Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

51
Coordinación General de Investigación y Datos de Inclusión Dirección de Investigación y Análisis Ministerio de Inclusión Económica y Social Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de Bonos y Pensiones provistos por el MIES, para la ampliación del programa de Redes de Descuento Documento de trabajo Nro. 002 Junio, 2020

Transcript of Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Page 1: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Coordinación General de Investigación y Datos de Inclusión

Dirección de Investigación y Análisis

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de Bonos y

Pensiones provistos por el MIES, para la ampliación del

programa de Redes de Descuento

Documento de trabajo Nro. 002

Junio, 2020

Page 2: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de Bonos y

Pensiones provistos por el MIES, para la ampliación del

programa de Redes de Descuento

Ecuador, 2020.

Autoridades

Iván Granda Molina

Ministro de Inclusión Económica y Social

Lizeth Pérez Rodríguez

Coordinadora General de Investigación y Datos de Inclusión

Patricia Elizabeth Sánchez Bravo

Directora de Investigación y Análisis, encargada

Autores/as

Jesahel Angulo

Patricia Sánchez

Agradecimientos.

Se extiende un especial agradecimiento a Pamela Trujillo y a Santiago Armendariz, analistas de

Dirección de Control de Operaciones de la Subsecretaría De Aseguramiento No Contributivo,

Contingencias y Operaciones.

Citación recomendada: Angulo, J. & Sánchez, P., (2020). Análisis de los hábitos de consumo

de los usuarios de Bonos y Pensiones provistos por el MIES, para la ampliación del programa

de Redes de Descuento. Ministerio de Inclusión Económica y Social. Quito. Ecuador.

Page 3: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Tabla de Contenido

Lista de tablas ................................................................................................................................. 5

Lista de gráficos .............................................................................................................................. 6

Lista de Anexos............................................................................................................................... 6

Lista de Abreviaturas ...................................................................................................................... 7

Resumen .......................................................................................................................................... 8

1 Introducción ............................................................................................................................ 9

2 Revisión de literatura ............................................................................................................ 12

2.1 La protección social ....................................................................................................... 12

2.2 Protección social no contributiva ................................................................................... 13

2.3 Transferencias monetarias de uso determinado ............................................................. 14

2.4 Transferencias monetarias de uso determinado en América Latina ............................... 14

2.4.1 Descuentos para el consumo de servicios básicos ................................................. 14

2.4.2 Descuentos para el consumo de bienes .................................................................. 16

2.5 Factores que influyen en la utilización de los servicios sociales ................................... 18

3 El programa de Redes de Descuento en Ecuador ................................................................. 20

3.1 Gestión de Redes de Descuento ..................................................................................... 20

3.2 Manejo operativo de las Redes de Descuento ................................................................ 21

3.3 Uso de las Redes de Descuento en la compra de alimentos y bienes de primera

necesidad ................................................................................................................................... 23

3.4 Tarifas preferenciales en servicios de telecomunicaciones ............................................ 26

4 Datos e Información .............................................................................................................. 27

5 Metodología .......................................................................................................................... 27

6 Resultados ............................................................................................................................. 28

6.1 Estructura de consumo de los usuarios de bonos y pensiones provistas por el MIES ... 28

6.1.1 Componente consumo alimenticio .......................................................................... 29

6.1.2 Componente consumo no alimenticio ..................................................................... 33

6.2 Mercados que cubren las necesidades principales de los usuarios de bonos y pensiones

del MIES ................................................................................................................................... 37

Page 4: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

7 Discusión............................................................................................................................... 39

8 Conclusiones ......................................................................................................................... 41

9 Recomendaciones ................................................................................................................. 43

10 Bibliografía ........................................................................................................................... 45

11 Anexos .................................................................................................................................. 50

Page 5: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Lista de tablas

Tabla 1 Tarifas Preferenciales para Grupo Social de Atención Prioritaria ................................... 21

Tabla 2 Empresas con las que el MIES mantiene convenio para gestionar las Redes de

Descuento ...................................................................................................................................... 22

Tabla 3 Usuarios de bonos y pensiones que utilizan la Red de Descuentos ................................. 24

Tabla 4 Uso de la Red de Descuento en el mes febrero 2020 por cadena comercial ................... 25

Tabla 5 Uso de la Red de Descuento en febrero 2020 por provincia ........................................... 25

Tabla 6 Inscritos en beneficios de Tarifas Sociales desde a marzo 2020 ..................................... 26

Tabla 7 Componentes del consumo mensual de hogares que reciben transferencias monetarias

por parte del MIES ........................................................................................................................ 28

Tabla 8 Categorías del consumo mensual alimenticio de hogares que reciben transferencias

monetarias por parte del MIES ..................................................................................................... 30

Tabla 9 Alimentos de la categoría Cereales de los hogares que reciben transferencias monetarias

por parte del MIES por región ...................................................................................................... 30

Tabla 10 Alimentos de la categoría Carnes y preparados de los hogares que reciben

transferencias monetarias por parte del MIES por región ............................................................ 31

Tabla 11 Alimentos de la categoría Hortalizas y legumbres de los hogares que reciben

transferencias monetarias por parte del MIES por región ............................................................ 32

Tabla 12 Componente del consumo no alimenticio de los hogares usuarios de transferencias

monetarias ..................................................................................................................................... 34

Tabla 13 Componente del consumo de servicios básico de las viviendas de los hogares usuarios

de transferencias monetarias por región ....................................................................................... 34

Tabla 14 Componente del consumo de mensual de otros ítems no alimenticios de los hogares

usuarios de transferencias monetarias por región ......................................................................... 36

Tabla 15 Número de compras de alimentos por sitio de compra de los usuarios de bonos y

pensiones del MIES ...................................................................................................................... 38

Tabla 16 Recargas de celular por sitio de compra de los usuarios de bonos y pensiones del MIES

....................................................................................................................................................... 39

Page 6: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Lista de gráficos

Gráfico 1 Porcentaje de usuarios de bonos y pensiones del MIES que utilizan las Redes de

Descuentos .................................................................................................................................... 24

Lista de Anexos

Anexo 1 Esquema Protección social relacionada a las transferencias monetarias de uso

determinado ................................................................................................................................. 50

Anexo 2 Gastos corrientes mensuales de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, por sitio de

compra, según área geográfica ...................................................................................................... 51

Page 7: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Lista de Abreviaturas

ADESS: Administradora de Subsidios Sociales

ARCOTEL: Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones

BDH: Bono de Desarrollo Humano

BDHV: Bono de Desarrollo Humano Variable

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DIA: Dirección de Investigación y Análisis

FISE: Fondo de Inclusión Social Energético

MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social.

MINTEL: Ministerio de Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

PPS: Programas de Protección Social

PTM: Programas de transferencias monetarias

PTMC: Programas de transferencias monetarias condicionadas

SANCCO: Subsecretaría de Aseguramiento No Contributivo, Contingencias y Operaciones

Page 8: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de Bonos y Pensiones provistos

por el MIES, para la ampliación del programa de Redes de Descuento

Resumen

Desde el 2011 en Ecuador, los usuarios de las transferencias monetarias administradas por el

MIES tienen acceso también a un servicio adicional que es el de Redes de Descuento. Este tiene

como fin promover el acceso a la compra de productos nutritivos, pues se trata de un descuento

en la compra de alimentos y bienes de primera necesidad en cadenas de supermercados a nivel

nacional. Sin embargo, este servicio es poco utilizado a diciembre de 2019, menos del 2% de los

usuarios de las transferencias han realizado compras en las cadenas donde se ofrecen los

descuentos. Teniendo en cuenta el bajo nivel de uso y que actualmente se está trabajando en la

posibilidad de ampliar la Red de Descuentos a farmacias y papelerías, la presente investigación

tiene como objetivo estudiar las siguientes hipótesis: i) existe oportunidad de mejora respecto del

conocimiento de los hábitos de compra de los usuarios de bonos y pensiones del MIES, ii) los

usuarios tienen acceso parcial a información relacionada al servicio , y iii) los usuarios en su

mayor parte no acuden a cadenas de supermercados a realizar sus compras. Utilizando encuestas

nacionales, se determinó que, en la estructura de consumo de estos hogares, los alimentos ocupan

el primer lugar, luego se encuentran los gastos en servicios básicos y en tercero lugar “Otros

Consumos no alimenticios” donde se encuentran productos y servicios para el cuidado personal,

vestido y calzado, y productos para el cuidado del hogar. Además, se halló que los hogares, en

mayor medida adquieren sus alimentos en tiendas de barrios y mercados (75%

aproximadamente). Con estos resultados se recomienda ampliar la cobertura del programa de

Redes de Descuento a tiendas de barrio o bodegas, y a cadenas de farmacias y papelerías locales.

De esta manera, los usuarios de las transferencias monetarias del MIES podrán acceder en mayor

medida a las Redes de Descuento.

Clasificación JEL: H24, I38

Palabras clave: Transferencias Monetarias de uso determinado, Redes de Descuento, Hábitos de

compra.

Page 9: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

1 Introducción

La protección social es un derecho humano que pretende garantizar un nivel de bienestar

suficiente que posibilite mantener niveles de calidad de vida considerados básicos para el

desarrollo de las personas, facilitar el acceso a los servicios sociales y fomentar el trabajo digno

(Cecchini Simone, 2011)

La protección social abarca tres tipos de programas i) asistencia social, ii) seguridad social, y iii)

protección laboral. La asistencia social, incluye transferencias públicas condicionales o

incondicionales en efectivo o en especie, o programas de obras públicas. Por su parte, las

transferencias públicas en efectivo intentan garantizar la seguridad básica de los ingresos

(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2015). Las

transferencias públicas pueden presentarse en forma de pensiones para los adultos mayores o

para personas con discapacidad, prestaciones por hijos a cargo, y apoyo a los ingresos para los

desempleados y los trabajadores pobres (Cecchini, Filgueira, y Robles, 2014). Estas nacieron en

Latinoamérica con el fin de atenuar los ajustes económicos que se dieron debido a las crisis que

estos paises presentaron a mediados de la decada de los 90.

Los problemas socioeconómicos y las desigualdades de la región latinoamericana no son una

excepción para Ecuador, a pesar de ser es un país con muchos recursos y riquezas naturales. Así,

con el fin de mitigar los efectos negativos en el consumo y satisfacción de necesidades básicas de

las familias pobres que causó la supresión de los subsidios de gas y electricidad, nace en Ecuador

el Bono Solidario en el año 1998 como un programa de carácter asistencialista y caritativo de

transferencias monetarias no condicionadas (Larrea, 2013).

Posterior a esto, en el año 2003 se reformó el Bono Solidario y pasó a llamarse Bono de

Desarrollo Humano (BDH). Este bono se concibió como un programa de transferencias

monetarias condicionadas (PTMC) dirigido a ayudar a la población en pobreza y extrema

pobreza (Banco Interamericano de Desarrollo, 2017). El objetivo de este nuevo enfoque del

BDH fue ampliar el capital humano de sus usuarios y evitar la transmisión intergeneracional de

la pobreza.

Adicional al BDH, también existen otros bonos y pensiones manejados por el Ministerio de

Inclusión Económica y Social (MIES) que representan mayores montos de ingresos para los

usuarios y han sido creados pensando en las vulnerabilidades específicas de las poblaciones para

los que han sido establecidos. Estos son: Bono de Desarrollo Humano Variable, Pensión Mis

Mejores Años, Pensión para Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, Pensión

Toda una Vida y el Bono Joaquín Gallegos Lara (MIES, s.f.).

Page 10: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Para los usuarios que perciben bonos y pensiones por parte del MIES, existen beneficios

adicionales como las Redes de Descuento, las cuales son un tipo de transferencia monetaria de

uso predeterminado (Cecchini & Madariaga, 2011). Se trata de un programa de apoyo al

consumo que otorga un descuento del 8% en la adquisición de alimentos y productos de primera

necesidad en cadenas de supermercados con los que el MIES tiene un convenio, y ofrece tarifas

preferenciales o Tarifas Sociales para el servicio móvil de uso de voz (Onnet y/o Offnet) y de

datos.

Durante el 2019, existieron en promedio 985.866 usuarios de los bonos y las pensiones, sin

embargo, se identificó que a diciembre del mismo año, menos del 2% de ellos hacen uso del

servicio de Redes de Descuento en los locales de Tiendas Industriales Asociadas S.A.,

Corporación El Rosado S.A. y Corporación Favorita C.A. De igual manera, se identificó que,

durante la vigencia del servicio de Tarifas Sociales, se han tenido 60 inscritos.

Debido a que los beneficios de las Redes fortalecen las herramientas con las que se cuenta para

luchar contra la pobreza, es menester conocer los motivos por los cuales su nivel de uso es tan

bajo. Así, la presente investigación parte de las siguientes hipótesis: i) existe oportunidad de

mejora respecto del conocimiento de los hábitos de compra (productos y locales) de los usuarios

de bonos y pensiones, ii) los usuarios tienen acceso parcial a información relacionada al servicio

y iii) los usuarios en su mayor parte no acuden a cadenas de supermercados a realizar sus

compras.

Para evaluar las hipótesis mencionadas en este trabajo se empleará información disponible en la

Encuesta de Condiciones de Vida (2013-2014), la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de

Hogares Urbanos y Rurales (2011-2012), el informe del uso de las Redes de Descuento del 2019

y las bases “Socio Ahorro” y “Tarifas Sociales” de 2020.Con esta información, se lleva adelante

un análisis descriptivo de la estructura de consumo y hábitos de compra de los usuarios de bonos

y pensiones de MIES del periodo 2013-2014, dado que este periodo es la información más actual

con la que se cuenta. Así también, se analiza y describen las características actuales del

programa.

La presente investigación proveerá información valiosa para actualizar la gestión interna de las

Redes de Descuento y promover su uso a nivel nacional. Dado que hasta el momento no se

cuenta con estudios similares que abarquen todo el territorio ecuatoriano, la principal

contribución será determinar la estructura de consumo y hábitos de compra de usuarios de bonos

y pensiones del MIES, además del análisis de algunas de las características actuales del

programa.

Page 11: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

En lo que sigue de este documento, se presenta un análisis del origen teórico de las Redes de

Descuento, cómo funcionan en otros países y en qué productos o bienes se aplican, al igual que

un detalle del programa en Ecuador con el fin de comprender cómo se estructura, y obtener

buenas prácticas y lecciones aprendidas. Posterior a esto, se presenta la problemática a la que se

enfrenta la institución y porqué es necesario realizar un estudio que permita identificar el motivo

de la baja participación de los usuarios de bonos y pensiones en las Redes. La metodología

expuesta tiene el objetivo de explicar cómo se abordó el problema. Finalmente se presentan los

resultados de la investigación, las conclusiones y recomendaciones.

Page 12: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

2 Revisión de literatura

En esta sección se presentará información acerca del origen teórico y las características que

definen los Programas de Transferencias Monetarias de Uso Determinado y los factores que

influyen en el uso de los servicios sociales. El análisis se realiza con base en la experiencia

latinoamericana en el uso de estos programas.

2.1 La protección social

La protección social, es un derecho humano definido como el conjunto de políticas y programas

diseñados para reducir la pobreza, y la vulnerabilidad en todo el ciclo de vida (OIT, 2017).

Según Cecchini, Filgueira y Robles (2014), la protección social pretende integrar medidas

orientadas a construir sociedades más justas e inclusivas que garanticen niveles mínimos de vida

para todos, atendiendo necesidades particulares de determinados grupos en mayor

vulnerabilidad.

Por lo tanto, la protección social se materializa en aquellos programas que se enfocan en

proporcionar garantías básicas de bienestar, aseguramiento y reparación de daños o riesgos

sociales por medio de la atención a necesidades básicas (Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura, 2015).Estas iniciativas fortalecen el capital humano, la

capacidad de resiliencia de sus usuarios, y buscan reducir las desigualdades, permitiendo las

mismas oportunidades a todos con el fin de romper con las cadenas de pobreza, reducir la

migración y mejorar la calidad de vida de las personas en estado de vulnerabilidad (Banco

Mundial, 2019).

Los programas de protección social no solo brindan asistencia y seguros para las personas pobres

o en situaciones vulnerables, sino que promueven prosperidad, productividad, mejoras en la

salud, educación y oportunidades de empleo; por lo cual estos programas son de alta prioridad a

nivel mundial y son parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro.1 (Organización de las

Naciones Unidas, 2015).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015), la

protección social incluye tres tipos de programas/iniciativas:

1. Asistencia social: transferencias públicas condicionales o incondicionales en efectivo o

en especie, o programas de obras públicas;

Page 13: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

2. Seguridad social: programas de afiliación que cubren determinadas contingencias que

afectan al bienestar o a los ingresos de los hogares;

3. Protección laboral: proporciona subsidios de desempleo, desarrolla competencias

profesionales e imparte formación a los trabajadores. fortalecen las capacidades y

aumentan la productividad y la empleabilidad de los trabajadores.

Estas iniciativas pueden ser programas contributivos si dependen de las aportaciones

(voluntarias u obligatorias) continuas de los trabajadores del mercado laboral formal para generar

un fondo de jubilación que funcionará como un beneficio post empleo después de un

determinado tiempo; o pueden basarse en un modelo no contributivo si su enfoque es de

derechos humanos, y usan transferencias y pensiones sociales o solidarias (Flores-Castillo,

2013).

2.2 Protección social no contributiva

La protección social (no contributiva), según la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (2015), son aquellas iniciativas que proporcionan transferencias

monetarias o en especie para proteger a las personas que viven en un estado de vulnerabilidad

económica y social frente a los riesgos que presenta la pobreza y el hambre para mejorar su

condición social y sus derechos, ante las cuales se les puede o no exigir ciertas condiciones.

Las transferencias que no dependen de una acción por parte del usuario que las recibe, son

consideradas no condicionadas. Por otra parte si las transferencias están sujetas al cumplimiento

de compromisos por parte del usuario son consideradas trasferencias condicionadas1.

Según Cecchini y Madariaga (2011), las transferencias monetarias condicionadas pueden ser de

(véase Anexo 1):

Libre uso: cuando los usuarios pueden disponer a voluntad del dinero transferido, por

ejemplo, depósito bancario, entrega/retiro en efectivo o tarjetas de débito magnéticas

Intermedias: Cuando el usuario puede elegir, pero únicamente dentro de un grupo

predeterminado de bienes y servicios, por ejemplo, vales, tarjetas de débito/magnéticas.

1 Entre las condiciones se tiene: asistencia a charlas o talleres, cumplimiento de requisitos en las áreas de educación,

salud y/o nutrición, asociados al mejoramiento de sus capacidades humanas (Cecchini & Madariaga, 2011).

Page 14: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Uso determinado: cuando la utilización del dinero viene establecida de tal forma que el

usuario no puede decidir su destino, por ejemplo, subsidios a bienes o servicios básicos.

2.3 Transferencias monetarias de uso determinado

Son aquellas transferencias monetarias en forma de subsidios o descuentos para el consumo de

bienes como alimentos o servicios de primera necesidad como agua, electricidad o gas. Se

entregan de manera complementaria a otros programas de seguridad social bajo ciertos criterios

y límites a los jefes de hogar con altas posibilidades de encontrarse en condición de “Incapacidad

de pago”. El objetivo de estos descuentos es cubrir la igualdad en el acceso permanente a un bien

o servicio de primera necesidad (Guernica Consultores, 2017).

2.4 Transferencias monetarias de uso determinado en América Latina

En América Latina se han identificado 6 programas de este tipo:

2.4.1 Descuentos para el consumo de servicios básicos

En Chile, el programa estatal “Subsidio al Pago del Consumo de Agua Potable y Servicio de

Alcantarillado de Aguas Servidas” (SAP) nació en diciembre de 1990 debido a la privatización

de las empresas públicas de agua en los años 70´y 80´ causando la aplicación de tarifas a costo

real (las tarifas urbanas aumentaron en más del 100%) a nivel nacional (Global Water

Partnership, 2013).

A través de este subsidio otorgado y administrado por las municipalidades, el Estado financia

entre un 25% y un 85% de los primeros 15 metros cúbicos de agua potable, servicio de

alcantarillado y aguas servidas y el usuario paga la diferencia. Quienes pertenecen al programa

“Chile Solidario” o “Chile Seguridades y Oportunidades” acceden al 100% del subsidio para los

primeros 15 metros cúbicos mensuales (Chile Atiende, 2020).

El beneficio dura 36 meses y sus usuarios pueden acceder al SAP cuantas veces postulen al

mismo mientras cumplan con los prerrequisitos establecidos (Ministerio de Desarrollo Social

Chile, 2016):

Habitar en forma permanente una propiedad que cuente con una conexión a la red de

agua potable y alcantarillado

Demostrar un domicilio en la comuna donde van a solicitar el subsidio.

Encontrarse en el Registro Social de Hogares.

Page 15: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Atestiguar su condición socioeconómica por medio del envío de formularios y

documentos de respaldo a la municipalidad.

El grupo familiar destina el 3% o más de sus ingresos para el pago del agua potable. En

caso de pertenecer a Chile Solidario o al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades,

este requisito no se exige.

Estar al día en el pago de los servicios sanitarios.

Según Guernica Consultores (2017), los primeros 6 años del programa, existió desconocimiento

sobre este y bajo acceso al mismo. A medida que se fueron identificando falencias, se hicieron

modificaciones al mismo tales como:

Eliminación de restricciones que dificultaban el acceso al beneficio tales como la de

exigir que el postulante no consumiese más de 20 metros cúbicos al mes.

Aumento del monto subsidiado

Se permitió que las empresas de servicios sanitarios, en representación de sus usuarios

postulen ante los municipios.

Se diferenció el subsidio según el nivel socioeconómico de las familias y la región donde

habitaron y el descuento pasó de ser el 50% para todos, a ser variable.

Otra experiencia de descuentos en el consumo de servicios básicos, es el caso de Progresando

con Solidaridad que es un programa de protección social dominicano que vincula las familias en

condición de pobreza a transferencias condicionadas, subsidios focalizados y acompañamiento

socio-educativo (CEPAL, 2019).

Las tarjetas magnéticas de subsidios son los medios de pago utilizados para facilitar el consumo

de los 10 subsidios sociales2 ofertados por el Estado dominicano. Estas benefician a más de 900

mil familias y funcionan como una tarjeta de débito intransferible que permiten realizar consumos

únicamente en establecimientos identificados, los cuales son comercios adheridos a la Red de

Abastecimiento Social (RAS) dirigido por la Administradora de Subsidios Sociales, la cual está

compuesta por colmados, tiendas, librerías, cajas de pago de matrícula universitaria, estafetas de pago

de energía eléctrica y estaciones de expendio de GLP, en los cuales los participantes tarjetahabientes

pueden comprar alimentos, útiles escolares, pagar su matrícula universitaria, abonar a su pago de

energía eléctrica y comprar Gas Licuado de Petróleo.

2 Los 10 subsidios son: Programa Comer es Primero (PCP), Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE), Bono Escolar

Estudiando Progreso (BEEP), Incentivo a la Educación Superior (IES), Programa de Incentivo a la Policía

Preventiva (PIPP), Bonogás Chofer (BGCh), Programa Incentivo Alistados Armada República Dominicana

(PIAARD), Bonogás Hogar (BGH), BonoLuz (BL) y Programa Protección a la Vejez en Pobreza Extrema

(PROVEE) (Vicepresidencia de la República Dominicana, s.f.)

Page 16: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Estas tarjetas son activadas y cargadas de acuerdo al tipo de necesidad que tengan los usuarios

(Vicepresidencia de la República Dominicana, s.f.).Así, de los subsidios que se entregan en el

programa Progresando con Solidaridad, dos son transferencias monetarias de uso determinado

dirigido a las familias es pobreza y pobreza extremas:

El BonoGás Hogar consiste en una ayuda de aproximadamente US $4,22 mensuales

adicionales, equivalentes a 6 galones de gas mensuales de 25 libras (5.5 kilos) (CEPAL, 2019).

Por su parte, el BonoLuz es la ayuda en el pago de este servicio básico y va desde US $0,08 a

US $8,28 aproximadamente, lo cual equivale aproximadamente a 100 kilovatios. Este bono se

entrega a hogares de escasos recursos que reciben el subsidio BonoGás Hogar y que fueron

identificados por el Sistema Único de Beneficiarios SIUBEN (Administradora de Subsidios

Sociales (ADESS), s.f.)

Dentro de la evaluación de impacto realizada por la Universidad de Berkeley y otras

instituciones asociadas (2019), se demostró que con el programa BonoGás aumentó el consumo

de gas licuado con respecto a biomasa para cocinar, contribuyendo con el medio ambiente y su

salud; además, los participantes no consumen más gas que los no participantes, demostrando el

correcto uso del beneficio (Center for EffectiveGlobal Action (CEGA) e Innovationsfor Poverty

Action (IPA), 2019).

En Perú, también existe un programa llamado BonoGás administrado por el Fondo de Inclusión

Social Energético “FISE”, que tiene como objetivo que más familias peruanas puedan acceder al

servicio de gas natural en su hogar a través de un financiamiento3 para la instalación interna con

un punto de conexión (cocina). Hasta la fecha, el programa se encuentra disponible para Lima,

Callao e Ica (FISE, s.f.).

El financiamiento inicial es del 100% en la instalación interna de gas natural, es decir, en el

momento de la instalación la familia no cancela ningún valor y se ofrece un descuento o subsidio

que va desde el 50% al 100% dependiendo del estrato. La diferencia se paga en cuotas diferidas a

través del recibo del consumo de gas. (FISE, s.f.)

2.4.2 Descuentos para el consumo de bienes

3 En Lima y Callao el BonoGás financia el costo de la instalación interna de gas natural con conexión para la cocina.

En Ica el BonoGás financia el costo de la instalación interna de gas natural con conexión para la cocina, el derecho

de conexión y la construcción de la acometida.

Page 17: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Desde el 2004, el gobierno chileno otorga un subsidio monetario a aquellas personas o núcleos

familiares más vulnerables, llamado Subsidio a la cédula de identidad. Este descuento esta

direccionado a los beneficiarios de los Programas de la Subsecretaria de Servicios Sociales (aun

cuando sus destinatarios no sean usuarios del Subsistema de Protección Social Chile Seguridades

y Oportunidades), que no cuentan con una cédula de identidad vigente y necesiten obtenerla o

renovarla (Ministerio de Desarrollo Social Chile, 2019).

De esta manera, el único valor que cancela el usuario es de $500 pesos chilenos, mientras el

subsidio cubre el resto del monto vigente a pagar por la cédula. Este beneficio se entrega una

única vez con excepciones puntuales de pérdidas por accidentes o catástrofes, y sirve para la

obtención de la cédula en casos4 de robo, extravío, vencimiento o deterioro de la cédula de

identidad. El trámite para obtener el beneficio se debe hacer solo a inicios de año (Mi subsidio,

2019).

Según el Ministerio de Desarrollo Social de Chile (2019), para poder aplicar el descuento, las

personas beneficiarias deben pedir un Formulario Electrónico de Identificación (FEI), el cual

deben presentar al momento de realizar el trámite de cedulación y el descuento se aplicará de

manera automática. Si son parte del Programa Familia, el formulario se los entrega la Unidad de

Intervención Familiar de su municipio y si son del Programa Abriendo Caminos, Calle o

Vínculos, se los entrega sus Consejeros Familiares, Monitores y Monitor Comunitario,

respectivamente.

Para la compra de alimentos y bienes de primera necesidad se identificaron dos ejemplos. El

primero es parte del Programa Ciudadanía Porteña con Todo Derecho de Argentina, el cual

brinda acompañamiento económico a familias en situación de vulnerabilidad social para

garantizarles un nivel de consumo. Este programa ofrece un aporte monetario que mejora los

ingresos del hogar a través de una tarjeta magnética que se usa únicamente para la compra de

alimentos, productos de limpieza e higiene personal, combustible para cocinar y útiles escolares

(Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, s.f.).

Como un beneficio adicional, los usuarios de todas las transferencias o pensiones gestionadas por

la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), incluyendo la transferencias

Ciudadanía Porteña con Todo Derecho, tienen acceso a descuentos en supermercados,

indumentaria, farmacias, deportes y otros rubros proporcionados por los más de 900 comercios

adheridos al Programa de Beneficios ANSES (ANSES, s.f.). Los descuentos son costeados por el

comercio adherido, estos pueden ser temporales o permanentes y si una cadena comercial es

parte del Programa, no necesariamente todos sus locales ofrecen el descuento.

4 No se menciona que el beneficio aplica para obtener la cédula por primera vez

Page 18: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Si bien el interés por ser parte del programa está relacionado con ayudar a este segmento de la

población, como beneficio, los comercios adheridos son parte de acciones comerciales y de

comunicación para la promoción del Programa de Beneficios ANSES, mismo que es beneficioso

para ambas partes.

Cada comercio adherido elije como dar el descuento y que día ofrecerlo. Principalmente existen

dos modalidades: en la primera ofrecen hasta un 15% de descuento directamente en las compras

del momento presentando el DNI; u ofrecen un 10% cuando se compra los días lunes con la

modalidad de reintegro en la cuenta a los 7 días de realizada la compra.

Por ejemplo, en el supermercado “Dia” los lunes los usuarios de prestaciones sociales

administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Social tienen el 10% de descuento

con tope de reintegro de US $15 aproximadamente por transacción al presentar su tarjeta

magnética de compra. El descuento no se realiza en la línea de cajas, sino que se reintegrará en la

tarjeta dentro de los 10 días hábiles desde la fecha de compra (Supermercados Dia, 2020).

En el Supermercado “Coto”, al presentar la tarjeta magnética de compra, los días lunes y

miércoles se otorga un descuento del 10% en todos los productos. El descuento correspondiente

se realizará en línea de cajas sobre el precio de contado en ciertas sucursales (Coto, s.f.).

Otro programa de descuentos en la compra de bienes de primera necesidad es en Ecuador, donde

se pueden citar el programa de Redes de Descuento. El cual consiste en la aplicación de un

descuento en productos de primera necesidad adquiridos en cadenas comerciales del país, éste se

dirige a los beneficiarios de bonos y pensiones administrados por el MIES. Más detalles del

mismo en la sección 3.

2.5 Factores que influyen en la utilización de los servicios sociales

Sánchez, Laza, Estupiñán y Estupiñán (2014), afirman que antes de usar un servicio se debe

sentir la necesidad de hacerlo, i) debe estar disponible a una distancia razonable, ii) ser aceptado

por el usuario y iii) éste debe tener recursos y tiempo para utilizarlo, solo con todas esas

características, se tiene accesibilidad al servicio y es utilizable.

Según Florez, Campo, Trochez, & Peña (2012) el uso de un determinado servicio conlleva no

solamente la disponibilidad de recursos para ofrecerlo, sino que comprende además la relevancia,

oportunidad y adecuación de estos con las reales necesidades de la población.

Page 19: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Por su parte, Comes et al., (2008), destacan la importancia de la accesibilidad a un servicio como

la forma en que este se acerca a la población. Para lograr que un servicio sea accesible para los

usuarios, se debe evaluar las barreras o factores que impiden que los usuarios accedan a la

asistencia. Entre estos factores se encuentran los económicos, geográficos, estructurales,

culturales, administrativos y de conocimiento. A continuación, se analiza cada uno de ellos.

Los factores económicos, como la falta de dinero para adquirir un bien o los medios para llegar a

él son impedimentos para que los usuarios de ciertos programas o servicios sociales accedan.

En la categoría de factores geográficos se encuentran el medio de transporte que necesitan

utilizar para llegar, el tiempo de viaje y la distancia que deben recorrer desde su residencia hasta

el lugar donde se les atiende (Florez, Campo, Trochez, & Peña, 2012). Estos aspectos deben ser

aceptados por los usuarios o sentirán que el servicio no es conveniente para ellos.

Por su parte, los factores estructurales como la posición socioeconómica y la discriminación

social, pueden impedir que los usuarios accedan a ciertos servicios, pues no se sienten a gusto al

hacerlo. Por ejemplo, acercarse a cierto tipo de hospital aunque ahí reciban la ayuda que

necesitan debido a que sienten que su apariencia no es la adecuada (Sánchez, Laza, Estupiñán, &

Estupiñán, 2014).

La cultura, es otro factor a tomar en cuenta. Es debido a las diferencias entre el personal de los

servicios y las diferencias intra e inter poblacionales, que la insuficiencia de conocimiento de las

condiciones sociales y culturales específicas que atañen a la demanda de servicios de la

población usuaria pueden llegar a dificultar su uso (Solitario, y otros, 2008). Por esto, para

evaluar la pertinencia cultural de un servicio, se debe evitar la homogenización y tomar en cuenta

las características propias de las personas (Amores, 2017).

Según el PNUD (2005), existen factores administrativos relacionados a la atención que reciben

los usuarios, que influyen en el uso de los servicios sociales. Entre estos factores se encuentran

los horarios de atención, los turnos de espera, el trato que reciben por parte del talento humano

que lo oferta y la calidad del mismo.

Otro de los factores que afectan al uso positivo de los servicios sociales, es el conocimiento

sobre los mismos. Según Vargas, Vázquez, y Mogollón (2010) entre los factores que

predisponen el aumento del uso de un servicio está relacionado, entre otros, al conocimiento

sobre el funcionamiento del mismo, es decir, la información que el usuario dispone sobre

horarios, oferta disponible, requisitos, uso, beneficios, etc. Es así que la información, el

conocimiento y la comunicación de los programas y servicios afectan de forma significativa la

Page 20: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

calidad de vida de sus usuarios debido a que la desinformación genera la manipulación y el

desapego al uso del servicio, generando más pobreza (Ruth Almeida, citado en (Amores, 2017)).

Donabedian (1973) menciona que un servicio será utilizado al grado que este se ajuste a las

características de la población objetivo, y no al contrario. Es por esto que es necesario conocer

ampliamente a la población a la que se dirige el servicio social antes de ofertarlo.

3 El programa de Redes de Descuento en Ecuador

3.1 Gestión de Redes de Descuento

La Gestión de Redes de Descuento es un programa complementario a todas las transferencias

monetarias del sistema de protección integral que ofrece el Ministerio de Inclusión Económica y

Social5 (Bono de Desarrollo Humano, Bono de Desarrollo Humano Variable, Pensión Mis

Mejores Años, Pensión Adulto Mayor, Pensión para Personas con Discapacidad, Pensión Toda

una Vida y el Bono Joaquín Gallegos Lara). Este servicio tiene el fin de apoyar al consumo,

promover el acceso a la compra de productos nutritivos y saludables, mejorar la calidad de vida

de los hogares vulnerables y excluidos, disminuir la pobreza de los mismos y mejorar su capital

humano, ofreciendo un descuento en la compra de alimentos y bienes de primera necesidad.

El programa de las Redes de Descuento consiste en el otorgamiento de un descuento del 8%

sobre todos los bienes que no sean nocivos para la salud (bebidas alcohólicas, tabacos, etc.), y se

encuentren disponibles en los supermercados con los que el MIES mantenga un convenio. Este

descuento aplica en las compras de hasta US$60 por una vez al mes y se dirige a todas las

personas que reciben o han recibido trasferencias monetarias por parte del MIES.

El servicio comprende un sistema unificado de cadenas de organizaciones empresariales

alrededor de un bien o servicio que proporcionan facilidades de acceso que satisfacen

necesidades básicas. Actualmente, las tres cadenas con las que se mantiene un convenio activo

son: Tiendas Industriales Asociadas (TÍA), Corporación El Rosado (Mi Comisariato) y

Corporación Favorita (AKÍ) (Ministerio de Inclusión Económico y Social , 2020).

Además, desde el 2017 se planteó la ampliación el servicio de las Redes de Descuento,

ofreciendo también tarifas preferenciales en servicios de telecomunicaciones. Esto se realizó

mediante el trabajo conjunto entre el MIES, el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) y la

5 Mediante Acuerdo Ministerial Nro. 21 del 21 de enero de 2010, se crea el Programa Socio Ahorro. Más tarde en

2012, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1356, dicho programa pasó a llamarse Gestión de Redes de Descuento.

Page 21: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Agencia Reguladora de Telecomunicaciones (ARCOTEL)6. A continuación, se muestran el

tarifario preferencial para los usuarios de bonos y pensiones del MIES.

Tabla 1 Tarifas Preferenciales para Grupo Social de Atención Prioritaria

Nro. Tipo de Servicio Techo tarifario (Sin IVA) Unidades

1 Voz (Onnet y/o Offnet) 0.0417 Usd/minuto

2 Datos 0.0111 Usd/megabyte

3 Voz (Onnet y/o Offnet) adicional 0.0668 Usd/minuto

4 Datos adicionales 0.0214 Usd/megabyte

Fuente: Resolución ARCOTEL-2017-1286 (2017)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

Según la Resolución ARCOTEL-2017-1286 del 28 de diciembre de 2017, los consumos 1 y 2 de

la Tabla 1 corresponden al consumo principal, el cual tiene un máximo de US $3 mensuales

incluido el IVA, el consumo adicional correspondiente a los servicios 3 y 4 de la misma tabla,

también tiene un máximo de US $3 mensuales incluido el IVA. Una vez superado estos montos,

aplican las tarifas estándar7.

Para que el usuario de bonos y pensiones pueda hacer uso de estos servicios de descuento, se

requiere únicamente presentar la cédula de identidad, con la cual se hace la validación en el

sistema, sea ésta en un supermercado de las cadenas mencionadas o con cualquier centro de

atención de las operadoras de telefonía móvil (CONECEL, OTECEL y CNT EP). La gestión de

este beneficio está a cargo de la Subsecretaría de Aseguramiento No Contributivo, Contingencias

y Operaciones (SANCCO) del Viceministerio de Inclusión Económica del MIES.

3.2 Manejo operativo de las Redes de Descuento

En el Manual de Procesos de Gestión Interna de Redes De Descuento con código MIES 2.2-

SANCCO-DCO-CP1-MP1, se menciona que el propósito de las Redes de Descuento es:

Facilitar a grupos de atención prioritaria de atención de la sociedad ecuatoriana tal como lo

determina la Constitución, facilidades de acceso a bienes y servicios de primera necesidad,

mediante la consecución de descuentos en sus costos, para de esta manera contribuir a

mejorar la calidad de vida de esta población vulnerable, específicamente de la gente que

recibe las transferencias monetarias del Estado administradas por el MIES.

6 Acuerdo Ministerial Nro. 011-2017, publicado en el Registro Oficial del 15 de junio del mismo año. 7 Tarifas permitidas a nivel nacional reguladas por MINTEL para el público en general.

Page 22: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Según este mismo manual, la gestión de las Redes comienza con la identificación de Aliados

Estratégicos8 que tengan la capacidad productiva, tecnológica y logística, y alta cobertura a nivel

nacional, para solventar las necesidades de los usuarios de las transferencias monetarias en un

bien o servicio de manera eficaz y eficiente, y los requerimientos del MIES y los de la Dirección

Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP), con los cuales se suscribirá un convenio

para este fin.

Para efectivizar los descuentos en la compra de bienes no nocivos, como se mencionó el MIES

cuenta con tres cadenas comerciales, las cuales a diciembre de 2019 cubrían 23 provincias de las

24 a nivel nacional, con un total de 378 agencias (Dirección de Control de Operaciones-MIES,

2019).

Tabla 2 Empresas con las que el MIES mantiene convenio para gestionar las Redes de

Descuento

Cadena Última

renovación

Aliado

estratégico Objetivo

TIA 10/01/2019

Tiendas

Industriales

Asociadas (TÍA)

S.A.

(…) El presente convenio permitirá a los usuarios del

Bono de Desarrollo y Pensiones, por medio de las REDES

DE DESCUENTO, obtener el 8% de descuento en el

consumo de sus productos a excepción de productos

nocivos para la salud.

AKI 21/04/2019 Corporación

Favorita C.A.

El presente convenio permitirá a los usuarios de las

Transferencias Monetarias administradas por el MIES a

través de la RED DE DESCUENTO, obtener el 8% de

descuento en el consumo de sus productos a excepción de

productos nocivos para la salud, en los locales

denominados AKÍ, SUPER AKÍ, GRAN AKI y AKI

VECINO, administrados por CORPORACIÓN FAVORITA

C.A.”

Mi

Comisariato 17/07/2019 El Rosado

El presente convenio permitirá a los usuarios y usuarias

del Bono de Desarrollo Humano y Pensiones, por medio

de las REDES DE DESCUENTO, adquieran un

porcentaje de descuento en productos (…).

Fuente: Convenios firmados por el MIES

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

8 Aliado Estratégico: es aquella organización de empresas privadas o público – privadas que deciden ser parte del

sistema de Redes de Descuento para ofrecer a los usuarios de las transferencias monetarias, facilidades de acceso a

un bien o servicio mediante un descuento en el costo de su bien o servicio, a través de una alianza público – privada

de beneficio mutuo (Ministerio de Inlcusión Económica y Social, 2020).

Page 23: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Estas tres empresas cumplen con los criterios de protección de datos requeridos (MIES, 2020),

los cuales son:

Transparencia y calidad de la información de los usuarios de las transferencias

monetarias (UTM).

Compromiso por parte de la empresa a manejar con absoluta reserva la información de

los UTM, lo cual se sella en la firma de un acta de confidencialidad.

Traspaso tecnológico seguro de la información de los UTM, a través de la conectividad

VPN IPsec y la lectura vía Web Service.

Las obligaciones que tienen los Aliados Estratégicos son:

1. Aplicar el 8% de descuento en todos los productos que expendan, hasta un cupo máximo

de US $60,00 mensuales con excepción de bebidas alcohólicas, tabaco y productos

nocivos para la salud a los usuarios de las bases de datos que entregue el MIES9.

2. Disponer de interconexión tecnológica necesaria para la gestión

3. Creación de la Web Service para registro de transacciones

4. Registrar información de montos de venta y descuentos es su propio sistema operativo.

5. Garantizar calidad, variedad y cantidad de los productos ofertados incluido el

cumplimiento de normas sanitarias

6. Facilitar sus instalaciones para la difusión y promoción de los programas del MIES

7. Reportar periódicamente el detalle de las ventas realizadas a los usuarios del BDH y

Pensiones, y demás información sobre la gestión mutua que este requiera.

8. Permitir que el MIES realice monitoreo para verificar el cumplimiento de las

obligaciones adquiridas.

A cambio de ofertar el descuento a los usuarios de las Redes de Descuento, no existe ninguna

retribución económica para el Aliado Estratégico.

3.3 Uso de las Redes de Descuento en la compra de alimentos y bienes de primera

necesidad

A pesar del beneficio ofertado por la Red de Descuento desde su creación hasta la actualidad,

tanto el porcentaje, como el número promedio de los usuarios que hacen uso de la misma ha

disminuido en el tiempo (véase Gráfico 1 y Tabla 3).

9 Entre los beneficiarios de la Red de Descuento se encuentran usuarios activo e inactivo de los bonos y pensiones

Page 24: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Es así que durante el año 2019, el promedio mensual de utilización del servicio fue de 15.348

usuarios, es decir, de un promedio de 920.676 usuarios que recibieron bonos y pensiones del

MIES al mes, el 1,7% utilizó los beneficios de la Red en el año 2019 (Dirección de Control de

Operaciones-MIES, 2019).

Gráfico 1 Porcentaje de usuarios de bonos y pensiones del MIES que utilizan las Redes de

Descuentos

Fuente: Resumen uso de las Redes de Descuento- SANCCO (2019)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

Tabla 3 Usuarios de bonos y pensiones que utilizan la Red de Descuentos

Año Promedio mensual de usuarios

de las Redes de Descuento10

Promedio mensual de usuarios de

Bonos y pensiones

2013 136.725 1'786.019

2014 90.885 1'481.256

2015 90.885 1'107.360

2016 24.981 1'064.689

2017 22.078 1'020.186

2018 19.673 902.217

2019 15.348 920.676

Fuente: Resumen uso de las Redes de Descuento- SANCCO (2019)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

10

La Subsecretaria de Aseguramiento No Contributivo, Contingencias y Operaciones, dependencia que se encarga

de esta información manifestó que los usuarios de las Redes de Descuento no necesariamente son los mismos todos

los meses.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

ene.

-13

abr.

-13

jul.

-13

oct

.-1

3

ene.

-14

abr.

-14

jul.

-14

oct

.-1

4

ene.

-15

abr.

-15

jul.

-15

oct

.-1

5

ene.

-16

abr.

-16

jul.

-16

oct

.-1

6

ene.

-17

abr.

-17

jul.

-17

oct

.-1

7

ene.

-18

abr.

-18

jul.

-18

oct

.-1

8

ene.

-19

abr.

-19

jul.

-19

oct

.-1

9

Page 25: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Por otra parte la cadena comercial con más compras en el año 2019 fue TIA con 72,6% de las

transacciones realizadas por los usuarios de bonos pensiones (que también es la cadena con más

locales a nivel nacional), seguido de Corporación Favorita con el 15%, y finalmente Corporación

El Rosado con el 11,9% (Dirección de Control de Operaciones-MIES, 2019).

En el mes de febrero de 2020 existieron 15.358 usuarios que utilizaron los descuentos ofrecidos

por las Redes de Descuento11

, de un total de 1.029.818 usuarios de bonos y pensiones de este

mes12

(SANCCO,2020). De estos 15.358 usuarios la mayor parte de ellos realizan sus compras

en almacenes TIA, y casi un 80% de los mismos de concentran en Guayas y Manabí, provincias

de la región costa. De hecho, existen provincias donde los usuarios de bonos y pensiones no

ocupan la Red de Descuentos (véase Tabla 4 y Tabla 5).

Tabla 4 Uso de la Red de Descuento en el mes febrero 2020 por cadena comercial

Cadena Comercial Monto de las compras

en USD

Número de compras

utilizando el descuento Usuarios atendidos

TIA S.A. 201.282 21.557 13.144

AKI S.A 50.710 3.149 2.054

Mi Comisariato S.A. 24.131 1.452 986

Total general 276.124 26.158 16.184

Fuente: Base Uso de la Red de Descuento en febrero 2020 - SANCCO

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

Tabla 5 Uso de la Red de Descuento en febrero 2020 por provincia

Provincia Monto de las compras en USD

Número de compras

utilizando el

descuento

Usuarios atendidos

Guayas 118187.36 10.716 6096

Manabí 99153.43 10.041 5988

Santa Elena 12842.56 1.267 710

Los Ríos 12741.57 1.233 805

Esmeraldas 11328.71 1.133 774

El Oro 9349.94 741 425

Pichincha 4497.05 305 214

Santo Domingo 1864.54 186 135

Orellana 1056.79 91 48

Pastaza 849.25 84 68

11

Aunque el número usuarios es de 15358, ellos pueden comprar más de una vez, en distintas cadenas comerciales y

en distintas provincias. Por ello, el número total de usuarios atendidos en febrero de 2020 y que se muestran en las

tablas 4 y 5 no necesariamente coinciden con 15.358. 12

Este total incluye a los usuarios del Bono Joaquín Gallegos Lara

Page 26: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Imbabura 750.98 56 44

Cotopaxi 605.45 54 40

Bolívar 587.82 43 27

Cañar 405.59 41 29

Tungurahua 387.16 36 14

Azuay 351.73 25 13

Napo 336.5 23 19

Loja 238.38 23 18

Morona Santiago 221.2 20 16

Sucumbíos 160.79 15 9

Napo 123.35 13 12

Zamora Chinchipe 67.87 10 6

Chimborazo 15.94 2 2

Carchi 0 0 0

Total general 276.124 26.158 15.512

Fuente: Base Socio Ahorro-febrero 2020 proporcionada por SANCCO (2020)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

3.4 Tarifas preferenciales en servicios de telecomunicaciones

Las Tarifas Sociales iniciaron su gestión el 15 de agosto de 2018. Desde ese día hasta marzo de

2020, la cantidad de inscritos en el sistema de Tarifas es realmente baja, apenas 60.

Tabla 6 Inscritos en beneficios de Tarifas Sociales desde a marzo 2020

Operadora 2018 2019 2020

Claro 43 0 0

CNT 1 10 1

Movistar 5 0 0

Total 49 10 1

Fuente: Base de uso de Tarifas Sociales proporcionada por SANCCO (2020)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

Ahora, debido a que el Ministerio de Inclusión Económica y Social busca ampliar la cobertura de

la Red de Descuento a papelerías y farmacias de todo el país y dado el mínimo nivel de uso de

las redes ofertadas actualmente, es necesario identificar qué factores influyen en el uso de este

servicio y que características debe tener con el fin de aumentar su uso. Por tanto, en los

siguientes apartados de este documento se realiza el análisis las hipótesis planteadas al inicio del

documento.

Page 27: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

4 Datos e Información

Para este análisis se utilizará información disponible en la Encuesta de Condiciones de Vida

2013-2014 (ECV) donde se presenta el consumo de los hogares dividido en dos componentes i)

alimenticio y ii) no alimenticio, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares

Urbanos y Rurales 2011-2012 (ENIGHUR), donde se encuentra la preferencia de locales para

adquirir los bienes que más consumen.

Estos datos son adecuados ya que permitirán conocer la estructura de consumo y locales

comerciales que más frecuentan los usuarios de transferencias monetarias del MIES; con la única

desventaja de que estas contienen información del año 2011 al 2014, sin embargo, es la

información más actual con la que se dispone.

5 Metodología

Para poder obtener los resultados esperados, se aplicó una metodología13

descriptiva y

explicativa. La investigación contiene un enfoque cuantitativo. Se tomaron como unidades de

análisis a los usuarios que reciben bonos o pensiones de parte del MIES a nivel nacional.

Específicamente se utilizará estadística descriptiva para explicar el comportamiento del consumo

de los usuarios con el fin de obtener la siguiente información:

Dado que la ECV divide el consumo en dos componentes el alimenticio y el no

alimenticio, se obtendrán los alimentos que más consumen los hogares que han recibido

bonos o pensiones del MIES. Para la segunda parte del consumo, se obtendrán las

categorías no alimenticias en las que más gastan estos hogares con el fin de identificar

mercados donde se podrían ampliar los beneficios de las Redes de Descuento.

Un ranking de locales comerciales que más frecuentan los usuarios de los bonos y

pensiones del MIES para adquirir alimentos de primera necesidad y preparados.

13

Inicialmente se planteó una metodología mixta en la cual exista un análisis cuantitativo (descrito en el presente

documento) y cualitativo que incluía entrevistas a grupos focales con el fin de obtener sus opiniones sobre las Redes

de Descuento, determinar sus patrones de consumo actuales y medir su nivel de conocimiento de la misma. Sin

embargo, debido a la emergencia sanitaria mundial generada por el COVID-19, no se pudo realizar este ejercicio.

Una vez que la situación sanitaria en el país mejore y se tenga autorización para hacerlo, la DIA elaborará un

documento que complemente a la presente investigación con un análisis cualitativo.

Page 28: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

6 Resultados

6.1 Estructura de consumo de los usuarios de bonos y pensiones provistas por el

MIES

La ECV divide el consumo de los hogares en dos componentes: i) alimenticio, el cual considera

el gasto en alimentos y bebidas; y ii) no alimenticio, conformado por productos durables,

educación, servicios básicos y otros no alimenticios, incluyendo comprados y no comprados14

(INEC, 2015).

Siguiendo la metodología de la ECV, el consumo de los hogares usuarios de transferencias

monetarias15

, se realiza en promedio en un 47.3% en el componente alimenticio, mientras que el

52.7% del consumo se hace en el componente no alimenticio. Dentro del componente

alimenticio, las categorías que registran un mayor consumo son los cereales y productos

derivados, las carnes y preparados, y las hortalizas y legumbres (27%.1 del consumo total). Por

el lado no alimenticio, las categorías de servicios básicos y otros no alimenticios son las que

abarcan mayor parte del consumo (43.1% del consumo total).

Tabla 7 Componentes del consumo mensual de hogares que reciben transferencias

monetarias por parte del MIES

Componente Alimenticio Componente No alimenticio

Categoría % Categoría %

Cereales y productos derivados 10.9% Durables 4.5%

Carnes y Preparados 8.2% Educación 5.2%

Pescado y mariscos 3.6% Servicios básicos 23.7%

Lácteos y huevos 5.6% Otros no alimenticios16

19.4%

Grasas y aceites 2.0%

Frutas 5.7%

Hortalizas y Legumbres 8.0%

Azúcar y similares 1.8%

Otros alimentos 0.7%

Bebidas no alcohólicas 0.7%

Bebidas alcohólicas 0.1%

14

Son aquellos alimentos obtenidos por medio de negocio propio, finca o huerto, jardín o patio, regalo o donación,

trabajo o trueque. 15

En el caso de la ECV se utilizaron las preguntas sobre si recibe el Bono de Desarrollo Humano o el Bono Joaquín

Gallegos Lara para segmentar a esta población. 16

Dentro de esta categoría se incluyó a los medicamentos consumidos tanto en embarazo y parto como otros, a pesar

de que la metodología de la ECV sexta ronda no los incluía.

Page 29: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Total 47.3% Total 52.7%

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis-MIES

6.1.1 Componente consumo alimenticio

Según la metodología de cálculo del consumo agregado de la ECV (INEC, 2015), dentro del

consumo no alimenticio las categorías que se incluyen se desagregan como sigue:

Cereales y productos derivados: Arroz, arroz de cebada, avena, fideos, tallarín, galleta,

harina de haba, harina de maíz, harina de plátano, harina de trigo (castilla), máchica, maíz,

morocho, canguil, mote, pan y quinua.

Carnes y Preparados: Carne de borrego, chancho y res, vísceras, pollo, chorizo, y

embutidos.

Pescado y mariscos: Pescado, sardina atún, camarones, conchas.

Lácteos y huevos: Huevos, leche en polvo, leche líquida, queso, yogurt.

Grasas y aceites: Aceite vegetal, achiote, mantecas, margarina y mantequilla.

Frutas: Aguacate, banano, durazno, frutillas, limón, mandarina, manzana, maracuyá, melón,

mora, naranja, naranjilla, papaya, pera, piña, plátano maduro y verde, sandía, tomate de

árbol, uva.

Hortalizas y Legumbres: melloco, papa, remolacha, yuca zanahoria, acelga, ajo arveja

apio, brócoli, cebolla blanca, cebolla paiteña, choclo, col, coliflor, culantro y perejil,

espinaca, frejol, haba, lechuga, nabo, pepinillo, pimiento, rábano, tomate riñón, vainita,

arveja, choclo, garbanzo, lenteja.

Azúcar y similares: Azúcar, cocoa, chocolate, panela.

Otros alimentos: cereales preparados, café, condimentos, mayonesa, sal, salsa de tomate.

Bebidas no alcohólicas: agua sin gas, agua mineral, refresco en polvo, jugo en conserva,

gaseosas

Bebidas alcohólicas: cerveza

Como se puede observar en la Tabla 8, el consumo alimenticio de los hogares que reciben

transferencias monetarias por parte del MIES, está centrado en los consumos de cereales y sus

derivados, carnes y preparados, y hortalizas y legumbres, los cuales sumados llegan a ser el 57%

de su consumo de alimentos.

Page 30: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Tabla 8 Categorías del consumo mensual alimenticio de hogares que reciben transferencias

monetarias por parte del MIES

Categoría Porcentaje

Cereales y productos derivados 22.9%

Carnes y Preparados 17.4%

Hortalizas y legumbres 7.6%

Frutas 11.9%

Lácteos y huevos 4.2%

Pescado y mariscos 12.0%

Grasas y aceites 16.7%

Azúcar y similares 3.8%

Bebidas no alcohólicas 1.5%

Otros alimentos 1.5%

Bebidas alcohólicas 0.3%

Total 100%

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis-MIES

A continuación, se presenta un análisis más detallado de las categorías que tienen mayor

porcentaje en la estructura de consumo alimenticio.

Cereales y productos derivados

El consumo de cereales y sus derivados es el más alto dentro del componente alimenticio

(22.9%) y dentro de la estructura total de consumo constituye el 10.9%. Dentro de esta categoría,

los alimentos más consumidos en promedio por los hogares son: el arroz que es mayormente

consumido por la región Costa y Amazonía, el pan más consumido en la región Sierra y el fideo

mayormente consumido en la región Amazonía (véase Tabla 9)

Tabla 9 Alimentos de la categoría Cereales de los hogares que reciben transferencias

monetarias por parte del MIES por región

Cereal Nacional Costa Sierra Amazonía

Arroz 46% 55% 31% 47%

Pan 23% 21% 27% 20%

Fideo 8% 7% 9% 11%

Avena 5% 4% 6% 6%

Page 31: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Harina de trigo (castilla 3% 3% 4% 3%

Galleta 3% 4% 1% 1%

Maíz, morocho, canguil 3% 1% 5% 3%

Máchica 2% 1% 5% 2%

Arroz de cebada 2% 0.5% 4% 2%

Harina de maíz 2% 2% 2% 1%

Harina de haba 1% 0.2% 2% 1%

Quinua 1% 0.2% 2% 0.4%

Harina de plátano 1% 1% 1% 1%

Total* 100% 99% 99% 98%

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis-MIES

*Nota: Debido a que se considera el promedio del total de los consumos medios de cada categoría, se pierden

decimales y no suma 100%.

Del análisis a nivel provincial que se serializo, se puede destacar que todas las provincias tienen

un consumo similar al nacional para esta categoría, en el que el arroz es el cereal más consumido

seguido del pan y la harina de plátano el menos demandado.

Carnes y Preparados

El consumo de carnes y preparados dentro del componente alimenticio ocupa el 17.4% y en la

estructura total de consumo constituye el 8.2%. A nivel regional, los territorios se comportan de

manera parecida. Los productos más consumidos son carnes de res en las tres regiones, luego

pollo en presas en promedio mayormente consumido en la Costa y pollo entero comprado en

promedio en mayor proporción en la Sierra y Amazonía.

Tabla 10 Alimentos de la categoría Carnes y preparados de los hogares que reciben

transferencias monetarias por parte del MIES por región

Cárnico Nacional Costa Sierra Amazonía

Carne de res 28% 28% 30% 30%

Pollo en presas 26% 29% 22% 20%

Pollo entero 21% 18% 24% 33%

Carne de chancho 11% 12% 10% 7%

Menudencias pollo 4% 3% 6% 2%

Mortadela 3.5% 4% 2% 3%

Salchicha 2% 1% 3% 2%

Vísceras de res 2% 3% 1% 1%

Page 32: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Total* 98% 98% 98% 99%

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis-MIES

*Nota: Debido a que se considera el promedio del total de los consumos medios de cada

categoría, se pierden decimales y no suma 100%

Cuando se realiza un análisis intraprovincial ocurre lo mismo, los cárnicos más consumidos en

promedio en cada provincia son Carne de res y Pollos sea este en presas o entero y el menos

consumido en promedio son las vísceras de res.

Hortalizas y Legumbres

El consumo de hortalizas y legumbres dentro del componente alimenticio de los hogares que

reciben transferencias monetarias por parte del MIES ocupa el 7.6% y en la estructura total

constituye el 8%.

Dentro de la categoría de hortalizas y legumbres, los productos más consumidos son la papa, el

tomate riñón y la cebolla blanca. En esta sección alimenticia, el consumo de la Amazonía difiere

del de las otras regiones pues se concentra en yuca, seguido de los alimentos previamente

mencionados como más usados para la alimentación.

Tabla 11 Alimentos de la categoría Hortalizas y legumbres de los hogares que reciben

transferencias monetarias por parte del MIES por región

Hortaliza/Verdura Nacional Costa Sierra Amazonía

Papa 16.0% 13.5% 20.5% 13.4%

Tomate Riñón 9.5% 9.8% 9.3% 7.8%

Cebolla Paiteña 9.1% 10.2% 7.5% 7.9%

Lenteja 6.1% 6.7% 4.9% 6.3%

Yuca 5.6% 4.6% 3.2% 28.5%

Ajo 5.2% 6.4% 3.6% 3.1%

Zanahoria 4.9% 4.9% 5.3% 3.1%

Pimiento 4.5% 5.8% 2.7% 2.4%

Choclo 4.3% 5.1% 3.3% 1.9%

Frejol Tierno 4.1% 4.0% 4.2% 4.4%

Cebolla Blanca 3.7% 3.4% 4.6% 2.0%

Haba Tierna 3.7% 3.3% 4.6% 2.2%

Arveja Tierna 3.2% 2.0% 5.2% 3.7%

Frejol Seco 3.0% 3.5% 2.2% 2.1%

Pepinillo 2.6% 3.4% 1.6% 1.3%

Page 33: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Culantro Y Perejil 2.1% 2.1% 2.3% 1.3%

Lechuga 2.0% 2.0% 1.9% 1.4%

Remolacha 1.8% 2.0% 1.6% 0.9%

Col 1.7% 1.8% 1.7% 1.0%

Melloco 1.5% 0.6% 3.0% 1.2%

Coliflor 1.3% 1.7% 0.9% 0.5%

Vainita 0.9% 1.4% 0.3% 0.1%

Arveja Seca 0.6% 0.3% 1.0% 1.5%

Acelga 0.6% 0.3% 1.1% 0.5%

Chocho 0.6% 0.1% 1.4% 0.5%

Haba Seca 0.5% 0.2% 1.0% 0.5%

Rábano 0.4% 0.4% 0.4% 0.2%

Apio 0.4% 0.3% 0.5% 0.1%

Total 100% 100% 100% 100%

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis-MIES

En el caso de las legumbres y hortalizas, el consumo promedio de hortalizas no es igual para

todas las provincias, sino que este depende de la región. La papa es el alimento más consumido

en promedio de la categoría por las provincias de la Costa y la Sierra. En las provincias de la

Amazonía, la yuca es el alimento más consumido.

6.1.2 Componente consumo no alimenticio

Dentro del consumo no alimenticio se incluyen las siguientes categorías:

Otros no alimenticios: incluye gastos de salud, cuidado personal, periódico, alimento de

mascotas, combustible, productos para el cuidado del hogar, etc.

Bienes durables: son entre otros, aire acondicionado, batidora, bicicletas, cámara de video,

cocinas, computadoras, lavadoras, planchas, etc. Ya que el hogar no consume un bien

durable, sino el servicio que obtiene de los mismos, se obtiene el valor monetario de su uso

mensual.

Servicios vivienda: dentro de los servicios de la vivienda están: electricidad, telefonía fija y

móvil, tv cable, internet, arriendo y combustible. El arriendo considera a dos tipos de renta,

el que reportan los hogares que efectivamente pagan arriendo y el rubro que reportan los

hogares con vivienda propia, pero indican cuál sería el valor de arriendo si tuvieran que

pagarlo.

Educación: este rubro contempla los siguientes costos anuales de matrícula, cuotas al

comité de padres de familia, uniformes y útiles escolares. Además, se consideran los costos

mensuales en educación pensión escolar textos escolares transportes y otras cuotas. Estos

Page 34: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

son divididos para los menores y mayores de 5 años. Para el caso de cursos, se toma en

cuenta a los miembros del hogar con 10 años o más.

El porcentaje presentado en la Tabla 12, corresponde al peso que cada componente tiene sobre el

consumo no alimenticio total. El consumo de los hogares que reciben transferencias monetarias

por parte del MIES, está centrado en los consumos de otros no alimentos y en el pago de

servicios básicos, los cuales sumados llegan a ser casi el 80% de su consumo.

Tabla 12 Componente del consumo no alimenticio de los hogares usuarios de transferencias

monetarias

Categoría Porcentaje

Servicios Básicos de la vivienda 45.8%

Otros no Alimentos 36.7%

Bienes durables 7.6%

Educación 9.8%

Total 100%

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis-MIES

A continuación, se presenta un análisis más detallado de las categorías que tienen mayor

porcentaje en la estructura de consumo.

Servicios básicos

El consumo en servicios básicos es uno de los más altos dentro de la estructura total, en la cual

ocupa el 23.7%. Mientras que, dentro del componente de Consumo de No Alimentos, esta

constituye el 45.8%. Este gasto se distribuye entre los rubros de arriendo, otros servicios de

vivienda y agua. El arriendo ocupa el primer lugar, seguido de otros servicios de la vivienda, en

el cual se encuentra el consumo telefónico, recolección de basura y electricidad; y finalmente se

encuentra el consumo de agua potable.

A nivel regional se observa que las tres regiones tienen comportamientos similares de consumo

de servicios básicos, como se muestra a continuación:

Tabla 13 Componente del consumo de servicios básico de las viviendas de los hogares

usuarios de transferencias monetarias por región

Servicio Básico Nacional Costa Sierra Amazonía

Arriendo 68.72% 68.93% 67.66% 72.73%

Otros Servicios 26.56% 25.92% 27.83% 25.33%

Page 35: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Agua 4.72% 5.15% 4.51% 1.93%

Total 100% 100% 100% 100%

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis-MIES

El comportamiento del consumo medio de servicios básicos de las viviendas en cada provincia

muestra un comportamiento similar, el mayor rubro de la categoría es el arriendo.

Otros no alimenticios

En la categoría Otros no alimentos existen consumos semanales, mensuales, trimestrales y

anuales, que fueron mensualizados para tener una uniformidad sobre el mismo. De acuerdo a la

metodología de cálculo del INEC (2015), dentro de esta categoría se incluyen las siguientes

subdivisiones:

Gastos semanales: periódico, loterías, peajes, alimento de mascotas, entre otras.

Productos para el cuidado del hogar: focos, detergente, desinfectantes, papel higiénico,

guantes, entre otros.

Productos y servicios para el cuidado personal: corte de cabello, maquillaje, gimnasio,

afeitadoras, jabón, pasta de dientes, cepillos, shampoo, entre otros

Gastos en salud: preservativos y anticonceptivos

Servicios para el hogar: Empleada doméstica, chofer, lavado en agua, entre otros.

Esparcimiento, diversión, cultura y enseñanza: DVD, libros, revistas, posters,

conciertos, cine, entre otras

Otros gastos: Alimentación y/o alojamiento de miembros de este hogar que por motivos

de estudio o trabajo se encuentran fuera del hogar

Vestido y calzado: telas, prendas de vestir excluyendo uniformes escolares, zapatos,

entre otras.

Tejidos para el hogar y otros accesorios: cortinas, edredones, floreros, portarretratos,

etc.

Mantenimiento del vehículo y repuestos: reparación, repuestos, etc.

Electrodomésticos, muebles, utensilios y cristalería: muebles de comedor, sala,

dormitorio, secadora de cabello, plancha, licuadora, cocina, lavadora y su reparación,

entre otras.

Artículos de recreo, culturales y deportivos: televisor, teléfono, Tablet, computadora,

instrumentos musicales, entre otras.

Artículos de joyería y fantasía: relojes, aretes, anillos, entre otras.

Servicios relacionados con el transporte y tours: fletes, pasajes entre otros.

Page 36: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Servicios de alojamiento: hotelería, hosterías, entre otras.

Otros gastos anuales: funerales, fiestas, bautizos, etc.

Servicios Profesionales y seguros: servicios financieros, jurídicos, SOAT, entre otros

Impuestos y otras transferencias: Impuestos a la renta, matrícula de vehículos,

impuestos por herencia, pensión de alimentos, entre otras.

Adicionalmente se toma en cuenta el internet y la televisión por cable que consumen

los hogares.

Para los fines de la presente investigación se incluyó a los medicamentos consumidos

tanto para embarazo y parto como otros.

Los productos de las secciones más consumidas, a nivel nacional, por los usuarios de las

transferencias monetarias en la categoría Otros no Alimenticios según la Encuesta de

Condiciones de Vida 2013-2014 son (véase Tabla 14):

i) Productos y servicios para el cuidado personal, donde los productos más consumidos son

Aceite para niños, brillantina, bronceador, repelente, talco, vaselina, protector solar,

toallas sanitarias, protectores, tampones, pañales desechables, pañuelos desechables y

pañitos húmedo.

ii) Vestido y calzado.

iii) Productos para el cuidado del hogar, con los productos: jabón para ropa y platos (barra o

crema), detergente, suavizante, blanqueador (vanish, azul), papel higiénico, servilletas,

papel absorbente y similares.

iv) Medicamentos: con o sin receta para alguna enfermedad (antibióticos, analgésicos,

antigripales, vitaminas, antiácidos, etc.

A nivel regional, los tres territorios tienen comportamientos similares de consumo de las

categorías de Otros no alimenticios.

Tabla 14 Componente del consumo de mensual de otros ítems no alimenticios de los

hogares usuarios de transferencias monetarias por región

Sección Nacional Costa Sierra Amazonía

Productos y servicios para el cuidado personal 25.8% 28.3% 22.3% 23.5%

Productos para el cuidado del hogar 21.4% 21.1% 21.1% 24.9%

Vestido y calzado 15.0% 13.2% 17.5% 18.8%

Medicamentos 12.5% 12.9% 12.4% 9.1%

Gastos semanales 9.2% 8.6% 10.1% 8.8%

Impuestos y otras transferencias 2.9% 2.5% 3.4% 3.1%

Tvcable 2.4% 2.8% 1.7% 2.9%

Page 37: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Internet 2.0% 2.0% 2.1% 1.4%

Mantenimiento del vehículo y repuestos 1.9% 2.0% 2.0% 1.5%

Otros gastos anuales 1.6% 1.4% 1.9% 1.1%

Artículos de recreo, culturales y deportivos 0.9% 1.2% 0.4% 0.3%

Servicios Profesionales y seguros 0.9% 0.7% 1.2% 0.7%

Servicios relacionados con el transporte y tours 0.7% 0.8% 0.6% 1.2%

Gastos en salud 0.6% 0.7% 0.5% 0.3%

Otros gastos 0.5% 0.1% 1.2% 0.8%

Esparcimiento, diversión, cultura y enseñanza 0.5% 0.5% 0.4% 0.3%

Tejidos para el hogar y otros accesorios 0.4% 0.4% 0.5% 0.4%

Servicios para el hogar 0.4% 0.6% 0.2% 0.1%

Electrodomésticos, muebles, utensilios y

cristalería 0.2% 0.2% 0.2% 0.3%

Artículos de joyería y fantasía 0.1% 0.1% 0.2% 0.1%

Servicios de alojamiento 0.1% 0.0% 0.1% 0.1%

Total 100% 100% 100% 100%

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

A nivel provincial, el comportamiento es similar, los productos más consumidos dentro de la

categoría son Productos y servicios para el cuidado personal y productos para el cuidado del

hogar seguido de vestimenta con excepción de Manabí y Loja, que registran como tercer rubro a

los medicamentos.

6.2 Mercados que cubren las necesidades principales de los usuarios de bonos y

pensiones del MIES

Dentro de la ENIGHUR 2011- 2012 se encuentran preguntas fundamentales para comprender el

comportamiento del consumo de los hogares que reciben transferencias monetarias por parte del

MIES17

, pues por cada consumo alimenticio 18

se pregunta dónde adquirió el bien. Con la

evaluación de esta variable por categoría de consumo, se quiere entender las costumbres y

cultura de compra de sus usuarios.

17

En la ENIGHUR, como parte del ingreso, se pregunta si se recibe beneficios provenientes de programas

gubernamentales (Bono de Desarrollo Humano y Bono Joaquín Gallegos Lara) (INEC, 2013) 18

En la Sección II. “Gastos Diarios Del Hogar En Alimentos, Bebidas Y Tabaco” de la ENIGHUR, se encuentran

142 alimentos (mismos que no están divididos por categorías) para los cuales se pregunta si algún miembro de la

familia lo compró y de ser así dónde los adquirió. Estas respuestas fueron utilizadas para presentar los resultados que

se muestran en esta sección.

Page 38: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

De esta manera, se determinó que los lugares más frecuentados para adquirir alimentos por las

personas que reciben transferencias monetarias de parte de programas sociales del MIES, tienen

la siguiente distribución:

Tabla 15 Número de compras de alimentos por sitio de compra de los usuarios de bonos y

pensiones del MIES

Donde adquirió Porcentaje

Tiendas de barrio 50.64%

Mercados 24.29%

Productos autoconsumo, auto suministro 12.27%

Vendedores ambulantes 3.82%

Panaderías 2.94%

Bodegas, distribuidores 1.86%

Ferias libres 1.34%

Supermercados de cadena 1.05%

Tercena / carnicería 0.74%

Hipermercados 0.38%

Personas particulares 0.3%

Verdulería / Frutería 0.26%

Boticas y farmacias 0.04%

Pescadería 0.03%

Comisariatos de empresa 0.02%

Kioscos fijos 0.01%

Otros sitios de compra especializados 0.01%

Total 100%

Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos y Rurales 2011-2012 de Ecuador

(ENIGHUR)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

Según estos datos la mayoría de hogares adquiere sus alimentos en tiendas de barrios y mercados

(75% aproximadamente). A pesar de que la oferta de tener un descuento del 8% se encuentra en

los supermercados de cadena e hipermercados, la mayoría de la población no acostumbra a

comprar sus alimentos en estos centros.

Con respecto al consumo de recargas de celular, se identificó que los lugares más frecuentados

para la adquirir una recarga de celular por los hogares objetivo, son servicio de telefonía pública

o privada y tiendas de barrio, por lo cual la posibilidad de que visiten centros de atención de las

Page 39: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

operadoras (lugar donde se pueden inscribir los usuarios para acceder a las tarifas sociales) es

alta.

Tabla 16 Recargas de celular por sitio de compra de los usuarios de bonos y pensiones del

MIES

Donde adquirió Porcentaje

Servicio de telefonía pública o privada 44%

Tiendas de barrio 43%

Boticas y farmacias 5%

Bazares 2%

Personas particulares 1%

Kioscos fijos 1%

Bodegas, distribuidores 1%

Bahías, Ipiales 0.44%

Otros sitios de compra especializados 0.44%

Mercados 0.34%

Transporte de pasajeros 0.33%

Total 100%

Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos y Rurales 2011-2012 de Ecuador

(ENIGHUR)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

7 Discusión

Los programas de Redes de descuento enfocados en usuarios de transferencias no contributivas

son poco implementados en América Latina. La mayoría de ellos brinda descuento en el uso de

servicios básicos como electricidad y gas. Sin embargo, se hallaron los casos de Ecuador y

Argentina, países donde el descuento se enfoca en servicios de telefonía y alimentos y bienes de

primera necesidad. No obstante, en Ecuador, su uso es bastante bajo, alrededor del 1.7% de los

usuarios de bonos y pensiones a febrero de 2020.

Si bien el programa ofrecido en Ecuador tiene como fin mejorar la calidad de vida de los hogares

usuarios de bonos y pensiones del MIES, al promover el acceso a la compra de productos

nutritivos y saludables con descuento, existen factores adicionales que influyen en el uso efectivo

de este servicio. Según la literatura, estos factores pueden ser económicos, geográficos,

estructurales, culturales, administrativos y de conocimiento. Justamente, estos factores tienen que

ver con las hipótesis que se evaluaron en este trabajo: i) existe oportunidad de mejora respecto

del conocimiento de los hábitos de compra de los usuarios de bonos y pensiones, ii) los usuarios

Page 40: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

tienen acceso parcial a información relacionada al servicio, y iii) los usuarios en su mayor parte

no acuden a cadenas de supermercados a realizar sus compras.

Entonces, de acuerdo a los resultados la estructura de consumo de los usuarios de bonos y

pensiones se puede observar que la mayoría de consumo se centra en bienes de primera

necesidad, principalmente alimenticios. En la categoría no alimenticia, las secciones de servicios

básicos tienen una gran participación, junto con el rubro de Otros bienes o servicios no

alimenticios.

Los rubros del componente alimenticio más consumidos por los usuarios de bonos y pensiones

son el arroz, el pan, el fideo, la avena, la carne de res, el pollo entero, el pollo en presas, la papa,

el tomate de riñón y la cebolla paiteña. Aun cuando, el enfoque de descuentos del programa hace

sentido con la estructura de consumo hallada, es decir cada uno de estos productos pueden

encontrarse en las cadenas de supermercados adheridos al programa de Redes de Descuento,

también se los puede adquirir en bodegas, tiendas de barrio y panaderías; y generalmente se

encuentran a precios más baratos en estos lugares, por lo cual es más probable que los hogares

acudan a estos sitios.

En cuanto a los servicios básicos, estos representan un rubro importante dentro del consumo

total, y la mayor parte de este pertenece al gasto en arriendo y a otros servicios como el consumo

telefónico, recolección de basura y electricidad, dado que el servicio telefónico fijo y el servicio

de electricidad son servicios públicos, se podría estudiar una propuesta de un descuento

exclusivo para los usuarios de bonos y pensiones del MIES. Al ser este un rubro importante

dentro del total de consumo de los hogares, aliviar el gasto por este lado podría influenciar en los

recursos que puedan destinar a los rubros de salud y educación.

De hecho la educación y el consumo de medicamentos no son componentes con una

participación alta dentro del consumo de los hogares analizados en la presente investigación. Sin

embargo, si se analiza el consumo con un enfoque de derechos, ampliar el servicio de las redes

de descuento a los componentes de salud y educación implica garantizarles a los hogares en

alguna medida, el incremento de su capital humano.

De acuerdo al análisis de los mercados que cubren las necesidades de alimentos de los usuarios

de bonos y pensiones, sus patrones de consumo demuestran que no frecuentan grandes cadenas

comerciales para realizar las compras de sus productos alimenticios. De hecho, la mayoría de

hogares adquieren sus alimentos en tiendas de barrios y mercados (75% aproximadamente). Lo

cual no sorprende pues se trata de hogares vulnerables que probablemente viven al día, es decir,

es más posible tanto geográfica como económicamente que realicen sus compras en tiendas y

Page 41: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

mercados cercanos cada día. Si bien los convenios que se tiene en la actualidad son con cadenas

que cubren gran parte del territorio, no necesariamente se encuentran en zonas rurales donde se

encuentran 480.767 de usuarios de bonos y pensiones, es decir, el 47% de los usuarios en el mes

de febrero (SANCCO, 2020). Por otro lado, sus costumbres de compras dadas sus restricciones

de ingreso hacen que vayan a tiendas cercanas. Por tanto, la gestión de las Redes de Descuento

debe fomentar una mayor accesibilidad de los usuarios al programa y gestionar alianzas y

convenios con negocios locales medianos y pequeños. Al menos con los que cuenten con la

tecnología necesaria. Como se determinó en la revisión de literatura, es el servicio social el que

debe garantizar un fácil acceso a sus usuarios adaptándose a sus características culturales,

geográficas, administrativas, estructurales, etc., y no al contrario.

Adicionalmente, como se puede observar en el Anexo 2, si el programa fuera enfocado para

todos los hogares del Ecuador, los descuentos tampoco tendrían mayor incidencia debido a que a

nivel nacional, el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas en Hipermercados y

Supermercados de cadena corresponden al 10,66% en el área urbana y al 3,24% en el área rural

pues la mayoría de la población consume en tiendas de barrio, bodegas, distribuidores, mercados

y ferias libres.

Sin embargo, es importante tener presente las cadenas de supermercados cubren más fácilmente

las exigencias tecnológicas requeridas para la implementación del programa, No obstante, el

programa argentino de los descuentos ofrecidos a los usuarios de las pensiones y bonos

administrados por ANSES es un ejemplo de que si se puede incluir negocios de todo tamaño

dentro de la red, si se les permite flexibilidad en la oferta del descuento y claro si se fomenta el

uso de medios electrónicos, lo cual no depende enteramente del MIES.

Por otra parte, el programa de Redes de Descuento es un programa poco conocido en el país. No

se encontraron noticias recientes sobre este servicio y el bajo número de usuarios que hacen uso

de las Redes de Descuento y de las Tarifas Sociales en telefonía denotan esta situación, por lo

cual, aun si la red de descuentos se amplía a otros productos, si no se conoce el programa este no

llegará a sus usuarios.

8 Conclusiones

Con respecto a la estructura de consumo de los usuarios de bonos y pensiones del MIES, en el

caso del componente alimenticio, predomina la adquisición de bienes de primera necesidad

incluidos en la canasta básica alimenticia vigente; y en el componente no alimenticio, predomina

el consumo de servicios básicos como el arriendo, y electricidad y otros productos no

alimenticios como productos y servicios para el cuidado personal. Sin embargo, por medio de la

Page 42: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

investigación se determinó que los productos del componente alimenticio se consumen en mayor

medida en tiendas de barrio y mercados locales, y no en cadenas de supermercados.

Las Redes de Descuento cubren más del 50%19

de los productos consumidos actualmente por los

hogares que tienen acceso a este beneficio, pues dentro de las cadenas comerciales de los aliados

estratégicos se puede adquirir no solo alimentos, sino productos para el cuidado personal y del

hogar, pero debido a que estos establecimientos son poco frecuentados, su uso es escaso.

Justamente, el bajo uso de los beneficios de las Redes de Descuento está relacionado con factores

culturales, económicos, geográficos y de conocimiento. Debido a que los descuentos se ofrecen

en cadenas de supermercados poco frecuentados para realizar compras por los usuarios de los

bonos y pensiones del MIES, es necesario ampliar las Redes a través bodegas o tiendas pequeñas

que tengan la capacidad tecnológica necesaria.

Con respecto al consumo no alimenticio de los usuarios de transferencias monetarias, es

menester ampliar la gestión de las Redes de Descuento a farmacias y tiendas de útiles escolares

locales. En las farmacias se puede adquirir bienes para el cuidado personal y salud, rubros que

son importantes dentro de la estructura de consumo de estas familias.

El consumo de ítems relacionados a educación de estas familias es relativamente bajo. Sin

embargo, si se analiza el consumo con un enfoque de derechos, ampliar el servicio de las Redes

de Descuento a los componentes de salud y educación implica garantizarles en alguna medida, el

incremento de su capital humano.

Finalmente, si bien no han existido campañas20

formales a nivel nacional para dar a conocer el

programa de Redes de Descuento, por ejemplo presentar los beneficios en las pantallas de los

centros de atención y comentarles en ciertas ocasiones todos los beneficios que tienen por ser

usuarios del MIES. Es fundamental realizar una campaña informativa a nivel nacional sobre este

programa para lo cual se deberían utilizar las herramientas que el MIES posee, como su

departamento de comunicación y el Centro de contacto y denuncias (Cal center). Por su parte, las

tarifas sociales en telefonía son mucho menos conocidas, por lo cual es necesaria una mayor

promoción para el conocimiento de los usuarios.

19

En las cadenas de supermercados con los que actualmente se tiene un descuento, se puede comprar alimentos

(47.3%). Adicionalmente se puede conseguir productos para el cuidado personal y productos para el cuidado del

hogar. 20

La Dirección de Control de Operaciones manifestó que, por su parte, realizaron un acercamiento con la Dirección

de Comunicación Social para realizar una campaña este año, pero no he ha tenido respuesta hasta la fecha de

elaboración del presente documento.

Page 43: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

9 Recomendaciones

Se recomienda que los beneficios de las Redes puedan ser ampliados a tiendas de barrios,

bodegas o a negocios locales, mismos que son más frecuentados por los usuarios de los bonos y

pensiones del MIES. Para esto, se puede crear una red de aliados estratégicos donde los locales

que quieran ser parte se puedan unir de manera fácil y ellos pueden elegir la manera y la

temporalidad del descuento que ofertarían como en el caso argentino. Además, para que

tecnológicamente sea posible se debe fomentar la bancarización de los usuarios de bonos y

pensiones del MIES.

De acuerdo a los datos obtenidos en el presente estudio, se recomienda la ampliación de los

beneficios a farmacias de barrio o de cadenas locales, así comerciales locales de útiles escolares,

donde los beneficiarios sacarán un buen provecho ya que son establecimientos que frecuentan

con mayor probabilidad y que venden productos que el grupo objetivo consume en una gran

proporción.

Se sugiere generar un proceso bancarización de usuarios de bonos y pensiones a nivel nacional

para que dispongan no solo de cuentas de ahorro, sino de tarjetas de débito y generar procesos de

inclusión financiera. Con esto, se podrían generar nuevos procesos en las Redes de Descuento

para que el programa sea implementado utilizando estas herramientas e incluir como aliados

estratégicos a las sucursales no bancarias denominadas “Bancos del barrio” donde actualmente

los usuarios cobran sus transferencias monetarias y darles facilidades para que ofrezcan

descuentos.

También se encuentra necesario implementar una campaña publicitaria de las Redes de

Descuento en la cual se entregue la información de los beneficios que como usuarios de bonos y

pensiones poseen, de manera inmediata se podría realizar en la página web del MIES.

Adicionalmente, se recomienda realizar las acciones necesarias para que dentro del

supermercado también exista publicidad sobre los descuentos que estos ofertan a los usuarios de

los programas del MIES.

Debido a que los servicios básicos son un componente importante del consumo del grupo

objetivo, se recomienda ampliar el uso de las tarifas de dignidad21

, aplicadas para el pago de luz,

a los usuarios del MIES con el fin de darles un beneficio adicional en el consumo no solo de este,

sino de otros servicios básicos.

21

Actualmente, las tarifas de dignidad, aplican para los consumidores del Sector Residencial, cuyos consumos

mensuales de energía sean inferiores a 110 kWh-mes en las empresas distribuidoras de la Región Sierra y 130 kWh-

mes en las de la Región Costa/Oriente/Insular (Agencia de Regulación y Control de Electricidad, 2019)

Page 44: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Con respecto a la gestión interna de las Redes de Descuento, se recomienda que se incluya en el

manual de gestión a la administración de las Tarifas Sociales y de esta manera exista el material

metodológico necesario para implementar el servicio y dar seguimiento al programa.

Finalmente, ya que para acceder al uso de las Tarifas Sociales es menester que los usuarios se

acerquen a un establecimiento de la empresa ofertante de servicio móvil para inscribirse y recibir

el beneficio, se recomienda evaluar la posibilidad de que sea la empresa la que postule al

beneficiario o le sugiera que se inscriba. De esta manera se dará a conocer el beneficio y

aumentará su uso, como se ha visto en otros países. Otra posible opción es que se puedan

inscribir de manera electrónica.

Page 45: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

10 Bibliografía

Administradora de Subsidios Sociales (ADESS). (s.f.). Bono Luz. Retrieved marzo 27, 2020,

from Subsidios administrados: http://www.adess.gob.do/subsidios-sociales/subsidios-

administrados/

Agencia de Regulación y Control de Electricidad. (2019). Tarifa de Dignidad. ARCONEL.

Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. (2017, diciembre 28). Resolución

ARCOTEL-2017-1286. Quito: ARCOTEL.

Amores, C. (2017, marzo 17). Factores que influyen en la utilización del servicio de Redes de

Descuento por parte de los usuarios del Bono de Desarrollo Humano y pensiones por

discapacidad y adultos mayores. Retrieved marzo 10, 2020, from Universidad Andina

Simón Bolívar : http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5488/1/T2237-MGDE-

Amores-Factores.pdf

ANSES. (s.f.). Descuentos en comercios. Retrieved from Encontrá los comercios adheridos:

https://www.anses.gob.ar/descuentos-

comercios?title=&field_provincia_target_id=All&field_rubro_target_id=48&field_tipo_

descuento_value=All

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). Programas de transferencias monetarias

condicionadas. Retrieved marzo 30, 2020, from Toolkit:

https://www.iadb.org/es/toolkit/programas-de-transferencias-condicionadas/inicio

Banco Interamericano de Desarrollo. (2017, diciembre). ¿Cómo funciona el Bono de Desarrollo

Humano? . Retrieved marzo 10, 2020, from BID:

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/%C2%BFC%C3%B3mo-

funciona-el-Bono-de-Desarrollo-Humano-Mejores-pr%C3%A1cticas-en-la-

implementaci%C3%B3n-de-Programas-de-Transferencias-Monetarias-Condicionadas-

en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.p

Banco Mundial. (2019, marzo 29). Portección Social. Retrieved marzo 17, 2020, from

Entendiendo a la pobreza:

https://www.bancomundial.org/es/topic/socialprotection/overview#1

Cecchini Simone, M. R. (2011, marzo). Protección Social Inclusiva en América Latina.

Retrieved from CEPAL:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2593/S2011914_es.pdf?sequence=1

&isAllowed=y

Cecchini, S., & Madariaga, A. (2011). Programas de transferencias condicionadas. Santiago de

Chile: CEPAL.

Cecchini, S., Filgueira, F., & Robles, C. (2014). Sistemas de protección social en América Latina

y el Caribe- Una perspectiva comparada. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Retrieved

from file:///C:/Users/Emilia.angulo/Downloads/S2014250-1.pdf

Page 46: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Center for EffectiveGlobal Action (CEGA) e Innovationsfor Poverty Action (IPA). (2019).

Evaluación De Impacto Al Programa Progresando Con Solidaridad (Prosoli): Evidencia

Para La Innovación En La Protección Social. Santo Domingo.

Chile Atiende. (2020, febrero 17). Subsidio al pago de consumo de agua potable y servicio de

alcantarillado. Retrieved marzo 27, 2020, from

https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/51314-subsidio-al-pago-de-consumo-de-agua-

potable-y-servicio-de-alcantarillado

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019, diciembre 18).

Progresando con Solidaridad. Retrieved marzo 30, 2020, from Base de datos de

programas de protección social no contributiva de América Latina y el Caribe.:

https://dds.cepal.org/bpsnc/programa?id=91

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (s.f.). Programa de Pensiones

no Contributivas (1948-). Retrieved marzo 30, 2020, from Base de datos de programas de

protección social no contributiva: https://dds.cepal.org/bpsnc/programa?id=41

Coto. (s.f.). Descuentos y beneficios. Retrieved from Términos y Condiciones:

https://www.coto.com.ar/descuentos/terminos.asp

Dirección de Control de Operaciones-MIES. (2019). Informe Anual 2019. Quito: MIES.

Donabedian, A. (1973). Aspects of medical care administration. Specifying. Harvard University

Press. Retrieved mayo 07, 2020

ENEL Perú. (s.f.). Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Retrieved from ENEL:

https://www.enel.pe/es/ayuda/fondo-de-inclusion-social-energetico-fise.html

Flores-Castillo, A. (2013). Transferencias no contributivas a personas mayores. Análisis

comparativo de dos programas: 70 y Más y Pensión Alimentaria de la ciudad de México.

CEPAL.

Florez, S., Campo, C., Trochez, M., & Peña, C. (2012). Barreras Y Determinantes Del Acceso

En La Prestación De Los Servicios De Salud Para La Comunidad Afrocolombiana De

Quilcace Cauca, 2012. Retrieved mayo 07, 2020, from Universidad EAN- Universidad

del Cauca:

https://pdfs.semanticscholar.org/b5b2/055852191d572e0d2b2cf5e41ecf8d61a46c.pdf

Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). (s.f.). Vale de Descuento GLP. Retrieved from

FISE: http://www.fise.gob.pe/programa-nuevos-suministros-gnr.html

Global Water Partnership. (2013, agosto 22). Chile: Sistema de subsidios al consumo de agua

potable de hogares en Chile. Retrieved marzo 27, 2020, from

https://www.gwp.org/es/learn/KNOWLEDGE_RESOURCES/CASOS/Americas-y-el-

Caribe/Chile-Sistema-de-subsidios-al-consumo-de-agua-potable-de-hogares-en-Chile-

404/

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (s.f.). Ciudadanía Porteña Con Todo

Derecho. Retrieved mayo 12, 2020, from Tarjetas de Compra:

Page 47: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/ciudadaniaportena/tarjetadeco

mpra-ciudadaniaportena

Guernica Consultores. (2017, abril). Evaluación de impacto del subsidio al pago de agua potable

y servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. Retrieved marzo 26, 2020,

from Dipress: https://www.dipres.gob.cl/597/articles-

163133_r_ejecutivo_institucional.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2015, marzo). Metodología de construcción del

agregado del consumo y estimación de línea de pobreza en el Ecuador. Retrieved abril

03, 2020, from Ecuador en Cifras:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-

inec/ECV/ECV_2015/documentos/150410%20ECVMetodologia.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2015). Encuesta de Condiciones de Vida

(ECV) 2013-2014. Retrieved marzo 10, 2020, from Ecuador en Cifras:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/ECV/ECV_2015/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2013). Encuesta Nacional de Ingresos y

Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales 2011-2012. Retrieved marzo 9, 2020, from

Ecuador en Cifras: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-nacional-de-ingresos-y-

gastos-de-los-hogares-urbanos-y-rurales/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2013). Resumen Metodológico y Principales

Resultados. Retrieved from Ecuador en Cifras:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/Encuesta_Nac_Ingresos_Gastos_Hogares_Urb_Rur_ENIGHU

/ENIGHU-2011-2012/Metologia_ENIGHUR_2011-2012_rev.pdf

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2015, Abril). Metodología de la Encuesta de

Condiciones de Vida ECV 2013-2014. Retrieved from Ecuador en Cifras:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-

inec/ECV/ECV_2015/documentos/Metodologia/Documento%20Metodologico%20ECV

%206R.pdf

Larrea, A. (2013, julio 30). Ecuador: Esrategia para Erradicación de la Pobreza. Retrieved

marzo 10, 2020, from https://issuu.com/publisenplades/docs/presentaci__n_power_point

Mi subsidio. (2019). Subsidio Cédula de Identidad. Retrieved marzo 30, 2020, from Mi subsidio:

http://vivienda.misubsidio.xyz/subsidio-cedula-de-identidad/

Ministerio de Desarrollo Social Chile. (2016, diciembre 31). Subsidio al Pago del Consumo de

Agua Potable y Servicio de Alcantarillado de Aguas Servidas. Retrieved marzo 27, 2020,

from Subsecretaría de Servicios Sociales:

https://www.senado.cl/site/presupuesto/2017/cumplimiento/Glosas%202017/primera_sub

comision/21%20Des.%20Social/3953SES/Inf%20monitioreo%20cierre%202016/Des.%2

Page 48: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

0Social/Subsecretar%C3%ADa%20Servicios%20Sociales%20(26-

9)/Subsidio%20al%20Pago%20del%20Consumo%20

Ministerio de Desarrollo Social Chile. (2019, septiembre). Subsidio Cédula de Identidad.

Retrieved marzo 27, 2020, from https://www.modobeneficios.cl/subsidio-cedula-de-

identidad/

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (s.f.). Transferencias monetarias no

contributivas. Retrieved marzo 10, 2020, from Bono de Desarrollo Humano:

https://www.inclusion.gob.ec/bono-de-desarrollo-humano1/

Ministerio de Inclusión Economica y Social. (2020). Informe anual 2019. Quito: SANCCO.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (s.f.). Protección Social y Movilidad Social.

Retrieved marzo 26, 2020, from MIES: https://www.inclusion.gob.ec/proteccion-social-

y-movilidad-social/

Ministerio de Inclusión Económico y Social . (2020). Base de datos de "Uso de las Redes de

Descuento". Quito: SUBSECRETARÍA DE ASEGURAMIENTO NO

CONTRIBUTIVO, CONTINGENCIAS Y OPERACIONES.

Ministerio de Inlcusión Económica y Social. (2020). Manual de Gestión interna de Redes de

Descuento- MIES2.2-SANCCO-DCO-CP1-MP1. Quito: MIES.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Retrieved

marzo 17, 2020, from Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el

mundo: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). La

protección social y la agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural. Retrieved marzo

12, 2020, from FAO: http://www.fao.org/3/a-i4953s.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2011). Piso de Protección Socia lpara una

globalización equitativa e inclusiva. Informe del Grupo consultivo presidido por

Michelle Bachelet Convocado por la OIT con la colaboración de la OMS. Ginebra:

Organzación Internacional del Trabajo.

Organización Internacional del Trabajo OIT. (s.f.). Protección social. Retrieved marzo 17, 2020,

from https://www.ilo.org/global/topics/social-security/lang--es/index.htm

Organización Mundial del Trabajo (OIT). (2017, octubre). Informe mundial sobre la protección

social. Retrieved marzo 17, 2020, from https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---

dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_605075.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2005). Diversidad étnicocultural: la

ciudadanía en un Estado plural. Guatemala: Edisur.

Sánchez, G., Laza, C., Estupiñán, C., & Estupiñán, L. (2014, enero 28). Barreras de acceso a los

servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Retrieved

marzo 10, 2020, from Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n3/v32n3a05.pdf

Page 49: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Solitario, R., Comes, Y., Garbus, P., Mauro, M., Czerniecki, S., Vázquez, A., . . . Stolkiner, A.

(2008). EL CONCEPTO DE ACCESIBILIDAD: LA PERSPECTIVA RELACIONAL

ENTRE POBLACIÓN Y SERVICIOS. Retrieved MARZO 10, 2020, from Faculta d de

Psicología- UBA:

https://www.researchgate.net/publication/262558329_El_concepto_de_accesibilidad_la_

perspectiva_relacional_entre_poblacion_y_servicios

Subsecretaria de Aseguramiento No Contributivo, Contingencias y Operaciones (SANCCO)-

MIES. (2020). Base de usuarios MIES de febrero 2020. Quito: SANCCO MIES.

Supermercados Dia. (2020). Medios de pago y promociones. Retrieved from Descuentos y

promociones exclusivas: https://www.supermercadosdia.com.ar/medios-de-pago-y-

promociones/

Vargas, I., Vázquez, L., & Mogollón, A. (2010, diciembre 26). Acceso a la atención en salud en

Colombia. Retrieved marzo 10, 2020, from Scielo:

http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v12n5/v12n5a01.pdf

Vicepresidencia de la República Dominicana. (s.f.). Cómo otorgamos los subsidios sociales.

Retrieved marzo 27, 2020, from Sistema de Pago de los Subsidios Sociales (SPSS):

http://www.adess.gob.do/subsidios-sociales/sistema-de-pago/

Page 50: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

11 Anexos

Anexo 1 Esquema Protección social relacionada a las transferencias monetarias de

uso determinado

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2015), (Organización

Internacional del Trabajo, 2011) (Cecchini & Madariaga, 2011) y (Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2020)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES

Protección Social

Asistencia social Seguridad Social

Contributiva No contributiva

Condicionadas

No monetarias Monetarias

Libre uso Uso determinado

Subsidio/descuento a bienes

Subsidio/descuento a servicios básicos

Intermedas

Servicios

No condicionadas

Protección Laboral

Page 51: Análisis de los hábitos de consumo de los usuarios de ...

Anexo 2 Gastos corrientes mensuales de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, por sitio de

compra, según área geográfica

Área

geográfica y

producto

Sitios de compra

Hipermercados,

Supermercados

de cadena

Tiendas de

barrio, bodegas

y distribuidores

Mercados y

ferias libres

Vendedores

ambulantes

Kioscos

fijos y

otros

Área Urbana 10,66% 47,98% 26,89% 3,36% 11,11%

Área Rural 3,24% 46,27% 37,41% 5,65% 7,43%

Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos y Rurales 2011-2012 de Ecuador

(ENIGHUR)

Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis- MIES