Actividad SEMANA 1

3
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del curso: ELECTRÓNICA BÁSICA Nivel 1. Duración en horas 50 Fase del Proyecto: Introducción. Definición de los conceptos básicos de la electrónica Duración en horas 8 Actividad de Proyecto Definir conceptualmente cada uno de los componentes que se encuentran de un circuito electrónico. Competencia: N/A Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Reconocer cada uno de los componentes que existen dentro de un circuito electrónico. Definir adecuadamente el nombre y el funcionamiento de cada componente. Conceptos físicos necesarios para el funcionamiento de un circuito electrónico. 4 2. PRESENTACION Lo que se busca con esta actividad es que el aprendiz reconozca con toda facilidad y efectividad cada uno de los componentes presentes dentro de un circuito electrónico, asi como también los fenómenos físicos necesarios para que un circuito funcione, como son el voltaje y electricidad. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar la lectura de los materiales del curso de la unidad 1.

description

Actividad de la semana 1. Curso electronica basica

Transcript of Actividad SEMANA 1

Page 1: Actividad SEMANA 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del curso: ELECTRÓNICA BÁSICA – Nivel 1. Duración en horas

50 Fase del Proyecto: Introducción. Definición de los conceptos

básicos de la electrónica

Duración en horas

8

Actividad de Proyecto Definir conceptualmente cada uno de los componentes que se encuentran de un circuito electrónico.

Competencia: N/A

Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Reconocer cada uno de los

componentes que existen

dentro de un circuito

electrónico.

Definir adecuadamente el

nombre y el funcionamiento de

cada componente.

Conceptos físicos necesarios

para el funcionamiento de un

circuito electrónico.

4

2. PRESENTACION

Lo que se busca con esta actividad es que el aprendiz reconozca con toda facilidad y efectividad cada uno de los componentes presentes dentro de un circuito electrónico, asi como también los fenómenos físicos necesarios para que un circuito funcione, como son el voltaje y electricidad.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar la lectura de los materiales del curso de la unidad 1.

Page 2: Actividad SEMANA 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 3

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos contenidos en el botón DOCUMENTOS DEL CURSO (SEMANA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA) claro está que no se debe limitar solo a la información contenida dentro de esa unidad. Puede utilizar otras fuentes de información.

1. Una vez terminada la lectura del material de curso, debe definir de forma técnica los

términos que se encuentra a continuación. (VALE 2.0 Puntos)

Electrón Sentido

Voltaje Electrónico

Corriente Sistema

Circuito Amperio

Carga Watts

Voltio Potencia

Medidor Flujo

Diferencia

2. Una vez definido cada uno de los términos realice la búsqueda en la siguiente sopa

de letras (VALE 2.0 Puntos)

S T A I C N E T O P Q P S

E F I S Q O J E Q J S F G

N A G V K R F O W A T T S

T O D A A T M F A G F Z A

I T D M G C B F F R L A M

D I F E R E N C I A U E P

O U C T A L F O D C J L E

A C H S C E J A T L O V R

F R D I S J L W H D F P I

U I E S A P F V O L T I O

L C O R R I E N T E A W I

E L E C T R O N I C O H F

S Q J T F M R O D I D E M

3. Selección 5 términos anteriormente mencionados y escriba una frase coherente y

exprese a través el foro de la semana N1. Discuta y/o apoye otras actividades de los

compañeros del curso. (VALE 4.0 Puntos)

4. Seleccione y evalué un circuito electrónico básico que se consolide como el

Page 3: Actividad SEMANA 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 3

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Diego Alejandro Tovar Salazar

Tutor Virtual SENA Regional Quindío

03 de Octubre de 2011.

proyecto final, para realizar durante el tiempo del curso. (VALE 4.0 Puntos)

Analice los componentes presentados en el circuito

Predefina como seria el posible funcionamiento del circuito.

Ambiente(s) requerido: Plataforma SENA Virtual – Curso Electrónica BASICA

Material (es) requerido: Material del curso: Unidad 1 Enlaces Externos

Producto entregable: El aprendiz deberá entregar en un documento WORD la respuesta a la actividad de la semana 1.

Forma de entrega: Documento en formato digital adjunto mediante el enlace llamado “Actividad SEMANA 1 Componentes básicos de la electrónica” el cual encuentran en el botón “Actividades” dentro de la carpeta de la SEMANA 1 Actividad.

Criterios de Evaluación:

Envía las actividades de acuerdo a los parámetros establecidos.

Reconoce y aplica el uso de técnicas didácticas activas para el diseño de actividades de aprendizaje.

Diseña actividades que dan respuesta a los resultados de aprendizaje.

Propone una actividad de aprendizaje soportada en una técnica didáctica activa.