aprendizaje.docx

17
El cerebro al igual que otro órgano tiene una función natural, el aprendizaje. Para comprender como aprende nuestro cerebro, es necesario tener nociones básicas de su estructura, ya que el aprendizaje es un proceso fisiológico. Cuando hablamos de aprendizaje también hablamos de supervivencia, ya que la misma depende del conocimiento y control que tengamos del mundo exterior. Si la función esencial del cerebro es aprender, entonces Por que este aprendizaje a veces no se produce o se retrasa?. La corteza cerebral, situada en la parte frontal del cerebro, ,constituye el 80% de la parte superior del cerebro y es la que nos permite llevar a cabo algunas habilidades que son comúnmente consideradas más humanas como: pensar, resolver problemas, analizar, crear, sintetizar, reflexionar, leer, la realización de tareas complejas, por ello decimos que es el principal centro de control cognitivo, participando incluso en las actividades mentales implicadas en el desarrollo de la personalidad. Matemáticas: El cortex parietal del hemisferio izquierdo resulta fundamental en multitud de operaciones matemáticas (procesamiento numérico: lectura, cálculo o aritmética), sin embargo, son múltiples los dominios cognitivos que toman parte en las operaciones matemáticas. Desde que el número es interpretado como tal hasta poder nombrarlo se necesitan diferentes disciplinas, controladas por diferentes regiones cerebrales: 1. Representación visual: entender que lo que estamos viendo es un número. 2. Representación numérica: entender la cantidad que implica cada número. 3. Representación verbal (hemisferio izquierdo): nombre que se le asigna a ese número. Una simple representación de un número requiere varias zonas del cerebro. Para las operaciones matemáticas hace falta una red muy dispersa de estructuras cerebrales. Los estudios neurocientíficos en este campo ayudan a que los educadores mejoren y adecuen sus

Transcript of aprendizaje.docx

El cerebro al igual que otro rgano tiene una funcin natural, el aprendizaje. Para comprender como aprende nuestro cerebro, es necesario tener nociones bsicas de su estructura, ya que el aprendizaje es un proceso fisiolgico. Cuando hablamos de aprendizaje tambin hablamos de supervivencia, ya que la misma depende del conocimiento y control que tengamos del mundo exterior. Si la funcin esencial del cerebro es aprender, entonces Por que este aprendizaje a veces no se produce o se retrasa?.La corteza cerebral, situada enla parte frontal del cerebro, ,constituye el 80% de la parte superior del cerebro y es la que nos permite llevar a cabo algunas habilidades que son comnmente consideradas ms humanas como: pensar, resolver problemas, analizar, crear, sintetizar, reflexionar, leer, la realizacin de tareas complejas, por ello decimos que es el principal centro de control cognitivo, participando incluso en las actividades mentales implicadas en el desarrollo de la personalidad. Matemticas: El cortex parietal del hemisferio izquierdoresulta fundamental en multitud de operaciones matemticas (procesamiento numrico: lectura, clculo o aritmtica), sin embargo, son mltiples los dominios cognitivos que toman parte en las operaciones matemticas.

Desde que el nmero es interpretado como tal hasta poder nombrarlo se necesitan diferentes disciplinas, controladas por diferentes regiones cerebrales:

1.Representacin visual: entender que lo que estamos viendo es un nmero.2.Representacin numrica: entender la cantidad que implica cada nmero.3.Representacin verbal (hemisferio izquierdo): nombre que se le asigna a ese nmero.

Una simple representacin de un nmero requiere varias zonas del cerebro. Para las operaciones matemticas hace falta una red muy dispersa de estructuras cerebrales. Losestudios neurocientficosen este campo ayudan aque los educadores mejoren y adecuen sus estrategias educativas para aprovechar al mximo todas las capacidades de sus alumnos.

La escritura es el resultado de la conexin de varias areas del cerebro. Gracias a los circuitos neuronales se procesan las informaciones cerebrales provenientes del mundo exterior, las interconexiones de estas son abundante y se complejizan a lo largo de toda la existencia. las reas del cerebro que desempean las funciones sensoriales, motoras de integracin constituyen el centro principal de la memoria, el lenguaje, la escritura y las respuestas emocionales. Los factores que intervienen e influyen a la escritura son El esquema corporal. Reflejos automticos incoordinados que llegan a la determinacin de lo que lo rodea y a la coordinacin de su propio cuerpo, alcanzando la somatognosia representacin ms o menos consciente de nuestro cuerpo en movimiento o inmvil, de su posicin en el espacio, su postura, de los limites que lo ponen en contacto con el mundo. Es decir, un proceso psicofsiologico que nos permite el reconocimiento y orientacin de nuestro tiempo en el espacio. La lateralidad o bilateralidad hemisfrica. Las causas que determinan la predominancia hemisfrica se atribuyen a varios hechos, desde la posicin fetal hasta la mayor maduracin de los hemisferios cerebrales. Anatmicamente nuestro cuerpo posee una simetra bilateral, por lo cual la lateralidad debe ser aprendida. Neurolgicamente las vas nerviosas que enervan cada lado del cuerpo permanecen separadas, pero luego a lo largo del ciclo evolutivo se entrecruzan logrando establecer una simetra bilateral. La orientacin y estructuracin espacial. Se crean lentamente a partir de las imprecisiones que confirma el esquema corporal, el cual se va conformando desde el momento del nacimiento y se ampla cuando el nio comienza a sentarse y caminar, pudiendo asi tambin distinguir la localizacin de los objetos en el medio espacial. La organizacin y estructuracin temporal. La nocin de tiempo y espacio se adquieren casi simultneamente La madurez perceptiva. Comienza en los primeros aos de la vida y poco a poco su sistema nervioso madura, apreciando los detalles y caractersticas. La construccin de una forma integrada constituye una tarea de aprendizaje.

esta imagen no es muy ntida pero se puede re hacerEtapas en el aprendizaje de la lectoescritura.El aprendizaje de la lectoescritura incluye tres etapas diferentes: emergente, inicial y dedesarrollo. Se inicia desde muy temprano, primero con el lenguaje oral y se va incrementando conforme los nios son expuestos a diferentes experiencias de lectoescritura en contextos escolares y no escolares. La lectura se adquiere mediante el dominio de los sonidos, letras y vocabulario, para lograrfluidezy comprensin lectora. Posteriormente, se avanza a la lectura silenciosa, se incrementa el vocabulario y se fortalecen las destrezas de comprensin.Para favorecer el aprendizaje de la lectoescritura es importante que los adultos les lean a los nios desde los primeros aos de vida, y les den la oportunidad de jugar con materiales escritos y hacer trazos con diferentes materiales y superficies. Luego, es importante implementar metodologas y estrategias especficas para cada etapa del proceso, para lograr que todos se conviertan en lectores y escritores independientes; adems que utilicen la lectura para aprender y recrearse.A continuacin se explicarn brevemente cada una de las etapas; una exposicin ms amplia se encuentra en los captulos siguientes.Lectoescritura emergente[editar]La lectoescritura emergente se refiere al proceso inicial o preparatorio para la adquisicin de la lectoescritura. Se llama as porque es cuando emergen o surgen la lectura y la escritura. Esta se inicia al nacer y en ella se pueden lograr aprendizajes que preceden y desarrollan la lectoescritura.En esta etapa se busca que los nios desarrollen su lenguaje oral y amplen su vocabulario, que se familiaricen con materiales impresos, que conozcan las convenciones de la escritura (lectura de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo), que comprendan que las palabras sirven para nombrar objetos y que los sonidos se relacionan con las letras impresas, que las historias tienen un inicio y un final, que usen estrategias para entender, recordar y comunicar lo que se lee o lo que escuchan y que desarrollen las destrezas visuales, auditivas y motrices necesarias para la lectoescritura.La lectura emergente es importante, ya que forma las bases para el aprendizaje futuro del cdigo escrito, que es uno de los elementos primordiales para el xito escolar y en diferentes mbitos de la vida. Este planteamiento permite establecer que no hay un momento preciso en el cual se aprende a leer y a escribir, sino que este aprendizaje es un proceso que va construyndose en la medida en que cada nio o nia logra el desarrollocognitivonecesario.Aprendizaje de la lectoescritura inicial[editar]La lectoescritura inicial se refiere al proceso de enseanza y aprendizaje de la lectoescritura. Para aprender a leer, es necesario que el maestro ensee la lectoescritura directamente y brinde a los estudiantes la oportunidad de leer a diario. Cuando se ensea a leer y a escribir, es importante desarrollar los siguientes aspectos:Conciencia fonolgicaEs la habilidad para identificar y manipular sonidos en el lenguaje oral. Cuando los estudiantes logran dominar esta habilidad, tienen la capacidad de identificar sonidos y pueden comprender que las palabras estn formadas por sonidos y que estos se pueden representar con letras y palabras.Conocimiento delprincipio alfabticoSe produce cuando los estudiantes son capaces de identificar la relacin entre sonidos (fonemas) y letras (grafas), y luego recordar patrones y secuencias que representan el lenguaje oral de forma escrita (ortografa)[7], lo cual es necesario para aprender a leer y escribir.FluidezSe refiere a leer con velocidad, precisin y expresin adecuada sin atencin consciente, realizar mltiples tareas de lectura (por ejemplo, el reconocimiento de palabras y comprensin), al mismo tiempo[8]. Es la capacidad de leer un texto con entonacin, ritmo, precisin y velocidad adecuada. El propsito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificacin sea automtica, para facilitar la comprensin.VocabularioUna persona con un vocabulario bien desarrollado tiene la capacidad de producir una palabra especfica para un significado o la habilidad de comprender palabras[9]. Para desarrollar esta capacidad, los nios y las nias necesitan ampliar sus conocimientos de las palabras escritas y habladas, lo que estas significan y cmo se usan.Manejo de estrategias decomprensin del textoLa comprensin lectora resulta de aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha ledo y escuchado. Comprender es un proceso activo y constructivo que permite encontrar significado a lo que se oye o se lee. Antes de la comprensin lectora, est la comprensin oral. La comprensin de lectura transforma a los estudiantes en lectores activos.Para lograr la interaccin de los nios y las nias con el texto, es fundamental que reconozcan cundo comprenden o no un texto (monitoreo de la comprensin), de esta manera podrn saber cundo utilizar una estrategia de comprensin para entender mejor el texto. Las estrategias de comprensin se aplican en tres momentos: antes, durante y despus de la lectura.EscrituraLa escritura se refiere a dos aspectos; por una parte a realizar el trazo de las letras que corresponden a los sonidos y por otra, a producir textos breves (primero oraciones y luego prrafos) para expresar sus ideas.Desarrollo de habilidades de lectoescritura[editar]Es la etapa posterior al aprendizaje de la lectoescritura y se da cuando ya se han alcanzado las destrezas de la lectoescritura inicial. Durante esta etapa, es necesario que el docente aplique estrategias que permitan que el estudiante siga desarrollando la lectura, especialmente ampliando el vocabulario, la comprensin de lectura, perfeccionando la fluidez e incrementando la velocidad lectora. En esta fase se desarrolla la lectura y la escritura para aprender sobre otras reas curriculares o sobre el mundo, en general.Las habilidades de lectura que el docente debe desarrollar en los estudiantes incluyen: Ampliacin del vocabulario Aplicacin consciente de estrategias de comprensin de lectura Generacin de hiptesis a partir de sus conocimientos previos y verificacin durante la lectura Anlisis y evaluacin de lo que ha ledo, y uso de la lectura para aprender Utilizacin de la lectura para recrearse mediante el disfrute de narraciones, poemas y otro tipo de texto Lectura en voz alta y con fluidez de textos variados Lectura silenciosa con velocidad y comprensin apropiada a su nivel escolarPor otra parte, en relacin con la produccin escrita, las habilidades que se deben desarrollar en los estudiantes incluyen lo que Carl Bereiter[10]indica: Fluidez en la produccin del lenguaje escrito Fluidez en la generacin de ideas Uso de las convenciones de la escritura (gramticay ortografa) Habilidadpara tomar en cuenta al lector Apreciacin ydiscriminacinliteraria (diferenciar entre tipos de texto) Uso del pensamiento reflexivo para producir sus textosLa meta: lectores y escritores independientes o autnomos[editar]Segn Condemarn[5], la lectura recreativa es voluntaria o independiente, en la cual los materiales escogidos por el lector son ledos durante una cantidad de tiempo igualmente voluntaria y a un ritmo personal. As, un lector independiente o autnomo no necesita ser obligado para leer, porque lee por iniciativa propia y crea sus propias oportunidades para leer y usar la lectura para seguirse formando y por el disfrute de hacerlo. Un lector independiente es capaz de elegir libremente qu leer, segn sus intereses. Un escritor independiente, por su lado, escoge voluntariamente sus temas de escritura y busca oportunidades para dar a conocer sus escritos.El desafo de los maestros en nuestro sistema es contribuir a que los estudiantes sean lectores y escritores autnomos, capaces de emocionarse por la belleza de un libro o de tener un criterio frente al contenido del material que leen, as como de disfrutar al comunicarse por escrito, usando los recursos de que disponen.