Calculo de predicados

3
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Fermín toro Cabudare –estado- Lara Resumen de cálculo de predicados

Transcript of Calculo de predicados

Page 1: Calculo de predicados

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad Fermín toro

Cabudare –estado- Lara

Resumen de cálculo de predicados

Integrante:

Ricardo Torrealba

Ci: 23851755

Telf.: 04145524522

Page 2: Calculo de predicados

Resumen:En el cálculo de predicados se puede ver que el valor de verdad depende de los componentes que forman el predicado. En general, se puede decir que un predicado puede tener una o más variables y que las variables pueden tomar valores de un conjunto específico llamado DOMINIO. En otras palabras, se tiene aquí una proposición abierta que depende de dos variables, y que por supuesto el valor de verdad depende de los valores que se le dan a las variables,. Así por ejemplo a las dos expresiones que les serán mencionadas.

Pedro es padre de maría es una expresión en cálculo de predicados, que en general podría ser: x es padre de y, o simplemente p(x, y).

Frank es padre de Lisbeth puede tener un valor de verdad diferente al anterior.

Son de la forma p(x, y) donde el predicado p representa “es padre de” y el domino es el conjunto de las personas. El Cálculo de Predicados también permite ampliar el espectro del Cálculo Proposicional, trabajando con fórmulas de diversos tipos además del booleano y Mientras la lógica proposicional presenta limitaciones expresivas no permitiendo describir la estructura interna de las proposiciones, la lógica de predicados cuenta con un lenguaje mucho más expresivo que posibilita resolver esas limitaciones.

Hay una cosa muy importante que es que en el lenguaje del cálculo de predicados los átomos tienen una representación relacional, pudiendo representarse “Ana estudia” como Est(Ana), donde Est(x) es la relación untaría (de un argumento) que expresa que el individuo x estudia, de un modo similar “Ana aprueba” puede representarse como Apr(Ana), siendo Apr(x) la relación que expresa que el individuo x aprueba, de este modo Est(Ana) y Apr(Ana) expresan explícitamente que ambas proposiciones hacen referencia a propiedades distintas (estudiar y aprobar) de un mismo objeto (Ana)