Cambio Climatico en America Latina y El Caribe

download Cambio Climatico en America Latina y El Caribe

of 93

description

Cambio Climatico en America Latina y El Caribe

Transcript of Cambio Climatico en America Latina y El Caribe

  • 01

    CAMBIO CLIMTICO ENAMRICA

    LATINA YELCARIBE

    R I E S G O S P A R A E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S

    Y O P O R T U N I D A D E S P A R A L A A D A P T A C I N

    Fondo Multilateral de InversionesMiembro del Grupo BID

    Elaborado por M a r a E l e n a G u t i r r e z y X a v i e r M o m m e n s

    Por encargo del B a n c o I n te r a m e r i c a n o D e D e s a r ro l l o

    2 0 1 1

    [

  • 02

    CAMBIO CLIMTICOEN AMRICA LATINA Y EL CARIBER I E S G O S P A R A E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S Y O P O R T U N I D A D E S P A R A L A A D A P T A C I N

    2 0 1 1

  • 03

    C O N T E N I D O

    05

    03

    04

    PANORAMA GENERAL del sector de las microfinanzas

    POR QU EL SECTOR de las microfinanzas debe adaptarse al CC?

    QU HACER FRENTE al cambio climatico de forma general?

    OPORTUNIDADES de las IMF al promover adaptacin al CC

    P13

    P23

    P43

    P53

    02 01 INTRODUCCIN P07

    [06 REFERENCIAS P86

  • 04

    AGRADECEMOS los valiosos aportes de: Korinna Von Teichman, Gregory Watson, Avril Benchimol y Lorena Mejicanos del BID (Unidad de Energa Sos-tenible y Cambio Climtico y FOMIN), de Asif Dowla, profesor en St. Marys College of Mary-land, as como de Diana Morales y Mara Paz Cigarn de Liblula y de Alain Lafontaine de Baastel.

    AGRADECEMOS tambin a las IMF visitadas en Guatemala y Per, que compartieron con nosotros sus experiencias y opiniones, que fueron muy tiles para desarrollar los ejemplos.

    [

  • 05

  • 06

  • 07

    I N T R O D U C C I N

    01[

  • 08

  • EL CAMBIO CLIMTICO (CC) CONSTITUYE UNO DE LOS MAYORES DESAFOS QUE AFRONTA EL MUNDO EN EL PRESENTE SIGLO, PUES PUE-DE MARCAR UN RETROCESO EN LOS NIVELES DE DESA-RROLLO HUMANO Y PO-NER EN RIESGO EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, ESPECIALMENTE EN LOS PASES EN VAS DE DESARROLLO COMO LOS DE AMRICA LATINA Y, MS AN, EN LAS COMUNIDADES POBRES Y VULNERABLES.

    La poblacin pobre es el grupo ms vul- nerable frente al CC debido a que, en muchos casos, carece de infraestructuras apro-piadas que les permitan usar ptimamente los recursos existentes o protegerse frente a eventos extremos. En general, esta poblacin tiene menos acceso a la informacin, cuenta con menos tecnologa y menos recursos financieros, y habita o labora en zonas de alto riesgo en tr-minos de CC (zonas secas, con altas probabili-

    dades de inundaciones, como laderas de ros o gargantas de montaa, etc.). Por lo tanto, el CC, ms que un problema ambiental, es un grave problema para el desarrollo.Debido a que los impactos del CC son diversos y complejos, stos tienen el potencial de afec-tar a los sectores sociales y productivos, inclui-do el sector de las microfinanzas, desde una multitud de mbitos. El CC puede impactar di-

    I N T R O D U C C I N

    09

    [01

  • 010

    recta e indirectamente a las Instituciones Microfinancieras (IMF). Los da-os directos provienen del impacto de los eventos climticos extremos en la infraestructura y las operaciones diarias de las IMF. Por su parte, los daos indirectos son el resultado de la vulnerabilidad de los propios clientes de las IMF al CC. Si el CC afectara a los clientes de las IMF, se po-dra ver limitada su capacidad de pago de prstamos y de servicios fi-nancieros.

    POR OTRO LADO, LAS IMF HAN DEMOSTRADO TENER LA CAPACIDAD PARA PENETRAR EN SEGMENTOS RURALES Y POBRES A TRAVS DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS FINANCIEROS Y HAN LO-GRADO RESPONDER A LAS NECESIDADES DE AQUELLOS SEGMENTOS MS VULNERA-BLES Y REMOTOS.Las IMF tienen el potencial de contribuir a la adaptacin al CC, pues pue- den facilitar instrumentos que incrementen la capacidad de sus clientes para responder a estos cambios. Entre otras, son capaces de financiar la compra de activos para reducir su vulnerabilidad. Inclusive, debido al pro-fundo conocimiento de las necesidades y caractersticas de los segmentos vulnerables, las IMF se convierten en una fuente de informacin privilegiada al momento de implementar medidas de adaptacin especficas.Asimismo, el cambio climtico puede representar una oportunidad para las IMF. Las crecientes presiones que ejerce el CC en los distintos sectores del desa-rrollo y de las comunidades locales o rurales, demandan una innovacin en las soluciones tcnicas, de infraestructura y financieras para su adaptacin, cren-dose as un nicho importante para el desarrollo de las IMF, ya sea a travs de productos apropiados como de nuevas alianzas y colaboraciones estratgicas.

    [

  • Si bien los servicios de microfinanzas no son la nica alterna-tiva para promover la adaptacin al CC, tienen la oportunidad y la capacidad de incentivarla, a fin de reducir la vulnerabili-dad tanto de su cartera de clientes como de las propias IMF, adems de satisfacer, con servicios financieros innovadores, las necesidades tecnolgicas y financieras crecientes ocasionadas por el impacto del CC.

    Por todo ello, este estudio tiene como finalidad mostrar cmo los servicios de las microfinanzas pueden sufrir los impactos del CC, analizar las oportunidades que se presentan para las IMF y proponer acciones concretas. El presente trabajo se de-sarroll por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinacin con la Unidad de Energa Sostenible y Cambio Climtico (ECC) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), y se realiz a partir de revisiones bibliogrficas, de la experiencia en la regin latinoamericana y de entrevistas que se llevaron a cabo durante misiones en Per y Guatemala.

    011

  • 012

  • 013

    02[P A N O R A M A G E N E R A L d e l s e c t o r d e l a s m i c r o f i n a n z a s

  • 014

    2.1. Definicin y alcance de las microfinanzas

    Las personas de bajos ingresos por lo general tienen dificultades para acceder a los servicios financieros bsicos, ya que las instituciones fi-nancieras tradicionales no suelen proporcio-narles este tipo de servicios. Una de las princi-pales razones de ello es que el costo que supo-ne atender a los pobres es demasiado elevado en comparacin con los ingresos que produci-ra esta actividad. Otra razn de peso ha sido la percepcin histrica de que la probabilidad de falta de pago de estas personas es elevada, por lo que se ha considerado demasiado arriesga-do atender sus necesidades financieras. Por ello, los bancos o las entidades financieras tradicio-nales no contemplaron inicialmente a las per-sonas de ingresos reducidos como un mercado potencial al que deseaban servir.

    De acuerdo al Grupo Consultivo de Ayuda a la Poblacin Pobre (CGAP)01, que representa a ms de 30 donantes y fundaciones internacio-

    01. CGAP: Consultative Group to Assist the Poor: www.cgap.org, revisado el 08/09/11

    P A N O R A M A G E N E R A L

    D E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S

    [02

  • 015

    nales, las microfinanzas se definen como una iniciativa orientada a ofrecer a las personas de bajos ingresos el acceso a servicios financieros bsicos tales como microcrditos, ahorros, transferencias de dinero y microseguros pues, como cualquier otra persona, estos individuos necesitan de distin-tos tipos de servicios financieros para manejar sus negocios, adquirir activos, financiar su consumo y gestionar sus riesgos.

    EL ROL DE LAS INSTITUCIONES MICRO-FINANCIERAS (IMF) CONSISTE PRECISA-MENTE EN RESPONDER A LA DEMAN-DA DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS PERSONAS MS POBRES Y AS PODER ATENDER A UN SEGMENTO DEL MERCADO DESATENDIDO POR LAS ENTIDADES FINANCIERAS TRADICIONALES. Las IMF pueden adoptar distintas formas legales, asumir misiones de naturaleza diversa y variar considerablemente en su tamao. Tambin pueden ser reguladas o no reguladas; pero todas tienen como objetivo ofrecer servicios financieros a las personas de bajos ingresos.

  • 016

    Segn el CGAP, las IMF se definen como diferentes tipos de organizaciones que ofrecen productos y servicios financieros a personas pobres, y que pueden abarcar desde organizaciones no gubernamentales (ONG), cooperativas de crdito, instituciones de desarrollo de comunidades (p. ej.: grupos de autoayuda o uniones de crdito) y bancos comerciales y estatales, hasta compaas de seguros y de crditos o incluso empresas de telecomunicaciones y de mensajera, entre otras.

    Dado que las IMF trabajan principalmente con personas de bajos ingresos que cuentan con un nivel educativo bajo, necesitan emprender tareas de educacin financiera que tengan como destinatarios a sus clientes. Ello les permite aumentar la capacidad de los clientes de reembolsar un crdito y/o de tener un mejor manejo financiero de sus actividades. Las actividades de educacin financiera destinadas a los pobres pueden ser desarrolladas e implementadas por las propias IMF, por organizaciones independientes de ellas, o bien a travs de alianzas entre ambos tipos de instituciones.

    En torno a la actividad financiera tambin se identifican otros servicios paralelos que no son financieros. Estos servicios abordan temas como la educacin, la higiene, la salud, el mejor manejo del agua (incluida el agua potable), la optimizacin de la produccin agrcola, nuevas fuentes de acceso a la energa, etc. Tales servicios adicionales sern de mucha importancia para definir el papel potencial que las IMF tendrn a la hora de implementar medidas de adaptacin al cambio climtico.

    2.2. Amenazas y oportunidades del cambio climtico (CC) para las IMF

    Las IMF han demostrado ser ren-tables, a la vez que han sabido responder a las necesidades fi-nancieras de las personas de ba-jos ingresos.

    El porcentaje de mora en las micro-finanzas ha sido histricamente re-ducido comparado con otros seg-mentos de mayores ingresos, lo que confirma no slo que las personas de bajos recursos son capaces de de-sarrollar relaciones financieras satisfac-torias, sino que el potencial de conti-nuidad del sector microfinanciero es elevado.Sin embargo, los clientes de las IMF suelen ser ms vulnerables a ciertos factores de su entorno. Los efectos del cambio climtico, que ya se estn dejando sentir en la

  • 017

    regin, afectan sobremanera a las personas con menos recursos. La mayora de ellas, adems, trabajan en las zonas ms vulnerables al CC. Los eventos climticos extremos o el calentamiento gradual del medio ambiente aumentan las interrupciones de sus actividades econmicas y, por lo tanto, afectan la capacidad de repago de prstamos. De no hacer nada, las IMF podran no solamente verse afectadas negativamente en su cartera de crditos (riesgo indirecto del cambio climtico), sino tambin sufrir daos graves en sus propias infraestructuras si stas se encontraran en zonas vulnerables al CC (riesgos directos). Actualmente, el sector de las micro-

    finanzas es consciente de estos riesgos, pero todava no ha sabido cuantificarlos ni incorporarlos en la gestin de riesgos del negocio.Para reducir este riesgo, es urgente integrar el CC como criterio de riesgo en las carteras y operaciones de las IMF y ofrecer a los clientes productos y servicios financieros que les permitan reducir su vulnerabilidad y adaptarse a este cambio. Esto, a su vez, reducir los riesgos de la cartera de crditos de las IMF.Asimismo, el mayor reto al que se enfrentan las IMF, como se explica en el apartado 2.3.2, es la saturacin de los mercados urbanos, a la vez que faltan modelos y productos financieros

    [

  • 018

    sostenibles para atender zonas rurales que siguen poco atendidas. Las IMF necesitan diversificar su base de clientes y ofrecer nuevos productos para asegurar su crecimiento y sostenibilidad en la regin. Ofrecer productos y servicios financieros que contribuyan a la adaptacin al cambio climtico puede ser una gran oportunidad. Por un lado, los nuevos productos pueden ayudar a alcanzar nuevos clientes, aumentar la rentabilidad de las IMF y reducir su vulnerabilidad al reducir la vulnerabilidad de sus propios clientes.

    LOS ESFUERZOS INTERNACIONALES PARA ENCONTRAR MEDIDAS EXITOSAS DE ADAPTACIN AL CC INCLUYEN NUEVAS IDEAS, TECNOLOGAS Y FUENTES DE FINANCIACIN QUE CONSTITUYEN BUENOS EJEMPLOS PARA LAS IMF EN AMRICA LATINA. COMO SE PRESENTAR EN LOS CAP- TULOS SIGUIENTES, EL CC PRESENTA OPORTUNIDADES TANTO PARA LAS IMF COMO PARA SUS CLIENTES.

  • 019

    2.3. Evolucin del sector de las microfinanzas y su estado en Amrica Latina Datos

    2.3.1. E L S E C TO R G E N E R A L D E L A S M I C R O F I N A N ZA S

    Se estima02 que, a nivel mundial, 4 mil millones de personas carecen de acceso a una cuenta bancaria (CGAP, GSMA y McKinsey, 2008). Otro estudio ms reciente arroja cifras similares que indican que 2.700 millones de adultos no tienen acceso a una cuenta bancaria (Banco Mundial, 2010). A pesar de esta importante carencia, segn el informe del 2011 de la Campaa de la Cumbre de Microcrdito (Microcredit Summit Campaign, 2011), slo 190 millones de clientes recibieron un microcrdito en el ao 2009.

    Segn el diagnstico elaborado sobre el sector de las microfinanzas por el Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN (FOMIN, 2010), esta oferta reducida de servicios financieros a nivel mundial se debera al sistema regulatorio poco favorable y a las restricciones del mercado que impiden el desarrollo de algunas IMF03.

    02. Es difcil obtener estadsticas precisas sobre la inclusin financiera, pues no siempre son fiables o estn disponibles, adems de que suele variar la definicin de servicios financieros y no todas las IMF informan sus actividades

    03 Se analizaron 54 pases de todo el mundo para elaborar un ranking sobre el mayor potencial de realizar microfinanzas

  • 020

    2.3.2.

    DATO S E S P E C F I CO S PA R A A M R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E ( A LC ) Y P E R S P E C T I VA S D E E V O LU C I N

    De los 190 millones de microcrditos a nivel mundial, 10.470.969 se otorgaron en Amrica Latina y el Caribe (BID, 2010), lo que representa el 31,2% de las familias ms pobres de la regin04. Segn el informe Mix Microfinance World (MIX, 2010), el mayor desafo de las IMF en la regin est en desarrollar las actividades en zonas rurales, ya que slo el 29% de los clientes de las IMF vive en estas zonas.Al mismo tiempo, las perspectivas de crecimiento para la regin de Amrica Latina y el Caribe son bastante positivas. De acuerdo a The Mix Market (FOMIN - MIX, 2011), en el ao 2010, las instituciones de microfinanzas en Amrica Latina continuaron su dinmica al crecer un 15,9% en su cartera y un 23,3% en sus depsitos. Tambin creci el nmero de clientes, tanto prestatarios (12,2%) como depositantes (17,4%).

    PARA MANTENER LAS PERSPECTIVAS POSITIVAS A

    MEDIANO PLAZO EN LA REGIN Y LOGRAR QUE EL

    CRECIMIENTO DEL SECTOR SEA CAPAZ DE REDUCIR LA

    BRECHA ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA DE SERVI-

    CIOS DE MICROFINANZAS, EN PARTICULAR PARA LOS

    SECTORES RURALES, CONSIDERAREMOS TRES RECO-

    MENDACIONES PARA EL SECTOR DE LAS MICROFINAN-

    ZAS EN ALC:

    04 Microcredit Summit Campaign, 2011 Figura 6

  • 021

    La regin de ALC incluye simul-

    tneamente a los pases que tienen

    mejor y peor ndice (de acuerdo al

    ranking del FOMIN (FOMIN, 2010)).

    Por lo tanto, la primera recomen-

    dacin ser concentrarse en los pas-

    es que tienen el rango ms bajo.

    La regin de ALC se caracteriza

    tambin por ser una regin donde

    falta todava desarrollar el marco

    regulatorio. De cara al futuro, se tra-

    tara de desarrollar un marco regulato-

    rio ms adaptado al sector, por ejem-

    plo, basndonos en las buenas prcti-

    cas de pases como Per o Bolivia.

    La doble necesidad de incluir al

    CC como parte de los riesgos a

    considerar en la cartera de las IMF y

    de adoptar medidas de adaptacin

    al CC en forma urgente constituye

    la tercera recomendacin para el

    sector de la microfinanza.

    01. 02. 03.

    A esas tres recomendaciones, podemos agregar que la penetracin en zonas rurales

    es el desafo general que debemos afrontar para mantener los niveles de crecimiento

    de las actividades de las IMF de Amrica Latina. Como se presentar en los captulos

    siguientes, esas zonas son a la vez un desafo y una oportunidad. Son un desafo porque

    en la zona rural es donde hay ms vulnerabilidad al CC. Y son una oportunidad porque

    el CC ofrece a las IMF la posibilidad de acceder a este mercado y desarrollar su base de

    clientes y actividades de mercado en forma sostenible.

  • 022

  • 023

    03[ P O R Q U D E B E M O S A D A P T A R E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S A L C C ?

  • 3.1. Qu es el CC y cules son sus posibles impactos?

    El CC est transformando los sistemas naturales y ecolgicos y, como sus impactos son diversos y complejos, tiene la capacidad de afectar la agri-cultura, la actividad productiva y de servicios, la in-fraestructura, el acceso al agua, la salud, la nutri-cin y el bienestar en su conjunto. En general, los pobres son los ms afectados, dado que estn ms expuestos a los impactos inmediatos, se dedican a ac-tividades sensibles al clima y no cuentan con los recur-sos ni con la tecnologa para afrontarlos, lo que pone en riesgo sus oportunidades a mediano y largo plazo.

    A continuacin abordaremos primeramente la definicin de CC, los impactos que se observan y las proyecciones futuras del CC en Amrica Latina, y definiremos qu implica el CC en trminos eco-nmicos. Luego analizaremos la vulnerabilidad del sector de las microfinanzas ante el CC, tanto los riesgos que corren las actividades propias de las IMF como sus clientes. Finalmente, veremos qu se pue-de hacer frente al CC, diferenciando la mitigacin de la adaptacin y su relacin con el desarrollo.

    [03 P O R Q U D E B E M O S A D A P TA R E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S A L C C ?

  • 3.1. Q U E S E L CC Y C U L E S S O N S U S P O S I B L E S I M PA C TO S ?

    La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) define el CC como "el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabili-dad natural del clima observada durante perodos de tiempo comparables" (Artculo 1). Es importante ano-tar que la CMNUCC hace una distincin entre "cambio climtico", que es atribuible a las actividades humanas que han alterado la composicin de la atmsfera; y "variabilidad del clima", que se debe a causas natura-les (PNUD, 2009,a.).

    El CC ocasiona una serie de eventos climticos fsicos que pueden causar daos y que constituyen amena-zas directas o indirectas del mismo, como se aprecia en el Cuadro N 1.

    CUADRO N 1 AMENAZAS DEL CAMBIO CLIMTICO

    Amenazas directas Amenazas indirectas o derivadas del CC

    Variaciones anmalas en la temperatura

    Variaciones anmalas en lasprecipitaciones

    Adelanto o atraso de las estaciones

    Elevacin del nivel del mar. Cambios en la salinizacin.

    Incremento en la frecuencia, intensidad, duracin y cambios en el calendario de ocurrencia de eventos climticos extremos o eventos de remocin de masa: inundaciones, sequas, heladas, granizadas, huaycos, aludes, aluviones, fenmeno El Nio y La Nia

    Desglaciacin

    Desertificacin

    Fuente: MINAM, 2010.

    P O R Q U D E B E M O S A D A P TA R E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S A L C C ?

  • 026

    3.1.1.

    IMPAC TOS OBSER VADOS DEL CC Y PROYECCIONES FUTURAS EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    En el siglo pasado la temperatura at-mosfrica mundial se in-crement en, aproximada-mente 0,78 C y, segn los escenarios del Panel Inter-gubernamental de Cambio Climti-co (IPCC por sus siglas en ingls), se proyecta que podra subir entre 2 y 6 C hacia el ao 2100 (IPCC, 2007). No obstante, en la mayor parte de Amrica Latina no se observa una tendencia clara a largo plazo en cuanto a la temperatura media de la superficie pues, se-gn evaluaciones del IPCC, en algunas reas de la regin existe un calentamiento aparen-te (Amazona, noroeste de Amrica del Sur), mientras que en unos pocos casos existe una tendencia al enfriamiento (Chile) (Canziani y Magrn, 2007).

    En las ltimas dcadas, se ha observado un aumento aproximado de 1 C de la tempera-tura en Mesoamrica y Amrica del Sur, y de 0,5 C en Brasil, lo que provoca, por ejemplo, un retroceso acelerado de los glaciares tropi-cales en la regin andina comprometiendo la disponibilidad de agua para el consumo o la generacin hidroelctrica en Bolivia, Per, Colombia y Ecuador. Tambin se han observa-do incrementos en las lluvias en el sudeste de Brasil, Paraguay, Uruguay, la regin Pampeana de Argentina y algunas partes de Bolivia, lo cual ha afectado la calidad del suelo y el rendi-miento de los cultivos, adems de aumentar la frecuencia y la intensidad de las inundaciones.

  • 027

    AUMENTO APROXIMADO DE LA TEMPERATURA EN MESOAMRICA Y AMRICA DEL SUR

    LA TEMPERATURA ATMOSFRICA MUNDIAL SE INCREMENT EN, APROX.

    Por el contrario, en Chile, el suroeste de

    Argentina, el sur del Per y el oeste de Amrica Central

    se ha observado una tendencia declinante de las precipitaciones (Canziani y Magrn, 2007). Tambin

    se ha evidenciado un estrs hdrico al este de Amrica Central (valles de

    Motagua y El Pacfico en Guatemala), al este y oeste de El Salvador, en las zonas central y del Pacfico de Costa

    Rica, en las regiones intermontaosas de Honduras y en la Pennsula Azuero de Panam (IDRC y DFID, 2008).

    Por otro lado, se han reportado eventos extremos inusuales, como por ejemplo, lluvias intensas en Venezuela (1999, 2005), inundaciones en la regin Pampeana de Argentina (2000-2002), sequa en el Amazonas (2005), tormentas de granizo en Bolivia (2002) y en el rea del Gran Buenos Aires en Argentina (2006), el excepcional Huracn Catarina en el Atlntico Sur (2004), la temporada rcord de huracanes en 2005 en la Cuenca del Caribe (Canziani y Magrin, 2007) o el reciente Huracn Irene (2011) en el oeste del Atlntico Norte. Es ms, en la regin de Mesoamrica se ha constatado que los desastres relacionados con el clima aumentaron 2,4 veces entre los periodos 1970, 1999 y 2000, 2005 (CEPAL y DFID, 2009).

    0,78 C1 C

    0,5 CY EN BRASIL

  • +++

    ++

    ++++

    +

    ++ +++++

    +++++ +++

    +++

    +

    +++

    +

    +

    +

    +++

    +

    +

    028

    Fuente: Canziani y Magrin, 2007.

    Indica aumentos

    Indica reducciones (entre 1960 y 2000),

    Indica tendencias positivas

    Indica tendencias negativas (entre 1961 y 2003).

  • +++

    ++

    ++++

    +

    ++ +++++

    +++++ +++

    +++

    +

    +++

    +

    +

    +

    +++

    +

    +

    029

    GRFICO N 2 TENDENCIAS EN LA PRECIPITACIN MEDIA ANUAL EN ALC

  • 030

    HASTA LOS ESCENARIOS MS OPTI-MISTAS PROYECTAN UN CALENTA-MIENTO GLOBAL PARA FINES DEL SIGLO. En la regin de Amrica Latina, de acuerdo a los diferentes modelos cli-

    mticos del IPCC, SE PREV UN AUMENTO DE ENTRE 2 A 6 C, con lo cual es probable que aumente la frecuencia de eventos climticos extremos (especialmente de huracanes en la cuenca del Caribe) as mismo, que aumente el riesgo de extincin de especies significativas en muchas reas de las zonas tropicales (parte de las selvas tropicales del este de la Amazona y del sur de Mxico seran reemplazadas por sabanas), e inclusive es probable que tambin aumenten los con-

    flictos por el agua debido al CC. SE PREV ASIMISMO QUE SE ELEVE AN MS EL NIVEL DEL MAR, lo que, aunado a la variabilidad climtica, podra afectar severamente las zonas costeras y sus sistemas asociados, por ejemplo: las zonas costeras bajas como en El Salvador, Guyana y la costa de la provincia de Buenos Aires en Ar-gentina; el turismo costero en Mxico; la morfologa costera de Per; los manglares en Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela; la disponibilidad de agua potable en la costa del Pacfico de Costa Rica, Ecuador y el estuario del Ro de la Plata; los arrecifes de coral en Mxico, Belice y Panam; o la distribu-cin de los cardmenes en Per y Chile (Canziani y Magrn, 2007).

  • 031

    3.1.2.

    I M PA C TO S E CO N M I CO S D E L CC E N LO S S E C TO R E S P R O D U C -T I V O S Y D E S E R V I C I O S

    Los impactos del CC se traducen en mayores costos econmicos para los pases. Por ejem-plo, el aumento en la intensidad y la frecuen-cia de los eventos extremos ha ocasionado grandes prdidas, como es el caso del Huracn

    Stan, que cost cerca de US$ 3.000 millones y provoc ms de 1.500 muertes en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Mxico y Nicaragua, o del paso del Huracn Mitch, cuyos daos se es-timan en unos US$ 5.000 millones en Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador; o tambin la sequa climtica del 2001, que registr prdidas del orden de los US$ 189 millones tambin en estos cuatro pases (CEPAL y GTZ, 2009).

  • 032

    HAY ESTUDIOS QUE ANALIZAN LOS COSTOS ECONMICOS DE LOS IMPACTOS DEL CC EN LOS PRXIMOS AOS Y ARROJAN IMPORTANTES PRDIDAS EN EL P RODUCTO INTER-NO BRUTO (PIB). BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PER podran tener, hacia el ao 2025, prdidas del orden de 7,3%, 4,5%, 6,2% y 4,4% de sus PIB respectivos, y esto slo considerando daos en las reas de agricultura, pesca, agroindustria, agua, electricidad e in-fraestructura (CAN, 2008). Asimismo, en el caso del Per, se podran registrar prdidas promedio, debido al CC, en el orden del 6% de su PIB potencial para el ao 2030 y del 20% para el ao 2050, considerando escenarios conservadores de incrementos de 2 C en la temperatura mxima para el 2050 y variaciones del 20% en las precipitaciones (BCR, 2009). Para el caso de Chile, se estima que, hacia el ao 2100, el pas podra perder hasta un 1,1% de su PIB anualmente bajo un esce-nario A2, el cual contempla los impactos en la generacin elctrica, la provisin de agua potable y el agua para riego (CEPAL, 2009).

    A partir de este punto, podemos extraer dos conclusiones iniciales: a) El CC no es un problema que afecte solamen-te al medio ambiente, sino que ms bien, afecta seriamente al desarrollo; y b) Los impactos observados y proyectados en los pases de la regin de ALC ponen en evidencia la necesidad de actuar con carcter de urgencia para hacer frente al cambio climtico y sus consecuencias, es decir, promover medidas de adaptacin y de gestin de riesgos.

  • 033

    3.2. Riesgos y vulnerabilidades del sector de las microfinanzas ante el CC

    A fin de entender el riesgo y la vulnerabilidad del sector de las microfinanzas ante el CC, debemos analizar lo que involucra cada uno de estos trminos.

    El riesgo climtico es el resultado de la interac-cin entre las amenazas definidas fsicamen-te y las propiedades de un sistema expuesto a dichas amenazas, es decir, su vulnerabilidad (PNUD, 2005). Tambin podemos considerar al riesgo como el resultado de combinar la pro-babilidad de ocurrencia de un evento con las consecuencias que ste puede ocasionar. En otra palabras, el riesgo est dado por la proba-bilidad de amenazas climticas multiplicada por la vulnerabilidad de un sistema dado (PNUD, 2005).

    Por otro lado, la vulnerabilidad, de acuerdo al IPCC, es el grado en el que un sistema es sus-ceptible a los efectos adversos del cambio climtico, incluyendo la variabilidad climtica y sus extremos. El sistema (o unidad de expo-sicin) puede ser cualquiera de los siguientes: regin, grupo de personas, comunidad, ecosis-tema, pas, sector econmico, hogar, negocio o individuo. Para fines prcticos considerare-mos 3 factores que condicionan el grado de vul-nerabilidad de un sistema frente al CC, a saber, ex-posicin, sensibilidad y capacidad adaptativa.

  • 034

    Exposicin ante amenazas: es el grado de exposicin de un sistema a variaciones o eventos climticos como heladas, sequas, deslizamientos o aumen-tos de la temperatura, entre otros (PNUD, 2005). Sensibilidad y/o fragilidad: es el grado en el cual un sistema se ve afectado por los estmulos climticos, tanto negativa como positivamente (PNUD, 2005). Por ejem-plo, para el caso de un aumento de temperatura, los cultivos mejorados son ms resistentes que los cultivos comunes, si bien ambos presentan cierto grado de sen-sibilidad, el primero es ms resistente, por lo cual su productividad no se vera tan afectada como en el segundo.

    Capacidad de adaptacin: la capacidad adaptativa inherente a un sistema est dada por una serie de recursos con los que cuenta para adaptarse, as como por la facultad o la capacidad de ese sistema de usar estos recursos de mane-ra eficaz (PNUD, 2005). La capacidad adaptativa est determinada por una serie de factores tales como recursos econmicos, tecnologas, informacin, infraestructura e instituciones, entre otros.

    GRFICO N 2 FACTORES QUE INCIDEN EN LA VULNERABILIDAD CLIMTICAVulnerabilidad Grado en el que un sistema es susceptible a (o es incapaz de tolerar) los efectos adversos del cambio climtico, incluyendo la variabilidad climtica y sus extremos (IPCC)

    + + +ExposicinLa naturaleza y el grado al cual un sistema est expuesto a varia-ciones climticas significativas.

    SensibilidadEl grado en el cual un sistema se ve afectado, tanto adversamente como benficamente, por los estmulos climticos. Puede ser directo o indirecto.

    Capacidad adaptativaLa habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climtico, moderar daos potenciales, aprovechar oportunidades y tolerar las consecuencias.

    +Amenazas del CC (temperatura y precipitacin)Nivel del mar, frecuencia e intensidad de eventos extremos, sequas, inundaciones, olas de calor.

    Fuente: Segunda Comunicacin Nacional de Cambio Climtico de Per, 2010. Adaptado de CIFOR, 2008

  • 035

    Por ejemplo, una comunidad puede ser vulnerable al CC si:

    a) se ve expuesta a amenazas directas o indirectas del CC (p. ej.: sequas o lluvias intensas que causan deslizamientos);

    b) si sus actividades productivas o comerciales dependen del comportamiento del clima (p. ej.: la agricultura bajo secano que depende de la lluvia, o el comercio que depende de una carretera la cual a su vez sufre bloqueos por deslizamientos, o bien el turismo, que depende de las condiciones climticas);

    c) si no tiene capacidad para prevenir el impacto o actuar rpidamente ante el mismo (p. ej.: inexistencia de alertas o de una informacin oportuna que advierta la ocurrencia de un evento climtico extremo).

    [[

  • 036

    Como la probabilidad de ocurrencia de las amenazas conlleva un alto nivel de incertidumbre, el factor clave es reducir la vulnerabilidad, por ejemplo, mejorando la capacidad adaptativa (la construccin de mini-reservorios, la bsqueda de vas alternativas de comunicacin alterna con menor riesgo de deslizamientos, la puesta a punto de sistemas de alerta temprana, las guas para la prevencin de riesgos, etc.).

    EL CC AFEC TA A LOS MS VULNERABLES: LOS POBRESEl CC es un hecho inminente y sus efectos negativos incidirn principalmente sobre los ms vul-nerables: los pobres. La vulnerabilidad est asociada a la pobreza, pues los pobres en su mayora carecen de una vivienda apropiada, se ubican en reas propensas a derrumbes, deslizamientos o inundaciones y su actividad econmica generalmente se desarrolla en zonas agrcolas ubica-das en planicies expuestas a sequas o inundaciones recurrentes (alrededor de 8,4 millones de personas en Amrica Central estn ubicadas en el paso de huracanes; Canziani y Magrin, 2007). En consecuencia, la vulnerabilidad de los pobres a estos eventos sugiere que ser muy difcil para ellos aumentar o mantener un nivel de ingresos cuando el CC empiece a repercutir. De esta manera, se enfrentarn a prdidas cuantiosas para su economa, lo que a su vez aumentar an ms su vulnerabilidad y pondr en riesgo su bienestar y desarrollo.

    Las microfinancieras que actan en zonas rurales a menudo constituyen la nica alternativa de financiamiento para los pobres. Dentro de este contexto, y si bien el objetivo principal de las IMF no est relacionado directamente con la vulnerabilidad ante el CC, las IMF representan un instrumento potencialmente interesante para promover y financiar medidas de adaptacin al CC. Como veremos a continuacin, el inters de las IMF en reducir la vulnerabilidad de su cartera ante el potencial impacto del CC puede ser muy alto.

    3.2.1. R I E S G O S PA R A L A A C T I V I DA D D E L A S I M F

    Como mencionamos anteriormente, todos los sectores producti-vos y de prestacin de servicios corren riesgo ante el CC, y las mi-crofinanzas no son ajenas a esta realidad. Resulta til, por lo tanto, mostrar los potenciales riesgos a los que se exponen las IMF, por ejemplo, ante la ocurrencia de eventos climticos extremos:

  • 037

    Retrasos e incumplimientos en

    los pagos de los clientes: El CC

    provocar una cada en la pro-

    ductividad de muchos sectores,

    hacindolos menos rentables.

    Tambin causar un aumento

    de la mortalidad y de las nece-

    sidades de atencin mdica en-

    tre los clientes, lo que reducir,

    como consecuencia, la capaci-

    dad de stos para cumplir sus

    obligaciones con las IMF.

    01.

    A medida que aumenta el ries-

    go de CC, se hace cada vez ms

    difcil el acceso a productos de se-

    guros y es probable que muchos

    clientes queden insatisfechos.

    04.

    Mayor incertidumbre en cuan-

    to a las tasas de inters: Las tasas

    de inters dependen de varios

    factores como el costo del dinero

    para la IMF, los gastos de funcio-

    namiento, el porcentaje de mo-

    rosidad, la inflacin misma, etc.

    Los eventos c limticos extremos

    pueden ocasionar daos y pr-

    didas econmicas a sus clientes,

    incrementando el nivel de incum-

    plimiento de las obligaciones.

    Como consecuencia de los daos

    directos del CC, las IMF podran

    enfrentarse a un costo del dine-

    ro ms elevado (mayores costos

    para cobrar a los clientes y mayor

    nivel de morosidad), por lo que

    podran decidir variar en forma

    abrupta sus tasas de inters.

    02.

    Los eventos climticos extre-

    mos destruyen la cultura de

    buen pago pues se suele con-

    donar las deudas: En el futuro,

    el CC puede crear presin so-

    bre las IMF para que condonen

    deudas, lo cual tiene el potencial

    de destruir la cultura de buen

    pago que las instituciones de mi-

    crofinanzas han instaurado en sus

    clientes con el correr del tiempo.

    05.

    Para las IMF que pueden captar

    ahorros, el CC podra traer como

    consecuencia el retiro masivo de

    ahorros y la falta de liquidez.

    03.

    Los posibles efectos macroeco-

    nmicos tales como la inflacin o

    la recesin, causados por desastres

    de gran escala, pueden afectar in-

    directamente a las organizaciones

    financieras, de forma general, y a

    las IMF en particular.

    06.

    Prdida total o parcial de ins-

    talaciones y activos de la IMF:

    El aumento de la frecuencia e

    intensidad de los desastres na-

    turales puede causar prdidas

    totales o parciales de oficinas,

    equipos, sistemas de informa-

    cin y registros de las IMF.

    07.

  • 038

    A medida que pasa el tiempo, el CC aumenta el riesgo en una mayor cantidad de sectores econmicos, los cuales se vuelven ms propensos a sus impactos. A efectos de las IMF, este riesgo se traduce en una reduccin de su cartera libre de riesgos no financieros.

    3.2.2.

    R I E S G O S E N LO S S E C TO R E S O C L I E N T E S D E L A S I M F

    Los clientes o carteras de las IMF, sean urbanos o rurales, co-merciantes, artesanos, pequeos industriales, operadores tursticos, microempresarios de turismo, de restaurantes, agri-cultores o consumidores en general, estn expuestos alos riesgos ante los potenciales impactos del CC, lo cual puede afectar su productividad, mermar sus ingresos, disminuir su bienestar, reducir su capacidad de pago e incrementar el ni-vel de incumplimiento de las obligaciones, provocando as impactos indirectos en la actividad de las IMF.

    A fin de comprender cmo puede afectar el CC a los dis-tintos sectores econmicos, resulta oportuno mencionar la mutidimensionalidad del mismo, es decir, el hecho de que sus impactos afectan en diversas dimensiones o medios de vida como por ejemplo los que se mencionan en el cuadro N 2. Asimismo, el CC puede afectar a las zonas urbanas y periurbanas, producindose los mayores impactos en las ltimas, pues son ms vulnerables y cuentan con menos recursos para adaptarse al cambio. Cabe mencionar que el 29% de los clientes de las IMF en Amrica Latina y el Caribe se ubican en reas rurales (MIX, 2010).

  • 039

    [CUADRO N 2 EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL CC

    Y SUS IMPACTOS POTENCIALESEfectos del CC Impactos del CC

    Efecto directos Salud. Aumento de la incidencia de enfermedades como malaria, dengue, leishmaniasis, fiebre amarilla y Chagas. En particular, las regiones andinas son las ms propensas a estas nuevas epidemias y son zonas con riesgo de rebrote de malaria. Daos en la infraestructura de salud.

    Agricultura. Prdidas en cultivos por efectos de la erosin de suelos, de la desertificacin y de los cambios en el rgimen hdrico. Mayor riesgo de inundaciones y de otros eventos naturales intensificados que afectan la produccin agrcola (vendavales, granizadas, heladas, etc.).

    Recursos hdricos y glaciares. Los cambios en la escorrenta pueden ocasionar alteraciones en los flujos de aguas superficiales, causando problemas en el suministro de agua y en la infiltracin del agua en el suelo y los acuferos. Incremento de la evapotranspiracin. Derretimiento de glaciares. Riesgo de huaicos e inundaciones.

    Infraestructura y asentamientos. La mayor frecuencia de eventos extremos (en especial, inundaciones, lluvias fuertes, vendavales y deslizamientos) puede afectar la infraestructura y los asentamientos precarios ubicados en zonas de riesgo. Mayor deterioro de las condiciones de vivienda y de la calidad de vida de las poblaciones desplazadas y pobres.

    Ecosistemas. Reduccin del rea de nevados, jalcas y pramos y, por tanto, de sus servicios ambientales. Cambios en comportamientos reproductivos y de distribucin de las especies (migraciones). Brotes de epidemias que afectan la flora y fauna nativas. Los impactos sobre los bosques pueden ser considerables, pero existe todava incertidumbre sobre su resiliencia o tolerancia.

    Incremento anmalo de la tem-peratura y las precipitaciones

    Decremento anmalo de la tem-peratura y las precipitaciones

    Adelanto o retraso de las esta-ciones

    Efectos indirectos

    Cambio en la temperatura super-ficial del mar y en el nivel de salini-zacin; elevacin del nivel del mar

    Aumento de la frecuencia, dura-cin e intensidad de eventos climti-cos extremos (inundaciones, se-quas, heladas, granizadas, huaycos, aluviones, aludes, tormentas, hura-canes, Fenmenos El Nio y La Nia)

    Aumento de las zonas secas por efecto de la temperatura

    Desglaciacin

    Desertificacin

    Fuente: Elaborado a partir de Gutirrez, M.E. y T. Espinosa, 2010.

  • 040

    Muchas veces los impactos del cambio climtico se hacen ms evidentes en sectores econ-micos que dependen estrechamente del clima, como lo son la agricultura y el transporte, pues para ellos el anlisis causa-efecto es directo (p. ej.: disminucin del agua prdida de cultivos; lluvias intensas que producen inundaciones y deslizamientos bloqueo de carreteras). Esto no significa que los otros sectores econmicos no presenten riesgos ante el CC, sino que requieren un anlisis causa-efecto ms extenso, como se muestra en el siguiente grfico:

    GRFICO N 3 ANLISIS CAUSA-EFECTO DEL RIESGO CLIMTICO EN EL SECTOR DE MANUFACTURA

    Necesidad Humana

    Medio y Mecanismo

    Amenaza Climtica

    Impacto Directo Necesidad Humana

    ResultadoExposicin

    Consecuencia

    Produccin Mquina de Textiles

    Agua para Tinturas + Energa

    Lluvias, Estrs, Hdrico

    Retrasos Costos No

    VentasRendimiento

    Menor Ingreso Conflictos

    Prdida de Bienestar

    Fuente: Elaboracin propia

    En general, toda actividad econmica, productiva

    o de servicios, necesi-ta recursos naturales como el agua, la ener-ga, la biodiversidad (p. ej.: cultivos, bos-ques, especies) y el suelo (incluyendo el territorio y las carre-teras, etc.), los cuales

    reaccionan directa-mente ante los efec-

    tos del CC, aunque sus efectos ms apremiantes

    se hacen ms evidentes des-pus de un tiempo.

  • 041

    Cabe sealar que los clientes rurales de las IMF no son un sistema cerrado, pues no se dedican a una sola actividad econmica durante el ao. Algunos comparten labores de comercio y agricultura, o de minera y agricultura, o de turismo y agri-cultura, o bien otra modalidad pero vinculada con la agricultura y en cierta medida con el turismo, por lo que resulta importante prestar atencin a la vulnerabilidad de estas dos actividades frente al CC.

    CUADRO N 3 POTENCIALES RIESGOS ANTE EL CAMBIO CLIMTICO

    Potenciales riesgos ante el Cambio Climtico

    Agricultura Turismo

    Si bien la agricultura no representa el mayor

    porcentaje de la cartera de las IMF, el impacto

    del CC en este sector podra tener un efecto

    sobre la economa de las familias rurales que son

    a la vez clientes de las IMF, lo que podra hacer

    mermar sus ingresos, provocar retiros masivos de

    sus ahorros, afectar su capacidad de pago y, en

    general, contraer el mercado de las IMF.

    Menor rentabilidad por impactos negativos en

    la productividad y las inversiones.

    Aumento de las prdidas de cultivos y de la

    mortalidad del ganado debido a plagas, sequas

    o inundaciones.

    Descapitalizacin de agricultores y ganaderos

    (venta masiva de animales a precios bajos).

    La prdida de parte del capital puede afectar la

    capacidad de pago de crditos y deudas de

    agricultores y ganaderos.

    Riesgo de xodo rural, con todas las conse-

    cuencias posibles: inseguridad alimentaria,

    aumento del desempleo y marginalizacin de

    los pobres en zonas urbanas, etc.

    Afectacin u obstruccin de carreteras y

    vas de acceso a centros tursticos debido a

    inundaciones, huaycos y aluviones, entre otros

    factores, lo que afecta los ingresos de los clientes

    de las IMF y su capacidad de pago.

    Reduccin de la actividad turstica por

    restricciones de acceso a centros o zonas

    afectadas por eventos extremos.

    Efectos negativos en el atractivo natural

    de algunas zonas tursticas, que afectan la

    demanda del sector (p.ej.: arrecifes de coral que

    sufren blanqueamiento debido al aumento de

    la temperatura ocenica, erosin y prdida de

    playas por el ascenso del nivel del mar, retroceso

    glaciar y reduccin de la capacidad de carga

    turstica, entre otros).

    Las actividades directa e indirectamente ligadas

    al turismo se ven afectadas por la intensidad de

    los eventos climticos extremos (operadores

    tursticos, artesanos, restaurantes, hoteles,

    comercio, transporte, etc.).

    Posible reduccin de ingresos en la actividad

    turstica y en la rentabilidad de industrias o

    sectores conexos, lo que afecta la capacidad

    para honrar crditos y pagos a las IMF.

    Fuente: Elaboracin propia

    A partir de este punto,podemos extraer otras dos conclusiones: c) Las IMF son vulnerables al CC de manera directa (daos en su actividad e infraestructura) e indirecta (daos que pueden afectar a sus clientes); y d) Hay un gran dficit de adaptacin, que se convierte en una oportu-nidad de desarrollo para las IMF.

  • 042

  • 043

    04[ Q U H A C E R F R E N T E A L C A M B I O C L I M T I C O D E F O R M A G E N E R A L ?

  • 044 [04 P O R Q U D E B E M O S A D A P TA R E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S A L C C ?

  • 045

    4. Qu podemos hacer frente al CC de forma general?

    Existen dos grandes lneas de accin para contrarrestar los efectos del CC: la mitigacin y la adaptacin. La mitigacin del CC se logra a travs de la reduccin de emisiones que causan el calentamiento global (las emisiones de gases de efecto invernadero). La adaptacin se centra en la reduccin del dao o en la prevencin del impacto del CC inminente. Ambas son acciones diferenciadas pero complementarias.

    4.1.

    M I T I G A C I N D E L CC : D E F I N I C I O N E S Y E J E M P LO S

    Se denomina mitigacin a la accin humana destinada a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) o a ampliar su absorcin a travs de depsitos o sumideros (IPCC, 2007). Entre los principales GEI se encuentran el dixido de carbono (CO

    2), que se genera en mayor

    proporcin por la quema de combustibles fsiles (aquellas actividades que usan carbn, gasolina o derivados del petrleo), y el metano (CH

    4), producto de la fermentacin

    de materia orgnica (se genera a partir de la produccin de arroz, respiracin del ganado, desechos, etc.).

    En ese sentido, son medidas de mitigacin, por ejemplo: el uso de energas renovables, (como son las energas elica, solar, hidroelctrica o derivada de biocombustibles) en lugar de combustibles fsiles, o la eficiencia energtica, que comprende prcticas para reducir el consumo de energa (como el uso de focos o bombillas ahorradoras o los sistemas automticos de encendido en edificios). Asimismo, dentro de las medidas de mitigacin se encuentran aquellas actividades que promueven la proteccin de los sumideros de carbono, es decir, los bosques, la vegetacin o los suelos, a travs de proyectos de reforestacin o de manejo sostenible de los bosques.

    Muchas de las medidas de mitigacin tienen co-beneficios socioeconmicos inmediatos, pues la reduccin del consumo energtico representa ahorros, mejoras en los rendimientos o aumento del bienestar. En efecto, actualmente algunas IMF vienen ofreciendo servicios de microcrditos ligados a proyectos de energa renovable o limpia, orientados a ofrecer alternativas energticas en zonas alejadas ms que a alcanzar objetivos de mitigacin del CC; as como microcrditos para proyectos de desarrollo de cocinas ms eficientes, que adems de lograr un ahorro energtico tiene un impacto altamente positivo en la salud de los pobladores.

    P O R Q U D E B E M O S A D A P TA R E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S A L C C ?

  • 046

    4.2.

    A DA P TA C I N A L CC : D E F I N I C I O N E S Y E J E M P LO S

    La adaptacin se entiende como el ajuste o la adecuacin de los sistemas naturales o humanos a estmulos reales o esperados del cambio climtico, o a sus efectos, a fin de atenuar los daos y aprovechar las oportunidades beneficiosas (Figura 2). Esta definicin, introducida por el Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (IPCC por su sigla en ingls), intenta plasmar las implicaciones del proceso de adaptacin, el cual exige, entre otros aspectos: capacidad de planificacin a corto, mediano y largo plazo, financiamiento, acuerdos institucionales adecuados y capacidades cientficas y tcnicas, para comprender los problemas y aportar soluciones o medidas.Las medidas de adaptacin suelen ser de diversos tipos: poltico-normativas, tcnicas y cientficas, financieras y tributarias, de informacin y monitoreo, tecnolgicas, de educacin y sensibilizacin, de formacin de capacidades o institucionales. Tambin las podemos clasificar en estructurales y no estructurales, donde las primeras son equivalentes a las medidas tcnicas que involucran algn tipo de construccin fsica, mientras que las no estructurales equivalen a las polticas, las leyes o bien a una mayor concientizacin.

    CUADRO N 4 TIPOS DE MEDIDAS DE ADAPTACINPolticas-normativas, que implican cambios o propuestas de leyes o procedimientos para las buenas prcticas o que promuevan tolerancia o resistencia ante el cambio climtico;

    Tcnicas y cientficas, relacionadas con la implementacin de herramientas, procesos, investigaciones y tecnologas que eviten daos y reduzcan la vulnerabilidad de los sistemas;

    Financieras y tributarias, relativas a instrumentos para canalizar recursos que financien la adaptacin al CC, as como incentivos tributarios que la alienten;

    Informacin y monitoreo, que incluyen instrumentos y herramientas para la generacin y sistematizacin de la informacin climtica (p. ej.: escenarios, proyecciones, impactos), as como sistemas que garanticen el seguimiento y la evaluacin;

    Educacin y sensibilizacin, que comprenden desde iniciativas de educacin formal, programas de capacitacin y campaas de difusin, hasta actividades de participacin ciudadana y de toma de decisiones;

    Institucionales, relativas al fortalecimiento de las capacidades de las instituciones y a la promocin de la intersectorialidad del enfoque de adaptacin.

    Fuente: Adaptado de Gutirrez, M.E. y T. Espinosa, 2010

  • 047

    LAS IMF TIENEN EL POTENCIAL DE AYUDAR A LAS POBLACIONES POBRES Y VULNERABLES DEL MUNDO A ADAPTARSE AL C A M B I O C L I M T I C O P R O P O R C I O N N D O L E S U N MEDIO DE ACUMULACIN DE SUS ACTIVOS Y DE GESTIN DE SUS RECURSOS Y DE SUS CAPACIDADES PARA SER MENOS VULNERABLES ANTE LAS CRISIS, O BIEN AYUDNDOLAS A CON-TROLAR LOS IMPACTOS DE STAS (HAMMILL ET AL., 2008). EN ESTE SENTIDO, EN EL CUADRO N 5 SE PROPORCIONAN EXTENSOS EJEMPLOS DE MEDIDAS DE ADAPTACIN QUE LAS IMF PODRN EVALUAR A LA LUZ DE LAS NUEVAS DEMANDAS O NECESIDADES TECNOLGICAS DE SUS CARTERAS DE CLIENTES E N A R A S D E LO G R A R S U ADAPTACIN AL CC.

  • 048

    4.2.1.

    R E L A C I N E N T R E L A A DA P TA C I N Y L A M I T I G A C I N A L CC

    Existen acciones que, al promover adaptacin a los impactos del CC contribuye, a la vez, a mitigar las causas del CC. Por ejemplo, la produccin de energa alternativa (como paneles solares o mini-centrales hidroelctricas) para proveer electricidad a los hogares alejados o impulsar motores para la irrigacin en zonas ridas, reduce la vulnerabilidad, pero contribuye tambin a reducir las emisiones de CO2 al sustituir el uso de petrleo o sus derivados, contribuyendo as a la mitigacin del CC.

    De igual forma, existen tambin acciones cuyo objetivo principal es reducir las emisiones de GEI o ampliar sus reservorios, pero que al mismo tiempo promueven la adaptacin al CC o reducen la vulnerabilidad de un sistema. Tal es el caso de la reforestacin con fines de secuestro de carbono, que a la vez sirve como barrera natural frente a deslizamientos o lluvias intensas en zonas altas01.

    Por otro lado, hay acciones de mitigacin que pueden incrementar la vulnerabilidad de un sistema y, en ese sentido, convertirse en una mala adaptacin, como por ejemplo la produccin de biocombustibles en regiones donde el recurso hdrico es escaso. Por ello es recomendable tener presente la relacin intrnseca entre adaptacin y mitigacin del CC en la formulacin o el financiamiento de un proyecto.

    01 Los proyectos de mitigacin tambin tienen la posibilidad de acceder a recursos financieros adicionales si se los disea en el marco del mercado de carbono, donde las reducciones o el secuestro de GEI se consideran como crditos de carbono, y pueden recibir por ello una compensacin monetaria. Ver ms en http://finanzascarbono.org/

  • 049

  • 050

    4.2.2 P OT E N C I A L CO N T R I B U C I N D E L A S I M F A L A A DA P TA C I N A L CC

    Existe una relacin intrnseca entre la adaptacin y el desarrollo, pues ambos promueven el mejoramiento de las capacidades de las pobla-ciones, lo cual facilita la reduccin de su vulnerabilidad. De ah que no sea sencillo separar lo que es una medida de adaptacin al CC de una medida o accin para promover el desarrollo en s.

    Si bien este debate es complejo, la urgencia que representan los potenciales impactos del calentamiento global hace que debamos abordar con premura la lucha contra la pobreza, la adecuacin de la infraestructura o la aplicacin de una determinada tecnologa si queremos hacer frente al cambio climtico.

    En vez de considerar a la adaptacin como algo separado, debemos verla como un costo o una complejidad adicional para alcanzar las metas de desarrollo (Dowla, A. 2009). En efecto, el hecho de desestimar los impactos del CC en las intervenciones del desarrollo puede dar como resultado un desarrollo dbil y poco adaptado y sostenible, lo que producira efectos negativos en la inversin de los grupos vulnerables.

    Por lo tanto, las IMF pueden desempear una funcin clave en la promocin de las medidas de adaptacin al CC (ver cuadro N 4), por ejemplo, facilitando el financiamiento, y pueden contribuir de esta manera al logro del desarrollo de los clientes, las localidades o las regiones con las que trabajan, y en consecuencia garantizar la sostenibilidad del sector de las microfinanzas.

    A partir de este punto, podemos extraer otras dos conclusiones: e) Las medidas de adaptacin al CC son diversas y guardan relacin con el desarrollo; y f ) Las IMF pueden ayudar a que sus clientes se adapten o reduzcan su vulnerabilidad, garantizando as su propia sostenibilidad.

  • 051

    T U R I S M Oi. Diseo de planes preventivos y de contingencia que aseguren

    los recursos (agua, energa y biodiversidad) que permitan seguir operando antes eventos climticos extremos.

    ii. Construccin, revestimiento y refuerzo de estructuras y barreras de contencin (diques y espigones) en zonas crticas a lo largo de rutas tursticas.

    iii. Acondicionamiento de barreras naturales para la proteccin de

    T R A N S P O R T Ei. Refuerzo de estructuras y barre-

    ras a lo largo de tramos crticos (diques y muros de contencin, entre otros).

    i. Proteccin de rutas de transporte con barreras naturales (rboles).

    ii. Adaptacin de nuevas rutas (car-reteras) alternativas

    BIODIVERSIDAD Y ZONAS COSTERASi. Reforestacin y aforestacin.i. Relocacin de instalaciones ame-

    nazadas en zonas costeras.ii. Diseo de sistemas de alerta tem-

    prana y evacuacin ante eventos climticos extremos en zonas cos-teras.

    iii. Seguros contra riesgos.iv. Mejoramiento y/o proteccin

    de sistemas de agua y desage (drenaje) en zonas costeras ame-nazadas por la intrusin salina.

    v. Construccin de estructuras para la proteccin de zonas costeras (diques, barreras contramareas, rompeolas separados).

    vi. Restauracin y/o creacin de pequeos ecosistemas que sirvan como barrera natural (dunas, hu-medales, manglares).

    E N E R G A i. Uso de biodigestores para la pro-

    duccin de electricidad en zonas rurales.

    ii. Instalacin de paneles solares para la generacin de energa vinculada al uso de riego tecnifi-cado.

    iii. Construccin de mini-centrales hidroelctricas.

    iv. Utilizacin de fuentes de energa renovable (solar, elica, de la bio-masa, de residuos, hidrulica, etc.), a fin de reducir la vulnerabilidad.

    A G R I C U LT U R Ai. Riego tecnificado que optimice el recurso

    hdrico, en zonas de sequa.i. Instalacin de mini-invernaderos para la

    produccin de especies sensibles al CC (p. ej. frutales y hortalizas).

    ii. Instalacin de minicentros de acopio para proteccin de insumos y productos ex-puestos a eventos climticos.

    iii. Diversificacin de cultivos y/o especies ms tolerantes al CC, dependiendo de cada ecosistema.

    iv. Uso y capacitacin en semillas mejoradas y variedades de cultivo resistentes al estrs hdrico o trmico

    v. Reubicacin de cultivos en zonas con con-diciones climticas ms favorables, lo cual implica la preparacin del suelo y pruebas con el cultivo.

    vi. Proteccin del suelo para mejorar su riqueza y rendimiento mediante la plant-acin de rboles.

    vii. Construccin de camellones o andenes como sistemas de irrigacin.

    viii. Desarrollo de seguros agrarios para peque-os y medianos agricultores.

    ix. Instalacin de sistemas de alerta ante in-undaciones, mediante la implantacin de guas de comunicacin, sistemas de infor-macin, contratacin de instituciones de in-vestigacin que provean la informacin, etc.

    x. Desarrollo de un sistema de informacin agraria a nivel local.

    xi. Mejora en la gestin del suelo y en el uso de plaguicidas orgnicos, que reduzca la presin y erosin del suelo.

    xii. Instalacin de mini-sistemas de desalini-zacin local.

    xiii. Construccin de pequeas infraestruc-turas que sirvan como barreras contra el viento y como proteccin de los cultivos.

    xiv. Construccin y/o revestimiento y refuerzo de diques y espigones para la proteccin de cultivos.

    xv. Instalacin de cobertura arbrea contra riesgos de erosin lateral de los ros e in-undaciones.

    Fuente: Elaboracin propia, basada en IPCC, 2007 y UNFCCC, 2006.

    A G UA Y S A N E A M I E N TOi. Aplicacin de tcnicas de captacin, conduccin y distribucin del agua; finan-

    ciamiento tanto de la infraestructura como de la capacitacin.ii. Instalacin de infraestructura y uso de tcnicas de recoleccin o almacenamien-

    to de agua de lluvia (reservas, estanques, gochas naturales), as como de tcnicas ancestrales (siembra y cosecha de agua).

    iii. Uso de prcticas para la reutilizacin del agua y entrenamiento en el manejo eficiente de la misma.

    iv. Construccin de infraestructura o aplicacin de tcnicas para la proteccin y la restauracin de manantiales, bofedales y humedales.

    v. Instalacin de infraestructura para el afianzamiento de lagunas y la defensa de poblados en zonas de alta vulnerabilidad al retroceso glaciar.

    vi. Mejoramiento y construccin de mini-sistemas de drenaje para la evacuacin de aguas pluviales.

    vii. Instalacin de una infraestructura que aumente la capacidad del reservorio (con-struccin de mini-represas).

    viii. Aplicacin de dispositivos y realizacin de reparaciones para reducir fugas en los sistemas de agua potable y alcantarillado.

    infraestructura turstica ante eventos climticos extremos (p. ej.: uso de arbustos o bosques como proteccin ante lluvias inten-sas o deslizamientos).

    iv. Diversificacin de nuevos atractivos y acondicionamiento de ru-tas tursticas que estn menos expuestas y sean menos vulnera-bles a eventos climticos extremos.

    v. Implementacin de sistemas de alerta temprana para los opera-dores tursticos.

    CUADRO N 5 MEDIDAS DE ADAPTACIN AL CC QUE PODRAN REQUERIR DE LOS SERVICIOS DE LAS IMF

  • 052

  • 053

    O P O R T U N I D A D E S D E L A S I M F A L P R O M O V E R L A A D A P T A C I N A L C C

    [05

  • 5. Oportunidades de las IMF al promover la adaptacin al CC

    El CC no slo trae consigo riesgos para la actividad de las IMF y de sus clientes, sino que tambin brinda nuevas oportuni-dades para que las IMF promuevan la adaptacin al mismo. En este captulo se abordan los potenciales beneficios que tendran las IMF si promovieran la adaptacin al CC entre los clientes de sus carteras. Estos beneficios se enfocan princi-palmente en la ampliacin de sus mercados, la facilitacin de la penetracin en regiones rurales, el acceso a otras fuentes de financiamiento, la prestacin de un tipo de servicio de in-formacin diferente a otro pblico e inclusive la forma de en-contrar una interrelacin o una sinergia entre la adaptacin y la mitigacin (seccin 5.1). Cuando estn financiadas de for-ma adecuada, esas oportunidades permiten que los pobres no solamente diversifiquen sus estrategias de subsistencia, sino que tambin reduzcan su vulnerabilidad y de esa forma salgan de la pobreza de forma duradera.

    05 P O R Q U D E B E M O S A D A P TA R E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S A L C C ?

    [

  • 055

    Para que las IMF puedan aprovechar estas oportunidades, deben imple-mentar acciones concretas pero estratgicas, tales como el estableci-miento de alianzas y la adecuacin de sus productos, entre otras, que se desarrollan en detalle a continuacin (seccin 5.2). No obstante, las IMF van a necesitar fortalecer diversas capacidades de informacin y capa-citacin, as como el concurso de otros sectores para lograr un pleno aprovechamiento, las mismas que tambin se desarrollan en este cap-tulo (seccin 5.3).

    Al contribuir en la adaptacin al CC, las IMF no slo tendrn la oportuni-dad de expandir su mercado, sino que tambin podrn aumentar la sos-tenibilidad de su sector, previniendo o preparndose ante los inminentes efectos del CC, y a la vez reduciendo la vulnerabilidad de la gente pobre y, a su vez, aumentando el nmero de clientes rentables. Dentro de este contexto, se trata de que las IMF sean una pieza clave para acompaar la transicin hacia una economa global inclusiva y resiliente al CC.

    5.1

    C U L E S S O N L A S O P O R T U N I DA D E S E S P E C I F I C A S PA R A L A S I M F?

    5.1.1. A M P L I A C I N D E L A D E MA N DA D E S E R V I C I O S D E L A S I M F

    Los impactos del CC van a significar nuevas necesidades tcnicas y de fi-nanciamiento para promover medidas de adaptacin, lo que implicara mayores demandas de los clientes, actuales o nuevos, de las carteras de las IMF. Para que los clientes de las IMF reduzcan su vulnerabilidad frente al CC, inviertan en medidas de adaptacin y se conviertan en tolerantes o a prueba del CC, van a requerir medios para financiar activos, tecnolo-gas y adecuacin de sus prcticas.

    P O R Q U D E B E M O S A D A P TA R E L S E C T O R D E L A S M I C R O F I N A N Z A S A L C C ?

  • 056

    POR EJEMPLO, MICROCRDITOS PARA: SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO QUE OPTIMICE EL RECURSO

    HDRICO EN ZONAS DE SEQUIA; INSTALACIN DE MINI-INVERNADEROS PARA LA PRODUCCIN

    DE ESPECIES SENSIBLES AL ESTRS HDRICO COMO FRUTALES Y HORTALIZAS; MINICENTROS DE

    ACOPIO PARA PROTECCIN DE INSUMOS Y PRODUCTOS EXPUESTOS A EVENTOS CLIMTICOS;

    USO DE SEMILLAS MEJORADAS Y DE VARIEDADES DE CULTIVO QUE SEAN RESISTENTES AL ESTRS

    TRMICO; LA INSTALACIN DE PANELES SOLARES PARA LA GENERACIN DE ENERGA EN EL USO

    DE RIEGO TECNIFICADO; MINI-RESERVORIOS DE AGUA PARA LA PREVISIBILIDAD DEL RECURSO EN

    REGIONES DE ALTERACIONES HDRICAS; O BIODIGESTORES PARA LA PRODUCCIN DE ELECTRICIDAD

    EN ZONAS RURALES QUE REDUZCAN SU VULNERABILIDAD (VER MS EN CUADRO N 5).

    Ello representa una oportunidad para que las IMF extiendan sus servicios y desarrollen productos financieros innovadores, rentables y ajustados a las necesidades y caractersticas del cliente. Ade-ms, la incursin en el desarrollo de estos productos relacionados con el CC abre nuevas oportu-nidades de empleo y negocios en los que las IMF pueden participar.

    GRAMEEN SHAKTI ILUSTRA CMO SE PUEDEN APROVECHAR ESAS OPORTUNIDADES

    RELACIONADAS CON EL CC. GRAMEEN SHAKTI (RELACIONADA CON EL GRAMEEN BANK EN

    BANGLADESH) ABRI UN CENTRO DE CAPACITACIN DONDE SE ENSEA Y SE DA EMPLEO A

    MUJERES PARA PRODUCIR ACCESORIOS, PERO TAMBIN PARA ARREGLAR Y DAR SERVICIOS

    RELACIONADOS CON SISTEMAS DE ENERGA SOLAR PARA LAS CASAS. POR HABER CREADO

    ESTE CENTRO DE CAPACITACIN, GRAMEEN SHAKTI GAN EL ASHDEN AWARD. AHORA, SE EST

    EXPERIMENTANDO CMO SE PUEDE UTILIZAR LA ENERGA PRODUCIDA EN UNA PLANTA DE

    BIOGS EN PEQUEOS NEGOCIOS.

  • 057

    5.1.2.

    P E N E T R A C I N E N R E G I O N E S R U R A L E S

    Dado que los clientes ubicados en las zonas rurales son los ms vulnerables al impacto del CC debido, como se dijo en los captulos anteriores, a que sus actividades econmicas, como la agricultura y los activos en general, estn ms ex-puestos a las alteraciones del clima; son los que requerirn de mayores esfuerzos tcnicos y financieros para implemen-tar medidas de adaptacin. Por lo tanto, los productos de adaptacin en las zonas rurales pueden ser un vehculo para penetrar en este segmento.

    Cabe aadir que el sector rural sigue siendo el segmento menos atendido por las IMF, pues en Amrica Latina slo un 29% de sus clientes habitan reas rurales (MIX, 2010), convir-tindose en una meta en muchas de las IMF (COPEME, 2009), ms an cuando en algunos pases se est saturando el mer-cado en el sector urbano.

    Es precisamente mediante las medidas de adaptacin que se podr garantizar que los productos a financiar en estas zonas rurales sean rentables tanto para las IMF como para sus clientes, pues las medidas de adaptacin bien diseadas tienden inclusive a incrementar el rendimiento de las acti-vidades de los clientes, mejorar la eficiencia en los procesos, usar ptimamente los recursos, etc. Por ejemplo, como se dijo en el captulo 3, algunas de las medidas de adaptacin rela-cionadas con la agricultura se refieren al uso de semillas resis-tentes o tolerantes al estrs hdrico o trmico de tal manera que mejoren sustancialmente la produccin por hectrea.

  • 058

    5.1.3.

    F U E N T E S D E F I N A N C I A C I N A D I C I O N A L E S

    Al nivel mundial, las IMF reciben, por parte de distintos Fondos especiali-zados, una inversin total de alrededor de 4 mil millones de USD en forma de deudas y capital de riesgo (Reille 2008). Adems de esos fondos dispo-nibles, algunas de las IMF con misin ms social, reciben tambin ayuda financiera y tcnica adicional. No obstante, existen diversos mecanismos financieros destinados a invertir en alternativas que combatan el CC, los cuales representan una oportunidad para las IMF de acceder a fuentes adicionales de financiamiento para desarrollar productos destinados a la adaptacin. Dichos fondos pueden ser de gran ayuda, considerando que la proporcin de flujos destinados directamente al sector privado decrece en la medida que el nivel de desarrollo econmico de los pases disminu-ye. Entre ellos, se pueden mencionar al Fondo Mundial para el Medio Am-biente (GEF), el Fondo para la Adaptacin y los Fondos de Inversin del Clima (CIF) (Ver ms en cuadro N 6).

  • 059

    CUADRO N 6 FONDOS DE FINANCIAMIENTO RELACIONADOS CON EL CC

    Se han creado diversos fondos de financiamiento en el marco de las negociaciones internac-ionales de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC), as como foros multilaterales destinados a enfrentar el CC, pero que a la vez representan fuentes potenciales de financiamiento para las IMF. Entre dichas fuentes se pueden mencionar:

    EL FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE (GEF), que administra tres fondos fiduci-arios: el Fondo Fiduciario del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el FONDO FIDUCIARIO PARA LOS PASES MENOS ADELANTADOS (LDCF) Y EL FONDO FIDUCIARIO ESPE-

    CIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO (SCCF) http://www.thegef.org/gef/node/2855

    EL FONDO PARA LA ADAPTACIN http://www.adaptation-fund.org/

    LOS FONDOS DE INVERSIN DEL CLIMA (CIF), CON SU FONDO ESTRATGICO PARA EL CLI-

    MA (SCF) Y EL FONDO DE TECNOLOGAS LIMPIAS (CTF) http://www.climateinvestmentfunds.org/cif/Incluso, a finales de 2010, en la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en Cancn (COP 16), los pases miembros acordaron establecer un financiamiento de arranque rpido para apoyar las acciones de adaptacin y mitigacin al cambio climtico en los pases en de-sarrollo para el perodo 2010-2012, por un total de 30 mil millones de dlares proveniente de los pases industrializados. Asimismo, se decidi recaudar 100 mil millones de dlares en fondos a largo plazo para el ao 2020. Para ello, se acord establecer un proceso para disear un Fondo Verde para el Clima bajo la Conferencia de las Partes que cuente con una junta con igual representacin de los pases en desarrollo y desarrollados.

    Las IMF pueden acceder a dichos fondos, estableciendo alianzas pblico-privadas (con la intervencin de la banca de segundo piso o la canalizacin del sector pblico), o tal vez directamente si se ajustan a sus actividades y oportunidades, si cumplen con los requisitos y si coinciden con las prioridades temticas de un determinado fondo. De requerir mayor informacin o ayuda para acceder a dichos fondos, srvase contactar al BID-FOMIN pues, en la mayora de los casos, son colaboradores de dichos fondos. http://www.iadb.org/en/topics/climate-change/secci,1449.html , http://www5.iadb.org/mif/.

  • 060

    5.1.4.

    N U E V O S N E G O C I O S : L A S I M F CO M O C E N T R O D E I N F O R MA C I N

    Dado el importante nivel de penetracin que algunas IMF tienen en zonas re-motas y/o vulnerables al CC, podran proporcionar informacin valiosa tanto al gobierno, a los actores de la sociedad civil, como a los fondos internacionales, so-bre los impactos y las presiones que ejerce el CC, las necesidades de adaptacin, un diagnostico cercano de la realidad local y, por lo tanto, proponer medidas de adaptacin ptimas en zonas y grupos especficos.

    En ese sentido, las IMF podran elaborar informes o anlisis de la informacin so-bre los mercados emergentes o rurales (de su cartera) y los impactos del CC, as como de sus necesidades, lo cual se convierte en un producto adicional para ofrecer a otras empresas, al gobierno o a potenciales inversionistas en estos merca-dos. No slo se podran beneficiar al recibir una compensacin monetaria por ofre-cer una informacin muy til a otros actores, sino tambin porque les permitira a las IMF acceder a cooperacin tcnica para proyectos que financiarn en el futuro.

    5.1.5.

    R E L A C I N Y/ O S I N E R G I A E N T R E A DA P TA C I N Y M I T I G A C I N

    El papel de las IMF en la adaptacin al CC es ayudar a financiar tecnologas, produc-tos y actividades que permiten reducir la vulnerabilidad de sus clientes al CC, y/o de-sarrollar fuentes de ingresos adicionales con ese mismo fin. Existen algunas tecno-logas o servicios cuyo objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), es decir, contribuir a la mitigacin del CC, pero que adems tienen la capacidad de reducir la vulnerabilidad o incrementar la capacidad adaptativa de asociaciones productoras o microempresas (ver referencia en captulo 3).

  • 061

  • 062

    Tal es el caso, por ejemplo, en zonas donde la produccin de energa depende de plantas hidroelctricas y donde comienza a haber menor disponibilidad de agua por el efecto del cambio climtico. Para mantener el nivel de produccin agrcola en es-tas zonas o para desarrollar actividades productivas adicionales que diversifiquen las fuentes de ingresos de los productores, se requieren formas alternativas de produc-cin de energa elctrica. La financiacin de todo tipo de instalaciones pequeas para la generacin de energa elctrica que tienen como fuente energas renovables pero no-hdricas, como por ejemplo, los paneles solares, sera no slo una medida de mitigacin de emisiones, sino tambin una buena manera de reducir la vulnera-bilidad de los productores frente a la disminucin del recurso hdrico. Por otro lado, al mantener o aumentar el nivel de acceso a la energa con estas fuentes alternati-vas, los productores hasta podran aplicar nuevas formas de tecnologa para utilizar el agua ms eficientemente, como son ciertas formas de irrigacin y bombas elctricas. Proveer mini crditos para estas tecnologas permitira incrementar la capacidad de adaptacin a los cambios en la disponibilidad del recurso hdrico.

    LA REDUCCIN DE EMISIONES DE CO2 DEBIDO AL USO DE ESTOS PRODUCTOS DE ENERGA LIMPIOS LES PERMITIRA ADEMS A LAS IMF BENEFICIARSE DE INGRESOS ADICIONA-LES AL PODER OPTAR POR CRDITOS DE CAR-BONO EN MERCADOS INTERNACIONALES.

  • 063

    En teora, las reducciones de emisiones de GEI resultantes de la aplicacin de energa limpia en lugar de energa convencional (aquella que se genera a partir de diesel, carbn o gasolina) se po-dran aplicar al Mercado Voluntario de Carbono, obtenindose ingresos por cada unidad reducida de emisin. Estas reducciones se instrumentalizan a travs de bonos de carbono. La intervencin, sin embargo, requiere una gran cantidad de documentacin y recursos, y forma parte de un pro-ceso complejo que se denomina programtico de actividades. Para que este proceso sea rentable, la escala debe ser suficientemente grande como para que la inversin que se debe hacer en recur-sos y tiempo a fin de realizar estudios, disposiciones legales y arreglos entre actores, revisiones y verificaciones para aplicar a este mercado, frente al retorno a recibir, est plenamente justificada. Para mayor detalle, recomendamos analizar el caso de proyecto programtico rural de mitiga-cin de CC que ha accedido a un mercado de carbono en http://www.microsol-int.com/cocina-mejorada-peru.php (este caso no cuenta con un componente de adaptacin y por lo tanto sirve simplemente como ejemplo ilustrativo).

  • 064

    5.2

    Q U D E B E N H A C E R L A S I M F PA R A P R O M O V E R L A A DA P TA C I N A L CC? A fin de aprovechar estas oportunidades, las IMF debern, en primer lugar: i) entender mejor los riesgos del CC, y en ese sentido, ii) orientar a sus clientes para disminuirlos, iii) pro-mover alianzas estratgicas, y principalmente, iv) adecuar sus productos financieros. A continuacin se presenta una gua para ayudar a una IMF a asumir estos retos, proporcionando, a su vez, algunos ejemplos de IMF en Per y Guatemala que, en cierta forma, han emprendido el camino hacia la adaptacin.

  • 065

    5.2.1. C M O E N T E N D E R M E J O R LO S R I E S G O S D E L CC

    Para entender mejor los riesgos relacionados con los potenciales impactos del CC y la forma de pro-mover la adaptacin, se recomienda a las IMF:

    Produccin de un desglose ms preciso de la composicin de su cartera, especialmente en zonas ru-

    rales. Se ha observado que la mayora de las IMF clasifican a su cartera en rubros generales, como por ejemplo: agricultura, industria y produccin, comercio, etc. Sin embargo, muy pocas cuentan con una informacin ms detallada que clasifique por subsector o actividad, de tal manera que se pueda conocer el nivel de riesgo preciso por actividad y de esa forma promover medidas de adaptacin especficas. Por ejemplo, si dentro del sector agropecuario, una IMF tuviera clasificada a su cartera de acuerdo a la cadena de hortalizas, frutales, arroz o aves de corral, podra reconocer cules son los clientes que pueden estar ms expuestos a la disminucin del recurso hdrico, iden-tificando y distinguiendo el tipo de riesgo climtico.

    ALGUNAS IMF CONOCEN ESTE NIVEL DE DETALLE, COMO LA FUNDACIN CRISOL EN GUATEMALA QUE RECONOCE

    LA VULNERABILIDAD DE LOS AGRICULTORES TRADICIONALES DE MAZ Y FRIJOL AL SECANO, A DIFERENCIA DE LA

    PRODUCCIN DE VEGETALES EN MINI-TNELES O INVERNADEROS; O LA IMF IDESI DEL PER QUE HA NOTADO QUE

    LAS ALTERACIONES EN LAS PRECIPITACIONES Y LA TEMPERATURA Y LA MAYOR PRESENCIA DE ALUVIONES Y FRIAJES,

    ESTN AFECTANDO A ALGUNOS DE SUS CLIENTES EN CIERTAS REGIONES AMAZNICAS Y ALTOANDINAS. BASTA

    ENTONCES CON INCORPORARLA EN LA COMPOSICIN DESGLOSADA DE SU CARTERA.

    Segmentacin de su cartera por actividad de tal manera que se puedan disear productos especfi-

    cos que promuevan la adaptacin al CC. Por ejemplo, en determinadas regiones, se pueden identifi-car necesidades de adaptacin diferenciadas (en algunas zonas andinas pueden requerir sistemas de irrigacin ms eficientes, o en otras zonas tropicales pueden necesitar semillas o especies ms tolerantes al incremento de la temperatura) y basndose en eso, las IMF podran proponer produc-tos financieros especficos, como microcrditos, para el riego tecnificado en zonas de estrs hdri-co, o para el uso de semillas tolerantes al estrs trmico. Dichos productos financieros se ilustran mejor en la seccin 5.2.4.

    Generacin de informacin que incorpore las variables climticas en el anlisis de riesgo de las IMF:

    Elaborar un escaneo de los riesgos climticos (climate risk screening) de sus sectores y de la cartera de clientes, de tal manera que se identifiquen los riesgos de su actividad frente al cambio climti-

  • 066

    co. Este Climate Risk Screening01 sera complementario al anlisis de riesgo de la cartera existente que slo trata de riesgos financieros, independientemente del CC. Igualmente, se debera realizar el escaneo climtico en las metodologas de desembolso de los prstamos y su monitoreo, de tal manera que tengan en cuenta el riesgo climtico como un riesgo adicional a considerar durante la vida del prstamo. Se deberan incluir consideraciones de riesgo climtico en cada fase de la vida del prstamo, no slo en el anlisis de la cartera existente, sino tambin en la clasificacin de los nuevos prstamos y el seguimiento del crdito sobre la base de su riesgo climtico durante todo el proceso del servicio financiero.

    ALGUNAS IMF YA HAN INICIADO ESTUDIOS QUE SE RELACIONAN CON LOS RIESGOS CLIMTICOS (ESTUDIO DE

    LA RED FINANCIERA COMUNITARIA CDRO DE GUATEMALA SOBRE LOS RIESGOS AMBIENTALES Y EL RECURSO

    HDRICO, O EL ESTUDIO DE FONDESOL SOBRE EL IMPACTO DE LA TORMENTA AGATHA EN SU CARTERA) QUE SE

    CONSTITUYEN EN UN PRIMER PASO HACIA LA TRANSVERSALIZACIN DEL CC EN LA PRESTACIN DE SUS SERVI-

    CIOS FINANCIEROS.

    Al promover las acciones mencionadas, se producen a la vez beneficios indirectos a las IMF, pues desglosando y segmentando su cartera teniendo en cuenta el riesgo climtico, y realizando un es-caneo climtico en la prestacin de los servicios financieros, podrn obtener un diagnstico mu-cho ms fehaciente y promover una mejor transparencia y contabilidad de sus gestiones.

    5.2.2.

    O R I E N TA C I N D E S U S C L I E N T E SLas IMF representan un vector clave para orientar a sus clientes hacia actividades que reduzcan su vulnerabilidad y promuevan la adaptacin al CC, para lo cual se les recomienda sensibilizar a sus clientes y direccionar sus servicios:

    Sensibilizacin y difusin. Existen diversos estudios que muestran que algunas prcticas o productos son ms resistentes al impacto del CC y que a la vez representan beneficios en cuanto a eficiencia, rendimiento y ahorro econmico. No obstante, las medidas de adaptacin deben ser idneas para cada caracterstica y condicin de las zonas, los pobladores o la actividad econmica.

    01 El climate risk screening es una metodologa utilizada para determinar la naturaleza y amplitud del riesgo climtico, a travs del anlisis de los impactos potenciales del cambio climtico y la evaluacin de las condiciones de vulnerabilidad existentes que pueden potenciar las amenazas a las personas, los bienes, medios de vida y el medio ambiente de los que stos dependen (PNUD, 2009, b). Ms informacin en http://www.careclimatechange.org/files/adaptation/CARE_CVCA_Handbook-2009-Spanish.pdf

  • 067

    LA IMF GUATEMALTECA FONDESOL (FONDO PARA EL DESARROLLO SOLIDARIO), CONOCIENDO DE LAS PRE-

    SIONES ACTUALES DE SUS CLIENTES RURALES QUE SE EXACERBAN POR LOS IMPACTOS DEL CC (P.EJ.: SEQUAS

    O LLUVIAS INTENSAS), PROMUEVE PRCTICAS QUE REDUCEN LA VULNERABILIDAD ENTRE SUS CLIENTES, POR

    EJEMPLO, EL USO DE INSUMOS ORGNICOS QUE SUSTITUYAN LOS PLAGUICIDAS Y PERMITAN NUTRIR EL SUELO

    Y GARANTIZAR MEJORES RENDIMIENTOS, O LA DIVERSIFICACIN DE PRCTICAS AGRCOLAS POR GANADERAS

    QUE SON MS TOLERANTES AL CC, O EL USO DE CULTIVOS MS RESISTENTES AL ESTRS HDRICO EN EL CORRE-

    DOR SECO DE GUATEMALA.

    Cuadro N 7 FUENTES DE INFORMACIN Las IMF tienen a su disposicin una serie de bases de datos y plataformas en la Web donde pueden encontrar diversas medidas de adaptacin al CC, y en ese sentido, poder evaluarlas y orientar a sus clientes. Entre ellas: www.undpcc.org,

    http://climatetechwiki.org/, http://www.undp.org/climatechange/adapt/apf.html http://www.asocam.org/index.shtml http://www.adapts.nl/publications/http://www.adaptationlearning.net/http://www.elanadapt.net/es

    Si bien se ha incluido un amplio listado de medidas de adaptacin que se podran promover des-de la actividad de las IMF en el cuadro N 5, las IMF deben buscar la colaboracin con actores cla-ves o alianzas con instituciones especializadas que las puedan asesorar al respecto (ver ms en la siguiente seccin 5.2.3).

    D I R E CC I O N A M I E N TO D E S U S C L I E N T E S H A C I A L A A DA P TA C I N .

    Las IMF pueden influir en sus clientes para que adopten ciertas prcticas que reduzcan su vulne-rabilidad o promuevan la adaptacin al CC, mediante ciertos direccionamientos en sus servicios financieros. Pueden encaminar sus crditos hacia actividades econmicas que reduzcan el riesgo de prdidas y, en consecuencia, la posibilidad de falta de pago o incumplimiento de sus crditos.

  • 068

    Las IMF tienen el potencial de sensibilizar, educar y dirigir a sus clientes hacia un determinado com-portamiento que puede ser beneficioso tanto para ellas como para sus clientes. Tal es el caso de aquellas IMF que limitan sus servicios a actividades que no afectan al medio ambiente (p. ej.: verti-mientos de desechos o deforestacin). Por lo tanto, sensibilizar a sus clientes sobre la reduccin de la vulnerabilidad al CC puede convertirse, entonces, en una accin inherente a las IMF, que realicen de manera consecuente con sus actividades.

    LA IMF IDESI DEL PER, ORGANIZACIN NO GUBERNAMENTAL, AL TENER EVIDENCIAS DE LAS PRDIDAS EN LAS

    COSECHAS DE SUS CLIENTES RURALES FRENTE A LAS REDUCCIONES DE LLUVIAS EN UNA REGIN ALTO ANDI-

    NA, PROMOVI MICROCRDITOS PARA LA AGRICULTURA CON RIEGO TECNIFICADO, DESALENTANDO AS LAS

    PRCTICAS DE AGRICULTURA BAJO SECANO QUE SON MUY VULNERABLES ANTE EL CC PUES DEPENDEN DE LAS

    LLUVIAS. IGUALMENTE, LA IMF GNESIS EMPRESARIAL, PROMUEVE LA DIVERSIFICACIN DE ACTIVIDADES EN EL

    CORREDOR SECO QUE VIENE SUFRIENDO ALTERACIONES EN LAS PRECIPITACIONES, A TRAVS DEL FINANCIA-

    MIENTO DE CRDITOS PARA MINI-INVERNADEROS (O TNELES) DONDE PRODUZCAN VEGETALES EN LUGAR DE

    CULTIVOS QUE REQUIEREN DE AGRICULTURA EXTENSIVA EXPUESTA AL CLIMA.

    5.2.3

    P R O M O C I N D E A L I A N ZA S E S T R AT G I C A S

    Las IMF se especializan en productos financieros y, en muchos casos, carecen de conocimientos especficos y tcnicos sobre el CC. Por ello, puede ser de mucha utilidad establecer alianzas con otros actores que s poseen este entendimiento y que pueden tener inters en ayudar a las IMF y sus clientes. El primer tipo de alianza consiste en actores que tienen la posibilidad de ofrecer a los clien-tes de las IMF un mejor acceso al mercado. Esta ayuda ser muy til cuando se trata, por ejemplo, de un microempresario que empieza a producir un producto nuevo destinado a nuevos mercados.

    EN LA ZONA DE ICA (SUR DE LIMA EN PER), SE EMPEZ A PRODUCIR ESPRRAGOS, YA QUE EL CLIMA DE ESTA

    REGIN ES IDNEO PARA ESTE TIPO DE CULTIVO. SIN EMBARGO, DADO EL PRECIO DE VENTA ELEVADO DE LOS

    ESPRRAGOS, LOS MERCADOS DE LUJO Y/O DE EXPORTACIN ERAN LOS PROPICIOS PARA SU VENTA. ESOS

    MERCADOS SON NUEVOS PARA LOS PEQUEOS PRODUCTORES, POR LO TANTO, DEBIERON ASOCIARSE ENTRE

    ELLOS Y CREAR UNA ALIANZA CON SUPERMERCADOS LOCALES Y/O COMPRADORES INTERNACIONALES PARA

    PODER ACCEDER A ESOS SEGMENTOS.

  • 069

    El segundo tipo de alianza es aqul que ayuda a las IMF a prever mayores problemas de liquidez, para lo cual se puede considerar tomar seguros y/o tener un segundo tipo de alianzas con otras entidades financieras, especficamente ante eventos climticos extremos.

    PARA EL CASO DE HAIT, LA IMF FONKOZE SE ASOCI CON LA EMPRESA REASEGURADORA SWISSRE PARA QUE,

    EN CONJUNTO CON LA PLATAFORMA MICRO, QUE ABSORBE EL RIESGO DE BASE DE LOS CLIENTES, COMPAR-

    TIERAN EL RIESGO Y PUDIERAN OFRECER SERVICIOS DE MICROSEGUROS A LOS POBLADORES DE HAIT LUEGO

    DEL TERREMOTO DE 2010. SI BIEN LOS TERREMOTOS NO SON EVENTOS CAUSADOS POR EFECTOS DEL CC, ESTA

    CLASE DE ALIANZAS PARA OFRECER MICROSEGUROS PUEDE SER REPLICADA PARA EVENTOS CATASTRFICOS

    CATALIZADOS POR EL CC. EN ESTE CASO LA EMPRESA FONKOZE ERA ASEGURADA POR MEDIO DE SWISSRE Y DE

    ESTA FORMA OFRECA COBERTURA A SUS PRESTATARIOS (VER MS DE ESTE CASO EN EL CUADRO N 8 SOBRE

    SEGUROS RELACIONADOS CON RIESGOS CLIMTICOS).

    El tercer tipo de alianza podra ser con el sector pblico para que, a travs de las IMF, las agencias del sector publico puedan proveer de fondos o subsidios para ciertos servicios financieros sin los cuales, los ms pobres difcilmente puedan adquirir estos seguros (Ver ms en el cuadro N 8 sobre ejemplos de seguros relacionados con los riesgos climticos). En este caso, se podran estudiar la factibilidad de los subsidios verdes (permitidos en el marco de la OMC) o de los programas pbli-cos de extensin.

    EN GUATEMALA, TANTO LA IMF FONDESOL COMO GNESIS EMPRESARIAL AJUSTARON SUS PRODUCTOS FI-

    NANCIEROS CON AYUDA DE INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS: LA APLICACIN DEL CONTROL INTEGRADO DE

    PLAGAS EN LA AGRICULTURA SE LOGR EN COORDINACIN CON UNA INSTITUCIN DE AGROQUMICOS, MIEN-

    TRAS QUE EN LOS MINI-INVERNADEROS DE VEGETALES CON UNA UNIVERSIDAD. TAMBIN, LA COOPERATIVA

    DE AHORRO Y CRDITO SALCAJA VIENE DESARROLLANDO, CON EL APOYO DEL FOMIN, LA INICIATIVA DE PRO-

    MOVER MICROCRDITOS PARA RIEGO POR GOTEO Y COMPRA DE INSUMOS EN ALIANZA CON LA COMERCIALI-

    ZADORA DE EJOTE (ARBEJA CHINA) UNIESPECIES QUIENES ASEGURARAN LA COMPRA DE LA PRODUCCIN.

    Igualmente, al promover las alianzas y asociaciones con otros sectores econmicos complementa-rios de tal manera que se logren encadenamientos productivos, economas de escala, y se reduz-can las cadenas de comercializacin, estas alianzas contribuirn a que se reduzca la vulnerabilidad de los clientes de las IMF.

  • 070

    Un ltimo tipo de alianza sera con instituciones tcnicas que faciliten el conocimiento sobre el CC y provean datos e informacin especializada sobre medidas de adaptacin, y que puedan ser financiadas por las IMF.

    Asimismo, considerando la interrelacin entre adaptacin y mitigacin que se menciona en la seccin 5.1.5, las IMF podran financiar la produccin de energa limpia (que reduce emisiones). En este caso, deberan contar con especialistas que las asesoren en la compra de un sistema tecnol-gico que mejor corresponda a sus necesidades y a su situacin geogrfica, y tambin necesitarn apoyo para llevar a cabo el mantenimiento tcnico del producto (panel solar, energa elica, mini-hidroelctricas, etc., que tambin pueden reducir la vulnerabilidad de los pobladores). De acuerdo a la red SEEP (The SEEP Network, 2007), el vector de xito principal para los prstamos relacionados con la energa sera una alianza con una compaa de energa, entre otros motivos porque dar capacitacin pero tambin acceso al financiamiento a travs de una central de prstamos y/o sub-sidios para los usuarios finales. De igual manera, una vez que los productores tengan acceso a la energa, podran utilizarla para implementar medidas de adaptacin al CC, como por ejemplo el riego tecnificado y otros mecanismos que se mencionan anteriormente.

    5.2.4.

    A D E C UA C I N D E S U S P R O D U C TO S F I N A N C I E R O S

    A travs de los servicios financieros que proveen, las IMF, con microcrditos especficos, pueden promover medidas de adaptacin para sus clientes, mientras que pueden destinar otros servicios, como son los ahorros, los seguros y la banca mvil (en los pases donde las circunstancias son pro-picias), a la reduccin de la vulnerabilidad. A fin de aprovechar las oportunidades de promocin de la adaptacin al CC, a continuacin se ofrece una lista de recomendaciones para que las IMF pue-dan adecuar cada servicio financiero que ofrecen:

    LA EXTENSIN DEL PLAZO SUELE SER UNA MEDIDA QUE ALGUNAS IMF TOMAN COMO AYUDA INMEDIATA A

    SU CLIENTE, COMO FUE EL CASO DE LA IMF PERUANA EDYFICAR QUE AMPLI LOS PLAZOS A SUS CLIENTES

    AGRICULTORES EN LA REGIN NORTEA DE PIURA CUANDO LA IRREGULARIDAD DE LAS LLUVIAS AFECT LAS

    VENTAS DE MANGO; EL BANCO G&T CONTINENTAL DEBIDO AL EFECTO DEL HURACN AGATHA O FONDESOL

    APLICAN ESTAS MEDIDAS DE MANERA USUAL EN CASO DE CATSTROFES.

  • 071

    DISEO DE NUEVOS TIPOS DE MICROCRDITOS P