año nuevo aymara

17
Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T. 1 GUINIOL QUILLA TINTAYA

Transcript of año nuevo aymara

Page 1: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

1

GUINIOL QUILLA TINTAYA

Page 2: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

2

ÍNDICE:

Introducción

1. La filosofía del Pacha

1.1 Pacha: tiempo y espacio en la Cultura Andina

1.2 Lo Cíclico en el tiempo Andino

1.3 El Pachakuti

1.3.1 Uru Pacha (tiempo espacio de un día)

1.3.2 Paxsi Pacha

Fases de la luna:

Wawa Phaxsi. Luna niña o luna nueva.

Sunaqi. Luna creciente.

Urt’a. Luna llena.

Jayri. Luna que desaparece.

1.3.3 Mara Pacha. El ciclo de tiempo y espacio de un año.

Juyphi-pacha. Época de helada.

Awti-pacha. Época seca.

Lapaka Pacha. Época de calor.

Jallu-pacha. Época de lluvias.

2. La fiesta del Año Nuevo Andino – Amazónico

3. El restablecimiento del Año Nuevo Andino Amazónico

4. Descripción de la ceremonia del Año Nuevo Andino

5. La música de esta celebración

6. El Año nuevo andino - amazónico en la actualidad

Page 3: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

3

Introducción

La cultura andina, tanto en lo Aymara como en lo Quechua, tiene como base filosófica el

respeto a los ciclos agrícolas de la Pacha, dentro de esta concepción existen diferentes

celebraciones según las épocas agrícolas siendo la más importante la que se conoce como Año

Nuevo Andino, la misma que tiene diferentes denominaciones, por ejemplo: Mara T’aqa (Ruptura

del Año), Machaq Mara (Año Nuevo), Willka Kuti (Retorno del Sol) o Inti Raymi (Fiesta del Sol).

Cada uno de estos nombres tiene una significación particular, pero las mismas expresan un sentido

único:

- Mara T’aqa, término aymara que traducido al español vendría a ser mara, año y taqa,

romper. La traducción literal no dice mucho con referencia al año nuevo, pero una

interpretación semántica nos da a entender que al romper un ciclo, comienza otro que

se inicia precisamente el 21 de junio.

- Willka Kuti, este término aymara significa retorno o regreso del sol Willka, sol y kuti,

retorno. Sobre esta denominación existe mucha discusión entre los ideólogos

aymaras, algunos sostienen que el término Willka no hace referencia al Sol, sino que

éste se referiría a un sacerdote andino. Por otra parte, si bien el sol evidentemente

retorna, del noroeste al suroeste, la frase Willka Kuti no denota la esencia filosófica

del retorno del Pacha.

- Machaq Mara, esta frase aymara proviene del español, es decir, que la frase “año

nuevo” se tradujo literalmente al aymara, machaq, nuevo y mara, año. Esto daría

lugar a una mala e incompleta interpretación puesto que solo sería una traducción

muy puntual que no alcanza la esencia filosófica de esta festividad.

- Inti Raymi, frase quechua que viene de Inti,sol y Raymi, fiesta. Esta festividad aparece

descrita en las primeras crónicas de los jesuitas que llegaron a estas tierras, por

ejemplo en “Nueva Crónica y Buen Gobierno” de Felipe Guamán Poma de Ayala

(1615), señala: “Junio. Cuzqui Quilla: este mes, hacían la moderada fiesta del inti

raymi; y se gastaba mucho en ello, y sacrificaban al sol [llamas] y enterraban al

sacrificio llamado capacocha…..”(1615: 175).

- Yasitata Guasu Koe Mbiya, denominación de la cultura guaraní que hace alusión a la

aparición del lucero del alba, momento en el cual se realiza los Ayarises (rituales de

espera). Este es considerado el año nuevo de los guaraníes que tiene como base de su

Page 4: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

4

espiritualidad el ligamiento a los astros, esta unión se manifiesta con mayor fuerza en

la ceremonia del Yasitata Guasu Koe Mbiya.

Estas heterogéneas denominaciones, usadas en diferentes contextos, en el fondo expresan un

sólo significado que se refiere al retorno de un nuevo pacha o ciclo en el tiempo y en el espacio,

lo cual se conoce en la cultura andina como Pachakuti.

La filosofía del Pacha

En el pensamiento andino no existe la división entre lo concreto y lo abstracto, afirmación que

no encaja en la lógica del pensamiento moderno. En ese sentido el pasado y el futuro son visibles

para el hombre andino, es decir, en la concepción aymara o quechua el tiempo se evidencia de

manera concreta.

1.1 Pacha: tiempo y espacio en la Cultura Andina

Cada cultura tiene una forma particular de percepción e identificación del cosmos que se

refleja en algunas manifestaciones o productos, por ejemplo el lenguaje es un elemento clave que

marca la identidad de cada sociedad, es el medio de comunicación por excelencia a través del cual

se transmite la cultura. Sin embargo, las limitaciones de una lengua hacen que las manifestaciones

de una determinada cultura no sean entendidas por otra, esto sucede, por ejemplo, entre la

civilización moderna-occidental y la civilización andina. Muchos términos del aymara o el quechua

no pueden ser traducidos literalmente con una simple palabra, sino más bien se trata de

profundizar sobre la misma, es decir, rescatar la esencia de ésta. En occidente el tiempo y espacio

son dos palabras cada una con diferentes connotaciones.

En la visión de occidente la división conceptual entre espacio y tiempo es delimitada, en

esta concepción dicotómica moderna el tiempo es una idea abstracta, en cambio el espacio es

algo concreto. En el mundo moderno-occidental las personas conciben el transcurrir del tiempo de

forma lineal. Es decir, que el tiempo transcurrido es el pasado, el tiempo actual el presente y el

tiempo venidero es el futuro. El pasado es cancelado continuamente con el ansia de proyectar el

futuro.

Por su lado, en la cultura andina la visión del tiempo y espacio no se manifiestan por

separado, sino que ambos constituyen un todo.

El término Pacha hace referencia al tiempo, pero al mismo tiempo al espacio, es decir que

pacha es un solo término que engloba principalmente dos significados, ambos concretos y visibles

para el hombre andino.

El tiempo para los andinos se plasma en el espacio, es decir lo que ocurre en un

determinado momento ya es un hecho visible, y este hecho por los principios del Pachakuti

volverán a ocurrir.

Page 5: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

5

Tomemos como ejemplo el día, que es un Pachakuti corto, en éste vemos un amanecer, un

medio día, un atardecer, un anochecer, y luego nuevamente otro amanecer, es decir, sabemos

que después de una noche vendrá un amanecer y luego del día vendrá la noche. Esta es la lógica

cíclica, el día es algo concreto, por ende podemos ver el futuro de manera concreta.

Es así que, el día es un Pacha de menor escala, luego viene el Paxsi Pacha que es el mes y

luego el Mara Pacha que es el año. Ahora bien, muchos investigadores occidentales, han

denominado a esta forma de ver el tiempo como algo cíclico que retornará y seguirá una

secuencia del tiempo. Se debe señalar que esta visión del tiempo cíclico no es similar al que tenían

la cultura greco-latina en la cual sí existía una frontera clara entre lo concreto y lo abstracto.

1.2. Lo Cíclico en el tiempo Andino

Los Amawt’as, sabios andinos, en las ceremonias rituales pueden remontarse al pasado

de miles de años y conversar con las wak’as, lugares ceremoniales, pero al mismo tiempo pueden

dirigirse al futuro y ver los eventos que se aproximarán. Esto se debe a que el Amawt’a vive en

perfecta armonía con el pacha.

En este sentido, el Pacha es el medio por el cual se puede unificar lo concreto y lo

abstracto. Para que se entienda mejor esta afirmación indaguemos a profundidad respecto al

término pacha. Desde la concepción andina no podemos hablar del tiempo separándolo del

espacio. Dentro del pacha se encuentran dos fuerzas, por eso es que es pä, dos y chama, fuerza,

es decir dos fuerzas. Estas dos fuerzas entrelazadas son el tiempo y el espacio. Esta lógica está

representada en el símbolo de la Chakana, J’achaqhana Pusi Wara Wara, que desde la visión

católica fue interpretada como cruz andina.

A su vez, dentro del pacha entendido como tiempo y espacio, existen dos términos que

conllevan en sí una profunda filosofía que unifica el tiempo y el espacio. Estos términos son el

Qhepha y el Nayra (aymara) o Ñawpa (del quechua).

Pacha TIEMPO ESPACIO

Ñawpa/Nayra= pasado Ñawpa/Nayra= lo que está adelante

Qhepha/quipa= futuro, lo que viene Qhepha/quipa= lo que está detrás.

Page 6: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

6

Ñawpa/Nayra hace referencia al pasado cuando nos referimos al tiempo, sin embargo, en el

espacio concreto es lo que está adelante, puesto que significa lo que pasó en un tiempo anterior y

éste se escenifica en lo concreto de un futuro. Y el Qhuepha (futuro en el tiempo) que es el futuro

que en un tiempo anterior ya lo hemos vivido, lo colocamos atrás en el espacio.

Sintetizando, el tiempo presente contiene tanto el pasado como el futuro, por tanto, no hay

lugar para el tiempo lineal e irreversible de occidente, este presente es renovado constantemente

en el tiempo gracias al Pachakuti.

1.3. El Pachakuti

Contrariamente a la concepción lineal y progresiva del tiempo que tiene occidente, la

concepción andina entiende el tiempo como un retorno de ciclos temporales y épocas, en este

sentido, el Pachakuti se entiende como el retorno del tiempo (Pacha/tiempo y Kuti/retorno),

término que se utiliza tanto en quechua como en aymara.

Ahora bien, estos ciclos cósmicos, como el año, los meses y días, tienen una escala a nivel

macro y micro. Lo macro se refiere a los años, las épocas, las eras; mientras que lo micro

representa los días, los meses, las épocas agrícolas, es decir, el pachakuti está presente en todo

momento.

El orden de los Pachakutis está marcado según los ritmos de la naturaleza y el cosmos, por

ejemplo:

- URU (el día).

- PAXSI (el mes).

- MARA (año).

- PACHA de 500 años.

- JACH’A PACHA de 1.000 años

Estos ciclos y divisiones ordenan el Pacha, como se señala a continuación:

1.3.1 Uru Pacha (tiempo espacio de un día)

El día es un Pacha a nivel micro, formado por el día y la noche, el día representado por el

sol, la noche simbolizada por la luna. A su vez, esta división tiene su correlato en la dualidad

hombre-mujer, manejada en el pensamiento andino, donde el sol representa lo masculino y la

luna lo femenino al igual que en las épocas agrícolas.

Page 7: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

7

Así mismo, en la visión andina existen determinadas horas que marcan el día, estás son

cuatro, las cuales son horas claves para que los ajayus de la pachamama, espíritus desde la visión

católica, se manifiesten. En el siguiente gráfico de la Chakana Masculina, entendida como una

constelación que ordena el tiempo y espacio, vemos los tiempos del día:

1.3.2 Paxsi Pacha.

En la siguiente escala del tiempo y espacio está el Paxsi o mes, este segundo pacha se

ordena en la chakana femenina la cual tiene un escalón más que la chakana masculina. Está claro

que Paxsi pacha tiene un aspecto de carácter más femenino, entendiendo que lo masculino

también contendría a lo femenino en tanto representación de la dualidad.

La Mama Paxsi, madre luna y símbolo de fertilidad y producción para los aymaras, influye

en la producción de las comunidades. En este sentido, los comunarios toman muy en cuenta las

Page 8: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

8

fases de la luna, observando atentamente el ciclo lunar por cuanto éste determinaría el tiempo

apropiado para la siembra; así por ejemplo, según ellos, en luna llena no se debería cultivar pues

esto arruinaría la chacra.

Fases de la luna

El ciclo del Pacha Lunar consta de 28 días, que están divididos en 4 partes. Esta división la

podemos apreciar en la Chakana femenina. El Pacha lunar comienza en el wawa paxsi, y termina

en el Jayri, luego comienza nuevamente el Wawa Paxsi y así sucesivamente:

Page 9: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

9

Entonces, se debe señalar que si bien la producción de las chacras es la principal labor en las

comunidades andinas uno de los factores para el éxito de esta producción, es precisamente la

observación de las fases lunares, estas fases son las siguientes:

Wawa Phaxsi. Luna niña o luna nueva. Esta fase es la de la luna nueva, algunos también la denominan Machaq Phaxsi que

correspondería a la traducción literal del español, luna nueva. En el cielo se la puede ver después

del ocaso del sol y desaparece media hora después de la puesta del sol. Este tiempo es ideal para

la siembra, ya que la semilla crecerá junto con la luna.

Sunaqi. Luna creciente. Este es el momento en que la luna comienza a crecer y en las comunidades continuarán con la

siembra, existen varias denominaciones:

- Jayp’xa sunaqi (cuarto creciente).

- Sunaqi jach’a phaxsi (media luna).

Urt’a. Luna llena. En esta fase la luna se encuentra en su cénit, y se la puede ver completamente en el cielo

nocturno. Los comunarios dicen que en este tiempo no hay que trabajar las chacras ya que suelen

estropearse. Existe la creencia en las comunidades que si al principio del Urt’a se cruzan los

animales la cría nacerá macho.

Jayri. Luna que desaparece.

Algunos la denominan Jayri Phaxsi o luna floja ya que poco a poco se pierde y deja de cumplir

la función de hacer crecer las chacras. También en esta fase existe la creencia de que al cruzarse

los animales, la cría nacerá hembra.

1.3.3 Mara Pacha. El ciclo de tiempo y espacio de un año.

El mara (año) es el siguiente pacha que consta de trece lunas (Paxsis) de 28 días (Urus), lo

cual nos da un total de 364 días, más un día que precisamente es el T’aqa (ruptura), en el cual se

celebra el Jach’a Punchawi (gran fiesta) en honor al Tata Inti (padre sol).

Page 10: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

10

Así mismo, el Mara Pacha tiene una división según la lógica Tetraléctica que sería una distribución

del tiempo y espacio en épocas. Estas cuatro tienen que ver con los ciclos climáticos, los mismos

son: Jallu-pacha época de lluvia, Awti-pacha época seca, Lapaka-Pacha época de calor y Juyphi-

pacha época de helada.

Juyphi-pacha (época de helada)

En el calendario occidental abarca los meses de abril, mayo y junio, en este periodo se

realizan los trabajos de cosecha. Las ceremonias en este ciclo son las siguientes:

- Jach’a Qhana P’unchawi, la fiesta de la Chakana (constelación de la Cruz del Sur), que

se celebra el 3 de mayo, en el pasado en esta fecha se observaban las estrellas, y se

hacía una interpretación según el orden que presentaban.

Page 11: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

11

- Mara T’aqa, retorno de un ciclo renovado, es el tiempo donde se manifiesta el

pachakuti. En la actualidad se lo conoce como Año Nuevo Andino-Amazónico.

Awti-pacha. Época seca.

Dentro el calendario gregoriano corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre, en

esta época se terminan las cosechas y se celebran las siguientes fiestas:

- Tata Illapa, ceremonia en honor al espíritu del rayo, conocida en la actualidad, a

consecuencia del sincretismo religioso, como la fiesta del “Tata Santiago”. Esta

celebración tiene lugar el día 25 de julio.

- Pachamama, (madre tierra) se prepara para comenzar un nuevo ciclo agrícola, de

acuerdo a algunas versiones de los sabios andinos o Amawt’as “la pachamama se

levanta, despierta después de un largo descanso, y tiene hambre por eso hay que hacer

waxtas [ritos destinados al ‘pago’ o agradecimiento a la madre tierra por lo

obtenido]”.

- Quya Raymi, (fiesta de la princesa) equinoccio de primavera, con fecha de inicio en 21

de septiembre, en ésta se pasa de la época fría (cosecha) a la época de calor (siembra).

Lapaka Pacha. Época de calor.

Comprende los meses de octubre, noviembre y diciembre, en esta época en los campos

empiezan a brotar los sembradíos, también es el tiempo del aporque de tierra. Entre las

principales festividades andinas tenemos:

- Amay Phaxsi, mes de los difuntos hoy conocida, desde la visión católica, como la

fiesta de Todos los Santos, en este tiempo los Ajayus (espíritus) que han dejado este

mundo vuelven a nuestro espacio para compartir comidas y bebidas.

- Illan Punchawi, la fiesta de las illas, las illas son representaciones en miniatura de

hombres, animales u objetos, las personas que portan estas illas esperando que en un

corto periodo de tiempo se convertirán en realidad. Todo lo que existe en la tierra

tiene su illa. Esta conmemoración tiene lugar el 21 de diciembre y corresponde al

solsticio de verano.

Page 12: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

12

Jallu-pacha. Época de lluvias.

El Jallu Pacha corresponde a los meses de enero, febrero y marzo. Esta época se caracteriza

por ser más fértil, y es cuando la Pachamama muestra los frutos que los comunarios han estado

esperando. En esta época tenemos las siguientes celebraciones:

- Anata (tiempo del regocijo), también se la conoce como Ispallan punchawi (fiesta de

las Ispallas, elementos del mundo vegetal). En esta fecha se festejan las primeras

cosechas, el anata es el tiempo de la alegría, juego y de la fertilidad.

- Qapax Raymi equinoccio de otoño, tiene lugar el 21 de marzo, este cambio marca el

comienzo del periodo de helada.

2. La fiesta del Año Nuevo Andino – Amazónico

En el pasado esta fiesta comenzaba tres días antes del 21 de junio y se prolongaba hasta

tres días después ha, el día preciso lo determinaban los Amawt’as (sabios andinos). En ocasiones la

celebración podía retrasarse o adelantarse pero nunca más de tres días y siempre alrededor del 21

de junio.

En esta fecha, en la ceremonia ritual dirigida al Tata Inti (Padre Sol) el Inka bebía un vaso

de chicha en honor a éste, la deidad más importante dentro de la cultura Inka.

El Inka se vestía con prendas impregnadas de oro, representando, de esta manera y a

través de éste los rayos del sol. Además en el Imperio incaico se tuvo un templo dedicado al sol

que era el Coricancha, éste estaba recubierto con láminas de oro en las paredes y en el centro del

mismo se encontraba un disco solar que a la vez era un calendario.

Esta celebración comenzaba la noche anterior del día 21. En esta oportunidad se realizaba

una quema de objetos y ropas viejas, para que de esta manera se vaya todo lo viejo junto al año

que está pasando. Hoy en día dicha quema se ha sincretizado en la fiesta de San Juan, por tanto,

este hecho tendría una lógica filosófica andina.

La ceremonia del Inti Raymi, en el Imperio Inkaico fue suprimida durante la época colonial

por los curas, conocidos en la actualidad como extirpadores de idolatrías, instituyendo una nueva

fecha para el año nuevo de acuerdo al calendario gregoriano, y este fue y es el 1º de enero. Sin

embargo, en la década de los ochenta esta fiesta fue restaurada en Tiawanaku.

3. El restablecimiento del año nuevo andino amazónico.

La ceremonia del Inti Raymi, que fuera suprimida en la época colonial, se restituye en la

década de los 80’s gracias a los primeros indianistas y kataristas, rescatando todos los valores de la

cultura andina, tanto políticos, económicos, sociales, simbólicos y espirituales, tal como lo señala

Page 13: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

13

el historiador “Inka” Germán Choquehuanca (2002), en su artículo para la revista “La Voz del

Cóndor”.

Desde la década de los 80’s a medida que pasó el tiempo la celebración fue creciendo y los

participantes de la espiritualidad andina se fueron incrementado. Hoy en día el restablecimiento y

conmemoración de la fiesta del 21 de junio es una celebración que se ha extendido en varias

comunidades como también en los centros urbanos, declarándose éste día como feriado nacional

inamovible durante el Gobierno de Evo Morales

4. Descripción de la ceremonia del Año Nuevo Andino.

Actualmente se ha establecido una fecha fija para la celebración de esta fiesta, que es el

21 de junio. Este día es el más corto del año y el más frio. El brillo del sol también es débil, razón

por la cual cuando se mira sus rayos no afectan a la vista.

La religión y la espiritualidad tienen diferencias marcadas. La religión tiene como base una

doctrina que, además, es dogmatica, es decir que no se puede refutar. En cambio la espiritualidad

no tiene una doctrina a seguir, tampoco existen dogmas. En este sentido, la aproximación más

aceptable para las prácticas Aymaras rituales ceremoniales se las circunscriben dentro la

espiritualidad. Es este sentido, los ritos no tienen una forma establecida a seguir, cada Amawt’a

tiene una forma particular de realizar cualquier rito.

Sin embargo, presentamos una forma casi convencional que se sigue en la ritualidad del

Año Nuevo Andino:

La ceremonia comienza al amanecer del día 21 de junio, centrándose principalmente en el

recibimiento del crepúsculo del sol. La ceremonia ritual se inicia a cargo de un Amawt’a

especialista quien comienza a preparar la luqta -ofrenda con diferentes elementos en forma de

mesa ritual, que se caracteriza por ser más compleja y ceremonial que las demás-, al ser el 21 de

junio una fecha importante merece que se realice una mesa de mayor magnitud.

Este rito destinado al Tata Inti debe ser blanco, en tanto el blanco se relaciona con el

Alaxpacha o el cosmos, es decir que los elementos de la mesa como la lana de llama, los

misterios, las t’ikas (dulces en forma cuadrada), chinus (dulces en forma de nudo), etc., tienen

que ser de color blanco. Porque el blanco es también el color de los uywiris (deidades

protectoras), de la parte masculina del Alaxpacha, en la cual se encuentra el Sol.

También en los últimos tiempos existe una corriente más ecológica entre los Amawt’as,

esta corriente tiene una visión de mayor respeto a la vida, por esta razón en el preparado de la

luqta han evitado materiales de tipo animal, sustituyéndolos por especies de origen vegetal.

Los elementos que componen la luqta son:

Page 14: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

14

- Lana blanca, se utiliza para formar los contornos de la mesa.

- Wira Q’uwa, es una planta muy aromática que crece a gran altura, los tallos y las hojas

son utilizadas para sazonar la mesa.

- Llamp’u, grasa de llama, se utiliza para energizar la mesa, para ello generalmente se

forman figuras zoomorfas manipulando la grasa.

- Coca, la Inalmama o madre Coca, es un componente que no puede faltar en ningún

ritual andino, ésta se coloca en la luqta como una forma de encarnar los deseos de los

participantes.

- Dulces, son objetos elaborados con azúcar, estos tienen diversas formas y nombres; el

kurmi, arco iris; el chinu, dulce en forma de nudo; tikas (tienen forma cuadrada y son

la base en el armado de la mesa ritual.

- Los misterios, son representaciones de lo concreto en formas de íconos, dentro la

cultura andina cumplen la función de illas (representaciones de los deseos que se

esperan obtener).

- Titi, pelo del gato silvestre del altiplano, se coloca a la luqta para la fortuna.

- Chiwchi, son pequeñas illas que tiene diversos significados de acuerdo a la forma que

presenten.

- Sulllu, es el feto de la llama, este es un alimento por el cual tienen más preferencia los

achachilas y pachamama

- Urqu chua (alcohol) kachu chuwa (vino), son indispensables, para la ch’alla de la luqta,

el alcohol simboliza a la parte masculina y el vino constituye a la parte femenina,

ambos son la representación de la lógica dual de la cosmovisión andina.

En el proceso de este ritual es importante que se observen las señales que ofrece el mismo

y que el Amawt’a interpretará para las personas y la comunidad, en tanto que a partir de esta

interpretación obtenemos los signos para la productividad de las chacras, si va a ser un buen año

o no, pero también se interpreta el destino de la comunidad.

Se cuenta que en el solsticio del año 1492, fecha de la invasión española, el Tata Inti no

salió, esto representó un mal augurio para los inkas ya que ese año comenzó la destrucción de su

cultura.

Las nubes que impiden la visibilidad del sol son otra señal que indica un año con

dificultades. A la par de esta forma de premoniciones los Amawt’as utilizan otros elementos, por

ejemplo, la coca para realizar las interpretaciones para el ciclo que comienza.

Page 15: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

15

Después de la realización del ritual, cuando comienza el alba, las personas con las manos

extendidas hacia arriba y de cara al crepúsculo esperan los primeros rayos del sol, esto con el fin

de que la energía del sol llegue por medio de las manos a todo el cuerpo físico. Este es el

momento más importante, es decir, el T’aqa momento preciso en el cual se rompe el tiempo, en

ese instante se desliga el ciclo anterior del nuevo. De ahí proviene el nombre del Mara T’aqa.

Durante todo el día las personas de las comunidades se dedican a la observación de

indicios y señales de la Pachamama (madre tierra), ya que ésta según la concepción andina

determinará el comportamiento de la Pacha durante todo el año.

5. La música de esta celebración

La música es importante durante esta celebración. En la concepción andina cada

instrumento musical tiene una determinada época para ser interpretado. El día 21 de junio se

encuentra dentro de la época del Juypi Pacha (época de frío en la cual se da inicio a la cosecha).

En esta época se interpretan los Sikus, los Jach’a Sikus, la Kena kena, Lakitas, entre otros.

Los Sikus evocan al Wayra (viento), ya que este tiempo es seco y se adecúa perfectamente a la

época. La kena kena es un instrumento que se interpreta con Qhawas (cuero del Uturunku o

tigre) e invocan los rayos del sol, también se realiza la danza del kena kena que en la antigüedad

tenía un carácter guerrero, por esta razón es una representación del fuego, que se complementa

con el ritual cuando el fuego consume la ofrenda destinada al Tata Inti. Esto se realiza al finalizar

el día, en el ocaso, cuando va terminando la celebración, puesto que ésta se prolonga hasta el

atardecer. Según algunos cronistas españoles la fiesta podía extenderse hasta una semana

completa.

Considerando todas estas particularidades, lo que verdaderamente importa de este hecho

cultural es que el día 21 de junio se da el retorno del pacha, pero de manera renovada, es decir,

un Machaq pachakuti (retorno de un nuevo pacha).

6. El Año nuevo andino - amazónico en la actualidad

En la actualidad, son diversas las regiones donde se celebra esta fecha, por ejemplo en el

departamento de La Paz tenemos: Konko Waqani, Provincia Ingavi; Tiquina, Provincia Manco

Kapac; Charazani, Provincia Bautista Saavedra; Achacachi, Provincia Omasuyos; Escoma, Provincia

Camacho; Palca, Provincia Murillo, entre otras.

Page 16: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

16

Bibliografía:

Fernández Juárez, Gerardo. El banquete aymara: Mesas y Yatiris. La Paz: Hisbol, 1995.

Grillo, Eduardo. Cosmovisión Andina de Siempre. Lima: PRATEC 1995.

Kusi, Tupa. Comp. Tiempo - espacio contemporáneo desde la andinidad. Cochabamba: Valdez,

2001.

Quilla Tintaya, Guiniol. Pacha Qamaña. La Paz: Inédito, 2009.

Inka Waskar Choquehuanka. El reestablecimiento del Inti Raymi. En: La voz del Cóndor La Paz:

Wayra, 2002

Page 17: año nuevo aymara

Año Nuevo Andino Guiniol Quilla T.

17

Correo electronico: [email protected]