ajustes de curvas

download ajustes de curvas

of 10

Transcript of ajustes de curvas

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    1/10

    FISICA I

    LABORATORIO N 02

    AJUSTE DE CURVAS

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    2/10

    FISICA I

    1. INTRODUCCINMediante el presente trabajo aprenderemos a desarrollar la

    aplicacin de los mtodos lineales y estimacin por mnimoscuadrados, adems de inferencia, prediccin y correlacin para

    ajustar datos a una curva del tipo ax^b. por ejemplo el mtodo

    de mnimos cuadrados para lograr linealizar o ajustar una grca

    !ue contenga una serie de puntos y !ue posiblemente cumpla una

    serie de restricciones adicionales, de forma ms general se podra

    decir !ue ajustarla grca exactamente a cuatro restricciones.

    "l trmino mnimos cuadrados describe el problema muy

    frecuente de resolver sistemas de ecuaciones lineales sobre

    determinados, esto es, sistemas lineales con ms ecuaciones !ue

    incgnitas. "ste mtodo es usado para no encontrarnos con

    muc#as variables donde lleguemos a procesos complejos donde

    tengamos !ue analizar a stos de forma simultnea. "l ajuste de

    curvas est basado en las tablas de experimentacin !ue contiene

    datos !ue deben ser gracados para conocer su comportamiento

    y poder elegir el mtodo ms apropiado de utilizar para llegar a

    nes predictivos.

    2. OBJETIVOS

    $.$. %acer uso de la teora de linealizacin por el mtodo de

    mnimos cuadrados.$.&. "ncontrar la funcin matemtica !ue relacione a dos

    cantidades fsicas medidas experimentalmente$.'. (redecir resultados.

    3. EQUIPOS Y MATERIALES

    '.$. )os #ojas de papel milimetradas'.&. *na regla graduada en mm.'.'. +alculadora cientca.

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    3/10

    FISICA I

    4. PROCEDIMIENTO:

    .$. Medida de la magnitud - en funcin de la magnitud .

    TABLA N 3

    N X Y$ $ &./

    & &.' 0.

    ' '.0 1

    .1 $'.

    / 0.& $2

    0 3./ &4.'

    3 2.2 &&.'

    2 $4.$ &/.$

    1 $$. '$

    $4 $&.3 '&.&

    $$ $ '3.$

    $& $/.' '

    $' $0.0 3./

    $ $3.1 /4.$

    $/ $1.& /'

    TABLA N 4

    N X Y$ 53.& /$.0

    & 50.$ '3

    ' 5/ '$.'

    5'.1 $3.0

    / 5&.2 0.

    0 5$.3 '3 54.0 4.2

    2 4./ $.2

    1 $.0 &.&

    $4 &.3 3.1

    $$ '.2 $/.$

    $& .1 &

    $' 0 $

    $ 3.$ /$.$

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    4/10

    FISICA I

    A PARTIR DE LOS DATOS DE LA TABLA N3 Y TABLA N4, SE

    REALIZ LO SIGUIENTE:

    a. 6ra!ue en papel milimetrado los valores de la tabla 78 '

    b. *sando el mtodo de mnimos cuadrados #alle la funcin !uemejor se ajuste al conjunto de datos mostrados en la tabla 78 '

    N Xi Yi XiYi Xi2

    $ $ &./ &./ $

    & &.' 0. $.3& /.&1

    ' '.0 1 '&. $&.10

    .1 $'. 0/.00 &.4$

    / 0.& $2 $$$.0 '2.

    0 3./ &4.' $/&.&/ /0.&/

    3 2.2 &&.' $10.& 33.

    2 $4.$ &/.$ &/'./$ $4&.4$

    1 $$. '$ '/'. $&1.10

    $4 $&.3 '&.& 42.1 $0$.&1

    $$ $ '3.$ /$1. $10

    $& $/.' ' 0/3.1 &'.41

    $' $0.0 3./ 322./ &3/./0

    $ $3.1 /4.$ 210.31 '&4.$

    $/ $1.& /' $4$3.0 '02.0

    TOTAL

    Xi=151.5

    i=1

    n

    Yi= 410.9

    i=1

    n

    YiXi=5471.41

    i=1

    n

    Xi2=2003.35

    i=1

    n

    XXi

    nXi2( iYi) XiYi

    n m=

    m=15 (5471.41 )(151.5)(410.9)

    15 (2003.35 )(151.5)2

    m=2.79

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    5/10

    FISICA I

    XXi

    nXi2

    Xi ( i Yi)

    Xi2Yi

    b=

    b=2003.35410.9151.55471.41

    152003.35151.52

    b=0.808

    y=2.79X+0,808

    c. 6ra!ue en papel milimetrado los valores de la tabla 78 d. *sando el mtodo de mnimos cuadrados #alle la funcin !ue

    mejor se ajuste al conjunto de datos mostrados en la tabla

    78 '

    N Xi Yi XiYi Xi2 Xi2Yi Xi3

    $ 53.& /$.0 5'3$./& /$.2 &03.1 5'3'.&/

    & 50.$ '3 5&&/.3 '3.&$ $'30.33 5&&0.12

    ' 5/ '$.' 5$/0./ &/ 32&./4 5$&/.44

    5'.1 $3.0 502.0 $/.&$ &03.34 5/1.'&

    / 5&.2 0. 5$3.1& 3.2 /4.$2 5&$.1/

    0 5$.3 ' 5/.$ &.21 2.03 5.1$

    3 54.0 4.2 54.2 4.'0 4.&1 54.&&

    2 4./ $.2 4.1 4.&/ 4./ 4.$'

    1 $.0 &.& './& &./0 /.0' .$4

    $4 &.3 3.1 &$.'' 3.&1 /3./1 $1.02$$ '.2 $/.$ /3.'2 $. &$2.4 /.23

    $& .1 & $$3.0 &.4$ /30.& $$3.0/

    $' 0 $ &0 '0 $30.44 &$0.44

    $ 3.$ /$.$ '0&.2$ /4.$ &/3/.1/ '/3.1$

    OTALi=1

    n

    Xi=0.7 i=1

    n

    Yi=290.8 i=1

    n

    XiYi=36.32 i=1

    n

    Xi2=275.31

    i=1

    n

    Xi2Yi=10070.95

    i=1

    n

    Xi3=41.2

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    6/10

    9a funcin buscada es:

    F(x )=Y=a+bx+c x2

    (ara ellos es necesario #allar el valor de las coordenadas;a

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    7/10

    )ividir $5sima ecuacin por $44 y denamos x$ por otras

    variables

    x$? 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/C

    5 344x$> &3/'$4x&5 $&1'x'? 5'0'&4&3/'$4x$5 $&1'x&> 1024$24x'? $44341/4

    "n &, ' ecuacin pongamos x$

    x$? 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/C

    5 344A 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/CC > &3/'$4x&5 $&1'x'?5'0'&4

    &3/'$4A 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/CC 5 $&1'x&> 1024$24x'?$44341/4

    )espus de la simplicacin sacamos:

    x$? 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/C

    &3/&3/x&5 &3/&3./x'? 5&$324

    5 &3/&3./x&> &00&42.2/x'? '/&'02

    )ividir &5sima ecuacin por &3/&3/ y denamos x& por otras

    variables

    x$? 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/Cx&? 4.$x'5 A'0B//C

    5 &3/&3./x&> &00&42.2/x'? '/&'02

    "n ' ecuacin pongamos x&

    x$? 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/C

    x&? 4.$x'5 A'0B//C

    5 &3/&3./A 4.$x'5 A'0B//CC > &00&42.2/x'? '/&'02

    )espus de la simplicacin sacamos:

    x$? 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/C

    x&? 4.$x'5 A'0B//C

    &0'/0.$x'? '/4$14

    )ividir '5sima ecuacin por &0'/0.$ y denamos x' por otras

    variables

    x$? 4.4/x&5 $1.00/x'> A3&3B'/C

    x&? 4.$x'5 A'0B//Cx'? > A'/4$144B&0'/0$C

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    8/10

    D#ora pasando desde la Eltima ecuacin a la primera se puede

    calcular el signicado de otras variables.

    RESULTADO:

    x$? '3324402$&1$//&B0$23/0/&2&4&'

    x&? $4/&/0$$/&44'11B/1'0'/44&0/24

    x'? 0/1&2&'2/3401$4B00$'304/0'4$431

    X1 ! $.%$&X2 " $.$23X3 # 1.$2$

    y=1.020X2+0.023X+0.708

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    9/10

    '. CUESTIONARIO:

    /.$. *sando la formula obtenida en el procedimiento A'C y la

    grca en el paso A/C, #alle los valores de - para los valores

    XY(#)* +!,-*#i*/

    Y(0+ 5#)/

    2 &'.1'0

    $/ '.00

    && $2.110

    /.&. *sando la formula obtenida en el procedimiento A'C y lagrca en el paso A/C, #alle los valores de - para los valores

    XY(#)* +!,-*#i*/

    Y(0+ 5#)/

    2 0/.44/

    $/ /.&0

    && $4.112

    6. OBSERVACIONES:

    )espus de #aber nalizado la prctica, pudimos llegar a observar

    lo siguiente:

    "n la tabla 78 4' , primero ubicamos los puntos dados , pero

    observamos !ue al traza la funcin , esta no tocaba los

    puntos ,para eso #icimos uso del mtodo de mnimos

    cuadrados , el cual es ms exacto y recomendable , para !ue

    de esta manera podamos tener una funcin ,la cual los

    puntos encajen sin tener problemas. "n la tabla 78 4, nos muestran valores, los cuales de una

    manera rpida, #icimos el uso del mtodo de mnimos

    cuadrados, para !ue los puntos sean exactos y se pueda

    dibujar la grca de la manera correcta.

  • 7/23/2019 ajustes de curvas

    10/10

    7. CONCLUSIONES:

    )espus de #aber observado los pasos !ue contiene la prctica 78

    4& se puede decir lo siguiente:

    9legamos a la conclusin !ue si deseamos gracar cual!uier

    funcin, de los datos !ue nos proporcionan, es mejor darles

    uso con el mtodo de mnimos cuadrados, lo cual #ar !ue

    exista una mejor exactitud entre los puntos dados,

    generando una grca, la cual una todos los puntos.

    "n la tabla 84' se muestra una grca lineal, mientras !ue

    en la tabla 784 se muestra una grca cuadrtica, todo

    esto se determin con la ayuda del mtodo de mnimos

    cuadrados.

    &. RECOMENDACIONES:

    (ara #acer otros tipos de grco es necesario #acer uso del

    papel semilogaritmico y papel logartmico, ya !ue estos nos

    muestran mayor facilidad para el desarrollo de las grcas. )ebemos darle una buena escala a las #ojas milimetradas,

    es mejor !ue sobren los puntos a !ue falten, para de esa

    manera podamos construir nuestras grcas de laboratorio. (or Eltimo, es importante el uso del mtodo de mnimos

    cuadrados, ya !ue nos proporciona ms seguridad a la #ora

    de unir los puntos, permitiendo una buena grca, ya sea

    cuadrtica o lineal.

    9. BIBLIOGRAFA

    MD=+"9F D9F7@F GH7. Gsica Iolumen H M"+D7HD fondo

    educativo Hnteramericano, @.D. Jogot +aracas Mxico @ao

    (aulo $130

    (D*9 D. KH(9"=. Gsica Iolumen H "dit. =evente, @.D.

    Jarcelona LJogot L Juenos Dires L +aracas L Mxico =io de

    aneiro $132.