Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

141
INDICE CAPITULO I................................................................................................................ 8 INTRODUCCION A LA FRUTICULTURA........................................................................ 8 DEFINICION Y DISCIPLINAS AUXILIARES:......................8 LA INVESTIGACION EN FRUTICULTURA:.........................8 IMPORTANCIA DE LA FRUTA EN LA ALIMENTACION:...............9 IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA FRUTICULTURA:................12 PRODUCCION DE FRUTAS EN EL MUNDO:........................13 PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS:........................13 PROBLEMAS ECONOMICOS DE LA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION:........................................ 14 LA FRUTICULTURA EN ARGENTINA:............................15 HISTORIA DE LA FRUTICULTURA ARGENTINA....................21 REGIONES FRUTÍCOLAS:..................................... 24 CAPITULO II............................................................................................................ 35 PROPAGACIÓN DE ESPECIES FRUTALES Y VID........................................................ 35 PROPAGACIÓN SEXUAL: Concepto; Usos.........................35 FUENTES DE SEMILLA. Obtención de semillas: Distintos casos. ......................................................... 35 ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS: Factores que lo afectan......36 LATENCIA: Concepto, factores que inciden.................36 TRATAMIENTOS MECÁNICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA DISMINUIR EL PERÍODO DE LATENCIA...................................37 GERMINACIÓN.............................................. 37 PROPAGACIÓN ASEXUAL: Concepto. Sinónimos. Importancia......38 CONCEPTOS DE ESPECIE, VARIEDAD, CULTIVAR Y CLON..........38 APOMIXIS: Concepto. Poliembrionía........................39 CLONES NUCELARES EN CÍTRICOS: Ventajas e inconvenientes.. 39 HIJUELO: Definición. Vástagos; Chupones: Diferencias con aquellos................................................. 40 OVOLO.................................................... 40 ACODO: Definición, Usos y Tipos..........................41 ACODOS SIMPLES Y MÚLTIPLES: Su utilización en viticultura, denominación, limitaciones...............................41 PROVINAGE: Concepto, Usos................................42 ACODO EN CEPADA: Concepto, Sinónimos, Usos...............42 ACODO DE RAMA ENTERRADA: Concepto, Sinónimos, Usos.......43 ESTACAS: Definición, Denominaciones......................43 INICIACIÓN DE RAÍCES: Bases anatómicas y Fisiológicas....43 SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA ESTACAS: Factores por tener en 1

description

Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Transcript of Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Page 1: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

INDICE

CAPITULO I.......................................................................................................................... 8

INTRODUCCION A LA FRUTICULTURA............................................................................8DEFINICION Y DISCIPLINAS AUXILIARES:............................................................8LA INVESTIGACION EN FRUTICULTURA:..............................................................8IMPORTANCIA DE LA FRUTA EN LA ALIMENTACION:.......................................9IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA FRUTICULTURA:.......................................12PRODUCCION DE FRUTAS EN EL MUNDO:..........................................................13PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS:...........................................................13PROBLEMAS ECONOMICOS DE LA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y COMER-CIALIZACION:............................................................................................................ 14LA FRUTICULTURA EN ARGENTINA:...................................................................15HISTORIA DE LA FRUTICULTURA ARGENTINA.................................................21REGIONES FRUTÍCOLAS:......................................................................................... 24

CAPITULO II...................................................................................................................... 35

PROPAGACIÓN DE ESPECIES FRUTALES Y VID........................................................35

PROPAGACIÓN SEXUAL: Concepto; Usos................................................................35FUENTES DE SEMILLA. Obtención de semillas: Distintos casos...............................35ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS: Factores que lo afectan.................................36LATENCIA: Concepto, factores que inciden.................................................................36TRATAMIENTOS MECÁNICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA DISMINUIR EL PERÍODO DE LATENCIA........................................................................................... 37GERMINACIÓN........................................................................................................... 37

PROPAGACIÓN ASEXUAL: Concepto. Sinónimos. Importancia.............................38CONCEPTOS DE ESPECIE, VARIEDAD, CULTIVAR Y CLON..............................38APOMIXIS: Concepto. Poliembrionía..........................................................................39CLONES NUCELARES EN CÍTRICOS: Ventajas e inconvenientes............................39HIJUELO: Definición. Vástagos; Chupones: Diferencias con aquellos..........................40OVOLO......................................................................................................................... 40ACODO: Definición, Usos y Tipos...............................................................................41ACODOS SIMPLES Y MÚLTIPLES: Su utilización en viticultura, denominación, lim-itaciones........................................................................................................................ 41PROVINAGE: Concepto, Usos.....................................................................................42ACODO EN CEPADA: Concepto, Sinónimos, Usos.....................................................42ACODO DE RAMA ENTERRADA: Concepto, Sinónimos, Usos................................43ESTACAS: Definición, Denominaciones......................................................................43INICIACIÓN DE RAÍCES: Bases anatómicas y Fisiológicas........................................43SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA ESTACAS: Factores por tener en cuenta........44TRATAMIENTOS PARA FAVORECER EL ENRAIZAMIENTO: Presencia de hojas y yemas, heridas, lavado; principios fisiológicos. Aplicación de nutrientes y fungicidas. Empleo de reguladores de crecimiento: Tipo, concentración y método de trabajo.........45ESTACAS DE TALLO: ESTACAS DE MADERA DURA, técnica operatoria; época de corte, longitud, grosor y tipos. Estratificación: profundidad, posición y tiempo, métodos, ejemplos........................................................................................................................ 46ESTACAS DE MADERA SEMIDURA Y BLANDA: limitaciones, ejemplos..............46SISTEMA DE NEBULIZACIÓN ACUOSA PARA ENRAIZAR ESTACAS ("MIST"): Principio, Construcción, Controles................................................................................47

1

Page 2: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

PLANTACIÓN DE ESTACAS A CAMPO: Métodos, cuidados posteriores.................47ESPECIES QUE SE MULTIPLICAN POR ESTACAS: Análisis comparativo de los métodos de propagación por estacas, acodo en cepada y acodo en trinchera..................48INJERTO: Definición, Ventajas, Componente Aéreo y Subterráneo: Denominación.. . .48MECANISMO DE CICATRIZACIÓN: Factores que influyen.....................................50LÍMITES DEL INJERTO: Parentesco botánico de los simbiontes................................51AFINIDAD. INCOMPATIBILIDAD: Síntomas, Ejemplos, Causas, Corrección de com-binaciones incompatibles............................................................................................... 52RELACIONES ENTRE PATRÓN E INJERTO: Efectos del patrón sobre el injerto y viceversa. Explicaciones de las influencias entre patrón e injerto..................................53SOBREINJERTO: Definición, Sinónimos, Usos...........................................................55QUIMERAS VEGETALES E HÍBRIDOS DE INJERTO: Concepto, Historia, Ejemplos, Formación..................................................................................................................... 55CULTIVO DE TEJIDOS: MICROPROPAGACIÓN. Concepto. Esquema de las distintas operaciones. Ventajas e inconvenientes de la micropropagación en frutales..................56MICROINJERTO. Concepto. Técnica operatoria..........................................................57

CAPITULO III..................................................................................................................... 59

ESTABLECIMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN FRUTAL Y VIÑEDO.............................59

FACTORES A CONSIDERAR PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA EX-PLOTACIÓN LUCRATIVA..........................................................................................59

FACTORES CLIMÁTICOS.......................................................................................... 59FACTORES EDÁFICOS..............................................................................................64FACTORES ECONÓMICOS: Distancia a mercados, gusto del consumidor.................66FACTORES FITOSANITARIOS.................................................................................67ELECCIÓN DE LA ESPECIE, CULTIVAR Y PORTAINJERTO...............................67CULTIVOS INTERCALARES: Concepto agronómico de su correcto o mal uso.........67

CAPITULO IV..................................................................................................................... 69

PODA Y CONDUCCION DE FRUTALES Y VID..............................................................69DEFINICIÓN................................................................................................................ 69Razones para podar........................................................................................................ 69SISTEMAS DE PODA Y CONDUCCIÓN: Concepto y diferencia entre ambos térmi-nos................................................................................................................................. 69HISTORIA, EVOLUCIÓN Y CRITERIO ACTUAL....................................................70CLASIFICACIONES DE LA PODA:...........................................................................701) Por el método. (Qué se poda)....................................................................................702) Por la intensidad. (Cuánto se poda)...........................................................................723) Por la época: (Cuándo se poda).................................................................................724) Por la finalidad. (Objetivo principal).........................................................................735) Por la forma de realizarla. (Cómo se poda)...............................................................73PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS DE LA PODA.............................................................74PODA DE FORMACIÓN EN FRUTALES Objetivos. Formas libres y formas apoyadas....................................................................................................................................... 77PRINCIPALES FACTORES A CONSIDERAR PARA LA ELECCIÓN DE UN SIS-TEMA DE PODA Y CONDUCCIÓN...........................................................................78CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN.....................................79Principales Sistemas de Conducción..............................................................................80PODA DE FRUCTIFICACIÓN EN FRUTALES. Objetivos........................................86Poda de raíces................................................................................................................ 88

2

Page 3: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Poda de rejuvenecimiento.............................................................................................. 88

CAPITULO V....................................................................................................................... 90

FLORACION Y FRUCTIFICACION..................................................................................90JUVENILIDAD: Concepto y características..................................................................90REJUVENECIMIENTO...............................................................................................90INDUCCION FLORAL: Requerimientos, teorías sobre los factores determinantes.......91ALTERNANCIA DE PRODUCCIÓN: Sinónimos, teorías sobre la causa y factores que la desencadenan............................................................................................................. 91EVOLUCIÓN DE LAS YEMAS DE FLOR.................................................................92PRÁCTICAS CULTURALES QUE AFECTAN LA FORMACIÓN DE FLORES.......92POLINIZACIÓN. Agentes. Especies de polinización anemófila...................................93POLINIZACIÓN ENTOMÓFILA. Factores que la afectan, etología de la abeja...........93PERIODO EFECTIVO DE POLINIZACION...............................................................94PLANTAS POLINIZADORAS: Porcentaje y Métodos de intercalación.......................94FECUNDACIÓN. CUAJE: Conceptos e importancia....................................................95CRECIMIENTO DEL FRUTO: Estadios, tipos de curva y periodos de caída en las es-pecies de mayor importancia económica........................................................................95CONTROL HORMONAL DE CAÍDA DE FRUTOS...................................................96PARTENOCARPIA: Definición, tipos, ocurrencia natural e inducción mediante hor-monas............................................................................................................................ 96

CAPITULO VIII.................................................................................................................. 97

FRUTICULTURA ESPECIAL............................................................................................97

MANZANO...................................................................................................................... 97ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA..................................................................97IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES.....97REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.....................................................................98EXIGENCIAS CLIMÁTICAS......................................................................................98CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO..................................................98PROPAGACIÓN: Portainjertos.....................................................................................98PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.....................................................98LABORES CULTURALES..........................................................................................98PODA............................................................................................................................ 98POLINIZACIÓN........................................................................................................... 99CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.................................99COSECHA.................................................................................................................... 99PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL...................99

PERAL........................................................................................................................... 100ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................100IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...100REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................100EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................100CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................100PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................100PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................100LABORES CULTURALES........................................................................................100PODA.......................................................................................................................... 100POLINIZACIÓN......................................................................................................... 100

3

Page 4: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................100COSECHA.................................................................................................................. 100PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................100

MEMBRILLERO.......................................................................................................... 101ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................101IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...101REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................101EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................101CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................101PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................101PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................101LABORES CULTURALES........................................................................................101PODA.......................................................................................................................... 101POLINIZACIÓN......................................................................................................... 101CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................101COSECHA.................................................................................................................. 101PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................101

DURAZNERO............................................................................................................... 102ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................102IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...102REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................102EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................102CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................102PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................102PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................102LABORES CULTURALES........................................................................................102PODA.......................................................................................................................... 102POLINIZACIÓN......................................................................................................... 102CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................102COSECHA.................................................................................................................. 102PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................102

DAMASCO.................................................................................................................... 103ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................103IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...103REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................103EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................103CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................103PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................103PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................103LABORES CULTURALES........................................................................................103PODA.......................................................................................................................... 103POLINIZACIÓN......................................................................................................... 103CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................103COSECHA.................................................................................................................. 103PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................103

CIRUELOS.................................................................................................................... 104ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................104IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...104

4

Page 5: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................104EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................104CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................104PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................104PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................104LABORES CULTURALES........................................................................................104PODA.......................................................................................................................... 104POLINIZACIÓN......................................................................................................... 104CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................104COSECHA.................................................................................................................. 104PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................104

ALMENDRO................................................................................................................. 105ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................105IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...105REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................105EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................105CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................105PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................105PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................105LABORES CULTURALES........................................................................................105PODA.......................................................................................................................... 105POLINIZACIÓN......................................................................................................... 105CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................105COSECHA.................................................................................................................. 105PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................105

OLIVO........................................................................................................................... 106ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................106IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...106REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................106EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................106CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................106PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................106PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................106LABORES CULTURALES........................................................................................106PODA.......................................................................................................................... 106POLINIZACIÓN......................................................................................................... 106CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................106COSECHA.................................................................................................................. 106PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................106

CITRUS......................................................................................................................... 107ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................107IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...107REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................107EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................107CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................107PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................107PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................107LABORES CULTURALES........................................................................................107

5

Page 6: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

PODA.......................................................................................................................... 107POLINIZACIÓN......................................................................................................... 108CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................108COSECHA.................................................................................................................. 108PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................108

VID................................................................................................................................. 109ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................109IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...109REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................109EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................109CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................109PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................109PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................109LABORES CULTURALES........................................................................................109PODA.......................................................................................................................... 109POLINIZACIÓN......................................................................................................... 109CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................110COSECHA.................................................................................................................. 110PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................110

NOGAL.......................................................................................................................... 111ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................111IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...111REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................111EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................111CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................111PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................111PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................111LABORES CULTURALES........................................................................................111PODA.......................................................................................................................... 111POLINIZACIÓN......................................................................................................... 111CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................111COSECHA.................................................................................................................. 111PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................111

HIGUERA...................................................................................................................... 112ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................112IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...112REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................112EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................112CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................112PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................112PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................112LABORES CULTURALES........................................................................................112PODA.......................................................................................................................... 112POLINIZACIÓN......................................................................................................... 112CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................112COSECHA.................................................................................................................. 112PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................112

DATILERO................................................................................................................... 113

6

Page 7: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................113IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...113REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................113EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................113CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................113PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................113PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................113LABORES CULTURALES........................................................................................113PODA.......................................................................................................................... 113POLINIZACIÓN......................................................................................................... 113CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................113COSECHA.................................................................................................................. 113PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................113

PALTO........................................................................................................................... 114ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................114IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...114REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................114EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................114CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................114PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................114PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................114LABORES CULTURALES........................................................................................114PODA.......................................................................................................................... 114POLINIZACIÓN......................................................................................................... 116CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................116COSECHA.................................................................................................................. 116PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................116

BANANERO.................................................................................................................. 117ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.................................................................117IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES...117REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS...................................................................117EXIGENCIAS CLIMÁTICAS....................................................................................117CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO................................................117PROPAGACIÓN: Portainjertos...................................................................................117PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION...................................................117LABORES CULTURALES........................................................................................117PODA.......................................................................................................................... 117POLINIZACIÓN......................................................................................................... 117CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES...............................117COSECHA.................................................................................................................. 117PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.................117

7

Page 8: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CAPITULO I

INTRODUCCION A LA FRUTICULTURA

DEFINICION Y DISCIPLINAS AUXILIARES:Fruticultura es el arte de cultivar árboles y arbustos productores de fruta, aplicando

una tecnología basada en principios biológicos y fisiológicos, para obtener un rédito econó-mico, conservar el ambiente y sentir la satisfacción de producir un producto de calidad.

También entendemos por fruticultura, a la ciencia que estudia el mejoramiento de los árboles frutales y la creación, o adecuación de las técnicas de producción; con este sig-nificado, tenemos además la palabra pomología, que es muy usada en otros idiomas como el inglés y el francés, pero poco usada en nuestra lengua.

La más importante es la Fisiología Vegetal, ya que entender el funcionamiento de la planta, resulta esencial para resolver los problemas que se plantean, ya sea en la práctica, cuando se aplican las técnicas de producción, o en la investigación cuando se busca cam-biar o mejorar para hacer más eficiente la tecnología de producción.

La Ecología, Climatología y Edafología son importantes en la implantación de mon-tes frutales para la correcta elección de especies, cultivares y portainjertos, como así tam-bién el método y marco de plantación.

El conocimiento especializado de Entomología, Fitopatología y Terapéutica vegetal, es indispensable para aplicar un correcto programa fitosanitario en el monte frutal.

El conocimiento de Economía, con relación a costos de producción, mercados, ten-dencias de precios, canales de comercialización, etc., es importante para decidir especies o cultivares a plantar o cambios de copa.

Por último, la Genética y la Fitotecnia, si bien tienen utilidad para la producción en el conocimiento de la Biología Floral, su importancia en la creación de nuevos cultivares de frutales es relativa ya que la mayoría de ellos provienen de selecciones muy antiguas que se multiplican vegetativamente.

LA INVESTIGACION EN FRUTICULTURA:Dentro de los temas de investigación que tienen mayor importancia en fruticultura,

se pueden destacar los relativos a la propagación. La selección de portainjertos de man-zano comenzó en 1912 en Kent Maidstone, Inglaterra, donde Ronald Hatton, en la Estación Experimental East Malling, trabajó con material de distintas casas viveristas de Europa pa-ra establecer una lista de los mejores patrones para manzano de distinto vigor. Este centro continuó su trabajo y es hasta hoy, de principal importancia en la investigación.

En Citrus, la búsqueda de nuevos portainjertos comenzó cuando se difundió el virus de la tristeza que inutilizó al naranjo agrio. Otro tema que acapara la atención en Citricultu-ra es el aspecto fitosanitario, especialmente en lo que respecta a enfermedades a virus, úl-timamente se ha centrado la investigación en el declinamiento, enfermedad de etiología desconocida que afecta diferentes combinaciones pie - copa en distintos países del mundo. Los principales centros de investigación en Citricultura del mundo son: La Universidad de California en Riverside, las Experimentales de Lake Alfred y Orlando en Florida (USA), El Instituto Agronómico de Campinas en San Pablo, Brasil, El Istituto Esperimentale per la Agrumicoltura en Sicilia, Italia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrícolas (IVIA) en Moncada, Valencia, España.

Otros temas de investigación para frutales de carozo y pepita, son la poda, la con-ducción o guía de las plantas en sistemas apoyados o no, y el uso de reguladores de creci-miento para achicar el tamaño de las plantas, controlar la forma y tamaño de la fruta, me-jorar la brotación, etc.

Los centros de investigación más importantes en frutales criófilos, están ubicados en la Universidad de California en Davis, otras Universidades Norteamericanas como las de Oregon, Washington, Pennsylvania y Cornell; la Experimental de La Grand Ferrad del INRA en Francia, la Universidad de Bolonia en Italia y la de Zaragoza en España.

8

Page 9: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

En viticultura, el trabajo de investigación está relacionado a mejorar la calidad tanto para uva de mesa como para la elaboración del vino, aunque hasta hace algunas décadas fue de principal importancia el estudio de portainjertos para superar los problemas de filo-xera y nemátodos. Los principales Centros de investigación en Viticultura son la Experi-mental e Instituto Enológico de Burdeos en Francia y la Universidad de California en Davis.

IMPORTANCIA DE LA FRUTA EN LA ALIMENTACION:Desde la antigüedad, en las primitivas civilizaciones, las frutas han ocupado un lu-

gar importante en la dieta humana. En los últimos años, a partir del desarrollo de las indus-trias alimenticias, se ha sustituido en parte el consumo de fruta fresca o jugos naturales por productos más o menos elaborados, que no siempre conservan todas las cualidades del producto natural.

El consumo de frutas debe hacerse con el estómago vacío para provechar al máxi-mo sus virtudes y no entorpecer la digestión de otros alimentos.Calidad Nutricional

Los elementos más importantes que aportan las frutas a la dieta, son los siguientes:Agua: Generalmente se encuentra en la mayor proporción y es química y bacteriológica-mente pura.Azúcares: Fundamentalmente son glucosa, fructuosa y sacarosa, en distintas proporciones según la especie.Ácidos orgánicos: Las frutas de carozo y pepita tienen fundamentalmente ácido málico, la uva ácido tartárico y los Citrus ácido cítrico y ascórbico.Sales minerales: La mayoría de las frutas son ricas en sales de calcio, fósforo, hierro y pota-sio y pobres en sodio.Vitaminas: Principalmente A y C y moderadamente ricas en Tiamina y Niacina.Otros componentes: Celulosa, pectina, fitoquímicos antioxidantes y materias colorantes; las frutas son pobres en grasas, proteínas y almidón, a excepción de las frutas secas, don-de por el contrario se encuentran en proporciones elevadas.El valor alimenticio de las frutas frescas se puede resumir en los siguientes puntos:Son importantes proveedoras de vitaminas, especialmente A y C, mayormente si tenemos en cuenta que en general se consumen crudas y el aprovechamiento es máximo.El contenido energético, al estar basado en azúcares simples, tiene una digestibilidad per-fecta e inmediata para ponerse a disposición de los requerimientos del cuerpo humano. Además de contener bajas proporciones de grasas y almidones, su contenido en calorías es relativamente bajo, lo que las hace un alimento apto para regímenes pobres en calorías.Tienen, en especial las frutas cítricas, un poder Buffer, o sea regulador del pH estomacal. Las frutas tienen un pH ácido, similar al que trabaja el estómago (alrededor de 4), y el po-der estabilizador les viene de que poseen ácidos débiles (los ácidos orgánicos ya citados) y sus sales provenientes de combinación con bases fuertes.Proveen elementos minerales muy importantes tales como hierro, fósforo y calcio; además, al tener bajos contenidos de sodio y elevados tenores de potasio se adaptan a las dietas restringidas en sales de sodio.El contenido de fibras, especialmente si las frutas se consumen con hollejos, favorece el funcionamiento intestinal; también se ha citado que la pectina, que es una fibra soluble, tiende a atrapar el colesterol impidiendo su depósito en los vasos sanguíneos.Por último, es conocido desde hace tiempo que frutas como ciruelas y peras son laxantes naturales por las cantidades significativas de glucosa que contienen.

Se han confeccionado diversas Pirámides alimentarias para las diferentes, teniendo en cuenta las actividades que realizan las personas y sus hábitos alimentarios.

En el Gráfico se muestra una pirámide alimentaria de la Clínica Mayo (Rochester, Estados Unidos). Es una herramienta para controlar y mantener el peso saludable. En el li-bro donde se explica con detalles, pone énfasis en alimentos de bajas calorías y coloca a las frutas y verduras a lo largo de su base. Y no sugiere raciones: dice sin límites. Lo nove-doso es que agrega a la actividad física en su centro, como uno de los elementos más im-portantes. (Artículo publicado en Diario Clarín sobre alimentación.)

9

Page 10: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Pirámide alimentaria

Calidad TerapéuticaEn los últimos años, la ciencia de la nutrición humana está considerando que

ciertos alimentos además de tener los componentes nutricionales para el mantenimien-to de la vida, pueden tener compuestos que ayudan a prevenir o retardar ciertas enfer-medades crónicas.

A estos alimentos, que además de sus componentes nutricionales contienen ele-mentos que le asignan propiedades medicinales, se los denomina funcionales o nutra-céuticos.

También se denomina frutoterapia al tratamiento de dolencias en base al consu-mo de frutas.

Relacionadas a frutos cítricos, recientes investigaciones han estudiado la activi-dad biológica de ciertos compuestos comunes como los Flavonoides, Carotenides y Li-monoides, especialmente sobre la palatabilidad de los Citrus y la acción anticancerígena (Berhow, M. A. 2000).

Los Flavonoides tienen actividad antioxidante, anticancerígena, antiviral y antiin-flamatoria y promueven el descenso del colesterol.

Los principales Carotenoides en pomelos rosados son el Licopeno y el Beta-ca-roteno. Se ha demostrado que el Licopeno que contienen las frutas y hortalizas contribu-ye a disminuir significativamente el riesgo de cáncer de próstata y mama.

Otros estudios han mostrado que los limonoides inhiben el desarrollo del cáncer en animales de laboratorio y de células mamarias, así como también disminuyen el co -lesterol.

Desde el punto de vista terapéutico la pera se la considera diurética, ligeramen-te, laxante y refrescante, siendo la manzana la fruta más interesante desde este punto de vista.

La manzana presenta un contenido apreciable de fibras dietéticas solubles (pecti-nas y gomas) e insolubles (celulosa, hemicelulosa y lignina) que son poco o nada ataca -das por la digestión ejerciendo una importante función en la regulación de las funciones intestinales. Por ello se adjudican a la manzana las siguientes propiedades:

Previene el estreñimiento, debido a la absorción de agua por las fibras, lo que estimula el peristaltismo y el desprendimiento de ácidos grasos volátiles que ejercen una acción osmótica positiva aumentando la hidratación de las heces.

Mejora el caso de las diarreas infantiles, debido a la capacidad de absorción de las toxinas celulares por las pectinas y la acción astringente de los taninos.

Previene las afecciones del colon y particularmente el cáncer. Dietas ricas en

10

Page 11: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

grasas y pobres en fibras favorecen el desarrollo de cáncer de colon. El alto consumo de grasas produce un aumento de los esteroides fecales cancerígenos derivados de sustan-cias biliares, así como también un cambio de flora que producen otras sustancias cance-rígenas (20-metil-colantreno). El efecto positivo de las fibras se debe al hecho de reducir el tiempo de contacto de las heces con la mucosa, reduciendo de esta manera su acción nociva.

Previene las caries dentales, ya que su masticación al final de las comidas elimi-na los restos de comida en dientes y espacios interdentales, impidiendo la formación de placa dental.

Es recomendable para prevenir la obesidad y la ateromatosis (degeneración de las paredes arteriales con depósito de lípidos), mejorar la calidad de vida de los diabéti -cos, prevenir hipertensión. etc.

Vino y salud Históricamente se ha relacionado el consumo de vino con la buena salud y, con-

secuentemente con la prevención de las patologías que causan la mayor mortalidad y morbilidad en los seres humanos. En los últimos años a partir de la postulación de la “Paradoja Francesa” se ha dado un marco científico al concepto tradicional de vino y salud. Esta paradoja se apoya en los resultados del estudio de la Organización Mundial de la Salud denominado MONICA que mostraron que la ingesta de cantidades modera-das de vino tinto (200-300ml/día), sería responsable de la baja incidencia de patologías coronarias en Francia, un país con alto consumo de grasas animales, un alto porcentaje de la población fumadora y un alto contenido de colesterol en sangre, todos estos fac-tores de riesgo en vasculopatías y enfermedades de las coronarias.

Estudios posteriores ampliaron esta observación y es hoy una recomendación de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos (Institute of Medicine) y la Asociación de Cardiología de los Estados Unidos (American Heart Association), el consumo diario de al menos cinco raciones de frutas y verduras o productos directamente derivados del té o el vino.

Los efectos positivos del consumo del vino se deben a la acción antioxidante1 que ejerce su componente fenólica. La capacidad antioxidante de los vinos varía con la va-riedad, ecosistema y tecnología de la producción. Los antioxidantes presentes en los vi-nos son: polifenoles, antocianidinas, malvidinas, vitaminas (C, E, etc), procianidinas (ca-tequinas) y estilbenos

Los polifenoles actúan como inhibidores de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL o “colesterol malo”) por su capacidad de secuestrar radicales libres, bloquean la formación de células espumosas inhibiendo la enzima lipooxigenasa, la cual es la responsable de la formación de agentes inflamatorios y estimulantes de los macró-fagos.

Otros compuestos importantes en la vid son las fitoalexinas, metabolitos secun-darios, fungitóxicos, de bajo peso molecular, producidos en respuesta a varios tipos de estrés, como el ataque de patógenos fúngicos o exposición a radicación UV: Los frutos y hojas de la vid sintetizan estos “funguicidas naturales” como defensa contra Botrytis ci -nerea, Plasmopara vitícola, Uncínula necator, etc. Las fitoalexinas de la vid son com-puestos fenólicos llamados resveratroles: una familia de estilbenos trihidroxilados (isó-meros cis y trans) y sus derivados monoglicosados. Su ruta de síntesis está ligada a los antocianos, por lo tanto su mayor fuente son las uvas tintas. Estos compuestos actúan sobre las lipoproteínas de baja densidad, LDL transformándolas en lipoproteínas de alta densidad, HDL o “colesterol bueno”, dificultan la acumulación de plaquetas en las arte-rias y poseen acción antitumoral, etc.

Los polifenoles presentes en el vino son, en alguna medida, compuestos biodis-ponibles, es decir que pasan del tubo digestivo a la circulación, donde se encuentran no modificados o parcialmente metabolizados y mantienen sus propiedades antioxidantes. Los estudios realizados nos permiten afirmar que el vino, particularmente el tinto como una bebida alcohólica y como un alimento funcional por su contenido en antioxidantes naturales.

1 Se define antioxidante aquella sustancia natural o artificial capaz de prevenir la oxidación mediada por radicales libres (radicales del oxígeno, nitrógeno y radicales orgánicos).

11

Page 12: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

El aceite de oliva La aterosclerosis, principal causante de numerosas enfermedades cardiovascula-

res, se desarrolla sin síntomas en las personas sanas, y los principales factores de riesgo son: elevado nivel de colesterol en plasma, hipertensión arterial, sedentarismo, consu-mo de cigarrillos, glucemia y otros factores no controlables como predisposición genéti -ca, sexo y edad. El colesterol puede estar asociado a dos tipos de lipoproteínas: de baja densidad (LDL) o de alta densidad (HDL), el primero es el responsable de los depósitos en las paredes arteriales, mientras que el HDL tiene el efecto contrario. Las grasas satu-radas, como la animal, aumentan el colesterol total; las poliinsaturadas, como la de los aceites de semillas disminuyen tanto la fracción LDL como la HDL, en tanto que las mo-noinsaturadas disminuyen el LDL sin afectar o aumentando la fracción benéfica HDL.

El aceite de oliva contiene alrededor de un 70 % del ácido graso monoinsaturado oleico en su fracción saponificable, contribuyendo a un adecuado balance de las lipopro-teínas asociadas al colesterol, además las grasas poliinsaturadas son más vulnerables a la oxidación, que es la verdadera causante de los procesos aterogénicos.

En la fracción no saponificable (alrededor del 1 %) del aceite de oliva se encuen-tran diversos compuestos de importante valor biológico: Vitamina E (15 a17 mg./100ml. de aceite), compuestos fenólicos y colorantes como carotenoides y clorofila que poseen actividad antioxidante y por lo tanto preventiva de la aterosclerosis.

En pacientes con diabetes no insulino-dependiente se observó un mejor control de la glucemia reemplazando en la dieta hidratos de carbono por grasas poliinsaturadas.

IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA FRUTICULTURA:Existen varios factores por los que la actividad frutícola adquiere especial importan-

cia para el desarrollo económico de una región. Entre ellos se pueden citar:1º) Elevada rentabilidad por unidad de superficie: Si la comparamos con cultivos de

cereales, algunos cultivos industriales y hortícolas y la ganadería extensiva, la fruticultura presenta un elevado ingreso bruto y alta rentabilidad por hectárea.

2º) Ocupación de gran cantidad de mano de obra: Debido a que muchas tareas inherentes a la fruticultura están poco mecanizadas, como por ejemplo poda, raleo de fru-tos, cosecha, selección y otros trabajos de empaque, etc., se hace necesaria la ocupación de numerosos obreros. Además, muchos de ellos deben ser calificados o especializados pa-ra realizar tareas como injertos, poda, selección en galpones de empaque, etc.

3º) Producción base de numerosas industrias: Además de la fruta fresca, la fruticul-tura proporciona por descarte de ésta o por cultivos especializados, materia prima para las industrias de jugos, enlatado, desecado, y otros productos derivados de frutas.

4º) Cultivo permanente: Después de una inversión inicial alta constituida por las plantas y especialmente por su cuidado y mantenimiento durante los años improductivos, un monte frutal puede generar una producción permanente durante 10, 15 ó más de 100 años según la especie. Esto hace que se valorice en gran medida la tierra que se planta.

5º) Producción apta para la exportación: La fruta fresca, al ser un producto de oferta estacional, ve favorecida su comercialización en el hemisferio norte debido al efecto de contra estación. Además sus productos industriales como jugos, aceites, etc. tienen un mercado internacional fluido.

Debido a estos factores, a la calidad de vida alcanzada por los fruticultores y al pa-pel que juega en el producto bruto interno, esta actividad es considerada en algunas par-tes del mundo como California, una verdadera industria. Esto es debido a que los produc-tos frutícolas tienen en promedio un 70 % de valor agregado, proporción que muchos pro-ductos industrializados no alcanzan.

Otro ejemplo donde la fruticultura fue en parte motor de desarrollo económico lo te-nemos en la vecina República de Chile.

En nuestro país, el sector frutícola participó con el 6 % del Producto Bruto Interno agropecuario a nivel Nacional en el año 1988, pero es de destacar la importancia que ad-quiere en algunas Provincias: En Río Negro, la producción de manzanas y peras aporta el 70 % del PBI Provincial; en Tucumán la Citricultura representa el 23 %, mientras que en En-tre Ríos, la misma actividad participa con el 19 % de ese indicador a nivel Provincial.

En Mendoza y San Juan, la vitivinicultura y la fruticultura desempeñan una vital im-portancia en la economía regional, habiendo sido motores del desarrollo industrial que po-

12

Page 13: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

seen.

PRODUCCION DE FRUTAS EN EL MUNDO:Como se aprecia en el cuadro, en el mundo se producen y comercializan alrededor

de 500 millones de toneladas de frutas, esto es teniendo en cuenta que en las estadísticas no aparecen las pequeñas producciones familiares. Este tipo de producción cobra mayor importancia en frutales que en otros rubros de la agricultura, debido a la nobleza de las plantas perennes productoras de fruta, que con mínimos cuidados culturales brindan una producción permanente durante muchos años.

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

PAIS 2005 2006 2007

1-China 88.512.463 90.100.438 94.417.6002-India 42.462.400 48.045.000 51.141.8003-Brasil 36.606.499 37.725.469 36.818.3544-Estad Unidos 27.019.056 25.445.201 24.962.0605-Italia 18.133.987 17.841.249 17.891.2486-España 15.547.722 16.120.000 15.293.1007-México 15.243.299 14.978.706 15.041.2968-Turquía 12.635.725 12.034.846 12.390.02915-Argentina 8.549.327 8.008.397 8.095.580Total Mundial 516.625.232 496.353.372 499.713.355

PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS:Mediterráneo: Los países de la cuenca del Mar Mediterráneo cuentan con una tra-

dición frutícola milenaria; han domesticado desarrollado y difundido los principales frutales como la vid, el olivo, las Rosáceas de carozo y pepita, la higuera, la palmera datilera, etc. También han jugado una importante participación en el desarrollo de la Citricultura. Esta tradición se manifiesta en que se ubican en los primeros puestos de producción y consumo de las principales frutas.

El clima es en general favorable para la producción frutícola ya que el régimen plu-vial de inviernos lluviosos y veranos secos, ayuda a obtener una mejor calidad de fruta y por otro lado, un régimen de temperaturas estables, debido a la escasez de frentes cálidos y fríos, disminuye los riesgos de heladas o floraciones anticipadas. Además existe una gran variedad de climas, desde los templados - cálidos del norte de África a los templados - fríos del centro de Europa.

La explotación es sumamente intensiva y se lleva a cabo con la más moderna tec-nología, especialmente en los países europeos. El desarrollo de portainjertos enanizantes y la micropropagación, por citar algunas de las técnicas que revolucionaron la fruticultura, han sido obra de investigadores europeos.

Estados Unidos de América: En este país existe un área frutícola por excelencia que es el estado de California ubicado en la costa oeste y donde se extienden de norte a sur numerosos valles con distintas características climáticas que permiten la producción con alta calidad de la mayoría de las frutas.

California produce alrededor de 10 millones de toneladas de fruta que correspon-den a casi la mitad de la producción del país y aquí se la considera a la fruticultura como una verdadera industria, teniendo en cuenta el valor agregado que representa el empaque y las transformaciones del producto fresco, así como la demanda de insumos que provoca una actividad que se desarrolla con elevada tecnología.

California cultiva desde frutales criófilos como cerezo y manzano hasta subtropica-les como cítricos, palto y palmera datilera, el clima es seco a desértico con algunas lluvias otoño invernales.

En cítricos, California produce especialmente fruta para consumo en fresco de alta

13

Page 14: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

calidad externa e interna; en cambio la citricultura para industria se desarrolla en el estado de Florida donde existen mas de 300.000 Has. plantadas en grandes explotaciones exten-sivas.

El manzano y otros frutales resistentes al frío también se cultivan en los estados de Nueva York, Míchigan y Pennsylvania en el nordeste y Oregon y Washington en el Noroes-te.

Brasil: Más de 20 millones de toneladas de naranja, el doble de la producción nor-teamericana, ubica a este país en un primer lugar de la citricultura mundial. Esta se desa-rrolla principalmente en el estado de San Pablo, otros estados productores son Bahía, Mi-nas Gerais, Río Grande do Sul, Paraná, etc. Es el principal productor y exportador de jugos concentrados de naranja, que aprovechando la escala de maduración son elaborados prác-ticamente durante todo el año. Es una producción extensiva, de baja calidad, pero alta-mente tecnificada que permite elevados rendimientos por Ha. Brasil ocupa también los pri-meros lugares en la producción y exportación de bananas.

China: Este país, el más poblado de la tierra, tiene un altísimo consumo interno y por ende una producción excepcional, además hay que tener en cuenta que muchos fruta-les importantes son originarios de allí como los cítricos, el duraznero y algunos perales y ci-ruelos. Hasta hace algunos años no se conocían datos estadísticos de la producción de Chi-na y ahora, con la apertura ha comenzado un proceso de tecnificación de la producción, que seguramente incrementará los rendimientos y la producción.

PROBLEMAS ECONOMICOS DE LA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CO-MERCIALIZACION:

La fruticultura es una actividad agrícola que requiere altas inversiones iniciales por hectárea, y además debe pasar por un período improductivo de 3 a 8 años según la espe-cie, cultivar y tecnología aplicada. Estos factores hacen que sea una actividad difícil para pequeños productores, teniendo en cuenta la falta de acceso a créditos de mediano y largo plazo; además, las inversiones iniciales son mayores cuanto más avanzada sea la tecnolo-gía aplicada, y ésta a veces es indispensable para conseguir alta productividad y calidad de fruta con bajo costo operativo.

En fruticultura resulta difícil decidir sobre la especie o cultivar a implantar o erradi-car, ya que esta determinación no puede tomarse basándose solamente en la demanda puntual del producto debido a que en muchas especies la estabilización de la producción se logra a los 10, 15 o más años de implantado el monte, época para la que la relación de oferta y demanda puede cambiar.

La decisión debe basarse en la adaptación de la especie y cultivar a las condiciones ecológicas de la zona, así como factores económicos de escasa variación como la distancia a los mercados consumidores.

La distribución y la comercialización no son etapas sencillas de esta actividad, debidas fundamentalmente al carácter perecedero y estacional de la fruta fresca, esto hace que del precio final, estas etapas se lleven la mayor parte como ocurre en los pro -ductos hortícolas. Es muy necesario tener en cuenta la tecnología de empaque, la capa-cidad frigorífica, la distancia a los mercados y la estabilidad de la producción y calidad de fruta.

LA FRUTICULTURA EN ARGENTINA:

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR FRUTICOLA ARGENTINO

Argentina cuenta con 28.000.000 de hectáreas con aptitud agrícola, de las cua-les aproximadamente 600.000 hectáreas están ocupadas con frutales.

El sector frutícola participa con aproximadamente el 6% del Producto Bruto In-terno agropecuario y constituye alrededor del 10% del Producto Bruto Interno Agrícola.

La producción se estima en unos 7 millones de toneladas. El Cuadro, presenta da-tos de producción de las principales frutas que ha presentado una tendencia creciente, acompañando a la producción mundial, aunque ha evolucionado más lentamente en el mismo período.

14

Page 15: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Se desarrolla en la mayoría de las provincias, lo que permite abastecer a los mer-cados internos durante todo el año. Por este motivo las importaciones son escasas en cantidad y variedad de especies, cubriendo momentos puntuales de disminución de oferta e incremento de precios.

La producción frutícola presenta algunas especies como la fruta de pepita que tiene una larga tradición exportadora y si se incluyen los jugos concentrados este des-tino representa el 65-70% de la producción.

En los últimos años la "Citricultura" ha presentado una fuerte dinámica hacia la exportación. Recientemente se registran volúmenes crecientes, aunque si modestos, en la exportación de uvas de mesa.

Las actividades frutihortícolas presentan un alto grado de intensividad en el uso de la mano de obra y capital. En su etapa primaria es la cuarta actividad generadora de empleo en Argentina con más de 200.000 personas ocupadas. En promedio generan, comparativamente con el sector agropecuario en su conjunto, un nivel 30 veces superior en el empleo de mano de obra, 20 veces superior en el uso de insumos y 15 veces supe-rior en la inversión de maquinaria y equipos.

Cuadro: Producción de frutas Argentinas por especie en toneladas (FAO)Especie 2001 2002 2003Uvas 2.244.370 2.360.000 2.370.000Manzanas 1.428.802 1.156.828 1.307.455Limones 1.217.666 1.313.266 1.236.278Naranjas 918.294 766.854 687.346Mandarinas 500.915 463.936 380.543Duraznos 257.768 211.922 255.785Pomelos 199.489 204.751 184.162Bananos 175.000 180.000 180.000Ciruelas 106.243 105.554 151.362Aceitunas 90.000 93.000 95.000Membrillos 25.000 26.000 26.000Damascos 24.688 25.000 25.000Nueces 8.900 9.000 9.000Cerezas 6.500 6.800 6.800Paltas 3.300 3.500 3.500Papayas 2.100 2.200 2.200Mangos 1.800 1.900 1.900Higos 800 900 900Almendras 470 480 480Total 7.212.105 6.931.891 6.923.711

La importancia regional de esta actividad se debe a que por un lado constituye una producción relevante del sector agrícola y por otro, a que en torno de su acopio, preparación y transformación previa al consumo, se desarrolla una importante actividad en la misma región, lo que la constituye en una significativa fuente de ocupación.

En el período de la paridad de cambio se han encontrado algunas dificultades pa-ra la exportación, como así también los precios de referencia de la UE a los que se su-man restricciones derivadas de problemas sanitarios y por la reducción por parte de Bra-sil de las importaciones de manzanas. El consumo interno ha disminuido paralelamente con la caída del poder adquisitivo de muchos sectores de la población.

Por otro lado el consumo de frutas frescas y naturales a nivel mundial aumenta, lo que lo demuestra el crecimiento de las exportaciones. Los hábitos alimenticios de los países desarrollados (con preeminencia de productos frescos y naturales como las fru-tas) favorecen, en principio la entrada en esos mercados de nuestra fruta, si se logran aprovechar convenientemente las ventajas de la “contraestación”.

La incorporación del país al MERCOSUR, permitirá ampliar las posibilidades de ex-portación de productos que Argentina puede desarrollar con ventajas ecológicas (peras,

15

Page 16: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

manzanas, uva de mesa, duraznos, nectarinas, ciruelas y frutas secas como nogal, ave-llano y almendro). Las frutas subtropicales (bananas y mangos) encontrarán problemas de producción por las posibilidades de importación desde Brasil.

Argentina tiene posibilidades de incrementar sus exportaciones de frutas, pero dentro de un marco de elevada competencia con otros países del hemisferio sur. Ello obliga a un cuidadoso análisis de los principales problemas y oportunidades para lograr desarrollar las ventajas comparativas del país y mejorar sus competitividades.

Entre las ventajas que posee Argentina cabe mencionar:1. Factibilidad de producir frutas en muy diferentes climas (subtropicales,

templados, fríos)2. Condiciones agroecológicas apropiadas en muchas regiones para producir

frutas de calidad diferenciada (producción orgánica o ecológica, produc-ción integrada) por el bajo requerimiento en el uso de agroquímicos (espe-cialmente fungicidas).

3. Posibilidades de exportar frutas en contraestación al hemisferio norte.4. Disponibilidad amplia de áreas bajo riego, aptas para desarrollar el cultivo

de especies frutales.5. Capacidad demostrada para producir frutas con calidad adecuada para ex-

portación (manzanas, peras, cítricos, uvas, duraznos, nectarinas y cirue-las)

6. Integración de la producción con el acondicionamiento, la conservación fri-gorífica, la transformación y la comercialización.

Las principales limitantes tecnológicas que deben superarse para mejorar el ac-ceso y ampliar la participación en los mercados externos son los siguientes:

1. Falta desarrollo de paquetes tecnológicos para la producción diferenciada de frutas que permitan la elaboración de normativas o protocolos adapta-dos a diferentes regiones frutícolas.

2. Falta rapidez en la actualización del material genético disponible especial-mente del protegido por patentes y-o derechos de autor, respecto de las novedades que se registran a nivel mundial.

3. Limitada disponibilidad de material de multiplicación de portainjertos y cultivares, con identidad y sanidad controladas.

4. Presencia en varias regiones del país de problemas sanitarios que limitan el desarrollo de los cultivos o que impiden el acceso de frutas argentinas a importantes mercados (moscas de la fruta, cancrosis de los Citrus).

5. Presencia en los frutos y productos de su industrialización, de residuos de plaguicidas y-o productos químicos usados en pre y pos-cosecha, cuyos ni-veles de tolerancia a nivel internacional van decreciendo rápidamente.

6. Necesidad de desarrollar y o ajustar tecnologías alternativas al uso de agroquímicos en el control de problemas sanitarios relevantes en el culti-vo y en el acondicionamiento de especies frutales.

7. Falta de desarrollo y o adecuación de métodos de prevención de daños provocados por agentes climáticos (vientos, heladas, granizo, sequía, etc.) que afecten el volumen y la calidad de la producción, riesgo que no es compatible con una fruticultura moderna con énfasis hacia la exportación.

8. Incompleto conocimiento de la fisiología de la maduración de algunas es-pecies frutales, y sobre la oportuna fecha de cosecha y la capacidad de conservación frigorífica de nuevos cultivares y o clones mejorados.

9. Necesidad de desarrollar y o ajustar tecnologías alternativas al uso de agroquímicos en el control de fisiopatías y patologías de los frutos, duran-te la conservación frigorífica.

10. Atraso tecnológico en relación a otros países competidores del Hemisferio Sur, por falta de actualización de la infraestructura para el acondiciona-miento, conservación, transporte e industrialización de la producción. Esto afecta a la calidad e incrementa los costos, disminuyendo la competitivi-dad en los mercados.

11. Actualización permanente del comportamiento y de las posibilidades de los mercados actuales y potenciales, para lograr una mejor adecuación de la producción y del acondicionamiento de las frutas a los requerimientos

16

Page 17: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

de la demanda.

ProducciónEl tipo de huerto y el cultivo está determinado por las diferentes relaciones entre

el capital, la mano de obra y la tecnología utilizada. Es así que existen gran variedad de situaciones intermedias desde el pequeño huerto familiar, hasta la empresa grande y mediana con buen nivel tecnológico, mecanización, mano de obra paga y en muchos ca-sos galpones de clasificación, empaque y conservación frigorífica, con una integración entre la producción y la comercialización.

Los problemas generales de la producción son el estancamiento de la productivi-dad y las frecuentes crisis estacionales de sobreproducción. Estos se deben a la gran dependencia del mercado interno, el cual presenta una demanda limitada y no elástica. Del total de la producción hortofrutícola se transforma el 38% (sólo el 30% corresponde a la industria enológica y el 8% el resto).

La utilización de tecnología está en función de las superficies y de la capacidad empresarial del productor. El uso de plaguicidas es muy limitado, y la maquinaria utiliza-da no se renueva con facilidad. Esto hace que la productividad por unidad de superficie sea baja y muy heterogénea la calidad de la producción. Otro de los aspectos relevan-tes de la producción frutihortícola Argentina -y que se hace extensiva a toda la activi-dad agropecuaria- es el bajo nivel relativo de utilización de fertilizantes y agroquími -cos.

Esta situación -posible por las condiciones agroecológicas del país- le permite ob-tener productos con bajos niveles de residuos de plaguicidas y posicionarse favorable-mente para producir en el futuro productos "naturales".

No obstante ello el sector frutícola ha presentado notables avances en el desarro-llo empresarial con la incorporación de tecnología para la producción y la comercializa-ción, ello ha hecho posible las exportaciones con buenos resultados y continuidad.

En el orden de la comercialización se organizaron "grupos de carga" para consoli-dar cargas y chartear buques, lo que permitió ahorrar gastos en fletes. Asimismo se veri-fican diferentes formas de asociación tanto horizontal como vertical para lograr mayor eficiencia, obtener economías de escala y responder a las cambiantes modalidades del comercio internacional. También se mejoró la eficiencia en la carga de buques, redu-ciéndose los tiempos de carga y espera de los mismos. La actividad privada construyó dos importantes cámaras de frío en el puerto de San Antonio Este, que aseguran las con-diciones de la mercadería y la organización de los lotes para su carga en la bodega de los barcos.

Otro aspecto importante es el bajo grado de organización de los productores más chicos, aunque sí en los últimos años aumentó el número de cooperativas y grupos de exportación.

En el aspecto comercial han surgido en los últimos años consorcios de producto-res como resultado de la necesidad de contar con un mayor volumen de fruta para cum-plir con los compromisos de la exportación y reducir los costos de manejo de la fruta con destino a la exportación. El sector privado acondiciona y opera un puerto en la ciudad de Campana, que está trabajando activamente.

Acondicionamiento y embalajeEl uso de cajones "bins" y de tracto elevador en la cosecha también se difundió

ampliamente. En el empaque se acentuó el proceso de modernización de la maquinaria para tratamientos, selección (selección con fotocélulas electrónicas para tamaños y control computarizado) y empaque para un más eficiente y económico trabajo.

En la conservación frigorífica ha sido marcada la tendencia a aumentar la capaci-dad de conservación bajo el sistema de atmósfera controlada, tecnología esta más ade-cuada para mantener largo tiempo la calidad de la fruta en frío.

Las plantas de embalaje presentan un alto porcentaje de descartes en la línea de trabajo. Es común observar que la zona de recepción, clasificación y embalaje no estén separadas y ello representa una fuente de contaminación. Existen grandes diferencias en este sentido entre las zonas de producción y las especies.

La falta de integración horizontal no permite la sustitución de las pequeñas plan-tas privadas para el embalaje y conservación y ello trae como consecuencia la imposibi -

17

Page 18: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

lidad de trabajar con modernas tecnologías.

TransporteTodos los productos destinados al mercado interno como para la exportación se

transportan por vía terrestre, los camiones son el principal medio de transporte utilizado. Es necesario tener en cuenta dos aspectos: el atraso del parque automotor y el mal es-tado de la red vial. Ello origina una circulación lenta, con consecuencia negativas sobre la vida comercial del producto.

El transporte ferroviario ha perdido importancia para el traslado de la producción agrícola y particularmente hortofrutícola. Ello se debe a la falta de vagones adecuados, lentitud, todo ello ha reducido la importancia de este medio no obstante los buenos pre-cios.

Las exportaciones a los países limítrofes se hacen también por camión y al exte-rior por vía marítima. El transporte aéreo sólo se utiliza en ocasiones especiales y con frutos que justifiquen esa inversión.

ExportacionesEn términos generales la exportación de frutas frescas ha sido marcadamente

positiva, tanto por el incremento en volumen como por la incorporación de especies co-mo la mandarina en especial pero también en forma incipiente frutilla, frambuesa, palta, kumquats muestran una ampliación de la canasta de productos exportados. Así mismo se han incorporado variedades de uvas de mesa sin semilla para la exportación en fres -co fundamentalmente como una producción alternativa atractiva para la reconversión vitícola.

Las exportaciones de frutas han sido una actividad importante de este sector, particularmente las frutas de pepita y en época más reciente los cítricos y otros.

Cuadro: Exportaciones de frutas Argentinas en toneladasEspecie 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Limón 149.124 212.651 210.507 251.281 269.558 339.762Naranja 92.274 76.774 39.302 112.175 90.006 78.216Mandarina 41.818 32.489 24.179 36.811 44.817 43.919Pomelo 32.276 22.349 18.224 24.612 24.000 28.390Otras Frutas 573.750 514.548 421.030 566.753 556.497 610.291Total 889.842 858.811 713.149 992.162 984.878 1.100.578

En 2004, Argentina exportó 1.175.040 toneladas de frutas frescas, por 553,4 mi-llones de dólares, lo que representa un alza interanual del siete por ciento en volumen y del 15 por ciento en divisas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó en 2004 exportaciones de 532.777 toneladas de frutas de pepita, por 248,1 millones de dó-lares, de las cuales 209.126 toneladas fueron de manzanas, cuyos principales destinos fueron Rusia, Holanda, Bélgica, Brasil, España y Portugal.

Las colocaciones de uvas ascendieron a 44.118 toneladas, por 36,8 millones de dólares, con un incremento del nueve por ciento en volumen y del dos por ciento en di-visas.

En cuanto a los cítricos, las ventas llegaron el año 2004 a las 561.434 toneladas, por un valor de 224,9 millones de dólares, con un alza del 25 por ciento en divisas y del 14 por ciento en volumen.

La exportación de manzanas a Europa está en una situación estacionaria, por problemas de falta de adecuación del estándar varietal argentino a las exigencias de los mercados exteriores. Por el contrario las peras particularmente "Packham Triumph" es muy apreciada por su calidad, ya que en Europa no desarrolla la calidad del Valle del Río Negro.

El destino de las exportaciones de frutas es: Europa 61%, Brasil 19%, América La-tina 14%, USA 5% y otros 1%.

Los períodos de exportación según especies son:

18

Page 19: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Frutas Período de exportaciónCereza Noviembre-EneroCiruela Noviembre-AbrilDamasco Diciembre-EneroDurazno Diciembre-AbrilManzana Abril-JunioMembrillo Diciembre-MayoPelón MayoPera Enero-MarzoUva Noviembre JunioLimón Marzo-OctubreMandarina Mayo-SeptiembreNaranja Abril-SeptiembrePomelo Abril-Septiembre

Las fechas de inicio y término de la exportación de cada especie varían según los años, de acuerdo con las condiciones climáticas y disponibilidades, por ello que en al-gunos años y para algunas especies el calendario precedentemente señalado puede su-frir variaciones. También cabe mencionar que el período de exportación está condi-cionado a los aranceles y derechos de exportación que afectan estos productos en los países de destino.5.5 Posibilidades de desarrollo

Es posible aumentar el consumo interno de fruta en un tiempo relativamente cor-to, pero las posibilidades más inmediatas de desarrollar el sector están en las exporta -ciones.

El cambio que se está dando en los hábitos alimenticios de los Países desarrolla-dos hacia el consumo de productos frescos y naturales favorece la importación de fruta Argentina también por el hecho de estar en el Hemisferio Sur.

Apoya esta afirmación, los aumentos de las exportaciones de cítricos, peras, manzanas y uvas de mesa.

Argentina posee condiciones favorables para aprovechar esta oportunidad crea-da de demanda de productos frutícolas frescos o transformados.

Algunas de las ventajas que presenta el país son:1. Posibilidad de cultivar frutales en distintas latitudes y por lo tanto producir frutas

de diferentes climas con períodos de cosecha muy extensos (frutas de clima tem-plado - frío y subtropicales).

2. Posibilidad de aprovechar la ventaja de la diferencia de estaciones con el Hemis-ferio Norte.

3. Presencia de importantes zonas de riego, con posibilidades de aumentarlas que pueden ser usadas para fruticultura.

4. Contar con una tradición en la producción y exportación de cítricos y pomáceas.5. Posibilidad de producir frutas aptas para la exportación (frescas o transforma-

das).6. Tendencia hacia la integración de la producción con los procesos de acondicio-

namiento, transformación y comercialización.7. Disponibilidad de infraestructuras para la selección, el acondicionamiento, con-

servación en frío, transformación y transporte y envío por vía marítima.

Inconvenientes: El mercado de frutas argentino presenta algunos obstáculos que reducen su competitividad en los mercados internacionales:

1. La oferta no se corresponde con las exigencias de variedades y presentación de los mercados exteriores.

2. Heterogeneidad de la estructura productiva, ya sea por falta de interés de los productores, ya sea por el tamaño de las unidades productivas.

3. Retraso en las innovaciones tecnológicas en las líneas de trabajo, acondiciona-miento y conservación.

En caso de registrarse un incremento de la demanda global de diferentes es-

19

Page 20: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

pecies frutales en los próximos años, ya sea por un aumento del nivel de consumo en el mercado interno y/o volúmenes exportados a los mercados actuales o la penetración en otros mercados potenciales, la República Argentina tiene amplias posibilidades para ex-tender el área destinada en la actualidad al cultivo de frutales.

Con referencia a "regiones bajo riego" es posible hacer mención a dos localiza-ciones relevantes por sus posibilidades de expansión: las provincias de Cuyo (San Juan y Mendoza) y los valles irrigados de los ríos Negro y Colorado.

En el primer caso se debe tener en cuenta la notable reducción registrada en le superficie cultivada con vid para vinificar, la que puede estimarse en 60.000 y 70.000 hectáreas. Gran parte de ellas son aptas para el cultivo de Drupáceas (duraznero, necta-rinas, ciruelo, cerezo, damasco, etc); Pomáceas (peral y manzano); frutos secos (nogal y almendro); uva de mesa y olivo. Puede estimarse que en Cuyo se disponen aproximada-mente de alrededor de 100.000 hectáreas para ampliar el área frutícola actual. Esta su-perficie puede ser aún mayor si se adicionan áreas dotadas de perforaciones para la provisión de agua para riego y que actualmente no se aprovechan.

Para los valles irrigados de los ríos Negro y Colorado, las posibilidades de expan-sión de la actividad frutícola son aún más amplias. Pueden mencionarse áreas ya siste -matizadas aptas para el cultivo de frutales, algunas sobre el río Colorado, como Colonia 25 de Mayo (La Pampa), Valle Medio del Río Colorado (Río Negro) y el Valle Inferior (Bue-nos Aires) y sobre el Río Negro el Valle Medio, el de General Conesa y el Valle Inferior (I.D.E.V.I.). La acumulación de tierras aptas para frutales en esta región puede alcanzar a las 150.000 hectáreas. En las mismas pueden ser cultivadas especies de Pomáceas, Dru-páceas (duraznos, nectarinas, cerezo), frutos secos (nogal y avellano) y uvas de mesa.

A las grandes áreas bajo riego ya mencionadas debiera adicionarse las corres-pondientes a las provincias de La Rioja y Catamarca, aptas para el cultivo de nogal, al-mendro, olivo, uva de mesa y drupáceos, y la provincia de Córdoba en la que es posible cultivar durazno, ciruelo y olivo.

Con referencia a las áreas "frutícolas" de secano, sus posibilidades de expansión pueden considerarse casi ilimitadas. Tal es el caso de NE. de la provincia de Buenos Ai -res (zona de San Pedro), donde pueden cultivarse drupáceas (duraznero, nectarinas, y ciruelo), cítricos (naranjas) el arándano y el Kiwi.

También se debe mencionar la región Mesopotámica donde se pueden cultivar distintas especies cítricas (naranjas, mandarinas y pomelo) y la región N.O.A. (Tucumán, Salta y Jujuy) con muy buenas posibilidades para el cultivo de cítricos (limón, pomelo y naranja) y especies subtropicales (banano, palto, y mango).

Se deben considerar las posibilidades que tienen para el cultivo de algunas es-pecies frutales varios valles cordilleranos ubicados en esta región del N.O.A.

HISTORIA DE LA FRUTICULTURA ARGENTINAEn nuestro país, la introducción de las primeras plantas frutales se produjo apa-

rentemente por una expedición colonizadora que funda la Ciudad de Santiago del Estero y hace traer desde Chile diversos frutales que a su vez provenían del Alto Perú, donde habían sido introducidos desde España al fundar la Ciudad de Lima en 1535.

Según estudios realizados, la vid fue la primera fruta cultivada en nuestro territo-rio introducida en Cuyo en 1557 proveniente de Chile, se citan también presencia de vi-des en Santiago del Estero en 1582.

De allí en adelante, la fruticultura tuvo una lenta evolución en pequeños oasis de riego del Noroeste y Cuyo hasta fines del siglo XIX en que la habilitación de importantes obras de riego en Mendoza y más tarde en Río Negro, la inmigración europea con voca-ción frutícola y la construcción de ramales ferroviarios se conjugaron para desarrollar y establecer las principales zonas frutícolas del país.

Los jesuitas introdujeron alrededor de 1620 a 1627 el naranjo dulce y agrio, prin-cipalmente en Misiones, Corrientes y norte de Entre Ríos. En los siglos XVII y XVIII en Cu-yo se elaboraban vinos, aguardientes y se producían diversas frutas que se consumían en el país y se enviaban al Paraguay.

En 1860 Martín de Mousay relataba que desde La Rioja, en todos los valles andi-nos hacia el sur, los manzanos crecían en estado silvestre. También el cultivo del peral estaba muy difundido ya que se habían importado muchas plantas de Europa.

20

Page 21: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Los primeros datos existentes sobre fruticultura datan de 1908 que revelan una superficie de 50.000 hectáreas, de las cuales más del 50% se encuentran en Buenos Ai -res, especialmente en la zona del Delta. En esas primeras décadas del siglo XX la princi-pal fruta era el durazno, no existiendo aún la fruticultura del Valle de Río Negro y muy reducida la superficie de Mendoza, San Juan y Salta, superadas todas ellas por La Rioja y Catamarca.

En 1930 la superficie dedicada a frutales quintuplica la de 1908, llegando a 233.900 hectáreas, con un volumen de producción de casi 1,5 millones de toneladas.

Las primeras exportaciones de frutas frescas comenzaron a principios de este si-glo. Se cita en informes técnicos una exportación de 1.090 cajones de duraznos y cirue-las efectuados a principios de febrero de 1904 con destino al puerto de Southampton (Inglaterra) que juntamente con dos remesas anteriores llegaron en muy buenas condi-ciones y estado de conservación.

Luego, esporádicamente, a partir de 1908, se exportaron reducidas partidas, en especial a Brasil en 1913, 1918, y 1932, principalmente de uva.

En 1928 comienza otra etapa con ritmo acentuado y diversificado de ex-portaciones a Estados Unidos, Inglaterra, Brasil y Alemania de uvas, duraznos, peras, ci-ruelas y manzanas.

En las provincias de Río Negro y Neuquén el ex-Ferrocarril del Sur fundó una Es-tación Experimental que funcionó desde 1919 promoviendo la actividad frutícola me-diante la implantación de variedades mejoradas de manzanos y perales y un servicio de asesoramiento a productores. Debido a la gran producción de pera "Williams" en 1928, el ex-Ferrocarril del Sur creó la Argentine Fruit Distributors (AFD) que instaló cuatro esta-blecimientos de empaque en Río Negro y aportó un apoyo tecnológico y económico que promovió decididamente las exportaciones de frutas frescas de esa región.

En 1921 y 1932 en Mendoza y San Juan se desarrolló el almacenamiento frigorífi -co en origen, y la habilitación de vagones refrigerados para el transporte de uvas.

El período iniciado en 1934 fue de constante aumento hasta el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, y las exportaciones, que llegaron en aquel año a 11.823 to -neladas, ascendieron hasta 52.683 toneladas en 1939. La uva fue la especie de mayor exportación, y le seguían pera, manzana, limón y otras especies, que se destinaban en orden de importancia: a Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Suiza, España, etc.

La aceptación de las frutas argentinas en el exterior promovió la expansión de las plantaciones de perales, manzanos y uvas de mesa. Los éxitos en las exportaciones de frutas frescas argentinas, el buen cuidado de las plantaciones y la eficiencia de los servi-cios oficiales, condujeron al dictado del Decreto N. 32.962 del 21-12-33, que fue la pri -mera norma orgánica cuyas disposiciones se referían a las condiciones que debían reu-nir los envases y empaque de frutas frescas destinadas a la exportación; se esta-blecieron grados de selección para manzanas, peras, uvas, duraznos, ciruelas, pelones, damascos, naranjas, mandarinas, limones, pomelos y melones; se reglamentaron los Certificados de Inspección en Origen y Exportaciones; los exportadores debían inscribir-se en el Registro Oficial; etc.

Por Decreto del 21-2-34 se creó la División de Contralor de la Producción Frutíco-la, organismo oficial que dio comienzo a una etapa fundamental para la exportación de frutas frescas.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los mayores costos de las frutas argenti-nas y la elevación de los fletes navieros, tratamientos de cuarentena para la fruta desti -nada a los Estados Unidos; imposición de licencias de importación por parte de Brasil, etc. constituyeron factores que limitaron las exportaciones.

Hasta los años sesenta, la fruticultura Argentina estuvo al nivel de las mejores del mundo pero a partir de allí se estancó el desarrollo y desde la década del setenta las economías regionales sufrieron los embates de una política que las mantuvo en agonía y comenzaron las importaciones de fruta, las exportaciones decrecieron, las nuevas tecno-logías no resultaron accesibles, los capitales se desviaron a actividades especulativas, todo contribuyó a un estancamiento del sector mientras otros países vecinos como Bra-sil y Chile desarrollaron una fruticultura de avanzada aprovechando un mercado externo en constante evolución.

En 1961 Argentina ocupaba el décimo puesto en producción mundial de frutas y en 2001 bajó al vigésimo lugar, mientras que en el mismo período, Chile ascendió del

21

Page 22: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

37º al 24º y Brasil del 6º al 3º.A partir de la década de 1980, el volumen de la producción frutícola ha tenido

comportamientos positivos, ya que se incrementaron las principales especies de fruta cí-trica y de pepita.

En cítricos la producción global se incrementó en un 20%, aunque disminuyó le-vemente en naranja y aumentó marcadamente en mandarinas y especialmente en li-món.

Los rendimientos de las cuatro principales especies cítricas se incrementaron, especialmente en pomelo. La exportación de fruta fresca ha tenido en la década del ochenta una tendencia marcadamente positiva, destacándose la mandarina, ya que no registra casi exportaciones al comienzo de la década, alcanza volúmenes cercanos a las 20.000 toneladas al finalizar la misma. La exportación de jugos cítricos también mostró un fuerte incremento.

La tendencia a una relativa especialización de cada área de cultivo en de-terminadas especies o cultivares se ha acentuado. El sistema de plantación tiende ahora a duplicar el número de árboles por hectárea, variando la distancia entre las filas. En la región NEA si bien el área plantada no ha variado mayormente, se espera un aumento importante de la producción debido principalmente a ese cambio. Se verifica un cambio de variedades, de acuerdo a las preferencias de los mercados importadores, como los pomelos rojos y naranjo Valencia en Salta, aumentando en el NEA los mandarinos de las variedades Clementinas y Satsumas y naranjas como la Valencia y de Ombligo.

Se registró un constante aumento anual de hectáreas bajo riego por goteo o por microaspersión, como también el uso de herbicidas reemplazando al cultivo del suelo con rastra de disco tradicional.

En "fruta de pepita" el área se mantuvo relativamente, aumentando el volumen de producción tanto en manzana como en pera. La producción de jugos concentrados, cuyo destino principal es el mercado externo, creció considerablemente. La exportación en fresco también se incrementó, especialmente en peras, durante el último trienio.

Los principales cambios se refieren a implantación de montes bajo la modalidad de alta densidad -montes compactos-, y utilizando portainjertos que controlan el vigor y aumentan la precocidad, combinándolos con nuevos cultivares y clones mejorados, con mayor aptitud para satisfacer los requerimientos de los mercados. En la última década el ritmo de incorporación de este tipo de monte ha sido del orden de 1.000 hectáreas/año en el Valle de Río Negro y algo menor en Mendoza.

Se han adoptado también modernos sistemas de conducción en espalderas, que aumentan la precocidad y facilitan la realización de las labores culturales.

Se difundió el análisis foliar como método de diagnóstico de las deficiencias nu-tricionales. En cuanto al control sanitario se difundió el manejo integrado de plagas, en-fermedades y malezas con el uso de ferotrampas y sistemas termoacumulativo. Se di-fundió el uso de las máquinas de "chorro transportado" en la aplicación de agroquímicos en los montes. Se prestó especial atención al control de residuos de agroquímicos como aditamento de la calidad para los mercados externos. El control de daños por heladas por sistemas activos (riego por aspersión y calefactores) y el control de granizo median-te mallas se tuvieron en consideración en la implantación de las nuevas plantaciones.

Se iniciaron exportaciones hacia el mercado de Estados Unidos, manteniéndose una presencia constante y creciente de peras y manzanas.

En "frutas de carozo" el comportamiento ha sido más errático, debido a las fuer-tes oscilaciones tanto en el volumen producido, como en los rendimientos, registrándose una tendencia declinante en el volumen producido de ciruelas y relativamente constan-te en durazno y damasco. Sin embargo la exportación de ciruela se ha incrementado considerablemente, en especial durante el último trienio y muestra fuertes oscilaciones en durazno y damasco.

Los principales cambios se han producido en una fuerte introducción de nuevos cultivares con mejores cualidades tanto para el consumo en fresco como para el proce-samiento.

También se observa una notable evolución en los sistemas de poda y conduc-ción. La poda corta fue reemplazada por poda intermedia o poda larga y en este último caso complementada por el raleo de frutos. En los últimos años se produce un notable incremento en la zona de Cuyo de los sistemas de conducción semidensos, fundamen-

22

Page 23: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

talmente en semi-palmeta para durazneros de transporte. Es de destacar el desarrollo que se verifica en los "cultivos tropicales" como pal -

ta, mango, chirimoya, etc., de gran aceptación en los mercados del Hemisferio Norte. Es-tas producciones, pequeñas todavía en volúmenes, indican la aptitud agroecológica -es-pecialmente el NOA y NEA- para la producción comercial con vistas a la exportación, co-sa que se ha dado con el palto, habiéndose exportado en 1990 algo más de 200 tonela-das.

REGIONES FRUTÍCOLAS:Argentina posee una gran variedad de suelos y de climas debido a su ubicación

geográfica; ello hace posible el cultivo de especies de climas templados, subtropicales y algunos tropicales, lo que permite disponer de frutas frescas para el mercado interior durante todo el año y destinar importantes volúmenes al exterior principalmente man-zanas, peras y cítricos, aunque también se exportan ciruelas, uvas de mesa, cerezas, du-raznos, nectarinas, paltas, etc.

En las regiones Cuyo, Sur y Andina, es imprescindible disponer de riego para el cultivo de frutales; en el Noroeste y región Central existen zonas de riego, mientras que en el Norte, Mesopotamia y Litoral se desarrolla en secano, aunque se están difundiendo equipos de riego por goteo, pues en algunos años la mala distribución de las lluvias pue-de malograr parte de las cosechas.

Regiones frutícolas Argentinas: Área geográfica y principales especies cultivadasREGION PROVINCIA PRINCIPALES ESPECIES CULTIVADASANDINA Catamarca, La Rioja y

oeste de Tucumán y Salta

Uvas para los tres destinos, Olivo, No-gal, Cítricos, Prunoideas

CENTRAL Córdoba, La PampaSgo. del Estero

Cítricos y Prunoideas

CUYO Mendoza, San Juan,San Luis

Prunoideas y PomoideasUvas de mesa, vinificación y mostos

LITORAL Buenos Aires, Santa Fe Cítricos, Prunoideas, Kiwi y ArándanosMESOPOTAMIA Corrientes, Entre Ríos y

MisionesCítricos, Arándanos y al norte subtropi-cales

NORTE Chaco y Formosa Cítricos, Subtropicales y TropicalesNOROESTE Jujuy, Salta y Tucumán Cítricos, Subtropicales, Tropicales y en

menor medida Prunoideas y UvasSUR Chubut, Neuquén, Río

Negro y Santa CruzPomoideas, Prunoideas, Berries y Uvas

23

Page 24: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Producción de frutas en las diferentes regiones y época de cosecha.ESPECIE PRINCIPALES ZONAS DE

PRODUCCIÓNPERIODO DE COSECHAINICIO FIN

CEREZAS y GUINDAS

Mendoza Octubre DiciembreRío Negro Noviembre EneroChubut y Santa Cruz Enero

DAMASCOS Mendoza Noviembre EneroSan Juan Noviembre Enero

CIRUELAS Mendoza Diciembre MarzoBuenos Aires Noviembre MarzoRío Negro Enero Abril

DURAZNOS Mendoza Diciembre AbrilBuenos Aires Octubre FebreroRío Negro Enero AbrilCórdoba Noviembre Enero

KAKIS Buenos Aires Marzo MayoLIMONES NOA y Mesopotamia Todo el añoMANDARINAS NOA y Misiones Marzo Agosto

Entre Ríos Abril OctubreCorrientes Abril SeptiembreBuenos Aires Mayo Octubre

MANZANAS Mendoza Febrero MayoRío Negro y Neuquén Febrero Abril

MEMBRILLO Mendoza y Río Negro Marzo AbrilNARANJAS Corrientes y Tucumán Abril Noviembre

Misiones y Catamarca Marzo DiciembreBuenos Aires y Santa Fe Mayo OctubreSalta Marzo NoviembreEntre Ríos Mayo Diciembre

PERAS Río Negro y Neuquén Enero NoviembreMendoza Diciembre Noviembre

PALTAS Tucumán Marzo NoviembreSalta y Jujuy Febrero Noviembre

POMELOS Salta y Jujuy Marzo NoviembreEntre Ríos Abril Diciembre

24

Page 25: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Corrientes Marzo NoviembreBuenos Aires Mayo Diciembre

UVAS DE MESA Mendoza Enero MayoSan Juan Diciembre MayoRío Negro Febrero MarzoCatamarca y La Rioja Noviembre Febrero

ZONA ANDINA:Comprende las áreas bajo riego de las Provincias de Catamarca, La Rioja y oeste

de Tucumán y Salta, la fruticultura se desarrolla en pequeños valles de diferentes carac-terísticas climáticas y edáficas. Los problemas más comunes, según las zonas, suelen ser heladas tardías, vientos e inundaciones que trastornan las comunicaciones y provo-can inconvenientes con el agua de riego. Los suelos son, en general, bien provistos de nutrientes, de textura franco - arenosa y calcáreos.

En la mayoría de las zonas de esta Región se manifiesta una fruticultura poco evolucionada, de tipo familiar, para satisfacer mercados locales o regionales poco exi-gentes. En la mayoría de los casos, la tecnología de producción es muy rudimentaria lo que trae aparejado una pérdida de rendimiento y calidad, a pesar que pueden existir ex-celentes condiciones ecológicas para lograrlas.

En los últimos años, con la promoción de explotaciones agropecuarias a través de la ley de diferimiento impositivo, se han instalando en estas provincias grandes empren-dimientos que contrastan con las explotaciones tradicionales, no solo por el tamaño sino por el nivel tecnológico desplegado en lo que hace a sistemas de riego, fertilización, dis-tancias de plantación, sistemas de poda, etc. Aunque no todas, una gran mayoría de es-tas empresas se dedican a la fruticultura, cultivando principalmente vid, olivo y citrus.

Los cultivos frutales son: vid, olivo, nogal y cítricos (sólo Catamarca). En La Rioja la vid ocupa 8.500 ha en los Departamentos de Chilecito, Lavalle, C. Barros y San Blas de los Sauces; el tamaño medio de los viñedos es de 1,9 ha, el destino de la producción es la vinificación en un 95-98%, el resto para uvas de mesa y pasa. Las principales varie-dades son: Torrontés riojano (40%), Cereza, Moscatel, Criolla chica. Bonarda y Barbera de Asti. El sistema de conducción es el parral (90%) y majuelo.

La olivicultura tradicional en esta provincia ocupa 2,600 ha en los Departamentos de Arauco, Capital y Gral. Campo. Los principales cultivares son Arauco (87%), Arbequi-na y Manzanilla, con rendimientos entre 61-74 kg/planta. La nogalicultura ocupa 2.500 has en los Departamentos de Famatina y Chilecito. Las principales variedades son: Crio-lla (80%), Franquette y Sorrento. En los últimos años se están plantando variedades cali -fornianas injertadas, especialmente Chandler.

La provincia de Catamarca puede ser subdividida en las siguientes regiones:1) Valle Central: Comprende los departamentos de Fray Mamerto Esquiú, Valle

Viejo, Capital y Capayán, conformando una gran planicie triangular que tiene como cen-tro el Río del Valle, siendo éste su principal fuente de agua de superficie. Además, cuen -ta con una importante reserva de agua de subsuelo que ha comenzado a explotarse en los últimos años y en la mayoría de los casos son de buena calidad para riego. Los sue-los son de textura mas bien arenosa, a veces arenosa fina o limosa, con muy poca mate-ria orgánica y algo calcáreos, pero los niveles de éste generalmente no superan el 5 % por lo que no existen problemas para la mayoría de los cultivos. En algunos casos se presenta una estratificación con capas de material muy fino o concreciones de calcáreo que pueden dificultar la penetración de las raíces. Las características climáticas más im-portantes son:

El viento del sector nordeste que se presenta especialmente durante la primave-ra provocando problemas de cuaje, aumento de la evapotranspiración y deformación de las plantas, además de la erosión, que no debe existir en una explotación frutícola bien manejada.

Las altas temperaturas de primavera y verano, donde la máxima absoluta supera en varias oportunidades los 40 °C provocando un stress en algunas especies y varieda-des que paraliza su crecimiento.

Los inviernos con grandes variaciones térmicas, donde por un lado se presentan heladas de mas de 10 °C bajo cero y por otros períodos de temperaturas medias de 18 a 20 °C que anulan o disminuyen la acumulación de frío para los frutales criófilos; es nece-

25

Page 26: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

sario aclarar, que las heladas son de corta duración y muy variables en cuanto a la dis -tribución geográfica dentro del valle.

Las especies que mejor se adaptan son los cítricos, la higuera, el olivo y los culti -vares extratempranos de duraznero, aunque hay que tener en cuenta que no todas las variedades de estos cultivos producen satisfactoriamente en cantidad y calidad, posible-mente debido a las condiciones extremas citadas anteriormente. Los cítricos son los fru-tales que posiblemente tengan las mayores ventajas competitivas ya que no se mani -fiestan muchas enfermedades a hongos y bacterias como sarna, melanosis y cancrosis, que en otras zonas generan un costo de control elevado y entre las virosis, la psorosis que provoca graves pérdidas de plantas no se ha detectado y la propia tristeza aunque presente, se manifiesta con muy poca virulencia ya que en la zona de Chumbicha se en -cuentran mandarinos sobre agrio de mas de 50 años.

2) Oeste: Hacia el oeste de la capital se encuentran numerosos valles irrigados con diferentes características climáticas y edáficas, los más importantes están en los al-rededores de las cabeceras de los departamentos Pomán, Andalgalá, Tinogasta, Belén y Santa María. Aunque hay a veces grandes diferencias climáticas entre ellos y aún dentro de un mismo departamento se puede decir que presentan un clima más fresco y seco en verano que el Valle Central, y más frío en invierno. Los suelos son también arenosos cal-cáreos con poca materia orgánica pero presentan en muchas ocasiones rocas de distin-tos tamaños que dificultan su sistematización y laboreo. Además, en la mayoría de los casos el cultivo debe realizarse en terrenos con fuertes pendientes que complican las la -bores culturales.

Los principales cultivos son: El nogal en Pomán y Belén, la vid en Tinogasta y Santa María y el olivo en Pomán, Tinogasta y Andalgalá, en este último además se adap-tan bien los frutales de carozo.

3) Alijilán: En esta localidad del Departamento Santa Rosa, ubicada a 90 Km. al nordeste de la Capital se cultivan cítricos y es factible la implantación de otras especies subtropicales como el palto. Dentro de los cítricos, se adaptan las variedades tardías co -mo la naranja Valencia Late, ya que no es una zona de maduración temprana como el Valle Central.

Los suelos son también arenosos calcáreos pero con mayor contenido de materia orgánica que en el resto de la provincia.

El clima es más húmedo y menos ventoso que el Valle Central, aunque también es necesario el aporte de riego especialmente en primavera.

REGION CENTRALLa provincia de La Pampa, cuenta con una pequeña superficie de frutales en Co-

lonia 25 de Mayo sobre le río Colorado, ocupada fundamentalmente con manzano el cual se comercializa a través del Valle del Río Negro.

Santiago del Estero es posible encontrar algunos huertos de cítricos, no muy bien atendidos que no tienen ninguna importancia a nivel nacional.

De la zona Central la provincia de Córdoba es la que presenta un interés frutícola. Es posible subdividirla en varias subzonas: Central, Noroeste, Traslasierra y Serrana.

La Subzona Central comprende el Cinturón Verde, Pilar, Río II, Jesús María y Colo-nia Caroya. En el cinturón verde fundamentalmente el norte donde se hace duraznero, se riega con agua proveniente del Dique San Roque. El sector sur presenta problemas de carbonatos de calcio y salinidad en los suelos. Pilar y Río II son zonas potenciales. Co-lonia Caroya y Jesús María se hacen Drupáceas y secundariamente vid la cual presenta serios problemas sanitarios por la alta humedad relativa.

La Subzona del Noroeste, con los diques de Cruz del Eje y Pichanas, encontramos olivares en un proceso de recuperación y algo de viticultura en retroceso. La localidad de San Marcos Sierra presenta un microclima en el cual se dan varios frutales pero que no tiene ninguna incidencia. Quilino es posible encontrar algo de olivo y cítricos.

La Subzona Traslasierra regada por el dique La Viña, es posible distinguir dos sub-áreas: una bajo la influencia del dique y la otra llamada piedemonte. Se encuentran olivares y algo de viticultura. En límite con la provincia de San Luis es una zona óptima para el almendro y el nogal.

La Subzona Serrana (Valle de Calamuchita), más fría por efecto de la altura, es posible encontrar manzano, cerezo, nogal, castaño, destinado al consumo local. Las Po-

26

Page 27: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

moideas presentan problemas sanitarios, fundamentalmente sarna debido a la alta hu-medad relativa.

Las horas frío varían de 900 al sur a 500 en el norte. La subzona central unas 730 horas frío.

REGION CUYOEsta Región comprende las zonas de riego de Mendoza y San Juan, el 70% de la su-

perficie cultivada está destinada a la viticultura y entre los frutales, los más cultivados son el olivo y los de carozo y pepita.

Los frutales de carozo cuentan con 19.415 ha implantados con duraznero, el 60% destinado a industria y el 40 % para consumo fresco. Los ciruelos ocupan 20.345 ha de las cuales el 70% se destina a industria. Se producen 51.000Tn de ciruelas de las cuales 38.000 tn se destinan a la industria de conservas y desecado y de ellas el 18% se expor -ta.

En Mendoza podemos distinguir tres zonas, una que se extiende al este de la Ciu-dad Capital irrigada por el caudaloso Río Mendoza, otra hacia el sudoeste que se riega con el Río Tunuyán y que es un poco mas alta y más fría y por lo tanto más expuesta a heladas tardías y además los suelos son menos profundos por la presencia de rocas, aquí se adap-tan mejor los frutales de pepita y el cerezo. La tercer zona se ubica al sur de la Provincia, en los Departamentos San Rafael y General Alvear, que se riegan con los ríos Diamante y Atuel respectivamente.

Los frutales de carozo se encuentran ubicados en buena parte en la zona de San Rafael, donde el granizo, es el principal factor limitante de la fruticultura en la región.

Los frutales de pepita se ubican en el Valle de Uco, lo mismo el nogal, por encon-trar en esa zona las condiciones ecológicas óptimas para su desarrollo. Los frutales de pepita abarcan una superficie de 21.199 ha, de las cuales 11.260 corresponden a man-zano y 7.364 a peral. Más del 46% de la producción de manzanas se destina al consumo en fresco y el 53% a la industria de jugos concentrados, sidras, envasado y/o deshidrata-do. Argentina es la tercera productora mundial de jugos y sus exportaciones cubren el 13% del total del mercado internacional. Sólo el 0,2% se exporta en fresco con unas 5000Tn. Este sector productivo está seriamente afectado por la escasa rentabilidad, mo-tivada por la baja productividad de los montes en particular en cuanto a la calidad exigi-da para la exportación. La producción de peras se ha estabilizado en 86.000Tn, expor-tándose el 50%.

La provincia de San Juan a pesar de ser menos castigada por heladas y granizo y presentar una maduración más precoz, no ha alcanzado el desarrollo de Mendoza. Los más importantes oasis de riego en fruticultura son los de Tulum, Zonda y Ullum ubica-dos en la región metropolitana y el de Calingasta que se halla hacia el oeste de la Capi-tal, contra la cordillera, donde se cultivan frutales de pepita en razón de que es mas frío debido a la mayor altitud.

La situación general del sector es de estancamiento, con falta de renovación de plantaciones, lo que hace que los huertos estén envejecidos, variedades tradicionales y tecnología superada en cuanto al manejo y conducción.

La producción de frutales de carozo alcanza las 250.000tn anuales, de las cuales el 70% se industrializa. Estos volúmenes representan la mitad de la producción del país y la totalidad de las frutas industrializadas.

En los frutos secos se da un aumento en la superficie destinada al almendro con nuevas variedades. La producción del nogal ha descendido por la erradicación de viejas nogaleras, pero se están realizando plantaciones con variedades nuevas con tamaños de plantas menores, mayor precocidad, rendimiento y madurez concentrada. Es de es-perar en los próximos años y como consecuencia de la reconversión un aumento de la productividad ya que se están usando cultivares más modernos, plantaciones más den-sas y moderna tecnología como la tela antigranizo.

La olivicultura ocupa 19.000 ha., San Juan con 18.600 ha. En Mendoza donde no hay régimen de diferimiento, la superficie se ha incrementado en esto últimos años en 5000 ha. La olivicultura es una de las principales actividades agroindustriales en la re-gión.

La producción vitícola de Mendoza y San Juan ha pasado una crisis muy fuerte. Mendoza ha erradicado a partir de 1980 aproximadamente 100.000 ha de viñedo de ba-

27

Page 28: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

ja rentabilidad. La cosecha de uvas de 1990 fue de 22.452.844 qq destinándose 21.316.788 qq a la obtención de vinos y mostos; 684.462 qq para uvas frescas de mer-cado interno; 61.991 qq a uvas de mesa de exportación y 389.603 qq uvas para pasa. La implantación de nuevas variedades de alto rendimiento y el descenso del consumo del vino (91,7 litros por persona en 1970 a 52,06 en 1990) contribuyen a la actual crisis del sector, el cuál presenta una sobreoferta de aproximadamente 5.000.000 de hl.

Los viñedos emplean variedades de baja calidad enológica, el producto puede ser mejorado con la incorporación de cepajes nobles y la aplicación de tecnologías de elabo-ración más adecuadas.

Los vinos finos absorben un 14% de la uva molida. Este sector contrariamente a lo que sucede con los vinos comunes presenta un incremento del consumo "per capita" de 3,5 l en 1973 a 8,4 l en 1984, tendencia que coincide con la que se registra mun-dialmente.

De la uva producida sólo el 3,3% se destina al consumo fresco, aportando San Juan 80,3% del total. Las exportaciones de uvas de mesa se incrementan lentamente.

Otra posibilidad es la elaboración de mostos concentrados para la exportación a los que se dedican el 21% de la producción. Aquí es necesario perfeccionar la tecnología en cuanto a variedades y proceso de elaboración para alcanzar la calidad requerida por el mercado internacional.

REGION LITORALEn la provincia de Buenos Aires encontramos varios núcleos productores de fruta,

ellos son:-Delta del Paraná: región insular, con problemas de excesiva humedad en el sue-

lo, inundaciones, alto grado higrométrico, todo ello impide la producción de fruta de cali -dad. Se ha desarrollado la silvicultura. Sólo subsisten huertos de ciruelos japoneses y ci-trus (limón).

-Litoral del Paraná: con las localidades de San Pedro, Baradero, Ramallo, San Ni-colás, luego sigue hasta Santa Fe, se cultivan duraznos tempranos, ciruelos japoneses, naranjas y mandarinas.

En el Norte de la Provincia de Buenos Aires, y como centro en el Partido de San Pedro se ha establecido una región frutícola de importancia Nacional. Aquí se producen aproximadamente la mitad de los duraznos del País, en general son cultivares tempra-nos y casi exclusivamente para consumo en fresco; también se producen cítricos, espe-cialmente naranjas de ombligo y últimamente se ha desarrollado el cultivo del kiwi, para el cual la zona presenta condiciones ecológicas adecuadas.

La región presenta un clima templado húmedo, con régimen de lluvias isohigro de alrededor de 900 mm. anuales y humedad relativa del aire normalmente elevadas. Se suelen presentar por un lado, heladas que dañan a los cultivos cítricos y por otro la -do, el frío invernal con aproximadamente 600 horas por debajo de 7,2º C es insuficiente para muchos cultivares de duraznero.

El suelo es rico en nutrientes, aunque pesado y con mal drenaje, lo que obliga a mantener las plantas en un "pedestal" para disminuir los problemas de asfixia radicular. De acuerdo a las características ecológicas descriptas, esta región no presenta condicio-nes muy buenas para la fruticultura, pero su desarrollo obedece a la cercanía al gran mercado consumidor que es la Ciudad de Buenos Aires.

-Mediterránea: con las localidades de Florencio Varela, Morón, Gral. Rodriguez, pero adquiere importancia en Luján, Mercedes, Chacabuco con producciones de du-raznos tempranos y ciruelas.

-Atlántica: con la localidad de Dolores tradicionalmente productora de duraz-nos, ciruelas y cerezas.

-Río Colorado: Valle Inferior, Pedro Luro.

REGION MESOPOTAMIAEsta región comprende las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Toda

esta región cuenta con precipitaciones de 1000 a 1600 mm. anuales bastante bien dis -tribuidas a lo largo del año, aunque con peligro de algunas sequías especialmente esti -vales. En esta región se cultivan fundamentalmente cítricos, puede ser subdivida en tres subregiones principales:

28

Page 29: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

a) Concordia (Entre Ríos) y Montecaseros (Corrientes) b) Misiones c) Bella Vista y Saladas, CorrientesLa subregión Concordia produce el 20% de los cítricos de país. El portainjertos

más utilizado es el Trifolio, dada su rusticidad, productividad y calidad de fruta. Tradi -cionalmente fue una zona productora de frutos de calidad para el mercado interno. Pro-duce casi todo el año. Los principales problemas son de tipo sanitario; particularmente la psorosis que provoca un alto porcentaje de declinamiento y muerte de plantas, espe-cialmente de las que entran en producción. Los suelos pertenecen a las denominadas te-rrazas del río Uruguay, son arenosos rojizos o arenosos sobre sedimentos aluviales anti-guos más arcillosos con características variables a corta distancia, presentan un manto arenoso de aproximadamente 1,5 m. de profundidad sobre un subsuelo arcilloso. Gene-ralmente son ácidos, con un pH de 5 a 6 y pobres en nutrientes y materia orgánica, lo que obliga a la fertilización permanente con abonos compuestos a base de N, P, K y Mg. y enmiendas con dolomita, además de tratamientos foliares a base de Zn. Estos suelos se disponen en una franja irregular, paralela a la costa del río, con un ancho que varía de 2 a 30 Km. En esta zona se produce fundamentalmente mandarina común y otros cultivares nuevos recientemente introducidos, además de naranjas, especialmente Va-lencia y pomelos; el portainjerto utilizado es el Poncirus trifoliata.

En Corrientes podemos distinguir dos zonas importantes, una al Sudeste en el Dpto. Monte Caseros, que es continuación de la faja sobre el río Uruguay anteriormente comentada y con similares características; la otra hacia el Noroeste de la Provincia, so-bre el río Paraná en los Departamentos Bella Vista, Saladas y San Roque donde se esta-blece la producción de naranjas más importante del país. Aquí los suelos son también arenosos, ácidos y muy pobres en materia orgánica y nutrientes. El portainjerto mas uti -lizado es la lima Rangpur.

La subregión de Misiones se caracterizó por producir fundamentalmente naran-jas, aunque en la actualidad han sido desplazadas por los limones. El 75% de la pro-ducción se destina a industria de jugos. El clima es subtropical con lluvias bien distri -buidas a lo largo del año con un promedio de 1900 mm. Los suelos derivan de rocas eruptivas o basalto, la denominada "tierra colorada", profunda. Los cítricos se ubican en la zona del Alto Paraná ocupando una franja de 20 Km. en la margen izquierda del río.

REGION NOROESTELa región del noroeste está formada por el sector este de las provincias de Jujuy,

Salta y Tucumán. Esta región cuenta con un clima de templado - cálido a tropical con un régimen de lluvia marcadamente estacional: Primavero - estival. La actividad citrícola de esta región produce el 47% del total del país.

Tucumán presenta una dominancia absoluta en la producción de limón; mientras que Salta y Jujuy se caracterizan por la producción de pomelos de calidad. En los últimos años la citricultura de esta región creció más rápidamente que la del resto del país.

En Tucumán, podemos distinguir dos zonas importantes: La pedemontana, que se ubica entre la ladera oriental del Aconquija y la Ruta Nacional 38 hacia el sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán; y la otra al Nordeste de la citada Ciudad, en los de-partamentos Capital, Cruz Alta y Burruyacu.

La primera se caracteriza por tener inviernos benignos, que la hace apta para li-moneros, paltos y otros frutales subtropicales. Los suelos son de textura variada, desde franco - arenosos a franco - limosos con diferente capacidad de retención de agua; el contenido de materia orgánica es de mediano a elevado, con valores del 2 al 6 %, las precipitaciones son del orden de 980-1350 mm y con temperaturas suaves.

En cuanto a la topografía, se suelen presentar fuertes pendientes, lo que obliga a plantar en curvas de nivel o terrazas. Aquí se encuentra la concentración de limoneros más importante del país y también entre las primeras del mundo, esto es debido a la ex-celente producción y calidad que se obtienen.

La otra zona produce fundamentalmente naranjas, mandarinas y pomelos. Aquí los inviernos son más severos por lo que no se adapta bien el limonero. Los suelos son también en mosaico, de textura variada, con frecuentes manchones salinos o calcáreos en profundidad. En cuanto a precipitaciones, esta zona es levemente mas seca que la anterior por lo que el riego se hace más necesario aunque se practica poco.

29

Page 30: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Las variedades de limoneros más cultivadas son: Génova, Eureka y Lisboa.Los portainjertos más utilizados son: mandarina "Cleopatra, varios "citranges", ci-

trumelo "Swingle", "Rough Lemon", limón "Volkameriano" y últimamente Trifolio Flying Dragon para reducir la copa de los limoneros.

La provincia cuenta con ocho empacadoras y fábricas que elaboran jugos con-centrados, aceites esenciales y cáscara deshidratada que se exporta a Dinamarca para la extracción de pectinas. El marco de plantación es de 4 x 8 y 6 x 8, este último en sue-los muy fértiles. En los primeros años no se ejecuta la poda, se dejan crecer las plan tas rápida y libremente. Al alcanzar cierto desarrollo se hace necesaria la poda la cual se hace mecánicamente por medio de cortes tanto de la cima como de los laterales. La po-da se ejecuta anualmente en casi todos los huertos en los meses de junio-agosto. El sue-lo se mantiene cubierto con la vegetación natural, efectuándose unos 8-10 cortes anua-les, mientras que bajo las plantas se mantiene limpio con la ayuda de herbicidas. El 90% de los huertos no se riega, si bien esto es una ventaja desde el punto de vista económi-co, las bajas precipitaciones en algunos años en los meses de abril-mayo condicionan fuertemente la producción. La cosecha se realiza manualmente, los rendimientos son de 30 t. aunque si hay huertos que alcanzan las 50 t. Los galpones de empaque están equi -pados con máquinas muy sofisticadas con el sistema CAB (color and blemish granding system), el cual selecciona ocho calidades exteriores de fruto, ocho grados de color, 16 calibres. La comercialización se realiza en cajas de 18 Kg.

En Salta la citricultura se ubica en los departamentos de: Orán, General San Mar-tín y Güemes; con régimen de lluvias monzónico (diciembre-marzo) mientras que la pri -mavera e invierno son secos, las heladas escasas y de poca duración.

Las áreas citrícolas de la provincia de Jujuy son los departamentos de San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, con iguales características que la zona anterior.

El denominador común de la producción de estas dos provincias es la producción temprana y la calidad externa e interna con altos contenidos de jugos y elevados teno-res de sólidos solubles. El color de los jugos es intenso por ello se los utiliza para "cortar" jugos pálidos producidos en otras regiones.

Salta también produce unas 150.000 toneladas de bananas en el Valle de Zen-ta, departamento de Oran, producen el 70% de las necesidades del mercado, que osci -lan entre 200.000 a 230.000 toneladas, el resto es cubierto con importaciones de Bra-sil y Ecuador.

REGIÓN NORTEEn Formosa, el bananero se cultiva en el Nordeste de la provincia en suelos pro-

fundos y bien drenados de los departamentos Pilcomayo y Pilagás a lo largo de la Ruta Nacional 86 entre Clorinda y Espinillo. En esta zona es factible el desarrollo de otros cul-tivos tropicales como mango y palta. Entre los frutales cítricos, el pomelo por su elevada producción y calidad, que determina un alto rendimiento en fábrica, tuvo un incipiente desarrollo que quedó estancado por el avance de la cancrosis y los precios no retributi-vos. Actualmente en la provincia del Chaco se está desarrollando el cultivo de pomelo para industria, especialmente el cultivar Duncan por su buena producción y calidad.

REGION SURLa región patagónica norte ocupa parte de las provincias de Neuquén y Río Ne-

gro, entre los 37 y 42 grados de latitud sur y 63-72 grados de longitud oeste. La fruticul-tura se ubica en una serie de valles localizados a lo largo de los ríos Colorado y Negro. La potencialidad de la zona deriva de la disponibilidad de suelos e hídrica de los ríos mencionados. Sobre el río Negro hacia el este se encuentran los siguientes valles: Alto, Medio e Inferior; mientras que sobre el río Colorado aparece una zona del mismo nom-bre.

Clima: a pesar de ser una zona muy amplia el clima presenta el común denomi-nador de la continentalidad, templado-árido. Las precipitaciones varían de 400mm en el este a 200mm en el oeste. Fuerte incidencia de los vientos del oeste lo que hace nece-sario la implantación de cortinas rompevientos y estructuras de sostén en las plantacio -nes. Las heladas tardías (septiembre) son bastante comunes en coincidencia con la flo-ración y en menor escala durante el cuajado de los frutos (octubre), también se presen-tan granizadas pero con menor frecuencia.

30

Page 31: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Disponibilidad de agua y riego: los recursos hídricos de la zona son el río negro (1030 m cúbicos/seg) y río Colorado (143 m cúbicos/seg), cada uno con sus respectivas obras de captación. El sistema de riego más utilizado es el gravitacional por inunda -ción, aunque si en parcelas de mayor tecnología se usa riego por surcos en cada una de las hileras. Se presentan serios problemas por el crecimiento del manto freático y salini-dad del suelo provocados por dos motivos: red de distribución del agua y drenaje defi -ciente por un lado y de un no correcto riego en la parcela por el fruticultor.

Suelos: los suelos de la región son de tipo chenozen, grises y sin un perfil típico. Contenidos de materia orgánica inferior al 1%, pH entre 7.5-8 por la presencia de calcio y sodio. Gran presencia de carbonato de sodio. Los nutrientes deficientes son: Zn, N, P, Mg y Mn.

Los suelos del Alto Valle texturalmente se clasifican en cuatro clases: suelos "de barda", ubicados contra la ladera de la meseta son los más gruesos y permeables; en el otro extremo, a orillas del río, están los suelos "de costa" donde predomina la arena muy fina: Los suelos intermedios se dividen en dos clases: "media - costa", de textura areno-so fina con limo y "media - barda", que son los más importantes y de mejor calidad tie-nen una textura franco limosa. Todos los suelos del valle son pobres en materia orgáni -ca y algo calcáreos.

La fertilización nitrogenada es una práctica común en dosis que varían entre 50-150 unidades/ha, según la variedad, rendimiento y edad de la plantación. Se ha genera-lizado la aplicación parcial o total inmediatamente después de la cosecha. El manejo del suelo es mediante labores entrelíneas con discos en invierno, durante los primeros 45-60 días el suelo permanece desnudo, después se que se cubra de vegetación natural que viene regularmente cortada y/o controlada con herbicidas.

Superficie cultivada: las superficie total de la zona bajo riego es de 175.100 has de las cuales se cultivan el 61%, ocupando la fruticultura 67.000 has de las cuales 60.000 has son frutales y 10.000 has vid.

Manzano: las superficie ocupada por el manzano según datos de 1988 es de 44.000 has. La mayor expansión del cultivo se da entre 1970-78-79, después el sector comienza a sufrir los efectos de las políticas económicas.

Peral: ocupa unas 13.750 has.Variedades: en este momento el objetivo está en el mercado del hemisferio nor-

te, pero la configuración varietal responde fundamentalmente a las exigencias del mer-cado interno, brasileño y escandinavo, particularmente con el manzano. La variedad "Red Deliciuos" y sus clones ocupa el 65% de la producción, con fechas de cosecha que inician el 15 de febrero, 145-150 días después de plena floración (ddpf). La segunda va-riedad es "Granny Smith" cultivada como polinizadora de la anterior, con fecha de cose-cha a partir de la segunda mitad de marzo, 165-170 ddpf. La tercera variedad es "Rome Beauty", que ocupa 3-4% de la producción. Existen aún algunas viejas variedades como: "Black Winesap", "King David", "Golden Delicious" etc. El predominio de la vieja variedad "Red Delicious" con problemas de coloración y madurez, junto con la falta de renova-ción varietal ha causado una detención en el incremento de las exportaciones. Por ello las nuevas plantaciones se hacen con clones mejorados de "Red Delicious" y con nuevas variedades como: "Gala", "Fuji", "Braeburn".

En peral la variedad predominante es "Williams", madura a partir mediados de enero, 110-115 ddpf, seguido de "Pacham's Triumph" cuya difusión ha sido limitada de-bido a la floración precoz y porque el mercado interno prefiere "Williams", para exportar a Brasil de cultiva "Butirra D' Anjou" ambas maduran 20-25 días más tarde que "Willia -ms". El peral por el momento no presenta la problemática varietal del manzano, pero existe una tendencia a incorporar nuevas variedades: "Abate Fetel", "Kaiser" y peras ro-jas con fines de exportación.

Sistemas de conducción: es otro de los grandes problemas de la fruticultura de la zona, son sistemas libres y tradicionales en forma de vaso con densidades variables entre 150-200 plantas/ha injertadas sobre portainjertos vigorosos (Franco y Northern Spy) que originan plantas de volumen grande. A partir del año 1970 se comienzan a in-troducir sistemas de conducción en pared con mayores densidades (600 plantas/ha), con cultivares spurs y portainjertos clonales (MM 111, EM IV, EM IX).

Sanidad: el clima particularmente seco hace que la problemática fitopatológica se limita a pocas enfermedades. En manzano y peral ("Williams" y "Beurrè D´Anjou")

31

Page 32: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

son necesarios tratamientos para controlar el mal blanco (Podosphaera leucotriche). En "Packham Triumph" el principal problema es la bacteriosis de las flores (pseudomonas syringae). En zonas más húmedas se presenta la sarna del manzano y peral que se con-trola con 5-6 tratamientos primaverales. Otro patógeno presente es la pudrición del cue-llo y de la raíz (Phytophthora cactorum) por lo general asociada con un mal manejo del riego.

Entre los insectos, la carpocapsa es la más grave, el peligro de ataque se verifica durante los últimos días de octubre (frutos con 15 mm de diámetro) y en forma casi per -manente a finales de marzo. El control se basa en el sistema termoacumulativo, según el cual se deben iniciar los tratamientos a los 250 grados/días. El número de tratamien-tos es de 4-5 en peral y 6-8 en manzano. También están presentes una serie de insectos de importancia secundaria: pulgón lanígero (Erisoma lanigerum) y chicharrita (Edwar-sia australis) en manzano; psila (Psylla piricola) y eriófidos (Epytrimerus pyri) en peral; arañuela roja europea (Panonychus ulmi), arañuela roja común (Tetranychus urticae), cochinilla coma (Lepidosaphes ulmi) y cochinilla de San José (Quadraspidiotus perniciou-sus) en ambas especies.

Entre las Prunoideas la más importante es el duraznero con variedades de altos requerimientos de frío, destinados al consumo en fresco e industrialización.

Otra de las actividades frutícolas de la región sur es la producción de frutas finas o "berries", en las localidades de El Hoyo y Epuyén (Chubut) y El Bolsón (Río Negro); que moviliza unos cinco millones de dólares de acuerdo con las estimaciones realizadas por el INTA y CORFO, lo que significa el 48,5% del producto bruto regional.

Entre las principales especies de frutas finas se encuentran frambuesa, (420 t.), frutilla (100 t.), cereza (120 t), guinda (75 t.), boysenberry (50) grosella (45 t.); rosa mosqueta (250t.)

Las superficies por especies implantadas en EL Bolsón y Noroeste del Chubut año 1991/92, según INTA-CORFO son las siguientes: frambuesas (83,2 has.), frutilla (10,4 has.), cereza (28,4 has.), guinda(31,8 has.), boysenberry (10,1 has.) y grosellas (11,7 has.), lo que representa un total de 175,6 has.

El destino de la producción es el siguiente: Confituras (dulces, mermeladas y fruta al natural), 64,6%; pulpas y purés, 14,8%; congelado, 11.8%; consumo fresco 8,8%.

32

Page 33: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CAPITULO II

PROPAGACIÓN DE ESPECIES FRUTALES Y VID

La propagación de las plantas es la base de la agricultura y ésta a su vez ha sido el comienzo de cualquier civilización, además de esta importancia histórica, actualmente brinda las técnicas apropiadas para mantener el trabajo realizado por el mejoramiento ve-getal.

PROPAGACIÓN SEXUAL: Concepto; Usos. La propagación sexual es la multiplicación de plantas a través de sus semillas, pero

es necesario aclarar que estas deben contener un embrión originado por la fecundación de un saco embrionario, ya que es factible que en algunas especies existan semillas con em-briones originados por división mitótica.

La propagación sexual también se la puede denominar reproducción que indica la producción de algo nuevo, haciendo referencia a la recombinación genética producida en los fenómenos de meiosis y fecundación.

En fruticultura, la propagación sexual se la utiliza para la producción de patrones o portainjertos, para el mejoramiento genético y solo en una fruticultura de poco desarrollo tecnológico para la obtención de plantas destinadas a la producción de frutas. En la pro-ducción moderna se está abandonando el uso citado en primer término ya que se tiende a la multiplicación clonal de portainjertos.

La principal ventaja de su uso es el costo, para la mayoría de las plantas es el siste-ma mas barato; es de uso general, excepto en especies o cultivares sin semilla; muchos vi-rus y otras plagas y enfermedades no se trasmiten por semilla. Otra ventaja citada por al-gunos autores, es la de tener un mejor sistema radicular, especialmente con mejor anclaje. La desventaja más importante es la variación genética de los descendientes, que si bien en un portainjerto no es notable en la producción y calidad de fruta, tiene su influencia en el vigor de las plantas y en la resistencia a plagas y enfermedades del suelo.

Cuando se la utiliza para el mejoramiento genético o para la obtención de plantas para producir frutas, la reproducción sexual induce una importante demora en la entrada de producción de las plantas ya que estas, cuando provienen de semilla tienen un período juvenil que puede ser de uno hasta ocho o 10 años.

FUENTES DE SEMILLA. Obtención de semillas: Distintos casos.Las semillas para la obtención de portainjertos pueden provenir de plantas silves-

tres, de la industria, de plantas cultivadas por el propio viverista o de centros especializa-dos que proveen semillas con garantía de identidad genética, sanidad, pureza y poder ger-minativo. Lógicamente, este último origen es el más adecuado pero no siempre está dispo-nible. Las plantas cultivadas por el propio viverista pueden ser una fuente confiable, espe-cialmente si se someten a controles periódicos por una autoridad competente.

Las semillas provenientes de plantas silvestres pueden dar plantas rústicas y adap-tadas a distintas situaciones de suelo, pero su poder germinativo y sanidad no están bajo control y las semillas producto del descarte de industria, aunque son las más baratas, sue-len ser duras para germinar como es el caso de los durazneros y no tener un buen compor-tamiento como portainjerto.

La cosecha debe hacerse cuando la fruta ha alcanzado la madurez fisiológica, aun-que hay que tener presente que la semilla madura antes de que se complete la madurez de la fruta y en algunos casos, la sobre madurez de ésta compromete el poder germinativo como ocurre en olivo

Para la separación de las semillas limpias, los métodos más utilizados son por flota-ción o zarandeo. En el caso de las frutas de pepita, se deben moler los frutos con una espe-cie de licuadora pero con las cuchillas forradas en goma para no romper las semillas y de esta pasta, disuelta en agua flota la pulpa quedando las semillas al fondo. En frutas con ca-rozo, como la del ciruelo Mirabolán, se deja ablandar la fruta, pero no en pilas muy altas

33

Page 34: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

para que no fermente, ya que el calentamiento podría dañar las semillas, y después se las hace pasar la pulpa por una zaranda con orificios por donde no pasan los carozos, con la ayuda de un chorro de agua a presión como el de una pulverizadora.

En cítricos, se parten transversalmente los frutos en mitades cortándolos todo alre-dedor pero no en el centro donde están las semillas, y con un movimiento de rotación, se separan las mitades. Estas se exprimen sobre un colador y quedan prácticamente limpias pero es necesario lavarlas muy bien para sacarles la pectina, de lo contrario quedarían pe-gadas una vez secas. Para ello es necesario dejarlas un tiempo en abundante agua entre los lavados y para secarlas, se las extiende a la sombra sobre papel de diario y antes de que estén del todo secas se las remueve para evitar que se peguen; apenas estén secas al tacto, se las debe almacenar de acuerdo a sus requerimientos. Las semillas más secas, tie-nen menor germinación inicial pero mejor conservación (hasta un año).

ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS: Factores que lo afectan.La mayoría de las veces la época de siembra coincide con el momento de recolec-

ción de las semillas y en ese caso no tiene importancia el almacenamiento de las mismas, pero por diversas razones puede ser necesario posponer la fecha de siembra y entonces se deberá tener en cuenta las condiciones de almacenamiento.

Los factores que afectan la conservación de semillas son fundamentalmente la tem-peratura, la humedad y la atmósfera a la que están expuestas con relación a las proporcio-nes de oxígeno y dióxido de carbono. Los dos primeros son los que más interesan para el almacenamiento de semillas de frutales.

La temperatura siempre es conveniente que sea baja, esto es de 5 a 10 °C, en cam-bio la humedad puede ser necesaria que sea baja (inferior al 50 %) o alta (superior al 90 %). Las condiciones frías y secas son mejores para los frutales de carozo y pepita y para la vid, en cambio las condiciones frías y húmedas son convenientes para las semillas como las de cítricos y palto.

LATENCIA: Concepto, factores que inciden.En términos generales, la latencia es la ausencia de crecimiento o actividad aparen-

te de un organismo vivo, esta puede deberse a factores externos como son temperatura, humedad, oxígeno y a veces luz; lo que es normal en semillas y otros órganos de propaga-ción de las plantas.

Cuando esta latencia se debe a inhibidores químicos u hormonales internos de la semilla se denomina dormición, latencia de embrión o requerimientos de posmadu-ración, en cambio, cuando se debe a barreras que impiden el acceso al embrión de los factores externos especialmente agua u oxígeno se denomina dureza.

El caso típico de dureza en semillas de frutales es el olivo, ya que sus carozos con-tienen aceite que impide el acceso de agua al embrión. La dormición se produce en las se-millas de los frutales criófilos como los de carozo y pepita o el nogal, o sea plantas adapta-das a zonas templadas donde sus frutos maduran en verano pero las semillas no deben germinar hasta no haber pasado el invierno.

Para superar la dormición es necesario que se cumplan en forma conjunta los si-guientes requerimientos: Humedad, las semillas deben estar embebidas en agua y mante-ner ese estado durante el proceso. Aireación, debe existir posibilidad de intercambio ga-seoso para garantizar la respiración. Temperaturas bajas, las ideales están entre 3 y 7 °C, aunque también pueden ser algo superiores según las especies y variedades. Tiempo, el proceso demora entre 1 y tres meses, también según especies y variedades

La latencia de embrión que está en la semilla recién cosechada o producida se lla-ma latencia primaria, pero cuando el proceso para superarla se interrumpe, el embrión vuelve a entrar en latencia y a ésta se la denomina latencia secundaria. El ejemplo clásico es en manzano que si sus semillas se secan después de haber cumplido con los requeri-mientos de posmaduración no germinan si no se repite el proceso.

TRATAMIENTOS MECÁNICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA DISMINUIR EL PERÍODO DE LATENCIA.

Al tratamiento para superar la dureza se lo denomina escarificación y puede ser fí-

34

Page 35: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

sica o química, es física cuando se logra por medios mecánicos como el lijado de las cu-biertas o la extracción o rotura de carozos, y es química cuando se lo hace por medio de sustancias que eliminan el problema de permeabilidad de las cubiertas. Las sustancias quí-micas que más se utilizan son los ácidos y dentro de éstos el ácido sulfúrico concentrado, pero en frutales la semilla que presenta dureza es la del olivo y esta se debe a residuos de aceite en el endocarpio que se eliminan con soda cáustica (OH Na) que produce una sapo-nificación de los ácidos grasos volviéndolos solubles en agua. La realización práctica con-siste en sumergir los carozos en una solución de soda cáustica al 1 % durante una hora, después se los lava con abundante agua corriente.

Los problemas de dureza muchas veces tienen relación con la época de cosecha o el método de secado, en el caso del olivo, cuando las frutas se colectan antes de que to-men color violáceo germinan aún sin tratamiento.

Al tratamiento para superar la dormición se lo llama estratificación, nombre que proviene de los métodos prácticos para realizarla, que se utilizaron desde épocas remotas y se descubrieron en forma empírica. Para darles las condiciones ya citadas, las semillas o carozos se colocan en capas alternadas con un material que mantenga la humedad y a su vez proporcione aireación, estas capas se pueden disponer a la intemperie en una zanja lo que se denomina estratificación en trinchera o formando una parva, llamada estratificación en montículo. La primera es para zonas con inviernos secos por que ayuda a conservar la humedad, en cambio la segunda se adapta a inviernos lluviosos ya que facilita el drenaje del agua. Otra alternativa es colocarlas en cajas o bolsas de polietileno, siempre alternan-do semillas con un material húmedo, que puede ser aserrín, turba, arena, perlita, etc. y co-locarlas en una cámara frigorífica o heladera. Otra forma es la natural en el suelo donde las semillas se siembran en el otoño y el proceso de posmaduración se lleva a cabo durante el invierno si se consiguen las cuatro condiciones básicas.

Otros tratamientos para mejorar la germinación son el remojo en agua y la aplica-ción de ácido giberélico en solución acuosa de 100 a 500 ppm, el primero es para eliminar inhibidores o para modificar las cubiertas duras, esto es cuando se las sumerge en agua caliente (80 a 100 °C); y las giberelinas que actúan directamente en el proceso de germi-nación o revierten el crecimiento achaparrado de los embriones latentes. El remojo si es por varios días debe hacerse en agua corriente.

GERMINACIÓN.La germinación es la reanudación del crecimiento del embrión de las semillas, para

que se lleve a cabo este proceso es necesario que el embrión esté vivo, que hayan desapa-recido las barreras físicas, químicas y biológicas que le mantenían latente y que se encuen-tre expuesto a condiciones ambientales favorables, estas son temperatura adecuada, dis-ponibilidad de agua, oxígeno y a veces luz.

El primer paso es la absorción de agua, que es un proceso físico que se produce aún en semillas no viables, después aparecen las enzimas que son activadas por las gibe-relinas, estas enzimas digieren los materiales de reserva, transformando moléculas com-plejas, insolubles en sustancias translocables que se dirigen a los puntos de crecimiento (plúmula y radícula). Los materiales de reserva se pueden encontrar en el endosperma o en los cotiledones de las semillas exalbuminadas.

La germinación puede ser epígea o hipógea según se alargue el hipocótilo o el epi-cótilo respectivamente.

Poder germinativo: Para determinar el poder germinativo de semillas en dormición existen dos alternativas, una es la prueba del tetrazolio, ésta es una sustancia incolora, so-luble en agua, que en presencia de tejidos vivos se transforma por un proceso de oxido-re-ducción, en formazán, sustancia insoluble de color rojo. El procedimiento consiste en expo-ner los embriones a una solución del 0,1 al 1 % de cloruro de trifenil tetrazolio y en 2 a 24 horas se teñirán de rojo los tejidos vivos, la perdida de viabilidad comienza en la periferia de los cotiledones y en los extremos de la radícula y la plúmula.

La otra alternativa es la técnica de embriones separados, donde las semillas de los frutales de carozo o pepita se les sacan los tegumentos y se colocan los embriones en con-diciones de temperatura y humedad para el crecimiento, si están viables, en una semana manifestarán un incipiente desarrollo de la radícula y los cotiledones se abrirán.

35

Page 36: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

PROPAGACIÓN ASEXUAL: Concepto. Sinónimos. Importancia.La propagación o multiplicación asexual, también denominada multiplicación vege-

tativa, agámica o clonal es el proceso de obtención de plantas por medio exclusivamente de la división celular mitótica. No es conveniente utilizar el término reproducción para de-signar esta forma de propagación ya que éste da la idea de volver a producir o producir al-go nuevo, cosa que ocurre solamente cuando hay recombinación genética por medio de la meiosis. Existen muchas formas posibles de realizarla, las más importantes en fruticultura son la estaca y el injerto.

La mayor importancia de este método de obtención de plantas es el poder conser-var un determinado genotipo, aparentemente por tiempo indefinido, ya que si bien existe un envejecimiento del clon y en muchos casos hay una pérdida de vigor y productividad, esta es debida a infecciones fundamentalmente de virus. Otras ventajas de este método son la posibilidad de multiplicar plantas sin semillas y en la mayoría de los casos, la de ob-viar el período juvenil improductivo que tienen las plantas provenientes de semilla.

Entre los inconvenientes más importantes está la transmisión de plagas y enferme-dades y dentro de estas los virus y fitoplasmas por ello es necesario un estricto control del material de propagación

CONCEPTOS DE ESPECIE, VARIEDAD, CULTIVAR Y CLON.En biología existen muchos conceptos de especie, pero uno de ellos al ser más am-

plio se adapta a la mayoría de las situaciones, y es el siguiente: Conjunto de individuos que por sus características, consideradas esenciales por el observador, concuerdan entre sí y con sus descendientes. El término variedad, que debería estar reservado solamente para las variedades botánicas, se podría definir de la siguiente manera: Conjunto de indivi-duos que por sus características, consideradas secundarias por el observador, con-cuerdan entre sí y con sus descendientes. De allí que en muchos casos, como en los cítri-cos, lo que algunos botánicos consideran especies diferentes otros lo clasifican como dis-tintas variedades de una misma especie.

La palabra cultivar, se acuñó para designar a las variedades cultivadas y proviene del idioma inglés de las palabras Cultivated Variety. Se la puede definir como el conjunto de individuos que por sus características de cultivo y mercado; época de cosecha, forma, color y tamaño de la fruta, crecimiento de la planta, destino de la producción, etc.; con-cuerdan entre sí y con sus descendientes. Para esto se sigue utilizando la palabra variedad aunque sería conveniente dejarla para las variedades botánicas donde las características secundarias aludidas tienen que ver con su adaptación ecológica o particularidades repro-ductivas.

El término clon para la biología general, significa el conjunto de individuos de idénti-ca constitución genética, o sea obtenidos a partir de una multiplicación asexual, con este sentido, prácticamente todos los cultivares de frutales serían clones, pero en fruticultura existe un concepto diferente de la palabra clon y se designan con este nombre a los indivi-duos que dentro de un cultivar presenten pequeñas diferencias en sus características de cultivo o mercado como por ejemplo fruta de mejor color o plantas más achaparradas y precoces. Esto ocurre comúnmente en cultivares de manzano y en general estas pequeñas diferencias se dan por efecto de mutaciones somáticas. Otro ejemplo de la palabra clon es el que veremos más adelante con los clones nucelares en cítricos.

APOMIXIS: Concepto. Poliembrionía.La palabra Apomixis etimológicamente proviene de apo, prefijo negativo y mixis,

mezcla o sea que significa sin mezcla y en biología se usa para designar al proceso de la formación de embriones en forma asexual, esto es sin fusión de células haploides.

Existen muchos tipos de apomixis así como también existen muchas maneras de clasificarlas de las cuales tomaremos una sencilla que la divide en tres: Recurrente, No re-currente y Embrionía adventicia o nucelar. En la primera, los embriones se forman a partir del núcleo de la ovocélula, pero ésta es diploide porque no ha ocurrido una meiosis com-pleta al formarse el saco embrionario y por lo tanto los embriones tendrán la misma consti-tución genética que la planta madre. En frutales este tipo de apomixis ocurre en algunas especies de los géneros Malus y Rubus pero carece de importancia práctica.

36

Page 37: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

La apomixis no recurrente consiste en el desarrollo del embrión a partir de la ovocé-lula normal, haploide sin fertilizar, en este caso el embrión y la planta que dará origen se-rán haploides, esto es una rareza que se puede presentar en cualquier especie y su impor-tancia será para estudios genéticos o para la evolución de las especies.

La embrionía adventicia se produce cuando se originan embriones fuera del saco embrionario, esto es en el tejido que lo nutre que se denomina nucela. Estos embriones son diploides y genéticamente idénticos a la planta madre, este tipo de apomixis se pre-senta normalmente en los frutales cítricos con muy pocas excepciones como en las man-darinas clementinas.

La poliembrionía es la formación de muchos embriones en una misma semilla, estos pueden provenir por efecto de la embrionía adventicia, por la división del embrión normal al estado de proembrión o por la fertilización de más de una célula del saco embrionario. El primer caso es el que se da en los cítricos y según las especies y variedades hay desde se-millas monoembriónicas, como lo citado para las clementinas, hasta 7 o 9 embriones en una semilla. Lógicamente en una germinación normal no se desarrollan todos, solo lo ha-cen los más vigorosos, siendo alta una proporción de 1,5 plantas por semilla.

CLONES NUCELARES EN CÍTRICOS: Ventajas e inconvenientes.Los clones nucelares son plantas propagadas a partir de un individuo obtenido de

un embrión nucelar. Teóricamente es genéticamente igual a la planta que le dio origen, pe-ro pueden tener pequeñas diferencias, por ello es necesario un ensayo de competencia de clones antes de difundirlos comercialmente.

Para su obtención, un método es polinizar las flores de la planta que quiero obtener el nucelar con polen de Trifolio (Poncirus trifoliata); como el carácter de hoja trifoliada está gobernado por un gen simple que es doble dominante para trifolio, los embriones sexuales serán heterocigotos pero fenotípicamente trifoliados y se identificarán fácilmente de los nucelares.

Los clones nucelares fueron ampliamente obtenidos y difundidos por su principal ventaja que es la de estar libres de virus ya que estos no llegan al tejido de la nucela, pero actualmente existe una técnica denominada microinjerto que da la posibilidad de obtener plantas sanas sin los inconvenientes de los nucelares.

Otras ventajas asociadas a su sanidad son el vigor y la productividad, aunque para aprovecharlas demandan una mejor tecnología de producción, especialmente en lo que hace a riego y nutrición.

Entre los inconvenientes, los más importantes son los asociados a su juvenilidad, estos son la presencia de espinas y la demora en entrar a producir; aunque después de ob-tenerlos son sometidos a un proceso de envejecimiento, éste no suele ser suficiente. Antes de difundirlos en una zona que no es la que han sido creados es necesario probarlos como si fuera un cultivar distinto.

HIJUELO: Definición. Vástagos; Chupones: Diferencias con aquellos.Los hijuelos son brotes laterales originados en yemas normales, latentes o adventi-

cias de la base del tallo o rizoma, que al estar en contacto con el suelo por su posición, ge-neran raíces en su base, constituyendo una nueva planta. Los vástagos en cambio, son brotes originados en yemas adventicias de raíces, aunque como órganos de propagación funcionan como los hijuelos. Los chupones en realidad no son órganos de propagación por-que si bien son similares a los hijuelos en que se originan de yemas latentes o adventicias de la base del tallo, no llegan a estar en contacto con el suelo por lo que no generan un sis-tema radicular.

Muchas son las especies frutales que se pueden multiplicar por hijuelos como el membrillero, el olivo, el manzano, el avellano, etc. pero en solo dos se lo usa en forma co-mercial que son la palmera datilera y el bananero, y esto es debido a que estos frutales no tienen otras alternativas de multiplicación asexual más práctica como la estaca o el injerto, aunque en los últimos años se ha desarrollado el cultivo de tejidos para la multiplicación de estas especies

La ventaja del hijuelo es que se da en forma natural y prácticamente se pueden ob-tener plantas sin ningún trabajo adicional, solo puede ser conveniente aporcar tierra a la planta madre para mejorar el enraizamiento del hijuelo.

37

Page 38: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Las desventajas son que se pueden obtener muy pocos de una planta madre, que se le producen heridas a ésta que pueden afectar su sanidad y que en una plantación co-mercial no es conveniente que crezcan estos brotes, se los debe eliminar desde su emer-gencia.

Para la extracción se debe primero eliminar la tierra que cubre la base con cuidado de no romper las raíces formadas, esto se puede hacer con agua a presión de una pulveri-zadora, y después cortar el brote que le dio origen desde la base con una pala plana bien afilada. Antes del trasplante, especialmente en palmera datilera, es conveniente permitir la cicatrización de la herida, dejando orear los hijuelos por un par de días en un ambiente pro-tegido y aplicar un fungicida como Benomil.

Los hijuelos se deben podar para equilibrar la copa con su deficiente sistema radi-cular, en el caso de la palmera datilera, se deben eliminar las hojas exteriores y reducir a la mitad las hojas medias, atándolas hacia el centro para proteger las hojas más tiernas y el meristemo apical.

Los vástagos, son prolíficos en algunas especies como el álamo plateado, pero en frutales solo se presentan en algunos perales, pero no se usa como propagación comercial.

OVOLO.Los óvolos, también denominadas zuecas, son excrecencias o abultamientos que

se forman en la base del tronco o peana de los olivos viejos, y están constituidos de un teji-do con alta capacidad meristemática que genera brotes y raíces. Los óvolos se cortan for-mando trozos de 15 a 20 cm. y de 1 a 5 Kg. de peso y se plantan en tierra preparada como para almácigos, y entonces surgen brotes con raíces que constituirán las nuevas plantas.

Esta técnica de multiplicación es muy antigua y se la ha usado en los países del norte de África. Tiene como inconvenientes las heridas que se provocan en la planta madre y la poca disponibilidad de material ya que solo se pueden extraer 2 a 5 óvolos por planta.

Los óvolos, antes de separarlos de la planta madre suelen generar brotes, a estos brotes, una vez que han lignificado se los separa con un trozo de madera del óvolo. A esto, que se lo denomina tachuela en el oeste de nuestra provincia, se lo planta en vivero como a una estaca leñosa y tienen muy buen prendimiento.

ACODO: Definición, Usos y TiposAcodar es hacer formar raíces a una rama antes de separarla de la planta madre, a

este procedimiento también se lo denomina acodo, como así también al producto que se obtiene al realizarlo, o sea el trozo de rama enraizado.

El acodo es una técnica más segura para hacer formar raíces a un tallo que la esta-ca, las razones son entre otras, que al no estar separado de la planta madre sigue recibien-do nutrientes y agua para su mantenimiento hasta formar las raíces, que se puede median-te un anillado, aumentar la concentración de sustancias hidrocarbonadas, auxinas y cofac-tores en la zona de enraizamiento y que al realizarlo se somete a este lugar a un ahila-miento que puede favorecer.

Para hacer formar raíces a una rama es necesario ponerla en contacto con el suelo o con otro material que conserve la humedad y provea una adecuada aireación, entonces si llevamos el suelo u otro sustrato a las ramas se denominan acodos aéreos y si bajamos las ramas al suelo se llaman acodos subterráneos.

El acodo aéreo se puede realizar en primavera o verano practicando primero un anillado y después colocando un manojo de turba húmeda que se sostiene con un trozo de polietileno que se sella con cinta adhesiva, cuando las raíces se dejan ver a través del po-lietileno se puede cortar y llevar a una maceta. Es conveniente que la rama a acodar tenga un tamaño acorde al sistema radicular que se va a formar para no tener problemas en el trasplante.

Dentro de los tipos de acodos subterráneos está el acodo de punta, que se puede utilizar para la propagación de frambuesas o zarzamoras por que constituye un tipo de multiplicación natural que tienen estas plantas. Las ramas crecen durante el verano y se arquean quedando a fines de la estación las puntas tocando el suelo, se produce aquí una curvatura y en ella se desarrollan raíces. Para la obtención de plantas por este método, se entierran las puntas unos 8 a 10 cm. cuando adquieren una apariencia característica de hojas pequeñas y enrolladas, esto ocurre a fines de verano y para el invierno ya cuentan

38

Page 39: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

con un sistema radicular para su trasplante.El uso de acodos está reservado a algunos casos especiales, como plantas que no

enraízan bien por estaca, replantes en viticultura o la producción de pocas plantas, ya que requieren mucha mano de obra y no se pueden mecanizar.

ACODOS SIMPLES Y MÚLTIPLES: Su utilización en viticultura, denomi-nación, limitaciones.

El acodo simple es el arqueamiento de una rama por debajo de la superficie del suelo, cuando a la misma se la entierra varias veces es múltiple. En viticultura recibe el nombre de mugrón y se lo utiliza para la reposición de plantas en un viñedo, ya que si se coloca una planta nueva, especialmente en una viña baja con alta densidad de plantas, és-ta no crecerá por la competencia con las establecidas.

Antes de proceder a una reposición por amugronamiento en un viñedo, se lo debe recorrer durante la estación de crecimiento para eliminar las plantas improductivas o que no responden al cultivar y observar la producción y tutorar brotes de las plantas que han de servir de madres de los mugrones para mejorar su crecimiento en longitud.

Los mugrones se hacen durante la estación de reposo, o sea entre la caída de hojas y la brotación, pero es conveniente realizarlos lo más temprano posible, antes de realizar la "tapada" del manejo de suelos tradicional para facilitar la apertura de la zanja, otras venta-jas de amugronar temprano es realizarlo antes de la poda para no eliminar por descuido los sarmientos más largos y anticipar el enraizamiento.

Para su realización práctica se debe hacer una zanja de una longitud de por lo me-nos la mitad de la distancia entre plantas y una profundidad y ancho de 20 cm., allí se en-tierra un sarmiento de la planta vecina que se deja aparecer en el lugar de la falla. Al co-mienzo de la parte enterrada se debe practicar un anillado que se hace fácilmente atando fuertemente un alambre blando, además se debe desyemar desde que nace de la planta madre hasta que comienza a enterrarse y desde que sale hasta unos 35 cm. dejando dos o tres yemas y nuevamente se desyema hasta la punta que se ata al primer alambre. Es con-veniente tutorarlo.

En el primer año es factible que den fruta las yemas dejadas, pero es conveniente eliminarla para mejorar el crecimiento del mugrón, éste se debe destetar, o sea cortar la unión con la planta madre cuando el diámetro del tronco del mugrón supere a la rama que lo tiene conectado, esto ocurre al segundo o tercer año.

La principal limitación de esta técnica es que no respeta la homogeneidad de un vi-ñedo injertado, en este caso lo que se puede hacer es replantar con el portainjerto corres-pondiente y hacer un injerto de aproximación lateral o terminal con un sarmiento de la planta vecina. Otro inconveniente que se suele presentar, es en variedades poco vigorosas o en distancias de plantación grandes, conseguir sarmientos suficientemente largos para que lleguen al lugar de la falla.

PROVINAGE: Concepto, Usos.El Provinage consiste en acostar las plantas enterrándolas en una zanja y sacar sar-

mientos en los lugares donde se necesitan. Se usa en caso de replantar parrales donde la distancia de plantación es grande, o para renovar viñedos decrépitos y con muchas fallas, o para cambiar un sistema de conducción o distancias de plantación.

Al acostar la planta se la debe descalzar de un lado con cuidado de no cortar todas las raíces principales, se debe cavar una zanja amplia que entren el tronco y los brazos. To-do este material es una gran reserva para el crecimiento de las nuevas plantas y para su enraizamiento, lo que hace tengan un gran vigor inicial.

ACODO EN CEPADA: Concepto, Sinónimos, Usos.El acodo en cepada, montículo o banquillo, consiste en cultivar una planta que se la

poda a ras de suelo todos los años y los brotes provenientes de yemas adventicias se apor-can con tierra para hacerles formar raíces.

Se usa fundamentalmente para propagar portainjertos clonales de manzano. Tam-bién se lo puede usar para ciruelos, cerezo y portainjertos americanos de vid.

Para su realización práctica, se plantan acodos en el fondo de un pequeño surco,

39

Page 40: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

para que quede el cuello de la planta por debajo de la superficie del suelo, a una distancia entre plantas de 0,3 a 0,5 m. y una distancia entre surcos de 1,3 a 1,7 m. y se los deja cre-cer durante una temporada para que acumulen reservas y tengan un sistema radicular fuerte.

Al invierno siguiente se los poda a 2 cm. de la superficie del suelo y durante la esta-ción de crecimiento se le van practicando tres aporques cuando los brotes tengan una altu-ra media de 10, 20, y 40 cm.; en cada aporque se debe cubrir aproximadamente la mitad del brote y en el primero se debe tener la precaución de no juntar los brotes hacia el cen-tro, por lo que no se los debe aporcar desde afuera hacia adentro sino manualmente con una palada de tierra en el centro de la planta.

Finalizada la estación de crecimiento, en cada cepada se tendrán varios brotes con raíces formadas que se extraen durante el invierno. Para la extracción se descalzan las plantas con arado desde los costados y con cuidado de no romper las raíces, posteriormen-te se cortan desde la base los brotes acodados que se llevan a vivero para su posterior cre-cimiento o injertación.

ACODO DE RAMA ENTERRADA: Concepto, Sinónimos, Usos.El acodo de rama enterrada o en trinchera, se lo realiza acostando sobre el suelo

una planta para aporcar los brotes provenientes de sus yemas normales y hacerles formar raíces.

Al ser de realización práctica más complicada que el anterior se lo usa cuando las especies no tienen posibilidad de formar yemas adventicias como el caso del nogal o los portainjertos de frutales de carozo híbridos de duraznero por almendro.

El primer año se colocan las plantas inclinadas en una zanja amplia a una distancia de 0,5 a 1 m. entre plantas y 1,5 a 2 m. entre hileras y se la deja crecer libremente. Al se-gundo año se la poda, sacando las ramas que tienden hacia la verticalidad, y se la acuesta sobre el fondo de esa zanja ancha o pequeña trinchera de 10 a 15 cm. de profundidad, fi-jándola al suelo con horquetas o ganchos. Durante esa estación de crecimiento se le van haciendo aporques con el mismo criterio que para el acodo en cepada.

Al tercer año se extraen los acodos (brotes enraizados) y se acuestan las ramas que no hayan enraizado, generalmente las de posición más basal, continuando esta tarea todos los años.

ESTACAS: Definición, Denominaciones.Estaca es un órgano vegetativo separado de la planta, con capacidad de generar

brotes y/o raíces. Este órgano vegetativo puede ser una raíz, un trozo de tallo o una hoja y recibe respectivamente el nombre de estaca de raíz, estaca de tallo o estaca de hoja.

De las tres, la más importante es la de tallo, las de hoja solo se utilizan en pocas es-pecies ornamentales y las de raíz, además de ser poco prácticas, son pocas las especies que tienen raíces gemíferas como el peral

El estaquillado es un sistema de propagación que si bien es antiguo, en los últimos tiempos se ha desarrollado por sus características de economía y practicidad debido a las posibilidades de mecanización, a la necesidad de contar con portainjertos clonales y al avance logrado en las técnicas de enraizamiento y rusticación.

INICIACIÓN DE RAÍCES: Bases anatómicas y FisiológicasEl desarrollo de raíces adventicias en estacas de tallo, puede dividirse en tres fases:

La iniciación, o sea la formación de un grupo de células meristemáticas; la diferenciación en tejido de raíz de estas células y la emergencia de las nuevas raíces que implica ruptura de tejidos y conexión vascular con la estaca.

La iniciación tiene lugar cerca de los tejidos vasculares, en plantas perennes leño-sas se origina en tejido de floema joven, de los radios vasculares, el cambium o la médula; en plantas herbáceas, estas células se encuentran hacia fuera o entre los haces vascula-res.

La iniciación en general se produce una vez que se ha cortado la estaca, pero en al-gunas especies ocurre en la planta y produce formaciones que se denominan primordios preformados de raíces, que en el caso de los sauces o álamos no llegan a aparecer en la

40

Page 41: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

parte exterior del tallo, pero en membrillero o algunas cultivares de manzano aparecen for-mando lo que se llaman nudos erizados.

La formación de callo, que es una proliferación de células parenquimatosas en la base de la estaca, está normalmente asociada al enraizamiento por el hecho de que su for-mación depende de condiciones tanto internas como ambientales similares, pero son pro-cesos independientes. Las células del callo, si bien tienen un origen similar al de los pri-mordios de raíz, sólo se produce su iniciación en las superficies cortadas.

Para que se desencadene la iniciación de raíces es necesario que exista un balance hormonal favorable, y en éste es importante un elevado nivel de auxina fundamentalmen-te en relación con el de citocininas, las giberelinas tienen más bien un efecto inhibitorio.

Cuando se corta una estaca se produce una redistribución de auxinas, de manera que las raíces siempre se forman en la parte basal y los brotes en el ápice, esto es inde-pendiente de la posición de la estaca respecto de la gravedad. Esta polaridad se manifiesta más en los tallos, un poco menos en las raíces y muy poco en las hojas.

Además de la auxina natural o las sintéticas, existen otras sustancias que actúan en la iniciación del enraizamiento y se denominan cofactores. Los cofactores son elementos de composición química desconocida, aparentemente de naturaleza fenólica, que se pro-ducen en las hojas o yemas y que forma una sustancia compleja con la auxina natural o aplicada, esta promueve la iniciación de raíces cuando es activada por una enzima.

Hartmann propone dividir a las plantas en tres clases: Las que tienen auxinas y co-factores y son de enraizamiento muy fácil sin tratamientos, las que tienen cofactores pero son pobres en auxinas y entonces con aplicaciones exógenas de reguladores de crecimien-to se tiene éxito y las no tienen ninguna de las dos sustancias y son muy difíciles de enrai-zar.

Se ha demostrado que la presencia de hojas es fundamental en el enraizamiento de Citrus y olivo y la de yemas en vid y peral, estos órganos son productores de auxinas, co-factores y las hojas de fotosintatos que también contribuyen a la neo formación de raíces. El hecho que en olivo la madera joven sea imprescindible la presencia de hojas en cambio la madera vieja pueda enraizar sin éstas se le atribuye a que la madera madura puede lle-gar a tener reservas de cofactores.

En vid y peral se ha detectado la presencia de inhibidores de enraizamiento de ori-gen endógeno, en la primera especie éstos se pueden eliminar con lavados de 24 horas en agua corriente.

SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA ESTACAS: Factores por tener en cuenta.

La genética, y el estado nutricional y fisiológico de la planta madre, la época de ex-tracción, el lugar y edad de la planta y la edad y tipo de la madera de la que se extrae la estaca, tienen importancia en el enraizamiento de especies que no son fáciles, en estas úl-timas la emisión de raíces adventicias se produce aún sin tener en cuenta muchos de estos factores.

Es necesario considerar que para cada especie son diferentes los requerimientos y no se puede definir un tipo de material o condición de la planta madre que sea ideal para todas, al igual que lo que tiene mucha importancia para unas es indiferente para otras.

Entre todas las diferencias que existen entre un cultivar de otro está también su fa-cilidad de enraizamiento, este es un factor genético que hay que considerar.

En cuanto al estado nutricional se ha visto la influencia que tiene la relación Car-bono / Nitrógeno de la planta, o sean las sustancias hidrocarbonadas producto de la foto-síntesis con relación a la disponibilidad de nitrógeno, cuando es alta se obtiene mayor pro-porción de raíces. En vid mejoró el porcentaje de enraizamiento la fertilización con zinc, se cree que esto se debió a un aumento de la producción de triptofano, un aminoácido precur-sor de la auxina natural.

Como norma general para tener en cuenta estos aspectos, se debe reducir el aporte de nitrógeno, que las plantas crezcan juntas, sin ataque de insectos y a pleno sol y selec-cionar las estacas de porciones de las ramas con mas carbohidratos, esto se puede saber con una prueba de yodo.

Otro factor que promueve el enraizamiento aunque parezca contradictorio al ante-rior es el ahilamiento, o sea el crecimiento en la oscuridad, con esto hay un aumento de los

41

Page 42: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

tejidos indiferenciados, una mejor respuesta al tratamiento de auxinas que indicaría un au-mento de cofactores y otras modificaciones anatómicas y fisiológicas. En palto es funda-mental el tratamiento de ahilamiento y anillado para que se realice el enraizamiento.

El anillado, que tiene respuesta en muchas especies, tiene una explicación más cla-ra ya que aumentaría en la zona de enraizamiento los carbohidratos, la auxina y los cofac-tores que se trasladan por floema en una dirección basal apical.

El enraizamiento se incrementa si se toma material de plantas juveniles o de partes juveniles de plantas adultas, siempre considerando a la juvenilidad como característica de las plantas nuevas de semilla.

El tipo de madera que se toma para hacer las estacas tiene influencia: En estacas de madera blanda de ciruelo, las que se obtenían de ramas laterales tenían mejor enraiza-miento que las de brotes terminales. En muchas especies en estacas de madera semidura la porción basal de una rama tiene mejor enraizamiento que la apical, en cambio en esta-cas de madera blanda ocurre lo contrario. Las ramas que no tienen diferenciación floral suelen tener mejor enraizamiento que las ramas con yemas florales, aparentemente existi-ría un antagonismo entre las dos condiciones fisiológicas ya que la auxina que incrementa el enraizamiento es un potente inhibidor de la diferenciación floral. En estacas de madera dura, una porción de madera más vieja en la base de la estaca incrementa el enraizamien-to.

La época de extracción suele tener influencia, por ejemplo en estacas de madera dura, que se pueden obtener durante toda la estación de reposo, la extracción temprana durante el otoño facilita que se forme el sistema radicular antes de la brotación de prima-vera.

TRATAMIENTOS PARA FAVORECER EL ENRAIZAMIENTO: Presencia de hojas y yemas, heridas, lavado; principios fisiológicos. Aplicación de nu-trientes y fungicidas. Empleo de reguladores de crecimiento: Tipo, con-centración y método de trabajo.

Las heridas en la base de las estacas son un tratamiento que puede mejorar el en-raizamiento, entre las causas que se mencionan está la mejor absorción de agua y regula-dores de crecimiento, las heridas estimulan la división celular, hay acumulación de hormo-nas y carbohidratos y aumento de la respiración; además, las heridas pueden permitir la emergencia de las raíces en especies que tienen un anillo fibroso que lo impide.

Entre los nutrientes minerales que estimulan el enraizamiento en estacas de tallo está el nitrógeno y el boro, el primero tanto en formas orgánicas como la arginina, asparra-gina y adenina y en las inorgánicas como el sulfato de amonio. Se ha pensado que el nitró-geno tiene una acción más bien hormonal que como nutriente debido a las bajas concen-traciones en que puede actuar.

El boro actúa más bien como promotor del crecimiento que de la iniciación radicu-lar, aunque por ausencia total de este elemento pueden no llegar a aparecer las raíces.

El tratamiento con fungicidas ha resultado beneficioso para la supervivencia y la ca-lidad de enraizado de estacas, uno de los productos recomendados es el Captan por el es-pectro de acción y su residualidad. No se sabe si su acción es solamente preventiva del ataque de hongos o tiene efecto en la iniciación de raíces ya que se conoce que actúa en el metabolismo de sustancias hidrocarbonadas.

El principal tratamiento consiste en la aplicación de reguladores de crecimiento, és-tos no solo aumentan el porcentaje de enraizamiento sino que mejoran la calidad del mis-mo aumentando el número de raíces y su desarrollo lo que trae aparejado un mejor creci-miento y uniformidad de las plantas.

Dentro de los reguladores de crecimiento, como ya se indicó, los que tienen efecto son los del tipo auxínico principalmente los ácidos indolbutírico y naftalenacético, como así también los derivados fenoxiacéticos y la propia hormona natural el ácido indolacético. Es-te último no se adapta a aplicaciones exógenas, debido a su escasa estabilidad ya que su-fre destrucción por la acción de bacterias y la luz solar.

Los derivados fenoxiacéticos tienen una potente acción en la iniciación de raíces pero resultan muy tóxicos e inhiben el crecimiento de los brotes, quedando por lo tanto el indolbutírico (IBA) y el naftalenacético (ANA) como los más indicados, de estos dos el pri-mero es mejor tolerado por la mayoría de las especies y no tan exigente en la dosificación

42

Page 43: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

por lo que es él más ampliamente usado, aunque el ANA es más económico.En cuanto a la formulación de los productos existen tres alternativas: En polvo, en

soluciones concentradas y en soluciones diluidas. La primera tiene como ventajas la estabi-lidad del producto y su facilidad de obtención y utilización, pero es difícil conseguir una ho-mogeneidad en la dosis ya que la adherencia del polvo va a depender de la textura del ta-llo y su grado de humedad.

Las soluciones pueden hacerse a partir del ácido puro o de sus sales de potasio, en el primer caso es necesario disolverlos primero en un poco de alcohol etílico, y después completar con agua, las sales en cambio son completamente solubles en agua y tienen la misma actividad. Las soluciones diluidas se aplican en remojos prolongados usualmente de 12 a 24 horas y su concentración está entre 50 y 200 ppm.

Las soluciones concentradas se usan desde 500 a 10.000 ppm, generalmente 3.000 o 4.000 ppm. pero se aplican en tiempo de 5 segundos y son las más usadas.

ESTACAS DE TALLO: ESTACAS DE MADERA DURA, técnica operatoria; época de corte, longitud, grosor y tipos. Estratificación: profundidad, po-sición y tiempo, métodos, ejemplos.

Las estacas de madera dura son las que se extraen en la estación de reposo de las ramas de un año o más de edad, se extraen sin hojas tanto para las especies de hojas ca-ducas como en las persistentes. El tamaño normal es de 30 cm. de largo para frutales y de 40 a 45 cm. para vid, el diámetro generalmente está entre 8 y 12 mm., aunque para cier-tas especies como la higuera es un poco mayor.

Es un tipo de estaca de fácil manejo y bajo costo, se cortan y se hacen atados de 100 a 200 unidades, se les puede hacer un tratamiento con reguladores de crecimiento y posteriormente se pueden plantar directamente a campo o estratificarlas, para ello se las coloca en una zanja en posición horizontal o vertical con la polaridad invertida, esto último es para proveerle mayor temperatura en la zona de enraizamiento y se las cubre con 10 cm. de arena o tierra húmeda.

ESTACAS DE MADERA SEMIDURA Y BLANDA: limitaciones, ejemplos. Las estacas de madera blanda corresponden a los brotes tiernos de primavera

cuando la madera no muestra ninguna lignificación, o sea es similar a los tallos herbáceos y las estacas de madera semidura son tomadas en verano de brotes parcialmente lignifica-dos. Ambos tipos de estaca tienen una longitud de 15 cm. y un diámetro de 5 a 10 mm. y deben conservar de 2 a 6 hojas en su extremo apical.

El hecho de tener hojas las hace muy sensibles a la desecación, por lo que deben ser enraizadas en estructuras especiales como túnel de plástico, sistema de niebla u otras. Además se deben extremar las precauciones desde su extracción hasta el acondiciona-miento en situación controlada, se deben extraer preferentemente de mañana cuando la turgencia de los tejidos es máxima y mantener con lonas húmedas.

Las especies que se propagan por este tipo de estacas son los frutales de carozo y el olivo.

MEDIOS DE ENRAIZAMIENTO: Funciones. Condiciones para el enraiza-miento: Humedad, Temperatura, Oxigeno.

Los medios de enraizamiento tienen como funciones proveer sostén a las estacas, mantenerles la humedad y garantizar la presencia de oxígeno para que se puedan llevar a cabo los procesos biológicos del enraizamiento.

El suelo es el medio natural de enraizamiento, lo ideal es que tenga buena capaci-dad de retención de humedad, pero a su vez buena aireación, esto se logra en suelos are-nosos y con buena cantidad de materia orgánica. El suelo se usa habitualmente para el en-raizamiento de estacas de madera dura.

En estacas de madera semidura y blanda, las cuales se hacen enraizar en un am-biente acondicionado, se pueden usar los siguientes medios: Arena, tiene como ventaja su bajo costo pero el sistema radicular formado es débil, poco ramificado con raíces gruesas y quebradizas, esto se debe aparentemente a su baja retención de humedad. La turba está en el otro extremo en cuanto a retención de humedad, y esta puede llegar a ser perjudicial

43

Page 44: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

por la acción de hongos en las raíces formadas, las mezclas que llevan una proporción de arena : turba desde 2:1 hasta 1:3 han dado buenos resultados.

La perlita y la vermiculita son rocas volcánicas utilizadas por que proveen buena ai-reación y retención de humedad, la primera se adapta bien a las cámaras de propagación con sistema de "mist" debido al buen drenaje, especialmente si es de tamaño grande.

El agua y el aire saturado de humedad pueden ser medios adecuados si se les pro-vee de sostén pero son los dos extremos en cuanto a la relación humedad / aireación.

SISTEMA DE NEBULIZACIÓN ACUOSA PARA ENRAIZAR ESTACAS ("MIST"): Principio, Construcción, Controles.

Hay diversas maneras de acondicionar un ambiente para enraizar estacas con ho-jas, desde lo más simple, que es un túnel hecho con plástico transparente sobre una cajo-nera, hasta el sistema de niebla intermitente con temperatura y humedad del ambiente controladas, como así también la temperatura del medio de enraizamiento.

Este sistema denominado mist, tiene como objetivos disminuir la transpiración por la reducción de la presión de vapor dentro de la hoja, disminuir la temperatura del aire y de la hoja, aumentar la temperatura del medio de enraizamiento y aumentar la intensidad lu-minosa.

En un cuadro comparativo, se observan las diferencias entre un ambiente con mist y otro con cubierta de vidrio:

Mist CubiertaTemperatura de la hoja (en °C) 24 30Presión de vapor dentro de la hoja (en mm. de Hg) 23.76 31.82Presión de vapor del aire (en mm. de Hg) 17.50 17.50Diferencia de presión de vapor (en mm. de Hg) 6.26 14.32Intensidad de luz (en bujías / pie) 7000 240Incremento de la tasa fotosintética (en mg. CO2 /h. /cm2) 6.93 -----Incremento de la tasa de respiración (en mg. CO2 /h. /cm2)------ 5.26Aumento de carbohidratos (en mg. por estaca) 1381 7.2Porcentaje de enraizamiento 96 22

PLANTACIÓN DE ESTACAS A CAMPO: Métodos, cuidados posteriores.Para la plantación de estacas de madera dura en el campo se debe tener un terreno

muy bien nivelado por que ya se ha visto la importancia que tiene la relación de agua y ai-reación del suelo en la iniciación y desarrollo radicular, se debe preferir un suelo arenoso pero con abundante materia orgánica, para ello se puede adicionar estiércol a razón de 20 a 40 toneladas por hectárea.

Las estacas se pueden plantar inmediatamente después de la extracción o después de un período de estratificación donde se les dan las mejores condiciones para la iniciación de raíces, si se realiza de esta última forma hay que extremar los cuidados en la deseca-ción o rotura de las raíces recién formadas.

Las estacas deben quedar enterradas por lo menos las tres cuartas partes de su longitud, para ello un método es hacer un corte en el suelo con un subsolador y clavarlas hasta la altura indicada si se las va a regar por amelgas, y un poco más altas si se las va a regar por surcos y después formar los surcos entre hileras de estacas.

Otro método es hacer un surco, enterrarlas algo en el fondo del mismo y después alomar sobre la hilera de estacas quedando los surcos entre hileras. De cualquier forma que se haga es importante garantizar un buen contacto del suelo con las estacas, para ello es preciso que el suelo esté bien desmenuzado y regarlo inmediatamente de plantar.

Si el suelo es muy arenoso, es mejor el riego por amelgas para darle prioridad a la humedad, en cambio si es más pesado, convienen los surcos, para garantizar la aireación y aumentar la temperatura del suelo; para esto, también es conveniente la cobertura de los bordos con polietileno negro que además controlan las malezas y conservan la humedad.

Las distancias de plantación están entre 70 cm. y 1 m. entre líneas y 10 a 15 cm en-tre estacas, esto depende de la especie como así también hay que considerar si se van a injertar.

Entre los cuidados posteriores es fundamental el riego que debe hacerse con inter-

44

Page 45: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

valos de entre una semana y 10 días, el control de malezas que se puede hacer con herbi-cidas pre-emergentes aplicados después de plantar, entre los aconsejados está el Linurón (Afalón) 3 a 5 Kg. por Ha o el Terbacil (Simbar) en dosis de 1,5 a 2 Kg. /Ha

En la producción de barbados de vid es conveniente la colocación de dos o tres hi-los de alambre por sobre las hileras para levantar los pámpanos y así facilitar el cultivo. La fertilización, fundamentalmente con nitrógeno es conveniente realizarla después que las estacas han arraigado hacia fines de primavera. El control fitosanitario, especialmente de peronóspora en vid es fundamental para asegurar el crecimiento.

ESPECIES QUE SE MULTIPLICAN POR ESTACAS: Análisis comparativo de los métodos de propagación por estacas, acodo en cepada y acodo en trinchera.

La estaca tiene tres grandes ventajas, es un método simple, económico y mecaniza-ble, pero tiene el inconveniente que no en todas las especies o cultivares se obtienen por-centajes de prendimiento que resulten rentables o a veces el procedimiento no es tan sim-ple y necesita una infraestructura costosa.

El acodo tiene como ventaja la seguridad en el prendimiento, esto es especialmente importante cuando no hay experiencia en la multiplicación de una especie o cultivar. Los principales inconvenientes son que se requiere mucho tiempo para obtener un tallo enrai-zado y tiene muchas tareas manuales.

Las especies que más se multiplican por estacas son la vid, el olivo con madera se-midura, la higuera, el membrillero, portainjertos de frutales de carozo como el ciruelo Ma-riana que se obtiene fácilmente por madera dura, y el GF 677 que se lo hace con madera semidura.

INJERTO: Definición, Ventajas, Componente Aéreo y Subterráneo: Deno-minación.

Existe o se practica injerto cuando tejidos vegetales de un individuo se colocan na-tural o artificialmente en contacto con los de otro o con los de él mismo, soldándose mu-tuamente y formando una sola unidad biológica desde el punto de vista estructural y fisio-lógico, pero reteniendo cada uno su patrimonio genético.

En esta definición quedan contemplados tanto el injerto como práctica de propaga-ción así como el injerto natural que existe no sólo entre ramas sino también entre raíces. Es de destacar también que una planta injertada es una unidad biológica diferente con ca-racterísticas fisiológicas propias que le otorgan un fenotipo particular pero sin cambiar su base genética, o sea un naranjo Valencia injertado sobre Trifolio puede dar fruta más dulce y de cáscara más fina que si está injertado sobre limonero rugoso pero genéticamente son idénticos.

El injerto es una práctica muy antigua y se lo hizo en forma empírica mucho antes de conocer la anatomía y el proceso de unión de los tejidos de una planta, hay referencias que los Chinos lo utilizaban desde 1000 años antes de Cristo, como así también los Griegos y los Romanos, mas tarde en el Renacimiento adquirió importancia para la multiplicación de variedades selectas de frutales y plantas ornamentales para los jardines de Europa.

Una planta injertada consta de dos partes, cada una con un genotipo distinto, una forma el sistema radicular, el cuello y una pequeña porción del tronco y se denomina pie, patrón, masto o portainjerto y el resto de la parte superior se llama púa, copa, cultivar o in-jerto y al conjunto combinación o con una denominación más botánica Bionte, constituido por el hipobionte y el epibionte.

Entre los usos y ventajas que tiene el injerto podemos citar los siguientes:1. Propagar clones : Si bien este es el uso principal de esta técnica, podemos decir que es

fundamental para especies que no es fácil la utilización de otros métodos de propaga-ción vegetativa como por ejemplo el nogal, el pecan y algunos cultivares de olivo.

2. Mejorar el sistema radicular : En muchas ocasiones se ha citado que el sistema radicular de una planta de semilla es mejor que el de una planta de multiplicación vegetativa, debido fundamentalmente a su mejor anclaje. Por ejemplo en manzano muchos por-tainjertos clonales no tienen anclaje suficiente para subsistir sin tutor pero sí lo tienen los de semilla.

45

Page 46: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

3. Aprovechar los beneficios de determinados portainjertos : Esta es una de las principales razones debido a la gran posibilidad que tenemos de mejorar por un lado el sistema radicular y por otro los cultivares, además de las influencias que ejercen uno sobre el otro. Entre los provechos que podemos sacar están los siguientes:

a) Modificar el vigor de un cultivar : En manzano el solo efecto del portainjerto pue-de reducir una planta de 6 a 8 m. a una de menos de 2 m. La reducción de vigor puede ir acompañada de otros beneficios como anticipar la entrada en produc-ción, mejorar la calidad de fruta y anticipar la maduración.

b) Resistencia a plagas y enfermedades : Muchos son los ejemplos en que se usan los portainjertos para prevenir o atenuar el ataque de plagas y enfermedades. Los cítricos se injertan sobre patrones tolerantes a gomosis, en duraznero exis-ten portainjertos resistentes a nemátodos y en manzano hay selecciones inmu-nes al pulgón lanígero.

c) Adaptación a suelos : En suelos existen muchas características perjudiciales para el crecimiento de algunos frutales como por ejemplo el calcáreo, entonces pode-mos injertar una especie sensible como el duraznero sobre una resistente como el almendro. En cítricos, el trifolio se adapta mejor a suelos pesados que otros portainjertos

4. Cambiar especies o cultivares : Existen muchas razones para cambiar un cultivar, entre ellas podemos citar:

a) Económicas: Por caída de la demanda debida a cambios en los hábitos de consu-mo o por la aparición de nuevos cultivares más productivos o de mejor calidad y co-mercialización.b) Sanitarias: Por la aparición de nuevas plagas y enfermedades, teniendo la posi-bilidad de cambiar por cultivares resistentes o tolerantes.c) Mejorar la polinización: En una plantación pueden cometerse errores por desco-nocimiento u omisión de no intercalar polinizadores o de no colocar la cantidad sufi-ciente. También se puede injertar una rama de cada planta con el cultivar poliniza-dor, lo que se denominan "floreros".

5. Combinar especies o cultivares : Es factible para pequeños huertos o jardines producir plantas con varios cultivares de una especie o aún cultivares de distintas especies co-mo por ejemplo de los géneros Citrus o Prunus.

6. Provocar monoicismo en plantas dioicas : En especies donde los sexos se dan en plan-tas separadas como el Pistacho, se puede producir una planta monoica por medio del injerto de una rama macho.

7. Acelerar el desarrollo : Aquí habría que separar tres efectos. El injerto comparte con las otras formas de propagación agámica el hecho de que se está multiplicando una por-ción adulta de la planta, pero además puede haber un efecto del portainjerto como se ha mencionado y algunos autores han citado que el injerto de por sí disminuye el perío-do juvenil de una planta.

8. Reparar partes dañadas de una planta : Es factible reconstruir la corteza dañada me-diante la colocación de púas con un injerto denominado puente que corresponde a un doble injerto de aproximación terminal.

9. Realizar test de virus : Una desventaja de la multiplicación asexual es aquí usada en be-neficio ya que se pueden trasmitir fácilmente virus a plantas indicadoras para detectar la raza que está actuando.

10. Poblar de vegetación a una planta : Mediante el injerto podemos hacer brotar ramas en lugares que naturalmente no ocurriría por no presentar yemas adventicias.

11. Colocar tirantes o refuerzos : A través de un doble injerto de aproximación podemos co-locar un trozo de madera que una dos ramas para evitar que se abran.

12. Realizar injertos intermediarios : Con la realización de dos uniones de injerto tenemos la posibilidad de contar con una combinación de tres genotipos y esto puede ser útil para corregir combinaciones incompatibles o para aprovechar el beneficio o la influencia de un determinado tipo de tallo.

MECANISMO DE CICATRIZACIÓN: Factores que influyen.La soldadura de un injerto es simplemente la cicatrización de una herida donde uno

de los labios corresponde a una especie o cultivar y el otro a una diferente o a otra parte de la misma. Para que se lleve a cabo es necesario que ocurran cuatro pasos importantes:

46

Page 47: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

1. Establecer un íntimo contacto de los tejidos de cambium : Para ello se deben atar o cla-var, según la técnica de injerto y en injertos de púa como el inglés o el de hendidura se debe contemplar el ancho de la corteza, quedando la púa en apariencia más adentro cuando es más fina que el patrón porque lo que se debe tener en cuenta es la coinci-dencia de las capas de cambium. Además los cortes deben ser perfectamente planos para que la superficie de contacto sea máxima.

2. Producción de callo : Este es un proceso biológico que requiere de condiciones favora-bles para su concreción, entre ellas están la temperatura, la humedad y la aireación El origen de las células del callo son las células jóvenes de floema y xilema y células pa-renquimáticas asociadas que quedan expuestas en el corte. Las temperaturas para que haya crecimiento de callo están entre 13 y 32 °C, aunque las óptimas varían según las especies y pueden ser para vid de 21 a 24 °C mientras que para nogal de 25 a 30 °C. La presencia de oxígeno es fundamental como para cualquier crecimiento activo pero hay especies más sensibles a la deficiencia de este elemento como la vid que no admi-te el encerado de los injertos por esa causa. La humedad es particularmente importan-te; por un lado la humedad del aire en la zona de injerto, para ello se enceran los injer-tos que no se cubren con ataduras y por otro el suministro de agua a las plantas tanto la que hace de patrón, antes y después de injertar como a la que se le extraen las púas. El callo se produce tanto en la superficie de corte del patrón como de la púa, aunque es más importante la del primero, fundamentalmente por sus reservas, estos callos des-pués que se juntan físicamente se unen fisiológicamente a través de conexiones inter-celulares, lo que se denomina "puente de callo". Este paso puede demorarse por las ca-pas de células muertas que quedan al hacer el corte que deben reabsorberse, estas ca-pas serán mayores si se usa una navaja mal afilada o sin asentar cuyo filo queda como una fina sierra.

3. Diferenciación de cambium : En el tejido de callo y a partir de la línea de cambium de cada componente comienza a diferenciarse (en realidad desdiferenciarse) un nuevo cambium que cuando se unen da la continuidad de este anillo fundamental para la pro-ducción de tejidos vasculares.

4. Producción de nuevos tejidos vasculares : Esta línea de cambium recién formada, co-mienza a producir nuevos tejidos de floema y xilema que establecen la unión vascular entre el pie y el injerto. La cicatrización se completa con la lignificación de los tejidos.

En manzano, el proceso completo se realiza en tres meses y comienza a los dos días. En Citrus, el callo comienza a formarse a las 24 horas, se establece el puente a los 5 días, la diferenciación de cambium empieza a los 10 días en el patrón y a los 15 en la púa, la producción de nuevos vasos se inicia a los 15 días desde el pie y a los 20 desde el injerto y la lignificación se establece de los 30 a los 45 días.

Otros factores que influyen en el proceso de cicatrización, vulgarmente llamado prendimiento, son: El estado fisiológico de las plantas, tanto del patrón como de la púa de-ben estar en óptimas condiciones y manifestar un crecimiento activo, libres de estrés de todo tipo; estas condiciones se dan fundamentalmente en primavera y también en otoño. La presión de raíz provoca un excesivo flujo de savia de xilema a la zona de injerto que "ahoga" el callo, esto se da en nogal y la solución es practicar cortes por debajo de la unión de injerto lo que se denomina desangrado. La técnica de injerto: Existen métodos en lo que es más fácil o seguro cumplir con el primer paso del proceso. La contaminación con virus, hongos o insectos que atacan al callo pueden hacer fracasar la unión. La aplicación de re-guladores de crecimiento ha tenido éxito en algunas especies como la vid donde el ANA mejora el prendimiento de injertos de mesa. La polaridad invertida no afecta el prendi-miento pero sí el crecimiento de los injertos de púa pero no al injerto de yema que brota formando un arco para retomar el crecimiento normal. Y por último la clase de planta: Exis-ten especies que son fáciles de injertar como ocurre con la mayoría de la familia de las ro-sáceas, mientras que otras como el nogal o dentro de los cítricos el mandarino Cleopatra, necesitan las mejores condiciones para el prendimiento.

LÍMITES DEL INJERTO: Parentesco botánico de los simbiontes.De acuerdo a lo visto en el mecanismo de cicatrización, la técnica de injerto está li-

mitada a plantas con cambium o sea con crecimiento secundario y estas son las gimnos-permas y las angiospermas dicotiledóneas. El injerto entre plantas monocotiledóneas es posible con técnicas especiales pero el prendimiento es mucho más bajo.

47

Page 48: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

En general, la posibilidad de una unión de injerto está con relación al parentesco botánico de los componentes, cuanto más cercano es éste mayores son las posibilidades de éxito. De esta manera, los injertos realizados entre plantas de un mismo cultivar, al igual que entre plantas de distintos cultivares de la misma especie pueden realizarse sin ningún problema.

Los injertos entre plantas de distintas especies de un mismo género son factibles en muchos casos pero también existen numerosas restricciones. La mayoría de las especies de Citrus se injertan entre sí, en cambio entre Prunus hay casos perfectamente posibles co-mo almendro sobre duraznero, ciruelo japonés sobre duraznero, ciruelo japonés sobre ci-ruelo europeo, ciruelos japonés y europeo sobre mirabolano; en cambio otros funcionan en un sentido o sea el ciruelo mariana se puede injertar sobre duraznero, pero el recíproco du-raznero sobre mariana no es una unión posible, lo mismo ocurre con duraznero sobre da-masco y ciruelo europeo sobre ciruelo japonés. Entre otros Prunus no es posible en nin-guno de los dos sentidos como ocurre con duraznero con cerezo o ciruelo con cerezo.

Los injertos entre plantas de distinto género de una misma familia son factibles pe-ro en mucho menos casos, en frutales tenemos a los géneros Citrus y Fortunella que se in-jertan sobre Poncirus y los casos de peral y manzano sobre membrillero (Pyrus y Malus so-bre Cydonia).

Injertos entre familias botánicas se han citado en plantas herbáceas donde se ha constatado la conexión vascular.

AFINIDAD. INCOMPATIBILIDAD: Síntomas, Ejemplos, Causas, Correc-ción de combinaciones incompatibles.

Decimos que hay afinidad en una unión de injerto cuando la planta resultante crece y produce satisfactoriamente en cantidad y calidad de fruta, lo contrario es incompatibili-dad. Entre los extremos hay una serie de situaciones intermedias que es necesario valorar desde el punto de vista frutícola para determinar si es una combinación exitosa.

Existen dos tipos de incompatibilidad, la localizada y la traslocada, la primera de-pende del contacto entre los componentes, el problema está en la aparición de una capa de tejido parenquimatoso que no permite la continuidad del cambium y es superada por un injerto intermediario mutuamente compatible, la traslocada en cambio se caracteriza por una degeneración del floema que impide la nutrición radicular.

Algunos ejemplos típicos de incompatibilidad localizada son el peral sobre membri-llero, el peral sobre manzano y el ciruelo sobre cerezo y de traslocada almendro Nonpareil sobre ciruelo mariana 2624, los causados por virus como el naranjo, mandarino y pomelo sobre naranjo agrio debido a la tristeza, o el nogal sobre el nogal negro debido al "Black li-ne".

Los síntomas de las incompatibilidades son diversos y se necesita de la manifesta-ción de más de uno para sospechar del problema, los principales son los siguientes:1. Alto porcentaje de fallas: Cuando se realizan los injertos hay poco prendimiento, un

ejemplo de este síntoma es el caso de cerezo sobre duraznero.2. Muerte prematura de los árboles: Los injertos prenden y hay una brotación vigorosa pe-

ro estos brotes mueren hacia el final de la estación vegetativa, esto ocurre en manzano sobre peral y en cerezo sobre duraznero.

3. Decaimiento permanente: Aquí los injertos brotan pero las plantas se tornan débiles, achaparradas, desnutridas y con escasa producción, es el caso de duraznero sobre da-masco.

4. Diferencias de crecimiento en la unión de injerto: Puede darse un sobrecrecimiento del patrón sobre el injerto o viceversa, este síntoma se presenta en muchas uniones com-patibles como en cerezo sobre guindo, peral sobre Pyrus pyrifolia o Citrus sobre trifolio, pero también se da en uniones incompatibles como duraznero sobre damasco.

5. Chupones: La aparición de chupones del portainjerto más de lo normal puede ser un in-dicador de una obstrucción en la unión de injerto.

6. Fractura lisa de la unión de injerto: Los árboles se desarrollan bien pero ante el efecto de un viento se quiebran en la unión de injerto debido a una falta de continuidad en la lignificación de los tejidos, es el caso de damasco sobre almendro.

Para explicar las causas de la incompatibilidad se han propuesto numerosas teorías una de las primeras afirmaba que se debía a las diferencias del crecimiento de los compo-

48

Page 49: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

nentes, esto es el tiempo de iniciación y terminación y la velocidad de crecimiento, pero esto no ha sido posible comprobarlo y por el contrario hay muchas uniones exitosas de es-pecies que tienen muy distinto patrón de crecimiento como por ejemplo los Citrus sobre tri-folio una especie de hojas permanentes sobre otra de hojas caducas.

Otra teoría enuncia que se debe a diferencias fisiológicas y bioquímicas entre pa-trón e injerto, esto ha sido comprobado en el caso de peral sobre membrillero, éste produ-ce un glucósido cianogénico, la prunasina que los tejidos del peral la descomponen gene-rando ácido cianhídrico en la zona de unión. Esta descomposición está en relación a la ca-pacidad de los cultivares de peral para activarla o inhibirla como así también a las tempe-raturas de la zona ya que se activa con temperaturas elevadas.

La tercera teoría es que se debe a virus donde un componente es sensible y el otro resistente, esto ocurre en citrus con el virus de la tristeza donde el naranjo, el mandarino y el pomelo son tolerantes y el naranjo agrio y el limonero son hipersensibles. También ocu-rre con el declinamiento de peral Williams sobre Pyrus pyrifolia y el Black line del nogal.

Para la corrección de uniones incompatibles existen tres alternativas, la más senci-lla es el afrancamiento que consiste en hacer formar raíces al injerto mediante el aporque de tierra por sobre la unión, esto es posible en especies que pueden enraizar y hay que te-ner en cuenta que se pierde el efecto del portainjerto y pueden aparecer problemas de vi-gor o de ataque de plagas y enfermedades.

Otra alternativa es el injerto de puente entre el patrón y el injerto con una especie mutuamente compatible, esto solo es válido para resolver un problema de incompatibili-dad localizada. La tercera posibilidad es cambiar el portainjerto mediante la colocación de plantines alrededor de la planta y hacer injertos de aproximación en la copa, también lla-mados injertos de apuntalamiento.

RELACIONES ENTRE PATRÓN E INJERTO: Efectos del patrón sobre el injerto y viceversa. Explicaciones de las influencias entre patrón e injer-to.

La combinación de dos genotipos distintos a veces de especies diversas como se ha mencionado, genera un cambio en la expresión fenotípica de ambos componentes que pueden resumirse en los siguientes efectos: Efectos del patrón sobre el injerto:

Vigor: Definimos al vigor como velocidad de crecimiento pero aquí también como tamaño final de la planta. Es el efecto más importante por los beneficios que acarrea, por-que es el de mejor apreciación visual y por tanto reconocido desde épocas remotas y por traer aparejados una serie de beneficios adicionales como una mayor eficiencia productiva, mejor calidad de fruta, precocidad en la entrada en producción, etc.

Los ejemplos más notables de la influencia en el vigor se dan en el manzano, exis-ten especies relacionadas de Malus que antiguamente se las llamó paraísos porque provi-nieron de un jardín persa y fueron cultivadas en Europa como ornamentales a partir del si-glo XV y a principios del siglo XX fueron seleccionadas por los ingleses como portainjertos enanizantes, el solo efecto de algunos de estos patrones puede reducir una planta de man-zano de 8 a 10 m. a una de menos de 2 metros. En cerezo el franco, o sea el propio Prunus avium da plantas vigorosas, del tamaño normal para la especie, en cambio el guindo, Pru-nus cerasus produce plantas semienanas y el cerezo de Santa Lucía, uno de los más usa-dos en nuestro país da un vigor intermedio. En ciruelos el pie mirabolano es más vigoroso que el mariana. En peral el franco es más vigoroso que el membrillero. En Citrus el trifolio es uno de los menos vigorosos y el limonero rugoso puede estar en el otro extremo, pero la variación de tamaño final no es muy grande, aquí es mayor la influencia que tiene la copa sobre el portainjerto.

Fructificación precoz y rendimiento: El injerto de por sí tiene un efecto de adelantar la entrada en producción, por lo menos así se lo ha demostrado en varias especies cítricas; pero esto es más notable en algunas combinaciones que generalmente concuerdan con los portainjertos de menor vigor como son los patrones enanizantes de manzano y el trifolio en los Citrus.

En los primeros años el rendimiento por hectárea es mucho mayor en las plantas de poco vigor, por la densidad de plantación a la que pueden colocarse y por la precocidad en la entrada en producción pero después el rendimiento puede ser mayor en las más vigoro-

49

Page 50: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

sas, fundamentalmente debido a una mayor superficie de fructificación; en manzano des-pués de 20 años los patrones vigorosos superaron a los enanizantes.

Tamaño y calidad de fruta: Aquí también la mejor calidad se da con los portainjertos restrictivos de vigor los ejemplos clásicos son el peral sobre membrillero donde se produce un aumento de tamaño y sólidos solubles y en cítricos el trifolio y sus híbridos producen un aumento de sólidos solubles y en cambio sobre limonero rugoso la fruta tiene la cáscara más gruesa y concentra menos azúcares, pero el porcentaje de jugo puede ser mayor lo que es un beneficio para naranjas tempranas que su madurez se ve limitada por este pará-metro.

Resistencia a enfermedades y heladas: Además de la resistencia propia del portain-jerto a las plagas y enfermedades del sistema radicular y el cuello de la planta pueden ejercer alguna influencia en la susceptibilidad a enfermedades de la copa, el ejemplo cita-do es para la bacteriosis del ciruelo, una enfermedad importante en zonas húmedas como el Delta del Paraná, aquí los ciruelos injertados sobre mirabolano son más susceptibles que los injertados sobre duraznero.

En cuanto a heladas, en cítricos los portainjertos vigorosos como el limonero rugoso son más susceptibles que los de menor vigor como el trifolio.

Maduración anticipada: En manzano un pie enanizante como el M 9 puede adelan-tar la maduración hasta 10 días respecto del franco, o sea un manzano de semilla que se considera un portainjerto vigoroso. En Citrus el trifolio y sus híbridos también pueden ade-lantar la maduración cuando el cuello de botella es la relación sólidos solubles / acidez. Efectos del injerto sobre el patrón:

Vigor: Así como el portainjerto modifica el hábito de crecimiento de la copa, ésta tiene influencia en el desarrollo radicular del patrón, esto aunque no se ve, se puede apre-ciar cuando se extraen plantas de vivero de distintos cultivares. Podemos decir que en esta relación existe una dominancia del pie o de la copa, así como se vio la gran influencia del portainjerto en el desarrollo de la copa del manzano, en esta especie es poca la influencia recíproca, mientras que en citrus es mayor el efecto de la copa sobre el portainjerto que vi-ceversa.

Resistencia a heladas: En Citrus se ha observado que en una helada donde murie-ron plantas enteras de limonero sobre naranjo agrio, las plantas de agrio sin injertar sobre-vivieron completamente, esto indica la influencia de la sensibilidad a heladas del limonero al naranjo agrio. Posibles explicaciones de las influencias: La naturaleza de la relación entre patrón e injerto es muy compleja ya que los múltiples efectos que se ven afectados no son controla-dos por los mismos genes o mecanismos morfológicos o fisiológicos.

Para explicar las interacciones se pueden tener en cuenta los siguientes factores:Factores anatómicos: Los patrones enanizantes de manzano se caracterizan por te-

ner diversas diferencias anatómicas con los cultivares injertados, entre ellas se pueden ci-tar una elevada relación corteza / madera, una mayor proporción de células parenquimáti-cas vivas con relación a las células muertas funcionales del xilema, y los vasos del xilema son más chicos y están en menor cantidad.

Los defectos en la unión de injerto que causan una discontinuidad parcial de los teji-dos vasculares pueden explicar una disminución de solutos, nutrientes y citocininas pre-sentes en la savia de algunos portainjertos enanizantes.

Niveles de nutrientes y carbohidratos: Los patrones enanizantes de manzano tien-den a proporcionar una mayor cantidad de carbohidratos a las estructuras reproductivas como lamburdas, las hojas de éstas y frutos que los portainjertos estándar.

Los portainjertos vigorosos acumulan mayor cantidad de materia seca en el sistema radicular durante la estación de crecimiento que los enanizantes. Al final de la estación de crecimiento los carbohidratos insolubles de las raíces son más que los carbohidratos solu-bles y el sorbitol en los portainjertos vigorosos respecto a los enanizantes.

El efecto de una mayor floración y precocidad de los portainjertos enanizantes de manzano, se puede deber, en parte, a diferencias en el metabolismo de los carbohidratos y a su distribución en la planta.

Absorción y traslocación de nutrientes y agua: Los portainjertos de manzano afec-tan la absorción de calcio, magnesio, manganeso y boro, pero esto no parece tener una re-lación directa con el vigor, la productividad y la inducción floral. También los portainjertos difieren en su habilidad para absorber y traslocar el fósforo.

50

Page 51: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

El hecho que los injertos intermediarios tengan un efecto enanizante sugiere que la traslocación tiene un efecto importante. En condiciones óptimas de crecimiento, el flujo de savia de manzanos Granny Smith injertados sobre patrones vigorosos fue mayor que en plantas injertadas sobre enanizantes o semi-enanizantes.

Fitohormonas y fenómenos de correlación: Como las plantas tienden a mantener constante la relación entre la copa y el sistema radicular, la injertación de una variedad vi-gorosa sobre una de escaso crecimiento va a producir una planta que necesariamente ten-drá que equilibrar el vigor de ambas.

Las fitohormonas son las encargadas de regular el crecimiento, las auxinas que se producen fundamentalmente en los brotes, se trasladan por floema e influyen en el creci-miento radicular, mientras que las citocininas se producen mayormente en las raíces y trasladadas por xilema ejercen influencia en el crecimiento de los brotes.

Las auxinas parecen tener la mayor responsabilidad de la influencia aunque con un efecto indirecto, los patrones enanizantes presentan una mala conducción de la auxina a través del floema, esta disminución afecta la actividad del cambium reduciendo la forma-ción de xilema y por ende el flujo de su savia. La disminución de auxinas puede afectar la producción de citocininas y estas modificar el crecimiento de la copa.

Los ácidos giberélico y absícico pueden tener un papel importante en los efectos entre patrón e injerto, pero los resultados de las investigaciones son contradictorios o muy puntuales.

SOBREINJERTO: Definición, Sinónimos, UsosUna planta con sobreinjerto o reinjerto es la que consta de tres genotipos diferentes

con dos uniones de injerto, generalmente uno forma el sistema radicular y el cuello de la planta, mientras que otro conforma la copa y un tercero llamado patrón intermediario o fil-tro se ubica en el tronco.

Uno de los usos, es para solucionar problemas de incompatibilidad localizada como en el caso de peral sobre membrillero donde se coloca de intermediario un trozo de tallo de un cultivar compatible como Old Home o Beurrè Hardy. En el Delta se ha usado este siste-ma para superar la incompatibilidad de manzano sobre membrillero usando como filtro cul-tivares locales como Blanquita o Cara Sucia.

Otro uso es para disminuir el vigor de la copa, en este caso el portainjerto interme-diario enanizante induce una disminución de vigor de toda la combinación. La importancia de esta alternativa reside en la posibilidad de utilizar un patrón con buena adaptación a un determinado tipo de suelo o resistente a enfermedades pero de vigor elevado. La reduc-ción de vigor es proporcional a la longitud del portainjerto intermediario.

Hay distintas alternativas para realizarlo, una es plantar estacas de membrillero preinjertadas con el filtro y una vez prendidas injertar sobre éste el cultivar, otra es en una sola operación con el injerto de escudete colocar una astilla del portainjerto intermediario debajo de la yema.

QUIMERAS VEGETALES E HÍBRIDOS DE INJERTO: Concepto, Historia, Ejemplos, Formación.

Las quimeras son plantas conformadas por dos tejidos de diferente constitución ge-nética que están asociados en forma dinámica. Esto último las diferencia de una planta in-jertada donde cada genotipo ocupa un lugar estático con límites bien definidos. También se las llamó híbridos de injerto por que las primeras que se tuvo conocimiento salieron de brotes de la unión de injerto, y se pensaba que existía una fusión celular que daba origen a una nueva especie. Uno de estos casos fue la naranja Bizzarria originada en Florencia, Ita-lia en 1644 aparentemente como un brote de la unión de injerto de naranjo agrio sobre ci-dra.

Las quimeras se presentan en muchas especies frutales como los citrus, la vid, el manzano, peral, duraznero etc., muchas son indeseables como las naranjas con un casco de corteza más grueso, más fino o de otro color y otra son cultivares que se han seleccio-nado por alguna cualidad y se propagan vegetativamente como el duraznero de flor que puede producir en la misma planta flores rojas, blancas y jaspeadas o el limonero Pink Fles-hed de pulpa rosada y hojas variegadas.

Del meristemo apical surgen varias capas que van a conformar todos los tejidos de

51

Page 52: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

la planta, normalmente son tres, la capa I constituida por una o más capas de células con-forman la epidermis de la planta, la capa II compone la corteza, parte de los tejidos vascu-lares y los órganos reproductivos y la capa III da origen al resto de los tejidos vasculares y la médula. Un cambio por mutación en la célula que da origen a una capa o a una parte de la capa cambiará todos los tejidos que se derivan de ella, quedando así una planta con dos genotipos diferentes.

Las quimeras se pueden originar de distintas maneras: Por mutaciones naturales o inducidas, cuando se hace inducción de mutaciones para el mejoramiento de frutales apa-recen numerosas quimeras generalmente indeseables. Por injerto, cuando salen brotes de yemas adventicias originadas en la unión de injerto es posible que algunos de sus tejidos estén constituidos por un componente y otros por los del otro componente. Por herencia, en plantas anuales hay cultivares de hojas variegadas que son quimeras y se trasmiten por semilla.

De acuerdo a la posición de los tejidos mutados o de diferente constitución genética las quimeras se clasifican en sectoriales, cuando está afectado un sector circular del tallo visto en corte transversal, periclinales, cuando el tejido mutado ocupa un anillo externo vis-to en corte transversal o una cubierta de toda la planta y mericlinales donde el tejido cam-biado es solo una parte del anillo o de la cubierta de la planta.

En el gráfico siguiente se puede apreciar como desde una quimera sectorial se pue-den originar los tres tipos de quimeras, así como los dos genotipos puros.

Mericlinal Genotipo 1

Sectorial

Periclinal

Genotipo 2

CULTIVO DE TEJIDOS: MICROPROPAGACIÓN. Concepto. Esquema de las distintas operaciones. Ventajas e inconvenientes de la micropropaga-ción en frutales.

La micropropagación es la multiplicación de plantas a partir de un pequeño número de células propagadas asépticamente en medios de cultivo estériles. Estas células pueden provenir de un meristemo, de un embrión o de tejidos poco diferenciados como la médula o la corteza.

En el cultivo de meristemas, el más común en frutales por su facilidad, la porción de tejido que se somete a cultivo, denominado explanto, es una yema, el cultivo de embriones se usa por ejemplo para el mejoramiento de durazneros tempranos donde el embrión no llega a madurar completamente en la semilla normal, por lo tanto se lo extrae de la semilla inmadura y se lo coloca en medio de cultivo.

El conocimiento de los medios de cultivo es muy importante para tener éxito en la micropropagación, éstos tienen constituyentes generales como minerales, azúcares, hor-monas, vitaminas y complejos orgánicos pero el tipo y concentración depende de la espe-cie y del estado de crecimiento y desarrollo. Se puede agrega agar para proveer el sostén necesario.

Las fases del proceso de producción de una planta micropropagada son las siguien-tes:

52

Page 53: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

1. Desinfección: Todo el proceso debe llevarse a cabo en una total asepsia por lo que es necesario esterilizar los elementos de trabajo y desinfectar el material vegetal. Es con-veniente también trabajar en cámaras de flujo laminar para prevenir contaminaciones.

2. Corte del ápice: Desde el campo se traen las varetas con yemas, se desinfectan y se extraen las yemas sin las catáfilas de protección.

3. Siembra en tubo de ensayo: Las yemas se siembran en un medio de cultivo general so-lidificado con agar y se las mantiene en cámaras de crecimiento con luz y temperatura de 23 a 25 °C.

4. Primer trasplante: Se realiza un primer trasplante a un medio enriquecido en citocininas para favorecer la división celular y generar retoños. Estos se pueden a su vez dividir y así obtener una gran cantidad de plantas manteniéndolos en esta fase.

5. Segundo trasplante: Posteriormente se las pasa a un medio con mayor proporción de giberelinas para incentivar el alargamiento celular y crecimiento de entrenudos. En tres semanas alcanzan una longitud de 15 a 18 mm.

6. Tercer trasplante: Estas pequeñas estaquillas se las hace enraizar en un medio enri-quecido en auxinas y en dos semanas han formado raíces.

7. Trasplante a invernadero: A estas pequeñas plantas se las va rusticando en un inverna-dero con temperatura controlada y nebulización.

8. Mantenimiento en cámara: Se las puede mantener en cámaras frigoríficas para realizar el trasplante a campo en el momento adecuado.

9. Trasplante a vivero.Las principales ventajas del uso de micropropagación son: La rapidez de multiplica-

ción a partir de poco material, ya que con una yema que pueda obtener en el campo pue-do hacer miles de plantas replicadas en laboratorio y la producción de plantas vigorosas ya que generalmente las plantas obtenidas son libres de virus así como por el efecto de las gi-berelinas usadas en los medios de cultivo.

Los inconvenientes radican en el desconocimiento especialmente de los medios de cultivo y de técnicas como por ejemplo para evitar la oxidación de sustancias fenólicas pro-pias del nogal, estos problemas hacen que todavía no sea una técnica que se pueda gene-ralizar para cualquier especie. Otro inconveniente son las mutaciones a las que están ex-puestas las plantas propagadas por este método, lo que hace que no sea seguro para la multiplicación directa de cultivares, además hay reversión a formas juveniles, otra razón que limita este método a la multiplicación de portainjertos.

MICROINJERTO. Concepto. Técnica operatoria.El microinjerto es una técnica que fue desarrollada en España para la obtención de

plantas de citrus libres de virus y se basa en la injertación de un ápice meristemático sobre una plántula de un patrón criado en condiciones asépticas.

La técnica comprende los siguientes pasos:1. Preparación del patrón: Se pelan las semillas y se siembran los embriones separados

en medio de cultivo estéril. Una vez germinados, se corta transversalmente el epicótilo y se le hace una pequeña incisión longitudinal en el borde del corte, de esta manera se abre levemente la corteza.

2. Preparación de la púa: Se pueden extraer del campo brotes terminales tiernos de 5 cm. o más comúnmente varetas con yemas que se las hace brotar en laboratorio de los que se toma el ápice de 0,5 cm., de éste, previamente desinfectado se toma alrededor de 1/10 de mm. del extremo que se coloca en la abertura del patrón.

3. Cultivo in Vitro de la planta injertada: Las plantitas se cultivan en medio líquido en tu-bos de ensayo con un soporte, se obtiene de un 30 a un 50 % de prendimiento de injer-to y en un mes tienen un par de hojas desarrolladas y están listas para el paso siguien-te.

4. Injerto sobre un plantín de vivero: Sobre un plantín de un portainjerto vigoroso, criado en invernáculo, se injerta la pequeña plantita extraída del tubo de ensayo. El método consiste en hacer un corte en T en el patrón y un bisel largo en la planta microinjertada a la altura del cuello del portainjerto que se inserta en el corte del portainjerto, se ata con cinta plástica y se practica un “looping”. Para la sobrevivencia de la plantita es ne-cesario cubrir todo con una bolsa plástica para garantizar una cámara húmeda, más adelante se irá rusticando abriendo de a poco la bolsa haciendo cortes en la parte su-perior.

53

Page 54: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CAPITULO III

ESTABLECIMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN FRUTAL Y VIÑE-DO

FACTORES A CONSIDERAR PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA EXPLOTACIÓN LUCRATIVA.

Antes de realizar una plantación comercial de frutales es necesario elaborar un plan de explotación donde se contemplen la mayor cantidad de labores, desde la elección del material vegetal hasta la cosecha y comercialización.

Los principales ítems a considerar son: Provisión de agua, desmonte, nivelación, preparación del suelo, sistematización de la cuenca, control de adversidades climáticas (heladas, granizo, viento, inundaciones, sequías, etc.), elección del material vegetal (espe-cie, cultivar y portainjerto), plantación (densidad, orientación y accesorios como tutores y polainas), control de plagas y enfermedades, sistema de poda y conducción, manejo del suelo, riego, fertilización, cosecha (implementos y personal necesario), acondicionamiento de la producción (galpones de empaque, cámaras frigoríficas y de maduración, industrias) y diversas construcciones como galpones para maquinarias y de acopio de insumos y pro-ductos, viviendas, alambrados y puestos de vigilancia.

Elegir la especie, el cultivar y el portainjerto para una explotación frutícola comer-cial implica correr riesgos, primero a la adaptación de ese material vegetal al lugar de plan-tación para crecer y producir en cantidad y calidad adecuadas, segundo a que los costos de producción no se eleven de lo planeado y tercero a disponer en el futuro, cuando se lle-gue a la plena producción que pueden ser 5 a 10 años, de un mercado con la demanda es-perada. Para minimizar estos riesgos es necesario considerar una serie de factores que desagregamos en este capítulo.

FACTORES CLIMÁTICOS.El clima juega un importante papel en el crecimiento de las plantas, en la fisiología

del desarrollo, en la producción y calidad de la fruta, en los costos de producción que se in-crementan por la prevención de daños o la contratación de seguros, y aquí también hay que tener en cuenta el riego, que si bien es imprescindible en climas áridos, en los húme-dos, que no son regulares, se ha tornado necesario para asegurar las cosechas en cantidad y calidad y así no descuidar los mercados que han sido conquistados.

TEMPERATURA. Cada especie, y dentro de ésta con menor variabilidad los cultivares, tienen una

temperatura mínima y una máxima de crecimiento, fuera de las cuales éste se paraliza, y dentro de ese rango existe a su vez uno más estrecho de temperaturas óptimas. Por ejem-plo los citrus pueden tener actividad vegetativa entre 0 y 50 °C, pero las óptimas de creci-miento están comprendidas entre 23 y 34 °C, valores que pueden variar según especies y cultivares.

Además del crecimiento, las temperaturas tienen importancia en los procesos de in-ducción y diferenciación de flores, en la polinización, en la coloración, el tamaño y la forma de la fruta y en la maduración de las mismas.

HeladasLas heladas pueden afectar a las plantas frutales por su intensidad o por su época,

así los citrus o el olivo son sensibles a las heladas particularmente intensas de época nor-mal o invernales, mientras que el nogal, el almendro o el duraznero son especies que ma-yormente se ven afectadas por heladas tardías que inciden sobre la floración o brotación.

Las heladas pueden ser blancas o negras dependiendo de la humedad ambiente,

54

Page 55: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

cuando el punto de rocío es alto, éste se forma produciendo la escarcha, en cambio si está muy por debajo del punto de congelación, no hay condensación y se producen las heladas negras.

Lo que tiene importancia para su control es su formación, o sea si son originadas por advección o por radiación, las primeras son más difíciles de controlar por el desplaza-miento permanente del aire frío.

La intensidad de las heladas se mide por la temperatura alcanzada y la duración, aunque sus efectos se ven incrementados cuando las temperaturas anteriores y posterio-res son elevadas, por ejemplo en Citrus y especialmente en olivo, se dan los mayores da-ños cuando ocurren después de un período favorable para el crecimiento.

En cuanto a la época, las heladas tempranas, o sea las que ocurren en otoño afec-tan, en especies de hojas caducas, los brotes que no están lo suficientemente agostados y las hojas que no han caído; esto ocurre particularmente cuando se las cultiva en latitudes bajas, porque la caída de las hojas está regulada por el acortamiento del fotoperíodo, que en estas zonas no es tan marcado. Las heladas invernales difícilmente afecten la parte aé-rea de los frutales de hoja caduca ya que ésta es muy resistente, pero sí se ven afectadas las raíces y el cuello de la planta cuando existe congelamiento del suelo.

Las heladas tardías, o sea las que se presentan en primavera, pueden dañar la bro-tación o la floración; las distintas especies tienen diferente sensibilidad, aunque no muy marcada, siendo a veces mayor la diferencia entre cultivares. La sensibilidad va aumentan-do a medida que avanza el proceso de floración, así en el estado de botón cerrado verde pueden resistir entre -17 y -12 °C, en botón cerrado coloreado, que es cuando asoman la punta de los pétalos, de -4,9 a -3,9 °C, en plena floración -3,2 a -2,2 °C y en pequeños fru-tos de -2,7 a -1,1. Las especies más sensibles son la vid, el nogal y la higuera.

La ocurrencia y la intensidad de las heladas están influenciadas por varios factores que es necesario tener en cuenta para la ubicación de la plantación y su posterior manejo. Entre ellos se pueden citar: Masas de agua, el agua por su elevada capacidad calórica es un buen reservorio de ca-

lor que es entregado al ambiente durante la noche, así los campos ubicados a orillas de grandes lagos o ríos tienen menos peligro de heladas.

Laderas: Los campos ubicados en las laderas de las montañas tienen menos heladas que los que están en las zonas bajas de los valles, esto se debe a que el aire frío por ser mas pesado se desplaza y se acumula en los lugares bajos, como así también lo pue-den retener cortinas forestales muy tupidas o terraplenes.

Humedad del suelo: El mismo principio de la influencia de las masas de agua, explica la utilidad de mantener el suelo con un elevado tenor de humedad, al regar estamos cam-biando el aire del suelo por agua, justamente uno de los elementos de menor capaci-dad calórica por otro ubicado en el extremo opuesto.

Manejo del suelo: Los suelos oscuros y libres de malezas son los que brindan mayor protección contra las heladas debido a que tienen una superficie apta para captar la energía solar y entregarla al ambiente durante la noche, en cambio una superficie em-pastada utiliza gran parte de la energía solar para la fotosíntesis y de noche la cubierta de hojas impide la liberación de calor del suelo.

El control de heladas en forma activa, se impone en muchas zonas frutícolas del país y del mundo, existen muchos métodos, los principales son los siguientes: Calefactores: Desde los más rudimentarios montones de leña que se usaban antigua-

mente hasta calefactores a combustibles líquidos o gas natural dan excelentes resulta-dos en el control de heladas. Existen calefactores eficientes en el consumo de combus-tible pero su precio determina una gran inversión inicial por lo que más se usa son sim-ples tachos de 20 l de capacidad con tapa, regulando con ésta la llama. El combustible utilizado es una mezcla de fuel oil y diesel oil, que es encendido con alcuzas con mez-cla de nafta y gasoil, se colocan de 80 a 100 tachos por ha. con mayor densidad en los bordes y sobre el lado que suele soplar el viento. Se puede elevar la temperatura de 4 a 7 °C con un consumo de 200 a 600 l/ha.

Removedores de aire: Se trata de grandes ventiladores con motores de 20 a 50 CV que se ubican en torres de 15 a 20 m de altura y provocan una corriente del aire mas ca-liente de altura hacia abajo, aumentando así la temperatura del aire que circunda a las plantas. Se colocan de 0,5 a 3 ventiladores por ha y pueden elevar la temperatura has-ta 4 °C. Un sistema nuevo patentado en Uruguay, consiste en ventiladores ubicados ho-

55

Page 56: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

rizontalmente a ras del suelo en los lugares más bajos del campo y que pueden funcio-nar con un tractor; éstos provocan un chorro vertical que eleva el aire frío, haciendo descender el aire más caliente de las capas superiores.

Riego por aspersión: Este control se basa en la energía entregada por el agua al con-vertirse en hielo y además éste forma una capa protectora de la temperatura del aire. Tiene un costo de inversión muy alto y con un equipo de bombeo se puede proteger mucho menos superficie que la que se puede regar ya que debe estar permanente-mente encendido mientras dure la helada.

Requerimientos de frío Muchos frutales necesitan pasar por un período de bajas temperaturas (dormancia)

para diferenciar las yemas florales (Citrus) o para desinhibir las yemas vegetativas, florales o mixtas de los frutales de carozo, de pepita y otros.

Los síntomas de la falta de frío son:1. La foliación o floración demorada, esto es que se retrasan estas fases fenológicas aún

con temperaturas primaverales altas.2. Las fases de floración y foliación se alargan, o sea que transcurre más tiempo entre la

primera y la última flor que se abre o brote que aparece, así vemos en las plantas pim-pollos sin abrir y pequeños frutitos ya formados.

3. Se producen caídas de yemas con lo que se disminuyen la cantidad de brotes formados y éstos toman mucho vigor. También caen yemas de flor, lo que puede producir ausen-cia de producción o un raleo de frutos en cultivares que están al límite de sus exigen-cias

Las necesidades de frío de las distintas especies y cultivares se expresan en horas de frío, que es el tiempo en horas que deben estar expuestas las yemas a menos de 7,2° C (45° F). Este parámetro tiene muchas imprecisiones, entre otras se pueden mencionar:1. No todas las temperaturas por debajo de 7,2° C tienen el mismo efecto, las ideales es-

tán en alrededor de 5 a 6° C.2. No todas las especies y cultivares tienen el mismo umbral, para los cultivares tempra-

nos de duraznero se ha propuesto 10° C.3. Las temperaturas elevadas, superiores a 18 °C anulan el frío acumulado.4. En los climas con alta radiación solar se produce un calentamiento de las yemas por un

efecto directo que no se registra en la temperatura del aire, lo contrario ocurre en cli-mas con lloviznas intermitentes por el enfriamiento que produce ésta.

5. Las altas temperaturas del verano hacen que las plantas tengan un mayor requerimien-to de frio, que puede llegar hasta un 50%.

Con todo esto, la cantidad de horas de frío sigue siendo el parámetro más adecuado para indicar la exigencia en frío de los cultivares. Para medirlo en un determinado lugar se pueden sumar las horas en que el termógrafo marca por debajo de 7,2° C o calcular me-diante fórmulas que tienen en cuenta las temperaturas medias, máxima y mínima de los meses más fríos.

Para determinar las necesidades de frío de un cultivar se someten estacas a dife-rentes cantidades de horas en cámaras de frío y posteriormente se las coloca a temperatu-ras de crecimiento y se mide el porcentaje de brotación, cuando éste no se incrementa, se ha completado la exigencia en frío.

Temperaturas y longitud del ciclo vegetativoLas temperaturas primaverales demasiado frías pueden afectar la fecundación de

una manera directa, al disminuir la germinación del polen y la velocidad de crecimiento del tubo polínico y también en forma indirecta al dificultar la actividad de las abejas. Por otro lado si son demasiado cálidas afectan la forma de los frutos del manzano haciéndolos más redondos, y si las temperaturas elevadas van acompañadas de vientos con muy baja hu-medad atmosférica (Zonda) se pueden producir absiciones de flores y pequeños frutos re-cién cuajados.

En cuanto a las temperaturas de verano, las más altas determinan una mejor ma-duración de los frutos y una anticipación de ésta, aunque cada especie y cultivar tiene su temperatura óptima y en los casos de frutales más adaptados al frío como el cerezo y el manzano, temperaturas elevadas de verano afectan el crecimiento vegetativo y de la fruta.

Las temperaturas influyen en la pigmentación de muchas frutas, en manzanas, se

56

Page 57: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

logra mejor coloración externa cuando las noches son frescas en el período de 4 a 6 sema-nas antes de la maduración, la coloración interna de las naranjas sanguíneas se da mejor con una gran amplitud térmica durante el otoño, en cambio en los pomelos rosados se lo-gra mejor coloración con temperaturas altas de verano.

Las temperaturas elevadas en verano y frescas en otoño aseguran una correcta ma-duración de la madera y una preparación de la planta para resistir las temperaturas bajas del invierno.

La longitud del ciclo vegetativo, medido entre la última y primera helada, es impor-tante tenerla en cuenta para elegir la especie y el cultivar. Por ejemplo la especie que más se adapta a un ciclo corto es el cerezo por que tiene la floración más tardía y una muy rápi-da maduración de la fruta.

Los cultivares de maduración tardía necesitan un ciclo más largo y temperaturas de verano adecuadas; una especie que necesita un ciclo vegetativo largo es el pecan.

LLUVIA Y HUMEDAD AMBIENTALPara determinar si una especie se adapta a las condiciones de secano, es necesario

considerar las necesidades hídricas de la misma en los distintos períodos fenológicos y comparar con el régimen de lluvias o mejor con el balance hídrico de la zona.

En general los frutales se benefician con climas de régimen mediterráneo, esto es con lluvias que ocurren de otoño a primavera con veranos secos, así el olivo en zonas del norte de África o sur de Europa puede producir con 400 mm de lluvia, sin embargo en la re-gión semiárida de nuestro país con mayores precipitaciones no puede producir por falta de agua en la época de floración y cuaje.

La humedad ambiental puede tener un efecto directo sobre la calidad de la fruta en algunos cultivares sensibles al agrietamiento que es la rajadura de la piel aparentemente por absorción de humedad a través de ésta especialmente cuando sobreviene un período húmedo después de uno seco. Otro fenómeno relacionado, son las rugosidades "russet" de la piel de ciertos cultivares de manzana y pera que son producidas por resquebrajamiento de la epidermis seguido por una cicatrización con tejido corchoso.

La lluvia y humedad ambiental tienen un efecto indirecto sobre la producción y cali-dad de fruta al favorecer numerosas plagas y enfermedades, aunque la lluvia puede ayu-dar a controlar a otras como la arañuela y el oídio

LUMINOSIDADLa luz tiene efectos directos sobre las plantas como son: La fotosíntesis, que aun-

que es muy difícil que sea limitante para este proceso por su intensidad sí lo es por la lon-gitud del día, el fotoperiodo, que en frutales no tiene efecto en la floración pero sí en la caí-da de las hojas y el fototropismo donde la luz ejerce un efecto hormonal dando como resul-tado plantas más chicas y eficientes en climas más luminosos, debido especialmente a la acción de la luz ultravioleta sobre hormonas de crecimiento.

Es necesario considerar los daños que produce la excesiva insolación, sobre las fru-tas, en esto existen cultivares más sensibles tanto en frutales de carozo y de pepita como en cítricos, además produce quemaduras en la madera expuesta después de podas seve-ras.

VIENTOExisten tres tipos de viento: Las tormentas o tornados que se producen en zonas

que son habitualmente calmas pero de pronto irrumpen con velocidades que superan los 70 Km./h., son los que causan daños económicos más graves a muchas actividades. En fru-tales, las tormentas tropicales causan graves problemas a las plantaciones de bananero.

Los vientos dominantes se caracterizan por tener velocidades intermedias de 40 a 70 Km./h., de mantener un sentido preponderante y de soplar una gran parte del año, ejemplos de éstos son el viento sudoeste de la Patagonia y el nordeste del valle de Cata-marca. Los principales perjuicios están en el aumento de la evapotranspiración, lo que in-crementa las necesidades de riego, en la deformación de las plantas, produciendo lo que se denomina plantas "bandera", provoca el rameado de la fruta y además dificulta la poli-nización entomófila, al entorpecer el vuelo de las abejas.

Los vientos desecantes, como el llamado Zonda en nuestro país, se caracterizan por tener alta temperatura y baja humedad atmosférica lo que provoca una deshidratación vio-

57

Page 58: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

lenta, que puede provocar quemaduras en el borde de las hojas donde hay mayor concen-tración de estomas y lo que es peor una desecación del pistilo que le provoca el aborto.

El control de los vientos se realiza con cortinas que pueden ser artificiales, como las de una malla plástica sostenida por postes y alambres o forestales, éstas pueden ser de perfil rectangular o de perfil triangular, también llamadas auto protegidas. Las primeras es-tán constituidas por una sola especie de porte columnar como el álamo, la casuarina, etc. y tienen la ventaja de brindar mayor protección en el sentido de la dirección del viento, esti-mada en 10 veces su altura, debido a las turbulencias que provoca la pared vertical que forman las plantas y que no debe ser muy compacta.

Las auto protegidas son de sección triangular y están constituidas por varias espe-cies, por ejemplo, una fila de tuyas, una de cipreses, una de eucaliptos y después nueva-mente cipreses y tuyas, tienen la ventaja de ser muy resistentes a fuertes tormentas de más de 100 Km./h. Sus desventajas son el mayor costo de implantación y mantenimiento, el mayor espacio ocupado y si son más altas el mayor espacio que hay que dejar libre en-tre la cortina y la primer planta frutal y además su rendimiento es menor por que el viento que se eleva suavemente, sin turbulencias, retorna antes a la superficie.

Existen diversas especies factibles de utilizar para cortinas, que generalmente se plantan en filas dobles a las distancias de dos metros entre filas y dos metros entre plantas o un poco menos para el álamo, entre las más usadas están: Casuarina: Es muy rústica adaptándose a diferentes climas y suelos, es de crecimiento

rápido, alcanzando una buena altura y forma una masa vegetal de una textura ideal para atajar el viento. Entre los inconvenientes se puede mencionar que es exigente en agua, no sirve como madera, no es muy longeva y es medianamente competitiva.

Álamo: Es de crecimiento rápido, fácil propagación, sirve como madera y no es muy competitivo, pero tiene el inconveniente de ser de hojas caducas y brotar muy tarde en climas cálidos como el Valle de Catamarca, sus hojas tiernas son sensibles al viento es-pecialmente en cultivares híbridos de hojas grandes, además es exigente en agua. Se adapta muy bien a climas fríos como el Alto Valle de Río Negro y Neuquén donde ade-más existe buena cantidad de agua de riego.

Eucalipto: Es una planta de crecimiento rápido y gran porte por lo que puede brindar mayor protección que los anteriores, la madera es aprovechable y el rebrote crece rápi-damente. Los inconvenientes son la competencia con las plantas frutales y las altas ne-cesidades de agua.

Pinos: Se adaptan solo a suelos ácidos y son preferidos al eucalipto en la región litoral por la menor competencia, aunque como inconvenientes hay que mencionar que es de crecimiento más lento y si se aprovecha la madera no tiene rebrote.

Otras: En la zona del Valle de Catamarca se podría pensar en otras especies que no re-quieran riego después de implantadas como puede ser el aguaribay o terebinto, el al-garrobo, quebracho blanco, etc.

GRANIZO.Si bien el granizo afecta a todas las plantas y por ende a todos los frutales, algunos

son menos sensibles que otros, por ejemplo la vid conducida en parral es más sensible que los citrus, mientras en aquella puede eliminar prácticamente la producción, en éstos puede solo afectar la calidad externa de la fruta. Este es un aspecto a tener en cuenta, otro sería el ciclo del cultivo, la producción de un cerezo está menos tiempo expuesta que la de un cultivar tardío de manzano o las uvas.

Además de estas formas pasivas de control, existen dos alternativas de lucha activa que son las bombas y las mallas o telas antigranizo, las primeras consisten en bombas que se tiran en el centro de las nubes productoras de granizo, que son las nubes oscuras de gran desarrollo vertical, con el objeto de aportar núcleos de condensación, y con esto el granizo que se forma es más chico o se transforma en lluvia. Uno de los elementos utiliza-dos es el yoduro de plata.

Las mallas antigranizo son telas que van suspendidas en estructuras sobre el culti-vo, en un principio eran metálicas y posteriormente se desarrollaron en material plástico. Para una protección más efectiva y económica los cultivos deben estar plantados en cerco, o sea en rectángulo y ser conducidos en formas planas.

58

Page 59: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

FACTORES EDÁFICOSEl suelo quizá tenga tanta importancia como el clima para el crecimiento y desarro-

llo de los árboles frutales pero es mucho más sencillo modificarlo, especialmente con las técnicas de riego localizado, también aquí hay que tener en cuenta que se deben conside-rar las necesidades de los portainjertos y que éstos pueden ser de distintas especies lo que muchas veces amplía las posibilidades de adaptación.

PROFUNDIDAD DE SUELOTeniendo en cuenta que las plantas frutales poseen raíces que superan el metro de

profundidad, es necesario realizar estudios de suelo que contemplen este perfil, lo ideal es hacer calicatas para poder observar las capas o estratos de diferente textura, estructura, contenido de calcáreo, etc.

La profundidad de suelo puede verse afectada por distintos motivos como la capa freática, el piso de arado, una capa de calcáreo o la propia roca; para el primer caso la co-rrección está en la construcción de desagües y drenes además del uso de portainjertos re-sistentes a la asfixia radicular y de enraizamiento más superficial.

El piso de arado se puede romper con subsolador antes de plantar, pero fundamen-talmente se debe evitar su formación con un correcto manejo del suelo. Los problemas de capas de calcáreo o la presencia de rocas se pueden subsanar con un desfonde que se puede hacer generalizado cuando la capa es relativamente superficial o en el hoyo de plantación con excavadoras o explosivos.

Otro problema que suelen presentar los suelos, es la estratificación, esto es la alter-nancia de capas con distinta textura o características físicas que impiden el avance del agua; o sea es muy difícil mojar una capa de suelo arenoso, que absorbe mucha agua, si está por debajo de una capa de suelo arcilloso de infiltración muy lenta.

La estratificación es grave cuando es muy marcada y en este caso puede ser nece-sario recurrir a un desfonde con grandes arados para mezclar las capas. En el Valle Central de Catamarca se suelen presentar pero en forma leve que no afecta la infiltración y ayuda a ensanchar el bulbo húmedo que generan los emisores de riego localizado.

PENDIENTEEn una fruticultura de secano o con riegos presurizados, las pendientes suaves de

hasta 1 a 2 % no tienen importancia y el trazado de la plantación se puede hacer con otras prioridades como la iluminación, el aprovechamiento del terreno, etc.

Cuando las pendientes sobrepasan estos límites, puede ser conveniente o necesaria la plantación en curvas a nivel; para ello es indispensable tener un relevamiento planialti-métrico del campo para plantear los cuadros y los caminos principales cortando la pen-diente mientras que los caminos secundarios, debidamente fijados con cobertura vegetal irán en el sentido de la pendiente. Las curvas a nivel deben trazarse paralelizadas, esto es conservando la distancia entre ellas aunque varíe levemente el intervalo vertical. Esto se hace para facilitar las labores culturales y cosecha al eliminar la presencia de líneas cortas.

Con pendientes superiores al 5 % puede ser necesaria la construcción de terrazas, esto va a depender fundamentalmente del clima en lo que hace a la intensidad de las pre-cipitaciones.

TEXTURA y ESTRUCTURAEn general los frutales prefieren suelos arenosos, en éstos hay un enraizamiento

más profundo y garantizan una buena oxigenación de las raíces, previniendo la asfixia ra-dicular y la posterior invasión de patógenos como Fusarium.

Los suelos arenosos tienen el inconveniente de proveer una nutrición más pobre que se debe tener en cuenta para los programas de fertilización, también tienen una me-nor retención de agua lo que obliga a riegos más frecuentes.

Los inconvenientes de los suelos más pesados se pueden subsanar mejorando la estabilidad de la estructura, lo que se logra con el agregado de calcio o materia orgánica, de esta forma se mejora la porosidad y aireación que necesitan

PH El pH más conveniente para el crecimiento de los frutales es el levemente ácido, o

sea alrededor de 6,5, ya que es donde mejor se solubilizan la mayoría de los nutrientes.

59

Page 60: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Cuando el pH es demasiado alto, las plantas tienen problemas de absorción del hierro, manganeso, cobre, boro y zinc; en cambio cuando es muy bajo, o sea en suelos ácidos los problemas se presentan con calcio, magnesio, azufre y molibdeno.

La corrección de los problemas de reacción del suelo o pH se realiza mediante en-miendas, para el mejoramiento de suelos ácidos se utiliza la dolomita que es un carbonato de calcio y magnesio y se aplica al voleo sobre la superficie del suelo para luego incorpo-rarla; la dosificación se calcula basándose en los puntos de pH que es necesario aumentar y el perfil de suelo a corregir.

La acidificación de los suelos, o sea la disminución del pH en suelos de reacción al-calina por presencia de carbonato de calcio es más difícil, últimamente ha dado buenos re-sultados la aplicación de ácidos a través de los sistemas de riego presurizado, el más efec-tivo y económico es el ácido sulfúrico pero es de manipuleo riesgoso, por lo que debe apli-carse con equipos especiales.

SALINIDADTodos los suelos y aguas de riego tienen una cantidad de sales solubles que hasta

cierto valor límite se las considera normales y aportan a la nutrición mineral de las plantas. Sin embargo cuando se encuentran en exceso pueden causar graves problemas para el crecimiento y producción de las plantas.

Las sales que mayormente se encuentran en los suelos corresponden a los iones so-dio, calcio, magnesio, cloruro, sulfato, carbonato y bicarbonato. Estas sales al ser solubles, tienen una alta movilidad en el suelo por lo que pueden ser fácilmente lavadas si el suelo es permeable y se dispone de agua de buena calidad.

Además del daño que puede ocasionar el contenido total de sales, hay que conside-rar el efecto tóxico que ejercen ciertos iones como el cloruro, el sodio y el boro. El conteni-do total de sales se mide por la conductividad eléctrica del extracto de suelo saturado y co-mienza a causar problemas a partir de un valor de 2 mmho/cm.

El boro se mide en partes por millón y los cultivos frutales son muy sensibles, no ad-mitiendo en general valores superiores a 1 ppm.

MATERIA ORGÁNICALa materia orgánica de los suelos tiene como función más importante la de moderar

los efectos negativos de las texturas extremas, en los suelos arenosos proporciona un in-cremento de la capacidad de retención de agua y nutrientes; mientras que en los suelos pesados con alto contenido de arcilla o limo, al favorecer la formación de agregados y dar mayor estabilidad a su estructura, mejora la permeabilidad y la aireación del perfil.

Debido a que los frutales en general requieren suelos sueltos y permeables, la pre-sencia de materia orgánica se hace más necesaria en los suelos pesados ya que en los suelos muy arenosos sólo será necesario regar y fertilizar con mayor frecuencia.

Entre los factores que ayudan a mejorar el contenido de materia orgánica del suelo se pueden mencionar: las temperaturas bajas, la alta humedad, los suelos pesados y el no laboreo; lo contrario provoca una mayor degradación.

Incrementar el contenido de materia orgánica de un suelo no es fácil, el aporte me-diante estercoladuras y abonos verdes es ínfimo cuando lo relacionamos a porcentaje de suelo, es importante actuar en lo posible sobre los factores que provocan su degradación.

CONTENIDO DE MACROELEMENTOSLa importancia de contar con un suelo con altos contenidos de macroelementos, es-

pecialmente fósforo y potasio, radica en el ahorro de fertilizantes con estos elementos lo que puede significar una importante disminución de los costos de producción.

El nitrógeno por ser un elemento de alta movilidad, en la mayoría de los casos es necesario incluirlo en fertilizaciones de rutina, aunque los suelos de desmonte recién incor-porados al uso, pueden tener valores satisfactorios que anulan o disminuyen las dosis de aplicación.

La nutrición con microelementos no depende de la cantidad presente de éstos en el suelo sino que su disponibilidad está sujeta al PH, a la presencia del carbonato de calcio y a la interacción con otros elementos.

60

Page 61: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

FACTORES ECONÓMICOS: Distancia a mercados, gusto del consumidor.El estudio de los mercados a donde se venderán los productos a comercializar es uno de

los puntos a considerar en primera instancia ya que es necesario conocer los precios históricos pagados, la calidad y tamaño exigidos, los cultivares más apreciados y las épocas de mayor de-manda.

La distancia a los mercados adquiere mayor importancia en frutas muy perecederas y también hay que considerarla por el costo de transporte y la oportunidad de llegar pronto al mer-cado en el caso de un aumento súbito de los precios.

Las preferencias del consumidor varían de una región a otra y estas diferencias son ma-yores entre países o continentes, si bien es factible modificar el gusto de los consumidores, la mayoría de las veces es un proceso lento y costoso por lo que es más conveniente respetarlo y te-nerlo en cuenta para la elección del cultivar.

FACTORES FITOSANITARIOS.Hay dos razones importantes para tener en cuenta la incidencia de plagas y enfer-

medades en la producción de frutas, ellas son:1. El control de plagas y enfermedades representa un costo de producción, que

en algunos casos hace antieconómico la implantación de una especie o culti-var en una determinada zona.

2. Muchas plagas y enfermedades cuarentenarias impiden la comercialización desde zonas enfermas a zonas libres.

ELECCIÓN DE LA ESPECIE, CULTIVAR Y PORTAINJERTO.Es necesario evaluar las características intrínsecas del material vegetal a implantar

teniendo en cuenta la adaptación a la zona, ya que su comportamiento puede ser muy dis-tinto al cambiar de situación ecológica.

Para elegir la especie se toman en cuenta características generales de su comporta-miento en la zona y de la comercialización de sus productos como mercados, precios, ten-dencias en el consumo, competencia con otros centros de producción, etc.

Para la elección del cultivar es necesario tener en cuenta su adaptación al medio, reflejada en la productividad y calidad de fruta, el destino, si es para mercado interno, ex-portación o industria, la precocidad, el rendimiento y la regularidad en la producción de frutas, las exigencias culturales como la poda, el raleo de frutos, la facilidad de cosecha, etc., las exigencias de polinización, la resistencia a plagas y enfermedades, la buena con-servación en planta y frigorífica, y la resistencia al transporte.

Si tenemos en cuenta estas características el cultivar ideal sería aquel que tiene una alta productividad con la calidad de fruta que exige el mercado, que sirve para varios destinos, que es precoz para entrar en producción, que no presenta alternancia, que es fá-cil de podar, ralear y cosechar, que no necesita intercalar polinizadoras, que es resistente a las principales plagas y enfermedades y la fruta presenta buena conservación en planta y frigorífica, y resistencia al transporte.

La evaluación de portainjertos se hace en función de su adaptación a las caracterís-ticas del suelo, la combinación con el cultivar elegido, el vigor deseado y la resistencia a plagas y enfermedades.

CULTIVOS INTERCALARES: Concepto agronómico de su correcto o mal uso

Existen distintas alternativas de combinar frutales con otros cultivos o frutales entre sí, las principales son las siguientes:

Frutales con hortalizas u otros cultivos anuales en los primeros años de una planta-ción: Esta alternativa puede ser factible, para aprovechar el espacio libre entre filas,

61

Page 62: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

aunque hay que tener en cuenta que las labores culturales para los frutales y el cul-tivo anual no se interfieran.

Frutales con hortalizas u otros cultivos anuales en forma permanente: No se reco-mienda su realización en frutales adultos por la competencia que se ejercen mutua-mente y la rotura de raíces que provoca la preparación del suelo para la siembra.

Asociación de frutales en forma transitoria: Esto se hace con el objetivo de aprove-char el espacio en los primeros años, de algunos frutales que requieren un gran marco de plantación y tienen un crecimiento lento como el cultivar Franquette de nogal. En estos casos se puede asociar con otro frutal precoz y de crecimiento rápi-do como el duraznero o con otro cultivar de nogal más precoz. En el primer caso te-nemos que tener en cuenta que no se interfieran las labores culturales o los trata-mientos fitosanitarios, mientras que en ambos casos hay que tener presente que las plantas transitorias nunca deben interferir el crecimiento de las permanentes, cosa que es muy difícil de garantizar ya que siempre se dilata el momento en que deben ser arrancadas.

Asociación de distintas especies frutales en forma permanente: En la provincia de Mendoza era común encontrar montes de olivo asociados a viñedos, esto se hacía con el objeto de paliar en parte las oscilaciones de precios de estos productos, o sea cuando se esperaban buenos precios para la uva se podaba fuertemente el olivo. El manejo de dos especies diferentes es complicado y difícilmente se pueda realizar en forma correcta.

62

Page 63: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CAPITULO IV

PODA Y CONDUCCION DE FRUTALES Y VID

DEFINICIÓN.La poda es la remoción de partes vegetativas de las plantas, esto es la extracción

de tallos, hojas o raíces. La extracción de partes reproductivas como flores y frutos pe-queños se denomina raleo o aclareo y la recolección de frutas maduras, cosecha.

Cuando se extraen ramas de una planta, si bien son partes vegetativas, llevan yemas de flor que son potencialmente estructuras reproductivas y por lo tanto se hace necesario tenerlo en cuenta para evaluar la respuesta fisiológica de la poda.

La poda es una práctica cultural más del monte frutal, mediante la cual se regula la capacidad vegetativa y reproductiva de la planta. La capacidad está fuertemente in-fluenciada por las condiciones de clima, suelo, especie, cultivar, portainjerto, destino de la producción, sistema de conducción, calidad y disponibilidad de mano de obra y mane-jo del cultivo: riego, fertilización, etc.

Como respuesta a la poda se producen diferentes efectos, algunos positivos y otros negativos. La estrategia de poda implica por lo tanto, conocer y evaluar los efectos de la poda de forma tal que los beneficios superen los posibles efectos adversos.

Para evaluar esa relación riesgo / beneficio, se exige un conocimiento profundo de los principios y efectos de poda. Es más beneficioso no podar que podar mal.

Razones para podarLas plantas no podadas entran antes en producción o sea tienen una mayor pre-

cocidad pero fácilmente se vuelven improductivas en la parte interna, por no permitir la entrada de luz debido a un crecimiento demasiado libre. La parte productiva se va tras-ladando a la periferia, ocupando más espacio y por lo tanto reduciendo la eficiencia, difi-cultando las labores culturales y reduciendo el vigor a niveles que comprometen la fruc-tificación.

Esas plantas no podadas son también difíciles de mantener en buen estado sani -tario debido a la menor eficiencia de los tratamientos fitosanitarios. Las cosechas son irregulares (alternancia), con frutos pequeños, sin colorear, mal ubicados, que maduran mal. Sin podar hay excesiva madera que compite por nutrientes y asimilados con los brotes y fruto.

Otra razón importante para realizar esta práctica es la disminución de altura y ta-maño de las plantas que permite una mayor densidad de plantas por hectárea y facilida-des para realizar otras prácticas como el raleo de frutos y cosecha.

SISTEMAS DE PODA Y CONDUCCIÓN: Concepto y diferencia entre am-bos términos.

Un sistema de poda comprende el método, la época y la intensidad de la misma, determinando la cantidad, posición, distribución y tamaño de las ramas que se dejan.

Un sistema de conducción es la forma que se le da a la planta, apelando para ello no solo a la extracción de ramas sino también a modificación de su posición mediante tutores, alambres, riendas, pesas, ataduras, etc.

Un sistema de conducción puede ser podado con diferentes métodos y un siste-ma de poda puede ser conducido de diversas maneras. Por ejemplo, un duraznero pue-de ser conducido en vaso pero puede ser podado con predominio de un método de raleo de ramas, donde las brindillas quedan enteras o por un método de rebaje o un sistema mixto con los dos métodos de poda. Un seto de Citrus u olivos puede ser podado en for-ma manual donde es factible realizar un raleo selectivo de ramas, o en forma mecánica, solo mediante rebajes laterales y en la parte superior.

63

Page 64: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

En vid, un sistema de poda como el cordón Royat, donde se dejan solamente pi-tones de dos o tres yemas, puede ser conducido en una espaldera, o sea en un plano vertical, o en un parral donde la planta forma un plano horizontal.

HISTORIA, EVOLUCIÓN Y CRITERIO ACTUAL.La poda quizá nació como una necesidad del cultivo de la vid, ya que esta planta

es imposible cultivarla sin un sistema de poda y conducción por sus características de planta trepadora y de crecimiento indefinido.

Hay leyendas que cuentan que el descubrimiento de los beneficios de la poda se debió a algún animal doméstico (cabra o burro) que al alimentarse de las ramas de una planta, ésta mejoró su brotación y su posterior producción.

El poeta latino Virgilio, en las Geórgicas, escritas alrededor del año 30 AC, descri -be la fuerte poda que requiere la vid adulta, donde elimina prácticamente toda la vege-tación del año anterior, mientras que a las plantas jóvenes sólo se les hacía una poda muy leve.

La poda tuvo un gran desarrollo en el período del Renacimiento, cuando por el avance general de las artes, se describieron una serie de formas para la decoración de los jardines. Estas formas sirvieron de base para el desarrollo de una fruticultura intensi-va a partir de la segunda mitad del siglo XX, basada en una mayor densidad de planta-ción.

El conocimiento de las bases fisiológicas recién comenzó a comprenderse a fines del siglo XIX, cuando se descubrió que el crecimiento y la producción de las plantas se realizaba a partir de un elemento que estaba en el aire y se procesaba en las hojas. Con esto se comprendió que la poda actuaba en detrimento del crecimiento y la producción de la planta, al disminuir el área foliar.

A mediados del siglo XX se comenzaron a utilizar portainjertos enanizantes y prácticas de raleo de frutos para disminuir las necesidades de poda, más adelante se in -cluyeron prácticas de modificación de la posición de las ramas y podas de verano.

El pie enanizante, combinado con variedades más productivas (menos vigorosas) y sistemas de conducción que no desarrollen grandes estructuras de madera, son las premisas significativas de la fruticultura moderna para inducir mayor precocidad, pro-ductividad y calidad.

CLASIFICACIONES DE LA PODA:

1) Por el método. (Qué se poda)Raleo: Es la remoción completa de una rama, o sea cuando ésta se elimina desde la ba-se, favorece la fructificación. Cuando se la realiza en verde se denomina desbrote.

La poda de raleo al no modificar demasiado la relación meristemo apical / lateral, no induce crecimientos vigorosos por lo tanto no reduce la fructificación más allá de las yemas frutales que se eliminaron. Los nuevos crecimientos de vigor moderado desarro-llan bien las nuevas yemas frutales.

La principal función de la poda de raleo es mejorar la iluminación en el interior del árbol, eliminando ramas vigorosas, improductivas.

Rebaje: se elimina parte de una rama, favorece crecimiento vegetativo. Cuando se la realiza en verde se denomina pellizcado o pinzamiento. Según su Intensidad, puede ser: Corto: se elimina 3/4 partes de la rama, muy vigorizante. Medio: se elimina 1/2 partes de la rama, vigorizante. Largo o despunte: se elimina, sólo 1/4 partes de la rama, y en algunas situaciones nada, poco vigorizante.

La poda de rebaje, sobre todo si es intensa, está asociada a una reducción en la fructificación debido no sólo a la disminución del número de yemas frutales sino porque al inducir un fuerte crecimiento de brotes, éstos compiten con los frutos recién cuajados (mayor caída de frutos) como así también con la diferenciación floral, por competencia y sombreamiento, comprometiendo la cosecha de la próxima temporada.

Una alternativa con menor efecto sobre la dominancia apical es derivar, esto sig-nifica podar justo por encima de una rama lateral, normal o anticipada que queda como

64

Page 65: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

continuación de la rama principal conservando una yema apical. Para que tenga el efec-to deseado, no debe haber demasiada diferencia de grosor entre la rama principal y la lateral.

Este método de derivar se puede utilizar no solo para rebajar la altura de una ra -ma, sino también para orientar el crecimiento como por ejemplo para abrir o cerrar la copa, o corregir ramas deformadas por efecto del viento.

El rebaje también sirve para regular el crecimiento de las ramas, si tenemos una bifurcación con dos ramas aproximadamente iguales, y queremos que el crecimiento de una prevalezca sobre la otra, debemos rebajar fuertemente la que va a crecer menos, esto se llama subordinar.

A la inversa, si queremos formar una bifurcación regular (horqueta), debemos po-dar más fuerte la que tiene mayor crecimiento, esto sería equilibrar.

Anillado: Es la remoción de un trozo o anillo de corteza para bloquear el flujo de savia elaborada. No debe ser mayor de 8 mm. para asegurar la pronta cicatrización y posterior conexión vascular. Según el momento en que se practica se obtienen diversos efectos: mejorar cuaje o disminuir caídas naturales; aumentar el tamaño de fruto; mejorar dife-renciación floral; adelantar maduración, mejorando color y sólidos solubles, etc.

Debe hacerse sólo en ramas y/o árboles con suficiente vigor ya que es debilitan-te. La interrupción de fotosintetizados a la raíz debe ser corta y temporal ya que las raíces necesitan también energía para absorber agua y nutrientes. Es menos agresivo y por lo tanto más conveniente, para variedades tempranas y en zonas donde la estación vegetativa sea larga para lograr un completo reestablecimiento de la planta.

En Citrus se realiza una operación que se denomina rayado por que con una he-rramienta se saca un a anillo de apenas 1 milímetro de ancho. Se realiza fundamental -mente para mejorar el cuaje en variedades partenocárpicas autoincompatibles como las mandarinas clementinas y también para mejorar el tamaño de fruta.

Torcedura: Consiste en aplicar una fuerza de torsión en el sentido del eje de la rama con el fin de lesionar temporalmente los haces vasculares y debilitar ramas vigorosas. Se practica a comienzos del verano para que estas ramas disminuyan el crecimiento y posibiliten la diferenciación floral.

Incisiones: Son cortes efectuados sobre una yema para retener el flujo de xilema y floema obligándola a brotar debido a que se interrumpe el aporte de auxina que baja por el floema y aumenta el de citocininas que asciende por xilema. Puede hacerse una incisión o una muesca en forma de o cuña o de media luna y se denomina entalladu-ra.

Inclinación o curvado de ramas: Si bien no es estrictamente un método de poda por-que no hay eliminación de madera, es una labor complementaria de muchos sistemas de conducción que incide en el crecimiento y la fructificación. Denominado comúnmente ortopedia, permite controlar el crecimiento interviniendo en la dominancia apical. Entre-cruzamiento es cuando ramas que salen hacia un lado pasan al otro y viceversa.

Desbrote y Deshojado: Se eliminan brotes tiernos completos u hojas con distintos ob-jetivos, cuando se quiere favorecer la insolación para asegurar mejor coloración de fruta en uva de vino, despejar el racimo y favorecer el crecimiento de los pámpanos producti -vos en uva de mesa y en general eliminar chupones y brotes indeseables.

2) Por la intensidad. (Cuánto se poda)La intensidad de poda se puede medir por el peso de la madera que se extrae o

por la cantidad de yemas dejadas, el primer caso se adapta mejor a los frutales, mien-tras que el segundo es adecuado para vid.

La intensidad debe ser mayor en la parte superior de la copa, para aumentar la iluminación de la parte inferior y en la poda de verano para disminuir el efecto de la do-minancia apical.

Según la intensidad, la poda puede ser: Poda leve, liviana o rica, Poda mediana o

65

Page 66: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

moderada o Poda fuerte o pobre. Se puede medir por las yemas que se dejan, general -mente usada para vid, o por el peso de la madera extraída para frutales

3) Por la época: (Cuándo se poda)Poda invernal o seca: se realiza en receso vegetativo, o sea desde la caída de las ho-jas hasta el comienzo de la brotación o floración. No existe mucha diferencia entre ha-cerla al comienzo o al final de este período, algunas especies como el nogal o la vid cuando se las poda cerca de la brotación, presentan un derrame de la savia del xilema denominado comúnmente lloro que no tiene un efecto debilitante por tratarse principal-mente de agua con elementos minerales del suelo. Tiene efecto vigorizante, por lo que adquiere importancia para la poda de plantas adultas, especialmente para aquellas es-pecies cuya fructificación se asienta en ramas vigorosas.

Poda de verano o en verde: Como su nombre lo indica es aquella que se efectúa cuando la planta tiene hojas o sea en primavera / verano. Junto con la eliminación de madera se extraen hojas, por lo tanto se afecta o compromete la fotosíntesis.

Según la época y forma de realizarla se logran los siguientes objetivos:1º) Durante la formación de las plantas, “pellizcando” o despuntando los brotes que compiten con los seleccionados para formar la planta, tiene efecto vigorizante. Estos despuntes se hacen temprano en la temporada cuando los brotes tienen 15-20 cm de longitud, por lo tanto se induce una nueva brotación que deberá también ser despunta-da para asegurar el objetivo buscado. Puede emplearse también para inducir una ramifi-cación necesaria.2º) En plantas ya formadas para mejorar la iluminación y mantener la forma como por ejemplo la eliminación de chupones en el centro del vaso o la realización del topping en espalderas o sistemas de eje central.

A mitad o final de la estación de crecimiento permitirá la penetración de luz y se asegura así la diferenciación floral (noviembre - diciembre) o la calidad de las yemas ya diferenciadas (febrero - marzo). La diferenciación se mejora no sólo al asegurar una me-jor disponibilidad de luz (fotosíntesis), sino también porque actúa controlando un creci-miento vegetativo exagerado que es antagónico y competitivo con la diferenciación flo-ral.

Por razones de costo, se trata de mecanizar esta poda en verde mediante el em-pleo de cierras circulares que se hacen funcionar o actuar sobre la parte superior de la planta y por ello se conoce a esta operación como “topping”. Algunos autores conside-ran contradictorio el efecto, sobre todo si el topping se efectúa temprano en la estación de crecimiento y se inducen nuevos crecimientos, ya que no se mejora la entrada de luz sino que se crea una zona más sombría inclusive. El hecho de ser una poda mecánica, no selectiva exigirá luego ralear manualmente algunas ramas y mejorar así la entrada de luz.

A este topping se debe recurrir generalmente para controlar los crecimientos ve-getativos vigorosos que se producen en especies y/o cultivares de maduración temprana por lo tanto, sometidos a programas muy exigentes de fertilización, para lograr calibres grandes. Luego de la cosecha de esos frutos (2º quincena de noviembre, principios de diciembre) la planta responde con un fuerte crecimiento vegetativo que puede impedir una buena diferenciación floral.3º) En cultivares de color rojo y plantas vigorosas, sombrías, la poda en verde realizada 20 días previos a cosecha, permitirá una mejor penetración de luz asegurando mejor color y sabor.4º) La poda en verde al finalizar la estación de crecimiento, antes que las hojas envíen los hidratos de carbono a lugares de reserva o almacenaje: raíz y madera, actúa con-trolando el crecimiento.5º) En situaciones climáticas adversas, muy húmedas, al permitir una mejor aireación se evita el desarrollo de enfermedades. También se la puede hacer para disminuir inóculo en enfermedades como la cancrosis de los cítricos.

En especies de hoja perenne, como los Citrus y olivo, no existe una diferencia tan marcada entre las épocas de poda, en zonas donde pueden ser problemas las heladas invernales se recomienda realizarla pasado este período, ya que la poda puede activar su fisiología y hacer las plantas más sensibles.

66

Page 67: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Se puede realizar antes de la brotación de primavera o antes de la segunda bro-tación o sea después del cuaje. En el primer caso no se ve tan afectada la carga de fru-tas por que aumenta el porcentaje de cuaje de las ramas dejadas, mientras que en el se -gundo se eliminan frutas y sirve para regular la carga en variedades veceras o ralear las que tienen problemas de tamaño de fruta.

4) Por la finalidad. (Objetivo principal)Poda de educación: Se efectúa en vivero para lograr la ramificación de la planta.Poda de plantación: Para equilibrar la parte aérea y radicular en el momento de la plantación.Poda de formación: Define la estructura o esqueleto de la planta, conforme al sistema de conducción elegido.Poda de fructificación: Para renovar elementos de fructificación, asegurando continui-dad en la productividad y calidad de fruta.Poda de rejuvenecimiento: Para inducir nueva formación de madera y renovar plan-tas debilitadas.

5) Por la forma de realizarla. (Cómo se poda)Manual: el hombre selecciona la madera y dirige los cortes de poda. Requiere personal capacitado y es más costosa.Mecánica: los cortes se efectúan conforme a la calibración previa de la máquina pero no hay posibilidad de seleccionar bien. Solo se puede practicar el rebaje. Topping: poda en verde sobre la parte superior de la planta para controlar crecimiento vegetativo y mejorar la penetración de luz.Química: con el empleo de productos químicos, generalmente de tipo hormonal, se in-duce una respuesta de poda buscada. Ejemplos: paclobutrazol (PP333-Cultar), ANA, CCC.

PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS DE LA PODA.Dominancia apical: Es el efecto inhibitorio que el meristema apical de la yema termi-nal ejerce sobre las yemas laterales. Esto ocurre siempre y cuando la rama esté en una posición vertical normal, cuando se encuentra horizontal o invertida, se pueden dar dis-tintas situaciones pero la yema apical pierde su dominancia.

En la dominancia intervienen auxinas, citocininas y giberelinas. La primera la in -crementa y las últimas la reducen o inhiben.

Por dominancia apical, en una rama en posición vertical, la longitud (el vigor) de los brotes disminuye desde el ápice hacia la base y el ángulo de inserción aumenta, has-ta que las ramas basales escasamente crecen y se convierten en yemas fructíferas o la-tentes o bien caen.

El grado de dominancia es genético, así hay especies y/o cultivares más o menos dominantes. El duraznero es la especie menos dominante mientras que el cerezo, man-zano, ciruelo europeo y peras son marcadamente dominantes.

El efecto de falta de dominancia se manifiesta por la facilidad de formación de ra-mas anticipadas y con buen ángulo de inserción. Si el ángulo de inserción es muy agu-do, la corteza formada se une interrumpiendo la continuidad del tejido leñoso, dando una unión muy débil. Ese aspecto es fundamental en la poda de formación ya que facili -ta la formación de la planta asegurando un sistema de conducción sólido y precoz.

Existen métodos mecánicos o fisiológicos para romper la dominancia y asegurar mejores ángulos de inserción, como por ejemplo la poda de rebaje, haciendo ortopedia, mediante cañas, tensores, ataduras, etc. La poda de rebaje si bien hace brotar las ye-mas basales, éstas lo hacen con elevado vigor, y por lo tanto con mucha producción de auxina, lo que provoca un efecto contrario al inhibir fuertemente las yemas situadas más abajo. La poda de raleo, al conservar la yema apical, generalmente produce menos efectos de dominancia apical.

Aplicando citocininas (BAP) + Giberelinas (GA4 + GA7) (Promalina) se induce bro-tación de yemas y crecimiento de esas ramas con un mayor ángulo de inserción. Una in-cisión por encima de la yema, reteniendo auxinas y aumentando las citocininas que se traslocan por xilema también asegura la brotación. La aplicación de auxinas en un corte

67

Page 68: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

por rebaje genera brotes con mayor ángulo de inserción.Otro método puede ser el rebaje en dos tiempos para lograr un ángulo mayor. Se

rebaja por encima (2-3 yemas) de la yema que necesitamos que brote y una vez que los brotes tienen 10-12 cm. se rebaja por encima de la yema elegida.

Las yemas situadas en lugares donde llega savia bruta en forma importante pro-ducen madera. (Ramas verticales o curvadas). Las yemas débilmente alimentadas en savia bruta pero bien aprovisionadas de savia elaborada se transforman en yemas flora-les. (Ramas inclinadas a 45º - 60º).

Los árboles jóvenes tienen un fuerte crecimiento apical que inhibe la diferencia-ción floral.Crecimiento Vegetativo y Fructificación. Vigor y Capacidad: Es necesario definir estos términos para comprender los efectos de la poda en el crecimiento y la producción de las plantas. Vigor es la velocidad de crecimiento de los brotes tomados individual -mente, también podemos decir que es la longitud promedio de los brotes de un año. El incremento de la longitud de los brotes está dado más por el largo de los entrenudos que por el número de hojas o nudos, o sea un brote más vigoroso tendrá entrenudos más largos pero no necesariamente más nudos u hojas. Esto hace que la planta tenga una menor eficiencia productiva que es la relación entre la producción y su tamaño.

Capacidad es el crecimiento vegetativo más la producción de frutas que una planta puede brindar, o sea es la cantidad total de materia seca que es capaz de sinteti -zar su área foliar a partir del anhídrido carbónico del aire y del agua y minerales del sue-lo. Por lo tanto la capacidad de una planta depende de su constitución genética y del ambiente. Debemos entender aquí por ambiente, no solo a las condiciones naturales, sino también a las modificadas por el hombre como riego, fertilización, tratamientos fito-sanitarios y hormonales, control de malezas, etc. La capacidad es proporcional al tama-ño de una planta o una rama, éste puede ser medido por el volumen da la copa o por el diámetro del tronco.

La poda favorece el crecimiento vegetativo de los brotes (vigor) pero reduce el crecimiento vegetativo total (capacidad). La producción reduce el vigor y la capacidad, como cuando se poda se elimina parte de la producción, la poda puede tener un efecto benéfico sobre la capacidad expresada en crecimiento vegetativo, que se reflejará en la cosecha del año siguiente.

Si bien el efecto directo de la poda es la reducción del crecimiento total de la planta, ello no siempre es fácilmente visualizado porque queda encubierto con el fuerte crecimiento de los brotes que nacen cerca de los cortes de la poda invernal, principal-mente localizados sobre ramas verticales de la parte media y superior de la planta, so-bre todo de platas jóvenes, fundamentando esto el concepto “vigorizante” de la poda de rebaje invernal.

Como respuesta de poda, sobre todo de rebaje, se altera no sólo la relación parte aérea / radicular, sino también se reducen los meristemas apicales y se favorecen la dis-ponibilidad de citocininas provenientes de las raíces, induciendo una mejor brotación de las yemas restantes. Esa brotación y nuevos crecimientos producen auxinas y gibereli -nas. Las plantas podadas tienen mayor nivel hormonal al inicio de la temporada que las plantas sin podar.

La fructibilidad de las yemas es inversamente proporcional al vigor, dentro de ciertos límites, esto quiere decir que en general cuando el vigor es excesivo la diferen-ciación floral es baja, pero también se ve comprometida cuando el vigor es demasiado bajo. Cada especie tiene un vigor ideal, por ejemplo es mayor para duraznero o vid y es menor para ciruelos o almendros.

El desafío es: disponer suficiente crecimiento vegetativo para asegurar área foliar sin competir con fructificación.

El tamaño de la planta afecta el equilibrio vegetativo / reproductivo. Una planta grande tiene una mayor proporción de madera, por ello el control del crecimiento de la planta por medio de portainjertos enanizantes mejora la eficiencia productiva (Kg. fruta/área de tronco).

No sólo la poda afecta la relación crecimiento vegetativo y producción. Otras prácticas como la fertilización, principalmente nitrogenada y en exceso, induce también un crecimiento exagerado de brotes, los que compiten no sólo con los frutos cuajados en esa temporada, sino también con la diferenciación de yemas frutales para la próxima co-

68

Page 69: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

secha.Al mejorar la penetración de la luz se optimiza la fotosíntesis, pero una poda ex-

cesiva, especialmente de rebaje, induce un crecimiento muy vigoroso, originando una copa muy densa que compromete la fotosíntesis por sombreamiento.

El desarrollo de órganos vegetativos y el de los órganos reproductivos compiten mutuamente. El mejor regulador de crecimiento vegetativo que tiene la planta es la fru-ta, una planta muy cargada crece poco.

Si se eliminan los frutos, por poda o raleo de frutos la vegetación tanto herbácea como leñosa se activa más, hay más hojas que elaboran fotosintetizados que aseguran diferenciación de yemas vegetativas en florales. Si esa competencia no se controla, hay “vecería” o alternancia de producción. La poda es el raleo de frutos más eficiente y se-guro, siempre que el podador distinga yemas frutales de yemas vegetativas.

Con la poda excesiva no sólo se reduce la cantidad de fruta sino también la cali -dad, frutos con menor contenido de calcio y magnesio, con menor coloración sobre todo las frutas rojas y menor contenido de sólidos solubles por efecto de sombreado.

Fruta de calidad se obtiene sólo de flores de calidad. Es difícil evaluar la calidad de una flor, sólo se evidencia al final del ciclo por la fruta en el galpón de empaque. La luz, nutrientes (fertilización nitrogenada otoñal) y agua aseguran flores de calidad. El es-trés hídrico puede aumentar la diferenciación en cantidad pero disminuir en calidad (flo-res imperfectas, pistilos dobles) en olivo, duraznero y otras especies.

Las flores de calidad están siempre ubicadas sobre madera bien iluminada. Ello se regula sólo mediante una poda bien efectuada.

Efecto luz: Un objetivo primordial de la poda es mejorar la entrada de luz y asegurar su dis-

tribución uniforme en toda la planta, optimizando ese recurso disponible naturalmente.Un nivel mínimo de irradiación asegurará la eficiencia fotosintética que garantiza-

rá una producción de fruta en cantidad y calidad como así también el desarrollo de la nueva madera productiva (diferenciación floral).

La falta de luz provoca el incremento del largo de los entrenudos dando brotes débiles y con menor eficiencia productiva. Los sistemas de conducción y el tamaño de la planta contribuyen en la optimización de la captación de la luz por la planta.

EFECTOS DE LA PODA

Crecimiento Vegetativo   : En general lo reduce, en un grado o medida que depende de : época, tipo e intensidad.- Rebaje intenso (poda corta) en invierno = vigoriza. Producción de madera.- Raleo en invierno (poda larga) y rebaje en verano = desvigoriza. Induce fructificación.

Fotosíntesis: Al mejorar la iluminación la eficiencia fotosintética es mayor. Si bien con la poda se reduce el área foliar, los nuevos crecimientos la compensan.

Una poda de rebaje excesiva, al producir crecimientos muy vigorosos que produ-cen sombra disminuye notablemente la fotosíntesis. Para mejorar la penetración de luz en una copa densa debe ralearse ramas y no rebajar.

Calidad de frutos: La poda mejora la calidad: tamaño, color y conservación. La poda invernal al controlar la carga, mejora el tamaño aunque debe complementarse con raleo de frutos. La poda en verde puede reducir el tamaño pero mejora el color al permitir la mejor distribución de luz en la planta. La poda en verde cerca de maduración (20 - 30 días antes de cosecha) se recomienda muchas veces para mejorar color en algunas es-pecies y/o cultivares vigorosos de frutas rojas.

La conservación de la fruta se favorece. Una poda equilibrada asegura el trans-porte de Ca y Mg y su penetración en la fruta. Una poda excesiva puede significar fuerte competencia entre brotes y frutos, produciendo un efecto negativo en frutos. Ej. : bitter pit en manzanas.

Fructificación. Precocidad. Vecería: En plantas jóvenes la poda de rebaje invernal retarda la entrada en fructificación. Se recomienda reemplazarla en lo posible durante la

69

Page 70: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

formación de la planta por poda de raleo, ortopedia (inclinación de ramas) y/o poda en verde.

En fructificación al controlar la carga frutal asegura la continuidad de la produc-ción evitando la vecería. Plantas sin podar siempre se comportan como veceras.

Cuaje: La poda mejora la floración y cuaje, asegurando mejor disponibilidad de nutrien-tes, agua y fotoasimilados. Una poda excesiva puede comprometer cuaje por competen-cia nutricional y hormonal durante la primera etapa del crecimiento de frutos y los bro-tes, intensificándose las caídas naturales de frutos.

PODA DE FORMACIÓN EN FRUTALES Objetivos. Formas libres y formas apoyadas.

El objetivo principal de la poda de formación es dar a la planta una forma adecuada para una mayor y mejor captación de la energía solar. Además, la estructura debe tender a facilitar la realización de las prácticas culturales (pulverizaciones, raleo, laboreo del suelo, cosecha, etc.).

La poda de formación se inicia en el vivero (poda de educación) y dura toda la vi -da de la planta, ya que aún durante la poda de fructificación, una vez formada la planta, se debe mantener y considerar la forma establecida o el sistema de conducción selec-cionado.

Según el sistema de conducción, la especie, condiciones de la planta, etc. se efectuarán distintas operaciones: rebaje de ramas para inducir ramificación, raleo de ra-mas, incisiones, inclinación de ramas, podas en invierno o en verano.

En especies con fuerte dominancia, para lograr ramificaciones se puede rebajar o mejor aún efectuar incisiones, de esta manera la planta responde más equilibradamente sin la formación de ramas con ángulos muy cerrados. Este rebaje para romper dominan-cia puede efectuarse en invierno pero se recomienda retrasarlo hasta la primavera, coin-cidente con la brotación y así lograr ramas menos vigorosas y con mejor ángulo de in -serción que darán formaciones más sólidas y precoces.

Otra forma para logra mejores ángulos es el rebaje en dos tiempos ya descripto. También pueden emplearse reguladores del crecimiento como citocininas y giberelinas (promalina). Para ciertos sistemas de conducción donde se requiere un eje con libre cre-cimiento este rebaje no debe efectuarse.

La poda invernal de rebaje es vigorizante y retrasa la entrada en fructificación, por lo tanto los nuevos sistemas de conducción adaptados a plantaciones en alta densi-dad, tratan de reemplazar el rebaje por poda en verde y operaciones oportunas de incli-nación de ramas a 45º - 60º (ortopedia).

Si bien la especie y/o cultivar, su hábito de crecimiento y vigor, la distancia de plantación y las condiciones de clima y suelo son determinantes en la elección del siste -ma de conducción no debe olvidarse la tradición o costumbres del personal que final-mente podará, por ello para los nuevos sistemas de conducción resulta más conveniente capacitar gente “sin experiencia” en poda, que tomar personal “con experiencia” por-que aún sin proponérselo, instintivamente y en forma espontánea tienden a ejecutar la poda ya conocida, haciendo fracasar muchos sistemas.

La poda de formación es la que se realiza con el fin de lograr la estructura de la planta, conforme al sistema de conducción elegido, capaz de soportar grandes produc-ciones de máxima calidad durante toda la vida del cultivo.

La selección del sistema de conducción es muy difícil de realizar. Deben conside-rarse varios aspectos ya que afectará toda la vida del monte frutal.

Establecer la densidad de plantación significa también un riesgo alto, ya que tan grave como no ocupar el espacio asignado para la planta, es quedar anticipadamente con efecto de sombra y que nos obligue a podar en verde o bien erradicar plantas.

El objetivo fundamental de la poda de formación es inducir suficiente crecimiento vegetativo, complementado con un programa especial de riego y fertilización, para for-mar la planta y ocupar el espacio asignado en el menor tiempo posible.

¿Cuales son las exigencias de un buen sistema de conducción? Debe inducir pre-cocidad, productividad y calidad de fruta, y además ser fácil de formar y mantener para

70

Page 71: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

disminuir los costos.Cualquier sistema que cumpla esas premisas básicas es bueno. Para lograr esos

objetivos el sistema de conducción debe ser capaz de usar apropiada y eficientemente el factor luz.

PRINCIPALES FACTORES A CONSIDERAR PARA LA ELECCIÓN DE UN SISTEMA DE PODA Y CONDUCCIÓN

LuzLa fruticultura de avanzada se sustenta en la máxima productividad, con fruta de

la mejor calidad y al menor costo con el fin de alcanzar suficiente rentabilidad, para po -der competir ventajosamente en mercados cada vez más exigentes.

Para alcanzar dichos objetivos deben integrarse y optimizarse todos los factores de la producción, en especial la luz, que debe ser interceptada en su totalidad y distri -buida uniformemente en toda la planta.

El potencial productivo de una variedad está determinado genéticamente, pero fuertemente influenciado por la luz, base del proceso fotosintético. La eficiencia fotosin-tética depende genéticamente de la especie y/o cultivar, influyendo principalmente las características de la lámina foliar, la disposición horizontal de la misma y sobre todo por la disponibilidad de luz en cantidad y calidad.

La actividad fotosintética decae con menos de 30 % de flujo de fotones fotosinté-ticamente activos de la máxima luz (1000 µE m-² s-1) que incide sobre la parte superior y externa de la planta. El crecimiento vegetativo y la diferenciación floral, se comprome-ten como así también la calidad de frutos (color, sabor).

Otro parámetro para evaluar la optimización de la luz es la relación superficie / volumen (S / V) dada principalmente por la forma y el tamaño de la planta. Árboles de forma paralelepípeda y cónica tienen una mayor relación S / V que las formas globosas. Para una misma forma el tamaño menor (plantas chicas) ofrece también una mayor rela-ción S / V.

El índice de cobertura de suelo está determinado por la densidad de plantación y por la forma y disposición de la copa de los árboles. Así los sistemas de conducción que conforman un plano horizontal (parral) son los que aseguran la máxima luz interceptada.

La disponibilidad de la luz en la copa esta influenciada principalmente por la lati -tud, por la distancia de plantación debido al sombreamiento entre plantas de hileras ve-cinas, por la orientación de las hileras siendo mejor N-S y por la densidad de follaje.

Especie, Cultivar y Portainjerto.Debe considerarse el hábito de crecimiento y vigor de la planta. En lo posible, el

sistema de conducción debe adaptarse al hábito natural de vegetar de la planta, inten -tar cambios drásticos pueden significar un fracaso, por los altos costos que ello significa -rá y por la pérdida segura de la precocidad en producción. Siempre la planta tenderá naturalmente a tomar su hábito de crecimiento por lo que el costo de mantenimiento del sistema será afectado notablemente.

Especies y/o cultivares con marcada dominancia apical, difíciles de ramificar y con ángulos de inserción muy cerrados o agudos son muy difíciles de conducir. Se pue-de mencionar a la mayoría de los cultivares de peral, ciruelo europeo, cerezos, algunos de ciruelo japonés como Larry Ann, Friar, etc.

Costos. Inversión inicial y Manejo.Una alta inversión inicial puede significar finalmente una economía al facilitar

otras labores culturales futuras, ejemplo: raleo de frutos, cosecha, tratamientos fitosani-tarios, etc.

Los sistemas de conducción han ido evolucionando y cambiando, pero siempre bajo las premisas vistas: precocidad - productividad - calidad - costos. Deben adaptarse a la forma de vegetación de la especie y/o cultivar, ser fáciles de formar y mantener, evitando las podas severas, reemplazándola por posicionamiento de ramas u ortopedia para no retrasar la entrada en fructificación y que aseguren la entrada de luz para lograr

71

Page 72: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

el equilibrio vegetativo / productivo y calidad de frutos perseguido por la fruticultura mo-derna.

Las causas del cambio o evolución de los sistemas de conducción en fruticultura están siempre relacionadas con razones de tipo económico-operativas, tendientes a re-ducir principalmente los jornales de poda y cosecha, los que inciden marcadamente en los costos de producción.

Tratar de mecanizar la cosecha en los casos factibles, por ejemplo frutos secos: almendro, nogal, o los destinados a la industria: aceitunas para aceite, ciruelas europeas para desecar. En otros casos donde la mecanización de la cosecha no es posible, por ejemplo frutos destinados a consumo en fresco o ciertas industrias como aceitunas de mesa, duraznos en mitades se trata al menos de simplificar o facilitar las actividades de poda, raleo y cosecha mediante plataformas porta-operarios, para lo cual se desarrollan sistemas de conducción que forman verdaderas murallas productivas como las palmetas o el eje central.

Mano de obra.Importa no sólo por el costo, sino porque debe asegurarse la disponibilidad y

oportunidad de mano de obra capacitada. Muchos sistemas de conducción fracasan por no contar con mano de obra en el momento oportuno. Ejemplo: poda en verde, ortope-dia, etc., exigen intervenir en un momento especial y no pueden retrasarse ni suspen-derse.

Clima (Viento, heladas, granizo, etc.)Algunos sistemas de conducción y poda están más comprometidos o expuestos,

bajo ciertas condiciones adversas. El viento aumentará el ramaleo de frutos en sistemas de poda larga, mientras que las formaciones a bajo viento están más expuestas a daños por heladas, etc.

Suelo. Densidad de Plantación.La calidad del suelo está muy relacionada con la expresión de vigor que pueda

ofrecer una especie y/o cultivar y el portainjerto y por lo tanto con la densidad de planta-ción. Suelos fértiles exigirán mayor distanciamiento entre plantas e hileras para evitar problemas de falta de luz lo que significará un desequilibrio y/o pérdida de la dominan-cia.

La densidad de plantación también se incrementó en la fruticultura moderna. Es-to es posible por la disponibilidad de portainjertos enanizantes para algunas especies, como así también por la aplicación de técnicas especiales de poda en verde, ortopedia, etc. tendientes a controlar el crecimiento vegetativo y formar plantas fáciles de operar desde el suelo o con escaleras de menos peldaños. Junto al menor costo de producción que ello significa se presenta también la precocidad de producción por unidad de super-ficie, asegurando una mejor rentabilidad empresarial.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓNExisten diversos criterios para clasificar los sistemas de conducción.

1) En función del volumen o forma de las plantas: a) Formas en volumen o globosas: vasos, globo.b) Formas planas o apoyadas: palmetas, marchand, ípsilon, cordón. c) Formas piramidales: eje central, pirámide.

2) En función de la permanencia o no del eje de la planta : a) Eje central, palmetas, marchand, solaxe.b) Vasos, ípsilon.

3) En función de la necesidad de emplear elementos de sostén: a) Sistemas libres: vasos, pirámides.b) Sistemas apoyados: palmetas, Tatura trellis, cordón. Existen, sin embargo, situaciones en las que pueden conducirse palmetas sin apoyo

o sostén y vasos que exigen en empleo de sunchos o cintas rígidas para dar mayor solidez a la estructura y evitar rotura de ramas por exceso de fruta. Muchos vasos clásicos de nuestra fruticultura obligan al apuntalamiento de sus ramas constituyendo una especie de sostén aunque sólo sea en forma temporaria, mientras la planta mantiene su fruta y una

72

Page 73: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

vez cosechada son eliminados con los consiguientes costos y riesgos (deben ser colocados oportunamente para evitar daños como escaldadura de frutas por el sol) que ello significa.

El concepto de alta, media o baja densidad también es subjetivo y diferencial en-tre las especies. Así especies vigorosas como nogal, olivo, donde no hay disponibilidad de portainjertos enanizantes, no admiten la misma clasificación que otras especies co-mo manzano que puede reducir el tamaño de las plantas tanto con portainjerto muy enanizantes como también con cultivares de crecimiento restringido (spur o dardíferas). Así densidades de 156 o 277 planta / ha. (distanciamiento de 6 x 6 u 8 x 8 m) pueden significar densidades medias a alta para olivo o nogal y son para manzano extremada-mente bajas.

Corelli y Sansavini (1991) clasifican los sistemas en función de la superficie ocu-pada por la planta (m2 / pl.) en : 1) Baja densidad (40 – 20 m2 / pl. – 250 – 500 pl./ha) ;2) Media densidad (20 – 10 m2 / pl. – 500 – 1000 pl. / ha.);3) Alta densidad (10 – 3.5 m2 /pl.-1000 - 3000 pl./ha.) y4) Muy alta densidad o sistema prado (1,5 -1 m2 / pl. – 6000 – 10.000 pl./ha.)

Cada una de esas densidades admiten sistemas de conducción diferentes y dis-tanciamientos también variables. Sin embargo, excepto en el sistema prado las tres res-tantes densidades mantienen el distanciamiento entre las filas o hileras muy semejan-tes, 4-5-6 metros y modifican sustancialmente las distancias entre plantas en la hilera para alcanzar las diferentes densidades, adaptables a los diferentes sistemas de con-ducción.

El mínimo distanciamiento para un sistema de baja densidad sería 5 x 4 (20 m2 / pl. = 500 pl. / ha.) mientras que para una densidad media será 4 x 2,5 m (10 m2 / pl. = 1000 pl. / ha.) y de 4 x 1 m ( 4 m2 /pl. – 2500 pl. / ha.) para alta densidad.

Cuando se establecen los distanciamientos mínimos el más limitante es entre las hileras, para evitar sombreamiento entre hileras vecinas. Esa distancia debe contemplar (para nuestra latitud) al menos 1 m. más que la altura final de la planta. Si por ejemplo, para nuestra combinación variedad / portainjerto y las condiciones de suelo, la altura po-tencial de dicha planta es 3 m el distanciamiento mínimo entre las hileras será 4 m. Otra forma de calcular la distancia entre filas, es que el espacio libre entre la parte basal de las copas debe ser igual o mayor a la mitad de la altura de las plantas. O sea en el ejem-plo anterior, el ancho en la parte inferior de la “calle” debe ser de al menos 1,5 m.

Principales Sistemas de Conducción

Vaso: consiste en una planta con 3 o 4 ramas primarias, bien distribuidas en el espacio, sobre los cuales se ubican las ramas secundarias también bien distribuidas sobre las que se disponen las ramas productivas. Esta planta recibe la iluminación por la parte su-perior y central ya que no tiene eje.

73

Page 74: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Existen diferentes variantes de la formación en vaso, adaptados a distintas situa-ciones y/o especies. Hay vasos clásicos o de poda larga como el descripto en la guía de trabajos prácticos y otros: vasos californiano, español, modificado, retardado, etc.

Vaso californiano: es una adaptación desarrollada en EE.UU. para duraznos de indus-tria, fundamentalmente por la facilidad o practicidad de su formación y por la adecua-ción para un manejo de poda de fructificación larga (sin rebajar las brindillas) y que per-mita la mecanización de cosecha con vibradores. También selecciona 3 ramas primarias bien ubicadas y suficientemente largas (80-100 cm.) y en el extremo seleccionan dos ra-mas que actuarán como secundarias también largas y al extremo de estas otras dos ter-ciarias.

Se llama también poda o vaso dicotómico porque de cada primaria y secundaria se eligen dos ramas opuestas. Sobre estas ramas se ubican y distribuyen las brindillas largas, sin despuntar, que constituirán en el futuro los porta-cargadores o hungers.

El vaso californiano, que es más rápidamente formado e inducido a fructificar pronto, no tiene solidez propia suficiente para sostener altas producciones y por ello de-ben ser apuntaladas sus ramas mediante flejes o zunchos, que también ayudan a redu-cir su tamaño respecto al vaso de poda larga.

Vaso retardado: es una formación propia o factible de realizar con cultivares de hábito de crecimiento cerrado y muy precoces (duraznero, ciruelo japonés). Se deja la planta crecer casi libremente con su eje natural, seleccionando bien las 3 ramas de estructura primaria, las restantes ramas que salen del eje se las controla en verde sólo para evitar competencias con las ramas primarias.

En el invierno se rebajan las ramas primarias para inducir la formación de las se-cundarias y asegurar la estructura definitiva de la planta. Las demás ramas se dejan sin rebajar (ramas temporarias), sólo se ralean aquéllas mal ubicadas, con ángulos muy ce-rrados, que se dirigen hacia el centro o muy verticales que crearían zonas sombrías im-productivas.

En la primavera las ramas temporarias sobre el eje central, florecerán y darán una pequeña producción que servirá para retener crecimientos vigorosos que puedan originarse de los rebajes efectuados en invierno en la parte basal de la planta para for-mar el vaso. Se mantiene esta estructura productiva sólo 1-2 temporadas hasta que se asegure una buena formación del vaso, evitando crear situaciones de competencia cuando el vaso definitivo empiece a fructificar, por lo tanto en ese momento, se debe re-bajar el eje central y las ramas temporarias. Se denomina entonces vaso retardado por-que luego de 2-3 cosechas recién queda definida la estructura de verdadero vaso, lo-

74

Page 75: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

grando producciones muy precoces.Todas estas últimas variantes corresponden a manejos muy exigidos tanto en fer-

tilización y riego, como en controles de carga, para evitar que se “envejezca” el sistema de conducción aún antes de iniciarse la producción.

ÍpsilonEs una adaptación del sistema Tatura desarrollado en Australia para optimizar la

luz (eficiencia fotosintética) y permitir una mayor densidad de plantación por un menor distanciamiento entre las plantas en la hilera, asegurando el control de crecimiento de las plantas durante la formación de las plantas por la competencia entre raíces. El siste-ma permite mecanizar tanto la poda como la cosecha.

Consiste en una planta con un tronco bajo (40-50 cm) sobre el cual se disponen transversalmente a la hilera en forma de V dos ramas opuestas con un ángulo de 60-70º entre ellos. Con poda en verde, deben controlarse todas las ramas vigorosas que se for -man en la parte central y que impedirían la penetración de luz. Las ramas productivas de duraznero, (brindillas largas sin despuntar) se ubican hacia afuera, asegurando una buena exposición de la fruta a la luz y facilitando la cosecha mecánica por vibración y su recepción en carpas en dos niveles, de forma tal que la fruta no se golpea ni entre sí ni con las ramas.

El sistema se está difundiendo principalmente en durazneros, no tanto por la po-sibilidad de mecanización sino porque permite una mayor densidad de plantación y so-bre todo porque su formación y manejo se asemejan al vaso ya que al ípsilon se lo pue-de considerar prácticamente como un vaso de dos brazos y poda larga.

Eje CentralOtras formas de conducir los frutales, en donde la planta mantiene su eje y la for-

ma piramidal, constituyen sistemas de conducción que responde a la misma base fisioló-gica y funcional, pero con pequeñas diferencias adaptadas a diferentes situaciones re-gionales o de especies. Existen por lo tanto diversos sistemas con eje central: palmetas, cruceta, Marchand, pirámide, spindlebush, huso, fuseto, etc. Todos derivados de la pirá-mide en cuanto a la forma y ventajas para captar luz pero con diferencias sustanciales en cuanto a los principios de su formación.

Pirámide

La pirámide se estructura a base de poda, por lo tanto se retrasa la entrada en fructificación, mientras que los nuevos sistemas mantienen también la forma piramidal o en un plano como las palmetas o el Marchand, pero en la formación para lograr la es-tructura correspondiente emplean poda en verde y rebajes mínimos y controlan las do-minancias con ubicación e inclinación de ramas, permitiendo sólo el raleo de ramas in -necesarias, induciendo así a una fructificación precoz.

Estos sistemas consisten básicamente en plantas que mantienen durante toda la vida el eje central o “leader” y sobre él se disponen ramas en posición inclinada (45º - 60º) según el vigor de las mismas. Esa disposición de ramas sobre el eje varía según las especies y/o cultivares, adaptándose al hábito natural de los mismos, pudiendo estar ubicados en planos superpuestos lo suficientemente separados (50-80 cm) para asegu-rar la iluminación o bien en forma helicoidal no importando demasiado la distancia entre

75

Page 76: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

los mismos siempre que no se superpongan entre ellas.Una de las dificultades o limitantes más grande que tienen los sistemas en eje

central es la pérdida de equilibrio entre el eje y las ramas laterales, como así también por la marcada dominancia apical que puede presentarse y que origina sombreamiento de la parte central y baja de la planta.

Se debe procurar que el eje central mantenga su liderazgo durante toda la vida, por ello las diferencias diametrales entre el eje y la rama inserta debe mantenerse siempre en 3:1.

Cuando una rama de estructura supera el diámetro del eje central se desequilibra completamente la planta. Esas diferencias deben controlarse con una mayor inclinación de la rama para inducir una mayor fructificación y por efecto de carga contrarrestar vi-gor evitando que el eje quede subordinado.

Según la especie y/o combinación variedad /portainjerto, se consigue más o me-nos fácil la ramificación sobre el eje. Cuando por dominancia apical se deba recurrir a al-guna práctica para lograr brotación de las yemas, se trata en lo posible que no sea reba-jando el eje, recurriendo mejor a las incisiones y en casos limitantes al rebaje tardío y/o en dos tiempos.

Algunas modificaciones del eje central se basan en el tratamiento que se le da al eje, así el spindlebush desarrollado para peral se maneja con rebajes del eje para lograr la ramificación a la altura deseada, prolongando luego la planta o eje con el brote más apical y vertical que se logra.

El sistema Solaxe se basa en un eje central donde se disponen ramas colgantes que se obtienen arqueando los brotes laterales con ganchos de alambre, dándole una inclinación de 120°; de esta manera se detiene el crecimiento e induce una fructificación precoz. La poda es mínima, al comienzo de la formación se deben extraer las ramas ba-jas para formar un tronco alto, de al menos un metro y después se dejan prácticamente todas. La poda de fructificación consiste en sacar las lamburdas o ramilletes para regu-lar la producción, dejando la fructificación en la parte periférica, lo que se ha dado en llamar poda centrífuga. La planta adulta toma una forma cilíndrica o cónica invertida con aspecto llorón.

Esquema de la formación de una planta por el sistema Solaxe

El eje central desarrollado para olivo se denomina monocono y se basa en los mismos principios, selección de ramas sobre el tronco principal, manteniendo la forma piramidal y el espaciamiento apropiado de las ramas para permitir la entrada de luz.

Bases para la formación de los sistemas en eje central1. Partir de una planta de buena calidad: planta terminada (con o sin ramificaciones) o

plantas a ojo dormido, que tienen como ventaja arrancar con un brote de buena do-minancia apical.

2. Mantener la dominancia del eje o leader sobre las ramas laterales, atando el eje a un tutor y/o eliminando los brotes con tendencia vertical.

3. Seleccionar buenas ramas: vigor medio, bien espaciadas o distribuidas (garantizar pe-netración de luz), buenos ángulos inserción (resistencia y precocidad) y que se man-tenga la diferencia entre diámetro (1:3 o 4) respecto al diámetro del eje en el punto

76

Page 77: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

donde se insertan.4. Raleo, durante la formación, de las ramas muy vigorosas con ángulos cerrados.5. Establecer la forma piramidal o sea las ramas inferiores de mayor longitud que las su-

periores lo más temprano posible y mantenerla.6. Ralear ramas cuando sea necesario penetrar luz.7. Controlar la altura final de la planta y el desarrollo de las ramas laterales.8. Evitar que las ramas de estructuras, principalmente las inferiores o de la parte media,

pierdan su posición y se verticalicen ya que cerraría la planta perdiendo su estructura piramidal y por lo tanto su equilibrio.

9. A medida que la planta envejece, renovar las ramas cuando éstas por sucesivas car-gas caigan debajo de la posición horizontal.

10. Control del crecimiento excesivo con mayor carga, poda en verde, poda de raíces, estrés hídrico, aplicación de reguladores del crecimiento, cloruro de calcio o cualquier otra práctica adecuada.

El desafío de todos estos sistemas se basa en poder efectuar la ortopedia o incli-nación de ramas oportunamente, por ello la disponibilidad de mano de obra capacitada en primavera / verano es fundamental. Si se deja crecer libremente la planta, se presen-tan muchas situaciones a veces insalvables, porque exigen podas enérgicas en invierno lo que origina una fuerte respuesta vegetativa que contrarresta la diferenciación floral, perdiendo así el fundamento del sistema.

Durante la formación de estos sistemas (2 a 3 años) se exige un control riguroso pa-ra evitar desequilibrios, una vez que la planta entra en fructificación el sistema se contiene mejor y más equilibradamente.

En los primeros años de formación de una planta, cualquiera sea el sistema, se contraponen situaciones, por un lado el manejo exigente con fertilización nitrogenada para lograr importantes crecimientos y formar rápidamente una planta, induce fuertes crecimientos que si los controlamos con poda de rebaje invernal retrasamos marcada-mente la diferenciación floral y nos alejamos del objetivo básico: precocidad. Por ello, debemos trabajar sobre todo con poda en verde, permitiendo el máximo crecimiento ve-getativo pero sólo de los requeridos para la formación de la estructura del sistema de conducción elegido.

PalmetasEs un sistema de conducción muy difundido en Italia. La palmeta original de Bal -

dasari, desarrollada como palmeta regular de brazos oblicuos está constituida por un eje central y ramas dispuestas en forma regular, opuestas e inclinadas (45º-60º) en el senti-do de la hilera. La distancia mínima entre las ramas de los pisos sucesivos (3 ó 4) no de-be ser inferior a 50-60 cm. Sobre esas ramas de estructura se disponen en posición hori -zontal las ramas temporarias o productoras.

Según la regularidad en la disposición de las ramas y el grado de inclinación, la palmeta puede ser regular o irregular de brazos oblicuos u horizontales.

La “cruceta” muy difundida en nuestra fruticultura y en Chile surge de una modi-ficación adaptación de la palmeta clásica de ramas oblicuas, permitiendo al piso inferior de la palmeta una expansión hacia el interfilar (ganando superficie o volumen producti-vo) y para poder ubicar o posicionar dichas ramas debió incorporarse al espaldero o es-tructura básica de la palmeta, dos alambres paralelos que se sostienen sobre un poste transversal originándose así la cruceta. Sería entonces un híbrido entre eje central (en la parte inferior) y palmeta (parte superior).

En duraznero, como es una especie que no tiene mucha dominancia apical sus ramas son naturalmente abiertas que ayudan a su formación y además son fuertes co-mo para soportar la carga, no lleva sistema de apoyo y por lo tanto tiene una formación irregular. Se la denomina semipalmeta.

77

Page 78: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Palmeta Regular

Marchand o BanderaAdoptado principalmente para combinaciones de variedad y portainjerto muy vi-

gorosos y especies muy poco precoces como por ejemplo cerezo. Consiste en una for-mación donde la planta esta inclinada a 45º y los brotes que se desarrollan en la parte dorsal se fijan en posición perpendicular al eje de la planta mientras que las ramas de la parte inferior se colocan totalmente horizontalizadas para inducir rápidamente la dife-renciación floral. Al igual que la palmeta todas las ramas que salen de las ramas de es-tructura se manejan horizontales para desarrollar yemas frutales anticipadamente.

Sistema pradoPermite una muy elevada densidad de plantación (más de 5.000 plantas/ha), dis-

tanciadas a 1 - 1,5 x 0,8 - 1,0 m, cortando la planta completa a 30 cm del suelo con la cosecha mecánica. Este sistema es factible de aplicar en cultivares de maduración muy temprana de durazneros y en zonas con una estación de crecimiento lo suficientemente larga para asegurar la brotación y diferenciación floral, luego de la cosecha, para la pr-óxima producción.

En situaciones donde esa secuencia (cosecha, brotación y diferenciación) no es posible se deja una temporada en reposo para la nueva formación de la planta y se co-secha así alternadamente.

Estos sistemas con tan alta densidad de plantación exigen el empleo de plantas de muy buena calidad y económicas cumpliendo las plantas autoradicadas (variedades comerciales propagadas agámicamente: estacas o micropropagación) esas condiciones.

El sistema prado no está aún difundido mundialmente en gran escala a nivel co-mercial.

78

Page 79: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

PODA DE FRUCTIFICACIÓN EN FRUTALES. Objetivos.Es la que se efectúa cuando la planta ya está formada, con el fin de regular el

equilibrio vegetativo-reproductivo, garantizando una armónica y racional distribución de la máxima producción, cuali y cuantitativamente, manteniéndola constante en el tiem-po.

Según la precocidad de la especie y el sistema de conducción, la poda de fructifi-cación se inicia antes (duraznero, ciruelo japonés, manzano spur sobre portainjertos enanizantes, etc) o más tardíamente (ciruelo europeo, cerezo, peral sobre franco, etc.). Si bien se trata de anticipar la fructificación (precocidad), nunca debe comprometerse la formación de la planta.

Sólo los árboles ya formados y bien conducidos pueden responder a los principios y objetivos de la poda de fructificación.

OBJETIVOS

1. Mantener un vigor adecuado en las unidades de fructificación. La poda, al reducir el número de yemas de una planta mejora la nutrición de las que quedan y por lo tanto les imprime un mayor vigor. Así el duraznero, al fructificar mejor sobre brindillas (unidad vi -gorosa) requiere más poda que un ciruelo que fructifica mejor sobre ramilletes (unidad de vigor reducido).

2. Reducir los puntos de fructificación. Al podar, estamos sacando yemas de flor, que son potencialmente frutos, de allí que la poda reduce la alternancia de producción e in -crementa el tamaño y calidad de los frutos; aunque para lograr estos objetivos existe otra técnica que es el raleo de frutos. El reducir los puntos de fructificación es una des-ventaja en frutales de frutos pequeños, o donde no interesa aumentar el tamaño de los frutos, como por ejemplo: cerezo, almendro, ciruelo para secado, etc.

3. Distribuir adecuadamente el vigor en la planta. En una planta sin poda, las nuevas ra -mas y la fructificación se desarrollan en la periferia de la copa y con mayor vigor en la parte apical. La poda tiende a mejorar el vigor y la fructificación de la parte inferior de la copa, siempre lo más cerca posible del tronco y ramas primarias.

4. Controlar el tamaño del árbol. La poda es una forma más de mantener reducido el ta-maño de las plantas, como lo son el uso de retardantes del crecimiento y portainjertos enanizantes.

5. Desarrollar ramas de renuevo para reemplazar ramas improductivas. Los órganos de fructificación tienen una duración limitada; mientras que en duraznero, la brindilla debe ser renovada todos los años, los dardos en frutales de pepita o ramilletes en otros fruta -les de carozo pueden durar 5,10 ó más años.

6. Remover ramas débiles, enfermas o que se interfieran. Por último, podemos decir que la poda tiene un objetivo de "limpieza" de la planta para mejorar el efecto de las pulverizacio-nes, entre otros beneficios.

Esos objetivos se logran complementando poda de raleo y de rebaje. La intensi-dad de la poda de rebaje (corta o larga) estará en función de: a-) la especie y el cultivar (duración de los elementos de fructificación), b-) sistema de conducción y poda, c-) esta-do de la planta: edad, poda anterior, producción, manejo, etc.

El duraznero que fructifica en brindillas (renovación anual) exigirá una poda más intensa que el cerezo cuyos elementos de fructificación duran 8-10 años. Situaciones in-termedias corresponden a almendro, damasco, ciruelo japonés (ramilletes de 3-4 años), peral y manzano (dardos de mejor calidad de 3-5 años), ciruelo europeo (ramilletes de 4-5 años).

El estado de la planta, independientemente de la especie y variedad, definen en gran medida la intensidad de poda y tipos de corte que prevalecerán. Plantas con una excesiva producción anterior y que por mal manejo de fertilización, riego, tratamientos sanitarios, etc., solos o combinados entre ellos, resultarán seguramente con crecimien-

79

Page 80: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

tos vegetativos tan pobres que no permitirán la renovación del material reproductivo, obligando a intervenir con una intensidad de poda mayor a fuerza de rebajes para recu -perar crecimientos vegetativos en la próxima temporada.

Una situación contraria puede presentarse para la misma especie y/o cultivar, si por efecto de una helada se hubiera perdido la producción y no se hubiera manejado cri -teriosamente la fertilización nitrogenada (debe ser menor), la planta presentará un cre-cimiento vegetativo exagerado, por lo tanto la poda de fructificación deberá ser menos intensa y sobre todo de raleo para asegurar principalmente una mejor iluminación.

Siempre durante la poda de fructificación debe considerarse el sistema de con-ducción, tratando de mantenerlo, y si hubiera perdido la estructura básica con la poda deberá tenderse a recuperar equilibradamente el sistema de conducción, aún a costa de perder parte de la producción de esa campaña pero asegurando las futuras.

Con la poda larga, donde prevalece el raleo sobre el rebaje y éste es mínimo o nulo, se asegura un potencial productivo mayor porque se dejan más yemas frutales, la floración se retrasa y es más prolongada, disminuyendo en parte los riesgos de daños por helada. Este efecto positivo, debe obligatoriamente ser complementado con un ma-nejo eficiente de raleo de frutos (época e intensidad apropiados) como así también de riego y fertilización. Sólo asegurando “eficientemente” esas prácticas culturales debe re-comendarse la poda larga.

Con la poda de fructificación se establece la producción o carga, ajustándola defi-nitivamente con el raleo de frutos.

La producción potencial (kg/planta) se establece en función de la especie y culti -var, edad de la planta y tamaño de la misma (portainjerto, suelo, manejo, etc.). Definido así un potencia de 15.000-35.000 ó 50.000 kg/ha, según sea el caso, cerezo o ciruelas de maduración temprana, duraznos o manzanas, y según el número de plantas por hec-tárea (densidad de plantación) corresponderá a un rendimiento por planta, luego dividi-do por el peso medio del fruto comercializable, se establecerá el número de frutos por planta. Ese número final por planta, contemplará una polinización y cuaje eficiente con las posteriores caídas naturales de fruto y el ajuste definitivo con el raleo de frutos. Que-da entonces por establecer como distribuiremos las yemas en la planta, qué número de brindillas y/o dardos dejaremos con la poda. Así podremos establecer con la poda una carga de 300 frutos plantas, ubicados en 300 brindillas (poda corta) o en 100- 150 brin-dillas (poda larga, con tres o dos frutos/brindilla) en el caso de duraznos. En manzanos deberemos hacer el cálculo distribuyendo los dardos por metro de ramas, asegurando un fruto por dardo. Con la poda también fijaremos no sólo la cantidad sino también su distribución en la planta, permitiendo una mayor cantidad de fruta en la parte superior y media respecto a la parte baja de la planta, asegurando siempre que esa madera frutal quede bien expuesta a la luz para lograr fruta de calidad (color y sabor).

En nuestro medio, especies como el almendro de floración temprana, por lo tanto muy expuesta a daños por heladas, a pesar de tener elementos de fructificación de cor-ta duración, no son sometidas a podas tan intensas como el ciruelo japonés, debido en parte para retrasar la floración y prolongar dicho período, además al ser una fruta cuyo valor no está dado por el tamaño o color (se comercializa la semilla o almendra) no es tan exigente regular la producción con la poda de rebaje, asegurándose la renovación de los elementos de fructificación con “luz” (poda de raleo) y con un manejo apropiado de fertilización.

Un razonamiento semejante puede plantearse en una explotación de damascos destinados a industria, donde no importa demasiado el calibre de los frutos, entonces la intensidad de poda será menor que en aquellas situaciones o variedades destinadas a fruta para consumo en fresco.

Un manejo especial de poda de fructificación merece el olivo, especie vecera ge-néticamente y por influencia de manejo. Así en años de alta producción, además de inhi-birse la diferenciación floral por alta carga inicial de frutos, la planta responde con po-bres crecimientos vegetativos (recordar la competencia marcada que ejercen los frutos sobre los brotes), por lo tanto en la próxima temporada la poda de fructificación se limi -tará a un mínimo raleo de ramas, tendiente sólo a mejorar la iluminación de la planta, dejando todo el material posible para la floración y cuaje. La intensidad de poda queda-rá entonces determinada por la cantidad de madera frutal (brindillas) presente en el mo-mento de efectuar la poda. Si es alta la proporción o cantidad de brindillas, se podará

80

Page 81: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

más intensamente, aún con poda de raleo de ramas solamente, para controlar así la car-ga inicial, evitando la inhibición de yemas frutales. Si no se controla con poda esa carga inicial, deberá hacerse luego con raleo de frutos: manual (muy costoso) o químico (no muy desarrollado aún), por lo tanto la forma más práctica, segura y económica de regu -lar la producción en olivo es mediante la poda.

Otra especie que merece especial atención en la poda de fructificación es el no-gal, donde existen cultivares tradiciones de producción terminal, menos productivos, por lo tanto la intensidad de poda es menor y el rebaje no debe efectuarse porque se elimi -naría la producción allí dispuesta. Los nuevos cultivares, de producción lateral, más pro-ductivos, exigirán también una poda más intensa, aún con rebajes, tendiente a compen-sar el menor crecimiento vegetativo que se produce por competencia con frutos.

Recordar que la poda es una práctica cultural más y por lo tanto debe comple-mentarse con otras como: riego, fertilización, raleo de frutos, tratamientos fitosanitarios, cosecha oportuna, etc.

Poda de raícesLas raíces responden también a la poda y afectan marcadamente la parte aérea.

La poda de raíces se efectúa mediante una labor profunda, al fin de verano o principios de otoño, cuando la planta reduce al mínimo la demanda de agua y nutrientes, coinci -dente con el período de crecimiento de raíces. Cuando se necesita fertilizar con P (locali -zándolo cerca de las raíces) y/o romper alguna capa impermeable de suelo para mejorar la penetración o percolación de agua, se aprovecha esa labor profunda como poda de raíces.

Si esa operación se efectúa en primavera / verano, actúa controlando el creci-miento vegetativo porque se reducen las reservas de hidratos de carbono y reguladores de crecimiento y la capacidad de absorber agua y nutrientes.

Debido a que es muy difícil localizar la profundidad y distribución de las raíces para asegurar su eficiencia, no es una práctica común.

Conviene hacerla un año de cada lado de la planta y dejar aún 3-5 años sin repe-tir la operación para evitar efectos negativos.

Poda de rejuvenecimientoMal llamada poda de rejuvenecimiento porque el material nuevo seguirá siendo

adulto no “juvenil” por ello se debería llamar mejor poda de renovación o vigorización.Es la poda efectuada cuando se debe recuperar la productividad de una planta.

Cuando por razones de mal manejo: exceso de producción, pobres crecimientos, falta de luz, mala nutrición y riego etc., la madera frutal es improductiva y se aleja del sistema de conducción original, puede recurrirse a la poda de rejuvenecimiento. Debe evaluarse bien las causas que determinaron ese envejecimiento y si el sistema radicular de la planta está sano y no hay síntomas de afecciones serias como nemátodos, Phytophthora o problemas de compatibilidad de injerto entre otras causas, puede recomendarse esta poda.

La poda de rejuvenecimiento consistirá en un rebaje muy intenso, en invierno, in-duciendo la brotación de yemas latentes cercanas a la zona de los cortes sobre madera vieja. Los cortes puede ser conveniente protegerlos con una mezcla o pasta fungicida ci -catrizante (no cúprica), y la estructura de la planta que queda debe ser pintada con látex blanco para prevenir las quemaduras de sol. Durante la primavera / verano debe-rán seleccionarse los brotes bien ubicados para renovar las ramas de estructura y de producción. Esta poda por su intensidad dejará también sin producción la planta ese año, pero para lograr el objetivo se debe sacrificar esa producción, persiguiendo sólo la obtención de madera sobre la que se inducirán yemas frutales para las próximas tempo-radas.

No todas las especies responden bien a esta poda y debe evaluarse bien las cau -sas que llevaron al cultivo a dicho envejecimiento y estar en condiciones de revertirlas, antes de tomar la decisión de esta poda. Se exigirá por lo tanto un posterior manejo apropiado del cultivo, en lo que respecta a las otras prácticas: riego, fertilización, trata-mientos fitosanitarios, poda de fructificación, raleo de frutos, etc.

81

Page 82: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CAPITULO V

FLORACION Y FRUCTIFICACION

El conocimiento de los procesos de floración y fructificación es fundamental para el fruti -cultor, ya que son la base de su producción, y además existe en la mayoría de las plan-tas frutales una gran cantidad de problemas originados en alguna anomalía de estos procesos. Entre ellos podemos citar a la falta de floración, poco cuaje, exceso de produc-ción, alternancia de cosechas y caídas de fruto

JUVENILIDAD: Concepto y características.La juvenilidad es el período de vida de una planta de semilla que va desde su

nacimiento hasta que comienza la floración. Es necesario recalcar que solo está presen-te en las plantas de semilla, ya que una vez superado este período todas las ramas nue-vas de la planta se van tornando adultas, pasando por una fase de transición, y por lo tanto si el material que se extraiga para realizar cualquier tipo de multiplicación vegeta-tiva, proviene de estas ramas, las nuevas plantas serán totalmente adultas.

Las plantas de semilla, conservan las características juveniles en la parte basal, fenómeno que se ha denominado topófisis y significa que existe un diferente comporta-miento o naturaleza fisiológica en los distintos lugares de la planta.

Existen una serie de características morfológicas que definen el estado juvenil, entre ellas se pueden citar: la presencia de espinas, que es típica en Citrus, la forma de las hojas que tiende a ser mas redondeada, la caída de las hojas se retrasa en plantas de hoja caduca y un carácter fisiológico importante es la mayor facilidad de enraiza -miento de estacas.

Además se ha determinado en plantas en estado juvenil, una menor cantidad de ácido ribonucleico mensajero (ARNm), lo que podría ser el factor bioquímico responsable de todas las expresiones fenotípicas de la juvenilidad ya que como se sabe, el ARNm es el que realiza la transferencia de la información del ADN del núcleo al citoplasma, y así aunque existan en el genotipo caracteres como la diferenciación floral, no se pueden lle-var a cabo por la falta de ARNm.

REJUVENECIMIENTO.La práctica de una poda drástica, acompañada de riego adecuado, fertilización y

control de plagas y malezas a plantas envejecidas o decrépitas, se conoce en fruticultu-ra como rejuvenecimiento, pero sería más correcto denominarla vigorización ya que las plantas al ser propagadas asexualmente no tienen en ninguna parte de la copa caracte-res juveniles, son totalmente adultas.

Si bien después de este tratamiento, especialmente en algunas especies, puede no ocurrir o disminuir la diferenciación de yemas florales, esto no se debe a un factor de juvenilidad, sino a un excesivo vigor de las nuevas ramas ya que de acuerdo a uno de los principios fisiológicos de poda enunciados por A. J. Winkler, la fructibilidad de las ye -mas es inversamente proporcional al vigor, dentro de ciertos límites.

A la etapa improductiva de los montes recién implantados también se la suele denominar período juvenil, término impropio por que las plantas desde la unión de injer-to hacia arriba son totalmente adultas, algunos autores proponen denominarla juvenili-dad adulta o simplemente período improductivo.

82

Page 83: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

INDUCCION FLORAL: Requerimientos, teorías sobre los factores deter-minantes.

La Inducción Floral es un proceso fisiológico que culmina con iniciación de la dife-renciación de yemas vegetativas a yemas de flor o mixtas. Este proceso se lleva a cabo en un período vegetativo anterior a la floración, en rosáceas de hoja caduca ocurre du-rante la temporada de crecimiento (primavera y verano) anterior a la floración, mientras que en algunos frutales de hoja perennes como los citrus, las yemas se diferencian en el invierno del mismo año en que se completa la floración.

Existen numerosas teorías que intentan explicar este proceso, una de las prime-ras fue emitida por Julio Sachs en 1865 quien proponía que la diferenciación de flores era posible por la presencia en la planta de una sustancia de naturaleza desconocida, y así varios autores posteriores propusieron que esa sustancia desconocida eran los azú-cares o Hidratos de carbono, mientras otros pensaron en la existencia de una hormona a la que le propusieron el nombre de florigen.

Krauss y Kraybill expusieron una clasificación de las plantas según su estado nu-tricional en cuatro clases y su habilidad para el crecimiento, la floración y fructificación se puede resumir en el siguiente cuadro:

Clase Cantidad rela-tiva de C y N

Crecimien-to vegeta-tivo

Floración y fructificación

Posibles causas

IC/N

C.: deficienteN.: abundante

Pobre Poca a ninguna Defoliación por insectos o enferme-dades, repetida poda estival

IIC/N

C.: suficienteN.: abundante

Exuberante Poca Excesiva fertilización nitrogenada, poda severa o ambas.

IIIC/N

C.: abundanteN.: suficiente

Moderado Buena Adecuada y equilibrada fertiliza-ción, correcto manejo de suelos, poda y raleo de frutos.

IVC/N

C.: abundanteN.: deficiente

Pobre Poca Insuficiente fertilización nitrogena-da

Es necesario aclarar que por C se entiende a los hidratos de carbono y sustancias de reserva que se elaboran en el follaje y por N fundamentalmente agua y nitrógeno que absorben las raíces.

Las teorías hormonales no han podido demostrar la existencia de una hormona específica que induzca la floración pero se ha demostrado que las auxinas y las gibereli-nas inhiben el proceso de inducción.

ALTERNANCIA DE PRODUCCIÓN: Sinónimos, teorías sobre la causa y factores que la desencadenan.

La alternancia de producción, también llamada añerismo o vecería, es la variación de producción a través de los años. Es común en algunas especies frutales como el man-zano y el olivo y en algunas cultivares de Citrus como la mandarina común. Esta variación normalmente es anual, o sea un año de mucha carga es seguido de un año con mala pro-ducción, aunque también pueden presentarse dos o tres años seguidos tanto de buena co-mo de mala producción.

Las causas propuestas para explicarla son dos: Si seguimos a la teoría nutricional para explicar la inducción floral podemos decir que una gran cantidad de frutos consumen muchos hidratos de carbono, disminuyendo de esta manera la relación carbono / nitrógeno de la planta, que como vimos debía estar en valores relativamente altos para inducir la flo-ración. En cambio, si la explicamos por la teoría hormonal los numerosos frutos de un año de carga producen gran cantidad de auxinas y giberelinas que son inhibitorias de la induc-ción floral.

Entre los factores que la desencadenan se pueden mencionar una poda excesiva, heladas que eliminan la producción de un año, falta de cuaje por fallas en la polinización u otros factores climáticos y fertilización desequilibrada, en exceso o fuera de época. Es im-

83

Page 84: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

portante destacar que el principal factor es la predisposición genética que es muy variable entre especies y cultivares.

Los medios más importantes para contrarrestarla son el raleo de frutos, la poda anual moderada y la fertilización adecuada, especialmente en nitrógeno y ajustada a la producción.

EVOLUCIÓN DE LAS YEMAS DE FLOR.El proceso de diferenciación floral presenta una serie de pasos desde el punto de

vista morfológico que pueden resumirse en los siguientes: Aplastamiento del ápice: En las yemas no diferenciadas es generalmente cónico. Formación de sépalos: Aparecen una serie de mamelones meristemáticos alrededor

del ápice que representan los primordios de los sépalos. Formación de los pétalos: Formación de los estambres: Formación de los carpelos: Formación de los sacos embrionarios:

Estados fenológicos: Yema de invierno: Es la yema totalmente cerrada que caracteriza el estado de repo-

so. Yema hinchada: Es más redondeada, con signos que ha comenzado el crecimiento,

mostrando una coloración más clara en la base de las escamas y en la punta. Botón verde: Aparece el color de los sépalos del cáliz. Botón rosado: Aparecen en el extremo apical los pétalos de la corola. Antesis: Flor abierta, o sea cuando aparecen los verticilos funcionales de la flor (es-

tambres y pistilo) Caída de pétalos: Se produce la abscisión de los pétalos y se comienzan a desecar

los estambres. Frutos cuajados: El ovario se agranda para convertirse en frutos.

PRÁCTICAS CULTURALES QUE AFECTAN LA FORMACIÓN DE FLORES.Es posible, mediante prácticas culturales, aumentar o disminuir la inducción floral

por medio de una modificación de los factores que influyen en el proceso. Entre las más importantes se pueden mencionar:

Poda: La poda invernal, al vigorizar las plantas, puede provocar una disminución de la diferenciación floral; pero es necesario recordar que el efecto detrimental del vi-gor sobre la diferenciación floral se ejerce dentro de ciertos límites que son propios para cada especie, por lo que en algunos casos puede mejorarla. La poda en verde puede mejorar la diferenciación floral al promover la formación de dardos.

Raleo de frutos: El raleo de frutos realizado antes de que ocurra la inducción floral, promueve la misma debido a que la mayor cantidad de frutos disminuye la relación Carbono / Nitrógeno y producen auxinas y giberelinas.

Arqueado: El arqueado de ramas mejora la inducción floral al distribuir el vigor y au-mentar el número de brotes.

Anillado: La supresión de un anillo de corteza aumenta la relación Carbono / Nitró-geno de la planta, mejorando las condiciones para la inducción floral.

Fertilización: El aporte de nitrógeno debe ser equilibrado, ya que si bien inhibe la in-ducción floral, si es demasiado poco, compromete al crecimiento y también al cua-je.

Riego: El agua tiene un comportamiento similar al nitrógeno y en ambos casos se debe tener muy en cuenta la época para su restricción o aplicación.

Portainjerto: Los portainjertos restrictivos de vigor, generalmente aumentan y anti-cipan (con relación a la edad de la planta) la inducción floral.

Follaje: La eliminación de las hojas de las lamburdas de los frutales de pepita inhibe la inducción floral, si se practica antes de que ésta ocurra.

Reguladores de crecimiento: Como las auxinas y giberelinas inhiben la inducción

84

Page 85: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

floral, los reguladores de crecimiento antagonistas de éstas la promueven. Los ejemplos son el TIBA, ácido tri-iodo benzoico, que inhibe el trasporte de auxinas y los retardantes de crecimiento como Alar, CCC o Paclobutrazol, que desactivan las giberelinas.

POLINIZACIÓN. Agentes. Especies de polinización anemófila.La polinización es el transporte del polen desde las anteras hasta el estigma, ya sea

de la misma flor en plantas autógamas o de flores distintas en plantas alógamas o diclinas. Esta importante función reproductiva, en la mayoría de las plantas está librada a terceros denominados agentes; los más importantes son dos, los insectos que dan en llamar al pro-ceso polinización entomófila y el viento que determina la polinización anemófila.

Las flores tienen adaptaciones para uno u otro agente, así para la polinización ane-mófila los granos de polen son muy pequeños, alrededor de 0.03 mm. de diámetro, y muy livianos, con una velocidad de caída de una pulgada por segundo, lo que hace que la míni-ma corriente de aire pueda transportarlo muchos metros. Por su parte, los estigmas suelen ser grandes y plumosos para tener mayores oportunidades de captar los granos de polen. Además en muchas especies como el nogal, las flores masculinas se disponen en amentos péndulos que están en una proporción de 7 a 8 veces la cantidad de flores pistiladas y con 1 a 4 millones de granos de polen cada uno.

Las principales especies de polinización anemófila son: nogal, castaño, avellano, oli-vo y palmera datilera, aunque en esta última se impone la polinización manual para obte-ner cosechas rentables

POLINIZACIÓN ENTOMÓFILA. Factores que la afectan, etología de la abeja.

Existen muchas especies de insectos que realizan la polinización en diversas plan-tas, pero sin duda la más importante es la abeja doméstica Apis mellifera L. Las plantas de polinización entomófila como los frutales de pepita y carozo y los cítricos, presentan en sus flores adaptaciones que las hacen atractivas a las abejas como son las flores grandes y vis-tosas y el polen con estructuras para que se adhiera a las patas del insecto. En este caso la proporción de granos de polen a óvulos es mucho menor, en una flor de manzano hay aproximadamente 70.000 granos de polen para sus 10 óvulos.

La abeja requiere de ciertas condiciones climáticas para realizar su tarea normal-mente, entre los factores climáticos que influyen su comportamiento podemos citar:

Luz: Las abejas están activas solamente con presencia de luz solar, o sea durante el día, aún en días nublados.

Temperatura: Las temperaturas óptimas para el vuelo de las abejas están entre los 15 y los 30 ºC, esto tiene importancia en zonas de primaveras frías donde a veces las horas del día con temperaturas superiores a 15 ºC son pocas, diminuyendo el tiempo dedicado a la polinización.

Lluvias: Las abejas no salen de la colmena en los momentos de lluvia, aunque ésta sea de baja intensidad.

Vientos: Las abejas prefieren los días calmos, con vientos de 20 Km/h disminuyen sus vuelos en un 50 % y con más de 40 Km/h no están activas.

PERIODO EFECTIVO DE POLINIZACION. Se denomina período efectivo de polinización (P.E.P.) a la diferencia de tiempo entre

la longevidad del óvulo y el crecimiento del tubo polínico. Si partimos desde antesis, el saco embrionario permanecerá activo por algunos

días, pero no todo este período es útil para la polinización, para que ésta sea efectiva, esto es que haya fecundación, debemos descontar el tiempo que demora en crecer y llegar al óvulo el tubo polínico.

El crecimiento del tubo polínico está en función básicamente de las temperaturas, así en primaveras frías éste tiempo se alarga, acortándose el período efectivo de poliniza-

85

Page 86: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

ción, en cambio la longevidad del óvulo está en relación con una buena nutrición del mis-mo, o sea una alta disponibilidad de aminoácidos e hidratos de carbono.

Crecimiento del tubo polínico

Longevidad del óvulo

| | | | | | | | | Antesis Tiempo (días)

P.E.P.

PLANTAS POLINIZADORAS: Porcentaje y Métodos de intercalación.Los porcentajes y métodos de intercalación varían grandemente de acuerdo al tipo

de polinización, en plantas de polinización anemófila como el nogal y el olivo, se estila co-locar una fila completa del cultivar polinizador cada 8 a 20 filas del cultivar principal. Esto va a depender de la especie, el cultivar a polinizar, las condiciones climáticas de la zona y la utilidad del cultivar polinizador.

En especies de polinización entomófila es necesaria una distribución más uniforme, una buena alternativa es que cada polinizador esté rodeado de plantas del cultivar princi-pal, lo que da un 11 % de plantas polinizadoras, pero ésta alternativa complica el manejo cuando las dos variedades tienen distintas exigencias.

Otra alternativa es plantar una fila del polinizador cada dos filas del cultivar princi-pal (33 %) o cada 4 filas de éste (25 %). Aún estos esquemas complican el manejo, como es el caso en manzano que mientras se está cosechando Red delicious es necesario hacer tratamientos fitosanitarios para carpocapsa en Granny Smith. Entonces, una alternativa que se está usando en manzano es intercalar en las líneas plantas de variedades de flor que se las mantiene más chicas para limitar la competencia.

FECUNDACIÓN. CUAJE: Conceptos e importancia. Desde la polinización hasta completar el proceso de fecundación que incluye la fer-

tilización de la oosfera que generará el embrión y las células medias del saco embrionario que generarán el endosperma, pasa un tiempo que puede ser desde algunos días hasta meses.

En manzano el proceso se cumple en 2 días, en cerezo 4, en ciruelo 7, en duraznero 14 y en avellano meses, ya que la polinización se produce a mediados de invierno y la fe-cundación a comienzos de primavera.

El cuaje es la transformación de la flor en fruto, no siempre tiene que estar involu-crada la fecundación para que éste ocurra ya que puede haber un desarrollo del ovario por partenogénesis.

El cuaje se mide en porcentaje de flores que se transforman en frutos y existe un cuaje inicial que se contabiliza al mes de plena floración, después de la primera caída y un cuaje final que se mide a la cosecha. Este último, si bien es variable en las diferentes espe-cies y cultivares está entre un 4 y un 8 %, aunque para algunas especies como la palta es alrededor del 2 por mil.

CRECIMIENTO DEL FRUTO: Estadios, tipos de curva y periodos de caída en las especies de mayor importancia económica.

El crecimiento del fruto se produce por división y por agrandamiento celular. La divi-sión celular puede cesar en antesis como en la frambuesa, a las dos semanas de plena flo-ración en cerezo, a las cuatro semanas en manzano, a las ocho en peral y hasta la madu-rez en palta.

86

Page 87: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Los frutos pueden seguir dos patrones de crecimiento, si graficamos el crecimiento en diámetro, volumen, peso fresco, peso seco, etc., respecto al tiempo desde plena flora-ción (P.F.), podemos obtener una curva tipo sigmoidea o doble sigmoidea. La primera es tí-pica de las frutas de pepita, cítricos e higos sin semilla, mientras que la segunda represen-ta a las frutas de carozo, aceitunas, uvas e higos con semilla.

Es preferible medir el crecimiento con parámetros tridimensionales como volumen o peso ya que lo representan mejor. Para medir el volumen se puede tomar el diámetro y calcularlo asimilando el fruto a una esfera y para poder hacer el seguimiento del peso se extrae otro fruto de las mismas dimensiones.Tipos de curva de crecimiento de los frutos

Vol. de fruto Vol. de fruto

P. F. I II III Tiempo P. F. TiempoDoble sigmoidea Sigmoidea simple

En la curva de crecimiento doble sigmoidea se pueden distinguir tres estadios, en el I que ocurre principalmente por división celular y se desarrolla el carozo y los tejidos que van a nutrir la semilla, en el II se endurece el carozo y se desarrolla el embrión, y en el III crece el mesocarpio por agrandamiento celular. En frutas de carozo, la duración del estadio II determina el tiempo total de crecimiento, o sea que en las frutas extra-tempranas es casi imperceptible y la curva se torna similar a una sigmoidea simple.

La mayoría de los frutales presentan dos caídas, una hasta el mes de plena flora-ción donde caen los frutos no fecundados o mal fecundados, aquí la retención está ligada al efecto estimulante del crecimiento del tubo polínico y la fecundación. La segunda caída se produce al comienzo del estadio II, o sea cuando comienza a desarrollarse el embrión, la interpretación es que se produce un bache entre la estimulación debida al crecimiento del fruto por división celular y la que produce el desarrollo del embrión.

En las frutas de pepita ocurre una tercera caída algunos días antes de que la fruta alcance la madurez de cosecha, la primera caída es siempre benéfica, la segunda, llamada purga o caída de junio, en la mayoría de los casos no ocasiona daños, en cambio la tercera es necesario controlarla por que puede verse afectada la cosecha o la calidad de la fruta.

CONTROL HORMONAL DE CAÍDA DE FRUTOS.Para el control de la tercera caída en frutales de pepita se puede utilizar ácido nafta-

lenacético a la concentración de 10 ppm, con esto se logra detener la caída a los dos días del tratamiento y su efecto dura unos 15 días. Se pueden hacer hasta dos tratamientos.

En citrus, para retener pomelos y mandarinas tardías se usa 2,4-D a la concentra-ción de 16 ppm del equivalente ácido. Se puede agregar ácido giberélico para no provocar la senescencia de la fruta y la caída del cáliz.

PARTENOCARPIA: Definición, tipos, ocurrencia natural e inducción me-diante hormonas.

La partenocarpia, (del gr. partenos, virgen y carpos, fruto) también llamada apire-nia, es la producción de frutos sin semillas.

Existen tres tipos: Vegetativa, propia de los higos o las bananas, donde el fruto

87

Page 88: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

crece como un órgano vegetativo más; estimulativa, característica de la uva Corinto que crece solo después de haber recibido el estímulo de la polinización y la estenospermo-carpia (esteno, estrecha; spermo, semilla y carpos, fruto) donde se necesita además de la polinización, la fecundación y el crecimiento de los primeros estadios del embrión que aborta dejando semillas rudimentarias.

88

Page 89: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CAPITULO VIII

FRUTICULTURA ESPECIAL

MANZANO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.El manzano cultivado proviene de especies silvestres ubicadas entre sudoeste de Asia y el sudeste de Europa, alrededor de los montes Cáucasos, que dividen justamente estos dos continentes. En la ubicación sistemática, corresponde a la familia Rosáceas, sub-familia Po-moideas y al género Malus, aunque Linneo lo había clasificado dentro del género Pyrus. Así el manzano cultivado, que posiblemente derive del Malus pumila Mill., ha pasado por los si-guientes nombres científicos:Pyrus malus var. sylvestris L.Malus sylvestris (L.) Mill.Malus x domestica Borkh.Malus sylvestris (L.) Mill. var. domestica (Borkh.) Mansf.Siendo éste último el de uso actual. Existen otras especies que se han usado como prtain-jertos, como el Malus baccata (L.) Borkh., seleccionado por su resistencia a heladas.La sub-familia Pomoideas tiene un número básico de cromosomas (x) de 17, existiendo va-riedades diploides, triploides y tetraploides. Una teoría atribuye el origen de esta subfami-lia a la hibridación de una Prunoidea (x = 8) con una Spiroidea (x = 7), dando un híbrido estéril que se duplicó espontáneamente generando una serie de alopoliploides.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.Su elevada productividad, los múltiples usos, calidad nutritiva y conservación de la fruta han hecho del manzano uno de los principales frutales de climas templados y de mayor di-fusión mundial. Posiblemente uno de los primeros frutales domesticados por el hombre, cultivado en la Grecia antigua y el Imperio Romano.

Producción en toneladas 2005 2006 2007

1-China 24.016.882 26.065.500 27.507.000

2-Estados Unidos 4.408.870 4.568.630 4.237.730

3-Irán 2.661.901 2.660.000 2.660.000

4-Turquía 2.570.000 2.002.033 2.266.437

5-Rusia 1.800.000 1.609.000 2.211.000

6-Italia 2.192.000 2.112.757 2.072.500

7-India 1.739.000 1.755.700 2.001.400

8-Francia 1.856.665 1.705.456 1.800.000

9-Chile 1.400.000 1.370.000 1.390.000

10-Argentina 1.206.210 1.280.000 1.300.000

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.La principal es el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, siguiéndole en importancia el

Valle de Uco en la provincia de Mendoza, esta última zona, quizás tenga mejores condicio-nes climáticas, especialmente para desarrollar color, por sus veranos más frescos y con

89

Page 90: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

mayor amplitud térmica dadas por la altura. Se puede ampliar en el artículo Manzana Argentina.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS. Frutal de clima templado con elevadas necesidades de frío (1000 a 1200), aunque

existen cultivares con bajos requerimientos (alrededor de 200). Es una planta muy resis-tente al frío en invierno, mientras no tiene hojas, puede soportar hasta 15 ° C bajo cero. Las temperaturas de primavera son importantes, si son demasiado frescas, puede haber problemas de polinización ya que se disminuye el trabajo de las abejas, y si son muy cáli-das, como ocurre en nuestro país, la fruta de algunas variedades como Red Delicious pre-sentan una forma diferente haciéndose más redondeadas.

Prefiere veranos frescos, con mucha amplitud térmica, para desarrollar mejor el co-lor exterior del fruto, especialmente algunas variedades como Red Delicous. La elevada lu-minosidad y temperaturas de verano pueden provocarles daños de “golpes de sol”.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO. El manzano es un cultivo exigente en suelos, especialmente en lo que se refiere a drenaje ya que es muy sensible a Phytophthora, además para lograr elevadas producciones se re-quiere del aporte de nitrógeno y potasio. Prefiere suelos de PH levemente ácido (6-7).

PROPAGACIÓN: Portainjertos. Antiguamente se utilizaba el franco, o sea plantas de la misma especie originadas de semi-lla, que podía provenir de manzanos silvestres o asilvestrados en las zonas andinas de Río Negro y Neuquén o de residuos de la industria. En la segunda mitad del siglo XX se comen-zaron a usar portainjertos restrictivos de vigor, los más importantes son la serie EM (siglas de la Estación Experimental de East Malling, Inglaterra que los seleccionó a partir de man-zanos enanos utilizados como ornamentales desde el siglo XVIII en Europa) y la serie MM (Malling Merton), que son híbridos de aquellos con una variedad de manzano resistente al pulgón lanígero denominada Northern Spy.De la serie EM, también denominada M, los más importantes son el M9 y el M26 provenien-tes del Paraíso Amarillo de Metz, como enanizantes (que dan una planta inferior a 3 me-tros) y los M4 y M7 que se originaron del Dulcín amarillo de Holstein, que se consideran se-mienanizantes, dando una planta superior a 4 metros. El tamaño final de la planta depende de muchos factores como el suelo, el clima y principalmente la variedad y el clon ya que los clones spur son mucho más chicos.De la serie MM podemos destacar el 106 y 111 que tienen un vigor intermedio entre los grupos anteriores, el 106 induce elevadas producciones pero es muy sensible a Phytoph-thora, por esta razón en nuestro país se utiliza el 111, en Brasil, en cambio, se adaptó bien el 106. Otro patón utilizado en Argentina es el Merton Inmune (MI) 793.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.Antiguamente las plantaciones se hacían al cuadrado a distancias de 8 hasta 12 metros y se conducían en vasos abiertos y cuyas ramas eran sostenidas por puntales. Hoy se condu-ce en sistemas apoyados (espalderas o Tatura) y las distancias se han reducido a 4 metros entre filas y 1 a 4 metros entre plantas. Los sistemas de conducción más usados son la pal-meta y el eje central o huso.

LABORES CULTURALES.El manzano es un frutal que no tiene problema por factores alelopáticos que pueda provo-car la presencia de malezas, estas únicamente ejercen una competencia por agua y nu-trientes, que pueden ser agregados en un manejo de suelo con pradera. El suelo cubierto con pradera es conveniente en verano para aumentar la amplitud térmica y con esto mejo-rar el color de la fruta, en cambio en invierno es mejor disminuir la amplitud térmica para atenuar las heladas y por ello el suelo debe permanecer desnudo, normalmente con rastra, y regado.

90

Page 91: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

PODA. Los sistemas de poda de formación más utilizados son el eje central y la palmeta, ambos apoyados en espalderas. La poda de fructificación debe ser de raleo para renovar los órga-nos de fructificación. Los rebajes para mantener la forma y la altura de la planta se reco-miendan practicarlos a comienzos del verano para reducir el vigor y mejorar el color de la fruta.

POLINIZACIÓN. La mayoría de los cultivares de manzano son autoincompatibles y es muy importante una buena polinización para lograr un buen cuaje y tener frutos bien formados. Se recomienda la inclusión de al menos dos colmenas por hectárea.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES. Tema tratado en la Guía de trabajos Prácticos, se puede ampliar en los siguientes docu-mentos: Cambio Frutícola 12, Cultivares de carozo y pepita, Cultivares de manzano y peral, Boletín Pomaceas

COSECHA. Los principales índices de madurez que se utilizan son: los días después de plena floración (sello de cosecha), iodo, firmeza de pulpa, sólidos solubles y acidez. No existe un índice vá-lido para todas las situaciones de zona y cultivar.La cosecha debe ser manual, practicando un movimiento a la fruta para que se desprenda en la unión del pedúnculo a la planta, porque si se tira la fruta puede quedar sin pedúnculo o romperse la madera reproductiva. La mayoría de los cultivares son muy sensibles a los golpes, por lo que deben extremarse los cuidados en la cosecha y los movimientos.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

91

Page 92: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

PERAL

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.Existen dos especies del género Pyrus, dos de ellas cultivadas por sus frutos: Pyrus communis L. (Peral Europeo) y P. pyrifolia (Burn. f.) Nakai, llamado Nashi o peral asiático. El origen geográfico del primero es similar al del manzano, en la zona del Cáucaso, aunque a diferencia de aquel, éste se extiende más hacia el continente europeo. El Nashi es origina-rio del este de China.Pertenece a la familia rosáceas, sub-familia pomoideas con 17 cromosomas de número bá-sico.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.El peral no adquirido la difusión del manzano, quizás por su corta conservación de la fruta, haciéndola prácticamente de carácter estacional, esto favorece el comercio entre hemisfe-rios, haciéndolo apto para la exportación. Es una fruta resistente al transporte por el estado de madurez con elevada firmeza en que se comercializa. Otra ventaja sobre otros frutales es su rusticidad y facilidad de cultivo.

Producción en toneladas 2005 2006 20071- China 11.436.697 12.106.000 12.625.0002- Italia 925.905 907.426 840.5163- Estad Unidos 746.900 762.970 799.1804- España 639.809 590.000 537.4005- Argentina 748.727 510.000 520.0006- Corea 443.265 431.464 425.0007- Turquía 360.000 317.750 349.4208- Japón 394.700 319.100 325.0009- Sudáfrica 312.838 316.133 325.00010- Países Bajos 195.000 222.000 224.000

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.Prácticamente las mismas que las del manzano, dando el Alto Valle de Rio Negro y

Neuquén una excelente calidad de exportación. Alrededor del 60 % de la producción de pe-ras se destina a exportación, siendo Argentina el primer exportador mundial.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS. El peral tiene unas necesidades de frío superior a las 600 horas, ubicándose la ma-

yoría de las variedades entre 900 y 1000 horas. Resiste más de 20° bajo cero durante el reposo invernal, pero es sensible a heladas después de la floración. Le son favorables las primaveras secas para evitar el daño del tizón de las flores y los veranos cálidos y secos.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO. Es más tolerante a suelos pesados y húmedos que el manzano y más exigente en

humedad para obtener una buena calidad de fruta, la época más sensible a la falta de agua son las cuatro semanas antes de la cosecha. Debe evitarse el exceso de agua en pri-mavera, porque puede afectar el cuaje, es común ya que en esta época se riega mucho pa-

92

Page 93: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

ra moderar las heladas.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

93

Page 94: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

MEMBRILLERO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

94

Page 95: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

DURAZNERO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

95

Page 96: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

DAMASCO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

96

Page 97: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CIRUELOS

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

97

Page 98: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

ALMENDRO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

98

Page 99: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

OLIVO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

99

Page 100: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

CITRUS

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA. La poda de formación puede comenzar en vivero con el despunte del eje principal a una altura de alrededor de 70 cm. para favorecer el crecimiento de 4 a 5 ramas laterales que van a constituir las ramas primarias de la copa. Otra alternativa es formar en vivero una planta denominada a “vara única“, donde por el contrario se favorece el crecimiento vertical del tallo; esta planta se rebaja a la altura citada al momento de la plantación.Después de la formación practicada en vivero o de la poda de plantación realizada en las plantas conducidas a vara única, los cítricos no requieren otra poda durante los pri-meros 4 a 7 años, a excepción de la extracción de chupones del portainjerto o del tron-co, tarea que puede evitarse con la colocación de polainas, hechas con diferentes mate-riales que cubren el tallo ocultando la luz y no permitiendo su brotación.Nunca se deben extraer las ramas laterales bajas de las plantas mientras no toquen el suelo, conformando lo que comúnmente se conoce como "pollera"; esta es la parte más productiva, especialmente durante los primeros años de vida del árbol. Muchos produc-tores podan la pollera con el pretexto de realizar con comodidad el laboreo del suelo o la aplicación de herbicidas, razones que no justifican la pérdida de producción.A partir de la edad indicada más arriba, se debe realizar la poda de mantenimiento y pa-ra ello hay diferentes sistemas, los más usados son el de copa globosa y el de seto. El primero es más utilizado en citriculturas intensivas que producen frutas fundamental-mente para mercado en fresco, mientras que el segundo se adapta a las producciones extensivas, dedicadas especialmente a abastecer la industria.El comienzo de la poda de mantenimiento depende de la especie, el cultivar, el portain-jerto y las condiciones de clima y suelo, en general puede decirse que es conveniente iniciar las intervenciones cuando se inicia la pérdida de vigor en la parte central de la

100

Page 101: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

copa. Si se retrasa se deben hacer cortes importantes que promueven la formación de chupones y disminuyen la producción. En Tucumán para poda mecánica del limonero se determinó que se deben comenzar las podas a partir del sexto año de implantación.La forma globosa respeta la tendencia natural del árbol y se mantiene con una poda de raleo de ramas que favorezcan la iluminación del interior de la copa, con esto se consi-gue aumentar la fructificación de esa parte y reducir el tamaño de la planta al sacar las ramas que más se alejan. Los chupones se pueden eliminar si están mal ubicados o re-bajar si pueden constituir una renovación de la copa. Algunos prefieren realizar una po-da más intensa en la parte central dando la forma de un vaso, esto es conveniente para limitar la altura y proveer de buena iluminación en las partes bajas.La poda en seto se realiza fundamentalmente en forma mecánica realizando rebajes en la parte superior (poda de techo o topping), en los costados (poda de calle o Hedging) y en la parte inferior (poda de pollera o skirting). El topping puede hacerse plano o como techo a dos aguas con un ángulo de 15º a 30º sobre la horizontal a una altura de 4 a 5 metros, esta altura debe guardar una relación de 2 a 1 con el ancho libre entre filas. La poda de laterales debe hacerse inclinada, de manera que las plantas queden más an-gostas en la parte superior para mejorar la iluminación del piso inferior, esta inclinación lleva un ángulo aproximado de 10º sobre la vertical. Con la poda de la pollera se trata de despejar la planta a 40 o 50 cm. del suelo para que las frutas no toquen el mismo, te-niendo en cuenta que con la carga las ramas bajarán.La época más conveniente para la poda de los frutales cítricos se ubica antes de los principales flujos de brotación, o sea en invierno antes de la primera brotación, o en pri-mavera y comienzos de verano después de establecido el cuaje. La poda invernal es vi-gorizante y realizada hasta la floración no afecta demasiado la producción ya que mejo-ra el cuaje en las ramas que quedan La poda debe siempre contribuir a establecer un equilibrio entre producción y vegeta-ción; en general la mayoría de los cultivares cítricos tienen la condición natural de man-tener este equilibrio por lo que la poda de fructificación no juega un papel tan importan-te. Sin embargo existen algunos cultivares como la mandarina común, y otros en menor medida, que suelen manifestar una marcada vecería, entonces la poda, junto con el ra-leo de frutos, deben tender a estabilizar la producción. En este caso la poda debe hacer-se en el invierno anterior o mejor en la primavera del año de carga, después que se ha-ya estabilizado la producción, esto es de fines de noviembre a principios de enero, de-pendiendo de la especie, el cultivar y las condiciones agroecológicas. En este caso, junto con la poda se sacan frutitos verdes.Esta segunda época sería más conveniente, ya que por un lado se puede ajustar la pro-ducción al nivel adecuado, mejorar el tamaño de fruta y además se incentivan las brota-ciones de verano y otoño que serán los cargadores del año siguiente.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

101

Page 102: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

VID

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.La vid es una planta que botánicamente se la ubica en el género Vitis de la familia de las Vitáceas la cual corresponde al Orden Ramnales. El género Vitis se divide en dos subgéne-ros: Muscadinia y Euvitis, este último se caracteriza por tener la corteza del tronco fibrosa que se desprende a la madurez en estrías longitudinales, la presencia de un "diafragma" que interrumpe la médula hueca en cada nudo, los zarcillos bifurcados y las semillas son piriformes con un pico característico. Muscadinia, en cambio, presenta la corteza con lenti-celas prominentes y que no se desprende, los nudos no presentan diafragma, los zarcillos son simples y las semillas son de forma oblonga sin pico. A este subgénero pertenece la Vi-tis rotundifolia, especie originaria del sur de los Estados Unidos.

Las siguientes especies corresponden a Euvitis:Vitis vinifera L. Originaria del sur de los Montes Cáucasos y del Mar Caspio hasta el Asia Menor, es la especie más importante por su cultivo tanto para vino como para uva de me-sa.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

102

Page 103: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

103

Page 104: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

NOGAL

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

104

Page 105: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

HIGUERA

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

105

Page 106: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

DATILERO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

106

Page 107: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

PALTO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA. El palto es una especie nativa de selvas tropicales de América Central donde las diferen-tes especies de árboles deben competir permanentemente por luz y espacio. Es por esto que está genéticamente determinado a tener elevadas tasas de crecimiento y dominan-cia apical, alcanzando fácilmente 12 m de altura y 14 m de diámetro, si se le da el espa-cio necesario.El cultivo tradicional indicaba plantar a distancias grandes, más de 10 metros, o de ma-nera más densa para ir haciendo raleos sucesivos y permitir el desarrollo natural de los árboles. En estos casos la poda se limitaba a formar una estructura fuerte y practicar pe-queños rebajes para disminuir la dominancia apical.Estas plantaciones presentan la característica de tener árboles de gran tamaño, con el centro prácticamente vacío y con exagerados largos de rama, los que producen deriva-ciones hacia la periferia, sector en donde se ubica la fructificación. Así, la superficie pro-ductiva se encuentra en la parte alta del árbol y cada vez más alejada de su centro.Los problemas de calibre en el cultivar Hass se agravan a medida que el árbol aumenta de tamaño, lo que está asociado a una reducción en la tasa de crecimiento o vigor de las ramas. Se debe considerar que el tamaño que los árboles tendrán en su estado adulto depende de factores como el clima, el suelo, la variedad, el portainjerto y el manejo del cultivo. Muchas variedades cultivadas tienen un desarrollo mediano, con crecimiento piramidal, de acuerdo con ello se le puede plantar a distancias medias, pero considerando su pre-cocidad es posible trabajar en altas densidades.

107

Page 108: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

Durante el periodo juvenil de la planta, es conveniente sólo suprimir la madera indispen-sable dado que desde un punto de vista económico es fundamental acelerar la entrada en producción. Esto se debe a que la supresión de ramas trae consigo la disminución del área foliar, lo cual incide negativamente en el desarrollo de la raíz y, por lo tanto, se re-trasa la formación de la copa y la entrada en producción. En Israel, donde cerca del 70 % de las plantaciones se manejan con podas anuales, pro-ponen, para palto cv. Hass, una distancia de plantación de 6 por 4 m, en hileras orienta-das Norte – Sur. Estas plantaciones se manejan sin raleos posteriores, controlando el ta-maño de los árboles con podas anuales entre las hileras. En general, la poda se realiza recortando ramillas por ambos lados de la hilera dejando 2 a 3 m libres entre las pare-des de producción.La poda en plantaciones de alta densidad, puede realizarse de forma manual, con tijeras o serrucho, o mecánicamente. Si el costo de la mano de obra lo permite, es preferible la poda manual pues es selectiva y dirigida. La poda mecánica es rápida pero no discrimi-na sobre el material que corta. En ambos casos, la poda debe ser suave y solamente di-rigida a madera delgada, de lo contrario se producirá una baja ostensible en la produc-ción y una gran emisión de brotes vigorosos.Entre árboles contiguos de una misma hilera no se realiza poda alguna, con lo cual cada árbol pierde su individualidad y pasa a formar parte de un seto de producción. La distan-cia entre las hileras debe ser tal que la altura del árbol no sea mayor al 70 % de esta dis-tancia. Las diferentes partes de la planta difieren en sus requerimientos de luz solar, pero para funcionar normalmente, necesitan entre un 30 a un 50% de la luz solar disponible. Cuan-do el requerimiento mínimo no se satisface, habrá ineficiencia, retardo y posteriormente muerte de la zona afectada. Mediante el despunte de ramas hacia brotes laterales y fuertes se puede alcanzar la mínima penetración lumínica requerida por la planta para su adecuado desarrollo (30 %). Incluso, se ha logrado la obtención de niveles superiores al 58 %, nivel que disminuye a un 11 % durante la estación de crecimiento. A través de un adecuado manejo de poda, durante el verano, es posible recuperar los niveles hasta un 40 %.En el ciclo fenológico, los niveles más altos de reservas de almidón en la madera, se en-cuentran en invierno cuando las demandas de crecimientos son bajas, estas reservas descienden rápidamente durante la floración para encontrarse en sus niveles más bajos durante el verano, que es cuando ocurre el aborto de la fruta.Con relación a la época en que se efectúa la poda en frutales de hoja persistente, se re-comienda realizarla, por lo general, previo a la brotación y floración de primavera. Efec-tuada en esta época, la poda promueve el crecimiento de brotes y mejora la calidad de las flores, o sea que es vigorizante por los elevados niveles de reserva. Cuando se desea reducir el crecimiento de árboles excesivamente vigorosos, se puede podar a fines de primavera o comienzos del verano, eliminando material en plena actividad.En general, la poda de invierno ha sido la técnica utilizada para la formación de los árbo-les, pero es vigorizante y retrasa la entrada en producción, motivo por el cual se emplea preferentemente en huertos de baja densidad, donde se requieren árboles fuertes y de gran tamaño. Por su parte, la poda de verano, cumple los mismos objetivos que la poda de invierno, sin embargo, es más debilitante y por esto se utiliza principalmente en plan-taciones de alta densidad.En caso de que los árboles se encuentren en su fase improductiva, es posible realizar un manejo de poda para dar forma al árbol hacia finales del verano, (Snijder y Stassen, 1995).La poda de los brotes de primavera aumentaría el tamaño de fruto al igual que la con-centración de Ca, Mg, K y P. Esto último mejoraría la vida postcosecha, debido a que se ha demostrado que bajas concentraciones de calcio, lo que va asociado a un alto vigor que produce ácido indolacético, induciría a desórdenes fisiológicos de postcosecha.Luego de la poda, es posible que se generen brotes vigorosos, con la idea de controlar este crecimiento vegetativo y de generar flores en la temporada siguiente, se han pro-puesto manejos como el anillado o la aplicación de reguladores de crecimiento como el paclobutrazol, a fin del verano siguiente.Se recomienda que los cortes efectuados a las ramificaciones altas, sean efectuados jus-tos sobre una ramificación lateral. Se ha comprobado que al efectuar los cortes en este

108

Page 109: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

punto, la poda retrasa el crecimiento vertical de los árboles.Se ha visto que cerca de tres semanas después de haber efectuado la poda y de haber permitido elpaso de la luz al interior, brotan las yemas que se han encontrado por más 18 años la-tentes. Esto es útil para la vigorización de árboles adultos o para abrir la distancia entre hileras en montes que se encuentran cerrados. Siempre que se efectúa un corte drástico de poda en forma mecánica es recomendable practicar una poda de verano para contro-lar el vigor.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

109

Page 110: Apuntes-de-clases-teoricas de Fruticultura

BANANERO

ORIGEN Y UBICACIÓN SISTEMÁTICA.

IMPORTANCIA DE SU CULTIVO Y PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTO-RES.

REGIONES DE CULTIVO EN EL PAÍS.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS.

CONDICIONES DEL SUELO PARA SU CULTIVO.

PROPAGACIÓN: Portainjertos.

PLANTACIÓN Y SISTEMAS DE CONDUCCION.

LABORES CULTURALES.

PODA.

POLINIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVARES.

COSECHA.

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES: SU CONTROL.

110