ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades...

29
ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO Catalina Bueno Becerra Consejos para prevenir la otitis Vocal de óptica y acústica. Colegio oficial de farmacéuticos de Cáceres

Transcript of ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades...

Page 1: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO

Catalina Bueno Becerra

Consejos para prevenir la otitis

Vocal de óptica y acústica. Colegio oficial de farmacéuticos de Cáceres

Page 2: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

2

PLANTEAMIENTO DE UNA ACTUACIÓN

¿Quién realiza la consulta?

Razón de la consulta.

Duración del proceso.

Medicamentos utilizados.

Alergias o intolerancias.

Situación fisiológica especial: embarazo, lactancia…etc.

Hábitos de vida: baño, viaje...

Page 3: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

3

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FARMACÉUTICA

La otitis, en concreto la otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia.

Es la causa más frecuente de indicación de antibióticos.

Hay que tener cuidado con la resistencia a los antibióticos, por ello, es importante derivar al paciente al médico para que le prescriba el tratamiento adecuado.

Es importante orientar a los padres para que no se lleve acabo una automedicación en episodios con poco riesgo.

Page 4: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

4

CAUSAS DE DOLOR DE OÍDOS

Lesiones del tímpano

Condiciones cancerosas en órganos

cercanos

Múltiples tipos de alergias

Obstrucción del canal auditivo por agua, objetos

extraños o cerumen

Inflamación o cierre de la trompa de Eustaquio

Múltiples enfermedades de los dientes y

mandíbula

Cambios drásticos de la presión atmosférica

Herpes zósterEpisodios

prolongados de tos severa

Otitis

Page 5: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

5

DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGIA

El dolor suele ir acompañado de:

Pérdida de audición, taponamiento y aumenta al presionar.

Irritabilidad y fiebre sobre todo en niños.

Catarro, infección de garganta y oídos.

Otorrea

Page 6: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

6

ORIGEN DEL DOLOR

El dolor de oído es una afección que puede aparecer en cualquier parte del oído, ya sea interno, medio o externo.

PRIMARIA : Enfermedad en el oído

SECUNDARIA : Enfermedad en zonas externas al oído

MÁS FRECUENTE EN NIÑOS

MÁS FRECUENTE EN ADULTOS

Page 7: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

7

DOLOR DE OÍDOS EN NIÑOS

La infección de oído en niños es mucho más común que en personas adultas.

• Poseen trompas de Eustaquio mucho más cortas y rectas, por lo que la inflamación o

infección de las vías respiratorias altas afectan al oído más fácilmente.

• Cuando estas trompas se bloquean con moco y se inflaman, las bacterias encuentran

el caldo de cultivo ideal y se produce la infección y el dolor

Page 8: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

8

OTITIS

Es una inflamación, que puede darse tanto en oído externo o medio.

En oído externo por heridas o lesiones que se infectan por bacterias u hongos ,gérmenes del exterior .

En oído medio, por catarros de vías altas, gérmenes que vienen del interior, boca y nasofaringe e infectan OM

Page 9: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

9

ETIOLOGÍA Y TRANSMISIÓN

La causa es multifactorial:• Jugando un papel primordial la ventilación de la trompa de Eustaquio, la madurez del

sistema inmune del niño y los factores medioambientales.

Se considera una infección fundamentalmente bacteriana. Los virus más relacionados con la OMA son el VRS, rinovirus, enterovirus, influenza, coronavirus, adenovirus..

En niños menores de dos semanas de edad la etiología es diferente:• Estreptococo betahemolítico grupo B,

enterobacilos Gram negativos y S. aureus son los principales responsables.

AGENTES BACTERIANOS

S. Pneumoniae 30% S. Aereus 1- 3 %

H. Influenzae no tipificable20-25%

E. coli

M. Catarrhalis 1-3% en España P. aeruginoso

S. Pyogenes 4% en España

Page 10: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

10

EPIDEMIOLOGÍA

Se estima que antes de los 3 años entre el 50 y el 85% de los niños tendrá un episodio de OMA y más del 90% a los 5 años.

FACTORES DE RIESGO EPIDEMIOLÓGIGOS PARA OMA

PERSONALES EXTERNOS

Antecedentes familiares de OMA Asistencia a guardería

Sexo Tabaquismo pasivo

Comienzo del primer episodio Clima

Lactancia artificial

Postura de alimentación

Uso de chupete

Page 11: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

11

TIPOS DE OTITIS: OTITIS EXTERNA AGUDA

Se le denomina oído de nadador.

Oídos expuestos a la humedad.

Se infecta la piel del conducto auditivo.

Síntomas: Dolor, fiebre, irritación, inflamación o supuración.

Tratamiento: Antiinflamatorios , analgésicos.

Page 12: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

12

TIPOS DE OTITIS : OTITIS MEDIA

Aguda o crónica.

Más frecuente en niños menores de 6 años.

Causada por virus o bacterias.

Se genera líquido en el oído medio que no puede drenarse por la trompa de Eustaquio.

Page 13: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

13

TIPOS DE OTITIS : OTITIS MEDIA

Afecta a la audición porque el líquido no deja pasar el sonido.

Síntomas: Dolor, fiebre y supuración.

Tratamiento: Analgésicos y antiinflamatorios y en caso de no responder 24/72 horas antibióticos, de prescripción facultativa.

Page 14: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

14

TIPOS DE OTITIS: OTITIS MEDIA AGUDA

Se produce principalmente en niños.

Afecta al aparato respiratorio.

Infección.

Su síntoma principal es el dolor y síntomas catarrales.

Puede ser esporádica ó recurrente (cuando hay tres episodios en menos de seis meses)

Page 15: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

15

PRONÓSTICO

Los síntomas de OMA mejoran en 24 horas sin tratamiento antibiótico en el 60% delos niños, y se resuelven espontáneamente dentro de los tres días en el 80% de los mismos.

¿Cuáles son las Principales complicaciones de las

OMAs?

Extracraneales

Intracraneales

Después de un episodio de OMA, un 40% de pacientes presentan otro episodio a las 4 semanas y un 10% a los tres meses, con repercusión funcional variable.

Déficit auditivoOMA Recurrente

Mastoiditis Meningitis

Page 16: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

16

TRATAMIENTO

OTITIS MEDIA AGUDA

ANTIBIÓTICO(Amoxicilina)

ANALGÉSICODESCONGESTIVO

NASAL

CORTICOIDES ANTIHISTAMÍNICO

Page 17: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

17

PREVENCIÓN Y CONSEJOS GENERALES

NO USAR BASTONCILLOS DE

ALGODÓN

EVITAR BAÑOS EN AGUAS

APARENEMENTE CONTAMINADAS

EN EL CASO DE NIÑOS EVITAR QUE ESTÉN CERCA DE PERSONAS FUMADORAS, YA

QUE ES UN FACTOR PONTENCIAL PARA LAS INFLAMACIONES DE LA MUCOSA DE LA NARIZ E

INDIRECTAMENTE DEL OÍDO

LAS GUARDERIAS

Page 18: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

18

PREVENCIÓN OTITIS

TRATAR LAS ALERGIAS EXISTENTES CON ASISTENCIA DEL

MÉDICO

DESPUÉS DEL BAÑO SECAR EL PABELLÓN

AURICULAR CON UNA TOALLA

EN VERANO PROTEJE SUS OÍDOS CON TAPONES A MEDIDA DE SILICONA

EVITAR LA

EXPOSICIÓN PROLONGADA A

RUIDOS FUERTES

COMER CHICLE PARA ANULAR EL EFECTO DEL CAMBIO DE

PRESIÓN EN UN VIAJE

Page 19: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

19

GOTAS ÓTICAS , TAPONES Y RECOMENDACIONES

Normas para la correcta instilación de gotas óticas.

Tapones protectores. Tipos y normas de uso.

Maniobra de Valsalva y otras recomendaciones.

Casos especiales. Bebés y dolor cómo ayudarlos.

Page 20: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

20

PROBIÓTICOS

Complemento alimenticio (Lactobacillus salivarius PS7)

Otitis media aguda recurrente.

Produce bacteriocinas que presentan actividad antimicrobiana frente a los otopatógenos.

Reduce el uso de antibióticos en un 60%

Según estudio reduce un 84%OMAr.

Page 21: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

21

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS PROBIÓTICOS

Inhibe la adhesión de patógenos

Producción de antimicrobianos

Induce producción de

mucinas

Promueve la regeneración de

las células epiteliales

Modulando la respuesta del

sistema inmune

Induciendo la producción de

anticuerpos específicos, tales como la IgA

secretora

Page 22: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

22

¿OTITIS O TAPÓN?

Cerumem : Composición y necesidad .

Cuándo se convierte en un problema.

Diferenciación con otras afecciones: Otitis, ATM.

Derivación

Eliminación cerumen: Reblandecedores ó cerumenolíticos. Sprays

Page 23: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

23

CASO CLÍNICO (1)

Niño de seis años, con antecedentes de otitis media aguda bilateral

de repetición desde el primer año de vida. Los padres refieren que, en

el último mes, el niño sube el volumen del televisor más de lo

habitual y en clase el profesor ha observado que está algo más

distraído. Desde hace dos meses, momento en que presentó el último

episodio de otitis media aguda, se queja de pinchazos ocasionales en

el oído derecho, que mejoran con una dosis de ibuprofeno.

Page 24: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

24

RESOLUCIÓN CASO CLÍNICO (1)

En este caso el paciente puede tener otitis media aguda recurrente.

Se sospecha que el tratamiento no esté causando el efecto deseado.

Derivar al especialista para que lo valore.

Page 25: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

25

CASO CLÍNICO (2)

Mujer deportista de edad media comienza a practicar natación en una piscina climatizada.

No presenta fiebre, pero sí dolor monoaural que aumenta al presionar.

Dolor intermitente, no supuración.

No catarro ni alergias conocidas.

Recurre a una oficina de farmacia pidiendo la dispensación de un analgésico.

Page 26: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

26

CUESTIONARIO CASO CLÍNICO (2)

Tiempo de evolución

Otras patologías

Si el dolor es discontinuo y la intensidad

Pérdida de audición

Zumbidos

Actividad de natación sin protección auditiva.

Page 27: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

27

RESOLUCIÓN CASO CLÍNICO (2)

Se sospecha de la existencia de un tapón de cerumen, que ha evolucionado con

la humedad de la piscina.

Por lo tanto, se recomienda disolución del posible tapón.

Si persiste el dolor y la sensación de oclusión: derivación al médico.

Tras extracción del tapón recomendación de protección adecuada a su

actividad.

Page 28: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

28

CONCLUSIONES

La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentesen la infancia

2 de cada 3 sufren al menos un episodio en el primer año de vida.

Es el motivo más frecuente de prescripción antibiótica en la infancia

Contribuye al aumento de las resistencias bacterianas.

Objetivo del tratamiento Acortar síntomas, evitar recurrencias y las potenciales complicaciones.

Los probióticos ofrecen una interesante alternativa en el manejo de la OMA y su administración es segura.

L. salivarius PS7 ha demostrado un altopotencial en la prevención y disminución de

la morbilidad de las recurrencias.

Page 29: ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DOLOR DE OÍDO · La otitis media aguda es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia 2 de cada 3 sufren al menos un episodio en

Graciaspor su atención