Actividad 2 Unidad 1

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia CONTABILIDAD II. UNIDAD 1. Sistema de control de mercancías. ACTIVIDAD 2. CUESTIONARIO Alumno: Llano Hernández José Ramón Grupo: 9221

description

actividad de conta 2

Transcript of Actividad 2 Unidad 1

Page 1: Actividad 2 Unidad 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia

CONTABILIDAD II.

UNIDAD 1. Sistema de control de mercancías.

ACTIVIDAD 2. CUESTIONARIO

Alumno:

Llano Hernández José Ramón

Grupo:

9221

Profesor:

TORIBIO AVILA

Page 2: Actividad 2 Unidad 1

CUESTIONARIO.

1.- ¿Cuáles son los procedimientos para el registro de mercancías?

a) Procedimiento global o de mercancías generales

b) Procedimiento analítico o pormenorizado

c) Procedimiento de Inventarios perpetuos

2.- ¿Por qué es importante y que aspectos se deben tener en cuenta al establecer el procedimiento para el registro de las operaciones de mercancías en las empresas?

Es muy importante por un lado para el cálculo exacto de la utilidad bruta y por otro lado por que las empresas mantienen grandes inversiones en inventario como parte de su activo circulante.

Cuando llega el momento de establecer o diseñar el procedimiento para registrar las operaciones realizadas se debe considerar, entre otras cosas:

a) Giro de la empresa

b) Volumen de operaciones

c) Capacidad económica

d) Tipo de mercado

e) Información deseada

f) Claridad en los registros y en la información

3.- ¿Cuál es la diferencia entre el inventario inicial y el inventario final?

Inventario inicial: Representa el total de la existencia de mercancías cuando se inicia un periodo contable, valuado a precio de costo.

Inventario Final: Representa el total de la existencia de mercancías al finalizar un ejercicio o periodo contable, valuado a precio de costo.

Cuando se habla de un negocio en marcha, el inventario final del ejercicio pasara a ser el inventario inicial del siguiente periodo contable.

4.-Cual es el concepto de inventarios e indica sus métodos de valuación según el boletín C-4.

Inventarios: Son activos no monetarios, adquiridos y mantenidos para su venta en el curso normal de las operaciones de una entidad.

En proceso de producción o fabricación, para su venta como productos terminados;

Page 3: Actividad 2 Unidad 1

En forma de materiales a ser consumidos en el proceso productivo o en la prestación de los servicios.

a) Costos identificados

b) Costos promedios

c) Primeras entradas primeras salidas (PEPS)

d) Detallistas

e) Cambio de método de asignación de costo

f) Asignación de inventarios a otros activos

5.- Indica el objetivo de los sistemas de evaluación de inventarios y en qué tipos de empresas se aplican cada uno de ellos.

Costos identificados. Por las características de ciertos artículos, en algunas empresas es factible que se identifiquen específicamente con su costo de adquisición y/o de fabricación.

Costo Promedio. La forma de determinarlo es sobre la base de dividir el importe acumulado de las erogaciones aplicables en su adquisición, fabricación o preparación, entre el número de artículos adquiridos o producidos.

Primeras Entradas Primeras Salidas. (PEPS). Se basa en la suposición de que los primeros artículos que entren al almacén son las primeras salidas a la producción o al consumo.

Últimas Entradas Primeras Salidas. (UEPS). Este método consiste en que los últimos artículos ya sean materias primas o productos terminados al entrar al almacén son los primeros en salir, ya sea a la producción o a la venta del producto.

En el método (PEPS) sucede lo contrario, el inventario queda valuado a costo más alto, mientras que en el estado de resultados el costo de ventas refleja un valor menor.

Detallistas. La forma de valuar sus inventarios mediante este método, parte del precio de venta de los artículos, disminuyéndoles el margen de utilidad bruta para obtener el costo de ventas por grupo de artículos.

Cada entidad debe seleccionar el sistema de costos y el método de valuación de inventarios que más se adecue a sus necesidades y deberá utilizarlo en forma consistente.

6.-Explique los asientos de ajuste para la determinación de la utilidad bruta, la utilidad en operación y la utilidad del ejercicio en curso.

Asientos de ajuste para la determinación de la utilidad bruta: Como la cuenta de ventas representa las ventas netas y su naturaleza es acreedora, por lo que el asiento de ajuste será:

a) Ventas netas, restar de ventas, con un cargo, el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas.

Page 4: Actividad 2 Unidad 1

VENTAS NETAS= VENTAS –DEVOLUCIONES/DESCUENTOS SOBRE VENTA

b) Compras totales, sumar a compras, con un cargo, el valor de los gastos de compra.

COMPRAS TOTALES = COMPRAS + GASTOS DE COMPRA

c) Compras netas, restar a compras, con un abono, el valor de las devoluciones y descuentos sobre compras.

COMPRAS NETAS = COMPRAS – DEVOLUCIONES/DESCUENTOS SOBRE COMPRA

d) Suma o total de mercancías, sumar a compras, con un cargo, el valor del inventario inicial.

TOTAL DE MERCANCÍAS = COMPRAS + INVENTARIO INICIAL

e) Costo de lo vendido, restar de compras, con un abono, el valor del inventario final.

COSTE DEVENTAS = COMPRAS – INVENTARIO FINAL

f) Utilidad (ganancia) o pérdida bruta, restar de ventas, con un cargo, el valor del costo de lo vendido, que aparece como saldo en la cuenta de compras. UTILIDAD/GANANCIA= VENTAS – COSTE DE VENTAS

Asientos de ajuste para la determinación de la utilidad en operación: El saldo acreedor de la cuenta mercancías generales se debe cargar a la propia cuenta para saldarla con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Asientos de ajuste para la determinación de la utilidad del ejercicio en curso: El saldo acreedor de la cuenta de mercancías generales se debe cargar a la cuenta para saldarla con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias, así e este modo se determinara la utilidad neta del ejercicio.