AUSJAL AL DIA 34

1
Líderes Universitarios Ignacianos Para América Latina Durante los días 13 al 20 de Septiembre de 2009 se realizaron en la sede de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la IV reunión de Coordinadores y Facilitadores y el III Foro Latinoamericano de Jóvenes Universitarios Ignacianos. Los dos eventos contaron con la participación de representantes de las universidades: Iberoamericana de Ciudad de México y de Puebla, UCA de El Salvador, UCA de Managua, UCAB de Caracas y Guayana, UCAT de San Cristóbal, Javeriana de Bogotá y Cali y PUCE de Quito. En el encuentro de Coordinadores y Facilitadores se realizó una evaluación de la tercera cohorte del programa, como resultado de esta evaluación se nombraron comisiones de trabajo para: mejorar el contenido y la metodología del eje Latinoamericano del programa; revisar y actualizar los contenidos del Modelo Instruccional; evaluar la plataforma tecnológica y proponer alternativas de herramientas virtuales y evaluar las condiciones para la realización del próximo Foro Latinoamericano. Se eligió como Coordinador del Programa durante los próximos dos años al P. Oscar Buroz s.j. de la UCAB de Guayana. El P. Elkin Arango s.j. Coordinador del Programa desde sus inicios en el año 2005, presentó un informe final de cierre de su gestión. Desde el AUSJAL al día queremos agradecerle al P. Elkin y a su equipo su excelente labor. Al III Foro Latinoamericano asistieron 33 jóvenes representantes de las 10 universidades. El programa del foro contempló una gran variedad de actividades: charlas, solución de casos, actividades lúdicas, momentos de reflexión y oración, acto de representación colectiva final, entre otros, cuyo objetivo era que los jóvenes compartieran lo que habían sido sus experiencias durante los ocho meses de duración del programa en sus distintas fases de inserción, profundización y acción. El programa también enfatizaba la necesidad de desarrollar un Liderazgo Latinoamericano. Con el propósito de compartir con el resto de compañeros que no pudieron asistir se elaboró una crónica escrita, un video y una declaración final. Durante el transcurso del Foro privó un ambiente de reflexión y de hermandad entre todos los asistentes. En la declaración final se concluye que “el panorama desesperanzador de América Latina no debe ser algo que nos desaliente, sino más bien, debe ser un reto que haga que nos unamos y trabajemos como hermanos en la transformación de nuestra realidad.” Órgano Divulgativo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina Caracas, septiembre 2009 Ano IV No. 34 La Red de Homólogos de Ambiente de AUSJAL organizó su primera audioconferencia. Los representantes de las universidades presentaron una breve descripción de los proyectos y actividades que en materia ambiental adelanta su institución, en el marco de sus programas de docencia, investigación y extensión. La audioconferencia contó con 13 participantes de las universidades: Católica Andrés Bello de Caracas; Rafael Landívar de Guatemala, Javeriana de Bogotá, Iberoamericana de Ciudad de México y Puebla, Ruiz de Montoya de Lima y Centroamericana de Managua y de la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL. Los homólogos señalaron la necesidad de elaborar un plan de trabajo que permita: analizar posibles líneas de investigación; recoger de manera sistemática los proyectos y actividades que realizan en las universidades; elaborar indicadores de sustentabilidad; propiciar el intercambio de estudiantes y profesores; fortalecer la complementariedad entre las universidades y definir un proyecto de Campus Sustentable. Red de Ambiente celebra su primera audioconferencia AUSJAL en la Feria del Libro de Lima Las editoriales de AUSJAL se hicieron presentes en la Feria Internacional del Libro de Lima. En un stand conjunto, la Red de Editoriales Universitarias de AUSJAL ofreció al público más de 200 títulos de 12 universidades. Los limeños se sorprendieron al conocer el potencial editorial de esta Red, que publica en conjunto más de 400 títulos al año. La asistencia total a la feria fue de 170,000 visitantes, que pudieron ver las novedades de 129 expositores de 10 países. Se realizaron transacciones por 2.4 millones de dólares. Quinta Promoción de DATIC. El Diplomado de Formación en red de docentes universitarios en TIC (DATIC) alcanzará este mes de octubre su quinta promoción, en la que se contó con la participación de 10 profesores, con la orientación como tutora de la Dra. Adriana Rodríguez, de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Docentes provenientes del ITESO de Guadalajara, Iberoamericana de Torreón, Javeriana de Bogotá y otras instituciones no pertenecientes a AUSJAL obtendrán su diploma en una videoconferencia de clausura que se realizará el 9 de octubre. Contando las ediciones anteriores, el curso ha graduado a 243 profesores de 22 obras de la Compañía de Jesús y de otras 14 instituciones. Ética y Valores en la Educación Superior. Con 26 participantes provenientes de distintas universidades de AUSJAL culminó la edición 2009 del Curso Ética y Valores en la Educación Superior: Retos, Desafíos y Herramientas para la práctica docente. Los participantes provinieron de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Iberoamericana de Ciudad de México; la Centroamericana de Nicaragua, la Católica del Uruguay y la Católica Andrés Bello de Venezuela. AUSJAL Breves

description

AUSJAL Breves Líderes Universitarios Ignacianos Para América Latina Caracas, septiembre 2009 Ano IV No. 34 AUSJAL en la Feria del Libro de Lima Órgano Divulgativo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina

Transcript of AUSJAL AL DIA 34

Líderes Universitarios Ignacianos Para América Latina

Durante los días 13 al 20 de Septiembre de 2009se realizaron en la sede de la PontificiaUniversidad Javeriana de Cali, la IV reunión deCoordinadores y Facilitadores y el III ForoLatinoamericano de Jóvenes UniversitariosIgnacianos. Los dos eventos contaron con laparticipación de representantes de lasuniversidades: Iberoamericana de Ciudad deMéxico y de Puebla, UCA de El Salvador, UCA deManagua, UCAB de Caracas y Guayana, UCATde San Cristóbal, Javeriana de Bogotá y Cali yPUCE de Quito.

En el encuentro de Coordinadores yFacilitadores se realizó una evaluación de la

tercera cohorte del programa, como resultado de esta evaluación se nombraron comisiones detrabajo para: mejorar el contenido y la metodología del eje Latinoamericano del programa;revisar y actualizar los contenidos del Modelo Instruccional; evaluar la plataforma tecnológicay proponer alternativas de herramientas virtuales y evaluar las condiciones para la realizacióndel próximo Foro Latinoamericano. Se eligió como Coordinador del Programa durante lospróximos dos años al P. Oscar Buroz s.j. de la UCAB de Guayana. El P. Elkin Arango s.j. Coordinadordel Programa desde sus inicios en el año 2005, presentó un informe final de cierre de sugestión. Desde el AUSJAL al día queremos agradecerle al P. Elkin y a su equipo su excelente labor.

Al III Foro Latinoamericano asistieron 33 jóvenes representantes de las 10 universidades. Elprograma del foro contempló una gran variedad de actividades: charlas, solución de casos,actividades lúdicas, momentos de reflexión y oración, acto de representación colectiva final,entre otros, cuyo objetivo era que los jóvenes compartieran lo que habían sido sus experienciasdurante los ocho meses de duración del programa en sus distintas fases de inserción,profundización y acción. El programa también enfatizaba la necesidad de desarrollar unLiderazgo Latinoamericano. Con el propósito de compartir con el resto de compañeros que nopudieron asistir se elaboró una crónica escrita, un video y una declaración final. Durante eltranscurso del Foro privó un ambiente de reflexión y de hermandad entre todos los asistentes.En la declaración final se concluye que “el panorama desesperanzador de América Latina nodebe ser algo que nos desaliente, sino más bien, debe ser un reto que haga que nos unamos ytrabajemos como hermanos en la transformación de nuestra realidad.”

Órgano Divulgativo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina

Caracas, septiembre 2009Ano IV No. 34

La Red de Homólogosde Ambiente de AUSJALorganizó su primeraaudioconferencia. Losrepresentantes de lasu n i v e r s i d a d e spresentaron una brevedescripción de losproyectos yactividades que enmateria ambientaladelanta su institución,en el marco de susprogramas de docencia, investigación yextensión. La audioconferencia contó con 13participantes de las universidades: CatólicaAndrés Bello de Caracas; Rafael Landívar deGuatemala, Javeriana de Bogotá,Iberoamericana de Ciudad de México y Puebla,

Ruiz de Montoya de Limay Centroamericana deManagua y de laSecretaría Ejecutiva deAUSJAL.Los homólogosseñalaron la necesidadde elaborar un plan detrabajo que permita:analizar posibles líneasde investigación;recoger de manerasistemática los

proyectos y actividades que realizan en lasuniversidades; elaborar indicadores desustentabilidad; propiciar el intercambio deestudiantes y profesores; fortalecer lacomplementariedad entre las universidades ydefinir un proyecto de Campus Sustentable.

Red de Ambiente celebra su primera audioconferencia

AUSJAL en la Feria del Libro de Lima

Las editoriales de AUSJAL se hicieron presentesen la Feria Internacional del Libro de Lima. Enun stand conjunto, la Red de EditorialesUniversitarias de AUSJAL ofreció al público másde 200 títulos de 12 universidades. Los limeñosse sorprendieron al conocer el potencialeditorial de esta Red, que publica en conjuntomás de 400 títulos al año. La asistencia total ala feria fue de 170,000 visitantes, que pudieronver las novedades de 129 expositores de 10países. Se realizaron transacciones por 2.4millones de dólares.

Quinta Promoción de DATIC. El Diplomado deFormación en red de docentes universitariosen TIC (DATIC) alcanzará este mes de octubre suquinta promoción, en la que se contó con laparticipación de 10 profesores, con laorientación como tutora de la Dra. AdrianaRodríguez, de la Pontificia UniversidadJaveriana de Cali. Docentes provenientes delITESO de Guadalajara, Iberoamericana deTorreón, Javeriana de Bogotá y otrasinstituciones no pertenecientes a AUSJALobtendrán su diploma en una videoconferenciade clausura que se realizará el 9 de octubre.Contando las ediciones anteriores, el curso hagraduado a 243 profesores de 22 obras de laCompañía de Jesús y de otras 14 instituciones.

Ética y Valores en la Educación Superior.  Con 26participantes provenientes de distintasuniversidades de AUSJAL culminó la edición2009 del Curso Ética y Valores en la EducaciónSuperior: Retos, Desafíos y Herramientas parala práctica docente. Los participantesprovinieron de la Pontificia UniversidadJaveriana de Bogotá, la Iberoamericana deCiudad de México; la Centroamericana deNicaragua, la Católica del Uruguay y la CatólicaAndrés Bello de Venezuela.

AUSJAL Breves