Aldehidos y Cetonas Informe

16
ALDEHÍDOS Y CETONAS Yasmin Camacho a , Laura Alejandra Manchola b , Ángela Viáfara c [email protected] a , [email protected] b , [email protected] c . Universidad del valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Química, Cali – Colombia. Fecha de realización: 15 de mayo del 2012 Fecha de entrega: 22 de mayo del 2012 En esta práctica se observaron e identificaron las diferentes reacciones de aldehídos y cetonas, usando pentanal y etilmetilcetona. Principalmente las reacciones que involucran el grupo carbonilo (C=O), para así identificar las diferencias y/o similitudes de los aldehídos y cetonas a la hora de participar en una misma reacción. Palabras claves: Pentanal, etilmetilcetona, grupo carbonilo, adición nucleofílica, deshidratación. INTRODUCCION Y OBJETIVOS PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Al trabajar con pentanal y etilmetilcetona, se debe asegurar antes de usar estas sustancias que ambas estén totalmente incoloras, de lo contrario indicaría que están contaminadas y no se podría llevar a cabo ninguna reacción. En los procedimientos que sea necesario agitar es importante hacerlo por buen tiempo, constantemente y con mucha fuerza para así poder lograr una buena reacción, y en caso de formación de fases permitir que se formen y se separen lo mejor posible. Aparte, se prepara un baño maría inverso, que consiste en colocar hielo en un recipiente para así contar con agua fría en caso de que una reacción tenga dificultades de realizarse.

Transcript of Aldehidos y Cetonas Informe

Page 1: Aldehidos y Cetonas Informe

ALDEHÍDOS Y CETONAS

Yasmin Camachoa, Laura Alejandra Mancholab, Ángela Viáfarac

[email protected] a , [email protected] b , [email protected] c .

Universidad del valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Química, Cali – Colombia.

Fecha de realización: 15 de mayo del 2012Fecha de entrega: 22 de mayo del 2012

En esta práctica se observaron e identificaron las diferentes reacciones de aldehídos y cetonas, usando pentanal y etilmetilcetona. Principalmente las reacciones que involucran el grupo carbonilo (C=O), para así identificar las diferencias y/o similitudes de los aldehídos y cetonas a la hora de participar en una misma reacción.

Palabras claves: Pentanal, etilmetilcetona, grupo carbonilo, adición nucleofílica, deshidratación.

INTRODUCCION Y OBJETIVOS

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Al trabajar con pentanal y etilmetilcetona, se debe asegurar antes de usar estas sustancias que ambas estén totalmente incoloras, de lo contrario indicaría que están contaminadas y no se podría llevar a cabo ninguna reacción. En los procedimientos que sea necesario agitar es importante hacerlo por buen tiempo, constantemente y con mucha fuerza para así poder lograr una buena reacción, y en caso de formación de fases permitir que se formen y se separen lo mejor posible. Aparte, se prepara un baño maría inverso, que consiste en colocar hielo en un recipiente para así contar con agua fría en caso de que una reacción tenga dificultades de realizarse.

1. En un tubo de ensayo se adicionaron 1.0 mL de pentanal e igual cantidad de solución saturada de bisulfito de sodio, se agito fuertemente y se colocó en el baño maría inverso, pasados unos 3-4 minutos se volvió a agitar fuertemente hasta que se observó la formación de dos fases. Se apuntaron las observaciones y se desechó el producto en su respectivo recipiente.

2. En un tubo de ensayo se adicionaron 1.0 mL de solución de 2,4-dinitrofenilhidracina y 0.5 mL de pentanal, se agitó fuertemente y en poco tiempo se observó la formación del precipitado y la fase acuosa, no fue necesario el baño maría inverso, se apuntaron las observaciones y se desechó el producto en su respectivo recipiente.

Page 2: Aldehidos y Cetonas Informe

3. En un tubo de ensayo se adicionaron 0.5 mL de benzaldehído y 2.5 mL de solución alcohólica de hidróxido de potasio al 30%, se agito fuertemente e inmediatamente la muestra se solidificó (formación de benzoato de potasio). Para filtrar los cristales obtenidos se utilizo el método de filtración al vacio (ver Fig.1) que consta en la formación de un vacío por un escape de agua, este vacío hace que toda humedad de los cristales desaparezca y queden totalmente secos. Una vez secos los cristales, se les adicionó 1 gota de agua para diluirlos, posteriormente se adicionaron 0.5 mL de HCl al 10%, se agitó suavemente y se observó la formación de un precipitado. Se apuntaron las observaciones y se desechó el producto en su respectivo recipiente.

FIGURA 1. Esquema del método de filtración al vacío.

4. En un tubo de ensayo se adicionan 1.0 mL de agua, 8 gotas de etilmetilcetona y 2.0 mL de yoduro de potasio, después se agregan 6 gotas de solución de hidróxido de potasio al 10% y se lleva al fuego. Se calienta por unos 20 minutos hasta que se nota un cambio de color de pardo a transparentoso. Se apuntaron las observaciones y se desechó el producto en su respectivo recipiente.

DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS

SustratoAntes de la

reacción ReactivoDespués de la

reacciónFase superior

Page 3: Aldehidos y Cetonas Informe

Pentanal

Incoloro

Bisulfito de sodio

acuosa incolora con un leve color amarillento, en el

fondo se formaron cristales

de apariencia gelatinosa y blancuzca.

Pentanal 2, 4-dinitrofenilhidracina

Se forman dos fases, fase

superior con precipitado

naranja y en el fondo una fase acuosa de color

naranja translucido.

Etilmetilcetona 2, 4-dinitrofenilhidracina

Precipitado naranja claro

endurecido, no hay fase acuosa.

Benzaldehído1. Sol. Alcohólica de

KOH al 30%2. HCl al 10%

Precipitado blanco

suspendido en un líquido

translucido.

EtilmetilcetonaYoduro de potasio +

KOH al 10% Amarillo translucido, casi

incoloro

ANALISIS DE RESULTADOS

1. Reacción con bisulfito de sodio:2. Formación de fenilhidrazonas: Este tipo de reacción es la adición de un

derivado nitrogenado (2,4-dinitrofenilhidracina), se da por adición nucleofílica y la reacción es la misma tanto en el aldehído como en la cetona ya que solo involucra al grupo carbonilo. Esta es la razón por la cual no presenta fase acuosa como el pentanal, ya que no hay tanta deshidratación. Primero el O del grupo carbonilo debido a su alta electronegatividad toma los electrones π del enlace con el carbono, causando una carga positiva en este, no se forma carbonatión ya que mientras se pierden los electrones π, el par de electrones libres del nitrógeno de la hidracina van entrando para reponer la carga, es decir, hay un intermediario del carbono pentavalente (SN2). El nitrógeno al perder su par de electrones libres, pierde su estabilidad y toma una carga positiva, por lo tanto libera un protón H+ para recuperar el par de electrones.

Page 4: Aldehidos y Cetonas Informe

Después, el oxígeno que al iniciar la reacción tomo el par de electrones π, quedo con exceso de electrones tomando una carga negativa, la cual va a llamar al protón H+ liberado por el nitrógeno para formar un grupo hidroxilo (-OH). Este grupo hidroxilo sale tomando los electrones que lo unen al carbono, saliendo como OH y dejando al carbono con una carga débilmente positiva, la cual es estabilizada por la liberación de un protón H+ nuevamente por parte del nitrógeno, pero esta vez el par de electrones se dirigen hacia el carbono formando un doble enlace con el nitrógeno. Así se da lugar a la hidrazona, (2,4-dinitrofenilhidrazona), el grupo hidroxilo con carga negativa se une con el protón H+ y forman agua, por esto la fase acuosa presente en el tubo de ensayo pues hay una liberación de agua (deshidratación). Aunque esta reacción tiene el mismo mecanismo tanto para aldehídos como en cetonas, la etilmetilcetona al tener el carbono del grupo carbonilo totalmente sustituido es menos reactivo, por razones estéricas para la entrada del NH2 de la hidracina, por esto el tubo de ensayo perteneciente a esta reacción no presentó ninguna fase acuosa, únicamente un precipitado que al ponerse en el baño maría inverso se solidificó completamente.

Page 5: Aldehidos y Cetonas Informe

3. Reacción de Cannizzaro:

En la reacción de Cannizzaro se hace reaccionar un aldehído con una base fuerte, produciendo una sal de acido carboxílico con un alcohol.

En esta práctica se hiso reaccionar a temperatura ambiente benzaldehído con solución alcohólica de hidróxido de potasio al 30% (se solidifico debido a que se formo benzoato de potasio), luego de filtrar se le adiciono HCl para precipitar el acido benzoico que se ha formado.

Page 6: Aldehidos y Cetonas Informe

Mecanismo de reacción:

4. Prueba de yodoformo:

En esta práctica se hizo reaccionar etilmetilcetona con yodo en yoduro de potasio e hidróxido de potasio, dando como resultado un líquido amarillo pálido

Page 7: Aldehidos y Cetonas Informe

o translucido que se llama yodoformo y un carboxilato. Lo cual quiere decir que la reacción dio positivo a la prueba de yodoformo.

La acetona cuando está en un medio básico (hidróxido de potasio en este caso) y suficiente cantidad de halógeno (3I2), resulta trihalogenada:

Cuando esta acetona trihalogenada es calentada en medio básico, se transforma en el haloformo correspondiente y el acetato.

Page 8: Aldehidos y Cetonas Informe

Mecanismo:

Page 9: Aldehidos y Cetonas Informe

SOLUCION AL CUESTIONARIO

1. ¿La reacción del bisulfito de sodio es general para todos los aldehídos y cetonas? Explique su respuesta.

2. ¿Cuáles otras sustancias dan positiva la prueba del yodoformo?, ¿Es esta prueba general para todas las cetonas y por qué?

R/ las sustancias que dan positivo a la prueba de yodoformo son metilcetonas y metilcarbinoles y el acetaldehído.

Esta prueba de yodoformo no es general para todas las cetonas, solo sirve con las metilceonas; porque en las metilcetonas la halogenacion puede continuar hasta el producto trihalógeno, el cual bajo condiciones alcalinas es inestable y reacciona con OH- para formar un carboxilato y haloformo (yodoformo).2

Jaramillo L, M. Dirección de educación desescolarizada, Química Orgánica general. Colombia. Universidad del Valle, Vicerrectoria académica. 2002. 58.

3. En un cuadro escriba las principales reacciones de aldehídos y cetonas.

Reacción Explicación Ejemplo

Page 10: Aldehidos y Cetonas Informe

Formación de

hemiacetal y acetal

Reacción reversible,

reaccionan con los alcoholes en medio ácido ya

que el alcohol es un nucleófilo

débil, para así formar

hemiacetal y en caso de exceso de alcohol se

forma un acetal1LAURA.

Hidratación (Adición de agua)

Reacción reversible, el

problema reside en que los

aldehídos y las cetonas pierden

agua rápidamente y no se pueden

asilar2LAURA.

Adición de reactivos

de Gringard y acetiluros

Reacción irreversible,

utilizada generalmente para sintetizar alcoholes. Los reactivos de Gringard se

comportan como carbonos

nucleofílicos y se obtiene como

producto alcoholes 1o, 2o

o 3o 3LAURA.

Page 11: Aldehidos y Cetonas Informe

Adición de cianuro de hidrógeno

Reacción reversible, se obtienen cianohidrinas con un catalizador básico ya que éste convierte el HCN en ion cianuro para que actué como nucleófilo4LAURA.

Adición de nitrógeno

Se forma un producto

intermediario tetraédrico no estable, por lo tanto pierde agua y se

obtiene una imina5LAURA.

Reducción(Adición de H al enlace

carbono-oxígeno)

Se reducen fácilmente a alcoholes 1o

(aldehídos) y 2o

(cetonas). Se utilizan hidruros metálicos para

atacar nucleofílicament

e y agua para hidrolizar6LAURA.

Oxidación

Los aldehídos se oxidan más

fácilmente, esta reacción es

utilizada para diferenciar aldehídos y

cetonas, pues el aldehído reduce

el agente oxidante en

mayor

Page 12: Aldehidos y Cetonas Informe

proporción y rapidez7LAURA.

4. ¿Cuáles son los agentes reductores y oxidantes utilizados con mayor frecuencia en las reacciones de aldehídos y cetonas?R/ Con respecto a la reducción de aldehídos y cetonas, éstos se reducen fácilmente a alcoholes primarios (aldehídos) y secundarios (cetonas). Los agentes reductores más comunes son hidruros metálicos, como el hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) y borohidruro de sodio (NaBH4), esto es debido a que su enlace metal-hidruro esta ionizado lo cual permite un ataque nucleofílico. (Ver ejemplo de reducción en el cuadro de la pregunta 3)Por otro lado, al hablar de oxidaciones de aldehídos y cetonas hay algo que impide que esta reacción sea tan fácil de llevar a cabo como una reducción, ya que las cetonas a diferencia de los aldehídos son muy difíciles de oxidar y se requieren condiciones especiales para llevar la reacción a cabo. Los agentes oxidantes que más se utilizan son: KMnO4, CrO2, Ag2O (que se destaca porque oxida selectivamente sin atacar el doble enlace del carbono) y peroxiácidos.

FICHAS DE SEGURIDAD

CONCLUSIONES

1. Se concluyó que aunque los aldehídos y cetonas tienen el grupo carbonilo en común, no reaccionan de la misma manera en todas las reacciones, ya sea por motivos estéricos o por ausencia de H en el carbono del grupo funcional.

BIBLIOGRAFÍA

1LAURA. Hart, H; Hart, D; Craine, L. Química Orgánica. 9 Edición. México. McGraw-Hill Interamericana. 1995. 262-264.

2LAURA. Ibid. 266-267.

3LAURA. Ibid. 267-268.

4LAURA. Ibid. 270.

5LAURA. Ibid. 270-271.

6LAURA. Ibid. 272.

7LAURA. Ibid. 273-274.

Page 13: Aldehidos y Cetonas Informe