Alergia Medicamentosa

download Alergia Medicamentosa

of 4

Transcript of Alergia Medicamentosa

  • 8/16/2019 Alergia Medicamentosa

    1/4

    Alergia Medicamentosa (Vía tópica, oral, parenteral)

    La alergia a medicamentos es una reacción adversa producida en un paciente

    al administrarle un fármaco para el tratamiento o prevención de una

    enfermedad. La reacción puede ocurrir tanto si es administrado por vía oral,

    como parenteral o tópica.

    Los medicamentos más frecuentemente implicados en reacciones alérgicas

    son los antibióticos, sobre todo las Penicilinas, los antiinflamatorios no

    esteroideos (AIN!" # la Aspirina.

    $a# diferentes factores %ue influ#en en la reacción alérgica medicamentosa, los

    dependientes del individuo # los %ue dependen del fármaco.

    Factores dependientes del individuo.

    dad& en ni'os es poco frecuente, es más frecuente en adultos óvenes # de

    mediana edad.

    !e)o& es más frecuente en mueres.

    nfermedades concurrentes& inmunodeficiencias, asma*

    Factores dependientes del fármaco.

    +ía de administración& por vía parenteral la reacción es más grave.

    osis& duración en el intervalo de administración.

    Medicamentos frecuentes implicados en reacciones alérgicas

    Alergia a los Antibióticos !enicilina

    La alergia a la penicilina es una reacción e)agerada del sistema inmune a la

    penicilina # a antibióticos relacionados. !i usted tiene una alergia a la

    penicilina, su reacción al tomar el antibiótico puede variar desde una erupción

    cutánea -asta anafila)ia, una enfermedad potencialmente mortal.

    Las penicilinas son ampliamente recetadas para las infecciones bacterianas,

    como faringitis estreptocócica. !in embargo, no todas las reacciones adversas

    a la penicilina son una verdadera alergia a la penicilina.

  • 8/16/2019 Alergia Medicamentosa

    2/4

    No está claro por %ué algunas personas desarrollan alergia a la penicilina. na

    ve/ %ue usted -a tenido una reacción alérgica a la penicilina, la forma más

    sencilla de prevenir la alergia a la penicilina es evitar la penicilina # antibióticos

    relacionados.

     Alergia a la penicilina se caracteri/a por síntomas %ue son comunes a cual%uier 

    reacción alérgica (a veces puede parecerse a la reacción a una picadura de

    insecto". Algunos de los síntomas de alergia a la penicilina inclu#en la

    formación de urticaria, erupciones en todo el cuerpo o ciertas áreas específicas

    del cuerpo. stos se indican com0nmente alrededor del sitio de in#ección, si la

    penicilina se administró como una in#ección. 1tros síntomas observados

    inclu#en pica/ón en la piel, dificultad para respirar # los labios -inc-ados, lalengua o la cara. Informe a su médico inmediatamente si nota los siguientes

    síntomas después de la administración de penicilina. sto también es válido

    para cual%uier otra droga. La ma#oría de las reacciones alérgicas son mu#

    leves # tienden a disminuir después de la discontinuación de la droga. !in

    embargo, en algunas personas puede llevar a situaciones graves.

    Las pruebas cutáneas son el método usado por los médicos para la prueba de

    alergia a la penicilina si nunca se les -a dado la penicilina antes. urante esta

    prueba, el médico in#ecta una pe%ue'a dosis de penicilina para comprobar si

    usted es alérgico a ella. !i usted es alérgico a la penicilina, a continuación, en

    pocos minutos te darás cuenta de la formación de erupciones o una pe%ue'a

    protuberancia en la región donde se aplicó la in#ección. !i no, usted no tendrá

    ning0n signo o síntoma. n algunos casos es posible desarrollar este tipo de

    reacciones de varias -oras después de %ue se -a administrado el

    medicamento.

    Alergia a los Antiinflamatorios Aspirina

    n paciente con alergia a AIN puede presentar una sintomatología %ue no se

    pare/ca en nada a la %ue ocurre en otro paciente. $a# tres grandes grupos de

    reacciones& las de tipo respiratorio, las de tipo cutáneo (%ue ata'en a la piel # a

    las mucosas" # las de tipo anafiláctico (la anafila)ia es una emergencia médica

    # es la forma más grave de manifestación alérgica". s infrecuente %ue un

    paciente %ue presenta un tipo de reacción desarrolle otro tipo a lo largo de su

  • 8/16/2019 Alergia Medicamentosa

    3/4

    vida, por lo %ue, -abitualmente, los pacientes refieren a su médico reacciones

    mu# similares, %ue se siguen repitiendo a lo largo del tiempo, siempre # cuando

    el paciente tome un AIN #, en especial, si éste es mu# potente.

    Las reacciones de tipo respiratorio provocadas por un AIN cursan con la

    aparición, en las primeras dos -oras tras tomarlo, de síntomas nasales (lo %ue

    llamamos una reacción nasoocular& obstrucción nasal, mo%ueo, oos mu# roos

    con lagrimeo"2 # aun%ue esta reacción se puede repetir siempre así a lo largo

    de la vida del paciente, lo -abitual es %ue se asocie con a-ogo, sibilación, tos #

    sensación de un peso en el pec-o, constitu#endo lo %ue denominamos una

    crisis de asma. Las reacciones pueden ser leves2 aun así, lo más -abitual es

    %ue el paciente -a#a de acudir a un -ospital para ser tratado. n algunospacientes, las reacciones de tipo respiratorio pueden comprometer la vida # ser 

    necesario el ingreso en una nidad de 3uidados Intensivos.

    Las reacciones de tipo cutáneo, o con afectación predominante de la piel, se

    caracteri/an por la presentación de síntomas mu# característicos como son& la

    aparición de -abones o urticaria (lesiones roas # sobreelevadas con respecto a

    la piel sana, %ue pican muc-o # cambian de locali/ación" # de -inc-a/ón de

    diversas /onas de la piel (especialmente la cara" o de las mucosas

    (especialmente los labios # los párpados", %ue se denomina angioedema. La

    urticaria # el angioedema pueden aparecer aislados o en combinación en el

    mismo paciente, # predominar más en un episodio o en otro tras la toma del

     AIN. n ni'os # en óvenes, se produce una reacción característica en la %ue

    e)clusivamente se -inc-an ambos párpados tras la toma del AIN, # no se

    asocia con -abones u otra manifestación cutánea.

    Las reacciones anafilácticas provocadas por AIN son las más infrecuentes,

    pero posiblemente las más graves de todas, #a %ue se afectan varios órganos,

    # por%ue cada ve/ %ue suceden (es decir, cada ve/ %ue se toma el AIN"

    aumenta la intensidad de los síntomas. Pueden aparecer con cual%uier AIN,

    pero la ma#oría corresponde al grupo de las pira/olonas (por eemplo, el

    metami/ol", al grupo del ibuprofeno # al grupo del diclofenaco. La reacción se

    desencadena de forma inmediata a la toma del AIN # el paciente sufre una

    urticaria, a la %ue se a'aden otros síntomas nuevos como son& la caída de la

    presión arterial (%ue puede determinar sensación de mareo #, en los casos más

  • 8/16/2019 Alergia Medicamentosa

    4/4

    intensos, pérdida de conciencia", # otros síntomas de tipo respiratorio no

    asmático, producidos por una inflamación de las cuerdas vocales (glotis", # %ue

    debido a su -inc-a/ón impide el paso del aire # determina dificultad para -ablar 

    (edema de glotis".

    Alergia a los "arabes para la #os

    La alergia se produce cuando una sustancia o agente (alérgeno", inocuo para

    la ma#oría de la gente, se identifica como nociva por nuestro sistema

    inmunitario # desencadena una reacción alérgica, %ue en ocasiones puede ser 

    la tos alérgica.

    !íntomas

    Los más comunes son&

    3onuntivitis alérgica& afecta a los oos. !uele presentar lagrimeo, picor,

    enroecimiento, esco/or o -inc-a/ón.

     Asma& afecta a los bron%uios. !uele ir acompa'ada de tos, pitos # a-ogos.

    Inflamación de la mucosa de la nari/& cursa con congestión, secreción nasal,

    picor # estornudos.

    Picor de piel o urticaria acompa'ada de& enroecimiento, edema # eritema.

    4ratamiento

    Para aliviar la tos alérgica e)isten diferentes remedios caseros, como

    -umedecer bien el ambiente con un -umidificador, %ue combinados con

    medicamentos específicos nos a#udarán a reducir estos síntomas,

    -aciéndonos más llevadera la convivencia con la alergia.

    !i se padecen varios síntomas de la alergia, te recomendamos %ue utilices un

    producto anti-istamínico %ue los disminu#a.