Bioquimica finallll 2

33
Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA . BIOQUÍMICA MÉDICA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA BIOQUÍMICA SEMINARIO Nº 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA INTEGRANTES: Bernal R. (), Castillo L. (), Samanamud R. (). III CICLO Huacho-Perú UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (1) U N S TI N O N A . P. M

Transcript of Bioquimica finallll 2

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

BIOQUÍMICA

SEMINARIO Nº 08:

SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

INTEGRANTES:

Bernal R. (), Castillo L. (), Samanamud R. ().

III CICLO

Huacho-Perú

2010 - I

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (1)

UN

STIN

ON

A.P. M

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

I. RESUMEN

Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia del síndrome

metabólico varía del 1,6 al 15 % dependiendo de la población estudiada y el

rango de edad. Para determinar su diagnóstico son necesarios una serie de

criterios basados en los datos proporcionados por la OMS. Objetivos: Hallar un

método aplicable en la práctica clínica que permita determinar el desarrollo del

Síndrome metabólico. Establecer la comparación del desarrollo del Síndrome

Metabólico entre ambos sexos. Comparar los resultados de las diferentes

variables propuestas para diagnosticar el Síndrome metabólico. Materiales y

Métodos:

PALABRAS CLAVE:

I. INTRODUCCIÓN. UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (2)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

El síndrome metabólico (SM) fue reconocido hace más de 80 años en la

literatura médica, se trata de una asociación de trastornos a la salud que puede

aparecer de manera simultánea o secuencial en un mismo individuo, causados

por factores genéticos y ambientales asociados al estilo de vida en los que la

resistencia a la insulina se considera el componente patogénico fundamental.

La presencia de SM se relaciona con un incremento significativo de riesgo de

diabetes, enfermedad coronaria y enfermedad cerebro vascular.

Debido a la difícil aplicación de las diferentes pruebas para medir la resistencia

a la insulina en estudios epidemiológicos, el Centro de Control de

Enfermedades (CDC, siglas en inglés) ha recomendado la identificación clínica

del síndrome metabólico (obesidad abdominal, triglicéridos elevados,

colesterol- HDL bajo, hipertensión arterial e hiperglucemia en ayunas) en la

población en riesgo, desarrollada por el Instituto Nacional de Salud de los

Estados Unidos a propósito del Tercer Panel de Tratamiento del Adulto (ATP

III) del Programa Nacional de Educación en Colesterol, por resultar de fácil

aplicación en la Práctica médica diaria.

Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia del síndrome

metabólico varía del 1,6 al 15 % dependiendo de la población estudiada y el

rango de edad (8). El estimado en Estados Unidos es del 22 % con un

variación del 6,7 % (20-43,5 años de edad) a 43,5 % (> 60 años). Estas cifras

aumentan considerablemente en personas con familiares diabéticos hasta casi

el 50 %, es mayor del 80 % en personas diabéticas y alcanza el 40 % en

aquellos con intolerancia a la glucosa. La aparición del síndrome metabólico

está determinada por la interacción de factores genéticos, ambientales y

nerviosos centrales (disfunción de los centros hipotalámicos de hambre y

saciedad), que conducen a dos alteraciones principales, la resistencia a la

insulina y la obesidad visceral. El órgano más afectado por estas alteraciones

es el hígado del cual depende el desarrollo posterior del síndrome metabólico.

Los factores ocupacionales influyen de alguna manera en la aparición de este

síndrome, tal como lo señala karlsson, quienes observaron que la obesidad,

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (3)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

altos niveles de triglicéridos y bajas concentraciones de HDL-C son mas

frecuentes en trabajadores por turno que en los trabajadores del turno diurno e

indican una posible asociación entre trabajo por turno y síndrome metabólico .

Varios estudios epidemiológicos se han realizado para identificar y evaluar el

síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovascular en la población

general.

II. OBJETIVOS

Hallar un método aplicable en la práctica clínica que permita determinar el

desarrollo del Síndrome metabólico.

Establecer la comparación del desarrollo del Síndrome Metabólico entre

ambos sexos.

Comparar los resultados de las diferentes variables propuestas para

diagnosticar el Síndrome metabólico.

III. MARCO TEÓRICO.

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (4)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

El Síndrome Metabólico (SM) –conocido también como Síndrome

Plurimetabólico, Síndrome de resistencia a la insulina o Síndrome X- es una

entidad clínica controvertida que aparece, con amplias variaciones fenotípicas,

en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y

condicionada por factores ambientales. (1)

Fue reconocido hace más de 80 años en la literatura médica y ha recibido

diversas denominaciones a través del tiempo. Por otra parte, no se trata de una

única enfermedad sino de una asociación de problemas de salud que pueden

aparecer de forma simultánea o secuencial en un mismo individuo, causados

por la combinación de factores genéticos y ambientales asociados al estilo de

vida en los que la resistencia a la insulina se considera el componente

patogénico fundamental.

La presencia de síndrome metabólico se relaciona con un incremento

significativo de riesgo de diabetes, enfermedad coronaria y enfermedad cerebro

vascular, con disminución en la supervivencia, en particular, por el incremento

unas 5 veces en la mortalidad cardiovascular.

Consideraciones Epidemiológicas

En cuanto a la epidemiología, en los países latinoamericanos poco a poco se

están alcanzando los alarmantes niveles de países desarrollados,como

Estados Unidos, donde alrededor del 25% de la población mayor de 20 años

padece de Síndrome Metabólico( 3)

Bastaría con tomar al segmento de personas con sobrepeso u obesos, que

tienen alterado sus perfiles lipídicos y sus niveles de glucosa, para cifrar en

torno al 20% por ciento la cantidad de individuos en edad adulta que padecen

este síndrome.

La edad de los individuos propensos a padecer de Síndrome Metabólico ha ido

bajando de forma dramática. Si antes se hablaba de pacientes que bordeaban

los 50 años, ahora el grupo de riesgo está situado en tomo a los 35 años, lo

cual obedece a la tendencia, desde etapas muy tempranas de la vida, hacia los

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (5)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

malos hábitos de alimentación y escaso ejercicio físico de la población en

general.(3)

Lo que es indudablemente cierto es que la prevalencia aumenta con la edad,

siendo de un 24% a los 20 años, de un 30% o más en los mayores de 50 años

y mayor del 40 % por encima de los 60. (3)

Finalmente podemos decir que una de cada 5 personas del mundo occidental

es considerada una bomba de tiempo cardiovascular, a causa del Síndrome

Metabólico. (4)

Diagnóstico

Para diagnosticar el síndrome metabólico varios autores utilizan diferentes

parámetros clínicos, en este trabajo nombraremos aquellos mas utilizados

según las normas estándar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone en 1998 criterios de

clasificación, según los cuales, para poder hacer el diagnóstico de síndrome

metabólico, deben existir al menos uno de los dos parámetros principales y dos

de los restantes. (5 ,6)

Criterios propuestos por la OMS para el diagnóstico del síndrome

metabólico.

Parámetro principal:

- Intolerancia a la glucosa o Diabetes Mellitus tipo 2 (Glucemia de ayuno >110

mg/dl y/o 2hr post-carga ≥140 mg/dl.)

- Hipertensión arterial: ≥140/90 mm Hg

- Colesterol de HDL (C-HDL):

Hombres<35 mgldl

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (6)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

Mujeres < 39 mgldl

- Triglicéridos: ≥150 mg/dl

- Obesidad abdominal:

- Circunferencia abdominal (cresta ilíaca):

Hombres > 102 cm

Mujeres > 88 cm

- O bien Índice de Masa Corporal (IMC): >30 kg/m2

- Microalbuminuria: Excreción urinaria de albúmina ≥ 20 μg/min.

En el año 2002 la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AAEC)

amplió aún más el concepto, sumándole algunas situaciones clínicas como el

Síndrome de ovario poliquísticos, Acantosis Nigricans, el Hígado Graso no

alcohólico, entre otros. (6,11)

Criterios mayores:

- Resistencia a la Insulina (medida por hiperinsulinemia dependiente de los

niveles de glucosa.

- Obesidad abdominal (circunferencia abdominal >102 cm. en hombres y > de

88 cm. en mujeres).

- Hipertensión arterial

- Intolerancia a la glucosa o diabetes Mellitus tipo II

Criterios menores:

- Acantosis Nigricans.

- Hiperuricemia

- Dislipemia (colesterol HDL < 45 mg/dl en mujeres y < 35 mg/dl en hombres o

triglicéridos TG > 150 mg/dl)

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (7)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

- Hipercoagulabilidad

- Síndrome del ovario poliquísticos

- Disfunción endotelial

- Microalbuminuria

- Enfermedad cardíaca coronaria

Complicaciones del síndrome metabólico y Riesgo cardiovascular:

El aumento del riesgo cardiovascular asociado al síndrome metabólico puede

deberse a la suma de sus partes ya que cada uno de sus componentes

constituye un factor de riesgo independiente:

• Dislipemia

• Obesidad

• Hipertensión

• Resistencia a la insulina

Dislipemia: El perfil aterogénico, con aumento de VLDL, disminución de HDL y

presencia de LDL con partículas pequeñas y densas, esto se asocia a un

aumento en el riesgo de enfermedad coronaría cardíaca. (11)

Obesidad: Es un factor de riesgo conocido para ateroesclerosis, pero no todas

las personas obesas presentan el mismo riesgo cardiovascu1ar.

Los estudios epidemiológicos de las últimas dos décadas han demostrado que

el verdadero factor pronóstico independiente de riesgo para la salud no es tanto

el exceso de peso, sino la distribución de grasa corporal y su localización

intraabdominal en exceso. (11)

Hipertensión: ha sido incluida como criterio diagnóstico en todas las

definiciones de SM, desde que a este último se lo ha relacionado fuertemente

con riesgo cardiovascular. (4 , 13)

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (8)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

Resistencia a la Insulina: Por todos los efectos que conducen a disfunción

endotelial y estrés oxidativo. (17)

La combinación de estos cuatro elementos fundamentales del SM pueden

terminar en ateroesclerosis, complicaciones de placa, y finalmente, eventos

cardiovasculares. (17)

El estado protrombótico y proinflamatorio contribuye también a desarrollar

eventos aterotrombóticos y ateroescleróticos. (16,17)

La microalbuminuria, o, la presencia de proteínas en orina, es un fuerte

predictor de mortalidad cardiovascular según la Organización Mundial de la

Salud (OMS). En un estudio prospectivo de individuos sin Diabetes, la

presencia de microalbuminuria predice el desarrollo de diabetes tipo 2. Ésta ha

sido relacionada con un incremento en la salida transcapilar de albúmina y con

el estrés oxidativo. (16,17)

IV. MATERIAL Y METODOS

Se realizará un estudio descriptivo, transversal y exploratorio.

Se tomará como muestra a 10 personas aparentemente obesas, seleccionados

al azar, que debían presentar como único requisito un IMC igual o superior a

25kg/m2. De dichos pacientes se evaluaron medidas antropométricas entre las

que se encontraban: peso, talla, cintura, cadera.

En cuanto a la clasificación según el IMC, se consideró a los pacientes

divididos en tres grupos según el grado de obesidad:

. Se tomó en cuenta la clasificación de Bray (27) de obesidad.

Para medir el IMC debemos obtener la talla y el peso de cada individuo.

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (9)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

INDICE CINTURA-CADERA.

La literatura científica ha comprobado que la cantidad, lugar y distribución de

almacenaje del tejido adiposo se encuentra altamente correlacionado con una

mayor probabilidad de adquirir alguna enfermedad degenerativa de naturaleza

incapacitante.  Se ha establecido que aquellas personas donde las reservas de

grasa se concentran en la región abdominal se le designan como obesidad de

"manzana" (androide).  Por el otro lado, se conoce como obesidad con aspecto

de "pera" (ginecoide) en aquellos individuos cuya grasa se concentra alrededor

de las caderas y muslos (grasa femoral-gluteal).  La obesidad androide es muy

común en la población varonil, mientras que la obesidad ginecoide es muy

frecuente en las mujeres.  Las investigaciones científicas han evidenciado que

la obesidad tipo androide (abdominal o de "manzana") posee un mayor riesgo

de contraer enfermedades crónicas (particularmente las cardiovasculares) en

comparación con las personas que cuentan con una obesidad ginecoide

(aspecto de "pera").  A raíz de la preocupación por parte de la comunidad

médica y otros profesionales de la salud con respecto a este riesgo de

condiciones degenerativas comunes en la obesidad androide, se desarrolló una

prueba sencilla (índice) que mide la razón circunferencia de la cintura/cadera. 

Se ha estimado que los varones deben de perder peso si poseen una razón

cintura/cadera equivalente a 1.0 o más alta.  En el caso de las mujeres, se ha

sugerido que éstas deben de perder peso si su razón cintura/cadera es igual o

mayor que 0.85 (Hoeger & Hoeger, 1999, p.78).

Equipo Requerido

Cinta métrica no elástica estándar.

Hojas para la colección de los datos y lápices.

Método

1. Procedimientos preparatorios:

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (10)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

a. Lo ideal que el sujeto se encuentre sin ropa o con una vestimenta ligera,

de manera que no interfiera con la medición.

b. La prueba se efectúa de pie. Los pies del evaluado deben estar juntos y

los brazos en los costados, pero lo suficientemente altos para que se pueda

llevar a cabo la medición.

c. Se debe asegurar que al realizar las medidas, la cinta antropométrica se

encuentre horizontal y alrededor de toda la circunferencia.

d. Registre las medidas al milímetro más cercano ó 1/16 de una pulgada.

Emplee las mismas unidades para ambas circunferencias (milímetros ó 1/16 de

una pulgada).

e. La cinta debe de ser estirada lo suficiente y con suficiente presión, pero

no al punto donde se comprima los tejidos blandos (la piel).

2. Medir la circunferencia de la cintura y cadera (centímetros o

pulgadas):

a. Circunferencia abdominal (cintura): Se realiza en el perímetro de la

cintura natural (la circunferencia de la cintura más estrecha). Descrito de otra

forma, se lleva a cabo la medición debajo de la caja torácica y por encima del

onfalio (ombligo). Si no existe una cintura natural, se requiere tomar la medida

a nivel del onfalio. En este caso, la cinta debe pasar alrededor del tronco en el

nivel del onfalio, manteniendo la horizontalidad. Es importante que la lectura

definitiva de la medición se efectúe al final de una respiración normal.

b. Circunferencia de las caderas o glútea: Esta circunferencia se toma

horizontalmente en el nivel de máxima extensión de las nalgas, i.e. la medida

se realiza en la parte más grande (protrusión posterior de mayor tamaño) de los

glúteos. La evaluación se puede efectuar en el nivel de los trocánteres. Como

alternativa, se puede tomar como referencia la parte prominente de las nalgas y

los trocánteres (Malangón, 2001, p. 50).

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (11)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

3. Calcular la relación (razón cintura/cadera):

a. Este cómputo se realiza simplemente al dividir el valor obtenido de la

medida en la cintura entre la medición de la cadera. Como alternativa, se

puede emplear el nomograma de cintura-cadera (véase Figura 2-1).

b. Es importante recalcar que se debe ser consistente en las unidades de

medida que se habrá de emplear, i.e., utilizar pulgadas o centímetros pero no

una combinación de ambos.

4. Anotar los resultados en la hoja de registro:

c. Emplee la hoja para la colección individual (la suya) y la diseñada

para el grupo.

Estándares Recomendados

Razón de la Circunferencia Cintura-a-Cadera

Varones Mujeres Riesgo de Enfermedad0.90 > 0.80> Muy Bajo

0.90 - 0.95 0.81 - 0.84 Bajo0.95-1.00 >0.85 Alto

Razón Cintura/Cadera

Cintura(Pulgadas)

Cadera (Pulgadas)

Razón (Cintura/Cadera

)

Riesgo para una Enfermedad (Tabla 2-1)

____________

_____________

____________ ____________

Comentarios: ______________________________________________________________UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (12)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

_________________________________________________________________________

NIVEL DE GLUCEMIA

Se realizará una prueba analítica sanguínea en los pacientes quienes debían

presentar 12 horas de ayuno, en los que se medirá el nivel de glucemia a

través de un gluconómetro.

EQUIPO Y MATERIALES:

1. Gluconómetro.

2. Tiras reactivas.

3. Lanceta.

PROCEDIMIENTO:

1.-Preparación y realización de la medición:

Para realizar la medición se necesitarán los siguientes artículos:

2. Obtención y aplicación DE SANGRE PARA EL EXAMEN:

Informar al paciente sobre la técnica que se realizara.

Lavar las manos del paciente con agua caliente y jabón, secarlas bien.

El lugar de punción debe estar completamente seco.

Pinchar con una lanceta (p. e. Softclix® II) en el lado de la yema del dedo. No apretar la yema del dedo.

(Instalación de lanceta) INCORRECTO CORRECTO

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (13)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

Insertar la cinta en el dispositivo de medición, teniendo especial cuidado de que el código del envase desde el que proviene coincida con el que esta programado en el medidor.

Dejar formarse una gota de sangre y aplicarla sobre el campo de test amarillo hasta que esté completamente cubierto. Al aplicar la gota en la tira, tocar con la gota de sangre el centro de la zona amarilla, en otros sistemas, dicha gota debe ser puesta en contacto con el borde de la cinta, pues esta recoge la muestra por capilaridad. /

Asegurarse de que la zona reactiva está completamente cubierta por la sangre y que no queda ninguna parte de la zona amarilla visible. No se debe extender la sangre.

ESPERAR 30 SEGUNDOS ( La maquina indicara mediante un sonido el tiempo de inicio y de termino de la medición)

registrar valor de la medición

eliminar material desechable

3.-Observaciones importantes •

No efectuar las determinaciones de glucemia a temperaturas inferiores a +14°C o superiores a +40°C ni a más del 85 % de humedad relativa.

Cerrar el tubo siempre con el tapón. Si se deja abierto el tubo de tiras reactivas durante un tiempo prolongado, las tiras reactivas pueden ser inutilizables.

No almacenar el envase a temperaturas inferiores a +2 °C o superiores a +32°C.

Observar la fecha de caducidad.

EVALUACION:

Nivel de glucemia

GlucemiaMg/DL

Riesgo para una Enfermedad (Tabla 2-1)

100mg/dl<x<110mg/dl Muy bajo

110mg/dl <x>150mg/dl Bajo

150mg/dl<x Alto

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (14)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

Comentarios: _______________________________________________________________________________________________________________________________________

- Los contenidos serán evaluados mediante la demostración de la técnica por parte de 2 de los alumnos presentes los que serán escogidos al azar , ellos deberán realizar la técnica sin errores , de existirlos , estos serán corregidos y reforzados en su contenido , además , al finalizar la sesión educativa se preguntara a los alumnos sobre cuidados especiales de la técnica , a lo que deberán responder al menos 5 de los aspectos de importancia nombrados durante la sesión , entre los que se encuentran :

Importancia de la concordancia entre el código del equipo y de la cinta con que se realiza la medición.

Importancia referida a que las cintas deben ser guardadas en su caja, la cual deberá estar tapada mientras no sean utilizadas

Importancia de revisar fecha de caducidad de las cintas

Alteraciones fisiopatologías del paciente que puedan incidir en el resultado de la medición

Importancia de rotar los sitios de punción si el paciente se realiza el examen en forma periódica

Importancia del lavado de manos del paciente antes del control

Actitud a tomar frente al hecho de que la glucocinta no se halla llenado correctamente de sangre en la primera aplicación

Importancia de la necesidad de un adecuado control de la temperatura la que se esta realizando el examen. Etc.

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.

EQUIPO Y MATERIALES:

1. Estetoscopio

2. Esfigmomanómetro.

3. Dinamómetro de mano.

4. hojas para recolección de datos

PROCEDIMIENTO .

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (15)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

1. Fijar bien el brazalete del esfigmomanómetro, de modo que pueda

mantenerse sin problemas en el brazo del sujeto durante la medida de

presión.

2. Entre cada lectura de la presión arterial, desinfla el brazalete

completamente a fin de permitir que fluya normalmente la sangre.

3. El sujeto debe estar sentado en una posición recta.

4. Medir la presión arterial.

5. Anotar los resultados en una hoja.

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.

Presión arterial Riesgo para una Enfermedad (Tabla 2-1)

≤130/85mmHg Bajo

≥130/85mmHg Alto

Comentarios: _______________________________________________________________________________________________________________________________________

También se registró la tensión arterial, tomando como parámetros de registro y

clasificación los determinados por el Joint National Committee VII (JNC VII)

RESULTADOS y DISCUSIONES

Para registrar los datos de las personas tomadas como muestra utilizamos

Hoja de datos en la cuál incluimos nombres, edad, peso, talla.

HOJA  PARA  LA  COLECCIÓN  DE  LOS  DATOS - 

Fecha: Hora: _____(a.m.)

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (16)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

____/____/____ Día    Mes    Año

(p.m.)

Nombre Edad(años)

SexoF o M

Peso(Kg)

Talla(metros)

1. Meza Lino, Martha 62 F 76 1.582. Maldonado Lino Juana 58 F 80 1.553. Juan de Dios Zacieta, Betzabeth

18 F 59.5 1.53

4. Vásquez Romero, Rebeca 35 F 85 1.605. Castillo León, Sheyla 19 F 53 1.556 Palacios Saldaña, Francis 24 M 83 1.707. Palma Gómez, William 17 M 72.5 1.638. Valverde Espinoza, Hans 21 M 72 1.759. Milla Ángeles, Edwuar 23 M 78 1.6710. Valle Santiago, Arthur 43 M 90 1.70

Podemos observar que el promedio de mujeres y hombres tomados como muestra son del 50% cada uno, dentro de los cuales tomamos como datos su edad, peso y talla.

PROMEDIO DE DATOS- GENERALES Y POR SEXO

Datos de edad:

Podemos calcular que el promedio de edad de las 10 personas es de 36.3 años.

Mujeres: El promedio de edad entre las mujeres es de 38.4 años.

Hombres:El promedio de edad entre los varones es de 25.6 años

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (17)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

Datos de Peso:

Podemos calcular que el promedio de peso de las 10 personas es de 74.9 kg.

Mujeres: El promedio de peso entre las mujeres es de 70.7 kg.

Hombres:El promedio de peso entre los varones es de 79.1 kg.

Datos de Talla:

Podemos calcular que el promedio de talla de las 10 personas es de 1.626 m.

Mujeres:

El promedio de talla entre las mujeres es de 1.562 m.

Hombres:El promedio de talla entre los varones es de 1.69 m.

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (18)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

INDICE CINTURA-CADERA.

Para evaluar el Índice cintura cadera tomamos los datos de cintura y cadera de

las 10 personas en una hoja de datos y para el cálculo utilizamos la fórmula

general de Cintura- Cadera.

Índice Cintura – Cadera = Circunferencia de la cintura cm

Circunferencia de la cadera cm

Estándares Recomendados

Razón de la Circunferencia Cintura-a-Cadera

Varones Mujeres Riesgo de Enfermedad

0.90> 0.80> Muy Bajo

0.90 – 1.00 0.81 - 0.84 Moderado

>1.00 >0.85 Alto

Razón Cintura/Cadera

NombreEdad(años)

SexoF o M

Cintura cm

Cadera cm

Razón (Cintura/Cadera)

Riesgo para una Enfer-

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (19)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

medad

1. Meza Lino, Martha 62 F 89 90 0.99 Alto2. Maldonado Lino Juana 58 F 98 100 0.98 Alto3. Juan de Dios Zacieta, Betzabeth

18 F 84 93 0.90 Alto

4. Vásquez Romero, Rebeca

35 F 105 102 1.03 Alto

5. Castillo León Sheyla 19 F 73 93 0.78 Muy Bajo

6 Palacios Saldaña, Francis

24 M 98 107 0.92 Moderado

7. Palma Gómez, William 17 M 99 102 0.97 Moderado

8. Valverde Espinoza, Hans

21 M 78 94 0.83 Muy Bajo

9. Milla Ángeles, Edwuar 23 M 92 100 0.92 Moderado

10. Valle Santiago, Arthur 43 M 120 110 1.1 Alto

Comentarios: ______________________________________________________________

Después de calcular el índice Cintura - Cadera de las 10 personas nos

podemos dar cuenta de que el factor de riesgo dentro de las personas

evaluadas es:

-Riesgo alto: 5 personas (50%).

-Riesgo moderado: 3 personas (30%).

-Riesgo muy bajo: 2 personas (20%).

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (20)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

NIVEL DE GLUCEMIA

Estándares Recomendados

GlucemiaMg/DL

Riesgo para una Enfermedad (Tabla 2-1)

100mg/dl<x<110mg/dl Muy bajo

110mg/dl <x>150mg/dl Moderado

150mg/dl<x Alto

Nombre Edad(años)

SexoF o M

GlucemiaMg/DL

Riesgo para una Enfermedad

1. Meza Lino, Martha 62 F 189 Alto2. Maldonado Lino Juana 58 F 178 Alto3. Juan de Dios Zacieta, Betzabeth 18 F4. Vásquez Romero, Rebeca 35 F 140 Moderado5. Castillo León Sheyla 19 F6. Palacios Saldaña, Francis 24 M7. Palma Gómez, William 17 M8. Valverde Espinoza, Hans 21 M9. Milla Ángeles, Edwuar 23 M10. Valle Santiago, Arthur 43 M 230 Alto

Comentarios: ______________________________________________________________

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (21)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

_________________________________________________________________________

Después de evaluar el nivel de glucemia de las 10 personas nos podemos

dar cuenta de que el factor de riesgo dentro de las personas evaluadas es:

-Riesgo alto: 5 personas (50%).

-Riesgo moderado: 3 personas (30%).

-Riesgo muy bajo: 2 personas (20%).

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.

Estándares Recomendados

Presión arterialmmHg

Riesgo para una Enfermedad (Tabla 2-1)

≤130/85mmHg Bajo

≥130/85mmHg Alto

Nombre Edad(años)

SexoF o M

Presión arterial

mmHg

Riesgo para una Enfermedad

1. Meza Lino, Martha 62 F 140/80 Alto

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (22)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

2. Maldonado Lino Juana 58 F 150/85 Alto3. Juan de Dios Zacieta, Betzabeth 18 F Alto4. Vásquez Romero, Rebeca 35 F 135/80 Alto5. Castillo León sheyla 19 F6 Palacios Saldaña, Francis 24 M7. Palma Gómez, William 17 M8. Valverde Espinoza, Hans 21 M9. Milla Ángeles, Edwuar 23 M10. Valle Santiago, Arthur 43 M 140/70

Comentarios: _______________________________________________________________________________________________________________________________________

Después de evaluar la presión arterial de las 10 personas nos podemos dar

cuenta de que el factor de riesgo dentro de las personas evaluadas es:

-Riesgo alto: 6 personas (60%).

-Riesgo bajo: 4 personas (40%).

FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR LA ENFERMEDAD.

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (23)

Seminario N° 08: SÍNDROME METABÓLICO-PARTE APLICATIVA

. BIOQUÍMICA MÉDICA

NombreEdad(años)

SexoF o M

Índice cintura-cadera

Nivel de glucemia

Presión arterial

Riesgo general para la Enferme-dad

1. Meza Lino, Martha 62 F Alto Alto Alto Alto2. Maldonado Lino Juana

58 F Alto Alto Alto Alto

3. Juan de Dios Zacieta, Betzabeth

18 F Alto

4. Vásquez Romero, Rebeca

35 F Alto Moderado Alto Alto

5. Castillo León Sheyla 19 F Muy Bajo

6 Palacios Saldaña, Francis

24 M Moderado

7. Palma Gómez, William

17 M Moderado

8. Valverde Espinoza, Hans

21 M Muy Bajo

9. Milla Ángeles, Edwuar

23 M Moderado

10. Valle Santiago, Arthur

43 M Alto Alto Alto Alto

Comentarios: ______________________________________________________________

CONCLUSIÓN

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

UNJFSC. FM. DAM. . EAP Medicina Humana. Ciclo III. Plan 2001(N°3). Semestre Acadêmico 2010 - I (24)