administracion trabajo listo.docx

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIEMTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL ALUMNO : RODSOT J. A. PROFESOR: Ing. Mori Montero César, Mg. CURSO : INTRODUCCION, ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL.

description

I. ESTABLECE UNA O VARIAS METAS, LA PLANEACIÓN EMPIEZA CUANDO LA EMPRESA NECESITA O DESEA ALGO.• Logar que todo nuestro producto llegue a las personas.• Mostrar al púbico porque debe consumir mi producto, darles facilidades para que elijan siempre el nuestro. SABER LLEGAR AL PÚBLICO.II. DEFINIR LA SITUACIÓN ACTUAL, • Es que en estos momentos ya cuento con la pieza más importante y única en lo que que es venta de salchipapa es la ‘’FREIDORA’’ lo conseguimos por el gran deber que hacer que produzca e genere dinero ya que se encontraba fuera de uso.• ¿A QUE DISTANCIA SE ENCUENTRA LA EMPRESA DE SUS METAS?- Como mencione ya tenemos una pieza importante a nuestro favor lo que nos deja cerca de lograr la empresa. • ¿DE QUE RECURSOS SE DISPONE PARA ALCANZARLAS?Los siguientes recursos:- La freidora y sus implementos.- El local, brindado por mi familia.- Bueno los insumos que son fáciles de obtener como es la papa, pollo, salchicha, harina, y otros. III. Identificar las ayudas y obstáculos de las metas.• ¿qué factores del ambiente interno y externo pueden ayudar a la empresa a alcanzar sus metas?- Como el trabajo es básicamente nocturno y las personas mayormente esa hora desean comer fuera algo que les antoje bueno ahí está la solución.- Es también por la zona que hay muchos jugadores de voleibol por las tardes y para ellos sería una buena opción. • ¿qué factores pueden crearle problemas?- Quizás un tanto por la carretera, ya que no cuenta con pista de cemento y esto con las lluvias hace que la calle se haga un poco intransitable.- El tiempo que demanda para hacer los preparativos para la venta, es casi un trabajo completo de todo el día y más en la noche con la atención que uno brinda.• es indispensable anticipar las situaciones, los problemas y las oportunidades que se pueden presentar en el futuro.• Si en el momento de hacer las compras de la venta de salchipapa me olvide o se acaba en plena faena tenemos las bodegas que hay por el lugar y tratamos de solucionar de la manera más conveniente a nuestro favor y así no perder las ganancias. IV. Desarrollar un plan o los medios de acción para alcanzar las metas. Este paso de proceso de planeación comprende el desarrollo de diversas opciones para alcanzar las metas deseadas, evaluarlas y escoger la mejor.• Hacerles probar el producto, de ahí ellos corren la voz.• ver cualquier detalle, tratar de que el cliente se vaya satisfecho y no solo por la comida sino por la atención que se les brindan.• Ser constantes, tratar de no fallar al día por problemas que se nos pueden presentar ya que ellos merecen un respeto por el simple hecho de ser nuestros clientes. • Tratar de llamarles por sus nombres eso hacen que se sientan vinculado más con el negocio y vuelvan al día siguiente.V. Establecer el plan como una serie de actividades secuenciales o paralelas e indicar para cada una de ellas.• Tiempo de inicio y duración.- Necesario trazarse metas para ver la producción y ganancia de la empresa en poco tiempo.- Para poder gustar con la sazón al publico en general nos basaríamos en que las personas se acostumbre, y eso tendría una duración de 1 semana y de ahí ver nuestro rendimiento . • Responsable y equipo de trabajo.- Para que la empresa sea menos trabajoso seria capacitar y trabajar a un emplea do como sub gerente , buscar un jefe de grupo para realizar el trabajo• Recursos necesarios.- SON TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE SE REQUIEREN PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA LOGRAR SUS OBJETIVOS COMO SERIA LA FREIDORA.VI. Indicar el sistema que evaluará y controlará el logro de los objetivos y resultados concretos previsto en la función de planeación.• El control en el negocio seria diario ya que las ventas asi se hacen mas aun ahí se vee cuanto mejorara los objetivos propuestos.• Los resultado seria convenientemente controlarlos por semana ya que asi nos puede dar un grafico que indique la situación de la micro

Transcript of administracion trabajo listo.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIEMTALESESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL

ALUMNO : RODSOT J. A.

PROFESOR: Ing. Mori Montero Csar, Mg.

CURSO : INTRODUCCION, ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL.

PUCALLPA PERU2015I. ESTABLECE UNA O VARIAS METAS, LA PLANEACIN EMPIEZA CUANDO LA EMPRESA NECESITA O DESEA ALGO. Logar que todo nuestro producto llegue a las personas. Mostrar al pbico porque debe consumir mi producto, darles facilidades para que elijan siempre el nuestro. SABER LLEGAR AL PBLICO.

II. DEFINIR LA SITUACIN ACTUAL, Es que en estos momentos ya cuento con la pieza ms importante y nica en lo que que es venta de salchipapa es la FREIDORA lo conseguimos por el gran deber que hacer que produzca e genere dinero ya que se encontraba fuera de uso. A QUE DISTANCIA SE ENCUENTRA LA EMPRESA DE SUS METAS? Como mencione ya tenemos una pieza importante a nuestro favor lo que nos deja cerca de lograr la empresa. DE QUE RECURSOS SE DISPONE PARA ALCANZARLAS?Los siguientes recursos: La freidora y sus implementos. El local, brindado por mi familia. Bueno los insumos que son fciles de obtener como es la papa, pollo, salchicha, harina, y otros.

III. Identificar las ayudas y obstculos de las metas. qu factores del ambiente interno y externo pueden ayudar a la empresa a alcanzar sus metas? Como el trabajo es bsicamente nocturno y las personas mayormente esa hora desean comer fuera algo que les antoje bueno ah est la solucin. Es tambin por la zona que hay muchos jugadores de voleibol por las tardes y para ellos sera una buena opcin. qu factores pueden crearle problemas? Quizs un tanto por la carretera, ya que no cuenta con pista de cemento y esto con las lluvias hace que la calle se haga un poco intransitable. El tiempo que demanda para hacer los preparativos para la venta, es casi un trabajo completo de todo el da y ms en la noche con la atencin que uno brinda. es indispensable anticipar las situaciones, los problemas y las oportunidades que se pueden presentar en el futuro. Si en el momento de hacer las compras de la venta de salchipapa me olvide o se acaba en plena faena tenemos las bodegas que hay por el lugar y tratamos de solucionar de la manera ms conveniente a nuestro favor y as no perder las ganancias.

IV. Desarrollar un plan o los medios de accin para alcanzar las metas. Este paso de proceso de planeacin comprende el desarrollo de diversas opciones para alcanzar las metas deseadas, evaluarlas y escoger la mejor. Hacerles probar el producto, de ah ellos corren la voz. ver cualquier detalle, tratar de que el cliente se vaya satisfecho y no solo por la comida sino por la atencin que se les brindan. Ser constantes, tratar de no fallar al da por problemas que se nos pueden presentar ya que ellos merecen un respeto por el simple hecho de ser nuestros clientes. Tratar de llamarles por sus nombres eso hacen que se sientan vinculado ms con el negocio y vuelvan al da siguiente.V. Establecer el plan como una serie de actividades secuenciales o paralelas e indicar para cada una de ellas.

Tiempo de inicio y duracin. Necesario trazarse metas para ver la produccin y ganancia de la empresa en poco tiempo. Para poder gustar con la sazn al publico en general nos basaramos en que las personas se acostumbre, y eso tendra una duracin de 1 semana y de ah ver nuestro rendimiento . Responsable y equipo de trabajo. Para que la empresa sea menos trabajoso seria capacitar y trabajar a un emplea do como sub gerente , buscar un jefe de grupo para realizar el trabajo

Recursos necesarios. son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda lograr sus objetivos como seria la FREIDORA.

VI. Indicar el sistema que evaluar y controlar el logro de los objetivos y resultados concretos previsto en la funcin de planeacin. El control en el negocio seria diario ya que las ventas asi se hacen mas aun ah se vee cuanto mejorara los objetivos propuestos.

Los resultado seria convenientemente controlarlos por semana ya que asi nos puede dar un grafico que indique la situacin de la micro empresa.