BLOQUEO

3
Enseñanza del bloqueo en voleibol 5.− Bloqueo: Es el fundamento técnico usado para contrarrestar el golpe ataque o remate adversario, su objetivo puede ser enviar el balón al campo contrario o debilitar el ataque o remate y preparar un contra−ataque que se ejecuta cerca de la primera línea de defensa. Solo los jugadores delanteros forman parte del bloqueo. Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta. OBJETIVOS Ø Aprender las posiciones fundamentales del bloqueo. Ø Conocer los defectos más comunes. Ø Favorecer el espíritu colectivo. Ø Desarrollar la atención y capacidad de concentración. MATERIAL E INSTALACIÓN Ø Campo de voleibol o gimnasio. Ø Ropa deportiva. Ø Balones de voleibol y gomaespuma. Ø Redes o cintas. Ø Silla. ORGANIZACIÓN DE ALUMNOS Ø Individual. Ø Por parejas. Ø Por tríos. CALENTAMIENTO Ø Movilización de articulaciones. Ø Carrera normal adelante, giro y continuar con carrera de espaldas. Ø Desplazamientos laterales, combinando de lado y en diferentes posiciones fundamentales. Ø Carrera normal, a la señal salto en altura. Ø Carrera normal, a la señal parar en seco sin desplazarse. Ø Juego del espejo: dos jugadores se colocan uno enfrente del otro, uno realiza diferentes tipos de desplazamientos y el otro intenta seguirle. Ø Estiramientos de los diferentes grupos musculares. PARTE PRINCIPAL 1. Individualmente y sin balón realiza la ejecución del bloqueo (explicada con anterioridad por el profesor/a).

description

Bloqueo en VOley

Transcript of BLOQUEO

Page 1: BLOQUEO

Enseñanza del bloqueo en voleibol

5.− Bloqueo:

Es el fundamento técnico usado para contrarrestar el golpe ataque o remate adversario, su objetivo puede ser enviar el balón al campo contrario o debilitar el ataque o remate y preparar un contra−ataque que se ejecuta cerca de la primera línea de defensa. Solo los jugadores delanteros forman parte del bloqueo.Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.

OBJETIVOSØ Aprender las posiciones fundamentales del bloqueo.Ø Conocer los defectos más comunes.Ø Favorecer el espíritu colectivo.Ø Desarrollar la atención y capacidad de concentración.

MATERIAL E INSTALACIÓNØ Campo de voleibol o gimnasio.Ø Ropa deportiva.Ø Balones de voleibol y gomaespuma.Ø Redes o cintas.Ø Silla.

ORGANIZACIÓN DE ALUMNOSØ Individual.Ø Por parejas.Ø Por tríos.

CALENTAMIENTOØ Movilización de articulaciones.Ø Carrera normal adelante, giro y continuar con carrera de espaldas.Ø Desplazamientos laterales, combinando de lado y en diferentes posiciones fundamentales.Ø Carrera normal, a la señal salto en altura.Ø Carrera normal, a la señal parar en seco sin desplazarse.Ø Juego del espejo: dos jugadores se colocan uno enfrente del otro, uno realiza diferentes tipos de desplazamientos y el otro intenta seguirle.Ø Estiramientos de los diferentes grupos musculares.

PARTE PRINCIPAL1. Individualmente y sin balón realiza la ejecución del bloqueo (explicada con anterioridad por el profesor/a).- Buscar la situación del balón.- Flexionar las piernas.- Salto fuerte hacia arriba y extensión de piernas.- Extender los brazos por delante del cuerpo.- Los dedos abiertos y las manos formando un triángulo.- En el momento del contacto las muñecas firmes con una ligera flexión adelante.- Caída equilibrada sobre ambos pies.2. Por parejas, saltos tocando las palmas del compañero/a.3. Por parejas realizar el mismo ejercicio anterior pero con la red o cinta en el medio.4. Por tríos. Un compañero/a sostiene el balón por encima de la red colocado sobre una silla. Los otros dos compañeros/as desde el otro lado de la red saltan a bloquear el balón.5. El mismo ejercicio anterior pero con desplazamiento lateral.

VUELTA A LA CALMAJuego: "Bloqueo colectivo":Se divide la clase en dos con número par (si no hay alumnos/as suficientes el profesor/a hará de compañero/a del que quede impar). Cada grupo se coloca a un lado de la red, a la señal, deben correr hacia la red a juntarse con el compañero/a del otro lado, juntarán las manos y volverán a la fila. Repetir con desplazamientos adelante, atrás y laterales.Ø Estiramientos: formando un semicírculo frente al profesor/a.

Page 2: BLOQUEO

REGLASØ Tanto para tocar el balón como para lanzar la cabeza debe estar alta y la mirada al frente, los pies algo separados y adelantados uno respecto al otro, y las piernas ligeramente flexionadas.Ø No cerrar los ojos cuando se va a bloquear.Ø Salta hacia delante sin tocar la red.Ø Llevar siempre las palmas extendidas y manos juntas.

CONSEJOSØ Al inicio de cada sesión sería conveniente informar a los alumnos/as sobre la importancia de la práctica del deporte. Dejando muy claro que vamos a aprender jugando y que existen una serie de reglas y comportamientos para jugar con deportividad y respeto hacia los oponentes.Ø El calentamiento y vuelta a la calma son partes de la sesión básicas y muy importantes para evitar lesiones o posibles problemas musculares.Ø Sería conveniente que las explicaciones sean cortas, breves, concisas y claras, ya que los logros se irán consiguiendo con la práctica.Ø El profesor/a siempre debe permanecer atento y hacer una demostración de los fallos y corrección de los mismos.Ø En los ejercicios en los que se utilice la red, ésta deberá estar colocada a una altura adecuada a la estatura de los alumnos/as.