Boletin nº 1 mtm el alto

17
Huellas Sarnaqañani Boletín de la Mesa Técnica de Migraciones de El Alto – Año 1, N°1. Abril – Julio 2013 Contenido: Presentación Pastoral de Movilidad Humana El Alto La Convención de los derechos de los trabajadores migratorios Bolivia y la Convención Peruanos (in)visibles en El Alto El proyecto Migración y Desarrollo Encuentro de la Red Jesuita con Migrantes – RJM. Breves Agenda Publicaciones

description

Boletín de la Mesa Técnica de Migraciones de El Alto sobre noticias migratorias ocurridas en Bolivia y la Región

Transcript of Boletin nº 1 mtm el alto

Page 1: Boletin nº 1 mtm el alto

HuellasSarnaqañani

Boletín de la Mesa Técnica de Migraciones de El Alto – Año 1, N°1. Abril – Julio 2013

Contenido:

PresentaciónPastoral de Movilidad Humana El AltoLa Convención de los derechos de los trabajadores migratoriosBolivia y la ConvenciónPeruanos (in)visibles en El AltoEl proyecto Migración y DesarrolloEncuentro de la Red Jesuita con Migrantes – RJM.BrevesAgendaPublicaciones

Migrantes bolivianos en Chile (Foto de El Deber)

Page 2: Boletin nº 1 mtm el alto

Presentación

La Mesa Técnica de Migraciones de El Alto (MTM-EA) se constituye el 2011, como espacio de articulación de instituciones que trabajan el hecho migratorio.

Forman parte de la MTM-EA el Servicio Jesuita a Migrantes Bolivia (SJM), la Pastoral Social Caritas El Alto, la Pastoral de Movilidad Humana de El Alto (PMH-EA), el Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (CBDHDD), la Asociación de Residentes Peruanos en Bolivia (ASPERBOL), y la Asociación de Residentes y Refugiados Peruanos en Bolivia (ARPEBOL).

Uno de los objetivos trazados es la promoción y defensa de los derechos de la población en contextos de movilidad humana e incidir en políticas públicas que permitan adecuar nuestra normativa interna a los estándares internacionales en materia de migración, trata y tráfico de personas, de refugio.

Nacimos en El Alto, pero nos proyectamos hacia el país y la región buscando ligar propuesta y acción concretas en beneficio de una población migrante, que se traslada de un lugar a otro, a nivel interno o cruzando fronteras políticas.

Partimos de que la persona migrante es una persona sujeta de derechos, y que no importa el lugar en que se encuentre distinto a su lugar de origen o de nacimiento, ella es una persona que aporta, manual o intelectualmente, a la prosperidad y desarrollo de la región o país en que se encuentre actualmente.

Esperamos aportar con un granito de arena brindando información para que las personas en contextos de movilidad humana puedan conocer y ejercer sus derechos.

Julio 2013.

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, , La Paz - Bolivia Página 2

Page 3: Boletin nº 1 mtm el alto

Pastoral de Movilidad Humana El Alto

La Pastoral de Movilidad Humana de El Alto (PMH-EA) es un organismo oficial de la Conferencia Episcopal Boliviana perteneciente al Área de Promoción Humana.

Como Pastoral específica, intentamos dar respuesta a las necesidades y desafíos de la movilidad humana: violación a derechos humanos, discriminación, reducción a la servidumbre, víctimas de explotación sexual o laboral, desplazamientos forzados, entre otros.

"La Iglesia, considera indispensable el desarrollo de una mentalidad y una espiritualidad al servicio pastoral de los hermanos en movilidad, estableciendo estructuras nacionales y diocesanas apropiadas que faciliten el encuentro del "MIGRANTE Y REFUGIADO" con la iglesia particular de acogida", es por esta razón que es necesario concretizar una sólida estructura que acompañe y vele por el hermano que se encuentra migrando y "que la iglesia se manifieste como una madre que sale al encuentro".

a PMH-EA tiene como misión acompañar a los movimientos migratorios dentro y fuera del país que involucran a: migrantes, refugiados, desplazados y víctimas de trata y tráfico. Animando religiosamente, formando agentes de pastoral migratoria, sensibilizando a la iglesia de origen y llegada, orientando a quienes decidan migrar, informando y acompañando el ejercicio de sus derechos y obligaciones. Fomentando acciones a favor de la diversidad que implica la movilidad humana y desarrollando un trabajo coordinado con instituciones de la sociedad civil y entidades públicas.

La PMH-EA impulsa y encamina políticas públicas migratorias a través de la participación en mesas temáticas de migración, refugio, lucha contra la trata y tráfico de personas, con instancias estatales y de la sociedad civil generando propuestas destinadas a mejorar la situación de esa población, velando también por una correcta aplicación de las normas nacionales e internacionales existentes para el resguardo de sus derechos.

Jurídica.

La PMH-EA brinda asistencia integral y orientación a la población en situación de movilidad. Sensibilizando a la población, a las instancias gubernamentales y eclesiales sobre las causas y consecuencias que la migración implica, trabajando en pro de la defensa, orientación, acogida y resguardos de los Derechos Humanos de los migrantes.

Comunicación

La PMH-EA desarrolla estrategias comunicacionales destinadas a la orientación, información y sensibilización a la población en general, y en particular a la población en situación de movilidad para el ejercicio de sus derechos y obligaciones.

Social

La Iglesia da una respuesta realizando un acompañamiento integral a las personas en situación de movilidad. /RT

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 3

Page 4: Boletin nº 1 mtm el alto

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 4

Page 5: Boletin nº 1 mtm el alto

La Convención de los derechos de los trabajadores migratorios

La Convención de la ONU sobre trabajadores migrantes contiene una serie de estándares fundamentales que regulan los derechos humanos de los inmigrantes documentados como de los indocumentados, junto con las obligaciones de los países emisores, de tránsito y receptores. Este instrumento internacional de derechos humanos se conoce como la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

La Convención busca asegurar que todos los trabajadores migrantes tengan un mínimo de protección legal, así como igualdad de trato en las condiciones laborales entre los trabajadores nacionales y los inmigrantes.

La Convención reconoce que “los problemas humanos que plantea la migración son aún más graves en el caso de la migración irregular”1 por lo que insta a los Estados a “asegurar la protección de los derechos humanos fundamentales”2 de los trabajadores inmigrantes independientemente de su condición migratoria.

Destacamos que la Convención: a) reconoce a los inmigrantes/emigrantes no sólo como mano de obra desde un enfoque económico, sino como seres

humanos con familias y con necesidades sociales, económicas, culturales; b) es un instrumento jurídico de salvaguarda o protección cuando existen vacíos en la legislación nacional de los Estados partes, promoviendo que éstos armonicen sus legislaciones nacionales con los estándares internacionales; c) define lo que es un “trabajador migrante” y establece una clasificación de “trabajadores” asignándoles a cada uno derechos y deberes.

Un principio reconocido y central en la Convención se refiere a la no discriminación estableciendo en el artículo 7 que los Estados partes se comprometen “a respetar y asegurar a todos los trabajadores migratorios y sus familiares que se hallen dentro de su territorio o sometidos a su jurisdicción los derechos previstos en la presente Convención, sin distinción alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición.”

Para los inmigrantes documentados o indocumentados y sus familiares, la Convención establece, entre otros, los siguientes derechos: a) a la vida, b) a no ser objeto de tortura, trato o castigo cruel, inhumano o degradante, c) a no ser retenido en esclavitud o

servidumbre, d) a la libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia y de religión, d) a no ser sujeto de expulsión colectiva, e) a no ser privado de tener una identidad, f) a la libertad y la seguridad personales, g) a acceso a la educación básica, h) a atención médica urgente, i) a igualdad de trato con los nacionales en relación a la remuneración y condiciones laborales, j) a participar en sindicatos, k) y el derecho de los niños inmigrantes a tener un nombre y una nacionalidad.

La Convención se adoptó el 18 de diciembre de 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero recién entró en vigencia el 1 de julio de 2003. En la actualidad sólo 46 países han ratificado la Convención, entre ellos Bolivia. Además, 17 países la han firmado pero no ratificado. Los países de origen o tránsito han sido los que mayormente han firmado y ratificada la Convención, mientras que la mayoría de los países receptores no han firmado la

1 Preámbulo de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.2 Ibid.

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 5

Page 6: Boletin nº 1 mtm el alto

Convención por el temor de que provea a los indocumentados muchos derechos./JE

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 6

Page 7: Boletin nº 1 mtm el alto

Jorge Evangelista (*)

Bolivia y la Convención

Bolivia se adhiere a la Convención de los derechos de los trabajadores migratorios el 16 de octubre de 2000.

El 2011 el Estado boliviano presenta el Segundo informe periódico al Comité de Protección y éste examina el Informe en sus sesiones 216° y 217°. En su sesión 232° de abril de 2013 el Comité aprueba las Observaciones finales del Comité sobre el segundo informe de Bolivia (CMW/CBOL/CO/R.2).

La sociedad civil organizada en torno a la Mesa Técnica de Migraciones entregó oportunamente el segundo informe alternativo al Comité de Protección de las NNUU.

Entre los aspectos positivos el Comité reconoce la voluntad política de Bolivia al reconocer la migración como una prioridad, así como la participación de los bolivianos en el exterior en las elecciones nacionales bolivianas el 2009.

El Comité destaca los esfuerzos que lleva adelante el Estado Parte para combatir la trata de personas como la aprobación de normativa sobre personas refugiadas y de facilidades a los bolivianos residentes en el exterior para obtener sus documentos personales en países de residencia.

Entre las principales recomendaciones que realiza el Comité a Bolivia se encuentran las siguientes:

Que el Estado lleve a la práctica todas las recomendaciones que el Comité le ha dirigido y se adopten las medidas necesarias para hacer efectiva la Convención.

Que la Ley de Migración quede armonizada con las disposiciones de la Convención.

Que el Estado boliviano formule las declaraciones previstas en los artículos 76° y 77 de la Convención, así como la adhesión a los Convenios 97 y 143 de la OIT.

Que el Estado parte cree una base de datos centralizada que cubra los aspectos de la Convención, y que incluya datos sistemáticos y tan desagregados como sea posible.

Realizar campañas de sensibilización para el combate contra prejuicios y contra la estigmatización social.

Que el Estado garantice que los trabajadores migratorios, incluidos los que se encuentran en situación irregular, tengan las mismas oportunidades que los nacionales a presentar denuncias y obtener reparaciones efectivas ante los tribunales.

Que se asigne recursos necesarios a la Defensoría del Pueblo para que realice todas las actividades relativas a los

derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares.

Que el Estado vele por que los trabajadores migratorios y sus familiares sólo puedan ser expulsado por autoridad competente, y se respete el derecho de apelar la resolución de expulsión.

Que los servicios consulares respondan eficazmente a la necesidad de protección y promoción de los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares

Alentar los esfuerzos del Estado parte para garantizar el derecho de voto de los bolivianos en el exterior para las elecciones presidenciales del 2014.

Que se considere dispositivos claros de participación de organizaciones de la sociedad civil en las normas y reglamentos del Estado parte.

Que el Estado facilite el retorno voluntario de los trabajadores migratorios.

(*) Jorge Evangelista. Coordinador de la Mesa Técnica de Migraciones y RAM Bolivia.

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 7

Page 8: Boletin nº 1 mtm el alto

Xavier Albó (*)

Peruanos (in)visibles en El Alto

Bolivia tiene fama como exportador no sólo de materias primas, sino también de recursos humanos; con una excepción: El Alto de La Paz es seguramente el mayor centro importador de inmigrantes extranjeros a Bolivia. Provienen sobre todo del sur del vecino Perú, que exporta también multitudes a Lima, Tacna y otras partes de la costa. Pero para muchos la megapolis paceña, y muy particularmente El Alto, es también una alternativa atractiva.

Hay varios estilos. Uno es el de sectores empobrecidos del altiplano sur peruano, a los que puede resultar más cercano y atractivo llegar a Desaguadero y, en una o dos horas más, a El Alto, como una expansión del ya clásico proceso migratorio de las comunidades altiplánicas hacia la ciudad, quizás manteniendo de alguna manera un pie en ambas partes. El Alto puede ser entonces un piso socioecológico complementario a los varios que ya tenían en el campo.

Otro estilo, ahora quizás el predominante, es el de los comerciantes en su amplio abanico de variantes, desde los pequeños vendedores callejeros y los p’ajpakus que cantan las glorias de la maca y la uña de gato en el

transporte público, hasta redes más sofisticadas que distribuyen, por ejemplo, textos en los colegios o software en las oficinas. El contrabando y, dado el caso, la pichicata son las variantes peligrosas de este segundo estilo. Para todos ellos la frontera internacional se convierte en una oportunidad más que en una barrera. Algunos sólo son transeúntes. Pero otros instalan un domicilio estable en El Alto, aunque no lo ocupen siempre.

Un tercero —más activo en los años 80 y 90, cuando el Perú se había hecho tan inseguro— es el de los escapados de la violencia o refugiados de la persecución política: unos eran “terrucos”; otros, “soplones” y muchos, víctimas de ambos; a bastantes El Alto (y otras partes) les ha permitido reconstruir su vida. Otros son mecánicos, artesanos, empleados, artistas... unos pocos, delincuentes.

Desde antiguo hay también un sector más burgués y pudiente. Una de las avenidas más antiguas de El Alto, en el corazón de la inmensa Feria 16 de Julio, se llama Alfonso Ugarte —el héroe militar peruano de la defensa de Arica frente a los chilenos— y en ella está también el monumento a Túpac Amaru (muy anterior al de Túpac Katari). En esta avenida (hoy más conocida como Chacaltaya) lucen hoy varios edificios del nuevo art nouveau alteño, con grandes vitrales y su chalet en el último piso, pertenecientes a estos peruanos más ricos.

Pero la cifra total y real de todos esos peruanos alteños sigue siendo un misterio. No llegará a ser descifrada tampoco por el reciente censo 2012, aún no recontado, porque un número desconocido pero sin duda significativo de esos peruanos

prefiere mantenerse en bajo perfil o aparecer incluso como boliviano. Se debe en parte a que sigue habiendo estigmas y discriminación contra ellos en los medios e incluso en la Policía: cuando hay un asalto, se oyen y leen frases poco comprobables como “por su forma de hablar (¡o de caminar!), se notaba que eran peruanos”. Otro factor es que, sobre todo en sus sectores más populares, hay aún bastantes indocumentados.

Estas son algunas de las primeras impresiones de una investigación recién iniciada por Beimar Montoya y el Servicio Jesuita a Migrantes para comprender y poder convivir mejor con todos ellos. ¡Somos tan semejantes y tan hermanos a uno y otro lado de esas fronteras! Convirtamos nuestras fronteras en anchos puentes de intercambios. (Fuente: La Razón)

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 8

Page 9: Boletin nº 1 mtm el alto

(*) Xavier Albó es antropólogo, lingüista y jesuita.

Roberto Tola (*)

El Proyecto Migración y Desarrollo

La Pastoral Social Caritas Diócesis de El Alto y la Pastoral de Movilidad Humana de El Alto son instituciones que vienen trabajando juntos en el ámbito de la movilidad humana.

Intentamos construir espacios que aprovechen la dimensión de oportunidad que tienen las migraciones para construir sociedades más justas y solidarias tanto en origen como en destino.

Queremos tejer puentes de ciudadanía transnacional desde la participación de los migrantes y sus familias y comunidades.

Hemos encontrado en el CONVENIO “Migraciones con Desarrollo co-financiado por la Agencia Española de Cooperación- AECID una oportunidad para fortalecer nuestra alianza y nuestras acciones.

Tenemos como objetivo contribuir a que la población en situación de movilidad pueda ejercer sus derechos desde un enfoque de desarrollo humano integral, a través del fortalecimiento de sus capacidades sociales y productivas y trabajamos sobre cuatro ejes de acción: Ciudadanía el cual tiene por objetivo, contribuir y asegurar el ejercicio de los derechos de las personas en situación de movilidad con la atención socio jurídica y el apoyo psicosocial y las actividades que realizamos son:

Asesoramiento Jurídico social integral Unidades móviles de atención jurídico social Capacitación en derechos y deberes Organización y acompañamiento de espacios para la

animación de grupos de jóvenes migrantes e hijos de migrantes.

Desarrollo Integral el cual promueve y fortalece la creación de iniciativas productivas que garanticen y aseguren la generación de ingresos a las personas en situación de movilidad y sus actividades son:

Fortalecimiento a unidades productivas Talleres de capacitación artesanal especializada Ferias de promoción y comercialización

Incidencia política la cual promueve la creación y consolidación de espacios de protección de derechos humanos de la población en

movilidad, así mismo realizar acciones de sensibilización entorno a una adecuada comprensión de la realidad migratoria, tenemos como actividades

Coordinación interinstitucional Pro Migrante

Ferias de sensibilización de la realidad migratoria

Fortalecimiento en la que se fomenta el ejercicio de los derechos de la población en movilidad a través de la interculturalidad, la comunicación y el fortalecimiento de líderes, grupos y asociaciones y las actividades que realizamos son:

Fortalecimiento de asociaciones de personas en situación de movilidad.

Acompañamiento a familiares de migrantes

Capacitación de agentes colaboradores pastorales y líderes comunitarios.

(*) Roberto Tola. Responsable Técnico en Caritas - PMH El Alto

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 9

Page 10: Boletin nº 1 mtm el alto

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 10

Page 11: Boletin nº 1 mtm el alto

Maria Luisa Urrelo V. (*)

Encuentro de la Red Jesuita con Migrantes RJM

En la ciudad de Arica, del 7 al 10 de junio se llevó adelante el VI Encuentro de la Red Jesuita con Migrantes – Sub Región Sur. En este encuentro participaron representantes de las siguientes oficinas: Quito de Ecuador, Lima y Tacna de Perú, Arica, Santiago y Antofagasta de Chile y El Alto de Bolivia; un total de 20 personas.

El propósito fue reflexionar sobre los flujos migratorios de Latinoamérica y discernir iniciativas comunes que favorezcan a los diferentes actores de la migración en situación de vulnerabilidad.

En un ambiente de búsqueda, reflexión y encuentro, se tocaron varios puntos, de los cuales menciono los siguientes:

- Los flujos más vulnerables de América Latina y El Caribe:

Los migrantes haitianos, y la difícil situación que aún atraviesan tras el desastre vivido por el terremoto (una situación que, al ya no ser noticia actual, va pasando al olvido).

El flujo Colombiano con una larga historia

de conflicto armado, que ve en Chile un destino atractivo para volver a empezar, pero no resulta tan sencillo.

Y la ruta que no puede pasar desapercibida por ser la ruta más peligrosa del continente; el tránsito por territorio mexicano y por la frontera con EEUU.

- La Ley chilena: ha ingresado al Congreso de Chile la propuesta de una nueva ley de Extranjería. A decir de José Tomas Vicuña SJ, Director de Ciudadano Global en Arica “vemos necesario eliminar la arbitrariedad que tiene la actual ley. Fomenta los casos de discriminación y no ayuda ni a las instituciones públicas ni a los migrantes” (Diario El MORROcotudo, Arica 12 de junio de 2013)

- La misión interprovincial, triple frontera y su búsqueda por ir construyendo una real integración en un complejo contexto histórico y de movilidad humana: Perú, Chile y Bolivia.

- La complejidad y urgencia de la situación de movilidad humana en la frontera Arica - Tacna.

Para los bolivianos y bolivianas, es fácil reconocernos en el hecho migratorio; en la migración interna e internacional. Casi todos podemos decir que nuestras raíces están en el área rural, de ahí

venimos, que tenemos familiares en Argentina, Brasil y/o Chile, países que a nivel regional, son preferidos como lugares de destino por los y las bolivianas. A partir de ello hemos sido y

somos testigos de historias concretas de esperanza y dolor. Esa especificidad humana propia del hecho migratorio y al mismo tiempo su carácter global, multidimensional, que ha sido, es y seguirá siendo parte de nuestra realidad, nos demanda una respuesta integral y en red a los problemas y riquezas que se dan en torno a la migración.(*) María Luisa Urrelo V. Coordinadora SJM Bolivia

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 11

Page 12: Boletin nº 1 mtm el alto

Breves

UNASUR.- El 30 de noviembre de 2012 el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR reunidos en Lima, Perú expresaron en la Decisión UNASUR/CJEG/DECISION/N° 8 /2012 su compromiso de “Iniciar la construcción de la Ciudadanía Sudamericana a partir de su dimensión migratoria”. Ver Decisión.

Sesión del Comité, Ginebra.- Del 15 al 26 de abril de 2013 el Comité de Protección de los Derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares realizó su 18° Período de Sesiones revisando los informes de varios países entre ellos los de Bolivia y Colombia. Más información sobre el desarrollo de la sesión aquí.

IV Foro Andino de Migraciones, Bogotá.- Del 6 al 8 de mayo de 2013 se realizó el IV Foro Intergubernamental Andino de Migraciones que abordó el tema de la movilidad humana en la región y la participación de la sociedad civil organizada en estos eventos. Ver Declaración de Bogotá del Foro.

Foro sobre Migraciones Andinas, Quito.- Del 26 a 28 de junio de 2013, se desarrolló el Foro sobre Migraciones Andinas logrando contar con la participación de instituciones y organizaciones sociales que trabajan el hecho migratorio en la región andina, a representantes estatales y a la academia. Ver Declaración de Quito.

Agenda

12 de Julio de 2013 –La Paz, Bolivia

El Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA), a través de su Estación de Conocimientos para los Derechos de la Niñez en Bolivia, y la Universidad de Todos los Saberes (UTLS) tienen el agrado de invitarle(s) a la conferencia “Migraciones internacionales y recomposiciones familiares: ¿Qué desafíos para el desarrollo? Lecturas a partir del caso boliviano”. La conferencia será dictada por la Dra. Virginie Baby Collin. La actividad cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Bolivia, la Cooperación Regional para los Países Andinos y el auspicio del Museo Nacional de Etnografía y Folklore-MUSEF.

Lugar: Auditorio del Museo Nacional de Etnografía y Folklore-MUSEF, calle Ingavi N°916 esq. Jenaro Sanjinés, ciudad de La Paz, Bolivia. Los esperamos a partir de las 19:00 hrs. El ingreso es libre.

12 de Julio de 2013 –Lima, Perú

El próximo viernes 12 de julio a las 19:00 hrs. se realizará en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya Lima, Perú la Conferencia Internacional “Dinámicas migratorias y la región andina”. Se presentarán dos exposiciones: Inmigración peruana en El Alto, Bolivia a cargo de Beimar Montoya-Villa del Servicio Jesuita a Migrantes Bolivia, y Diagnóstico de flujos migratorios en el cordón andino a cargo de Inmaculada Martínez de Ciudadano Global SJM de Santiago, Chile. El ingreso es libre.

Publicaciones

La Mesa Técnica de Migraciones con el apoyo del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo publicaron las Miradas sobre la migración boliviana que contiene los informes de la sociedad civil boliviana y artículos sobre la población inmigrante en Bolivia y la situación de los bolivianos en el exterior. Descargar N°1 y N°2.

Aportes Andinos a nuestra Diversidad Cultural. Bolivianos y peruanos en Argentina es una publicación argentina escrita por Verónica Ardanaz y Adolfo Colombres, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina. La investigación aborda la historia y características de la inmigración boliviana y peruana en el siglo XX y XXI. En el presente mes Verónica visitará Bolivia y nos presentará la muestra en Sucre, Cochabamba, Potosí y La Paz. Descargar Libro.

Boletín N°1, Julio 2013 .Mesa Técnica de Migraciones El Alto, La Paz - Bolivia Página 12