Administracion Financiera

12
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA GESTIÓN EMPRESARIAL TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN INTEGRANTES: SANDRA TUALOMBO VILMA JIMENEZ NANCY CHIMBO CURSO: SEGUNDO CICLO AÑO LECTIVO: 2009

Transcript of Administracion Financiera

Page 1: Administracion Financiera

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARFACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA GESTIÓN EMPRESARIAL

TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN

INTEGRANTES:SANDRA TUALOMBO

VILMA JIMENEZ NANCY CHIMBO

CURSO:SEGUNDO CICLO

AÑO LECTIVO:2009

Page 2: Administracion Financiera

"La posibi l idad de real izar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante . "

Page 3: Administracion Financiera

FINANZAS

Las finanzas son consideradas como - una categoría historico economico

porque se ubican en el espacio y en el tiempo y porque se dan en el

- marco de las relaciones monetario. mercantiles

INTRODUCCION A LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS

Page 4: Administracion Financiera

COCEPTO ETIMOLOGICO DE LASFINANZAS

Objeto de estudio de las finanzas y sus áreas

fundamentales Áreas de las finanzas

Objetivos y metas de las finanzas en lasempresas

Mercados de dinero y de

capital

inversiones Finanzas

de lasempresas

• Inversiones en tamaño y espacio .de la planta

• .Estructura del capital• Cantidad de efectivo necesario

para evitar problemas de.liquidez

• Responsabilidades de la .administración financiera

• Términos de créditos .proporcionados a sus clientes

• .Políticas de inventarios• Necesidades de función o

.compra de otras empresa• Dividendos a repartir

Page 5: Administracion Financiera

ENTORNO DE LA ADMINISTRACIONFINANCIERA EN LAS

EMPRESAS

La globalización y sus repercusiones en los

negocios

El ámbito legal de lasempresas

Personas físicas

Asociación Sociedad

anónimo

Page 6: Administracion Financiera

LA INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE LA INVERSION

Tipos de la información Fuentes de la información Tipos de inversiones

Economía política y social

Acerca de las empresas

Sobre instrumentos de inversión

Sobre recias

Sobre estrategias de inversión

Inversionesinstitucionales

Inversionistasindividuales

Page 7: Administracion Financiera

METAS Y PLANES DEINVERSION

Metas deinversión

Planes deinversión

Inversiones en diferentes entornos económicos

1. Incrementar los ingresos2. ahorrar para gastosmayores

3. acumular recursos monetarios para la vejez

4. proteger el ingreso contra impuestos

5. protección contra lainflación

Etapas

auge crisis

Page 8: Administracion Financiera

ANALISIS DE LA EMPRESA

Definición actual de la empresa

Características de una empresa

Componentes de unaempresa

1. Departamento de compras2. departamento de almacén demateriales

3. departamento de ventas4. departamento de contabilidad5. departamento de mercancía6. Departamento de transporte7. departamento de gerencia8. Departamento legal9. Departamento inventario

Page 9: Administracion Financiera

QUE TIPO DE ORGANIZACIÓN ES LA EMPRESA

SECTORPRIMARIO

SECTORSECUNDARIO

SECTORTERCIARIO

Page 10: Administracion Financiera

DIMENSIÓNFORMA JURÍDICA

ACTIVIDADESECONOMICAS

CLASIFICACION DE LASEMPRESAS

• Sociedades de personas• Sociedades en nombre colectivo• Sociedad en comandita simple• Firma unipersonal• Sociedades de capitales• Sociedades anónimas• Sociedades en comanditas poracciones• Compañía anónima• Sociedades de responsabilidad

( . . .)limitada S R L• .Empresa individual

•Industrial•Extractiva•Manufacturera•Comerciales•Construcción•Mercantiles•Servicios

•Grande•Pequeña•Mediana

Page 11: Administracion Financiera

RELACION DE LA EMPRESA CON LA SOCIEDAD

1. El grado de aceptación o rechazo de sus productos depende de la imagen que

.tenga le empresa2. Los constantes cambios en

las costumbres y hábitos de la comunidad influye en la

empresa por que les toca .variar sus productos

MUICHOS VALORESSOCIALES

• El valor del individualismo• El valor de la libertad para emprender

algo sin temor• El valor de la libre contratación• El valor del cumplimiento de losacuerdos• El valor del plurarismo• El valor de autoridad que nace de la

capacidad y de los conocimientos• El valor de la productividad• El valor de la conciliación negociada

entre patrones y trabajadores• El valor de la competencia por servir

mejor y a menor costo• El valor de participación• El valor de asociación voluntaria

Page 12: Administracion Financiera

CONCLUSION

Que la empresa constituye una unidad económica imprescindible en el desarrollo

y avance de nuestro país mediante .diferentes fuentes de trabajo

RECOMENDACIÓN

Que todos tengamos conocimientos claros sobre las finanzas para así poder

administrar el negocio o una empresa y ser .de calidad