin Lanera 5,746,610 7.7Inter de Comercio 4,054,949 5.4Textil Sudamericana 2,658,695 3.6

    TOTAL 74,492,793 100.0

    Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con datos de DGEI MITINCI.

    Grfico 6Per: Participacin de la produccin de los principales grupos de la industria de fibra

    de alpaca en la produccin total de esa industria

    Fuente: Asociacin Internacional de la Alpaca, 2000

    El mercado es controlado por pocas empresas. Las dos ms grandes controlan el 73% de lacompra de fibra. Adems, no existe un mecanismo transparente que defina precios ms altospara fibra de mayor calidad, pese a que recientemente han entrado empresas medianassegmentadas en nichos de mayor valor agregado.

    INTER DE

    COMERCIO

    5%

    TEXTIL

    SUDAMERICANA

    4%

    PRODUCTOS DEL

    SUR

    10%

    NEGOCIACIN

    LANERA

    8%

    GRUPO MITCHELL28%

    GRUPO INCA

    45%

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    23/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    23

    Los tres grupos industriales ms importantes se encuentran localizados en Arequipa.8 Poseenun conjunto de empresas subsidiarias que desarrollan procesos complementarios en la cadenaindustrial exportadora. Aqu se concentra el 85% de la fibra que se produce en el pas, la queinicialmente pasa por un proceso de seleccin manual (color y calidad de fibra), desarrolladapor promotores ganaderos capacitados para ello. Luego, la fibra es sometida a un proceso

    industrial especializado, que genera tres productos: tops, hilados y confecciones de tejido planoy tejido de punto.

    La adquisicin de materia prima tiene caractersticas que generan e impiden un mayordesarrollo del cluster. Las empresas de los grupos Michell y Sarfaty, y sobre todo las delprimero, tienen una capacidad de planta que se estima subutilizada en un promedio del 50%.Esto genera una estrategia de compra de fibra al barrer: los intermediarios financiados porambos grupos acopian la produccin de fibra por peso cuanto ms, mejor y al margen deconsideraciones de calidad. Su necesidad apremiante de materia prima hace que se genereuna competencia muy dura por obtener la mayor cantidad de fibra, en detrimento de lasnecesidades de otros grupos cuya produccin depende ms de la compra de fibra clasificadapor calidad, y con precios diferenciados.

    La estrategia de mercadeo de los productos industriales se caracteriza por la preferencia aexportar productos de bajo valor agregado. Michell y Sarfaty han orientado su produccin asatisfacer la demanda de hilados de poco procesamiento (fibras y tops), en contraposicin conla estrategia del Grupo Inca, que se basa principalmente en la exportacin de prendas de vestiry otras confecciones.

    En el estudio sobre la competitividad de la industria textil de Arequipa que realiz en 1995 laempresa consultora Monitor Company por encargo del Estado Peruano, se identific a estaindustria como una de las ms exitosas en Per. Monitor Company bas su criterio en lavaloracin del amplio conocimiento que esta industria demuestran en el manejo de su negocio ydel alto nivel tecnolgico que posee, gracias a las grandes inversiones realizadas en los ltimos

    aos.

    En el ramo particular del procesamiento de fibra de camlidos, la industria arequipea posee elstate of the art, gracias a las ventajas comparativas de su ubicacin geogrfica y la ampliaexperiencia desarrollada en los ltimos 50 aos (Monitor, 1995). Muestra de su competitividades que algunos pequeos productores de fibra de alpaca en los Estados Unidos, traen su fibrahasta Arequipa para procesarla en sus plantas textiles, porque de esa forma evitan losinconvenientes derivados de la adecuacin del proceso productivo a las especificacionespropias de la fibra de alpaca, en las industrias que procesan lana de ovino en su pas.

    Sin embargo, tambin se seala en el citado estudio que las ventajas competitivas de laindustria textil arequipea podran convertirse en su mayor debilidad, pues se fan en su acceso

    privilegiado a las materias primas, y existe muy poca tendencia a desarrollar otras ventajasbasadas en innovacin y conocimiento de clientes, reduccin de costos e introduccin de nuevatecnologa.

    El 15% de la produccin nacional de fibra que no llega a la industria textil se orienta alsegmento artesanal y el autoconsumo. Esta fibra es hilada de forma manual o con tornos

    8 Como parte de un proceso reciente, algunas empresas de Arequipa principalmente agroindustriales se estntrasladando a Lima. Tal es el caso tambin de algunas inversiones relacionadas con la industria alpaquera.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    24/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    24

    artesanales. Este hilado se usa para hacer tejidos de punto y planos rsticos, elaborados entelares artesanales.

    4.2.4. La comercializacin de productos de fibra de alpaca

    Composicin de las exportaciones de productos textiles con fibra de alpaca

    Desde la entrada de la fibra de alpaca a los mercados internacionales a mediados del siglo XIX,sta fue comprada por importadores del Reino Unido especializados en lana de ovino, pero contendencia a diversificar. Ese pas sigui siendo el principal comprador de productos de alpacacon bajo valor agregado durante el renacimiento de ese mercado, durante la dcada de 1950.Esta tendencia a exportar hilos semi procesados e hilos bsicos se ha visto reforzada por laentrada al mercado de pelos finos del gigante oriental, China, pas que se ha convertido en elprincipal comprador de topsde fibra de alpaca. En el ao 1999, como se observa en el cuadro8, casi el 60% de las exportaciones de la industria peruana de textiles basados en fibra dealpaca correspondi a los hilos semi procesados y los hilados bsicos.

    Cuadro 8Per: Exportacin de la industria de textiles de alpaca

    segn tipo de producto, 1999

    Tipo de producto Exportaciones

    (US$) %

    Hilos semiprocesados (tops) 32,135,697 39Hilados bsicos 16,105,197 19

    Tejidos 14,087,323 17

    Prendas de vestir 19,379,253 23

    Otras confecciones 897,778 1TOTAL 82,605,247 100

    Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con datos de aduanas.

    Exportaciones de hilos semi procesados (tops)

    China e Italia son los principales destinos de las exportaciones peruanas de hilos semiprocesados con fibra de alpaca. Como se observa en el cuadro 9, China importa ms del 40%del total de ese producto e Italia importa casi el 30%.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    25/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    25

    Cuadro 9Per: Exportaciones de hilados semi procesados (tops)

    de alpaca segn pas de destino, 1999

    Pas Exportaciones(US $)

    %

    China 13,896,357 43

    Italia 8,987,372 28

    Reino Unido 2,818,667 9

    Japn 2,248,309 7

    Alemania 1,043,307 3

    Hong Kong 982,617 3

    Taiwan (Formosa) 647,982 2

    Otros * 1,484,448 5

    TOTAL 32,112,904 100

    * Son Corea del Sur, Chile, Suiza y Espaa con aproximadamente un 1% del total cada uno;y Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Pases Bajos, Ecuador, Nueva Zelandia, Mxico,Canad y Uruguay con menos de un 1% del total.

    Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con base en datos de aduanas

    Exportaciones de hilados

    El principal destino de las exportaciones de hilados de alpaca producidos en Per es Italia. Enlos ltimos 5 aos, ese pas ha importado cerca del 20% del total de ese producto. En segundo

    lugar como pases importadores, estn Estados Unidos y Japn, cada uno con un 15% del totalen 1999. El Reino Unido y China (China continental y Hong Kong) compararon un 10% cadauno en el mismo ao. Vase el cuadro 10.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    26/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    26

    Cuadro 10Per: Pases de destino de la exportacin de hilados

    de alpaca y pelos finos, 1999

    Pas de destino Exportaciones(US $) %

    Italia 3,125,333 21.7Estados Unidos 2,433,308 16.9Japn 2,213,045 15.4Reino Unido 1,506,998 10.5Hong Kong 1,370,812 9.5Bolivia 714,680 5.0Alemania 660,736 5.0China 229,992 1.6Pases Bajos 219,130 1.5Francia 212,289 1.5Siria 211,013 1.5

    Irlanda 207,134 1.4Israel 206,439 1.4Espaa 174,162 1.2Otros * 911,619 6.3TOTAL 14,396,690 100.0Nota: Se incluyen en este rengln los pases que importaron menos del 1% del totalcada uno: Colombia, Corea del Sur, Canad, Chile, Nueva Zelandia, Brasil, Australia,Noruega, Portugal, Finlandia, Suiza, Ecuador, Austria, Jordania, Suecia, Taiwn,Uruguay, India, Costa Rica, Mxico, Turqua, Blgica, Dinamarca y Escocia.

    Fuente: Elaborado por CITE Alpaca con datos de aduanas.

    Comercializacin de chompas (sweaters) de fibra de alpaca

    Per produjo casi 2.6 millones de chompas en el ao 1999. Un 53% de ellas fueron exportadas,y el resto se vendieron en el mercado interno. Vase el cuadro 11.

    Cuadro 11Per: Produccin nacional de chompas segn tipo de mercado, 1999

    Mercado Nmero de piezas

    Exportacin 1,380,000

    Nacional 1,200,000TOTAL 2,580,000

    Fuente: CITE Alpaca

    En el grfico 7 se presenta el diagrama de los flujos de produccin y comercializacin dechompas peruanas de fibra de alpaca. El esquema de produccin de chompas de alpaca partede la produccin de hilados, industriales y artesanales. No existen cifras para la produccin dechompas rsticas fabricados con hilados caseros. Del total de hilados industriales orientados almercado nacional, un 20% se destina a la produccin de prendas semi rsticas, un el 80% a la

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    27/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    27

    produccin de prendas de mediana y alta calidad, la mayora de las cuales (70%) secomercializa en tiendas propias; el resto se vende en los mercados del sur del pas (Cusco,Arequipa, y Tacna). La parte de esta produccin que es de alta calidad, se confecciona porencargo de subcontratistas para su exportacin o para su venta por catlogo.

    Las prendas rsticas y semi rsticas pasan casi en su totalidad a manos de los acopiadores,

    quienes trasladan la mercanca a las ferias artesanales de Lima, mientras que una partepequea de las chompas rsticas es exportada a Japn por medio de algunos subcontratistas.

    Grfico 7Per: Diagrama de flujos de produccin y comercializacin de

    chompas de fibra de alpaca

    Fuente: Elaborado por los autores

    La demanda mundial es de aproximadamente 57 millones de unidades anuales de chompaselaboradas con pelos finos. El Per exporta 1.4 millones de unidades de chompas de alpaca,que representa 2.5% de esta demanda. Cada chompa pesa entre 400 y 600 gramos, segn la

    Subcontratista

    para mercado

    externo de alta

    calidad.

    Venta propia

    por

    catalogo

    M ercado

    japons

    Demanda local

    baja capacidad

    adquisitiva.

    Demanda local

    Alta capacidad

    adquisitiva.

    Venta en Ferias

    artesanales Lim a.

    Subcontra-

    tistas

    M ercado

    Extraregional

    612,541 unid.

    Hilado industrial / Gran industria

    1,290 TM

    Intermediarios

    Acopiadores.

    Productores

    de chompas

    sem i rsticas

    515607 unid.

    258 TM

    Productos

    chompas

    rsticas.

    M ERCAD O EXTERNO A LTACALIDAD (USA, Europa)

    Hilos

    Exportacin

    467.9 T.M

    Com ercio por

    tienda propia

    Produccin de

    chompas de

    calidad

    2062,429Und

    1,032 TM

    70,000 unid.

    Hilado casero

    Produccin de

    chompas

    de calidad

    2062,541 unid.

    1,032 TM

    1380,036 unid.

    3.4%

    66.9%

    29.7%

    80%

    36.3%

    20%

    2578,036 unid.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    28/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    28

    talla y el tipo de hilado. El 80% de las chompas utiliza hilado industrial y el 20% se hace conhilado artesanal. La demanda est orientada principalmente hacia la fibra de colores naturales.

    Los precios de las chompas dependen del nivel de calidad del producto final, que puede serartesanal o semi artesanal, con motivos tnicos (de US$12 a US$20), o con diseos de ltimamoda internacional y con colores y modelos en boga (US$30 a US$75). La organizacin de la

    produccin est dada por cuatro estratos principales :

    tejedores artesanales (a mano o con telar manual), pequeos productores semi industriales (a mquina), pequeos exportadores (que producen a mquina y contratan servicios de mquina y mano

    de obra de los anteriores estratos), y grandes exportadores (grupos industriales de Arequipa, que tambin subcontratan

    eventualmente a los dos estratos anteriores, principalmente al segundo).

    Las principales empresas, en este segmento, son las siguientes:

    Incalpaca Tpx S.A. Consorcio Textil Del Pacifico S.A. Artesanas Mon Repos S.A. Marga S.A Dallpaq S.A. Kero Design Sac Cotton Knit S.A.

    En el cuadro 12 se presentan los datos de las exportaciones de chompas segn empresa y pordistintos tipos de productos, en el ao 2000.

    Cuadro 12Per: Exportaciones de chompas de fibra e alpaca segn empresa

    por tipo de producto, 2000 (En US$)

    EMPRESAChompas dealpaca concuello de

    cisne

    Chalecos dealpaca

    Otraschompas de

    alpacaTOTAL

    Incalpaca Tpx S.A. 119,410 141,514 3,199 764 3,460,688Consorcio Textil del PacificoS.A.

    20,417 582,58 92,960 696,135

    Artesanias Mon Repos S.A. 9,799 9,129 372,831 391,759Marga S.A 53,078 7,455 330,175 390,708Dallpaq S.A. 7,070 19,765 225,763 252,598Kero Design Sac 75,965 86,527 162,492Tokapu S.A. 26,410 68,258 94,668Cotton Knit S.A. 7,988 7,104 33,276 48,368Alpaca Sadaz S.A. 13,800 28,450 42,250Andes Collection 9,000 5,068 14,068TOTAL 342,937 767,725 4,443 072 5,553,734Fuente: Elaborado por los autores con datos de la Comisin para la Promocin de las Exportaciones(PROMPEX).

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    29/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    29

    4.2.5. El proceso de produccin y comercializacin de fibra de alpaca: una visin deconjunto

    Despus de haber expuesto sobre las etapas del proceso de produccin y comercializacin debienes derivados de la fibra de alpaca, se muestra un esquema del proceso completo en elgrfico 8.

    Grfico 8Per: Flujos de produccin y comercializacin de derivados de la fibra de alpaca

    Fuente: Elaborado por los autores.

    4.3. Las cadenas derivadas de la produccin de carne, cueros y exportacin decamlidos

    4.3.1. Venta y consumo de carne de alpaca

    Esta actividad incluye a los siguientes actores: los pequeos y medianos criadores; varias empresas privadas que se dedican a la crianza de alpacas y llamas, cuya saca

    (eliminacin de animales con caractersticas indeseables para la produccin de fibra) generauna oferta de carne, y

    los establecimientos dedicados a la matanza y procesamiento bsico (despiece, empaque alvaco, etc.) y su venta al pblico.

    La mayor parte del beneficio de los animales se realiza en forma casera, con mtodostradicionales que no garantizan una ptima calidad de la carne obtenida. Existen slo dos

    EXPORTACION VENTA NACIONAL

    INDUSTRIA

    MERCADO REGIONAL

    PUNO CUSCO

    17.55 TM

    EXPORTACION

    BOLIVIA

    1.95 TM

    TRANSFORMACION

    DE HILOS POR

    SERVICIO DE TERCEROSEXP. A BOLIVIA

    FIBRA GRASIENTA Y

    CALIFICADA

    5%

    GRAN COMPRADOR

    ACOPIADORES

    RESCATISTAS

    85%

    ALCANZADORES

    15%

    AUTOCONSUMO

    3%

    PRODUCTORES

    UP 36179

    PA 1723,110

    60% esquila: 984,648 alpacas

    Prom. 3.5 lb x alpaca

    CECOALPCLASIFICA

    COOPERATIVA DE

    BASE

    9.46%

    ARTESANOS

    10%

    EXPORTACIONVENTA

    NACIONAL

    29.26 Hilos

    27.63 Tops

    23.24 Tejidos

    19.87 Confecciones

    76%24%

    87%

    130TM

    13%

    19.5 TM

    90% 10%

    Acopio

    Preclasificado

    Clasificado

    150 TM

    10%

    10%7%

    25%

    75%

    95%

    70%

    3%

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    30/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    30

    empresas que emplean mtodos sanitarios adecuados: el Camal Municipal de Marangan(Cusco), creado con recursos de FAO y administrado por el Consejo Distrital de Marangan; y elCamal de Chivay (Arequipa), de Agroindustrias Collagua, que es una empresa que forma partedel Proyecto Araucaria (proyecto de AECI, la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional,en codireccin con DESCO, una ONG peruana).

    Adicionalmente, existen algunas carniceras especializadas en camlidos (como la Casa dePierre o Del Colca, en Arequipa), pero estos son experimentos muy pequeos encomparacin con el gran volumen de carne que se vende en mercados populares, concondiciones mnimas de higiene y calidad.

    Una buena parte de los esfuerzos de CONACS y Araucaria en este campo ha estado dirigida atratar de introducir la carne de alpaca en Lima, por medio de dos de las cadenas desupermercados ms importantes: Santa Isabel, que pertenece al grupo holands A Hold, y E.Wong, la cadena nacional que es la principal competencia de la anterior. Pero el principalpblico de estas cadenas son los estratos A y B, de origen costeo en su gran mayora, que notiene costumbre de consumir esta carne y ms bien la considera despectivamente comida deindios.

    Este mercado est casi totalmente orientado al consumo interno. Apenas se est empezando aincursionar en las exportaciones, y los volmenes exportados son an nfimos. Adems, laactividad est limitada por el hecho de que la cra de alpacas tiene como finalidad elaprovechamiento de su fibra. En ese esquema productivo predominante, la carne es unsubproducto, y es abastecida solamente por los animales de saca, que son descartados por laedad, el bajo rendimiento de su fibra, o su mala salud. La saca promedio ha sido de 9.5% entre1980 y 1999. De ella derivan dos segmentos de mercado : la carne fresca (70%) y la carne secasalada, llamada charqui o chalona (30%). El grfico 9 contiene un diagrama de flujo de lacomercializacin de la carne de alpaca.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    31/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    31

    Grfico 9Flujo de comercializacin de la carne de alpaca

    Una parte importante de la produccin de carne (el 19%) est orientada al autoconsumo (10%de la carne fresca y 40% de la seca), mientras que el 81% restante se dirige hacia acopiadoresmedianos, quienes venden su producto en mercados locales, casi todos ubicados en ciudadesde la sierra y la costa del sur del Per.

    En total, el mercado de carne de alpaca moviliza unas 7,800 TM anuales de carne, con unprecio promedio de alrededor de US$1.10/Kg. La venta total asciende a ms de US$8,650,000por ao.

    Las perspectivas para la exportacin de carne de alpaca han mejorado, en el contexto de laactual coyuntura del mercado de carnes en Europa. El segmento de mayor crecimiento en esemercado es el de las llamadas carnes exticas (avestruz, cocodrilo, canguro, etc.). Existenposibilidades de colocar unas 300 TM en el primer ao, que se podran duplicar en los dos aossiguientes, para llegar a unas 1,000 TM anuales. Se proyecta un precio FOB promedio deUS$10.00 por kilogramo, el cual duplicara el precio que hasta ahora se haba logrado negociaren ese mercado.

    El Per no est reconocido por la OIE (Organizacin Internacional de Epizootias) como paslibre de fiebre aftosa. Pero dentro de las opciones de comercializacin que establece esteorganismo, existe una que permite la introduccin de la carne de camlido en el mercadointernacional: la regionalizacin del origen de la carne. El pas se podra beneficiar de esaopcin porque su regin sur (es decir, los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa y

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    32/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    32

    Puno) se encuentra reconocida como regin sin aftosa, por lo que el ganado vacuno slo estsujeto a vacunacin para prevenir eventuales brotes provenientes de los pases vecinos.

    Adicionalmente, en la comunidad cientfica se dice que la fisiologa de los camlidos impide sucontagio de aftosa, pues en pruebas realizadas en laboratorios y centros de experimentacin,slo se ha logrado contagiar a las alpacas mediante inoculacin.

    Las ventajas que se deben aprovechar en este mercado son las siguientes :

    ! La crianza no estabulada, pastoril, con alimentacin proveniente casi exclusivamente depastos naturales, genera un atractivo en contraposicin a los problemas que ha generado laestabulacin altamente tecnificada de la crianza de ganado en Europa.

    ! El bajo contenido de grasas y colesterol, junto con un alto contenido proteico, lo vuelven unproducto muy atractivo para el consumidor que se preocupa por el contenido de su dieta, apesar de que se trata de una carne roja. Vase al respecto el cuadro 13.

    Cuadro 13

    Caractersticas de las carnes ms consumidas en el Per

    Tipo de carne Protenas Grasas Minerales Humedad

    Alpaca

    Pollo

    Res

    Cerdo

    21.9

    18.3

    17.5

    14.5

    5.1

    9.3

    22.0

    37.3

    1.1

    1.0

    0.9

    0.7

    70.1

    73.0

    66.0

    42.0

    Fuente: FAO. Composicin de Alimentos de Mayor Consumo en el Per (1999).

    4.3.2. El mercado del cuero y piel de alpaca

    Esta actividad incluye a pequeos y medianos criadores, as como a empresas privadas,dedicadas a la crianza de alpacas y llamas, cuya saca (eliminacin de animales concaractersticas indeseables para la produccin de fibra) genera una oferta de cueros y pieles,adems de pequeos acopiadores y comerciantes. Aproximadamente, un 95% de la produccines destinada por los productores al autoconsumo, o es comercializada para que sirva comoinsumo de las actividades artesanales locales. Algunas pocas empresas extranjeras, como lasestadounidenses Alpacas Joe, o LAnart, han organizado redes de acopio o trabajan conacopiadores locales, para la obtencin de cueros y pieles que son utilizados en la elaboracinde tapices, alfombras y animales de peluche (teddy bears).

    En promedio, las exportaciones de este mercado apenas alcanzan un volumen fsicoequivalente a una tonelada mtrica anual, y su precio es muy variable.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    33/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    33

    4.3.3. El mercado de alpacas en pie

    El Estado Peruano, en un intento por proteger lo que considera un recurso gentico de granimportancia para la economa del pas, ha establecido cuotas para la exportacin de animalesen pie, y ha fijado topes a los precios de los animales que se pueden exportar. Sin embargo,

    como es sabido, todo sistema de este tipo crea mercados negros, que en el caso de la alpacase materializan de dos formas:

    Contrabando de animales. El principal exportador de animales en pie en el mundo es Chile,un pas que no posee un acerbo de animales suficiente ni en cantidad ni en calidad como para justificar las cantidades y los precios que alcanza su exportacin. Es un secreto avoces que muchos camlidos salen ilegalmente del Per desde Puno, atraviesan Bolivia yllegan a Chile. El precio de venta en Puno oscila alrededor de los US$100. Los animales sonluego vendidos en el mercado internacional a precios de entre US$10,000 y US$15,000cada uno.

    Subvaluacin de las exportaciones. La intencin de establecer el tope establecido al precio

    de venta de los animales el cual vara segn raza y variedad es evitar la salida dereproductores de alta calidad gentica. Sin embargo, una prctica comn es subvaluar a losanimales en el registro oficial, y establecer precios negociados muy por encima de losregistrados.

    El principal exportador de camlidos registrados es la empresa que ao a ao recibe la mayorcantidad de premios por la calidad gentica de sus animales: Rural Alianza EPS.

    4.4. Empresas e instituciones de apoyo

    4.4.1. Organizaciones de apoyo

    Existe una considerable cantidad de instituciones pblicas y de organizaciones privadas queapoyan alguna de las etapas de la cadena agroindustrial de la fibra de Alpaca. La mayora deestas entidades se ha enfocado principalmente en la asistencia a los pequeos criadores. Ladispersin geogrfica de esos productores ha dificultado la labor de esas organizaciones y halimitado el impacto de sus resultados. En el anexo A se ofrece informacin sobre algunas de lasms importantes organizaciones de apoyo.

    Entre las instituciones pblicas que brindan apoyos ms directos al cluster de alpaca, seencuentran las siguientes:

    El Consejo Nacional de Camlidos (CONACS), que es un organismo pblicodescentralizado del Ministerio de Agricultura. Est encargado de promover, asesorar ysupervisar el desarrollo, la conservacin, el manejo, y el mejoramiento en el mbito nacionalde todas las especies que forman los camlidos y sus hbridos.

    El Centro de Innovacin Tecnolgica especializado en la alpaca (CITE Alpaca), que es uninstituto de innovacin tecnolgica y de formacin especializada, que busca contribuir aelevar la competitividad de las actividades econmicas basadas en la cra de la alpaca y el

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    34/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    34

    aprovechamiento de sus productos, mediante la diferenciacin de productos, la mejora delos diseos, la calidad de la fibra, el tejido y la confeccin.

    Otras instituciones, como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el InstitutoNacional de Investigacin Agraria (INIA), y la Oficina de Informacin Agraria (OIA), y laComisin para la Promocin de las Exportaciones (PROMPEX).

    Entre las organizaciones privadas que promueven el cluster de la alpaca desde distintasperspectivas, se encuentran las siguientes:

    Las asociaciones de productores, como la Asociacin Internacional de la Alpaca (AIA) y laSociedad Peruana de Alpacas Registradas (SPAR). La AIA agrupa a las industrias y aalgunos criadores individuales dedicados a la produccin, el procesamiento y lacomercializacin de la fibra de alpaca, llama y otros camlidos sudamericanos y sushbridos. Vase el recuadro 1.

    La Sociedad Nacional de Criadores de Vicua (SNCV) es una asociacin civil sin fines delucro, que fue creada para representar a todas las comunidades campesinas en cuyos

    territorios habita la vicua. El fin fundamental de esta institucin es proteger, conservar,manejar y aprovechar organizada y racionalmente los recursos de la vicua y el guanaco.

    El Grupo Especialista en Camlidos Sudamericanos (GESC) forma parte activa de laestructura tcnica de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN),como integrante de la Comisin Supervisora de Especies (CSE). Desarrolla su trabajo enforma voluntaria y su meta principal es la investigacin, la proteccin y el aprovechamientosustentable de los camlidos silvestres.

    El Refuerzo Institucional de Organizaciones de Productores y Organizaciones Intermediasde la Cooperacin Canadiense (CECI Alpaca) se dedica a apoyar diversas organizacionesno gubernamentales que promueven el desarrollo de las actividades productivas de

    pequeos y medianos productores de alpaca.

    Recuadro 1. Diferenciacin de los productos peruanos de fibra de alpaca mediantemarcas y certificaciones

    Como parte de la estrategia para la comercializacin internacional de productos textiles quecontienen fibra de alpaca, la Asociacin Internacional de la Alpaca (AIA) ha desarrollado dosmarcas:

    "ALPACA" (con 3 variantes, smbolo en fondo dorado: 100% de fibra de alpaca o llamadescerdada con fibras de un mximo de 28 micrones; smbolo en fondo plateado: ms del50% de fibra de alpaca o llama descerdada con fibras de un mximo de 28 micrones;smbolo en fondo blanco: mezclas con mnimo 10% "alpaca" o "llama" descerdada con fibrasde un mximo de 28 micrones)

    "HUARIZO" (destinada a certificar contenidos de fibra de camlidos sudamericanos, quenormalmente contengan cerdas con micronaje mayor que 30)

    Fuente: Elaborado por los autores con base en informacin de AIA.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    35/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    35

    4.4.2. Investigacin y servicios tecnolgicos

    Durante muchos aos, han habido agencias de cooperacin internacional, instituciones pblicasy universidades nacionales que han desarrollado programas de investigacin sobre diversosaspectos de la crianza de alpacas y la produccin de fibra.

    El Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA), que pertenece a laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), tuvo a su cargo el desarrollo de unproyecto de produccin de alpacas que durante 10 aos llev a cabo una serie de estudiosrelacionados a la alimentacin (con pastos naturales y cultivados), crianza, reproduccin(natural y fertilizacin artificial), esquila, calidad de fibra, crianza para carne, entre otros.

    Producto de los trabajos del citado proyecto se cre el Centro de Estudios de Camlidos en LaRaya (Cusco, sobre el lmite con Puno), que luego deriv en dos centros, uno manejado por laUniversidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y el otro por la Universidad Nacional delAltiplano de Puno. Esos dos centros, junto con el que es administrado por el Instituto Nacionalde Investigacin Agraria (INIA) en Illpa (Puno), son los principales generadores de investigacinsobre camlidos en el Per, y quizs en el mundo.

    Sin embargo, estos centros mantienen muy poca relacin con el sector privado, y la mayor partede su investigacin se mantiene en los crculos acadmicos y en los seminarios y talleres deinvestigacin. La divulgacin de los avances en mejoramiento gentico de los hatos de alpacasse hace especialmente necesaria en la actualidad, para contrarrestar el aumento en el grosorde la fibra que es resultado del deterioro gentico de los animales.

    Hay adems una carencia notable de actividades de desarrollo, adopcin y adaptacin detecnologas aplicables a la industria de textiles de alpaca.

    Recientemente, se discuti la posibilidad de crear el Centro de Innovacin Tecnolgicaespecializado en alpaca (CITE Alpaca), dentro de la red de centros de innovacin tecnolgicadel Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales(MITINCI). Finalmente, se resolvi crear un centro de innovacin para toda la industria textil,dentro del cual se incluyen las labores de apoyo a la innovacin de la industria de la fibra dealpaca. En el anexo B se incluye la propuesta de creacin del CITE Alpaca.

    4.4.3. Infraestructura de transporte

    Las zonas productoras de la alpaca se encuentran casi totalmente en reas aisladas de losprincipales ejes carreteros nacionales, los cuales estn constituidos bsicamente por la

    Carretera Panamericana y sus principales ramales. Afortunadamente, las mejoras en lainfraestructura vial del pas que se han efectuado en los ltimos aos, han reducidosignificativamente el aislamiento.

    Los ejes viales Cusco-Puno-La Paz y Arequipa-Juliaca, estn integrando relativamente a losproductores con el mercado internacional. Adems, es importante el servicio que cumple lacarretera binacional Peruano-Boliviana (La Paz-Desaguadero-Ilo). Con estas vas, se une porcarretera a las zonas productoras de camlidos con los puertos martimos de Ilo, Mollendo y

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    36/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    36

    Matarani, y con el aeropuerto internacional de El Alto, que cuenta con muchas ventajas para laexportacin.

    Una ventaja existente en el rea geogrfica mencionada, es la existencia de la mejor redferroviaria del pas, que fue construida a principios del siglo XX, justamente con la intencin deintegrar a las zonas ganaderas de los departamentos de Puno y Arequipa con la ciudad capital

    de este ltimo departamento. Hace 3 aos, esa red ha pasado del control estatal a laadministracin de una empresa transnacional, PeruRail S.A., la cual forma parte del grupobritniconorteamericano Orient-Express9. En el grfico 10 hay un diagrama del sistemacarretero del sur peruano.

    Grfico 10Esquema carretero del sur peruano

    Fuente: Elaborado por los autores

    4.4.4. Financiamiento

    Con las reformas liberales emprendidas durante el primer perodo de Alberto Fujimori, a fines de1990, se eliminaron los topes a las tasas de inters y las cuotas crediticias a determinados

    sectores. Con el cierre de la banca de fomento en 1992 y la consecuente desaparicin delBanco Agrario en mayo de ese ao, desapareci el crdito agropecuario que otorgaban lasinstituciones financieras formales.

    9 Orient-Express es una empresa britnicanorteamericana, cuya actividad se desarrolla principalmente en tresreas de negocios: transporte de pasajeros, turismo recreativo y transporte martimo de carga. Esta empresa tieneamplia experiencia como operador de trenes tursticos en Europa, el Sudeste Asitico y Australia.

    ZONAS DEPRODUCCIN

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    37/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    37

    Han habido algunos tmidos intentos de la banca comercial, de brindar crdito al sectoragropecuario. Esas iniciativas no llegaron a colocar ni el 5% del total de requerimientoscrediticios del sector agropecuario, estimado en unos US$1,000 millones anuales. Y se hanrestringido a otorgar crdito a las empresas de agricultura moderna, que se ubican en terrenosde riego de la costa (Valladares, 1994 y Alvarado, 1995).

    Esta situacin es an ms acentuada en la sierra del pas, dadas las condiciones en que sedesarrolla la actividad agrcola: extremo minifundismo, inexistencia de agricultores con un niveladecuado de instruccin (la gran mayora son analfabetos), agricultura de secano, y difcilescondiciones de transporte y comunicaciones, entre otras.

    Las instituciones privadas que otorgan crditos al sector agropecuario en las zonas en las quehay una produccin importante de camlidos sudamericanos, son las siguientes:

    ! Caja Rural Los Andes! Caja Municipal De Arequipa! Caja Sur! Edpyme10 Edyficar

    Sin embargo, el tipo de crdito que otorgan no puede ser considerado rural, si se toma encuenta que los requisitos que se solicitan son muy difciles de cumplir por los pequeos ymedianos criadores de alpacas. Ver el cuadro 14.

    10 Entidades Financieras de Desarrollo de la Pequea y Micro Empresa, empresas financieras reguladas por laSuperintendencia de Banca y Seguros, cuyos recursos no provienen de depsitos del pblico sino de la cooperacininternacional o de inversiones de riesgo.

  • 8/8/2019 CamelidosPeru cluster

    38/71

    El Cluster de los Camlidos en Per: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas

    A n d e a n C o m p e t i t i v e n e s s P r o j e c t

    38

    Cuadro 14Requisitos para otorgamiento de crdito rural de dos instituciones financieras

    Instituciones Tasas de inters(mensuales)

    Requisitos Garante

    Caja Rural de AhorroY Crdito S. A. LosAndes

    3.5% en soles2.0% en dlares

    Apertura de cuenta