alteraciones clinicas de lineas celulares sanguineas

17
TROMBOCITOPENIA Trombocitopenia o plaquetopenia es el descenso patológico del número de plaquetas circulantes. Las plaquetas derivan de la fragmentación de los megacariocitos de la médula ósea. En sangre periférica circulan 2/3; en el bazo se almacena 1/3 (secuestro esplénico). Tras 7 o 10 días, son destruidas por el sistema inmunológico. La cifra normal en sangre periférica es de 150.000 a 450.000 por microlitro. Con menos de 70.000 se debe estudiar al paciente, menos de 50.000 contraindica procedimientos quirúrgicos y menos de 20.000 obliga a transfundir plaquetas. Existen diferentes tipos de trombocitopenias, pero es de especial importancia la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), debido a su alta frecuencia y a que su forma aguda es la diátesis hemorrágica es mas frecuente en niños. Antiguamente este trastorno era considerado como parte de la púrpura trombocitopénica secundaria, sin embargo en 1735 se dio el primer reconocimiento de este trastorno como entidad separada. El diagnóstico de esta enfermedad se da después de excluirlo del púrpura trombocitopénica secundaria. Mecanismo. Un mecanismo inmunológico anormal puede explicar el numero disminuido de plaquetas en muchos pacientes con este trastorno. Los niños nacidos de madres con PTI tienen trombocitopenia neonatal. El factor depresor afecta tanto a las plaquetas autólogas, como las homólogas, es absorbido por las plaquetas, y se halla en la fracción de la inmunoglobulina 7S del plasma. Las propiedades de agregación de plaquetas en suero del paciente parece depender de trombina nacida de la protombina que queda después de la coagulación de la sangre trombocitopénica. El sustrato para la acción de la trombina es una proteína coagulables similar o idéntica al fibrinógeno, que es absorbido por la superficie de la plaqueta.

Transcript of alteraciones clinicas de lineas celulares sanguineas

TROMBOCITOPENIA Trombocitopenia o plaquetopenia es el descenso patolgico del nmero de plaquetas circulantes. Las plaquetas derivan de la fragmentacin de los megacariocitos de la mdula sea. En sangre perifrica circulan 2/3; en el bazo se almacena 1/3 (secuestro esplnico). Tras 7 o 10 das, son destruidas por el sistema inmunolgico. La cifra normal en sangre perifrica es de 150.000 a 450.000 por microlitro. Con menos de 70.000 se debe estudiar al paciente, menos de 50.000 contraindica procedimientos quirrgicos y menos de 20.000 obliga a transfundir plaquetas. Existen diferentes tipos de trombocitopenias, pero es de especial importancia la prpura trombocitopnica idioptica (PTI), debido a su alta frecuencia y a que su forma aguda es la ditesis hemorrgica es mas frecuente en nios. Antiguamente este trastorno era considerado como parte de la prpura trombocitopnica secundaria, sin embargo en 1735 se dio el primer reconocimiento de este trastorno como entidad separada. El diagnstico de esta enfermedad se da despus de excluirlo del prpura trombocitopnica secundaria. Mecanismo. Un mecanismo inmunolgico anormal puede explicar el numero disminuido de plaquetas en muchos pacientes con este trastorno. Los nios nacidos de madres con PTI tienen trombocitopenia neonatal. El factor depresor afecta tanto a las plaquetas autlogas, como las homlogas, es absorbido por las plaquetas, y se halla en la fraccin de la inmunoglobulina 7S del plasma. Las propiedades de agregacin de plaquetas en suero del paciente parece depender de trombina nacida de la protombina que queda despus de la coagulacin de la sangre trombocitopnica. El sustrato para la accin de la trombina es una protena coagulables similar o idntica al fibringeno, que es absorbido por la superficie de la plaqueta. La mdula sea aumenta su produccin de plaquetas como una respuesta a un descenso de las cifras de plaquetas en sangre perifrica; la produccin promedio de plaquetas es de 2.3 veces mayor que la normal, con valores que llegaba hasta 3 a 5 veces ms; cuando la cifra era de 50 000 mm3 o ms, la produccin plaquetas permaneca cerca del lmite normal alto, pero iba aumentando progresivamente conforme bajaba al cifra en sangre perifrica. No siempre puede demostrarse un aumento de destruccin de plaquetas; por lo tanto, una disminucin de produccin puede ser la causa de trombocitopenia algunos casos, pero tambin debe observarse la actividad de la trombopoyetina. Las plaquetas sensibilizadas pueden suprimirse de la circulacin por el bazo o el hgado; donde el bazo es el lugar principal de la supresin de plaquetas cuanto estn ligeramente recubiertas de anticuerpos, pero si el trastorno se agrava el hgado puede participar, el lugar de destruccin

depende de la intensidad del proceso inmunolgico en cualquier punto particular en el curso de la enfermedad. El bazo tambin puede contribuir a la produccin de aglutininas de plaquetas, y en alguna forma suprimir la funcin de megacariocito en la medula sea. En pacientes con este padecimiento se sealaron anomalas plaquetarias cualitativas que parecen debidas a la presencia de una anticuerpo contra las plaquetas. Examen clnico. La enfermedad tiene principios insidiosos con tendencia a la equimosis, seguida de das con apariciones de petequias en la piel o mucosas. Puede haber un comienzo brusco con aparicin de hemorragia moderada que llega a ser intensa de vas digestivas o genitourinarias; en los casos graves puede haber hemorragias en el sistema nervioso central a causa de defectos neurolgicos o de muerte. Curso y pronstico. En los casos ms graves, la enfermedad puede seguir un curso inexplorable que llegue hasta la muerte en unos das. Puede haber casos clnicos que pueden denominarse agudo o crnico, pero tiene poco valor para el tratamiento. La prpura trombocitopnica aguda se distingue principalmente por el numero de plaquetas (menos de 20 X 109/1 o 20 000 plaquetas por mm3). Tratamiento. Existen tres procedimientos principales para el tratamiento de esta enfermedad:y

Esplenectoma. Logra eliminar el principal foco de secuestro de las plaquetas levemente sensibilizadas. Cuando puede demostrarse que el bazo es el foco de destruccin de las plaquetas, cabe esperar un aumento de la cifra de plaquetas despus de la esplenectoma, y el resultado a largo plazo suele ser bueno. Fracasa cuando existen ttulos elevados de anticuerpos contra las plaquetas. Esteroides corticosuprarrenales. Disminuyen las reacciones antgeno-anticuerpo y protegen el endotelio vascular, en forma todava mal conocida. Puede inhibir el secuestro de plaquetas sensibilizadas por el sistema reticuloendotelial en bazo e hgado. Frmacos inmunosupresores. Los medicamentos de eleccin parecen ser la azatioprina y la ciclofofamida. El efecto inmusupresor de la ciclofosfamida es el que resulta ms notable, pero este frmaco tambin ocasiona mayores complicaciones.

y

y

Entre las medidas generales se encuentran principalmente las transfusiones de sangre completa y de plaquetas. Cuando sea preciso normalizar la capacidad de transporte de oxigeno, debern emplearse glbulos rojos centrifugados. La respuesta a las trasfusiones de plaquetas son malas, pues los trombocitos son daadas por los anticuerpos y sufren un rpido secuestro; estas no debern utilizarse salvo que existan hemorragias importantes. Es importante sealar la enfermedad suele presentar recurrencias al cabo de unos meses o incluso algunos aos de la esplenectomia, cosa que podra guardar relacin con la existencia de un bazo accesorio. POLICITEMIA. La policitemia es un trastorno en el cual hay demasiados glbulos rojos en la circulacin sangunea. , es ms frecuente en el varn que en la mujer. La enfermedad parece ser ms comn en personas de raza caucsica que en negros. Las manifestaciones clnicas del trastorno aparecen casi siempre entre los 40 y 60 aos de edad, aunque se ha observado la enfermedad en nios. La mayor parte de loa sintomatologa de la policitemia guarda en relacin con el aumento del volumen sanguneo, la enfermedad vascular asociada y la tendencia a hemorragia y trombosis. El comienzo suele ser insidioso, y las manifestaciones variables. Los sntomas iniciales suelen ser debilidad, fatiga fcil, irritabilidad y vrtigo; aunque en ocasiones suele presentarse un comienzo brusco , prueba de ello es la presencia de una hemorragia gastrointestinal, infarto miocrdico o trombosis de un vaso retiniano o hemiplejia. Las manifestaciones clnicas ms comunes son referentes al sistema cardiovascular , siendo un 66% de los enfermos los que refieren disnea de esfuerzo, edema o inflamacin de tobillos, angina de pecho, palpitaciones, cefalea, vrtigo y claudicacin intermitente. En un 33% de la poblacin enferma, aproximadamente, son notables los sntomas intestinales como dolor epigstrico, nuseas, flatulencia, vmitos y estreimiento. No son raras las hematesis ni las melenas; las dos pueden constituir la manifestacin de la enfermedad. A veces puede ponerse en duda el antecedente de una hemorragia grave intensa por que las pruebas de laboratorio no logran demostrar el grado de anemia que debiera hacer sospechar la historia clnica. Raramente se observarn sntomas menos frecuentes en la policitemia vera, pero sin embargo, son considerados parte de la enfermedad. El principal sntoma en algunos pacientes suele ser el prurito o comezn intenso y sudores nocturnos que llegan a ser demasiado molestos.

En la mayora de las veces los pacientes reciben tratamiento correspondiente a la conjuntivitis durante cierto tiempo antes de percatarse que se trata de una policitemia . Es comn encontrar una elevacin de la cifra sangunea de cido rico y en casi un 10% de las casos, existe un caso clnico de gota. Otras quejas menos corrientes son las relacionas con el sistema genitourinario, hematuria, disturia y emisiones urinarias frecuentes. El examen fsico demuestra el aspecto fsico como el ms notable, con sntomas como cara florida, telangiectasia de carrillos y nariz, cianosis purprea de labios y odos. La simple inspeccin suele sugerir el diagnstico clnico, pero a veces el aspecto de un hombre de mediana edad que ha pesada la mayor parte de su vida en el exterior y que ha tomado libremente diferentes bebidas alcohlicas puede resultar imposible de distinguir. El enrojecimiento intenso es particularmente en zonas como las palmas de las manos, conjuntivas, faringe y mucosa vaginal. En un examen de fondo de ojos se demuestra venas retinianas distendidas y de color purpreo oscuro. En el 50%, aproximadamente, de los pacientes hay hipertensin. En el 75% , el bazo demustra un volumen aumentado, con un estado fsico de dureza y raramente llega hasta el ombligo, a mneos que la enfermedad lleve varios aos de duracin. En la etapa tarda de la enfermedad, especialmente cuando se ha desarrollado leucemia con mielo fibrosis, el bazo puede aumentar considerablemente de volumen y llenar casi toda la cavidad abdominal. Se observa hepatomegalia en el 30 o 50% de los pacientes, aproximadamente. LEUCOPENIA. El trastorno es causado por la disminucin de los neutrfilos, pero ocasionalmente es debido a disminucin de linfocitos. En recuento de blancos se observan concentraciones menores a 5 000 clulas/mm3 de sangre. Existen diversos factores que influyen en la presencia del trastorno, tales pueden ser:y y y y y y

Infecciones, tales como fiebre tifoidea, fiebre ondulante y/o tularemia. Enfermedades por virus y rickettsias, como la rubola, la hepatitis infecciosa. Infecciones por protozoos como la amibiasis por Entamoebahistolytica. La presencia de hiperesplenismo en cirrosis o enfermedad de Goucher. Falta de factores de maduracin, como los que se presentan en la anemia perniciosa. Sustitucin de la mdula sea por tejido maligno o algn cncer, por ejemplo el tratamiento de la leucemia aleucmica. Por insuficiencia medular como la que ocurre en la anemia aplsica.

y

Puede presentarse en diversas formas dependiendo del tipo de leucocitos que se encuentren en concentracin disminuida. Se dice que ocurre una neutropenia y agranulocitosis cuando se presenta una depresin generalizada de la hematopoyesis o los granulositos pueden estar selectivamente deprimidos. Ambos padecimientos son secundarios a algn otro trastorno, pero a veces ocurren sin causa obvia (idiomticos). Otra causa comn es el dao a la medula por radiacin, medicamentos toxicos o trastornos debidos a padecimientos debidos a padecimientos malignos primarios y secundarios. Tambin puede ocurrir neutropenia despus de una transfusin de sangre, en cuyo caso se piensa que los anticuerpos antileucocitos son los responsables. Con frecuencia el lupus eritematoso diseminado se halla asociado a leucopenia por la presencia de anticuerpos contra los leucocitos. En la neutropenia cclica los neutrfilos desaparecen de la sangre en forma peridica. Este trastorno no es heredado. En la agranulocitosis, el padecimiento generalmente es agudo y grave. Son comunes las infecciones de boca o faringe y puede haber ulceracin seguidas de fiebre , neumona y septicemia; entonces el padecimiento llega a ser mortal. En las formas menos graves y crnicas son frecuentes, por las cuales no hay cusa obvia. La eosinopenia se presenta en el hiperadrenalcorticoidismo. La basopenia en reacciones alrgicas y reacciones de stress. La linfopeniase presenta en depresiones graves del tejido leucopoytico pueden hallarse despus del tratamiento con radiacin o citotxicos. Tambin despus de uso de corticotropina o esteroides y en la insuficiencia cardiaca congestiva. La enfermedad avanzada de Hodgkin se encuentra asociada a la linfopenia. ANEMIA. La palabra Anemia viene del griego, 'sin sangre', es una enfermedad de la sangre caracterizada por una disminucin anormal en el nmero de glbulos rojos (eritrocitos o hemates) o en su contenido de hemoglobina. Los hemates son los encargados de transportar el oxgeno al resto del organismo, y los pacientes anmicos presentan un cuadro clnico causado por el dficit de oxgeno en los tejidos perifricos. Existen diversas situaciones clnicas en las que estn disminuidas las cifras de hemoglobina o la cantidad total de glbulos rojos, sin que se pueda hablar de anemia: por ejemplo en situaciones en las que aumenta el volumen plasmtico circulante como ocurre en el embarazo, en esfuerzos fsicos intensos, o en situaciones de deshidratacin. La anemia resulta del padecimiento que se caracterizan por las distintos tipos de alteraciones de los eritrocitos, dependiendo de estos son los tipos de anemias que se desarrollan:

y

Anemias cuantitativas: son las que se presentan cuando existen niveles por debajo de los valores normales (hombre 5.5 - 6.5 millones/ mm3 de sangre y mujeres 4.5 - 5.5 millones/ mm3 de sangre). Anemias cualitativas: donde los eritrocitos presentan caractersticas como clulas rugosas, esferocitos, eliptocitos, microcitos, clulas en blanco, acantocitos, punteado basfilo, cuerpos de Howell - Jolly, grnulos siderticos, normoblastos, cuerpos de Heinz, reticulocitos o parsitos del paludismo.

y

Pero de acuerdo a una clasificacin profesional se puede clasificar la anemia de acuerdo a: Morfolgico, en donde se requiere de exmenes de frotis de sangre bien teidos, conocer las concentraciones de hemoglobina, de hematocrito, el numero de eritrocitos y los ndices eritrocitarios. Etiolgico, que es de mayor valor que la morfolgica. Funcional, donde se toma en cuenta la cintica de la produccin de eritrocitos por la medula sea y si es ineficaz la produccin.

Las anemias se tambin se pueden clasificar en dos grandes grupos: las anemias arregenerativas que se deben a una disminucin en la produccin de las clulas precursoras de hemates o a una alteracin de componentes fundamentales de los glbulos rojos, como es la hemoglobina; y las anemias regenerativas o perifricas, debidas a una prdida excesiva de glbulos rojos o a un aumento en la destruccin de estas clulas, como ocurre en las anemias hemorrgicas o en las anemias hemolticas por destruccin de eritrocitos por txicos o infecciones. La anemia ferropnica es la ms frecuente y se debe a un dficit de hierro, lo que origina una alteracin de la sntesis de hemoglobina. La llamada anemia de los trastornos crnicos es la segunda en importancia y se produce en el transcurso de diversas enfermedades como el SIDA o la artritis reumatoide y se da sobre todo en pacientes hospitalizados. Por ltimo, destacar la llamada anemia megaloblstica debida a un dficit de vitamina B12 (anemia perniciosa) y/o cido flico, en la que se ve alterada la formacin de glbulos rojos.

La sintomatologa depende de la magnitud de la anemia, velocidad de instauracin y situacin clnica previa del enfermo. Una instauracin gradual de la anemia es mejor tolerada que la brusca (por ejemplo en situaciones de sangrado masivo o de destruccin rpida de hemates por un txico). Ancianos o enfermos del corazn a veces presentan sntomas clnicos con cifras de hemoglobina no excesivamente bajas. Los sntomas ms comunes de la anemia son sntomas generales como decaimiento fsico y psquico, sntomas cardiorespiratorios como fatiga y palpitaciones, sntomas gastrointestinales como vmitos, diarrea o estreimiento, sntomas neurolgicos como cefalea, acfenos, mareos o vrtigo y alteraciones genitourinarias como amenorrea o prdida de la libido.

Los hallazgos ms frecuentes que se observan al explorar al enfermo son la palidez de la piel y de las mucosas, que guardan una relacin proporcional con la intensidad de la anemia. Cuando la situacin es grave se observa una taquicardia, as como la aparicin de soplos a la auscultacin cardiaca. Para realizar un diagnstico adecuado es necesario realizar una historia clnica detallada del enfermo (indagando sobre posibles etiologas como la existencia de un sangrado previo, una dieta vegetariana o la toma de algn medicamento), una exploracin fsica exhaustiva y un estudio analtico (estudindose entre otros parmetros el nmero de glbulos rojos, la cantidad de hemoglobina y el tamao de los eritrocitos). La transfusin de sangre o de hemates concentrados es el tratamiento de eleccin utilizado en las anemias graves (habitualmente en las anemias agudas por sangrado). El tratamiento de algunas anemias producidas por exceso de destruccin de hemates conlleva la extirpacin del bazo, principal rgano de eliminacin de los eritrocitos. Las anemias ferropnicas deben tratarse con suplementos de hierro y las perniciosas con inyecciones de vitamina B12. La eritropoyetina (hormona producida por el rin que estimula la produccin de glbulos rojos), sintetizada de forma artificial, se est utilizando en algunos casos muy especiales de anemia. Otros enfoques teraputicos se centran en la correccin de los dficit nutricionales u hormonales. Enfermedades de los glbulos blancosy

y

y

Neutropenia. Esta enfermedad ocurre cuando no hay suficiente cantidad de un tipo de glbulos blancos, denominados neutrfilos, para proteger al cuerpo contra las infecciones bacterianas. Las personas sometidas a tratamientos de quimioterapia contra el cncer pueden desarrollar neutropenia. Infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este es un virus que ataca a ciertos tipos de glbulos blancos: los linfocitos, cuya funcin consiste en luchar contra las infecciones. Este tipo de infeccin puede provocar el SIDA (sndrome de inmunodeficiencia adquirida), una enfermedad que predispone al organismo a contraer infecciones y otras enfermedades. Los bebs pueden infectarse con el virus de su madre durante el embarazo o el parto o bien a travs de la lactancia, aunque las infeccin por VIH del feto o el recin nacido generalmente se puede prevenir con el tratamiento mdico adecuado de la madre durante el embarazo y el alumbramiento. Los adolescentes y los adultos pueden contraer esta enfermedad al mantener relaciones sexuales sin proteccin con una persona infectada o al compartir agujas contaminadas utilizadas para inyectarse droga o hacerse tatuajes. Leucemias. Son cnceres que afectan a las clulas encargadas de fabricar glbulos blancos. Entre estos cnceres, se incluyen la leucemia mieloide aguda, la leucemia mieloide crnica, la leucemia linfoctica aguda y la leucemia linfoctica crnica. Los dos tipos de leucemia que ms afectan a los nios son la leucemia linfoctica aguda y la leucemia mieloide aguda. En lo ltimos 25 aos, los cientficos han hecho grandes avances en el tratamiento de varios tipos de leucemia infantil, sobre todo, de ciertos tipos de anemia linfoctica aguda.

Enfermedades de las plaquetas

y

Trombocitopenia. Esta enfermedad consiste en tener una cantidad de plaquetas inferior a la normal, y se suele diagnosticar cuando una persona sangra o se hace moretones con ms frecuencia de lo habitual. La trombocitopenia puede ocurrir cuando una persona toma determinados frmacos, desarrolla determinadas infecciones o leucemia, o cuando su organismo gasta demasiadas plaquetas. La prpura trombocitopnica idioptica (PTI) es un trastorno que tambin puede darse en nios y que consiste en que el sistema inmunitario de la persona ataca y destruye sus propias plaquetas.

Leucopenia y leucocitosis Cuando la cantidad de leucocitos esta por debajo de 4000 mm3 se habla de una leucopenia o leucocitopenia. Y si est por encima de 11000 mm3 se dice que es una leucocitosis. Las reacciones leucemoides pueden darse en las siguientes circunstancias:y y y

Fase de recuperacin de la Agranulocitosis. Mononucleosis infecciosa linfocitosis aguda benigna

Agranulocitosis y pancitopenia La disminucin o la desaparicin de los granulocitos se conoce como Agranulocitosis. La Agranulocitosis suele acarrear la aparicin de infecciones y puede acompaarse de infecciones y puede acompaarse de fiebre. Si el descenso de los granulocitos se acompaa de anemia y de trombopenia, se dice que hay una pancitopenia (descenso o malformacin de varios tipos de clulas. La pancitopenia es tpica de las anemias aplsicas. neutropenia y neutrofilia. La disminucin del nmero de neutrfilos se llama neutropenia. Suele haber neutropenia en las siguientes circunstancias:y y y y

Agranulocitosis anemia aplsica anemia megaloblstica algunas infecciones (fiebre tifoidea, brucelosis, hepatitis vrica, etc.).

El aumento del nmero de neutrfilos se denomina neutrofilia. Suele haber neutrofilia en las siguientes circunstancias:y

Numerosas infecciones bacterianas (sepsis)

y y y y y y y y

micosis Hemorragias graves Destrucciones titulares extensas algunas enfermedades metablicas (gota) embarazo ejercicio intenso ansiedad algunas terapias (con corticoides o con litio)

Eosinopenia y eosinofilia La disminucin del nmero de eosinfilos se denomina eosinopenia. Suele haber eosinopenia en las siguientes circunstancias:y y y y

Fase de lucha de infecciones como neumonas, fiebre tifoidea, gripe, etc. Situaciones de estrs infarto de miocardio tratamiento con corticoides, adrenalina, etc.

El aumento del nmero de eosinfilos se denomina eosinofilia. Suele haber neutrofilia en las siguientes circunstancias:y

Algunas infecciones agudas (escarlatina, sarampin, etc.) y crnicas (meningitis tuberculosa, lepra, etc.) Fase de recuperacin de la mayora de las infecciones. infestaciones parasitarias, sobre todo por helmintos (scaris berniforme) Algunos fenmenos de hipersensibilidad colagenosis Hemopatas malignas (enfermedad de Hodgkin) Endocrinopatas

y y y y y y

y

Eosinofilia idioptica.

basopenia y basofilia La disminucin del nmero de basfilos se denomina basopenia. Suele haber basopenia en las siguientes circunstancias:y y y

Algunas infecciones como la brucelosis y el exantema sbito. Algunas endocrinopatas como el hipertiroidismo. Tratamiento prolongado con heparina.

El aumento del nmero de basfilos se denomina basofilia. Suele haber basofilia en las siguientes circunstancias:y y y y y

algunas infecciones vricas como la varicela o la viruela Algunas hemopatas como la policitemia vera y la leucemia mieloide crnica asma Algunas endocrinopatas como el hipotiroidismo o la diabetes Tras exposicin a radiaciones ionizantes

monocitopenia y monocitosis La disminucin del nmero de monocitos se denomina monocitopenia. Suele haber monocitopenia en las siguientes circunstancias:y y y

Leucemia de clulas peludas (tricoleucemia) Sndrome del cushing Tratamiento con esteroides.

El aumento del nmero de monocitos se denomina monocitosis. Suele haber monocitosis en las siguientes circunstancias:y y y y

Infecciones granulomatosas como la tuberculosis, brucelosis, etc. Fase de recuperacin de muchas infecciones agudas algunas infestaciones parasitarias como el paludismo, tripanosomiasis, etc. Hemopatas

y y

Colagenosis neopatas intestinales

linfopenia y linfocitosis La disminucin del nmero de linfocitos se denomina linfopenia. Suele haber linfopenia en las siguientes circunstancias:y y y

Algunas inmunodeficiencias congnitos y adquiridas Tratamientos inmunosupresores como las mostazas nitrogenadas linfomas

La disminucin del nmero de monocitos se denomina linfocitosis. Suele haber linfocitosis en las siguientes circunstancias:y y y y y

Primera infancia infecciones vricas como las paperas, varicela, etc. Fase de recuperacin de infecciones bacterianas como la tos ferina y la sfilis. Leucemia linftica aguda y crnica muchas endocrinopatas

plasmocitosis. La plasmocitosis consiste en la aparicin de clulas plasmticas en la sangre perifrica. Este fenoneno acontece en las circunstancias indicadas seguidamente:y y y y y

Algunas infecciones como la rubola, etc. Mieloma mltiple Leucemia de clulas plasmticas enfermedades del suero intoxicacin crnica por plomo (saturnismo)

Alteraciones de la forma. Del ncleo

Linfocitos con ncleo hendido o mellado Son tpicos de los linfomas linfocticos en fase leucmica. Tambin pueden encontrarse en algunas LLC (leucemia linfoide crnica) leucocitos con ncleo cerebriforme Son leucocitos TH morfolgicamente modificados. Si se encuentran en el frotis sanguneo, se llaman clulas de Lutzner. Se encuentran en el sndrome de Szary que se produce en el curso de una micosis fungoide. La micosis fungoide es un linfoma de clulas T, que puede aparecer como una erupcin pruriginosa crnica. El sndrome de Szary es la fase leucmica de este linfoma. anomalas de Pelger-Het El ella se encuentran muchos neutrfilos en cayado o, predominantemente, con 2 lbulos. La cromatina de estas clulas es considerablemente densa. Es una anomala hereditaria. Hay un pseudo-Pelger que aparece en enfermedades intestinales toxicas y eventualmente, en la LMC (leucemia mieloide crnica) y en el sndrome mielodisplsico. En el pseudo-Pelger los neutrfilos tienen una cromatina menos grumosa y suelen contener granulaciones toxicas en su citoplasma. Adems, las alteraciones del pseudo-Pelger pueden desaparecer. neutrfiloshipersegmentados Son neutrfilos grandes y con ncleos hipersegmentados que se encuentran en las anemias megaloblsticas. Si los neutrfilos tienen ms de 5 lbulos, se les conoce como pleocariocitos de Pittaluga. En algunos sndromes mielodisplsicos se encuentran neutrfilos que tienen un ncleo hipersegmentado y con apndices, y un citoplasma hipogranulado. Del citoplasma clulas peludas Son linfocitos con proyecciones citoplasmticas, que tienen aspecto de pelo. Son tpicas de la leucemia de clulas peludas o tricoleucemia. linfocitoshiperbasfilos Son linfocitos con un incremento de la basofilia en su citoplasma. Se encuentran en las infecciones vricas neutrfilos con granulacin txica Consiste en un aumento del tamao y de la intensidad en la coloracin de los grnulos de los neutrfilos y de los granulocitos en general. Esta granulaciones masazurfila de lo normal y se acompaa de una buena tincin nuclear. Se produce en las infecciones bacterianas. anomala de alder- Reilly

En ella aparece, en todos los granulocitos, una granulacin extremadamente azurfila que con frecuencia cubre el ncleo. Este, sin embargo, se tie ms dbilmente de lo normal. Es una alteracin hereditaria. Esta alteracin hematolgica suele asociarse a defectos en la osificacin normal de los cartlagos. Enfermedad de Chedial-Higashi-Steinbrinck En ella, los grnulos son gigantes, pueden tener un halo claro a su alrededor y se encuentran en todos los tipos leucocitarios. Es una enfermedad gentica de transmisin autosmica recesiva. Neutrfilos con cuerpos de Dhle Los cuerpos de Dhle son zonas ovaladas, de color azula plido y de situacin excntrica, que se observan en el interior de los neutrfilos. Se encuentran en la anomala de May- Hegglin, que se debe a un trastorno metablico heredado o adquirido en el curso de infecciones o tras el tratamiento con frmacos citostticos. Blastos con bastones de Auer Los bastones de Auer son unas agrupaciones de grnulos primarios anormales, que adoptan una forma de agujas y que se tien de color rojo violceo. Se encuentran en el citoplasma de los blastos de la leucemia mieloide aguda. clulas LE Son leucocitos que contienen un ncleo fagocitado que no conserva sus caractersticas morfolgicas normales. El ncleo fagocitado adopta el aspecto de una masa nuclear esfrica y homognea, de color rojo-violeta. El ncleo de la clula fagoctica es relegado a la periferia. Estas clulas son bastante caractersticas del Lupus Eritematoso Diseminado.