Adicciones indicadores chagoyan

7
Escuela Normal Superior Oficial del Guanajuato Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar Telesecundaria I Grupo: “B” Micro-ensayo (Indicadores de adolescentes) Maestro: Pedro Chagoyán. Fecha de entrega: 11 de diciembre del año 2012.

Transcript of Adicciones indicadores chagoyan

Page 1: Adicciones indicadores chagoyan

Escuela Normal Superior Oficial del Guanajuato

Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar

Telesecundaria I Grupo: “B”

Micro-ensayo (Indicadores de adolescentes)

Maestro: Pedro Chagoyán. Fecha de entrega: 11 de diciembre del año 2012.

Page 2: Adicciones indicadores chagoyan

Introducción

En la adolescencia se ven incrementadas las tentaciones adictivas, debido a

muchos factores psicológicos que permean en el entorno del adolescente. Uno de

estos factores de riesgo se ve claramente motivado por los grupos de pares, otro

factor importante para que un joven comience su acercamiento con algún tipo de

estimulante o droga, es el hecho ineludible del deseo por vivir y sentir nuevas

experiencias, lo cual enfrenta al individuo a una disyuntiva inevitable por conocer

lo desconocido y lo prohibido a pesar de los riesgosde salud, físicos y mentales:

que conlleven este tipo de vivencias.

Para poder conocer a fondo estas problemáticas en los adolescentes, será

importante realizar un pequeño análisis, derivado de investigaciones muy

importantes, tales como “La Encuesta Nacional de Adicciones (2011)”. La cual

sirve como indicador y referente de lo que ésta sucediendo a nivel Nacional el

consumo de alcohol, cigarro y drogas, en el rango de la adolescencia.

“La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la

Prevención y el Control de las Adicciones (CENADIC) y de la

Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC),

encomendó al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y al

Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de laFuente Muñiz”

(INPRFM) la realización de la “Encuesta Nacional de

Adicciones 2011” (ENA 2011). Su objetivo general es estimar

las prevalencias del uso y abuso de tabaco, alcohol y drogas,

tanto médicas como no médicas, así como evaluar las

tendencias de su consumo, en la población adolescente de entre

12 y 17 años de edad…”.

Metodología

La ENA (La Encuesta Nacional de Adicciones), es una encuesta a nivel Nacional,

en donde se estiman las ocho regiones del país, catalogadas para esta

investigación.

Page 3: Adicciones indicadores chagoyan

La selección de la muestra (aleatoria simple), se tomó básicamente en hogares

rurales y urbanos, en donde se estimó por metodologías estadísticas puntuales un

universo de 1994 hogares por región.

Sujetos de estudio

En este sentido se seleccionaron dos individuos en el hogar con los siguientes

rangos de edad.

Primer sujeto: 12 a 65 años (adulto)

Segundo sujeto: 12 a 17 años (adolescente).

Etapa periódica de investigación.

1 al 11 de junio del año 2011.

Resultados

Para efectos de la investigación de indicadores, únicamente se tomarán los datos

concernientes a los rangos de edad (12 a 17 años), en donde la etapa de la

adolescencia se ve caracterizada.

Page 4: Adicciones indicadores chagoyan

Tabaco

Page 5: Adicciones indicadores chagoyan

Alcohol

Page 6: Adicciones indicadores chagoyan

Drogasilícitas

Page 7: Adicciones indicadores chagoyan