ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL...

13
AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1) , Carlos Cadena (1) , Maria Eugenia Flores (2) , Alcira Figueroa (3) , Mario Cortez (4) (1) Facultad de Ciencias Exactas, INENCO-UNSa. [email protected] (2) Facultad de Humanidades, ICSOH-CONICET-UNSa. [email protected] (3) Programa Prohuerta Salta, INTA. (4) ONG Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Orán. Recibido 08/08/18, aceptado 12/09/18 RESUMEN: El presente artículo tiene el objetivo de compartir la experiencia de acceso al agua potable por parte de la Comunidad Tape Iguapegui del pueblo originario ava guaraní en el paraje Algarrobito en la Provincia de Salta. En primer lugar se hará referencia a la ubicación de la comunidad, a sus sistemas organizativos, para pasar luego a describir el proceso de articulación entre los comuneros, los técnicos e investigadores, que permitió la transferencia tecnológica para la autoconstrucción de los pozos de agua con bombeo fotovoltaico. Finalmente reflexionamos sobre esta experiencia de transferencia y trabajo territorial, así como de las implicancias sociales de la autogestión y la inclusión. Palabras Clave: pueblo originario, provisión de agua, transferencia tecnológica INTRODUCCIÓN El acceso al agua potable es imprescindible para la vida, y constituye un derecho humano inalienable. A lo largo de la historia los derechos sobre el agua han sido moldeados por los límites de los ecosistemas y por las necesidades de la gente, pero siempre enmarcados en el paradigma de los Derechos Humanos. La problemática del agua viene siendo debatida desde la década del noventa, pero es con la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente realizada en Dublín en 1992 donde se adoptó lo que se conocen como los principios de Dublín entre los que nos interesan: • Principio N° 1: "El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para la vida, el desarrollo y el medio ambiente"; y el • Principio N° 2: "El desarrollo y la gestión del agua deben basarse en enfoques participativos, que involucren a los usuarios, planificadores y a los que estructuran las políticas en todos los niveles". Más adelante en 1999 otro debate importante que se gesta a nivel mundial y que involucra a los pueblos originarios (PPOO), fue la Comisión Mundial de Represas (CMR) celebrada en Ginebra. En esta CMR se nombra a una representante indígena que introduce una visión de los pueblos originarios con respecto al agua, donde la misma constituye ontológicamente un ser que forma parte de una realidad ajena a la visión de la ciencia occidental. El agua como ser con agencia social en ese mundo “otro” permite no solo un uso diario doméstico o productivo, sino que ese ser cuando entra en el cuerpo lo purifica, lo estabiliza, actuando en niveles subjetivos pero colectivos, de esta manera sus usos no solo son cotidianos. Las propiedades curativas del agua para muchos pueblos originarios muestra un conocimiento holístico de todos los aspectos no solo del hombre sino de y con la naturaleza. En general los pueblos originarios encontraron en el enfoque del derecho una argumentación válida para proteger no solo la tierra (para muchas culturas la madre tierra o naturaleza) que habitan sino también los otros seres con los que se conviven. Más allá de este aspecto ontológico que hace a las realidades de los PPOO, enfocarse en los derechos incluye la práctica de la autonomía, siendo el consentimiento previo para cualquier propuesta de desarrollo, un factor crucial y altamente valorado. En este contexto el derecho al agua viene de la mano del derecho al territorio, y a los usos que en él se puedan usufructuar. En estos debates y problemáticas del agua a nivel mundial se introduce el cuestionamiento del rol de los estados nacionales en el cumplimiento de estos derechos específicos de ASADES Acta de la XLI Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 6, pp. 08.75-08.87, 2018. Impreso en la Argentina. ISBN 978-987-29873-1-2 08.75

Transcript of ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL...

Page 1: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL

Fernando Tilca(1), Carlos Cadena(1), Maria Eugenia Flores(2), Alcira Figueroa(3), Mario Cortez(4)

(1) Facultad de Ciencias Exactas, INENCO-UNSa. [email protected] (2) Facultad de Humanidades, ICSOH-CONICET-UNSa. [email protected]

(3) Programa Prohuerta Salta, INTA. (4) ONG Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Orán.

Recibido 08/08/18, aceptado 12/09/18

RESUMEN: El presente artículo tiene el objetivo de compartir la experiencia de acceso al agua potable por parte de la Comunidad Tape Iguapegui del pueblo originario ava guaraní en el paraje Algarrobito en la Provincia de Salta. En primer lugar se hará referencia a la ubicación de la comunidad, a sus sistemas organizativos, para pasar luego a describir el proceso de articulación entre los comuneros, los técnicos e investigadores, que permitió la transferencia tecnológica para la autoconstrucción de los pozos de agua con bombeo fotovoltaico. Finalmente reflexionamos sobre esta experiencia de transferencia y trabajo territorial, así como de las implicancias sociales de la autogestión y la inclusión.

Palabras Clave: pueblo originario, provisión de agua, transferencia tecnológica INTRODUCCIÓN El acceso al agua potable es imprescindible para la vida, y constituye un derecho humano inalienable. A lo largo de la historia los derechos sobre el agua han sido moldeados por los límites de los ecosistemas y por las necesidades de la gente, pero siempre enmarcados en el paradigma de los Derechos Humanos. La problemática del agua viene siendo debatida desde la década del noventa, pero es con la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente realizada en Dublín en 1992 donde se adoptó lo que se conocen como los principios de Dublín entre los que nos interesan:

• Principio N° 1: "El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para la vida, el desarrollo y el medio ambiente"; y el

• Principio N° 2: "El desarrollo y la gestión del agua deben basarse en enfoques participativos, que involucren a los usuarios, planificadores y a los que estructuran las políticas en todos los niveles". Más adelante en 1999 otro debate importante que se gesta a nivel mundial y que involucra a los pueblos originarios (PPOO), fue la Comisión Mundial de Represas (CMR) celebrada en Ginebra. En esta CMR se nombra a una representante indígena que introduce una visión de los pueblos originarios con respecto al agua, donde la misma constituye ontológicamente un ser que forma parte de una realidad ajena a la visión de la ciencia occidental. El agua como ser con agencia social en ese mundo “otro” permite no solo un uso diario doméstico o productivo, sino que ese ser cuando entra en el cuerpo lo purifica, lo estabiliza, actuando en niveles subjetivos pero colectivos, de esta manera sus usos no solo son cotidianos. Las propiedades curativas del agua para muchos pueblos originarios muestra un conocimiento holístico de todos los aspectos no solo del hombre sino de y con la naturaleza. En general los pueblos originarios encontraron en el enfoque del derecho una argumentación válida para proteger no solo la tierra (para muchas culturas la madre tierra o naturaleza) que habitan sino también los otros seres con los que se conviven. Más allá de este aspecto ontológico que hace a las realidades de los PPOO, enfocarse en los derechos incluye la práctica de la autonomía, siendo el consentimiento previo para cualquier propuesta de desarrollo, un factor crucial y altamente valorado. En este contexto el derecho al agua viene de la mano del derecho al territorio, y a los usos que en él se puedan usufructuar. En estos debates y problemáticas del agua a nivel mundial se introduce el cuestionamiento del rol de los estados nacionales en el cumplimiento de estos derechos específicos de

ASADES Acta de la XLI Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente

Vol. 6, pp. 08.75-08.87, 2018. Impreso en la Argentina. ISBN 978-987-29873-1-2

08.75

Page 2: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

los pueblos originarios (art 169 de la OIT). Estas normas internacionales de derechos humanos comprenden obligaciones específicas a los estados nacionales en relación con el acceso al agua potable. La obligación de los estados es garantizar a los PPOO el acceso a una educación intercultural, a una salud intercultural, el acceso a todos los servicios, como luz, cloacas, pero principalmente el acceso a una cantidad suficiente de agua para la dignidad humana y la vida privada. Si bien los PPOO siempre tuvieron sus abastecimientos de agua, pues muchos de ellos se asentaron históricamente en escenarios con lagunas o represas o ríos, para poder tener acceso al agua, hoy esta práctica es un inconveniente por la contaminación de los arroyos y ríos, y principalmente debido al esfuerzo cada vez más grande al que están sometidas principalmente las mujeres que son las encargadas en muchos pueblos de acarrear el agua a más de 1 km. Con respecto a los PPOO, el acceso al agua potable está estrechamente relacionado con el control sobre sus tierras, territorios y recursos ancestrales. Así como no se cumplen los derechos territoriales, quedando los pueblos vulnerables a desalojos y atropellos por parte de la sociedad mayoritaria, nos parece importante vincular el derecho al agua de los pueblos originarios junto al derecho al territorio, y remarcar las articulaciones institucionales inclusivas que hacen posible que el agua llegue a los pueblos y comunidades rurales en lugares tan alejados como en la comunidad guaraní de Algarrobito. EL PUEBLO GUARANÍ EN LA ARGENTINA Y EN EL NOA El pueblo Guaraní en su peculiar forma de entender el mundo ha desarrollado desde tiempos prehispánicos una expansión territorial desde la selva amazónica hasta el piedemonte, abarcando una amplia área de influencia que hoy incluye el sur de Brasil y noroeste de Argentina. Datos arqueológicos y etnohistóricos indican una fuerte migración hacia los umbrales a la región del Chaco, que se configuró en las luchas interétnicas como un área de transición entre las tierras altas y las tierras bajas (Buliubasich y Rodríguez, 2009). La reubicación geográfica del Pueblo Tupí Guaraní en este umbral al Chaco o en las yungas propiamente dichas, operó como propagadora regional de influencias culturales entre los pueblos del Chaco y los grupos andinos de las tierras altas. El Mapa Guaraní Continental 2016 construido para visibilizar la ocupación actual del Pueblo Guaraní, evidencia su carácter transfronterizo y la permanencia de las conexiones y redes parentales en un vasto territorio, como así las nuevas diásporas que dan cuenta de la amplia movilidad de los mismos.

Mapa 1: Mapa Guaraní Continental 2016. Equipo Mapa Guaraní Continental (EMGC), Campaña

Guaraní En Argentina el pueblo guaraní está presente en dos variedades étnicas: los mbya guaraní en Misiones y los ava guaraní en Salta y Jujuy. Si bien estas categorías correspondes a variedades de la Familia Lingüística Tupi guaraní, las mismas también funcionan para la diferenciación étnica. Particularmente en Salta encontramos variedades étnicas de la familia guaraní, como los ava (antiguamente

08.76

Page 3: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

denominados chiriguanos asentados en el piedemonte o umbral al Chaco), los simbas (que vienen del sur de Bolivia) y los izoseños (provenientes de la meseta del Izoso en Santa Cruz), y también encontramos familias chané y tapietes guaranizados en lengua guaraní. Es decir que en nuestra provincia encontramos una variedad de grupos étnicos que se auto adscriben al pueblo guaraní, ya sea a nivel identitario o a nivel lingüístico. LA COMUNIDAD TAPE IGUAPEGUI EN YUNGAS SALTEÑAS La Comunidad surge con la agrupación de grupos de familias ava guaraní que concentraron esfuerzos y lograron sacar la personería jurídica que les permitió hacer demandas al estado nacional. La misma se encuentra ubicada a orillas del Rio Grande de Tarija, a donde se llega cruzando la frontera por Bermejo en Bolivia, y se vuelve a entrar a territorio nacional cruzando el mencionado río. Los que conocen las ciudades sobre la ruta 34 notarán que Tape Iguapegui se encuentra detrás del cordón montañoso de Tartagal, el llamado cerro azul, y pertenece al Municipio de Mosconi.

Mapa 2: Ubicación de la Comunidad Tape Iguapegui en la provincia de Salta, Argentina. Fuente

Propia.

Mapa 3: Ubicación Comunidad Tape Iguapegui a la orilla del rio Grande de Tarija. Fuente propia.

Las familias que conformaron la Comunidad Tape Iguapegua se encuentran ubicadas en diferentes parajes a la orilla del rio Grande de Tarija. La comunidad está organizada en cuatro consejos comunitarios, localizados en cada una de las localidades donde se asientan. Se encuentran en zonas de difícil acceso, aislados del resto del territorio, con carencias manifiestas en cuanto a infraestructura básica. Las 105 familias que conforman la comunidad se distribuyen a lo largo de unos 80 km y se encuentran distanciadas entre sí a excepción de algunos núcleos poblacionales o parajes en los que se pueden concentrar unas 10 a 15 familias. La ocupación de la tierra es diversa ya que la mayoría tiene ocupación precaria.

08.77

Page 4: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

El paraje más importante de la zona es Algarrobito donde tiene sede la comunidad y cuenta con papeles legales de titularidad de unas 250 ha, se localiza a unos 71 km de la ciudad de Orán y se llega a la misma luego de recorrer primero, unos 47 km asfaltados hasta la ciudad de Bermejo (Bolivia), luego unos 21 km por camino de tierra consolidado hasta la localidad de Siclera, desde donde se atraviesa el río para reingresar a territorio argentino, a bote o con vehículos apropiados (solamente en la época seca de Mayo a Octubre); para finalmente recorrer unos 3 km. a pie. Todo este sector a la ribera del rio Tarija pertenece al bioma de Yungas, con una abundante vegetación, y variedad de animales silvestres, escenario ideal para el desarrollo de la recolección de frutos y miel, y de caza de animales. Sin embargo en la zona hay una total carencia de servicios como agua, luz, cloacas, dado a que es una zona muy alejada de los centros urbanos como vemos en su ubicación. Completamente abandonados por el municipio de Mosconi, los pobladores de la zona se trasladan a Oran a hacer sus peticiones en cuanto a reclamos territoriales y de derechos. La ribera donde se localizan las familias de la comunidad está compuesta por diversos parajes en línea con el rio en unos 80 km desde Porcelana, Baule, Aujoncito, Media Luna, Algarrobito, Volcán, Madrejones y Trementinal, pertenecientes al Municipio de Mosconi, Dpto. San Martín, aunque agroecológicamente y territorialmente poseen más vinculación al Dpto. de Orán. Las familias se distribuyen a lo largo de estos kilómetros y se encuentran distanciadas entre sí a excepción de algunos núcleos poblacionales o parajes en los que se pueden concentrar unas 10 a 15 familias. La organización social de la comunidad se basa en una economía familiar de actividades productivas de subsistencia (pequeña escala), venta de su fuerza de trabajo y aprovechamiento de los recursos que les ofrece el medio natural. Algunas familias disponen de predios acondicionados para el laboreo agrícola, trabajan la tierra en pequeñas parcelas y lo hacen de manera manual, con palas, azadas, rastrillos, etc. El producto de lo cultivado es destinado fundamentalmente para el consumo familiar, y ocasionalmente venden los excedentes en la ciudad de Bermejo. Las actividades productivas que realizan son todas a secano como maíz, maní, mandioca, anco, verduras y arroz. Para complementar su alimentación, recurren al monte para proveerse de frutas silvestres (aguay, pacay, citrus silvestres) y por otra parte hacen de la caza y pesca un recurso fundamental para mejorar su dieta alimentaria. Las posibilidades laborales en la región son muy escasas y esporádicamente se encuentran changas en el cultivo de la caña de azúcar en Bolivia y en explotaciones forestales de empresas madereras argentinas (Arroyo, 2007). En el paraje Algarrobito, donde vive el cacique de la Comunidad Tape Iguapegua viven 12 familias, que para proveerse de agua debían recorrer una distancia del orden de 1 km. Mediante proyectos de extensión y transferencia tecnológica llevada a cabo por varias instituciones, se construyeron pozos para la provisión de agua, realizándose previamente talleres de autoconstrucción de los pozos, de manera que este tipo de actividad sea sustentable y quedaran nuevos conocimientos en esta comunidad. Se detectaron diversos factores que intervienen a favor y en contra de la transferencia de tecnología, propios de los relacionados con comunidades que viven en zonas aisladas: el abandono por parte del estado en su deber de cumplimiento de su rol como tal para sistematizar actividades tendientes a satisfacer necesidades básicas de estas comunidades y la capacitación de sus miembros para un mejor aprovechamiento de sus potencialidades. Se cumplimentaron objetivos como la construcción de pozos de agua por parte de los propios vecinos que aprendieron a hacerlo merced al desarrollo de esta experiencia, convirtiéndose en agentes capaces de llevar este tipo de solución a comunidades vecinas. Las familias de la zona de Algarrobito, entre los meses de diciembre y marzo quedan aisladas por las crecidas de los ríos que las circundan. Alrededor del año 2010 las familias de la comunidad iniciaron la producción de semillas de maíz y arroz de secano gracias al apoyo de técnicos del programa Pro-Huerta (INTA-MDS), que incluye la comercialización a pequeña escala. Allí es donde surge el tema principal para el desarrollo local, que es la problemática de aprovisionamiento de agua potable para las actividades domésticas y productivas. Para proveerse de agua debían caminar distancias del orden de un km hasta el río Tarija, o en su defecto de algunos bañados que están a distancias similares o en el caso de algunas familias, un poco más cerca, trayendo el agua en bidones.

08.78

Page 5: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

Cuadro 1: Pirámide Poblacional Comunidad Tape Iguapegua. Fuente: Arroyo 2007.

Las familias que viven en Algarrobito y tienen paneles fotovoltaicos de 180 Wp para iluminación no superan el N° de 12. En el territorio comunitario donde están las casas, hay 5 pozos de agua (construidos mediante estos proyectos), de los cuales con mangueras se llega a un grifo por casa. Algunos con motobombas para subir el agua, que son a nafta y otros con paneles fotovoltaicos. En todas las casas se cocina a leña, aunque algunas familias poseen garrafas de gas envasado de 10 kg, la cual obtienen en la ciudad de Bermejo. Todas las casas tienen letrinas. No hay centros de salud ni sala de primeros auxilios, los visita un médico una vez por mes, y el agente sanitario cada 30 o 40 días. ARTICULACIONES INSTITUCIONALES PARA EL ACCESO AL AG UA

La precaria situación del derecho al agua en la Comunidad Tape Iguapegua en el Paraje Algarrabito ameritó que técnicos de Pro-Huerta del INTA, investigadores del INENCO (Instituto de energía No Convencional) y del el ICSOH (Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades) de la UNSa (Universidad Nacional de Salta) y la ONG Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Orán, elaboraran proyectos con el objetivo de satisfacer las principales necesidades de esta comunidad: la provisión de agua domiciliaria y para riego en pequeña escala, mediante la auto construcción de pozos calzados (1 m de diámetro) y otros cavados con palas – barrenos, con bomba de agua sumergida mediante bombeo solar y/o de aspiración que funcionan con nafta o gasoil. En el desarrollo de estos trabajos se previó cumplir con otro de los objetivos: incluir el dictado de talleres a la comunidad para el aprendizaje de la construcción de estos pozos, a fin de que ellos mismos en el futuro estuviesen capacitados para construirlos cuando sus necesidades lo requiriesen. Desde el INENCO se viene trabajando desde hace varios años, de forma tal que los miembros de las comunidades destinatarios de nuevas tecnologías, formen parte no sólo de la detección del problema sino también en encontrar la solución, y a su vez adquieran la capacitación para la operación y mantenimiento, de esta manera se asegura un uso adecuado de los equipos al mismo tiempo que evita formular reacciones de dependencia entre los actores sociales y grupo de técnicos (Escalante et al, 2010; Tilca et al 2016). Desde el ICSOH se viene trabajando con comunidades guaraníes y la lucha por el territorio ancestral siendo parte del Equipo Mapa Guaraní Continental, relevando la presencia del pueblo guaraní en territorio de la provincia de Salta. El programa Pro Huerta del INTA y algunos miembros de la ONG mencionada, tienen una amplia experiencia en la construcción de pozos para la provisión de agua. Estas características, sumado a la excelente predisposición para realizar este tipo de proyectos de transferencia tecnológica, hizo que la complementariedad de las instituciones que han participado haya sido muy buena y fue, junto a la participación de la comunidad de Algarrobito, lo que permitió el cumplimiento de los objetivos trazados. Con el trabajo conjunto de todos estos actores en esta experiencia concreta de transferencia de tecnología, que se cumplimentó completamente al menos desde la parte técnica, se pretende realizar un aporte a los conocimientos de las cuestiones que están presentes en todo proyecto de utilización de energías renovables (EERR). El equipo de la UNSa presentó el proyecto en la 22º Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria “Universidad, Estado y Territorio”, año 2014, que incluyó la realización de un Taller en el que jóvenes de la comunidad aprendieron a construir pozos para bombeo de agua mediante una pala barreno (conocida localmente como “vizcachera”), la provisión de un equipo de bombeo fotovoltaico con bomba sumergible para un pozo de agua, con el conexionado de las cañerías correspondientes. Mediante este proyecto se construyó uno de los pozos de agua, que es complementario de otros cuatro pozos de agua llevados a cabo a través de proyectos de Pro – Huerta

08.79

Page 6: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

del INTA, que incluyó talleres en los que miembros de la comunidad aprendieron a construir los denominados pozos calzados, cavados a pala y pico de 1 m de diámetro, algunos con equipo de bombeo fotovoltaico y otros con bomba de aspiración que utilizan nafta como combustible. Con la realización de los talleres se consiguió que miembros de la comunidad adquieran nuevas destrezas y habilidades, tanto en la construcción de los pozos como en el manejo de nuevas tecnologías. Esto es muy útil para la resolución de un problema crítico de estas comunidades como es la provisión de agua. Este trabajo incluyó formación y capacitación, buscando dejar capacidades aprendidas y generar espacios de intercambio y debate sobre las problemáticas del agua y las energías renovables. La formación de los miembros de la comunidad es una parte muy importante, y coincide con las actividades de formación de jóvenes que se realizan en estas comunidades, como por ejemplo la participación de algunos de ellos de las comunidades de Yguopeigenda y de Hipólito Yrigoyen, en la Escuela de Agroecología que tiene el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) en Quimilí, provincia de Santiago del Estero, donde se capacitan en diversas actividades como ser la producción de chacinados, escabeches, mermeladas, miel, (página web, MOCASE, 2018, http://www.mocase.org.ar/noticias/escuela-de-agroecologia-semana-de-aprendizaje-en-territorio). Talleres

Los talleres de construcción de los pozos se realizaron in situ, durante el mes de Julio del año 2015 (la figura A1 del Anexo muestra el afiche de convocatoria). En primer lugar, se realizó una reunión en la que se conversó sobre las ventajas, posibles problemas y cuidados a tener para el consumo de agua de este tipo de pozos y sobre las posibilidades de conducir el agua mediante mangueras, desde el tanque a los hogares más cercanos de acuerdo al rendimiento del acuífero. En el taller de perforación del pozo con la pala barreno, en primer lugar, se explicó el funcionamiento de este tipo de pala, del bombeo solar, se realizó el ranurado de caños para filtrar el agua para bombeo y luego se buscó un lugar probable de ubicación del pozo, y se comenzó a excavar. Luego de excavar un par de metros, la pala se encontró con una piedra por lo que se debió buscar otro lugar, pero el inconveniente se repitió, por lo que se decidió comenzar el taller de excavación con pala y pico del pozo calzado de 1 m de diámetro, unos días después, figura 3. Para esto, en la localidad de Hipólito Yrigoyen se contrató el servicio de un herrero para la construcción de la torre sostén del tanque elevado y el molde para los anillos de hormigón que se colocan en el fondo del pozo. Luego se excavó el pozo, se trabajó en la limpieza del fondo para instalar los anillos de menor diámetro que contendrán la bomba y filtro, se realizó el hormigonado, para luego sacar los moldes del sexto metro y continuar con el metro inmediato superior hasta el brocal. Se explicó el funcionamiento del panel fotovoltaico y su conexionado eléctrico, el que posteriormente se ejecutó. En la figura 1 se muestran fotografías de las diversas etapas. El primer pozo calzado construido en Algarrobito, consta de 6 anillos de hormigón simple, profundidad de 5.50 m; en el fondo se colocaron anillos de menor diámetro y la bomba solar sumergible protegida con tubo PVC reforzado, luego el llenado de hormigón utilizando los moldes y herramientas comprados para tal fin. Los trabajos en obra se desarrollaron en este taller con activa participación de la Comunidad de Algarrobito. A sept/15 (época de estiaje) los datos del pozo fueron los que se indican en la Tabla 1.

Nivel freático desde terreno natural 4.80 m Profundidad del pozo 5.50 m

Profundidad de bomba 4.95 m Caudal de extracción 500 litros/hora

Capacidad del tanque elevado 1100 litros

Tabla 1: Características de uno de los pozos, las que son similares en todos ellos. El sistema completo instalado en este primer pozo se compone de: pozo calzado con filtro de grava; electrobomba solar FIASA TBST 20/180 y conexiones a panel solar fotovoltaico; torre metálica con base para tanque elevado; tanque de 1100 litros tricapa, figura 5.

08.80

Page 7: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

Figura 1: realización del taller en sus diversas etapas, realización de las ranuras en caños,

excavación, anillos de hormigón en pozo, pozo de agua y tanque elevado terminados. En centro comunitario.

Construcción de los otros pozos

Las familias de Algarrobito tienen sus casas en forma dispersa, como se muestra en la figura 2, por lo que para la provisión de agua a todas ellas se debieron construir varios pozos calzados, en total cinco. Los fondos del proyecto de extensión de la UNSa alcanzaron para la compra de la pala barreno y de sus complementos (cañería, trípode, etc.), una electrobomba solar con panel fotovoltaico, una motobomba centrífuga con válvula de retención, base soporte para un tanque de agua, combustible para viajes y otros gastos (cabe aclarar que la gran mayoría de técnicos y profesionales que estuvieron trabajando en estos proyectos no cobraron viáticos); compras realizadas en el año 2015. Es decir que en este año se construyó el pozo previsto, pero no se pudo comprar tanque de agua para este pozo. (Este tanque de agua se compró en el año 2017, como se explica más adelante). El agua bombeada, mientras tanto, se utilizó para unos bebederos de animales, parte se almacenaba en un tacho de 200 litros y otra parte para riego de una pequeña huerta ubicada cerca del centro comunitario. Con fondos de PRO Huerta del INTA se construyeron los demás pozos durante los años 2015, 2016 y 2017. Fueron construidos por los miembros de la comunidad, que aprendieron a hacerlo en el taller de construcción de pozos realizado en el mes de julio de 2015. En la figura 3 se muestran algunas fotos de lo mencionado en este párrafo.

08.81

Page 8: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

Figura 2: Imagen que muestra la ubicación aproximada de la mayoría de las casas de Algarrobito.

Figura 3: Los restantes pozos construidos por miembros de la comunidad de Algarrobito. Para verificar el funcionamiento de la obra de provisión de agua, en el mes de noviembre de 2017 se realizó otro viaje a Algarrobito, en el cual también se realizó una encuesta para recabar las opiniones de los usuarios acerca del funcionamiento de esta obra, del mejoramiento que puede significar en la calidad de vida y sus percepciones sobre las EERR. RESULTADOS OBTENIDOS Encuesta a esta comunidad

08.82

Page 9: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

Se hicieron 12 encuestas (una por familia) y otra al cacique de la comunidad. Las encuestas recabaron información sobre sus opiniones acerca de la obra de abastecimiento de agua y percepciones y representaciones sobre las EERR, además de: tipo de vivienda, medios de comunicación, provisión eléctrica, tipo de combustible que utilizan para cocina y calefacción, si cuentan con algún tipo de subvención, saneamiento, centro de salud, nivel de educación alcanzado por los miembros familiares. De la encuesta al Cacique se determinaron las características generales de esta comunidad:

• Accesibilidad al lugar: por camino de tierra, a caballo o en camioneta. Se dificulta de diciembre a marzo por la crecida del río Tarija. El lugar más cercano con medio de transporte es Aguas Blancas (Bolivia), a unos 20 km.

• Salud: el centro de salud más cercano está ubicado en el paraje llamado Media Luna, distante a unos 15 km, para arribar a él deben caminar unas tres horas pasando algunos arroyos y brazos del río Tarija; un médico llega a la comunidad una vez por mes (si el acceso no está cortado por crecida del río) y un agente sanitario que concurre a la comunidad cada 15 días.

• Representante de credo religioso: un cura católico va al lugar una vez por año a dar una misa, y realizar bautismos y casamientos.

• Saneamiento: todas las viviendas tienen letrinas. • Servicio eléctrico: la mayoría de las casas tiene paneles fotovoltaicos (de 180 Wp, para

iluminación, un aparato de televisión, cargadores de celulares), por cuyo servicio pagan mensualmente una tarifa a la empresa de energía eléctrica de Salta (EDESA). En el momento de la encuesta la tarifa era de 14$ (aproximadamente 1.5 U$). No hay alumbrado público.

• Nueve de las familias tienen heladeras que funcionan con gas de garrafa. • Medios de difusión: en el lugar se puede escuchar radio y ver televisión por aire durante unas

4 horas por día (5 casas tenían televisor), hay señal de celular, aunque débil. • Provisión de agua: mediante los proyectos aquí descriptos se construyeron cinco pozos de

agua, de los que mediante manguera se llega con un grifo a cada casa. En dos casas y en el centro comunitario hay una ducha.

• Instituciones educativas: hay una escuela primaria y secundaria en el paraje Media Luna, distante a unos 15 km. Los alumnos están internos en la escuela de lunes a viernes. Hay maestro Bilingüe (español y aba guaraní). Comenta que el agua del pozo de la escuela sale con mal olor y sabor y que algunos niños tuvieron parasitosis y enfermedad de los riñones y que al momento de la encuesta había dos niños internados en un hospital. En el año 2018, miembros de Algarrobito que aprendieron a hacer los pozos de agua, construyeron uno nuevo en esta escuela, solucionando este problema.

• Tratamiento de basura: cada casa se encarga de esto, suelen quemar la basura. Como mencionamos anteriormente, las viviendas son precarias hechas de tablas y chapas, algunas de adobe, madera y muy pocas de ladrillo. En la mayoría de estas viviendas se cocina a leña, las familias que tienen garrafas las utilizan para conectar las heladeras para mantener los alimentos. Si bien carecen de red de electricidad y de antena de comunicación, la mayoría tiene teléfono celular con el que se comunican a partir de un punto en la comunidad donde les llega señal.

Percepciones y Representaciones de la población sobre las EERR La mayoría de las viviendas tienen paneles fotovoltaicos y también el centro comunitario; en consecuencia, conocen la utilización de estos equipos para generación eléctrica, que utilizan en iluminación y en hacer funcionar algunos electrodomésticos que son de bajo consumo, como cargadores de celular y aparatos de televisión. La mayoría de ellos reconoce la utilidad y ventaja de la energía que nos entrega el sol, mencionan para el secado de la ropa, para hacer charqui y además que el sol “es gratis”, que en el bombeo solar no se gasta nafta. Aunque no conocen otro tipo de aplicaciones como el secado solar (salvo uno solo de los encuestados) o las cocinas solares, cuando se les preguntó si estarían dispuestos a probar estas aplicaciones respondieron afirmativamente. De esto se puede inferir que la utilización de secado solar en sus productos agrícolas le podría ser muy útil a esta comunidad, que vende esta producción en la vecina ciudad Boliviana de Bermejo. Provisión de agua

08.83

Page 10: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

En las encuestas también se les pidió que realizaran comentarios y apreciaciones sobre el cambio que significó en sus rutinas cotidianas el hecho de contar con la instalación de agua. Esta instalación consiste en el pozo, la bomba, el tanque de agua, y desde allí una manguera hasta la vivienda donde queda instalado un grifo. En todos los casos respondieron estar conformes o muy contentos de tener la canilla de agua en la casa, puesto que antes debían traerla en bidones desde distancias entre 500 m a algo más de 1 km, dependiendo de la ubicación de la vivienda. Inclusive 2 casas tienen instaladas una ducha, claro que, en forma precaria, figura 4.

Algunas apreciaciones de los comuneros “recién conectamos…es mejor que lo que teníamos antes, es más limpia, la que teníamos antes era hedionda…” “la instalación de agua nos mejoró porque antes tenía que acarrear el agua del rio (700 metros) en bidones, en cambio ahora tengo la canilla en la casa…después pondré una ducha” “la obra de los pozos mejoró mucho la casa, porque traíamos agua de un arroyo, cuando se tapó hicimos un pozo pero la creciente lo tapó. En cambio ahora tenemos la canilla en la casa…los chicos están sorprendidos de la canilla en casa” “antes como todos aquí traíamos agua de un arroyo del rio…mejoro muchísimo nuestra casa, aunque sea una manguera con una canilla, para nosotros es la gloria”

Figura 4: Grifo en una de las típicas casas, y dos de las duchas.

Como se puede apreciar la calidad de vida de estas personas, perteneciente al pueblo guaraní, se ha visto mejorada sus condiciones: de vida, de trabajo, y de salud. Estas personas hacen referencia a que tener la canilla de agua dentro de sus viviendas ha tenido un impacto positivo en varios sentidos: en el sentido de que ya no tienen que acarrear el agua en bidones, ya no tienen que beber agua del arroyo o del río directamente, ahora es más fácil lavar la ropa y cocinar. Además de este sentido práctico estas personas también están indicando en sus apreciaciones que la presencia del agua en el hogar generó también emociones y sentimientos positivos entre las familias, ahí nos cuentan de la emoción de los niños con la canilla de agua.

08.84

Page 11: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

Luego de realizadas las encuestas, tuvo lugar una reunión con la comunidad, en la que el cacique solicitó un tanque de agua para uno de los pozos (que tiene bombeo fotovoltaico). Al mes siguiente, diciembre de 2017, con fondos de otro proyecto de la UNSa se compró el tanque solicitado, tricapa de 1200 litros, se instaló en abril de 2018, quedó en funcionamiento y provee de agua a dos de las familias, a los bebederos de animales y se utiliza también para riego de una pequeña huerta. CONCLUSIONES Es de destacar que la experiencia de trabajo interinstitucional fue de gran beneficio para la comunidad, puesto que no solo se logró que en esta comunidad originaria tengan el derecho al agua, sino que se logró hacer una transferencia tecnológica a través de las capacitaciones y la autoconstrucción de los pozos con la supervisión de los técnicos. Pues uno de los objetivos previstos era que miembros de la comunidad aprendieran a construir pozos para sus viviendas y de esta manera acceder al agua. Además de construir los pozos en la propia comunidad muchos de los capacitados construyeron pozos en comunidades vecinas como en Media Luna, donde funciona la escuela de la zona que tenía problemas con el acceso al agua potable. La provisión de agua en las viviendas es un ejemplo más de inclusión, pues el hecho de tener el grifo o canilla en el terreno de la vivienda, significó un importante mejoramiento en cuanto a calidad de vida de esta comunidad. Por otro lado el aprovechamiento de EERR puede favorecer medidas tendientes a solucionar carencias básicas, las que han sido valoradas desde una perspectiva comunitaria como una forma de resolver un tipo de necesidad básica insatisfecha, y con el potencial de auto-convertirse, los propios miembros de esta comunidad, en agentes capaces de llevar este tipo de solución a comunidades vecinas. En cuanto a los conocimientos de las aplicaciones de las EERR por parte de esta comunidad, a pesar que sólo conocen la del panel fotovoltaico, están dispuestos a iniciar el camino de utilización de la energía solar por ejemplo en el caso del secado de sus propios productos. Se evidencia la necesidad de realizar este tipo de trabajos en forma sistemática con intervención del estado nacional y provincial para que las comunidades originarias tengo derecho al acceso al agua potable en pos de mejorar su calidad de vida, y replicar estas técnicas de abastecimiento de forma autónoma y comunitaria. En este sentido la presencia del estado es de crucial importancia no solo para mandar a los técnicos a terreno, muchas veces hostil, sino también para hacer llegar los subsidios que permitan obras de esta calidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arroyo Aldo Ronaldo. (2007). “La participación social en el marco de un modelo integral de

desarrollo local, en la ribera del Río Grande de Tarija, Salta, Argentina. Tesis de Maestría Programa Erasmus Mundus, España. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-participacin_social_tarija_salta.pdf. Ultimo acceso 26/07/2018.

Buliubasich, C.; RODRÍGUEZ, H. (2009). Panorama etnográfico, histórico y ambiental. In:

Buliubasich, C.; Gonzalez, A. (Coord) Los pueblos indígenas de la provincia de Salta: la posesión y el dominio de sus tierras. Salta: Universidad Nacional de Salta.

GUARANÍ CONTINENTAL. (2016). Pueblos guaraníes en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Equipo Mapa Guaraní Continental (EMGC), Campaña Guaraní. K. Escalante; L. Bilbao; M. Altamirano; A. Briones; E. Ferro; L. Díaz; P. Olaizola; M. Gea; F. Tilca;

C. Placco; H. Suligoy. (2010). Aplicaciones de herramientas de investigación acción participativa para purificación y calentamiento de agua para uso sanitario en comunidades andinas aisladas de Salta. Revista AVERMA (Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente), Vol. 13, pp 12.41 a 12.48.

Fernando Tilca, Marcelo Gea, Cora Placco, Ariel Grimaldi Machaca1, Alejandro Briones1, Alejandro

Hernández, Juan Carlos Soler, Aude Barousse1, Kevin Nokels1, Marie Dubé1 (2010). “Transferencia de equipos solares para Tolar Grande y Las Mesadas”. Revista AVERMA (Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente), Vol. 14, pp 12.09 a 12.16.

08.85

Page 12: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

Fernando Tilca, Rodrigo Durán, Jorge Cabrera, Andrés Díaz, Alfredo Yurquina, Edgardo Martínez,

Mariana Gamboa, Esteban Van Dam, Luciana Proietti, Manuel Pérez Larraburu, Alcira Figueroa, Mario Cortez. (2016). “Experiencias en proyectos de extensión de energías renovables en Salta”. Revista AVERMA (Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente), Vol. 4, pp 12.83 a 12.90.

PÁGINAS WEB (consulta año 2018) http://www.mocase.org.ar/noticias/escuela-de-agroecologia-semana-de-aprendizaje-en-territorio Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero, Argentina. ABSTRACT: this article aims to share the experiences related to access to drinking water by the Tape Iguapegui Community of the Ava Guaraní original people, in the Algarrobito area in the Province of Salta. In the first place, reference will be made to the location of the community, to its organizational systems, and then to describe the process of articulation among community members, technicians and researchers. This is the technological transfer for the self-construction of water wells with photovoltaic pumping. Finally, we reflect on this experience and territorial work, as well as on the social implications of self-management and inclusion. Keywords: native people, water supply, technology transfer

08.86

Page 13: ASADES AGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIALAGUA, COMUNIDAD ORIGINARIA E INCLUSIÓN SOCIAL Fernando Tilca (1), Carlos Cadena , Maria Eugenia Flores (2), Alcira Figueroa (3),

ANEXO

Figura 1: afiche de convocatoria a taller.

08.87