CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

download CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

of 40

Transcript of CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    1/40

    Proceso Regional de las AméricasSub-región América del Sur

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

     VII Foro Mundial del AguaCorea, 2015

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    2/40

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    3/40

    Proceso Regional de las AméricasSub-región América del Sur

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

     VII Foro Mundial del AguaCorea, 2015

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    4/40

    Título: Adaptación al Cambio Climático y Gestión de Riesgos

    Depósito Legal: Ifi7432015553925ISBN: 978-980-7644-91-4

    Editor: CAF

     Vicepresidencia de Desarrollo Social José Carrera, VicepresidenteCorporativo Víctor Arroyo, EjecutivoPrincipal. Coordinador general de la publicación

    Revisión técnica:Maureen Ballestero, Consultora especialista en Agua de CAF

    Edición:Carlota Real, ejecutiva de Desarrollo Social CAF

     Autor:Fernando Miralles, Experto del Banco Interamericano de Desarrollo

    Diseño gráfico:Estudio Bilder / Buenos Aires

    Las ideas y planteamientos contenidos en la presenteedición son de exclusiva responsabilidad de sus autoresy no comprometen la posición oficial de CAF.

    La versión digital de este libro se encuentra en:scioteca.caf.com

    © 2015 Corporación Andina de FomentoTodos los derechos reservados

    http://../Library/Caches/Adobe%20InDesign/Version%208.0/en_GB/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://scioteca.caf.com/http://scioteca.caf.com/http://../Library/Caches/Adobe%20InDesign/Version%208.0/en_GB/InDesign%20ClipboardScrap1.pdf

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    5/40

    Contenido

     Acrónimos 6

    1– Introducción y Contexto 8

    2– Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe –Una visión estratégica renovada 10Evidencia internacional de la eficacia de las políticas del Subsector de Recursos Hídricos 10Los problemas de los recursos hídricos y el desafío de su desarrollo en la región de

     América Latina y el Caribe 14Lecciones Aprendidas y Líneas de Acción Propuestas 16

    3– Recursos Hídricos y Adaptación al Cambio Climático:Necesidad para los Servicios Climáticos 21

     Visión y Relevancia 21Cuestiones clave 23Plan de Acción Propuesto 25El camino a seguir 32

    4– Líneas de Acción Estratégica Propuestas y Resultados Esperados 33Resultados principales 33Resultados de la Gestión de Conocimiento y CapacityBuilding 34Resultados de la Integración Interinstitucional 34Resultados del Aumento de la Visibil idad 35

    5– Recomendaciones para la Implementación 36

    6– Referencias bibliográficas 38

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    6/40

     A

     AGWA Alliance for Global Water Adaptation

    BBID Banco Interamericano de DesarrolloBMD Banco Multilateral de DesarrolloBM Banco Mundial

    CCAF Banco de Desarrollo de América LatinaCIF Climate Investment Funds (Fondo de Inversión Climática)CIMH Instituto de Meteorología e Hidrología para el CaribeCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

    CONAGUA Comisión Nacional del Agua (México)DDPR Diálogo Político Regional

    FFEMSA Fomento Económico MexicanoFMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

    GGFCE Global Framework forClimate Services (Marco Global para los Servicios Climáticos)GRHI Gestión de Recursos Hídricos IntegradosGWP Global Water Partnership

    HHH Huella Hídrica

    LLAC Latinoamérica y el CaribeLDCF Least Developed Countries Fund (Fondo para los Países Menos Desarrollados)

    OOCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo EconómicosOMM Organización Meteorológica MundialONG Organización No Gubernamental

    PPSI Índice de Precipitaciones Estandarizado

    SSCCF Strategic Climate Change Funds (Fondos Estratégicos para el Cambio Climático)SMN Servicio Meteorológico Nacional (Argentina)

    TTEC Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (de Monterrey)TNC The Nature Conservancy

     Acrónimos

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    7/40

    UUN Organización de Naciones Unidas

    W WASA Autoridad de Agua y Saneamiento (Trinidad y Tobago)

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    8/40

    Este documento ha sido escrito para proporcionar

    un punto de partida al debate sobre la articulación

    de una estrategia que mejore el compromiso por

    los recursos hídricos en América Latina y el Ca-

    ribe, para la preparación del 7° Foro Mundial del

     Agua (FMA7-Korea, 2015). Se ha desarrollado una visión, una misión y unos objetivos estratégicosasociados con base en un análisis de proyectosde recursos hídricos durante las últimas cinco

    décadas (1960-2010) y de la unión de problemasemergentesque están siendo motivados por re-tos como es el cambio climático.

    Este documento ha sido escrito para abarcaruna gran audiencia. Además de servir comoguía para la planificación de objetivos dentro delFMA7, este documento puede ser utilizado comoinsumo para las estrategias nacionales y otrosdocumentos sectoriales. Para los lectores de dis-tintos sectores y una variedad de institucionesy organizaciones, este documento tiene comoobjetivo proveer de un entendimiento sobre los

     problemas que atañen a los recursos hídricosla región de América Latina y el Caribe (LAC),

     particularmente desde la perspectiva de unaestrategia de líneas de acción que puede ser

     presentada en el FMA7.

    Problemas de Recursos Hídricos yRetos para el Desarrollo en América Latinay el Caribe

    Desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro

    en 1992, cuando el concepto de Gestión de Re-cursos Hídricos Integrados (GRHI) fue amplia-mente aceptado, y particularmente en la últimadécada, se han ido acumulando evidencias entodo el mundo y en la región LAC, basadas en laexperiencia de la implementación del plantea-miento GRHI.

    En primer lugar, la experiencia muestra comolos Principios de Dublín han servido de inspira-ción y orientación para muchos de los procesosde reformas del sector del agua, y que los mis-mos siguen manteniendose apropiados y rele-

     vantes, como por ejemplo en México, la Agendadel Agua 2030 (CONAGUA, 2011).

    En segundo lugar, una revisión más extensallevada a cabo por Naciones Unidas (UN Water,2008) ha concluido que el avance en la imple-mentación de la GRHI ha sido di fícil, lenta y des-igual y que en la mayoría de los países, inclusoen aquellos cuya implementación está más avan-

    zada, están lejos de cumplir con los criterios dela GRHI.

    En tercer lugar, otroanálisis reciente del sectordel agua en América Latina y el Caribe, coordi-nado por el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), con participación de una amplia represen-tación de distintas organizaciones (Diálogo dePolíticas Regionales en América Latina y el Cari-be, 2010) ha concluido que, mientras los princi-

     pios de la GRHI se mantengan como adecuadosy relevantes, el mayor reto será el desarrollode planteamientos, para su implementación,es-

     pecíficos, priorizados, secuenciados, realistasy adaptados al cambio climático en función delcontexto.

    El objetivo del documento es el de abordar losretos que presenta el cambio climático en elcampo de la gestión de recursos hídricos enLAC. Este enfoque de la estrategia se centraen los principales problemas que afectan a losrecursos hídricos y que continúan siendo unabarrera para el desarrollo de la región latinoa-mericanada, como son:

     –  Abastecimiento, Distribución y Sosteni-bilidad de las Fuentes de Agua. Por ejem-

     plo, la mayoría de los países en el Caribe seenfrentan a la escasez o la no disponibilidadde acceso a agua, donde la demanda normal-mente excede de la oferta y la misma se estáincrementando por el crecimiento y desa-rrollo de la población y por los impactos delcambio climático en los escasos recursos deestos países y que ya son evidentes, lo queempeora aún más el problema. Una situaciónsimilar se presenta en muchas regiones de

    1

    Introducción y Contexto

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    9/40

    9

    Perú, son necesarios mayores esfuerzos en eldesarrollo de capacidades para implementaracciones proactivas que alcancen la adapta-ción al cambio climático.

    los países más grandes, como México, Brasil,Chile y Perú. Incluso en países con grandesreservas de recursos hídricos para abastecera su población, la distribución de agua se l le-

     va a cabo de una manera no sostenible en lamayoría de los casos, a lo cual hay que sumar

    el impacto del cambio climático. – Contaminación y Degradación de la Ca-

    lidad del Agua: Mientras los problemas dedisponibilidad de agua afectan a un grupode países que se encuentran en las regionesáridas y semiáridas, los problemas derivadosde la baja calidad del agua afectan a todos los

     países de la región de estudio. Otro problemaañadido es la degradación de las fuentes deagua, que afecta a la integridad ecológica ylos propios ecosistemas de los que dependela población de la región, como por ejemplo,

    la cuenca del río Amazonas y una gran partede las cosas del Atlántico y el Pacífico en los países de estudio. Otros ejemplos incluyen lacontaminación producida por los vertidos alsistema de aguas residuales, la contaminacióndel agua subterráneacausada por las activida-des agrícolas e industriales y la sal inizaciónde los acuíferos cercanos a la costa.

     – Infraestructura para la Gestion de losRecursos Hídricos: Los problemas encon-trados en este apartado son generalizados enla región y van desde sistemas de drenaje ytratamiento antiguos aun insuficiente mante-

    nimiento y operación de las instalaciones ouna insuficiente planificación, diseño y cons-trucción de nueva infraestructura, que no haconsiderado en su diseño ni en la operaciónla presencia del fenómeno del cambio climá-tico. Todos los años, grandes inundacionescausan daños y obstaculizan el desarrollo.

     Aquí también los problemas están presentesen las regiones pobres con una alta densidadde población (por ejemplo, Río de Janeiro,Nicaragua y en todo Haíti). Una deficiente in-fraestructura también afecta a las áreas rura-

    les menos desarrolladas, que vienen a ser lasmás vulnerables ante desastres naturales y elcambio climático.

     – Gobernabilidad y Fortalecimiento Insti-tucional: A lo largo de toda la región latinoa-mericana nos encontramos con inst ituciones

     para la gestión de los recursos hídricos aúnincipientes o insuficientemente financiadas,que luchan con los detalles más precisos delos desafíos que ofrece la gestión de los recur-sos hídricos. Aunque muchos países han he-cho progresos significativos en cuanto a forta-lecimiento institucional, como Brasil, México o

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    10/40

    EVIDENCIA INTERNACIONAL DE LAEFICACIA DE LAS POLÍTICAS DELSUBSECTOR DE RECURSOS HÍDRICOS

     Acceso y Calidad de losRecursos Hídricos 

    El entendimiento del uso y disponibilidad delagua en el mundo entero es una cuestión cada

     vez más buscada a nivel internacional. En estesentido, el concepto de huella hídrica1 (HH) hasido introducido para cuantificar y mapear lascantidades de agua y los diferentes tipos de usodel agua, proporcionando una imagen clara delconsumo de recursos hídricos y su variacióntanto espacial como temporal. Estudios recien-tes2 cuantifican y mapean la HH de la humanidadcon una alta resolución espacial. Dan a conocer

    el uso consuntivo del agua de lluvia (HH verde)y del agua superficial y subterránea (HH azul) ylos volúmenes de agua contaminada (HH gris).

    Las huellas hídricas han sido estimadas a nivelnacional tanto desde la perspectiva productivacomo de consumo. Los flujos internacionales deagua virtual son estimados basados en el merca-do de comodities agrícolas e industriales. La HHglobal como media anual en el periodo 1996 –2005 fue de 9.087 Gm3/año (74% verde, 11% azuly 15% gris), dentro de la cual la producción agrí-

    cola contribuye un 92%. El volumen total de flujosinternacional de agua virtual correspondiente alcomercio productos agrícolas e industriales fuede 2.320 Gm3/año (68% verde, 13% azul y 19%gris). Alrededor de un quinto de la HH global serelaciona con la producción para la exportación.

    1. Hoekstra and Mekonnen (2011), The water footpringt of humanity,Proc. Nat. Acad. Sci. 109(9), 3232-3237.2. Konar, Dalin, Suweis, Hanasak i, Rinaldo and Rodriguez-Iturbe(2011), Water for food: the global virtual water trade network, Water

    Resources Research 47, doi:10.1029/2010WR010307.

    Muchas estrategias GRHI han sido propuestas enla región, reflejando el amplio consenso globalque se forjó en la Cumbre de la Tierra en 1992.Este consenso se manifestó en una gestión másmoderna de los recursos hídricos, la cual debe

    estar basada en tres principios fundamentales(conocidos como los “Principios de Dublín”).

    El primero es un principio ecológico, el cualargumenta lo siguiente: (i) una gestión del aguaindependiente de los diferentes sectores usua-rios del recurso no es apropiada, (ii) las cuencasdeberían de ser la unidad de análisis, (iii) latierra y el agua necesitan ser gestionadas con-

     juntamente y por último (iv) se ha de prestar unamayor atención al ambiente.

    El segundo es un principio institucional, el cual

    declara que una gestión de los recursos hídricoses preferible cuando todos los stakeholders par-ticipan, incluyendo el estado, el sector privado yla sociedad civil, entre otros; sin olvidar incluir alas poblaciones más vulnerables.

    Igualmente, esta gestión de los recursos ha derespetar el principio de subsidiariedad, median-te acciones tomadas al más bajo y apropiadonivel, facilitando así las acciones locales.

    El tercero es un principio instrumental, el cual

    argumenta que el agua es un recurso escaso yque para su óptimo uso debe de haber incen-tivos y principios económicos que mejoren sudistribución y su calidad.

    2

    Recursos Hídricosen América Latina y el Caribe –Una visión estratégica renovada

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    11/40

    11

    Gobernabilidad 

    Casi unánimamente, la gobernabilidad está ci-tada continuadamente como una de las mayoreslimitaciones para que las políticas sobre recur-sos hídricos en toda la región sean eficaces. Laorganización institucional del sector hídrico va-ría ampliamente a lo largo y dentro de los paíseslatinoamericanos.

     Antes de mejorar la gobernabilidad del agua en

    los países de la región, o en cualquier país o re-gión en general, los responsables necesitan unaimagen clara de quién hace qué. Un mapa de losroles y responsabilidades dentro de la política

     para los recursos hídricos en la región LAC mues-tra una gran diversidad en cuanto a la asignaciónde responsabilidades en los ministerios y los dis-tintos niveles del gobierno en el sector del agua,aunque se han identificado las siguientes tenden-cias en los distintos países objeto de estudio:

     – Los países han descentralizado algunas de

    las funciones: la provisión de los servicios(abastecimiento de agua y saneamiento) hasido transferida, generalmente, a un nivellocal, mientras que las responsabilidades aso-ciadas con la gestión de los recursos hídricosson abarcadas por niveles superiores a losgobiernos locales (por ejemplo, regiones o

     provincias). – No hay una relación sistemática entre la es-

    tructura constitucional de un país y el mapainstitucional de políticas hídricas. Por ejem-

     plo, la organización inst itucional entorno a las políticas de agua es diversa a lo largo de los

    En cuanto a la HH del consumidor medio a nivelglobal es de 1.385 m3/año. El volumen y el patrónde consumo y la HH por tonelada de productode productos consumidos son los principalesfactores que determinan la HH de un consumi-dor. El consumidor medio en EEUU tiene una HHde 2.842 m3/año, mientras que los ciudadanosmedios en China e India tienen una HH de 1.071y 1.089 m3/año, respectivamente. El consumode cereal es el mayor contribuyente a la HH delconsumidor medio (27%), seguida de la carne

    (22%) y productos lácteos (7%).

    Esta investigación ilustra la dimensión globaldel consumo y la contaminación del agua de-mostrando como un gran número de paísesdependen en gran medida de recursos hídricosexternos y como muchos países tienen impactossignificativos sobre el consumo y la contamina-ción del agua en otros países. Aunque la regiónlatinoamericana es un exportador neto de agua,la HH varía ampliamente entre paísesy hay in-tercambios importantes de agua dentro de la

    región. Por ejemplo, México es uno de los mayo-res importadores de agua virtual del mundo (91Gm3/año)3. De acuerdo a Chapagain y Hoekstra(2004) la HH de América Latina y el Caribe es de1.136 m3/hab/año y para dar una idea de su va-riabilidad, en el Cuadro 2.1 se expone la HH dealgunos países.

    3. Konar, Dalin, Suweis, Hanasaki, Rinaldo and Rodriguez-Iturbe(2011), Water for food: the global virtual water trade network, WaterResources Research 47, doi:10.1029/2010WR010307.

    Cuadro 2.1. Huellas Hidricas de algunos países LAC

    País HH total(Gm 3/año)

    HH interna(Gm 3/año)

    HH externa(Gm 3/año)

    HH per cápita(m 3/hab/año)

     Argentina 51,70 48,30 3,30 1.404

    Brasil 233,60 215,70 17,90 1.381Chile 12,10 7,30 4,80 803

    Colombia 34,10 28,80 5,30 812

    Ecuador 15,30 14,10 1,1 1.218

    México 140,20 42,10 140,20 1.441

    Perú 20,00 15,40 4,60 777

     Venezuela 21,10 15,60 5,60 883

    Fuente: Chapaingn A.K., A .Y. Hoekstra (2004), “Water Footprint and Nations”, Value of Water Research Report, No.16, UN ESCO-IHE.

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    12/40

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

    12

    coste que la población pueda tanto permitirsecomo estar dispuesto a pagar.

    La dificultad para cumplirlo es en parte ins-titucional y c iertamente incluye cuestionesde gobernabilidad. Si n embargo, los proble-

    mas de gobernabilidad tienen, ha sta cierto punto, una expl icación económica, porquela intensidad y du ración del capital en elsector hídrico y las economía s de escalacrean una necesidad de acciones colectivas

     para la provi sión y fina nciamiento de abas -tecimiento de agua y la presencia de costosfijos hacen que la asignación de costes ent relos beneficiarios individua les sea altamente

     problemát ica.

    En resumen, mientras claramente hay algu-

    nas ca racterísticas d istintivamente emotivasy simbólicas del agua que hacen que su de-manda sea diferente de la mayoría de otroscommodities, hay también algunas caracte-rísticas físicas y económicas que hacen queel suministro de agua sea diferente y máscomplejo que el de otros bienes 6. La sosteni-bilidad de la provisión y como consecuenciade que el servicio está unido a una gestiónadecuada de las cuencas añade beneficios ala cadena de valor del agua y saneamiento7.La experiencia de financiar la GIRH a nivelde cuenca varia de país a país. En los casos

    de países de gran tamaño, como Brasil, va-riará de acuerdo a la diversidad de los usua-rios del agua de la cuenca 8.

    Las metodologías analizadas no tienen en cuentael valor intrínseco de la no utilización del aguani tampoco su escasez. En diciembre de 2013,The Nature Conservancy (TNC) propuso unametodología que incorpora el valor de escasez,costes de la conservación de las cuencas y el

     pago por los servicios del ecosistema en las ta-rifas de agua en América Latina9, pero la imple-

    mentación de este enfoque está aún por verse.

    6. Hanemann (2006), The economic conception of water,in: WaterCrisis: myth or realit y? Eds. P.P. Rogers, M.R. Llamas, L . Marti-nez-Cortina, Taylor & Francis plc., London.7. OECD (2011), Benefits of Investing in Water and Sanitation,an OECD Perspective, OECD publishing. http://dx.doi.or-g/10.1787/9789264100817-en8. Autoridade Nacional de Aguas –ANA (2009), Boletim sobre Co-brança pelo uso de Recursos Hídricos, V.2, n.1, 2009.9. TNC (2013) Metodología para la Internalización de costos deconservación en las tarifas de agua en dos países de A mérica Latina:Propuesta Perú.

     países latinoamericanos federales y unita-rios. Algunos países federales todavía retie-nen poderes de manera significativa a nivelcentral (como México), mientras que algunos

     países unitarios se están aproximando cada vez más a la descentra lización del sector

    (por ejemplo, Perú). – Muchos países en América Latina y el Cari-

    be evaluados recientemente4 han constituidoorganismos de cuenca según factores institu-cionales, consideraciones hidrológicas, incen-tivos o regulaciones.

     – En algunos casos (por ejemplo, en Chile)existe una importante duplicación de res-

     ponsabilidades entre muchas institucionesy agencias, lo que deriva en ineficiencias eincluso acciones contradictorias en la ges-tión de los recursos hídricos. La madurez

    de estos sistemas varia significativamente;algunos han sido creados recientementemientras que otros datan de hace décadas.Su eficiencia para contribuir a la gestión inte-gral de recursos hídr icos es intrínsecamentedependiente a las competencias sobre regu-lación, planificación y financiación asignadasa los mismos.

    Sostenibilidad y Financiamiento

    El valor económico del agua está intrínseca-mente unido a cuestiones de gobernabiliadad y

    gestión en el sector de los recursos hídricos. Laconsideración popular en la región sugiere queel problema del agua no es la escasez sino, másbien, la gobernabilidad como se ha indicadoanteriormente. Esto no es totalmente correcto.La escasez de agua superficial o subterránea

     puede que no sea un problema en muchas áreasde la región, pero la idea generalizada de que laregión latinoamericana es rica en agua está lejosde ser cierto. Por ejemplo, dos terceras partesde la región están clasificadas como árido o se-miárido como son el centro y norte de México,

    el noreste brasileño, Argentina, Chile, Bolivia yPerú5. De hecho, uno de los problemas es la nocoincidencia entre la demanda y la ofertay elaseguramiento de la disponibilidad de agua enla correcta localización, momento del año y a un

    4. OECD (2012), Water Governance in Latin America and the Carib-bean: A Multi-level Approach, OECD Studies on Water, OECD Publi-shing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264174542-en5. Comprehensive Assessment of Water Management in Agricultu-re (2007). Water for Food, Water for Life, International Water Mana-gement Institute, London, Earthsean.

    http://are.berkeley.edu/~gh082644/The%20economic%20concpetion%20of%20water.pdfhttp://are.berkeley.edu/~gh082644/The%20economic%20concpetion%20of%20water.pdf

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    13/40

    13

    este enfoque ha sido util izado para desarrollarlos planes de gestión de cuenca de seis cuencasen Perú (operación BID PE-L1070)1011.

    Gestión de los Servicios y Participación

    Privada

    Incluso en aquellos lugares donde el entendi-miento de la disponibilidad y uso del agua esmejor, la eficiencia en la utilización del agua si-gue siendo un reto de gestión y sobre todo lo esen la región latinoamericana. Debido a que lassequías han recibido una mayor atención última-mente (por ejemplo, la sequía en el Caribe enlos años 2009 – 2010, Argentina en 2011, Méxicoen 2011 – 2012 o la actual sequía que afecta aBrasil), la eficacia en el uso de un recurso escaso

    como es el agua proporciona un mayor impulso para las reformas necesarias dentro del sectorde los recursos hídricos. Incluso en países conexperiencia en el ámbito de la escasez hídrica(como por ejemplo Argentina), los proyectos deinfraestructura son diseñados para aumentar la

     producción de agua, con un enfoque menor en lamejora de la eficacia de los sistemas existentes.

    Por un lado, se espera que los beneficios de es-tas reformas continúen con la contención de loscostes, el crecimiento de la productividad y laconsistencia en cumplir con los estándares de

    servicio. Por el otro lado, se espera que el sectordel agua fomente mayor eficacia en el uso delagua, ya que el mismo es percibido como unrecurso escaso. Las empresas de suministro deagua, públicas y privadas, deben proporcionarsimultáneamente de un razonable rendimientode los activos mientras fomentan que los usua-rios adquieran relativamente menos del bien que

     proveen con unos ingresos significativos.

    Ha existido una d ificultad en la medición delcumplimiento de varios actores en el sector.

    También ha sido objeto de discusión cómo laestructura institucional desagregada ha diso-ciado la capacidad de decisión y ejecución delas instituciones, de tal manera que las inver-siones para el aumento de suministro de aguaaltamente ineficientes y de largo plazo han sidohechas sin suficiente rigor o análisis. La tenden-

    10. US. Army Corps of Engineer, www.sharedvisionplanni ng.us11. Chaman, Karla, Strategic Communication and Stakeholder Enga-

    gement, Department of External Relations, IDB, 2008.

     Aspectos Sociales y Gestión Comunitaria

    Este aspecto implica el respaldo de estructurasbasadas en cuencas hidrográficas para la ges-tión de los recursos hídricos, lo que implica res-

     ponsabilidades compartidas entre organismos

    tales como los consejos locales de cuenca.

    Estamos trabajando con las agencias del aguaa nivel nacional para ayudar a los países a esta-blecer estas estructuras con información, datosy sistemas de comunicación, y de forma comple-mentaria los Consejos de Cuenca necesitan de-sarrollar la planificación, protección, resoluciónde problemas y la restauración de competencias.

     A nivel de cuenca, las subcuencas están delinea-das como áreas especiales de protección de las

    fuentes de agua, distritos de irrigación o presashidroeléctricas, por ejemplo. El consejo de cuen-ca puede tener la responsabilidad del día a día,la participación continua y la supervisión de los

     programas de cuenca, mientras que la planifica-ción de la gestión de los recursos hídricos a nivelnacional debería ser un proceso dinámico capazde asistir a los consejos locales de cuenca y a lascomisiones de cuenca con ayuda y recursos.

    Se ha comenzado a trabajar en el fortalecimientode instituciones a cargo de las políticas públicas através de herramientas de GIRH adaptadas para

    responder a los efectos del cambio climático enel sector. Por ejemplo, se está trabajando con la

     Autoridad Nacional del Agua en Perú para esta-blecer, implementar y capacitar a los consejos decuenca a lo largo de todo el país. También se estátrabajando con la Dirección Nacional del Agua enUruguay para desarrollar a nivel nacional un plande GIRH que tenga en cuenta el cambio climático.

    En común con todas estas experiencias en ne-cesario trabajar con la comunidad de usuariodel agua y con la población en general; lo que

    necesita una estrategia de comunicación efectivacon el fin de lograr ser eficientes. De acuerdo aPulse of the Profession™ In-Depth Report: TheEssential Role of Communications, realizado

     por el Project Management Institute (Mayo de2013), por cada USD 1.000 millones gastados enun proyecto, USD 135 millones están sujetos ariesgo, de los cuales USD 75 millones (56%) sedeben a comunicaciones ineficaces. Con estainformación, los proyectos deben estar basadosen metodologías consultadas para preparar los

     planes de gestión de cuenca y establecer estruc-turas institucionales para la GIRH. Por ejemplo,

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    14/40

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

    14

    cual el estudio y análisis está justificado y sobretodo en el caso de la región latinoamericana.

    LOS PROBLEMAS DE LOS RECURSOSHÍDRICOS Y EL DESAFÍO DE SU

    DESARROLLO EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    El contexto estratégico que ofrece este docu-mento de discusión sobre los recursos hídricostrata de abordar los desafíos identificados parala implementación de la gestión de los mismosdentro de la región de estudio. Este enfoque secentra en los principales problemas que consti-tuyen una barrera para el desarrollo de la ges-tión de los recursos en toda América Latina y elCaribe de la siguiente manera:

     Acceso y Calidad de los Recursos Hídricos 

    La región latinoamericana posee fuentes deagua superficial y subterránea de manera re-lativamente abundante. Sin embargo, estasfuentes están en riesgo en muchos casos. Porejemplo, la mayoría de los países del Caribehacen frente a la escasez o a la no disponibi-lidad de acceso a agua, debido a una gestiónineficiente del recurso (unido también a que lademanda normalmente coincide o supera a la

    oferta y a que esta es creciente) que agrava los problemas. Alg unos países de la región (porejemplo, Surinam, Uruguay o Venezuela) toda-

     vía operan sin una independencia real entre lasautoridades de recursos hídricos y el sector deabastecimiento de agua, lo que implica que losderechos del agua y/o los permisos de extrac-ción de agua son otorgados por la misma insti-tución que solicita los recursos.

    También cabe destacar el acceso limitado ydesactualizado a in formación de las cuencas lo

    que limita la capacidad de decisión en cuantoal uso de los recursos hídr icos. Se presentauna situación similar en muchas áreas de los

     países de gran tamaño como México, Brasil,Chile y Perú.

    Incluso en países con gran cantidad de recursoshídricos para abastecer a su población, la distri-bución del agua es llevada a cabo de modo in-sostenible en la mayoría de los casos, derivandoen un mayor impacto del cambio climático sobrelas fuentes. Conflictos entre los usuarios aguasarriba y aguas abajo se extienden a lo largo de

    cia hacia la gestión del ciclo integral del aguaen las ciudades, así como al diseño urbano ade-cuado a las necesidades de este recurso, han

     posicionado su uso eficiente dentro de las insti-tuciones distribuidoras de agua, bajo la premi-sa generalizada de que “cada gota cuenta”12.

     A lo largo de la región de estudio las pérdidasde agua alcanzan o superan el 50%13 y dentrodel sector agrícola, responsable de casi el 80%del uso del agua en países como Perú, estas

     pérdidas se aproximan al 65%1415. Las altas pérdidas están relacionadas directamente conuna falta de operación y mantenimiento de lasinstalaciones y con las tarifas actuales, las cua-les no reflejan la escasez y los costes reales deoperación y mantenimiento.

     Ambiente y Cambio Climático

    Un importante problema en el sector de los recur-sos hídricos, y que está recibiendo cada vez másatención, es el cambio climático, aunque no nece-sariamente en relación a los impactos de este enla disponibilidad del recurso, lo cual ya está am-

     pliamente documentado en varios estudios y enlos reportes del IPCC. Actualmente, la literaturaofrece poca orientación referente a cómo el cam-bio climático alterará los temas operativos y degestión de los recursos hídricos, tales como: (a)

    el nivel y la estructura de los costos del abasteci-miento de agua y su valor económico; (b) la de-

     pendencia ajena al precio de los mandatos, incen-tivos y otras polít icas sobre la conservación delagua; (c) los regímenes jurídicos de los derechosde propiedad del agua; (d) el alcance permitido ylas restricciones sobre la transferencia y arrenda-miento del agua entre los usuarios, dentro y entrelas cuencas; (e) la inversión en infraestructura deabastecimiento de agua; (f) la operación de dichainfraestructura; y (g) las instituciones encargadasde asignación del recurso en las cuencas hidro-

    gráficas transfronterizas16

    . Está es un área en la

    12. Byrnes, Joel (2013), A short institut ional and regulatory historyof the Australian urban water sector in Utilities Policy: water utilityregulation in developing countr ies, Vol. 24, March 2013.13. Min isterio de Economia y Finanzas (2010); information to preparethe Water Resources Policy Based Loan PE-L1024.14. http://www.slideshare.net/hugogc/per-el-agua-en-cifras15. Intendencia de Recursos Hídr icos (actual Autoridad Nacional del Agua) (2010); in format ion to prepare theWaterResourcesPol icyBasedLoan PE-L1024.16. Olmstead (2013), Climate change adaptation and water resour-ces management: A review of the literature, Energy Economics doi:

    10.1016/j.eneco.2013.09.005.

    http://www.slideshare.net/hugogc/per-el-agua-en-cifrashttp://www.slideshare.net/hugogc/per-el-agua-en-cifras

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    15/40

    15

    la región, lo que indica, en algunos casos, unafalta de entendimiento y dialogo entre los usua-rios, como es el caso de las cuencas peruanas:Santa, Piura y Tacna. En Brasil, la sequía queazota a Sao Paulo desde el 2014 ha introducidode nuevo en la discusión la vieja idea de tras-

     vasar parte de las aguas del río Paraiba do Sul para abastecer la megalópolis. Se espera un lar-go debate al respecto ya que la mayoría de losrecursos del río Paraiba do Sul han sido utiliza-dos para abastecer a la ciudad de Río de Janeiroy sus alrededores.

    Gobernabilidad 

     A lo largo de la región, instituciones para la ges-tión de los recursos hídricos aún incipientes o

    insuficientemente financiadas (por ejemplo, mi-nisterios, autoridades locales o nacionales y co-misiones de cuenca) luchan con los detalles más

     precisos de los desaf íos que ofrece la gestiónde los recursos hídricos.Aunque muchos paíseshan hecho progresos significativos en cuanto afortalecimiento institucional, como Brasil, Méxicoy Perú, mayores esfuerzos en el desarrollo decapacidades son necesarios para implementaracciones proactivas para alcanzar la adaptaciónal cambio climático.

     Además, aunque la mayoría de los países de es-

    tudio han desarrollado legislaciones referentesa los recursos hídricos en sintonía con la idea dela cuenca hidrográfica como unidad de gestión,como Brasil, Perú o México, todavía existe la nece-sidad de consolidar el concepto en algunos paísesy armonizarlo con la legislación medioambiental ysus respectivas responsabilidades institucionales(por ejemplo, Brasil, Panamá o Argentina).

    La falta de claridad en cuanto a responsabilida-des y de una coordinación efectiva entre las dis-tintas inst ituciones ha sido una de las causas del

    bajo desarrollo de los proyectos de gestión derecursos hídricos en LAC, siendo que en la ma-yoría de los casos se debe a una falta de enfoqueintegrado, multisectorial e innovador por partede los responsables cuando planifican la gestiónde los recursos hídricos y diseñan la in fraestruc-tura necesaria.

     Además, existe la necesidad de fortalecer lacapacidad técnica de las instituciones y de losresponsables del sector (recursos humanos ytécnicos). Yendo más allá, la reciente privatiza-ción de las empresas de servicios de agua en

    muchos países, como Brasil y Chile, ha añadidoun número de operadores a la discusión sobre laGIRH y por lo tanto la necesidad de coordinaciónse ha incrementado.

    Sostenibilidad y Financiamiento

    Un suministro sostenible de los recursos hídri-cos en una región demográfica y económica-mente dinámica, en continuo crecimiento comoes la región latinoamericana, depende de unaadecuada financiación de la infraestructura parala gestión de recursos hídricos.

    Los problemas que encontramos son generaliza-dos en toda la región y van desde unos sistemasde conducción, drenaje y tratamiento anticuados

    a prácticas de operación y mantenimiento in-adecuadas, baja eficiencia energética, escasezy baja calidad tanto de la información y las he-rramientas para la toma de decisiones como dela planificación, diseño y financiamiento de lasnuevas instalaciones.

    Cada año, inundaciones causan daños, frenandoasí el desarrollo de las áreas afectadas. Estos de-sastres se encuentran, en gran medida, presenteen las regiones más pobres y de mayor densi-dad de población, como Río de Janeiro, Recife,Sao Paulo en Brasil, Buenos Aires en Argentina,

    grandes áreas de Nicaragua y todo Haití.

    En otro orden, cabe destacar que el principal problema en las zonas rurales menos desarro-lladas es una infraestructura inadecuada, la cualhace a estas poblaciones más vulnerables a losdesastres naturales y al cambio climático.

    Una alianza entre elBID, FEMSA y TNC se ha for-mado hace unos años atrás y su comrpomiso esla protección de los recursos hídricos de las par-tes altas de las cuencas y la mejora de las prácti-

    cas de gestión de cuenca mediante mecanismosde financiación, llamados Fondos de Agua, loscuales generan ingresos mediante el cobro ausuarios de la misma cuenca.

    En algunos países (Brasil, México, Perú, Chile oColombia), los recursos son generados para cu-brir la GIR H, pero están lejos de ser suficientes

     para cumplir dicho objetivo, por lo que existeuna creciente necesidad de atraer inversión,tanto pública como privada, para así generar losingresos que soporten las acciones de GIRH deuna manera sostenible.

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    16/40

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

    16

    Medio Ambiente y Cambio Climático

    Mientras los problemas de disponibilidad deagua afectan a un subconjunto de países en lasregiones áridas y semi-áridas, los problemasderivados de la baja calidad del agua afectan

    ampliamente a todos los países de la región.Se pueden encontrar muchos más problemas,como puede ser la degradación de las fuen-tes de agua, afectando así a la salud pública,la amenaza a la integridad ecológica y a los

     propios ecosistemas de los que depende la po-blación de la región, como por ejemplo, los hu-medales de la cuenca del río Amazonas y unagran parte de las costas del Atlántico y el Pací-fico. Otros ejemplos incluyen la contaminaciónoriginada por los vertidos de aguas residualesal sistema, la contaminación del agua subte-

    rránea causada por las actividades agrícolase industria les y la salin ización de los acuíferoscercanos a la costa.

     Aquellos ríos que discurren por zona urbanaen las metrópolis de la región están altamentecontaminados debido al inexistente o pobretratamiento que reciben las aguas residuales,a la escorrentía urbana y a una inadecuadaeliminación de residuos sólidos. Los ríos urba-nos tales como el río T iete en Sao Paulo, el ríoGuaire en Caracas, el r ío Bogotá en Bogotá,el río Rimac en Lima, los ríos Reconquista y

    Matanza-Riachuelo en Buenos Aires represen-tan un desafío complejo para la acción del BIDya que requieren una gestión eficiente de lascuencas altas, una amplia coordinación entrelas instituciones y los diferentes niveles degobierno, la revisión de los paradigmas de la

     planificación urbana, soluciones ingenierilescostosas e ingeniosos mecanismos financieros-

     para poder recuperar la ca lidad y la capacidadde sumin istro para diferentes usos, incluyendoel reconocimiento de la población.

    LECCIONES APRENDIDAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS

    Es bastante claro que existe una relación desinergia entre la gestión de recursos hídricos yel sector de servicios. Mientras, dentro de losgobiernos nacionales los detalles de los sectoresusuarios del agua son gestionados a nivel decada sector, es importante reconocer que la es-trategia referente a los recursos hídricos no estáintegrando a todos los sectores, lo que no tienesentido en la actualidad.

     Aspectos Sociales y

    Participación Comunitaria

     Aunque los países de la reg ión son sig nata-rios de acuerdos internacionales relacionadoscon la gestión y conservación de los recursos

    hídricos, el alcance de las es trategias y pla-nes de acción enfocados a la prevención y/oadaptación a eventos críticos no ha llegado alos responsables fuera del sector ni a la po -blación afectada. Hay una necesidad clara dedesarrollar, a nivel tanto local como regional,estrategias de comunicación y participación

     para establecer in iciativas referentes a losrecursos hídricos y el cam bio climático quese extienda a todos los niveles de la sociedadlatinoamericana.

    Servicios de Gestión y

    la Participación Privada

    Durante la última década especialmente, muchasevidencias sobre la experiencia de la imple-mentación del enfoque GIRH han sido recogidastanto a nivel mundial como en la región latinoa-mericana.

    En primer lugar, la experiencia nos muestra quelos Principios de Dublín han proporcionado ins-

     piración y sentido para muchos de los procesos

    de reforma del sector del agua y que estos prin-cipios siguen siendo adecuados y relevantes,como por ejemplo, la Agenda del Agua de Méxi-co para 2030 (CONAGUA, 2011).

    En segundo lugar, un estudio más amplio deNaciones Unidas (UN Water, 2008) ha conclui-do que el progreso en la implementación deGIRH ha sido dif ícil, lento y desigual y que enla mayoría de los países, incluso en aquellosque demuestran estar más avanzados en el

     proceso, están muy lejos de cumpl ir con el en-

    foque GIRH.

    En tercer y último lugar, otro reciente estudiode las necesidades del sector del agua, coor-dinado entre el BID y una amplio rango deorganizaciones (Dialogo sobre Políticas Re-gionales en L AC, 2010 – 2013), concluye que,mientras los principios de GIRH sigan siendoadecuados y relevantes, el mayor desafíoserá el de desarrollar un contexto específico,

     prior izado, secuenciado, rea li sta y adaptadoal cambio climático para alcanzar una mejorejecución.

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    17/40

    17

    Gobernabilidad 

    Las lecciones aprendidas con la apropiación delconcepto de GIRH en los países de LAC están ados niveles: (i) general, conceptual y casi filosó-fico; y (ii) práctico, representado por una falta de

    instrumentos, financiación y un enfoque metodo-lógico eficaz para inducir a la participación delos usuarios en la implementación de acciones

     priorizadas en la cuenca.

    De acuerdo a la definición dada por el Global WaterPartnership (GWP), el GIRH es definidocomo un proceso que promociona el desarrollocoordinado y la gestión del agua, tierra y los re-cursos relacionados, de acuerdo a maximizar elbienestar económico y social sin comprometerla sostenibilidad de los ecosistemas y el medio

    ambiente17

    . Esto resalta el importante rol quedesempeña la coordinación institucional y la ne-cesidad que existe de fortalecerla y centrarse enlos mismos objetivos.

    En un primer nivel se ha identificado unas de-ficiencias en las responsabilidades entre lasdistintas instituciones involucradas en la gestiónde los recursos hídricos por lo que es difícil deaplicar plenamente el concepto de GIRH. Porejemplo, países como Chile, Costa Rica y El Sal-

     vador tienen múltiples actores a nivel central y pocos para implementar las acciones necesarias

    a nivel subnacional, lo que dificulta la coordina-ción entre ministerios.

    Por otro lado, países como Brasil, México y Perútienen varios actores a nivel central y subnacio-nal planteando la necesidad de coordinar losdistintos ministerios, entre los niveles de gobier-no y con los actores locales.

    Finalmente, países como Argentina y Panamátienen pocos actores en el gobierno central ymúltiples autoridades subnacionales planteando

    el desafío de coordinar entre los distintos acto-res subnacionales y entre los diversos niveles degobierno (OCDE, 2012)18.

    La propuesta del estudio de referencia es la derealizar un análisis multidimensional y procedera la integración de las funciones debidamente

    17. Global water Partnership, Policy Brief i n Water Security for Deve-lopment: Insights from African par tnership action, March 2010.18. OECD (2013), Water Governance in latin A merica and the Carib -

    bean: A Multi-level approach, in OECD Studies on Water.

    Fortalecer los enlaces entre los recursos hí-dricos y el sector de servicios e inculcar prin-cipios y prácticas sobre el cambio climáticoes fundamental para u na gestión integral delrecurso y por lo tanto es el foco de nuestrotrabajo. A través de los países de la región

    LAC, el establecimiento de este principio inte-grador es un continuo desaf ío.

    Cuando los sectores usuarios de agua ha-cen una i ntensa utilización de los recursoshídricos como puede ser el sector agrícola,los esfuerzos de una gestión mejorada de-ben examina r de cerca el f uncionamientointerno de estos sectores. Por lo tanto, es

     pertinente pa ra es te docu mento de discu-sión resaltar los principales retos y oportu-nidades en el área de los recursos hídricos

    en su interacción integrada y adaptada condichos sectores.

     Acceso y Calidad de los Recursos Hídricos 

    La conservación y restauración de las fuentesde agua y de los ecosistemas asociados tienencomo fin la reducción de la vulnerabilidad alcambio climático, ofreciendo tanto seguridady disponibilidad de los recursos hídricos,como resistencia natural a eventos climáticosextremos.

    En este sentido, la Fundación Mund ial parala Naturaleza (W WF sus siglas en inglés)dir ige un estud io piloto a nivel nacional enMéxico cuyo objetivo es el de identifica rlas “reservas de agua” para un us o delagua más eficiente que equi libra los ser-

     vic ios de los ec os istema s con la conse rva -ción ecológ ica.

    La perspectiva integral que se obtuvo con eldesarrollo de los planes de gestión de cuen-

    ca en Perú llevado a cabo por la AutoridadNacional del Agua (ANA), incluye la conser- vac ión de las fuentes y la sosteni bi lidad dela distri bución y uso del ag ua. Los conf lictosentre los usuarios dentro de las cuencas seregistran en Perú y Chile, donde las estruc-turas de gestión están ausentes y por lo ge-neral implican plantas mineras e h idroeléc-tricas y a los agricultores tradiciones y/o

     poblaciones ind ígenas. La implementaciónde GIRH mejora el diálogo entre los distintosactores y ha contribuido a la disminución delnúmero de conflictos en Perú.

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    18/40

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

    18

    de financiamiento para implementar acciones prioritarias; (iv) sistemas de información y derecogida de datos deficientes; (v) necesidad dedar un carácter imparcial a la toma de decisio-nes referentes al establecimiento de metas clarasen la implementación de la GIRH.

    Las lecciones aprendidas varían dependiendodel caso, pero están concentradas en: (i) la ma-nera de conformar un comité de cuenca (caso dePerú); (ii) las vías para preparar un plan de ma-nejo de cuencas (casos de Brasil y Perú); (iii) losmecanismos para financiar los planes de manejode cuencas (casos de Brasil, Perú y México); (iv)las estrategias de comunicación efectiva paramotivar la participación y empoderar a los inte-resados y a la población en general; y (v) las es-trategias de recogida de datos y la creación de

    sistemas de información abiertos sobre recursosde agua y medioambientales.

    La comprensión de esta visión estratégica re-quiere una misión coordinada para desarrollare implementar mejores prácticas, garantizar unagobernabilidad equitativa con una fuerte parti-cipación pública, incrementar las oportunidadeseconómicas de los interesados y compartir lasherramientas y las lecciones aprendidas con losdistintos socios de la propia región LAC y otras.

    Después de la experiencia de fortalecimiento de

    la ANA – Perú, se hace evidente la necesidad de promover la creación de departamentos y sec-ciones dedicadas a desarrollar estrategias decomunicación basadas en implementar activida-des que produzcan un cambio en la cultura deluso del agua hacia prácticas más sostenibles.

    Gestión de los Servicios y Participación

    Privada

    La generación e incorporación de la información

    hidrológica y climática más específica y útilrequiere grandes esfuerzos de coproducciónde esta información, por aquellas institucionesque generan conocimiento, aquellas que mideny reportan datos y aquellas que utilizan esta in-formación para la implementación de políticas

     públicas y actividades de gestión.

    El BID está trabajando con la Fundación SkollGlobal Threats para desarrollar un sistema pilotode información regional de sequías en la cuencadel río La Plata, la cual comprende Argentina,Brasil, Paraguay y Uruguay. En México, las he-

    financiadas y fortalecidas. Esta propuesta apa-rentemente lógica se topa con enormes barreras

     por un sinfín de factores, tales como: (i) los re-querimientos institucionales y de capacidadesque exige la GIRH, representan un conceptorelativamente nuevo y la mayor parte del tiempo

    son exógenos a la estructura constitucional delos países (OCDE, 2012), exigiendo un análisis

     profundo de los lazos culturales de las propiasinstituciones para así diseñar unas estructuras detransición flexibles antes de pasar a ser operati-

     vas plenamente19, y (ii) el planeamiento sectorialno está claramente pensado con una parte funda-mental de los programas de desarrollo del país20.

    Sostenibilidad y Financiamiento

    Los esfuerzos a nivel regional se deberían cen-trar en aumentar y optimizar las fuentes de fi-nanciamiento para favorecer un planeamiento eimplementación apropiados de los proyectos derecursos hídricos, prestando especial atencióna los grupos más vulnerables. Además de lainiciativa de los Fondos de Agua, los bancos mul-tilaterales de desarrollo (BMD) que se encuen-tran trabajando en la región están asociados condonantes e inversores para identificar y concep-tualizar las actividades referentes a gestión derecursos hídricos en lo que a infraestructura serefiere en las ciudades (por ejemplo, la Iniciativa

     para Ciudades Emergentes y Sostenible del BID).

    Los mecanismos de financiamiento o de recupe-ración de coste necesitan ser implementados demanera sencilla y ser entendidos por los usua-rios21 para evitar ser descartados por los respon-sables de la toma de decisiones.

     Aspectos Sociales y Gestión Comunitaria

     A nivel de implementación, las principales lec-

    ciones aprendidas son ampliamente representa-das por: (i) una falta de capacitación del personalen GIRH; (ii) una falta de responsabilidad y ren-dición de cuentas a nivel inst itucional; (iii) falta

    19. Beck, Don E and Cowan, C; (2005); Spiral Dynamics, Mastering Values, leadership and Change; Black well Pu blish ing.20. Global Water Partnership, Policy Brief in Water Security for De- velopment: Insights from Af rican part nership action, March 201021. INECON (2012), Metodología para determinar el valor económicodel agua y las retribuciones económicas por el uso del agua y por ver-

    timientos de agua residual . Project financed by IDB to support Peru-

     vian ANA in the establ ishment of the economic return for water use.

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    19/40

    19

    residuales en Puerto España que tengan encuenta el aumento del nivel del mar) se han es-tado llevando a cabo recientemente para mos-trar la serie de posibles soluciones adaptables alos problemas de recursos hídricos originados

     por el cambio cl imático.

    En cada uno de estos casos, el trabajo ha sidoenfocado hacia medidas de adaptación espe-cíficas por la localización y para los problemasreferentes a recursos hídricos, actuales y pro-yectados, para los cuales la adaptación al climaes crítica. Es importante tener en cuenta que elconocimiento y comprensión sobre el cambioclimático y las medidas de adaptación de los re-cursos hídricos, en general, está todavía en unaetapa inicial.

    En la región latinoamericana, se ha identificadouna necesidad importante tanto de conoci-mientos científicos y de implementación para laadaptación, junto con una creciente demandade las instituciones en los sectores privado y

     público. Por lo que es claro que una accióncoordinada por el Banco en esta área es pri-mordial y oportuna.

    Las acciones estratégicas propuestas en estedocumento se enfocan, por lo tanto, en unaagenda sobre recursos hídricos y adaptación alcambio climático, con un aumento de los niveles

    de financiación, considerando un mayor finan-ciamiento inicial en el área del conocimiento,fortalecimiento institucional y planificación,

     priorizando como productos iniciales para serenviados a nuestros países miembros. Comple-mentariamente, una GIRH efectiva y enfocadaespacialmente debería de ser perseguida parareducir la contaminación y mejorar la calidad delos ríos que atraviesan zonas urbanas.

     Además de exponer la v isión, misión y los principios directores, la d irectriz de aplicación

    es realmente el epicentro de este documentode discusión. Su preparación se ha basado enlas revisiones y las consultas públicas reali-zadas en terreno. Estas revisiones y consultashan contribuido a identificar las áreas dondela asistencia técnica ha tenido éxito y aquellasdonde su actuación no ha sido tan buena, paraasí poder señalar aquellas prácticas que hande cambiar.

    Como consecuencia de estas consultas, este do-cumento de discusión muestra cuatro objetivosestratégicos coordinados:

    rramientas de comunicación y visualización parauna gestión de los recursos hídricos adaptablehan sido desarrolladas en la cuenca del río San

     Juan a través del TEC de Monterrey.

    El BID también ha desarrollado en la región

    una herramienta de modelización hidrológica(Hydro-BID) para conceptualizar y diseñar in-fraestructura hidrológica e hidráulica de mane-ra que este adaptada al cambio climático y a su

     variabilidad.

    Representantes del sector privado, a través dela plataforma International Commerce han plan-teado la cuestión de la disponibilidad de agua

     para poder cumplir con el crecimiento econó-mico proyectado, especialmente en los paísesen desarrollo. Para responder a esta cuestión, el

    consorcio 2030 Water Resources Group está pro-moviendo la alianza entre los sectores público y privado en países objetivo como Perú, Sudáfricay México para identificar posibles problemasen el ámbito de los recursos hídricos, que po-drían obstaculizar el crecimiento económico yempequeñecer el papel del sector privado en el

     proceso. La participación del sector privado enel GIRH debería de ser continuada para así ser

     promovida en diferentes frentes.

     Ambiente y Cambio Climático

    En este apartado se tratará la incorporación delcambio climático en la redefinición de la infraes-tructura propuesta en los países de la región

     para el desarrollo o mejora de la disponibi lidady utilización del agua.

     Al respecto, una serie de estudios piloto enEcuador (sobre la adaptación de la capacidadde los embalses y la infraestructura de conduc-ción ante el aceleramiento de la fundición delos glaciares), en Perú (sobre el rediseño de los

    canales de irrigación y los pozos en respuestaal aumento de las condiciones de sequía), enUruguay (sobre la adaptación del drenaje ur-bano y de la infraestructura para el manejo deagua de lluvia ante el aumento de la intensidadde las l luvias), en Nicaragua (sobre la regula-ción del nivel del Lago Managua para prevenirinundaciones), en Honduras (sobre diques paralas intensas l luvias y el rediseño de los pozos deagua subterránea motivado por la salinizaciónde los acuíferos debido al aumento del nivel elmar) y en Trinidad y Tobago (emplazamiento yconstrucción de plantas de tratamiento de aguas

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    20/40

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

    20

    a. Reconocer, a nivel regional, los recur-sos hídricos como “Activo Estratégico”: focalizarse en encontrar soluciones a los pro-blemas de los recursos hídricos identificadosen la región (cantidad y calidad del agua,infraestructura y gobernabilidad) teniendo

    en cuenta los ámbitos geográfico, climático,cultural y socioeconómico, desde estudios

     piloto hasta proyectos de inversión a escalareal, incorporando la adaptación al cambioclimático. Por ejemplo, en el Caribe es muyfrecuente que no haya separación entre la au-toridad del agua y la empresa prestadora delservicio. Esto implica que no haya coherenciaen la utilización de recursos hídricos, ya queno se analizan suficientemente antes de apro-bar nuevas tomas de agua. Esto requiere unenfoque sobre los recursos hídricos donde los

    temas institucionales e intersectoriales seangestionados de una manera integral.b. Gestión del Conocimiento y creación de

    capacidades: Este punto trata la inversión para la creación de conocimiento y capacida-des en los sectores económicos claves, paradiseñar, implementar y gestionar proyectosde recursos hídricos. Los esfuerzos se hande centrar en el componente de la adaptaciónal cambio climático, donde científicos y losconocimientos adquiridos para su aplicaciónestán comenzando a surgir, ya que hay un in-terés importante a lo largo de la región. Dado

    el compromiso institucional de los bancosmultilaterales de desarrollo para fomentar eldesarrollo de capacidades y el conocimientoen la región, este documento de discusión

     promueve el desarrollo y/o implementaciónde herramientas basadas en tecnología inno-

     vadora y de nivel mundial sobre planificacióny gestión de recursos hídricos, tales como in-fraestructuras inteligentes, por ejemplo, sen-sores remotos, herramientas de modelizaciónintegrada, visualización y analíticas de datos,

     previsión de inundaciones, etc.

    c. Integración Interinstitucional: Como res- puesta a la necesidad de un enfoque multisec-torial e integrado, se ha de consolidar, inte-grar y reestructurar la experiencia, los cono-cimientos y las actividades de implementaciónen el área de los recursos hídricos entre losdistintos sectores de los países de la región.El enfoque de activo estratégico, propuestoanteriormente, debería integrar los sectoresrelacionados con el agua (agua y saneamiento,riego, ecosistemas y desastres naturales, dre-naje vial, energía hidroeléctrica) unidos entresí para la adaptación al cambio climático. Este

    enfoque aprovecha el know-how  consolida-do a lo largo de décadas de trabajo entre lasagendas sectoriales (yendo desde el enfo-que de “la suma de las partes” al “un todo”).Ejemplos de propuestas en el marco de esteenfoque servirán para el diseño de proyectos

    intersectoriales que cumplan con los criteriosdel Nexo Agua-Energía-Alimentos y ofrezcanapoyo paralos proyectos de infraestructura,mediante bases de datos de gestión de recur-sos hídricos.

    d. Aumento de la Visibilidad: la comunidadlatinoamericana de recursos hídricos necesitaasumir el liderazgo en los foros nacionales yglobales para compartir las lecciones apren-didas y aconsejar a otros actores nacionales einternacionales sobre la dirección más viablee innovadora hacia futuras actividades, parti-

    cularmente en el área de los recursos hídricosy la adaptación al cambio climático.

    Este enfoque ha sido diseñado para ser catalíticoy transferible, donde los proyectos viables derecursos hídricos son diseñados y monitoreadosen las áreas clave de la región de estudio, demanera que las actividades asociadas facilitenla adopción y la difusión del conocimiento y laexperiencia para otros actores nacional e inter-nacionales en recursos hídricos, dentro y fuerade la región LAC.

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    21/40

    Con todo esto en mente, este documento se cen-tra en las actividades sobre la información y lainfraestructura dentro del marco de los servicios

    climáticos para la región latinoamericana.

    VISIÓN Y RELEVANCIA

    Recientemente, y particular mente en la úl-tima década, ha habido un reconocimientoglobal y creciente del clima como un asuntocentral del bienestar humano. Las socieda-des han evolucionado, en parte por el ma-nejo de los impactos del clima sobre los me-dios de vida, recursos natu rales y entornosurbanos, y también por el aprovechamiento

    de las oportun idades dadas por el clima ylos recursos naturales en general.

    El clima es primordial a la hora de mejorarlas condiciones que pueden generar pros-

     peridad. También puede crear condicionesdesfavorables como escasez de agua y de-sastres naturales que puede tener impactosnegativos y multiplicadores sobre asuntos

     pr ior ita rios ta les como la sa lud, pobreza,seguridad alimentaria e inf raestructura.

     Además de los costes directos como son las

     pérdidas de vidas humanas, propiedad y me-dios de vida, estos eventos también causanun amplio variedad de impactos indirectos,como por ejemplo, la disminución de la in-

     versión del sector pr ivado o de la producciónasociadas a incertidumbres económicas ymedio a mbientales.

    Los últi mos avances científicos y tecnológi-cos han provisto a la información climáticade una mayor fiabilidad, infraestructu ra másresiliente y un mejor conocimiento a la horade gestionar los riesgos cli máticos y las

    Un clima var iable y cambiante, donde existenmuchas incertidumbres respecto al futuro,requiere mejor información cuantitativa, cua-

    litativa y accesible con el objetivo, tanto paraapoyar los procesos de planif icación y tomade decisiones, como para que las inf raestruc-turas tengan en cuenta d ichas condicionescambiantes. Los últimos avances científicos ytecnológicos han provisto a la información cli-mática de una mayor fiabilidad, infraestructu-ra más resiliente y u n mejor conocimiento a lahora de gestionar los riesgos climáticos y lasoportunidades.

    Las nuevas prácticas, una información climáticaa medida y una infraestructura más adaptada

     –Servicios Climáticos– deberían poder acele-rar y fortalecer el proceso con el fin de satisfacerla creciente demanda de información climáticaútil y utilizable.

    En la región LAC, la visión para la mejora e im- plementación de los servicios climáticos ha sidodesarrollada con la perspectiva de integraciónde la información climática para la toma de deci-siones sobre los sectores socioeconómicos, a tra-

     vés de un diálogo eficaz entre los proveedoresy los usuarios, el tiempo, la calidad, el contenido

    y formato de entrega de productos y serviciosclimáticos.

    El desarrollo y la utilización eficaz de informa-ción climática e infraestructura climáticamenteadaptada es un desafío importante dentro delsector del agua en la región. Una respuestaefectiva a este desafío debe integrar la satis-facción de las necesidades de los usuarios dedichos servicios climáticos y la creación decapacidades en la actual y futura generación decientíficos, profesionales, gestores y responsa-bles políticos.

    3

    Recursos Hídricosy Adaptación al Cambio Climático:Necesidad paralos Servicios Climáticos

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    22/40

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

    22

    oportunidades. Por ejemplo, prediccionesestacionales, observaciones desde satélitesy proyecciones climáticas a largo plazo que

     pueden ayudar a guiar las decisiones socioe-conómicas sobre inversión, asegurar la produc-tividad y reducir los riesgos y las vulnerabilida-

    des a los desastres.

    Sin embargo, a pesar de la atención globalque se ha establecido en torno al clima, mu-cha de esta información no está siendo utili-zada con todo su potencial. Esta desconexiónentre los productores de información climáticay sus usuarios puede ser achacada a una va-riedad de factores como: (i) los usuarios nor-malmente encuentran esta información difícilde entender, (ii) la información, normalmente,no está adaptada a sus necesidades, (iii) los

    nexos entre investigadores, productores deinformación y los responsables de la toma dedecisiones son débiles o inexistentes, obsta-culizando, todo esto, el desarrollo de nuevosmecanismosde apoyo a la toma de decisio-nes y a la generación de conocimiento. Sinembargo, nuevos profesionales, informaciónclimática a medida y la in fraestructura adapta-da – Serv icios Climáticos -deberían de poderacelerar y fortalecer el proceso con el fin desatisfacer la creciente demanda de informa-ción climática útil y util izable.

    Los servicios climáticos tiene una historiaque data del principio de los 90, incluyendoexperiencias en la región LAC (Podestá et al,1999, 2009). El concepto como tal fue propues-to por la Organización Meteorológica Mun-dial (OMM), adoptado en la 3ª ConferenciaMundial del Clima en 2009, y aceptado porla Convención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático (CMNUCC) en laCOP16 en 2010. El Global Framework forCl i-mateServices (GFCS) (Marco Global para losServicios Climáticos en español) de la OMM,

     promueve el uso de la in formación cl imática yla predicción con bases científicas pertinentesy para todo el mundo.

    En la región LAC, la visión para la mejora eimplementación de los servicios climáticos hasido desarrollada de manera que esté al inea-da con la guía del GFCS para la integraciónde la información climática dentro de la tomade decisiones sobre los sectores socioeco-nómicos, a través de un diálogo eficaz entrelos proveedores y los usuarios, el tiempo, lacalidad, el contenido y formato de entrega de

     productos y servicios climáticos. Esta v isiónestá inspirada en el concepto de “ciclo deadaptación” el cual ha sido creado a tra-

     vés de u n Diálogo Polí tico Regional (DPR). Elenfoque conceptual para este esfuerzo estáseñalado en la siguiente figura. El GFCS está

    estructurado en 5 elementos: (i) un sistemade información para los servicios climáticos;(ii) una plataforma de interfaz de usuario; (iii)observaciones y monitoreo; (iv) invest igación,modelización y predicción; (v) y capacitybuilding. El DPR en la región latinoamericanaacerca estos elementos en cinco puntos de en-trada para los diferentes tipos de servicios cli-máticos que se producirán como entregables

     por nuestro equipo, que conectan y permitena los usuarios hacer frente a cada etapa delciclo de adaptación.

    Este enfoque es impulsado por una visión de prestación de servicios climáticos integrales,correspondientes a los principales elemen-tos de una materia que se encuentra en unentorno regional. Estos servicios climáticosintegrales son aquellos que: (i) abarcan es-calas de tiempo con periodos estacionales,interanuales, decenales y mayores; e (ii) inclu-yen no solo los conocimientos y herramientassobre el clima (p. ej., datos, modelos y herra-mientas para la toma de decisiones), sino tam-bién productos climáticos secundarios que

    son necesarios a la hora de llevar a cabo, deuna manera eficaz, proyectos de infraestruc-tura adaptable y ayudar a la gestión de los rie-gos climáticos, como por ejemplo: estrategiasde comunicación, fortalecimiento i nstitucional,mecanismos de evaluación, compromiso por

     par te de los actores involucrados y/o la mejoradel acceso a recursos financieros. Otros ejem-

     plos de estos servicios climáticos se muestra ndentro de la Figura 3.1.

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    23/40

    23

     Identificación de la Información Clave y las

    Necesidades de Infraestructura

    Se han de centrar los esf uerzos de desarrolloe implementación de los servicios climáticossobre los principales temas relacionados conel clima en el sec tor del agua: gestión de re-

    cursos hídricos, planificación y gestión cos-tera y prevención de desastres y reducciónde riesgos, los cuales dificultan el desarrollosocioeconómico de la región.

    Estos problemas relacionados con el climatambién generan impactos a mayor escala so-bre la economía, producción alimentaria, con-fiabilidad energética y estabilidad sociopo-lítica. En la actual idad, se están observandoimportantes impactos en toda la región, gene-rados por la variabilidad climática, e incluyenejemplos resumidos en el siguiente cuadro:

    CUESTIONES CLAVE

     A continuación, propondremos actividades querespondan a las diferentes necesidades de adap-tación dentro de la región LAC, que sean capacesde asimilar, apoyar y aprovechar los esfuerzoscontinuos para el desarrollo de los servicios climá-

    ticos a la vez que estas necesidades evolucionan.

      – ¿Cuáles son las necesidades clave para elsuministro de servicios climáticos que acom-

     pañan a los elementos conductores y las loca-lizaciones geográficas en la región LAC?

      – ¿Cuáles son los desaf íos (p. ej., barreras, l i-mitaciones, etc.) a los que hay que enfrentar-se, en cada localización, para abordar estasnecesidades?

      – ¿Qué actividades (entregables) pueden ser propuestas e implementadas para hacer frentea estos desafíos?

    Figura 3.1. Enfoque conceptual del Diálogo Político Regional (DPR): Servicios Climáticos (segundocírculo del ciclo) son codesarrolladas por los usuarios para apoyar y retroalimentar cada paso delciclo de adaptación de los proyectos de desarrollo (primer círculo del ciclo). Los componentes de lainfraestructura y la información de los Servicios Climáticos han sido resaltados.

    Monitoreo, Evalucióny Feedback 

     Apoyo institucional para el diseño

    de la implementación

     Análisis de escenariosy evaluación de riesgos

    Identificaciónde las accionesde adaptación

    Evalución de vulnerabilidadesy necesidades

    Usuarios de los ServiciosClimáticos

    Servicios de abastecimiento de agua

     Agencias de SegurosSector Economía

    Instalaciones Industriales

    Planes urbanísticos

    Instituciones Financieras

    Otros usuarios

    Objetivos

    Objetivos de Adaptación

    Comunicaciónde Resultados

    Lecciones aprendidas

    Evaluación

    Métricasde desempeño

    Evaluación

    Feedback 

     Aplicaciones

    Herramientas de apoyoa la toma de desiciones

    y socioeconómicas

    Información

    Modelo de datoshidroclimáticos

    Teledetección

    Infraestructura

    Diseños de Ingeniería

    Tecnología

    Fuentesde financiamiento

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    24/40

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

    24

    Cuadro 3.1. Ejemplo de necesidades identificadas de los servicios climáticos en la región LAC

      Recursos Hídricos Gestión y PlanificaciónCostera

    Reducción de Riesgos yPrevención de Desastres

    Región Caribe Alta resolución para monitoreode sequías y sistemas de

    alerta temprana para los países conformados como pequeñas islas para responderal ya afectado sistema deabastecimiento de agua

    Monitoreo del nivel del mary modelos para los impactos

     para el desarrollo de lainfraestructura costera

    Mapeo de la vulnerabilidadbajo diferentes escalas

    de escenarios de lluviay temperatura, aplicadosal incremento de fuerteslluvias, ciclones tropicales einundaciones

    Región Andina Monitoreo de la dinámicade los glaciares contiempos de espera para lasinundaciones de los lagos ylos cambios estacionales en ladisponibilidad del agua

    Modelado ecohidrológico- climático acoplados parasimular cambios en los bosquesde manglares, intrusión salinay fuertes lluvias (inundaciones),aumento de las cargas desedimentos y nutrientes,eutrofización, zonas muertas,rápida urbanización costera yusos de la tierra

    Modelación hidrológica parasimular cambios en el ciclode generación de escorrentíay evaluar aumento en laexposición a inundacionescosteras y fuertes lluvias, loscentros de población y lasinfraestructuras expuestas,calidad del agua y la pérdidasen la pesca y acuicultura

    México yCentroamérica

    Desarrollo de estándares paralas variables meteorológicase hidrológicas (temperatura, precipitación, caudal de los ríos,etc.)Previsión de crecidasMejora de la operación dealmacenamiento e irrigación enescalas estacionales

    Seguimiento y mejora de las predicciones estacionales de precipitación, temperatura,humedad del suelo, niveles delos embalses y descarga de losríos en las zonas costeras

     Vigilancia de la sequía y la predicción estacional; Vigilancia de los cultivos y la previsión estacional;Proyección futura de riesgo desequía y la disponibilidad deagua para diversos sectores(abastecimiento de agua,necesidades de cultivo…)

    Cono Sur Modelización de la intensidady frecuencia de eventosextremos, cambios en laescorrentía, cambios en lafrecuencia de los ciclonescombinada con aumentos del

    nivel del mar, calentamiento ydemandas de agua

    Planeamiento urbano yherramientas para la toma dedecisiones para la expansión dela infraestructura, reemplazo ynuevos sistemas

    Mejora de los diseños deingeniería para los sistemas dedrenaje, almacenamiento deagua y conducción. Revisionesde los cálculos del periodo deretorno y los impactos en los

     parámetros para los diseñoshidrológicos

    rando y mejorando, localmente, servicios climá-ticos, de manera que se obtengan y aumentenimpactos beneficios a partir de los variados

     problemas que existen dentro de las di ferentesregiones y áreas temáticas.

    Como punto de partida, se han identificado los principales desafíos a los que se necesita hacer

    frente para abordar las necesidades de los ser- vicios climáticos dentro de nuestras prioridadesregionales y temáticas:

      –  Buena gobernabilidad: Desarrollar y fo-mentar redes y canales de comunicación: parafacilitar la transferencia de conocimientos,informar al público sobre los resultados y lasaplicaciones prácticas de los servicios climáti-cos y el suministro de vehículos para la partici-

     pación pública. Para que las asociaciones seaneficaces, debe de haber una combinación derecursos humanos, financieros y de conoci-

     Desafíos: Servicios Climáticos como Clave

     para la Agenda de Desarrollo Sostenible 

    Las limitaciones o barreras para el desarrollo eimplementación de los servicios climáticos hansido ampliamente documentadas en literaturacientífica. Estos limitaciones tienen origen en

     problemas tan amplios como la insuficiencia/

    ausencia de información, herramientas sobre elclima, o las brechas existentes sociales, cultura-les, políticas, económicas, etc. (p. ej., Miles et al,2006; Giorgi et al. 2009; DPR, 2010; Gifford 2011).

    El enfoque propuesto se centrará en el desarro-llo de los servicios climáticos desde una pers-

     pectiva colaborativa entre los usuarios (Figura3.1), contribuyendo a conectar estas brechas através de servicios a medida, para así alcanzarlas necesidades específicas. Este enfoque tam-bién nos permite obtener feedback y orientaciónsobre las oportunidades para continuar gene-

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    25/40

    25

     – Creación de Entornos/Ambientes – Pro-ductos de Información Climática y Apli-caciones para Infraestructura:Este aparta-do incluye la interpretación de la informaciónclimática y los productos de predicción para laadaptación, planificar y gestionar los riesgos

    en los sectores sociales clave de los recursoshídricos, gestionar las zonas costeras y la re-ducción de los riesgos de desastre. Las herra-mientas interactivas con escenarios alternati-

     vos deberían de ser desarrolladas para pro- veer de un rango de opciones a los gestoresy actores, mejorando las capacidades para ladefinición de las soluciones y así facilitar latoma de decisiones.

    PLAN DE ACCIÓN PROPUESTO

    El plan de acción propuesto ha de ser llevado acabo en un periodo estimado de 5 años, y estádescrito a través de ejemplos de entregables es-

     pecíficos para cada una de las cinco actividades principales de los servicios climáticos subraya-das más adelante:

     Análisis y Comunicación Efectiva de

    Resultados 

    Las comunicaciones entre los expertos en clima

    y los responsables de la toma de decisiones, entodas las regiones, sectores, gobiernos, insti-tuciones y grupos de actores han sido identifi-cadas como un factor limitante importante parala utilización eficaz de la in formación climática(DPR, 2010; Gifford, 2011). De esta forma, unfoco importante del esfuerzo regional se ha decentrar en el desarrollo de canales de comuni-cación mutua que aumenten la base de usuariosde información climática, mientras que, al mis-mo tiempo, se profundice en la comprensión delos servicios climáticos y los entregables a tra-

     vés de varios canales en la región. En cada apl i-cación, debemos aprender que decisiones ne-cesitan ser apoyadas y que información se ha desuministrar a los usuarios potenciales para quesea útil en el proceso de toma de decisiones.

    Es necesario mejorar significativamente la co-municación de los resultados de cada uno de los

     proyectos regionales y de esta forma, que loshallazgos se traduzcan en una guía basada en la

     práctica para el suministro y uso de los serviciosclimáticos para la adaptación, con feedback aotras regiones del mundo.

    miento, con énfasis en la unión de recursos deescala local (p. ej., socios con capacidad y pre-sencia local) y de escala global (p. ej., socios

     profesionales y académicos, donantes, garan-tes e instituciones multilaterales de inversión).

     –  Financiando Agua para Todos: Conse-

    guir fuentes para el financiamiento y apalan-camiento y aprovechar los fondos existentes

     para aumentar los recursos para el desarro-llo y la aplicación de los servicios climáticosen la región.

      –  Creación de Entornos/Ambientes: Mejorade la investigación, educación y desarrollo decapacidades locales, a través de la coproduc-ción de utilidades, procesos de toma de deci-siones y herramientas: desarrollo e implemen-tación de productos climáticos“hardware” (p.ej., infraestructura) y “software” (p. ej., apoyo

     político e institucional). Todo esto se lograrámediante la creación de entornos donde losactores locales son socios desde la concep-ción, y durante la coproducción e implemen-tación de estos servicios climáticos, contribu-yendo significativamente en todas las etapas.

     Información Propuesta y Actividades sobre

     Infraestructura de Servicios Climáticos 

    Se han reunido un grupo de actividades en lassiguientes categorías, para así abordar estos tresdesafíos identificados:

     – Buena Gobernabilidad –Análisis y Comu-nicación Efectiva de Resultados: es decir,se deben traducir los resultados de las inves-tigaciones, aplicaciones, talleres y otras acti-

     vidades en guías basadas en prácticas para elsuministro y uso de servicios climáticos parala adaptación, con feedback para otras regio-nes del mundo. Con este propósito, talleres,reuniones, briefings y otros intercambios de-berán de ser organizados para aprovechar lasconexiones que se están realizando con los

    retos sociales de gestión práctica. – Financiando Agua para Todos – Asesora-

    miento para el Acceso a Mecanismos deFinanciamiento para los Servicios Cli-máticos e Inversión para la Adaptación aGran Escala: A través de nuestra asociacióncon bancos de desarrollo multi laterales, sehan proporcionado mejores medios de ac-ceso a varios fondos de adaptación y se hacontribuido a desarrollar nuevas fuentes definanciación y mecanismos de distribución deriesgos (p. ej., el sector privado) para proyec-tos de adaptación a gran escala.

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    26/40

     Adaptación al Cambio Climáticoy Gestión de Riesgos

    26

      – Formación y capacitación que aumente lacomprensión de los contextos de toma de

    decisiones, en los cuales la información cli-mática tiene valor, especialmente, p.ej., para

     periodos de t iempo específicos, requisitosingenieriles y localizaciones.

      – Aso ci ac ione s en tre agen ci as de de sa -rrollo y ONGs, con el fin de entender loscontextos locales y regionales en los quelos servicios climáticos juegan u n rol im-

     por ta nte.  – Las comunicaciones bilatera les entre un

    gran rango de responsables de la tomade decisiones técnicas, tanto a nivel local

    como regional, y organizaciones políticasrelevantes (investigación y modelos de re-sultados, estrategias de respuesta exitosascompartidas, etc.).

      – Un foro con el objet ivo de obtener feed-back mediante talleres y reuniones queconsigan las perspectivas a nivel deusuario de la utilidad de los productos yservicios climáticos, ambos actuales y pla-nificados. Las experiencias continuas talescomo talleres de DPR serán utilizadas paraidentificar mecanismos de diálogo multidi-reccionales eficaces.

    Para que este enfoque sea exitoso, es necesarioque se dé una confluencia entre los múltiples ac-

    tores que pueda ser utilizada en los productos decomunicación con respecto al clima, de maneraque estos estén hechos a medida de sus necesi-dades, mientras que, al mismo tiempo, sean con-sistentes. Este concepto se ilustra en la Figura 3.2.

    Para lograr este propósito, se organizarán reu-niones, briefings y otros intercambios entre losinvestigadores y los usuarios de los serviciosclimáticos. Las actividades específicas dentro deeste contexto son las siguientes:

      – Foros científicos con una part icipación equi-librada de responsables políticos, responsa-bles de la toma de decisiones y generadoresde información climática.

      – Formación y capacitación para aumentarla comprensión de los servicios climáticos(p. ej., proyecciones de sequías o l luviasextremas, patrones climáticos, etc.) y susincertidumbres asociadas, y también comoesos servicios han de ser utilizados (p. ej.,cambios en el manejo de los cultivos o de lasespecies) y como no han de ser utilizados (p.ej., predicciones exactas).

    Figura 3.2. Interacciones como rol de facilitador de las comunicaciones a través de los actores en eldiálogo climático y la vinculación de la investigación científica para las aplicaciones sociales.

    Responsablesde la tomade decisión

    INTERACCIONES

    Productos climáticos

    Herramientas/Sistemas de apoyo para la toma de decisiones

     Alianzas regionales

    Comunicación de resultados

    Mecanismos de financiación

    Educación

    Investigadorescientíficos

    Proveedoresde Información

    PúblicoGeneral

    SectorPrivado

  • 8/17/2019 CAF Agua y cambio climatico America del Sur.pdf

    27/40

    27

     A cont inuación se presentan algunos ejemplosespecíficos de herramientas para asesoramien-to financiero que serán proporcionadas a losusuarios:

      – Identif icación de fuentes de fi nanciación

    disponi bles para proyectos de adaptaciónque reduzcan la vulnerabilidad y los im-

     pactos del cambio cl imático. Los usuar ios pueden def in ir si un proyecto es elegi ble,cómo está el fondo estructurado y cómouna organización en la región puede acce-der a financiamiento.

      – Ayudar mediante documentos de solicitud desubsidios y préstamos de inversión en cadacaso, incluyendo talleres para involucrar a losactores en los detalles de las diferentes fuen-tes de financiación.

      – Aprender sobre los proyectos a lo largo detodo el mundo y de los diferentes sectores quehan tenido acceso a estos fondos de maneraexitosa. Todo ello se puede apoyar en aque-llas experiencias (p. ej., casos de estudio,lecciones aprendidas, etc.) que han utilizado,de manera innovadora, fuentes mixtas de fi-nanciamiento.

      – Acceso a la in formación sobre financiación cli-mática más reciente mediante una bibliotecade documentos y proyectos-guía sobre finan-ciación, una recopilación de herramientas on-line para el análisis financiero y un foro donde

    los usuarios pueden obtener feedback.  – Desarrollo de instrumentos financieros a me-

    dida para la adaptación al cambio climático yel aumento de la resiliencia en proyectos deadaptación.

      – Identificar y desarrollar actividades crediti-cias y asistencias técnicas para la acción cli-mática en sectores clave, aumentar las inver-siones y abordar las brechas financieras y lasopciones de apalancamiento para inversionesdel sector privado.

    Productos de Información Climática y Aplicaciones de Infraestructura

    Un eje clave es el codesarrollo de productos yservicios de investigación entre socios regio-nales y globales, y también con los actores encada localización de su implementación. Se hade trabajar en paralelo con socios y actores,

     para obtener, de manera profunda y f recuen-te, feedback de ambos, lo que nos permiti ráobtener resultados que integren las d istintasdisciplinas, los sectores socioeconómicos ylas instituciones.

     Asesoramiento para el Acceso a Mecanismos

    de Financiamiento para la Adaptación

    La disponibilidad de recursos financieros estáampliamente identificada por los actores delos servicios climáticos como un factor clave

    limitante para los proyectos de adaptación y las prácticas globales (p. ej., UN Water, 2010; DPR,2010), lo que, por supuesto, se repite en la regiónlatinoamericana. Más allá de los asuntos de dis-

     ponibi lidad, los problemas de acceso y elegibil i-dad a fuentes de financiación dificultan más aúnlos compromisos con la adaptación. Al mismotiempo, las limitadas fuentes de financiación,a través de la cooperación entre entidades delsector público y privado, pueden crecer y sersostenibles. Esta combinación de factores ha he-cho que el desarrollo de interfaces constructivas

    entre proveedores de financiación para la adap-tación y actores receptores sea un desafío.

    Se ha de reconocer la mejora de la faci lidad deacceso a recursos para la adaptación como unservicio climático por sí mismo, para lo que losbancos de desarrollo multilaterales han parti-cipado como socios en el DPR. Además del BIDen la región latinoamericana, el Banco Mundial(BM) y la Al liance for Global WaterAdaptation(AGWA, en sus siglas en inglés (www.alliance-4water.org)) han tomado parte como socios. Enel caso del Banco Mundial, ha estado a cargo,

    a través de la CMNUCC y de los gobiernoscontribuyentes, de las tareas de desarrollo demecanismos para aumentar el financiamiento

     para la adaptación y para facil itar el acceso a lmismo y de mecanismos de distribución deriesgos de adaptación. Por ejemplo, adminis-tra el Fondo para el Medio AmbienteMundial(FM AM), además de otros muchos (SCCF:StrategicClimateChangeFunds; LDCF: Least-DevelopedCountriesFund, CIF: ClimateInvest-mentFunds, http://www.climateinvestment-funds.org/cif/ ).

    Este servicio tiene como objetivo facilitar unaguía completa sobre las opciones financierasdisponib