Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

download Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

of 7

Transcript of Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

  • 7/30/2019 Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA -UNAD-

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    ** ACT. NO. 6. TRABAJO COLABORATIVO No 2

    CURSO 102033ADMINISTRACION PBLICA

    PROGRAMA INGENIERIA ELECTRONICA

    PRESENTADO POR:

    JOAQUIN DAVID ROMEROESTUDIANTE C.C.73114079

    GRUPO 81

    OCTUBRE / 2.012BOGOT D.C.

  • 7/30/2019 Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA -UNAD-

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    ** ACT. NO. 6. TRABAJO COLABORATIVO No 1**

    **

    CURSO 102033ADMINISTRACION PBLICA

    PROGRAMA INGENIERIA ELECTRONICA

    PRESENTADO A:

    HENRY HURTADOTUTOR DEL CURSO

    GRUPO 81

    OCTUBRE/ 2.012

    BOGOT D.C.

  • 7/30/2019 Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

    3/7

    ENSAYO

    Cuando hablamos de administracin pblica primero que todo debemos enfocarnos sobre lo

    pblico y la evolucin del estado, es que tanto los contenidos normativos como acadmicos

    se hicieron bajo el paradigma de la centralidad del Estado en la vida social e individual.

    En el contexto de la Administracin pblica, tanto como categora filosfica, poltica, judicial y

    cientfica, es necesario que haya una transformacin que no se ha terminado de concluir, as

    es el cambio de lo estatal a lo privado y de all a lo pblico.

    Lo poltico, es ese escenario de encuentro simblico de ciudadanos y ciudadana en

    sociedades fragmentadas y atravesadas por diferentes vectores de desintegracin.

    La intencin de administrar o gestionar, adems se debe convocar la presencia de lo estatal,

    de la gestin empresarial y privada y de las acciones del llamado tercer mundo o de los

    ONGS.

    De igual manera debemos estudiar el enfoque de lo pblico y gnesis del estado.

    Al empezar a hablar de administracin pblica debemos conocer como fue lo pblico en al

    antigedad, este se considera parmetros significativos en trnsito de la edad media a la

    edad moderna y consecuentemente, la ruptura y transformacin de las formas feudales de

    dominio para dar paso a las formas modernas.

    En Grecia la vida poltica griega del periodo micnico n exista una diferenciacin entre la

    esfera pblica y la esfera privada tal y como la entendemos en la modernidad, el nmero de

    personas que podan participar era muy poco y estaban excluidas las mujeres, los menores

    de edad, los esclavos y los extranjeros.

    Adems cualquiera que adquiriera la condicin de hombre poltico, poda expresar sus

    opiniones y podra hacer valer su palabra en la esfera poltica, aqu lo pblico era un todo.

    En la edad media la iglesia catlica comparti con los reyes el poder poltico, pero en el

    trnsito hacia la modernidad influido con la reforma protestante, por otro lado , el poder de los

    reyes, terrenal, temporal y por otro lado el poder divino, el poder de los papas.

    En el humanismo y el renacimiento son una pareja indisociable, en primer lugar porque

    influyen en un mismo periodo, porque se funden en una sola concepcin que pone en el

    centro de la reflexin y la administracin al ser humano.

  • 7/30/2019 Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

    4/7

    El humanismo y el renacimiento confluyen para transformar la concepcin religiosa del

    hombre y la sociedad como emanaciones divinas.

    En la reforma protestante existe un desafo a la iglesia catlica y la revelacin contra la

    autoridad papal.

    El absolutismo y centralizacin del poder poltico se caracteriza porque tuvo que afrontar la

    dispersin de poderes que se mostraba consustancial al feudalismo y la diferenciacin entre

    el poder unificado del estado versus el poder de la iglesia.

    En la ilustracin y revolucin francesa, la ilustracin est compuesta en su seno por laracionalidad, confianza en la ciencia y respeto por el ser humano y la racionalidad se

    considera un pilar de la poca moderna, en tanto concibe la validez, el conocimiento de las

    cosas que solo se obtiene si la razn como potestad de ser humano ha mediado de l.

    En la teora del estado moderno encontramos las teoras contractualitas absolutista y tienen

    como premisa que el origen del poder poltico se funda en un pacto social, en un contrato de

    voluntades individuales, mediante el cual se supera el estado de naturaleza y se propende

    por un orden de realizacin del estado social y poltico.

    En las teoras contractualitas democrticas tienen un principio de partida que el pacto de

    voluntades es un ejercicio racional mediante el cual se pretende la conservacin del orden

    social armnico y el bienestar individual. En la perspectiva frente al estado de naturaleza es

    radicalmente distinta, puesto que el hombre es bueno y requiere la conformacin de un orden

    social.

    El pacto social es el sustrato del poder poltico que han construido los hombres para s

    mismos.

    Tambin encontramos el estado marxista, que el estado es un producto de la relaciones

    sociales de produccin que expresa la contradiccin de la sociedad surgida en el sistema

    capitalista, existen dos clases una poseedora y la otra desposeda de os medios de la

    produccin, donde el estado juega un papel muy importante para defender los derechos delas clases capitalistas y para mantener las relaciones sociales de dominio.

    En la ideologa alemana existe una relacin entre el estado el derecho y la propiedad.

    En la propiedad se condicionaba entre los romanos, por la guerra y entre los germanos por la

    ganadera.

  • 7/30/2019 Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

    5/7

    Entre los pueblos antiguos en una misma ciudad convivan diversas tribus. La verdadera

    propiedad privada aparece como propiedad del estado y derecho del individuo a disfrutarla

    como simple possessio, se limita como propiedad sobre la tierra.

    Adems se tiene los componentes estructurales del estado moderno existe la poblacin

    porque sin ella no sera posible pensar en la existencia gobernante ai este se trate de un

    monarca que se dice dueo de su propio Estado

    Este se presenta ante otros estados como el representante de una comunidad poltica

    conformada por humanos.

    La poblacin de un estado tiene como finalidad el sometimiento al orden de validez del

    mismo, que los individuos estn sujetos al poder coercitivo del estado dentro de sus propioslmites, territoriales y se contempla la posibilidad de ser sancionados cuando incurran en la

    lesin del orden social y poltico.

    Tambin existe el pueblo como elemento del estado que es un conjunto de poblacin

    caracterizado por una similitud hacia adentro y una disimilitud hacia afuera ene l terreno

    tnico cultural.

    Existe la idea de nacin y la nacin poltica y la verdad no tiene nada que ver con ninguna

    realidad natural o biolgica y existe una mayor importancia de los aspectos polticos sobre

    los culturales.

    En una nacin acompaada a la necesidades planteadas por las transformaciones

    econmicas, ideolgicas y polticas, que no se puede oponer a su originalidad a la

    artificiosidad del estado igual el individuo, con dignidad y derechos intrnsecos a su persona

    debe ser el sujeto y no el objeto de la nacin y el nacionalismo y la nacin como unidad

    poltica, el estado es una organizacin utilitaria, construida por la inventiva poltica.

    Para la consecucin de fines polticos incluyendo los econmicos, la poltica es el terreno de

    la oportunidad y la medida de su xito es el grado en que las bases materiales del bienestar-

    ley y orden paz, bienestar econmico.

    Igualmente el nacionalismo se puede entender como la exaltacin de elementos polticos,

    culturales o econmicos raciales religiosos o histricos, que constituyen la identidad de unpueblo o nacin y se puede decir que es un recurso para moderar las tensiones sociales y

    favorecer el entendimiento.

    Adems el territorio como componente estructural del Estado tiene un espacio geogrfico

    donde se asienta o acta una poblacin que dice tener un vinculo de pertenencia a la unidad

    llamado estado, de otro lado, el territorio del estado tiene un componente jurdico que indica

    el lmite o la jurisdiccin en el cual cobra validez el orden jurdico y poltico de este estado y

    por ltimo el territorio esta demarcado fsicamente por el territorio de otro estado y

  • 7/30/2019 Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

    6/7

    Jurdicamente por el derecho internacional, de la manera que esto implica o supone un

    aspecto mutuo entre los estados por la autonoma que cada uno de ellos tiene de ese

    espacio geogrfico

    Se ha decidido que el poder poltico subsane el concepto de soberana, en tanto la forma

    como se plantea y define la relacin entre dominantes y domados. Que el uso de la fuerza

    constituye una condicin necesaria pero no es suficiente para la existencia del poder poltico.

    Tambin vamos a estudiar el estado, que el estado es una abstraccin o simplemente como

    una forma de poder que parece ajena al individuo.

    Decimos que el estado es una realidad material compleja, dotada de diferentes grados y detipos de significado y adems que el estado es un conjunto de instituciones cuyo estudio no

    se agota en un enfoque puramente cultural y jurdico, y adems el estado comprende

    aspectos esenciales del proceso de reproduccin social y de mecanismos econmicos. De

    hecho, la organizacin econmica avanzada contempornea es incomprensible sin un

    conocimiento aceptable al funcionamiento del estado, pero sobre todo el estado como

    conjunto de poderes pblicos se transmite en su justificacin al pueblo por medio del proceso

    de socializacin y aprendizaje.

    El estado, es un enfoque micro poltico, alcanza los aspectos ms mnimos de la vida

    cotidiana de la gentes.

    De igual existe una diferencia entre estado y gobierno: El estado es una construccin social

    caracterizada por su naturaleza jurdica y poltica de carcter moderna. Igualmente el estado

    es una forma racional moderna de organizacin poltica que surge por oposicin a formas

    anteriores.

    El gobierno es la composicin orgnica y funcional que dentro del estado tiene a su cargo la

    conduccin poltica, se trata desde el punto de vista administrativo, del conjunto de personas

    que tienen bajo tienen bajo su responsabilidad, el direccionamiento de acciones para el

    cumplimiento de los fines del Estado, el gobierno es una de las expresiones materiales del

    estado, adems el gobierno est para cumplir los fines del estado.

  • 7/30/2019 Aporte1 TC1 Juaquin Romero 102033 81

    7/7

    BIBLIOGRAFIA

    Modulo de Administracin Pblica, Mauricio A. Cruz Pulido, Director del Curso,

    Escuela de ciencias Administrativas, contables, econmicas y de negocios

    ECACEN, Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD., Bogot, 2008.